Rey del cielo, dios de la lluvia y acumulador de las nubes, que dominaba el terrible rayo. Sus armas principales eran un águila y un roble.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rey del cielo, dios de la lluvia y acumulador de las nubes, que dominaba el terrible rayo. Sus armas principales eran un águila y un roble."

Transcripción

1 Dioses Zeus: Dios del cielo y soberano de los dioses del Olimpo. Su nombre romano es Júpiter. Zeus era el padre de los dioses y de los mortales. Rey del cielo, dios de la lluvia y acumulador de las nubes, que dominaba el terrible rayo. Sus armas principales eran un águila y un roble. Zeus dominaba a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus templos estaban en Dódona, en el Epiro y en Olimpia, donde se celebraban los juegos olímpicos en su honor cada cuatro años. Los padres de Zeus eran el titán Cronos y la titánide Rea y era el hermano menor de Poseidón, Hades, Hestia, Démeter y Hera. La última fue su esposa con la cual tuvo a sus hijos Ares, dios de la guerra, Hebe, diosa de la juventud, Hefesto, dios del fuego, y de Ilitia, diosa del parto. Pero se cree que son muchas sus relaciones con otras diosas y mujeres humanas. Cuentan que cuando nació Zeus, Cronos, temiendo ser destronado por sus hijos, los devoraba al nacer. Al nacer Zeus, Rea envolvió una piedra con pañales para engañar a Cronos y escondió a Zeus de niño, en Creta, donde fue criado por unas ninfas. Cuando Zeus fue adulto, obligo a Cronos a vomitar a sus hermanos. Después los titanes lucharon junto a Cronos, pero Zeus consiguió la victoria junto a los demás dioses y enviaron a los titanes a los abismos del Tártaro. Desde entonces Zeus gobernó el cielo, y Poseidón y Hades el mar y el submundo. Los tres gobernaron en la tierra. Hera: En la mitología romana se la conocía como Juno. Hija de Cronos y Rea y hermana y mujer de Zeus. Hera era la diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas. Como Hera era muy celosa se dedicaba a perseguir a las amantes y los hijos de Zeus. Este se llegaba a enfadar tanto que la ataba con cadenas de ora para que no se moviese pero Hera siempre conseguía burlarlo. 1

2 Era muy vengativa e indignada porque Paris había elegido a Afrodita como la mujer mas bella, Hera ayudo a los griegos en la guerra de Troya y no se calmo hasta que Troya quedo destruida Se representa a Hera sentada en un trono rodeada de pavos, representando el orgullo. Hades: Dios de los muertos, también conocido como Plutón. Hijo de Cronos y Rea. Hades dominaba el mundo subterráneo. Allí viva con su reina Perséfone, a la cual rapto del mundo superior. Solía ser feroz y despiadado. Era el señor de los ricos porque se creía que las cosechas y los metales preciosos provenían de su reino bajo la tierra. Su reino estaba dividido en dos partes; Erebo, donde los muertos van cuando mueren, y Tártaro, que es donde tenia encerrados a los titanes. Ese lugar estaba custodiado por Cerbero, el perro de tres cabezas y cola de dragón. El mundo subterráneo estaba separado del mundo superior por unos ríos, y el anciano barquero Caronte conducía a las almas de los muertos a través de estas aguas. El palacio de Hades era un sitio con muchas puertas, oscuro y tenebroso, lleno de espectros y situado en medio de campos sombríos y de un paisaje horrible. Se dice que allí los malos eran castigados y los buenos recompensados. Hefesto: Dios del fuego y de la metalurgia, conocido también como Vulcano. Hijo de Zeus y Hera. Era cojo y desgarbado y por esto fue echado del Olimpo por Hera, según algunas leyendas y según otras fue Zeus quien le echo, porque Hefesto se había aliado con Hera contra el. Pero también dicen que volvió a ser aceptado en el Olimpo y se caso con Afrodita, diosa del amor, o con Anglae, una de las tres gracias. Fabricaba armaduras, joyas y armas. Se representa a Hefesto como un hombre sudando con un martillo en la mano y el rayo en la otra. Démeter: Diosa de los granos y de las cosechas, hija de Cronos y Rea. Cuando su hija Perséfone fue raptada por Hades, Démeter se sentía tan mal que descuido la tierra de manera que hubo hambre en todo el universo. Ante esto Zeus pidió a Hades que devolviese a Perséfone. Este accedió a la petición pero antes obligo a Perséfone comerse semillas de granada que la obligarían a volver con el durante cuatro meses al año. Como Démeter se sentía feliz de estar con su hija produjo flores, frutos y cereales para las cosechas. Pero su dolor volvía cada otoño cuando Perséfone tenia que volver con Hades. Cuando esto sucedía las cosechas y la vegetación morían. 2

3 Perséfone: Hija de Zeus y de Démeter, diosa de la tierra y de la agricultura también conocida como Proserpina. Como Hades se enamoro de ella quiso casarse y aunque Zeus dio su consentimiento Démeter se negaba y por eso Perséfone fue raptada por Hades mientras estas recogía flores. Como diosa de los muertos y de la fertilidad de la tierra, Perséfone era la personificación de la renovación de la primavera. Ares: Dios de la guerra. Su equivalente en romano era Marte, hijo de Zeus y Hera. Era muy agresivo y sanguinario de manera que personificaba a la guerra. Sus divinidades eran Afrodita y en menor medida, Deimo (temor) y Fobo (terror), que lo acompañaban en la batalla. Aunque era muy feroz y belicoso, Ares no era invencible, ni siquiera frente a los mortales. Se representa a Marte con vestidos de guerrero y en sus manos lleva una gran lanza y un escudo. A su lado aparece un gallo, símbolo de vigilancia. Poseidón: Dios del mar, su equivalente es Neptuno, hijo de Cronos y Rea. Era marido de Anfitrite, con quien tuvo un hijo, Tritón. Poseidón tuvo otros amores con ninfas de los manantiales y fuentes, y fue padre de varios hijos famosos por su salvajismo y crueldad, entre ellos el gigante Orión y el cíclope Polifermo. Fue también padre del famoso caballo alado Pegaso, junto con Medusa. Se enfrento con Atenea sin conseguir éxito, por el control de Atenas. Cuando Apolo, dios del sol, y Poseidón decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a construir la muralla de la ciudad, este se negó a pagarles el salario convenido. La venganza de Poseidón contra Troya no tuvo limites. Envío un monstruo marino a que destrozara la tierra y, durante la guerra de Troya, se puso de lado de los griegos. Hestia: Diosa virgen del hogar y del fuego, en Roma se la conocía como Vesta, hija de Cronos y Rea. Se consideraba que presidía todos los fuegos de las aras de sacrificio y se le ofrecían plegarias antes y después de las comidas. Se representaba con una túnica y un velo en la cabeza, llevaba una antorcha en la mano, la cual en su estatua estaba encendida con fuego de verdad, que si alguna vez se apagaba surgía un malestar entre las gentes y no se calmaba hasta que se la antorcha se volvía a encender con ayuda de los rayos del sol. Afrodita: 3

