La mayor parte de los nutrientes que

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La mayor parte de los nutrientes que"

Transcripción

1 LAS APLICACIONES FOLIARES PUEDEN AYUDAR A CORREGIR CARENCIAS DE POTASIO EN SUELOS CALIZOS Y ARCILLOSOS La fertilización potásica por vía foliar en olivar En este artículo se realiza una revisión de la problemática de la nutrición potásica por vía foliar en olivar, presentando algunos datos experimentales sobre la corrección de los estados de deficiencia mediante el abonado foliar con diferentes abonos potásicos, teniendo en cuenta la dificultad que entraña la corrección de las deficiencias por aplicación directa del abono K al suelo. Victorino Vega y Juan Carlos Hidalgo. IFAPA Alameda del Obispo Córdoba. victorianoa.vega@juntadeandalucia.es La mayor parte de los nutrientes que precisan las plantas (N, P, K, Ca, Mg, S, Na, Cl, B, Mn, Zn, Cu, Fe, Mo) son absorbidos por vía radicular. No obstante, la mayoría de los órganos son capaces de absorber nutrientes en forma iónica de las soluciones aplicadas. Aunque, en general, la capacidad de absorción de nutrientes a través de las hojas es relativamente baja en la gran mayoría de los cultivos leñosos, el olivar presenta una buena absorción foliar de elementos nutritivos tan importantes desde el punto de vista de la nutrición como son el N y el K, y una aceptable absorción en el caso del P (cuadro I). Por el contrario, elementos como el Ca o el Fe, y en general la mayoría de microelementos, son muy mal absorbidos foliarmente. En el olivar tradicional andaluz, que en una gran proporción vegeta en suelos calizos y arcillosos, el potasio (K) es uno de los elementos que plantea mayores problemas desde el punto de vista de la nutrición, especialmente en los años de grandes cosechas (foto 1), más aún si a la anterior circunstancia se añade una baja pluviometría anual, agravándose la situación cuando la sequía se prolonga durante el otoño. Todo ello a pesar de que, en muchos suelos, se encuentre el potasio en concentraciones relativamente altas. A continuación haremos una revisión de la problemática de la nutrición K por vía foliar en olivar, presentando algunos datos experimentales sobre la corrección de los estados de deficiencia mediante el abonado foliar con diferentes abonos potásicos, teniendo en cuenta la dificultad que entraña la corrección de las deficiencias por aplicación directa del abono K al suelo, incluso a corto plazo en fertirrigación, ya que las respuestas productivas pueden tar- CUADRO I. Rangos de absorción foliar en olivar de los principales elementos nutritivos. Absorción foliar Muy alta Alta Media / escasa Muy escasa Elemento nutritivo N K Na P Cl S Mg Zn Cu Mn Mo B Ca - Fe Foto 1. Hojas con deficiencia en potasio (arriba) comparadas con hojas de árboles con niveles adecuados (abajo). 38 VidaRURAL (1/Octubre/2014)

2 dar varios años en aparecer, pero no por ello se debe dejar de recomendar esta práctica, en especial en olivares con un buen nivel productivo. Resultados de algunas pruebas experimentales El potasio está implicado en la acumulación de hidratos de carbono y grasas en los frutos, así como en los procesos de transpiración,en el movimiento de agua en la planta y en la regulación de la apertura y cierre de los estomas. Ello hace que los árboles con deficiencia en potasio puedan ser más sensibles al frío,a la sequía y al ataque de hongos, especialmente el repilo. La mayor demanda de K se produce a medida que se desarrollan los frutos, que acumulan grandes cantidades de este elemento durante el periodo de maduración, ocasionando deficiencias temporales de K (foto 2), incluso en suelos relativamente bien provistos de este nutriente (figura 1). En Andalucía raramente se han encontrado respuestas a corto plazo a la aplicación de K al Foto 2. Sintomatología de deficiencia en K en la que se aprecian las características lesiones necróticas en los ápices de las hojas. suelo en olivares tradicionales de secano. Esta falta de respuesta puede ser explicada debido al tipo de suelo (gran concentración de calcio en el complejo de cambio y tipología de arcillas, fundamentalmente), así como al medio/bajo nivel productivo de los olivares de secano. El estrés hídrico y un estado nutricional deficiente del olivo en este elemento pueden reducir la absorción foliar de potasio. Restrepo-Díaz y col. (2008) tomaron plantas jóvenes autoenraizadas de la variedad Picual cultivadas en macetas regadas con soluciones nutritivas de 0,05 y 2,5 mm de cloruro potásico (que inducían dos estados nutritivos de potasio), sometiendo, a los 63 días del inicio del ensayo, a la mitad de las plantas a estrés hídrico mediante un recorte total del riego durante 7 semanas.al final de este periodo todas las plantas fueron tratadas mediante pulverización foliar con ClRb al 4% (Rb + es análogo al K +, y es usado como mejor marcador en estudios de nutrición), observándose que las plantas regadas con la solución nutritiva rica en K presentaban los mayores niveles de absorción en hoja, y dentro de éstas, las