4 Diosa del amor y de la belleza, equivalente a la Venus romana. En la Iliada aparece como la hija de Zeus y Dione, pero en otras leyendas se cuenta que aparece saliendo de la espuma del mar. En la leyenda de Homero es la mujer de Hefesto. Entre sus amantes aparece Ares. La rival de Afrodita era Perséfone, por el amor del hermoso joven griego Adonis. La leyenda de Afrodita puede estar relacionada con la Guerra de Troya. La diosa de la discordia, Eris, que no fue invitada a la boda del rey Peleo y de Tetis, arrojo a la sala del banquete una manzana de oro destinada a la mas hermosa. Cuando Zeus no quiso elegir entre Hera, Atenea y Afrodita, tuvo que hacerlo Paris. Todas intentaron sobornarlo, y Afrodita le aseguro que obtendría a la mujer mas hermosa del mundo. Paris selecciono a Afrodita, y esta le recompenso con Helena de Troya. Afrodita se representa como una bella mujer, con una corona de rosas, símbolo del amor y sentada en un carro tirado por palomos, los cuales representan la ternura. Atenea: También conocida como Minerva, diosa muy importante de la sabiduría de las ciudades griegas, de la industria, de las artes y de la guerra. Atenea salió adulta de la frente de Zeus cuando a este le dolía la cabeza y Hefesto se la bario de un hachazo y así salió esta, la cual fue la hija favorita de Zeus. El la confío su escudo, y el rayo. Invento la escritura, la pintura y dominaba la música. Se consideraba tan bella que no permitía que nadie intentase superarla y si alguien lo hacia era castigada/o. Lo cual le sucedió a Medusa que intento desafiar a Atenea y esta la convirtió en un monstruo horrible. Convirtió sus cabellos en serpientes, puso dos alas en su espalda y escamas alrededor de su cuerpo. Era tan horrorosa que quien la miraba quedaba petrificado. Se representa a Atenea como una mujer con una pica y un escudo en sus manos, en su pecho lleva una coraza con la cabeza de medusa de adorno y a sus pies había un búho que representa un ave vigilante, tranquila y reflexiva. Leto: Diosa del sol, también conocida como Latona, hija de la titánide Febe y del titán Ceo y madre de Ártemis. Era una de las muchas amantes de Zeus, quien por temor a los celos de Hera, desterró a Leto cuando estaba a punto de dar a luz. Esta llego a Delos donde fue tratada con hospitalidad y en ese momento surgieron cuatro grandes columnas del fondo del mar para sostener la isla, que quedo anclada para siempre. Ártemis: Su equivalente en romano es Diana. Hija de Zeus y de Leto y hermana gemela del dios Apolo. 4

5 Diosa de la caza y de los animales salvajes. Un día Ártemis estaba descansando junto a sus ninfas en un lago después de una jornada de caza. Acteón también estaba cansado de cazar y decidió ir a descansar donde estaba Ártemis. Cuando entro en aquel valle todas las ninfas se asustaron al verle y Ártemis, creyendo que era un intruso le convirtió en un ciervo normal y le despedazaron vivo. Se la suele representar vestida con un traje de cazadora, una media luna en su frente, un arco en su mano y un ciervo a sus pies. Dioniso: Dios del vino y la vegetación, conocido también como Baco. Hijo de Zeus y Semelé. Enseñó a los mortales cómo cultivar la vid y cómo hacer vino. Era bueno y amable con quienes lo apoyaban, pero volvía locos y destruía a quienes lo despreciaban a él o a los rituales de su culto. Según la tradición, Dioniso moría cada invierno y renacía en la primavera. Dioniso es representado por un joven relleno con un racimo de uvas en la mano y vestido con piel de leopardo. Se le asocia con la urraca porque el vino produce indiscreción y la hiedra porque se creía que evitaba la borrachera. Eros: Dios del amor equivalente al romano Cupido. Se le presentaba como una de las primeras fuerzas de la naturaleza, el hijo de Caos, y como encarnación de la armonía y del poder creativo en el universo. Luego se le consideró como un hermoso y apasionado joven. Se cree que su madre era Afrodita. Eros aparece como un joven alado, ligero pero bello, a menudo con los ojos vendados, simbolizando la ceguera del amor. A veces llevaba una flor, pero lo más común era el arco de plata y la flechas, con las que lanzaba dardos del deseo en el pecho de dioses y hombres. En la leyenda se convirtió en travieso representado como arquero. Asclepio: Dios de la medicina. Hijo de Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. 5

6 Disgustado porque Corónide le era infiel, la mató y dio a su hijo al centauro Quirón para que lo criara. Asclepio aprendió todo lo que Quirón sabía sobre la medicina, y se convirtió en un gran físico. Como dio vida a los muertos, Zeus lo castigó con un rayo. Más tarde los enfermos decían ver en sueños a Asclepio y este les prescribía remedios para curarse de la enfermedad que padecía cada uno. Eos: Personificación de la Aurora en la mitología griega, hija de Hiperion y de Teia, hermana de Helios y Selene (el Sol y la Luna). Cada mañana surgía del Océano, en cuyas profundidades habitaba con su esposo, Titón, y se elevaba en el horizonte sobre un carro dorado dando a los hombres el maravilloso amanecer del día. Titanes Cronos: Gobernador del universo durante la edad de oro. Era uno de los doce titanes y el hijo menor de Urano y de Gea, las personificaciones del cielo y de la tierra. Cronos atacó a su padre y lo hirió gravemente; Cronos se convirtió en el regidor del universo. Cronos y su hermana Rea llegaron a ser padres de seis de los doce dioses y diosas conocidos como Olímpicos. Cronos es representado como un anciano muy triste, con una hoz y un reloj que representa la voracidad del tiempo. Su equivalente es Saturno. Prometeo: Hermano de Epimeto e hijo de Japeto, y dios del fuego primero, y después de los titanes. Robó del cielo el fuego para uso de los mortales, por lo cual Zeus quiso vengarse y lo encadenó a una roca en Escitia, a donde acudía todos los días un águila enviado por Zeus a devorarle el hígado, pero este órgano se le regeneraba de noche. Prometeo sufrió este tormento hasta que le liberó Hércules y mató al águila. Atlas: Hijo del titán Japeto y de la ninfa Clímene, y hermano de Prometeo. Atlas luchó junto a los titanes contra las divinidades olímpicas. Como castigo, fue condenado a cargar para siempre en sus espaldas la tierra y el firmamento y en sus hombros la gran columna que los separaba. 6