3 FIGURA 1. Evolución del contenido de potasio en el fruto a lo largo de la campaña. FIGURA 2. Producciones de aceituna para los diferentes tratamientos estudiados. que no sufrieron estrés hídrico alcanzaron los valores más altos. La absorción se vio muy limitada en aquellas plantas regadas con la solución baja de potasio, independientemente del estrés hídrico al que fueron sometidas. En Túnez, (Loumi y col, 2009), en un ensayo de campo llevado a cabo durante cinco años en olivar de la variedad Chemlali, compararon aplicaciones foliares y al suelo de sulfato potásico en condiciones de secano (200 mm/año). Se aplicaron cuatro tratamientos con distintos porcentajes (50 y 100% en el tratamiento foliar y 100 y 200% para el realizado al suelo) de las extracciones teóricas (cosecha más madera de poda) estimadas en 20 g K 2 O/kg, referido al peso del fruto para el periodo considerado. El suelo era de textura arcillo-arenosa con bajo contenido en potasio y en materia orgánica. El tratamiento al suelo se realizó en un único tratamiento anual en la fase inicial de crecimiento de las yemas florales. Los tratamientos foliares se realizaron mediante aplicaciones de sulfato potásico al 3% en tres fechas: inicio de la brotación de yemas de flor (30%), antes del endurecimiento del hueso (40%) y al inicio del cambio de color del fruto (30%). El tratamiento foliar 100% mejoró la producción de forma significativa respecto al control (+65%) y el 50% (+43%). Sin embargo, el tratamiento al suelo no mejoró la producción. Si se observó un incremento del tamaño del fruto y de la relación pulpa/hueso. Los tratamientos no afectaron ni al contenido en clorofila, acidez y contenido en polifenoles de los aceites, ni a la composición de ácidos grasos. Hegazi y col. (2011) en Egipto, observaron que aplicaciones foliares de nitrato potásico al 4% después del final del cuajado del fruto o del endurecimiento del hueso en olivos de la variedad Picual mejoraron la producción y el crecimiento vegetativo de los árboles. También aumentó el tamaño del fruto, la relación pulpa/hueso y el contenido graso. Tradicionalmente se ha recomendado que la fertilización potásica se realice solamente cuando el resultado del análisis foliar muestre unos contenidos en potasio en hoja inferiores al FIGURA 3. Producción media para el periodo de los tratamientos con potasio (vía foliar y en fertirrigación) frente a un testigo no abonado con K. Finca el Hecho-La Rambla (Córdoba). Variedad Manzanilla. valor umbral 0,8% sobre materia seca en muestreo realizado en el mes de julio, fundamentalmente en olivares de secano (Navarro, 2003). No obstante, en un trabajo realizado durante ocho años en Córdoba en un olivar intensivo (278 olivos/ha) muy productivo con riego deficitario (Pastor y col., 2000), obtuvieron respuesta al abonado foliar con tres fertilizantes potásicos (nitrato, sulfato y cloruro potásicos) frente a un control no tratado, a pesar de que los árboles presentaban un estado nutritivo en este elemento superior al referido nivel umbral. La pluviometría media del periodo estudiado fue de 550 mm, y el suelo era profundo y con contenidos normales de potasio. Se realizaron anualmente cuatro aplicaciones foliares (7,5 litros de caldo/olivo y aplicación), variando los porcentajes aplicados de cada fertilizante de modo que la cantidad de K 2 O aportada por olivo al año fuera idéntica en todos los tratamientos (0,345 kg K 2 O/olivo y año). Las fechas de aplicación fueron abril, junio, septiembre y octubre, coincidiendo con las aplicaciones tradicionales contra plagas y enfermedades del olivar. A nivel productivo todos los años se observó respuesta a la fertilización foliar con potasio (figura 2), independientemente del tratamiento, frente a los árboles no abonados, con un aumento medio de kg/ha y año con respecto al control. En olivar de regadío (Vega y col. datos no publicados) en un ensayo realizado durante ocho años en olivar adulto de la variedad Manzanilla con destino a la producción de aceituna de mesa con destino a aderezo en verde (recolectada a finales de septiembre) la aplicación de potasio mediante fertirrigación ha mostrado un mejor comportamiento desde el punto de 40 VidaRURAL (1/Octubre/2014) Continúa en pág. 42