7 Hércules le pidió ayuda para realizar uno de su trabajos. Hércules se ofreció a asumir la carga de Atlas se este le conseguía las manzanas de oro. Atlas volvió con las manzanas y Hércules le pidió que le sujetase un momento el peso, Atlas volvió a sostener la carga y Hércules escapó con las manzanas. Ceo: Hijo de Titán y de la Tierra. Marido de la titánide Febe los cuales tuvieron dos hijos, Letona y Asteria. Titánides Rea: También llamada Cibeles. Madre de los dioses, hija de Urano y de Gea, y hermana y mujer del titán Cronos. Cronos y Rea gobernaron el universo. Se la suele representar como una mujer robusta. Su corona de encina recuerda que los hombres se alimentaron del fruto de este árbol. Aparece sentada sobre un carro tirado por leones, o rodeada de bestias salvajes. Algunos artistas la han representado con los vestidos sembrados de flores. Febe: Titánide. Mujer de Ceo y a la vez madre de Letona y Asteria. En la tierra recibía los nombres de Diana o Delia, en el cielo se le daba el nombre de Luna o Febe. La llamaban Luna porque aparecía representada con una media luna en su frente. Gigantes Orión: Hermoso gigante y poderoso cazador, hijo de Poseidón, y Euríale. Orión se enamoró de Mérope, hija de Enopión, rey de Quíos, y la pidió en matrimonio. Su padre se negó y Orión intentó poseer a la muchacha por la fuerza. El padre muy enfadado por la conducta de Orión, lo hundió en un profundo sueño y lo cegó. Orión consultó a un oráculo que le dijo que recuperaría la visión si iba al Este y dejaba que los rayos del sol le dieran la vista. Cuando logró ver vivió en Creta como cazador de la diosa Ártemis. Posiblemente la diosa lo mató, porque se sentía celosa de la atracción de Orión por Aurora, diosa del Alba. Cuando murió Ártemis lo trasladó al cielo como una constelación. Alcione: 7

8 Hija de Eolo. Mujer del rey de Tracia Ceix, la cual le profesaba el más tierno afecto, pero Ceix no sentía por Alcione lo mismo, quedó desconcertado. Alcione soñaba con su esposo muerto, arrollado por la tempestad. Soñaba que el navío de su esposo se hundió mientras este decía su nombre. Cuando se despertó muy asustada corrió a la orilla del mar, lugar donde Ceix iba a partir en donde encontró el cuerpo de su marido flotando muerto sobre el agua. Cuentan que Alcione se convirtió en pájaro y se posó encima de su marido muerto y lo picoteo, y Ceix parecía mostrarse emocionado. De aquí viene el nombre de los alciones, que quieren decir que en estos días ponía el pájaro alción, sus huevos en el mar, que estaba en calma. Eurito: Centauro muy brutal, que al intentar raptar a la novia de Piritoo provocó el combate entre los centauros y los lapitas. Fue maestro de Hércules, le enseñó a tirar con el arco. Hércules estuvo retenido junto a la hija de Eurito, Iole. Clitio: Uno de los gigantes muerto por Vulcano que lo derribó de un manzano, en la guerra de aquéllos con sus grandes rivales los dioses. Otros gigantes: Porfirio, Polibotes, Encélado, y Tífeo, fueron derrotados, junto a Eurito, Clitio y Alcione, por los dioses con la ayuda del héroe, Hércules. Porfirio, fue derribado por Zeus, Poseidón venció a Polibotes, Encélado y Tífeo fueron sepultados bajo el monte Etna, y los restantes, heridos por el rayo, se hundieron en los profundos abismos del Tártaro. Héroes Hércules: Héroe conocido por su fuerza y valor así como por sus muchas hazañas. Su nombre romano es Heracles. Hijo de Zeus y de Alcmena, mujer del general tebano Anfitrión. Hera, por sus celos estaba decidida a matar a Hércules, ya que envió dos grandes serpientes para que acabaran con él. Aunque Hércules era pequeño estranguló a los monstruos. De joven mató un león con sus manos. Se casó con la princesa Megara, con quien tuvo tres hijos. Hera le hizo pasar un acceso de locura durante el cual mató a su mujer y a sus hijos. 8

9 Hércules estuvo a punto de suicidarse pero consultó a un oráculo que le dijo que podría limpiar su delito convirtiéndose en sirviente de su primo Euristeo, rey de Micenas. Euristeo, obligado por Hera, le desafío a afrontar doce difíciles pruebas, los doce trabajos de Hércules. Los doce trabajos: La primera prueba fue matar al león de Nemea. Primero lo aturdió y después lo estranguló. En su segunda prueba mató a la Hidra, que vivía en un pantano de Lerna. Tenía nueve cabezas, una de ellas inmortal y, cuando le cortaban cualquiera de las otras, crecían dos en su lugar. Hércules quemó cada cuello mortal para impedir que crecieran las dos cabezas y enterró la cabeza inmortal bajo una roca. Luego mojó sus flechas en la sangre de la Hidra para envenenarlas. La siguiente prueba de Hércules fue capturar a una cierva con los cuernos de oro y la pezuñas de bronce. La cuarta prueba consistía en cazar a un jabalí cuya guarida estaba en el monte Erimanto. En la quinta prueba tuvo que limpiar en un día la suciedad acumulada durante treinta años por miles de rebaños de los establos de Augias. Desvió el cauce de dos ríos, haciendo que corrieran por los establos. En el siguiente trabajo apartó una bandada de aves de picos, garras y alas de bronce que vivían junto al lago Estínfalo y atacaban a las gentes del lugar, y devastaban los campos y cosechas. En su séptimo trabajo entregó a Euristeo un toro furioso que Poseidón había enviado para aterrorizar Creta. Para recuperarlas yeguas de Diomedes, rey de Tracia, capturó al rey, se lo ofreció de alimento a las yeguas y después condujo hacia Micenas. Hipólita, reina de las amzonas, deseaba ayudar a Hércules en su noveno trabajo. Cuando Hipólita iba a dar a Hércules el cinturón que Euristeo quería para su hija, Hera las dijo que Hércules intentaba secuestrar a la reina y las amazonas lo atacaron. Hércules mató a Hipólita, creyendo que era la causante del ataque, y huyó con el cinturón. En su camino a la isla de Eritia para capturar a los bueyes de Gerión, el monstruo de tres cabezas, Hércules levantó dos columnas (los peñones de Gibraltar y de Ceuta), como monumentos conmemorativos de su hazaña. Después Hércules fue a buscar las manzanas de oro de las hespérides per como no sabía dónde estaban esas manzanas y pidió ayuda a Atlas, gracias al cual las consiguió. El último y más difícil trabajo de Hércules fue capturar a Cerbero, el perro de los infiernos. Hades permitió a Hércules que se llevara al animal siempre que no usara armas. Hércules Capturó a Cerbero, lo llevó a Micenas y lo devolvió a Hades. La muerte de Hércules: Hércules se casó con Deyanira. Cuando el centauro Neso atacó a Deyanira, Hércules lo hirió con una flecha envenenada don la sangre de 9

10 Hidra. El centauro medio muerto dijo a Deyanira que tomara un poco de su sangre, que según él, era un poderoso filtro de amor. Creyendo que Hércules se había enamorado de la princesa Yole, Deyanira le envió una túnica mojada con la sangre. Cuando Hércules se la puso murió. Después de su muerte los dioses lo llevaron al Olimpo y lo casaron con Hebe. A Hércules se le solía representar como un hombre fuerte y musculoso, vestido con una piel de león y armado de un garrote. Odiseo: Se le conoce también como Ulises. Gobernador de la isla de Ítaca y uno de los jefes del ejército griego durante la guerra de Troya. Hijo de Laertes o de Sísifo. Y esposo de Penélope, a la cual no volvió a ver después de sus expediciones. Al principio Odiseo se negó a acompañar a los griegos a Troya, y fingió estar loco, sembrando los campos con sal, pero sus compañeros pusieron a su hijo Telémaco a que arara los campos y, entonces, se vio obligado a admitir su engaño y se reunió con el ejército invasor. En la Iliada se le concede la armadura de Aquiles cuando éste muere. En la Odisea se dice que Odiseo propuso la estratagema del Caballo de Troya, recurso mediante el cual se conquistó la ciudad. En algunas obras se caracteriza a Odiseo como un político cobarde e intrigante. Aquiles: El más valeroso de los héroes griegos frente a Troya. Hijo de Peleo, rey de los mirmidones (Tesalia) y de la nereida Tetis (diosa del mar). Desde pequeño se le enseñó el arte de las armas y, por eso de mayor fue elegido para participar en la guerra de Troya. Indignado con Agamenón, se mantiene alejado de la lucha hasta que su amigo Patroclo fue muerto por Héctor; entonces volvió a la lucha y vengó la muerte de Patroclo matando a Héctor. Aquiles murió a manos de Paris el cual atravesó el talón de Aquiles con una flecha mientras Aquiles se casaba con Polixena, ya que el talón era el único punto vulnerable de Aquiles desde que su madre lo bañó en la laguna Estigia, pero olvidando mojar el talón por donde le había asido. Eneas: Heroe troyano, hijo de Anquises y de Afrodita y príncipe de los dardánidas, que huyó de Troya y, luego de 10

11 largo viaje, llegó a Italia, fundó al ciudad de Lavínium (a la que llamó así en honor de su mujer Lavinia), y sus descendientes, Roma. Fue héroe de la Eneida de Virgilio en la que este cuenta los viajes, aventuras y combates de Eneas. Esta obra está inspirada en Homero y consta de 12 libros. Mitología Se llama mitología a la historia que trata de la vida y hazañas de los dioses, semidioses y héroes. La mitología tuvo su nacimiento en Egipto, Fenicia y Caldea. Hacia el año 2000 antes de Jesucristo, Nino, rey de Babilonia, hizo levantar en medio de la plaza pública la estatua de su padre Belo y mandó a sus súbditos que ante el simulacro ofreciesen incienso y elevasen sus plegarias. Influidos por este ejemplo, los pueblos vecinos alabaron a sus príncipes, a sus legisladores, a sus guerreros a sus grandes hombres etc... Pero los pueblos griegos fueron los que elevaron a la mitología a su gran esplendor, la embellecieron, enriquecieron etc... La mitología ofrece frecuentemente fábulas morales en la que alegóricamente aparecen reglas de conducta, como el remordimiento, la vanidad, el orgullo, la brutalidad etc... Introducción Según algunas creencias, al principio del mundo se originó el Caos, que se refiere a que la naturaleza era una masa informe, en la que el Sol no irradiaba los rayos de luz, la tierra no estaba suspendida en el espacio, el mar no tenía riberas. El frío el calor, la sequía y la humedad, lo cuerpos pesados y ligeros se confundían y chocaban continuamente, hasta que un día un dios separó el cielo de la tierra, la tierra de las aguas y el aire puro del aire denso. Una voluntad plasmó el globo, formó las fuentes, los estanques, los lagos y los ríos; ordenó a los campos que se expandieran, a los árboles que se cubrieran de hojas, a las montañas que levantaran sus cimas y que entre unas y otras se abriera los valles. Los astros brillaron en el firmamento, los peces surcaron las aguas, los mamíferos habitaron la tierra, y los pájaros volaban por los aires. Así fue creado el universo y los dioses velaron por su conservación. Los dioses del Cielo y de la Tierra tuvieron en matrimonio doce hijos. Los más célebres eran Titán, Cronos, Cibeles, Temis, el Océano, y Japeto. Cronos ocupó el trono del mundo y junto a Cibeles tuvieron seis hijos llamados dioses Olímpicos. Sus nombres son, Zeus, Poseidón, Hades, Hestia, Démeter y Hera. Titanes Los titanes eran cualquiera de los hijos o descendientes de Titán, hijo del Cielo y la Tierra y hermano de Cronos. 11

12 Los titanes quisieron poseer el cielo y fueron vencidos por los dioses con ayuda de Hércules. En la mitología grecorromana, hijo de Urano y hermano primogénito de Saturno. Los Titanes eran inmortales. Les llamaban dioses mayores. Gigantes Hombres de estatura extraordinaria, hijos de la Tierra y del Tártaro que hicieron la guerra a los dioses y trataron de escalar el Olimpo. Los dioses los vencieron con ayuda de Hércules y al rayo de Zeus. Los Gigantes eran mortales a diferencia de los Titanes. Héroes Nacidos del matrimonio de un dios o diosa y una persona humana. Es decir, los héroes son semidioses como por ejemplo: Hércules Aquiles Odiseo Eneas. 12

EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos

EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos EQUIVALENCIA MITOLOGÍA Dioses Griegos-Romanos NOMBRE GRIEGO NOMBRE ROMANO PAPEL EN LA MITOLOGÍA REPRESENTACION Afrodita Venus Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los

Más detalles

LOS DIOSES OLÍMPICOS

LOS DIOSES OLÍMPICOS LOS DIOSES OLÍMPICOS El monte Olimpo LOS DIOSES EN ASAMBLEA Zeus/Júpiter Hera/Juno Atenea/Minerva Afrodita/Venus Poseidón/Neptuno Ares/Marte Apolo/Febo Ártemis/Diana Hefesto/Vulcano Hermes/Mercurio Hestia/Vesta

Más detalles

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración con una manzana en la que ponía: para la más bella.