4

5 vista de producción de aceituna que la fertilización foliar (figura 3). La aportación media anual en ambos casos fue de 38 UF de K 2 O. Recomendaciones Por tanto, se recomienda mantener niveles de K en hoja por encima del umbral adecuado (> 0,8%),ya que la recuperación de los estados de deficiencia severa de potasio es difícil, especialmente cuando se producen años secos, o en suelos en los que: El contenido de potasio asimilable es bajo. El contenido en carbonato cálcico es alto (complejo de cambio saturado de calcio). El contenido en arcilla es muy alto, en los que existe un alto potencial de adsorción, por lo que existe una escasa cantidad de K disponible para ser absorbido por la planta. Es especialmente importante prestar atención a los años de grandes cosechas,en los que se producen altas extracciones, por lo que en estos casos podría ser muy recomendable realizar un abonado potásico que permita mantener altos los niveles de K en hoja, lo que reducirá los riesgos de deficiencias. Un factor fundamental a la hora de realizar este tipo de aplicaciones foliares es que deben realizarse con una cantidad abundante de agua ( l/ha para olivares con un buen desarrollo), de forma que se asegure un completo mojado de la copa del olivo (foto 3), así como que las hojas estén húmedas durante el máximo Foto 3. La homogeneidad del tratamiento es un factor clave para conseguir una buena eficacia de las aplicaciones foliares. tiempo posible. El tamaño de la gota debe permitir que se quede sobre las hojas del olivo la mayor proporción de caldo aplicado. Igualmente es importante ajustar las aplicaciones de modo que una mínima cantidad de caldo vaya a parar al suelo en el trayecto entre olivos. La adición de mojantes, a la dosis recomendada por el fabricante, mejora la absorción de potasio al disminuir la tensión superficial de la gota y aumentar la superficie mojada por cada una de las gotas pulverizadas que entran en contacto con la hoja. La incorporación de urea o aminoácidos al caldo de tratamiento mejoran notablemente la absorción de nutrientes, en especial la de P y K, debido a que aumentan la permeabilidad de las cutículas de las hojas. En un estudio citado por Pastor (2005) se estudió el efecto de la adición de urea o aminoácidos en pulverizaciones FIGURA 4. Contenido de potasio en hoja para los diferentes tratamientos en las dos fechas de estudio. foliares de cloruro potásico frente a olivos no tratados y otros a los que únicamente se aplicó cloruro potásico. Se realizaron dos tratamientos (abril y principio de junio) y se tomaron muestras de hoja a final de junio y mitad de julio. El ClK aumentó de forma significativa el contenido de K en hoja con respecto a los árboles no tratados, y tanto la adición de urea (1%) como la de aminoácidos (0,25 l de producto comercial/100 litros de caldo) aumentaron el contenido foliar de K con respecto al de olivos a los que solamente se aplicó ClK (figura 4). La edad de la hoja también tiene un papel importante a la hora de encontrar respuesta a las aplicaciones foliares. Barranco y col. (2010) observaron las hojas jóvenes de crecimiento del año (3-4 meses), presentaron una mayor absorción de nutrientes que las hojas viejas del año anterior y que las hojas de crecimiento del año tomadas en otoño. Conclusiones En resumen, las aplicaciones foliares en olivar pueden ayudar a corregir las carencias de potasio en suelos calizos y arcillosos (tanto en riego como en secano), y contribuyen a aportar a la planta una parte importante de las necesidades. Dichas aplicaciones foliares pueden realizarse con nitrato potásico, cloruro potásico o sulfato potásico a concentraciones de 1,5 a 2,5% p/v en primavera, verano y otoño aprovechando los tratamientos fitosanitarios (repilo y prais). Agradecimientos Al Proyecto Transforma Olivar y Aceite , cofinanciado con fondos de la Unión Europea FE- DER y recursos propios del IFAPA. 42 VidaRURAL (1/Octubre/2014)