Más detalles

Principales Dioses Griegos. Escrito por LauRa Viernes, 22 de Mayo de 2009 09:53

Principales Dioses Griegos. Escrito por LauRa Viernes, 22 de Mayo de 2009 09:53 La Mitología griega son creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando hacia el año 2000 a.c. Consiste principalmente en un cuerpo de diversas historias

Más detalles

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI 1. INVOCACIÓN A LAS MUSAS 1.1. Cómo favoreció Mnemósine a los mortales después de ver su sufrimiento? 1.2. Cuál es la única arma contra el constante

Más detalles

Artemisa: Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna)

Artemisa: Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna) Dioses.Afrodita: Venus Diosa de la belleza y del deseo sexual (en la mitología romana, diosa de los campos y jardines).apolo: Hijo de Júpiter y Latona, hermano de Diana. Habitaba con las musas, y era el

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA.

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. 1.- MITOLOGÍA Y MITO. 1.a.- Características generales. Para un griego mito no es más que una simple narración que no aporta pruebas y que se opone a λόγoς, que es capaz

Más detalles

Los signos del zodíaco

Los signos del zodíaco Los signos del zodíaco Zodíaco es un término de origen griego y significa forma animal. Con el nombre de signos del zodíaco se conocen las doce secciones en las que los griegos dividieron el cielo. Cada

Más detalles

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ

EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ EL DIOS ARES Y SU REPRESENTACION ARTISTICA A LO LARGO DE LOS AÑOS PABLO BORREGO GABRIEL JIMENEZ ÍNDICE ARES EN LA MITOLOGIA MITOS SOCIEDAD ASPECTO ARES EN EL ARTE REPRESENTACIONES ARES(GRECIA) MARTE( ROMA)

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010 Nombre: Fecha: Tema: ANÁLISIS DE LITERATURA GRIEGA: La Ilíada, de Homero Profa. Raquel M. Torres, M.A. INSTRUCCIONES: Observa la película Troy (2004) basada en el poema homérico La Ilíada, y realiza los

Más detalles

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Alberto Hernanz Serrano-1º Bach Cuadros Mitológicos El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España Esta pintura representa el tema clásico Dante en el Infierno,

Más detalles

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo CULTURA CLÁSICA LA GUERRA DE TROYA 1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo Dentro de la mitología grecolatina la guerra de Troya es uno de los acontecimientos

Más detalles

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE Definiciones Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato que refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales

Más detalles

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE DATOS GENERALES: Área de cultura clásica Duración 30 horas Coordinación Mª Remei Baldó Asensi CONDICIONES: No se requieren conocimientos previos. OBJETIVOS: Conocer las características generales de la

Más detalles

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa José Luis Ramírez Sádaba DPTO. DE CIENCIAS HISTÓRICAS Hércules Hijo de Zeus y Alcmena, estrangula las serpientes Enloquecido por Hera mata a

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó. David el Pastor Hace mucho tiempo, en los días del rey Saúl de Israel, un muchacho llamado David ayudaba a sus siete hermanos cuidar los rebaños de su padre. Aunque era el menor, David era un muchacho

Más detalles

Odiaba a prometeo por robar el fuego divino y dárselo a los hombres.

Odiaba a prometeo por robar el fuego divino y dárselo a los hombres. MITOLOGÍA 1.Dioses Olímpicos. Entre los siglos VIII y III a.c. se creo el Olimpo grecorromano con los doce dioses principales y los dioses menores. Esto fue fruto de la asimilación y adaptación de los

Más detalles

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE CURSO 2014-2015 PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE 60 CUESTIONES DE CULTURA CLÁSICA PARA REPASAR (SOLUCIONES AL FINAL) 1. El material que sirve de información a un investigador o de inspiración

Más detalles

Aventuras de HERACLES

Aventuras de HERACLES Aventuras de HERACLES Aventuras de Heracles Introducción Cuando el tebano Anfitrión marchó a la guerra, su esposa Alcmena quedó sola. Zeus la amaba y tomó la apariencia de Anfitrión para pasar la noche

Más detalles

eus, en la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Zeus corresponde al dios romano Júpiter.

eus, en la mitología griega, dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Zeus corresponde al dios romano Júpiter. ércules (mitología), en la mitología griega, héroe conocido por su fuerza y valor así como por sus muchas y legendarias hazañas. ércules es el nombre romano del héroe griego eracles. Era hijo del dios

Más detalles

CUENTOS DE GRECIA Y ROMA

CUENTOS DE GRECIA Y ROMA Tesoro de la Juventud CUENTOS DE GRECIA Y ROMA 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Tesoro de la juventud CUENTOS DE GRECIA Y ROMA Del libro de las narraciones interesantes

Más detalles

UNIDAD 6: LA CIVILIZACION GRIEGA

UNIDAD 6: LA CIVILIZACION GRIEGA IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CUADERNO DE ACTIVIDADES 1º ESO UNIDAD 6: LA CIVILIZACION GRIEGA ACTIVIDAD 1: REPASAMOS TEORÍA 1ª Define con tus palabra el concepto de Hélade

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor Biblia para Niños presenta David el Pastor Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org 2007

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer Mitos y recuerdos Marcelo Birmajer www.loqueleo.santillana.com 1999, Marcelo Birmajer 2007 (corregida), 2014, Ediciones Santillana S.A. De esta edición: 2016, Ediciones Santillana S.A. Av. Leandro N.

Más detalles

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA Dánae era la hija de Acrisio, el rey de Argos, y vivía aislada del mundo, encerrada en una torre de palacio, porque a su padre le habían profetizado que su destino

Más detalles

LOS DIOSES DEL OLIMPO

LOS DIOSES DEL OLIMPO LOS DIOSES DEL OLIMPO Zeus era el más importante de los doce dioses que habitaban el Olimpo. Zeus era hijo de Crono y Rea.Con estas armas poderosas reinó sobre mortales e inmortales. Zeus Era fuerte, arrogante,

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en LECTURA Título El Mito de Ariadna Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta.