La Fertilización Racional del Olivar

La Fertilización Racional del Olivar La Fertilización Racional del Olivar 5 de mayo de 2015 Juan Carlos Hidalgo Moya Técnico Especialista Titular Algunos datos de interés Superficie de olivar en Andalucía Olivar Regadío 580,497 ha ESYRCE,

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 Fertilizantes y programas de fertirrigación en frutales y cítricos Fernando

Más detalles

Las necesidades de potasio en el olivar

Las necesidades de potasio en el olivar Las necesidades de potasio en el olivar El crecimiento del Fruto Tan sólo los olivares que cuentan con una disponibilidad equilibrada de nutrientes tienen la capacidad para desarrollar su potencial genético

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una FRUTALES Riego de la higuera J. Rodríguez y G. Valdés ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. ELX. LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una de las especies típicas de la ribera

Más detalles

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio Patata El abonado optimo de la patata La autoridad en Potasio y Magnesio Patentkali KALI SOP EPSO Microtop Puede ser usado en cualquier tipo de suelo debido a que se encuentra disponible para la planta

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. DAYE DESAR ROLLO AGRÍCO LA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA EVIDENCIAS, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES DEL OLIVAR MAL ABONADO. 28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS NUTRIENTE :Elemento

Más detalles

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Michel MARCHAND WANA-MM 1 Esquema 1. Importancia del potasio en la producción de tabaco: Nutrición mineral

Más detalles

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico.  Técnica Información Técnica QUELATOS Y Resumen del informe técnico www.artal.net Introducción Los Nutrientes Ciertos elementos químicos juegan un papel determinante en todos los seres vivos. Son conocidos como

Más detalles

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED Los productos UK Nutrition se pueden mezclar en un tanque con la mayoría de los pesticidas y los fertilizantes de análisis bajo para la aplicación foliar o

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. DAYE DESARROLLO AGRÍCOLA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013 María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013 Influencia del agua en la calidad del aceite Estado de hidratación del árbol

Más detalles

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA El Potasio (K) es uno de los tres elementos esenciales en la nutrición de las plantas, junto con el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P), y

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 6-2 Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Más detalles

Manejo del Suelo y Fertilización del Olivo. Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc. INIA INTIHUASI

Manejo del Suelo y Fertilización del Olivo. Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc. INIA INTIHUASI Manejo del Suelo y Fertilización del Olivo Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc. INIA INTIHUASI Requerimiento y Manejo del suelo para olivo Suelos.- Prefiere suelos mas bien livianos francos a franco arenosos,

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali Xerosol Zonas áridos Poca materia orgánica; Capa superficial es clara, debajo de ésta puede haber acumulación de minerales arcillosos y/o sales, como carbonatos

Más detalles

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015 Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015 OBJETIVOS DE LA FERTILIZACION EVITAR CONTAMINACIÓN: Suelo Agua Fruto Altos Rendimientos Buena Calidad BAJO

Más detalles

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM Lleida, 30 d octubre de 2013 USO DE REGULADORES EN FRUTALES HUESO 1-