Más detalles

Aprendiendo Mitología

Aprendiendo Mitología CUADERNO DEL ALUMNO Aprendiendo Mitología Sección de Arqueología 1 Aprendiendo Mitología en el Museo de Cáceres Todo un símbolo del Museo de Cáceres es esta escultura que ves en la fotografía, representa

Más detalles

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN PROMETEO y el robo del fuego APOLO el dios radiante JASÓN y los argonautas El vuelo de ÍCARO Los viajes de ENEAS MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES PERSEO

Más detalles

Los primeros tres días

Los primeros tres días 1 Los primeros tres días Hace mucho, mucho tiempo, no había sol en el cielo. No existía un cielo. No crecían árboles o flores en el suelo. No había suelo. No existían los pájaros, animales o personas en

Más detalles

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María María era una joven que se había comprometido en matrimonio con un hombre llamado José. Vivían en un pueblito llamado Nazaret. Un día, un ángel visitó sorpresivamente a María. Su nombre era Gabriel. Y

Más detalles

ENTREVISTA A COLEO DE SAMOS

ENTREVISTA A COLEO DE SAMOS LOS GRIEGOS EN ANDALUCÍA ENTREVISTA A COLEO DE SAMOS David Pérez Soriano Antonio Padilla Sánchez Hola a tod@s. Somos Antonio Padilla y David Pérez reporteros del programa Andaluces por el tiempo del canal

Más detalles

Las hilanderas o La fábula de Aracne El dios Marte Mercurio y Argos La Fragua de Vulcano El triunfo de Baco o Los borrachos PLANTA 2ª:

Las hilanderas o La fábula de Aracne El dios Marte Mercurio y Argos La Fragua de Vulcano El triunfo de Baco o Los borrachos PLANTA 2ª: PLANTA BAJA: ESCULTURA TIZIANO y la pintura italiana de los siglos XIV-XVI: o Dánae recibiendo la lluvia de oro o La Bacanal o Venus y Adonis o Diana y Calisto o Sísifo / Ticio o Venus recreándose en el

Más detalles

Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas

Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas I. Características de los mitos y leyendas. Coloca frente a cada característica o idea la letra M para indicar que pertenece al mito y una L si pertenece

Más detalles

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com El niño Moisés Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com El niño Moisés Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com La Perlita 191 http://misperlitas.wordpress.com. Hace muchos años vivía en Egipto

Más detalles

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO TEMA I: Introducción. Mito y mitología. Definición de mito. Función y origen. Mito, cuento y leyenda. Mitología y religión. Tipos de mitos. Cosmogónicos,

Más detalles

1. Qué es la mitología?

1. Qué es la mitología? 1. Qué es la mitología? DEFINICIÓN Según el diccionario de la RAE, la palabra mito procede del griego mu`qo": fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. Relato o noticia que desfigura

Más detalles

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta www.cuentosinfantilesadormir.com La Cenicienta Autor : Charles Perrault Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Más detalles

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin Nuevamente el pueblo de Dios hizo cosas muy malas: adoró a dioses falsos y dejó de obedecer las leyes de Dios. Entonces Él permitió que sus enemigos, los filisteos, los dominaran. Después de cuarenta años,

Más detalles

DIOSES OLÍMPICOS. Lugares de culto: un poco en todas partes; el monte Olimpo, Atenas, Olimpia, Creta.

DIOSES OLÍMPICOS. Lugares de culto: un poco en todas partes; el monte Olimpo, Atenas, Olimpia, Creta. DIOSES OLÍMPICOS ZEUS / JÚPITER PADRE Y REY DE LOS DIOSES Nacimiento. Hijo del Titán Crono y Rea (esta era hija del Cielo y la Tierra, Urano y Gea o Cibeles). Crono (Saturno) por temor a que lo destronasen

Más detalles

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos.

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos. Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos. Este es un cuadro del año 1636 1638 la técnica que utiliza Cornelios de Vos es el Oleo sobre lienzo. La escena representa un pasaje de Las Metamorfosis

Más detalles

Los griegos colonizaron el litoral mediterráneo de la Península Ibérica. Las colonias dependían completamente de sus ciudades de origen.

Los griegos colonizaron el litoral mediterráneo de la Península Ibérica. Las colonias dependían completamente de sus ciudades de origen. 1- EL MEDIO NATURAL DE LA ANTIGUA GRECIA La civilización griega se extendió por la península balcánica, la península del Peloponeso, las costas de Asia Menor, las islas del mar Egeo y las costas mediterráneas,

Más detalles

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas.

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas. Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas. Dioses de la Antigua Grecia. Los griegos ERAN MUY RELIGIOSOS, creían que todo lo que les pasaba eran acción de los Dioses. Tenían trece

Más detalles

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno Dios lo Hizo Todo La Biblia es una carta 1 muy importante de Dios y fue escrita especialmente para cada uno de nosotros. Así es. La Biblia dice que Dios ha enviado un mensaje muy especial justamente para

Más detalles

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1 Escolares menores Alumno Unidad 23: Dios me ama y ayuda Sesión 1: Dios me hizo Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14 Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión

Más detalles

Lección número 1. Algunos datos sobre la cultura griega antigua. La historia antigua de Grecia se divide en cuatro grandes períodos que son:

Lección número 1. Algunos datos sobre la cultura griega antigua. La historia antigua de Grecia se divide en cuatro grandes períodos que son: Lección número 1 Algunos datos sobre la cultura griega antigua La historia antigua de Grecia se divide en cuatro grandes períodos que son: 1. La Epoca Heroica va aproximadamente de 15 al 12 A.C. y se caracteriza

Más detalles

1. Quién fue el padre de Salomón?

1. Quién fue el padre de Salomón? Cuando David murió, su hijo Salomón se convirtió en el rey de Israel. Salomón ofreció muchos sacrificios a Dios en un lugar llamado Gabaón. Esa noche Dios se le apareció en un sueño. - 1 - Te daré todo

Más detalles

Después de cabalgar un rato, la princesa tuvo sed.

Después de cabalgar un rato, la princesa tuvo sed. www.cuentosinfantilesadormir.com La pastora de gansos Autor : Hermanos Grimm Había una vez una reina viuda que tenía una hija muy hermosa. Cuando la niña fue mayor, le prometieron con el príncipe de un

Más detalles

Actividades sobre la Ilíada

Actividades sobre la Ilíada Actividades sobre la Ilíada Homero. La cuestión homérica. Se conoce como la cuestión homérica a la polémica sobre si existió Homero o no. Algunos piensan que fue una figura real, un autor que escribió

Más detalles

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA QUIEN ES LA VIRGEN MARIA Joaquín y Ana se sentían muy orgullosos de su nueva hija. Le pusieron el nombre de María que significa, incienso real. Joaquín y Ana sabían que María era un regalo de Dios. Días

Más detalles

Tristan e Iseo-K-nov06Alm:Tristan e Iseo-Kalafate 8/11/06 12:12 Página 99 Y TÚ, CÓMO LO VES?

Tristan e Iseo-K-nov06Alm:Tristan e Iseo-Kalafate 8/11/06 12:12 Página 99 Y TÚ, CÓMO LO VES? Y TÚ, CÓMO LO VES? ~ Y tú, cómo lo ves? ~ Tristán e Iseo ~ 1 Pero dónde estamos? a) En la leyenda de Tristán e Iseo aparecen reyes, barones, caballeros, escuderos En qué época crees que se sitúa la acción?