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO PRGRAMACIÓN DEL ABNAD Para obtener una buena producción, tanto en cantidad como en calidad, es imprescindible suministrar al cultivo los nutrientes necesarios, al ritmo y en la relación óptima adecuados

Más detalles

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AGROBANCO GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS JORNADA DE CAPACITACION UNALM AGROBANCO Expositores:

Más detalles

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS FERTILIZACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: LUZ, AIRE, AGUA, SUELO Y NUTRIENTES Las plantas están compuestas de agua y sustancias minerales. FOTOSÍNTESIS I ABSORCIÓN

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura J.A. González García y M. Puebla Arias Centro de Investigación finca La Orden-Valdesequera. Departamento

Más detalles

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD FACTORES INTERNOS (GENÉTICOS). Variedades FACTORES EXTERNOS (AMBIENTALES). Clima, agentes bióticos, tipo de suelo, manejo

Más detalles

19.- LA FERTILIZACIÓN

19.- LA FERTILIZACIÓN 4.- Programa de abonado convencional 4.1.- Antes de la plantación 4.1.1.- En secano 19.- LA FERTILIZACIÓN En las labores previas a la plantación pueden realizarse aportaciones de abono sobre la superficie

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

HortiNova. Agro Solutions B.V.

HortiNova. Agro Solutions B.V. Agro Solutions B.V. Análisis de savia : cómo y porqué El concepto Nutri-Growing Exemplos Démostracion El concepto Nutri-Growing Principio La asimilacion corecta es la garantia de un rendimiento elevado

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Lertifizacion foliar Ln olivar

Lertifizacion foliar Ln olivar RANGOS DE ABSORCIÓN FOLIAR, FERTILIZANTES Y DOSIS RECOMENDADAS E INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE HOJA Corrección de deficiencias nutricionales mediante Lertifizacion foliar Ln olivar J. C. Hidalgo, V.

Más detalles

HOJA TECNICA FULVAKEL

HOJA TECNICA FULVAKEL HOJA TECNICA FULVAKEL Conjunto de intercambiadores catiónicos, quelatantes y activadores metabólicos en aplicación foliar y al suelo. COMPOSICION Porcentaje en peso Acido húmico 16.00 Acido fúlvico 24.00

Más detalles

AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE OLIVARES DE REGADÍO

AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE OLIVARES DE REGADÍO AVANCES EN INVESTIGACIÓN SOBRE GESTIÓN DE OLIVARES DE REGADÍO Juan Manuel Pérez Rodríguez juanmanuel.perez@juntaextremadura.es riegoynutricion@juntaextremadura.es Centro de Investigación de la Finca La

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD Riu, N 1 ; Agüero, M 1 ; Zuluaga, J 1, 2 ; Settepani, V 3 RESUMEN En la provincia de Mendoza existen antecedentes de riego por goteo y fertirrigación en vid,

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

FERTILIZACION EN BANANO

FERTILIZACION EN BANANO FERTILIZACION EN BANANO POR Carlos Gauggel y Gloria Arevalo de Gauggel Profesores de Suelos, Escuela Agricola Panamericana, El Zamorano, Honduras FACTORES QUE DETERMINAN LA FERTILIZACION EN BANANO Clima

Más detalles

El Azufre en la Producción de Hortalizas

El Azufre en la Producción de Hortalizas El Azufre en la Producción de Hortalizas Dr. Bielinski M. Santos Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast REC Componentes del Programa Fumigantes de suelo Practicas de produccion Fertilizacion y riego Mejoramiento

Más detalles

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA TOMATE DE INDUSTRIA 5ª EDICION JULIO 2011 DILIGENCIA DE APERTURA El

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2. TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Más detalles

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016

MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016 MANEJO NUTRIMENTAL PARA EL CONTROL DE BLOTCHY O PAYASEADO DEL FRUTO San Luis Potosí, SLP Julio 20, 2016 Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx En México,

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Fertirrigación del olivo

Fertirrigación del olivo Fertirrigación del olivo El olivo parece ser oriundo de la zona oriental del Mediterráneo, donde ya se cultivaba hace 5500 años. A la península ibérica llega con los fenicios hace unos 3000 años. Esta

Más detalles

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL. Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL. Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina QUE APLICAR CUANTO APLICAR CUANDO APLICAR COMO APLICAR ELEMENTOS ESENCIALES ELEMENTOS % ORIGEN C H O Representan

Más detalles

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fitofortificante INFORME TÉCNICO Fitofortificante INFORME TÉCNICO GREETNAL GREETNAL Fitofortificante procedente de extracto de algas GREETNAL es un extracto puro de algas (Ascophyllum nodosum) procedentes de las costas del Atlántico Norte.