Más detalles

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas. Lección 14 1. Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas. 2. Por qué Adán y Eva se hicieron vestimentas de hojas? -Porque trataron de esconder su pecado.

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Isaac y Rebeca. Gn 24

Isaac y Rebeca. Gn 24 1 Abraham era ya muy viejo, y el Señor lo había bendecido en todo. 2 Un día llamó al más viejo de sus siervos, el que estaba a cargo de todo lo suyo, y le dijo: 3 Júrame por el Señor, el Dios del cielo

Más detalles

El Comienzo de la Tristeza del Hombre

El Comienzo de la Tristeza del Hombre Biblia para Niños presenta El Comienzo de la Tristeza del Hombre Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Byron Unger y Lazarus Adaptado por: M. Maillot y Tammy S. Traducido por: Debbie Gibbons Producido

Más detalles

MITOLOGÍA CLÁSICA DEL CAOS AL COSMOS (LA MITOLOGÍA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS) CULTURA CLÁSICA ESO (2º CICLO)

MITOLOGÍA CLÁSICA DEL CAOS AL COSMOS (LA MITOLOGÍA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS) CULTURA CLÁSICA ESO (2º CICLO) MITOLOGÍA CLÁSICA DEL CAOS AL COSMOS (LA MITOLOGÍA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS) CULTURA CLÁSICA ESO (2º CICLO) 2 Título: Del Caos al Cosmos Autor: Eloy Mira Miralles. I.S.B.N.: 84-95015-36-6 Depósito

Más detalles

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio.

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio. Lección 5 1. De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio. 2. Cuándo Dios creó a los ángeles, los formó de carne y sangre? Dios creó a los ángeles como espíritus. 3. Por

Más detalles

In_Mitos y recuerdos_ok.indd 1 2/10/15 17:19

In_Mitos y recuerdos_ok.indd 1 2/10/15 17:19 In_Mitos y recuerdos_ok.indd 1 2/10/15 17:19 In_Mitos y recuerdos_ok.indd 2 2/10/15 17:19 www.loqueleo.santillana.com In_Mitos y recuerdos_ok.indd 3 2/10/15 17:19 Mitos y recuerdos Del texto: 1999, Marcelo

Más detalles

1. Qué le sucedió al marido y a los hijos de Noemí? a. Murieron. b. Se enfermaron. c. Fueron encarcelados. d. No les sucedió nada.

1. Qué le sucedió al marido y a los hijos de Noemí? a. Murieron. b. Se enfermaron. c. Fueron encarcelados. d. No les sucedió nada. En el tiempo de los jueces, el hambre azotó la tierra de Israel. Entonces, un hombre llamado Elimelec llevó a su esposa Noemí y a sus dos hijos a la tierra de Moab. Allí encontraron mucha comida. - 1 -

Más detalles

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está? Volviendo de la Batalla: La batalla del rey moro De los que van no vuelven muchos: Solo vuelven los herederos, Y únicamente los de grandes casas. Su madre sale al balcón Para ver si el hijo llegaba - De

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. El Hombre de Fuego

Biblia para Niños. presenta. El Hombre de Fuego Biblia para Niños presenta El Hombre de Fuego Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Lazarus Adaptado por: E. Frischbutter Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas.

Más detalles

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA La inocencia es un veneno. El amor mata y los cuentos de hadas, en realidad, son pequeñas mentiras de caramelo. La Sirenita es una de esas historias que no querríamos

Más detalles

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia.

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia. PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia. Perseo de Benvenuti Cellini Esta obra la encontramos en Loggia dei Lanzi,

Más detalles

MANUEL GODOY Retrato Óleo sobre lienzo (1801) por Francisco de Goya LA COMPAÑÍA CONDE DE FLORIDABLANCA Retrato Óleo sobre lienzo (1783) por Francisco de Goya PÓR QUE NACE LA COMPAÑIA? La Compañía para

Más detalles

El Comienzo de la Tristeza del Hombre

El Comienzo de la Tristeza del Hombre Biblia para Niños presenta El Comienzo de la Tristeza del Hombre Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Byron Unger y Lazarus Adaptado por: M. Maillot y Tammy S. Traducido por: Debbie Gibbons Producido

Más detalles

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a 0á LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a la madre. Ambas eran tan desagradables y orgullosas

Más detalles

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013 Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Escucha atentamente el texto y responde las preguntas. Lagartija Se aburrió

Más detalles

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES?

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES? CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES? 1 Samuel 16:23 (NVI) Cada vez que el espíritu de Parte de Dios atormentaba a Saúl, David tomaba su arpa y tocaba. La música calmaba a Saúl y lo hacía sentirse mejor,

Más detalles

EL FIRMAMENTO EN DICIEMBRE

EL FIRMAMENTO EN DICIEMBRE EL FIRMAMENTO EN DICIEMBRE Este mes anochece muy pronto y los días son más cortos que en ningún otro mes; esto se debe a que el Sol llega, aproximadamente el día 21, a su menor altura sobre el horizonte;

Más detalles

Hesíodo comienza así su poema titulado Teogonía.: En un principio existió el Caos AFRODITA ZEUS HERA HADES POSEIDÓN DEMÉTER HESTIA ARES HEFESTO

Hesíodo comienza así su poema titulado Teogonía.: En un principio existió el Caos AFRODITA ZEUS HERA HADES POSEIDÓN DEMÉTER HESTIA ARES HEFESTO CULTURA CLÁSICA 1. 5. LOS DIOSES GRIEGOS 1) Introducción La civilización griega creó un sistema mitológico que ha ejercido una gran influencia en el arte y la cultura occidentales. Este sistema mitológico

Más detalles

desconocido MITOLOGÍA GRIEGA

desconocido MITOLOGÍA GRIEGA desconocido MITOLOGÍA GRIEGA QUÉ ES LA MITOLOGÍA? La mitología es aquella ciencia que se encarga del estudio e interpretación del mito. Un mito puede ser considerado desde múltiples puntos de vista, pero,

Más detalles

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Cuentos y leyendas Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Qué cuentos conoces? Cuál es tu cuento favorito? Leías cuentos cuándo eras

Más detalles

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris.

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris. LOS DIOSES MENORES Son muy numerosos pues los griegos personificaban bajo la forma de un dios cualquier sentimiento humano, fenómeno de la naturaleza o circunstancia de la vida. En este tema vamos a estudiar

Más detalles

FIDIAS ( A.C.)