Más detalles

Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización

Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización Walther Fellenberg Verrijzer Ing. Agrónomo Consultor Septiembre - 2015 Introducción En muchos huertos podemos apreciar en los meses de Enero y

Más detalles

SALINIDAD EN EL SUELO

SALINIDAD EN EL SUELO JORNADAS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS Y SUELOS Finca La Quinta (Garachico) Tenerife 21 de noviembre de 2014 SALINIDAD EN EL SUELO Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO BLOQUES Bloque I. Botánica y fisiología del olivo Bloque II. Propagación y material vegetal. Bloque III. Plantación y técnicas de

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta Iván Vidal P. ividal@udec.cl Universidad de Concepción, CHILE Seminario INIA-CORFO. Transferencia de tecnología para mejorar calidad y condición de

Más detalles

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L FICHA TECNICA PRODUCTO: CODI BLEND EMBALAJE: Envase de 20 L Envase de 200 L RIQUEZAS GARANTIZADAS: DESCRIPCION p/v Ácidos Orgánicos 20.00 % Nitrógeno ( N ) 1.00 % Potasio ( K 2 O ) 3.50 % Ácidos Húmicos

Más detalles

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN SUGAR TRANSFER es un producto que incorpora carbohidratos y ácidos orgánicos de origen natural en su composición. El término "hidrato de carbono"

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO Una de las prácticas agronómicas involucradas en el manejo de un huerto de Durazno

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil

Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones. Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil Fertilización Foliar con Micronutrientes: Conceptos y Aplicaciones Dr. Valter Casarin Diretor Adjunto IPNI Brasil INTRODUCCIÓN POR QUÉ FERTILIZAR CON MICRONUTRIENTES? Cultura B Cu Fe Mn Mo Zn Comentarios

Más detalles

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Domingo Ríos Mesa Belarmino Santos Coello agosto 0 2012 El manejo del riego es el factor más importante en el manejo de un cultivo sin suelo, siendo en la

Más detalles

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz Bienvenido a COMPO EXPERT Nutriendo la planta de Arroz Edgardo Arévalo Grupo Investigación Arroz FCA-UNER Cátedra: Cereales y Oleaginosas FCA-UNER Cátedra: Nutrición de Cultivos F.C.y T. - UADER Nutrición

Más detalles

Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación

Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación Estrategias de fertilización en el cultivodel almendro El cultivo del almendro es un cultivo tradicional y característico

Más detalles

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge M. José Motilva Casado Departament de Tecnologia d Aliments Escola TècnicaSuperior d Enginyeria Agrària ria Universitat

Más detalles

Fertilización con micro nutrientes en frutales

Fertilización con micro nutrientes en frutales Fertilización con micro nutrientes en frutales León García B. (presentado por Javier Brenner) Clasificación de nutrientes. Macronutrientes: Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) Nutrientes secundarios

Más detalles

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios. Técnica

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios.  Técnica Información Técnica DULZEE Propiedades y beneficios www.artal.net Introducción El Producto DULZEE es un bioestimulante compuesto de polisacáridos enriquecido con Calcio, Magnesio y microelementos, junto

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Fertilidad de suelos y manejo nutricional del cerezo

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA Juan José Magán Cañadas PROBLEMA 1 Realizar la programación de fertilización para obtener la siguiente solución final: ELEMENTOS NO 3 H 2 PO 4 SO 4 HCO 3 NH 4 K

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía ANALISIS DE PLANTAS Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía Introducción Herramientas de evaluación del estado nutricional sistema suelo-planta: Análisis de suelo Análisis de plantas Síntomas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 1 2 ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 7 III. FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES... 8 IV.

Más detalles

RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS

RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS Hoja divulgativa RIEGO Y FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS Enero 2014 Autor: José Juan Armas Santana Agencia de Extensión Agraria de Telde Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero

Más detalles

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp.

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp. COMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS SAVIA BRUTA VIA XILEMA AGUA Y SALES MINERALES FACTORES INFLEYENTES.

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS Washington Padilla G. Ph.D. Grupo Clínica Agrícola de Ecuador agrobiolab@clinica-agricola.com La fertilización a través del sistema de riego, denominada fertirrigación ya

Más detalles

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO PEDRO FERRER S.T.R. de MONCADA (Valencia) NI JOSÉ MELO EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO Producir rábanos para el consumo en

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización Leigh Winowiecki leigh@vandals.uidaho.edu CATIE y Universidad de Idaho Quevedo, Ecuador 2007 www.bio.miami.edu/whitlock/images/cacao.gif

Más detalles

CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN OLIVAR MEDIANTE APLICACIONES FOLIARES.

CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN OLIVAR MEDIANTE APLICACIONES FOLIARES. CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN OLIVAR MEDIANTE APLICACIONES FOLIARES. Hidalgo, J.C. 1, Hidalgo, J. 1,Vega, V. 1 1 IFAPA. Centro de Córdoba. INTRODUCCIÓN Una correcta fertilización del olivar

Más detalles

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN UN TALUD EN FRAIJANES, ALAJUELA. Objetivo: Determinar las condiciones nutricionales

Más detalles

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA.

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA. Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA Alcachofa 4ª EDICION JULIO 2011 DILIGENCIA DE APERTURA El presente Cuaderno

Más detalles

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán Samuel Salazar-García, Ph.D. Fisiólogo de Frutales Campo Experimental Santiago Ixcuintla Conferencia impartida en el Segundo Curso Internacional

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

ALSTROEMERIA DIRECTIVAS DE CULTIVO

ALSTROEMERIA DIRECTIVAS DE CULTIVO DIRECTIVAS DE CULTIVO ALSTROEMERIA Hilverda B.V. P.O. Box 8 1430 AA Aalsmeer Holland Tel.: 0031 297 239020 Fax: 0031 297 239067 E-mail: info@hilverda.nl Internet: www.hilverda.nl 1. HILVERDA ALSTROEMERIA

Más detalles

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Polígonos Malbec Objetivo Conocer los diferentes tipos de suelos presentes en la Finca Piedra Infinita, caracterizada por altos porcentajes de carbonato de calcio

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Fertilizantes. Qué es ZEOTECH?

Fertilizantes. Qué es ZEOTECH? Fertilizantes Qué es ZEOTECH? Zeotech 300 es una zeolita natural con elevada capacidad de intercambio catiónico (CIC 260 meq/gr). Es un mineral volcánico, que mejora estructuralmente la fertilidad del

Más detalles

Deficiencias de Nutrientes. Guía. Técnica. Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net

Deficiencias de Nutrientes. Guía. Técnica. Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net Guía Técnica Deficiencias de Nutrientes Principales deficiencias nutritivas en plantas y su diagnosis. www.artal.net Deficiencia de Nitrógeno (N) Síntomas Las hojas adultas, sobre todo las inferiores,

Más detalles

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor PRODUCTO CONTENIENDO POLISACÁRIDOS Y ÁCIDOS ORGÁNICOS Descripción: AGRARES BRIX + COLOR es un producto que incorpora carbohidratos

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES

CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES CORRECCIÓN DE UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISTINTOS ABONOS FOLIARES AGRÍCOLA VILLENA, COOP.V. - 2010 FERRANDIZ, JUAN CARLOS; CAMAÑEZ, Mª CARMEN, DOMENE, RAFAEL; GINER,

Más detalles

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C.

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C. LOS ANÁLISIS DE SUELO EN EL INCREMENTO Y ESTABILIDAD DE LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR. Estudio de caso. Compañía Azucarera Tres Valles(CATV) Zamorano, Honduras. EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre

Más detalles