FIDIAS ( A.C.) FIDIAS (498-432 A.C.) Fidias nació en Atenas, Grecia. Es considerado representante emblemático de la escultura griega. Sus trabajos más importantes y conocidos fueron realizados para formar parte del templo

Más detalles

El Palacio de los Dioses del Olimpo

El Palacio de los Dioses del Olimpo El Palacio de los Dioses del Olimpo El monte más alto de Grecia es el Monte Olimpo. Sus paredes de roca muy escarpadas hacen casi imposible escalarlo. Tan alto es que casi no se puede ver la cima, siempre

Más detalles

Los dioses griegos. Los dioses griegos

Los dioses griegos. Los dioses griegos Hera (familia) Deméter (agricultura) Los dioses griegos Hestia (hogar) Zeus (rayo) Poseidón (mar) Hades (infierno) Los dioses griegos Dioniso (vino) Hermes (comercio) Afrodita (amor) Hefesto (fuego) Ares

Más detalles

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto. Lección 47 1. En qué pueblo nació Jesús? -En el pueblo de Belén. 2. Qué hicieron los sabios cuando encontraron a Jesús a quien llamaba el rey de los judíos? -Ellos lo adoraron. -También le dieron regalos.

Más detalles

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús. Lección 13 Los anuncios del nacimiento del Rey pero no la abandono, por qué? a continuación la lección nos enseñara todos los detalles. 13.1 Recuerde Ud. el estudio de los cinco pasos (e introducción)

Más detalles

Figuras proféticas de Daniel

Figuras proféticas de Daniel Figuras proféticas de Daniel En este estudio bíblico conoceremos las dos figuras proféticas principales del libro de Daniel. La primera es un sueño dado por Dios al rey Nabucodonosor de Babilonia y la

Más detalles

MITOLOGÍA Y LITERATURA MITOLOGÍA

MITOLOGÍA Y LITERATURA MITOLOGÍA IES Nueve Valles Departamento de Griego MITOLOGÍA Y LITERATURA MITOLOGÍA I. INTRODUCCIÓN Es de todos sabido que Roma asimiló los dioses de la mitología griega, aunque dándoles sus propios nombres. En este

Más detalles

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR:

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR: EL PERSONAJE: LOS LABERINTOS Teseo, era un chico muy valiente, hijo de Egeo, el rey de Atenas. Se enfrentó al minotauro del laberinto de Creta y salió victorioso. Además de la victoria, se trajo para Atenas

Más detalles

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego.

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego. El Hombre de Fuego Todo parecía estar mal para Israel. El rey y la reina odiaban a Dios. Qué mal ejemplo! Pronto el pueblo también odiaba a Dios y adoraba a dioses falsos. No había nadie que amaba a Dios?

Más detalles

El Panteon Grecorromano

El Panteon Grecorromano El Panteon Grecorromano Los dioses OlImpicos JUPITER Iuppiter, Iovis (3ª declinación. Sust. Irregular) Nombre griego: Zeus Es el señor del cielo, la luz y los fenómenos atmosféricos. Ostenta el poder supremo

Más detalles

Leer es divertido. Silvy

Leer es divertido. Silvy Leer es divertido. Silvy Un día, llegó un forastero y acampó a la orilla del bosque. Cochinito fue quien primero lo descubrió. Ya lo vieron? Preguntó Cochinito alborotado cuando encontró a Sapo y a Pata.

Más detalles

Tema 2. La cultura griega

Tema 2. La cultura griega Tema 2. La cultura griega Ubicación. Colonización griega del siglo VIII al VI a. C. Esta civilización tiene sus orígenes en las llamadas cultura prehelénicas, que se desarrollaron en los alrededores del

Más detalles

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. Lección 6 1. Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. 2. En el principio, Quién creó todo lo que existe en el mundo? -Dios. 3. Qué existía en el mundo

Más detalles

las aventuras de ulises

las aventuras de ulises las aventuras de ulises giovanni nucci Traducción del italiano de Isabel González-Gallarza Ilustraciones de Chiara Carrer Las Tres Edades Ediciones Siruela Índice LAS AVENTURAS DE ULISES Había mil naves

Más detalles

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9 Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9 1 Corintios 15.3-9 3 En primer lugar, les he enseñado lo mismo que yo recibí: Que, conforme a las Escrituras, Cristo murió por nuestros pecados; 4 que

Más detalles

Mujeres de la Biblia Eva: La primera mujer (Génesis 2:20-3:24) 14 de noviembre de Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

Mujeres de la Biblia Eva: La primera mujer (Génesis 2:20-3:24) 14 de noviembre de Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla Mujeres de la Biblia Eva: La primera mujer (Génesis 2:20-3:24) 14 de noviembre de 2013 Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla 1 Contexto Génesis 2:20-3:24 Texto básico: 2:20-25 3:1-7 3:20-24 2 Texto clave

Más detalles

Parece increíble, es cierto, pero los griegos aseguraban que era la pura verdad.

Parece increíble, es cierto, pero los griegos aseguraban que era la pura verdad. Los griegos fueron inventores de grandes historias. Y les gustaban las historias fuertes y emocionantes. Con grandes amores, hazañas increíbles y tremendas venganzas. Con dioses peleadores y llenos de

Más detalles

EL MITO DE NARCISO. - Qué haces aquí? Por qué me sigues?

EL MITO DE NARCISO. - Qué haces aquí? Por qué me sigues? EL MITO DE NARCISO Eco era una joven ninfa de los bosques, parlanchina y alegre. Con su charla incesante entretenía a Hera, esposa de Zeus, y estos eran los momentos que el padre de los dioses griegos

Más detalles

Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS

Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS Autora: María A. Domínguez Márquez EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA Os voy a contar la historia de un tal Alonso Quijano que vivió sin mucha gloria hace cuatrocientos

Más detalles

GUÍA DE LECTURA DE: LAS AVENTURAS DE ULISES

GUÍA DE LECTURA DE: LAS AVENTURAS DE ULISES GUÍA DE LECTURA DE: LAS AVENTURAS DE ULISES DE ROSEMARY SUTCLIFF (Nivel: 2º de ESO) Nombre: ANTES DE LEER 1. Elabora la ficha bibliográfica: Autor: Ilustrador: Título: Número de páginas: Editorial: Ciudad:

Más detalles

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla. Sustentar conclusiones Cuando obtengas una conclusión, verifica que no contradiga el relato. Una conclusión es verdadera si puede ser probada a partir de hechos que han ocurrido. Lee el texto. Responde

Más detalles

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas LA TIERRA Hace mucho, mucho tiempo nació una estrellita llamada Sol. Un día Sol, dijo a las estrellas: Queréis jugar conmigo? Y las estrellas contestaron: No, no, que eres muy grande y nos das calor. Sol,

Más detalles

5 6 I Era una mañana de agosto. Cristóbal se despertó muy temprano. El alba estaba recién nacida y miraba al mundo con asombro. Qué día más feliz fue ayer para mí!, pensó Cristóbal, mientras se estiraba

Más detalles