ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes"

Transcripción

1 Etapa de salida Clase A Inconvenientes El mayor inconveniente de la etapa de salida clase A es que presenta una elevada disipación de potencia en ausencia de señal AC de entrada. En gran cantidad de aplicaciones el amplificador de potencia pasa largos periodos de tiempo en standby sin señal AC de entrada. La potencia disipada en estos periodos es una potencia desaprovechada. El minimizar dicha potencia es importante por las dos razones siguientes: En sistemas operados mediante baterías es importante reducir en la medida de lo posible el consumo de los diferentes circuitos, con la finalidad de aumentar el tiempo de autonomía de éstos. Al disiparse dicha potencia en los distintos elementos activos del circuito la temperatura de unión de éstos aumenta, y por tanto la posibilidad de un fallo en el funcionamiento del circuito debido a un exceso de temperatura. v DD I o La etapa de salida clase B en parte soluciona estos inconvenientes ya que en ausencia de señal AC de entrada prácticamente presenta una potencia disipada nula. + V i - Q 2 -v DD Para suministrar la potencia requerida se emplean dos transistores en vez de uno como en la etapa de salida clase A. Cada transistor conduce de forma alternada cada semiciclo de señal de entrada, de ahí que esta etapa también reciba el nombre de push-pull. 1

2 Curva característica de transferencia v DD I o + V i - Q 2 -v DD Curva característica de transferencia 2

3 Formas de onda de la señal Si se ignora la distorsión de cruce, se muestran las corrientes que circulan por cada transistor en cada semiciclo de la señal de entrada. Eficiencia de conversión de potencia Para calcular la eficiencia de conversión de potencia, η, de una etapa clase B, se desprecia la distorsión de cruce y se considera el caso de una senoide de salida de amplitud de pico. El promedio de potencia en la carga será: P L = 1 ( ) 2 2 La corriente tomada de cada fuente estará formada por semiondas senoidales de pico de amplitud de /. Entonces, el promedio de corriente tomada de cada una de las dos fuentes de alimentación será: I C1 = 1 T 0 T I c1 (t) dt = 1 T T sin 2πt T dt = 1 π 0 Por tanto la potencia promedio total tomada de cada una de las dos fuentes será: P S = 2 π V DD 3

4 La eficiencia estará dada por: Eficiencia de conversión de potencia η = P L P S = π 4 V DD Se deduce que la máxima eficiencia de salida se obtiene cuando sea máximo. Este máximo está limitado por la saturación de y Q 2 a V DD -V CEsat ~V DD. A este valor de voltaje de salida de pico, la eficiencia de conversión de potencia es: η = π 4 = 78.5 % Este valor es mucho mayor que el obtenido en la etapa clase A (25 %). Disipación de potencia A diferencia de la etapa clase A, que disipa la máxima potencia en condiciones de reposo (v 0 =0), la disipación de potencia en reposo de la etapa clase B es cero. Cuando se aplica la señal de entrada, el promedio de potencia disipada es: 2 V P D =P S -P L = 1 ( ) 2 0 π V R DD L 2 Por simetría se observa como la mitad de la potencia disipada P D la disipa y la otra mitad Q 2. Por tanto cada transistor debe ser capaz de disipar ½ P D. La potencia máxima disipada la obtendremos derivando la ecuación anterior: dp D =0 máx = 2 π V DD P Dmáx = V2 DD π 2 En el punto de máxima disipación de potencia, la eficiencia se puede evaluar al sustituir el valor de máx en la expresión obtenida, anteriormente, para la eficiencia. La eficiencia obtenida es η=50 %. 4

5 Disipación de potencia El precio pagado es un aumento en la distorsión no lineal como resultado de aproximar la región de saturación de y Q 2. Reducción de la distorsión de cruce v DD - A V Q i 2 - I o La banda de distorsión de cruce de + 0.7V se reduce a + 0.7V/A 0. Limitado en la frecuencia de operación debido al operacional de entrada. -v DD 5

6 Operación con una fuente 2 v DD + V i - Q 2 C 6

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia Electrónica 2 Práctico 4 Amplificadores de Potencia Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

TAREA 6 Clases de amplificadores

TAREA 6 Clases de amplificadores TAREA 6 Clases de amplificadores Los amplificadores de potencia se clasifican de acuerdo con el porcentaje de tiempo que la corriente de colector es diferente de cero. Existen cuatro clasificaciones principales:

Más detalles

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia

Electrónica 2. Práctico 4 Amplificadores de Potencia Electrónica 2 Práctico 4 Amplificadores de Potencia Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AMPLIFICADORES II

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AMPLIFICADORES II CLASIFICACIÓN DE LAS ETAAS DE SALIDA Las etapas de salida, también denominadas etapas de potencia, son configuraciones especiales localizadas a la salida de un amplificador utilizadas para proporcionar

Más detalles

Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura.

Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura. Circuitos Electrónicos II (66.10) Guía de Problemas Nº 3: Amplificadores de potencia de audio 1.- Grafique un circuito eléctrico que realice la analogía del fenómeno que involucra la potencia disipada

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia 109 110 7. Amplificadores RF de potencia 7.1 Introducción El amplificador de potencia (PA) es la última etapa de un trasmisor. Tiene la misión de amplificar

Más detalles

Amplificadores de RF

Amplificadores de RF GR Capítulo 7 Amplificadores de RF Parámetros de un amplificador Respuesta lineal Función de transferencia. Banda de trabajo Ganancia Tiempo de retardo Impedancias de entrada y salida Impedancias nominales

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

Amplificadores de potencia para audio V1.0

Amplificadores de potencia para audio V1.0 Amplificadores de potencia para audio V1.0 En el apunte el TBJ como amplificador de pequeña señal hemos visto como amplificar señales de bajo nivel, convirtiéndolas en señales de algunos volts sobre la

Más detalles

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota: Parcial_1_Curso.2012_2013. 1. El valor medio de una señal ondulada (suma de una señal senoidal con amplitud A y una señal de componente continua de amplitud B) es: a. Siempre cero. b. A/ 2. c. A/2. d.

Más detalles

Estabilidad en sistemas realimentados

Estabilidad en sistemas realimentados Estabilidad en sistemas realimentados Esquema general de un sistema realimentado a(s) f Y X a 1 af s s La transferencia tiende a infinito a una frecuencia ω 1 tal que: af j 1 1 af = ganancia de lazo =

Más detalles

ETAPA DE SALIDA EN CLASE B DE SIMETRÍA COMPLEMENTARIA

ETAPA DE SALIDA EN CLASE B DE SIMETRÍA COMPLEMENTARIA ETAA DE SALDA EN CLASE B DE SMETRÍA COMLEMENTARA ANÁLSS DE LA OTENCA MEDA DSADA OR CADA TRANSSTOR EN FUNCÓN DE LA EXCURSÓN DE TENSÓN DE SALDA Amplificador de tres etapas Es la configuración típica para

Más detalles

AMPLIFICADOR PUSH PULL BJT.

AMPLIFICADOR PUSH PULL BJT. 1 Facultad: Estudios Tecnologicos. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica Analogica Discreta AMPLIFICADOR PUSH PULL BJT. Objetivos específicos Observar el comportamiento del amplificador complementario

Más detalles

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta Tema 4. El Transistor de Unión Bipolar (BJT). 1.- En un circuito en emisor común la distorsión por saturación recorta a) la tensión colector-emisor por la parte inferior b) la corriente de colector por

Más detalles

Problema 1. Solución propuesta

Problema 1. Solución propuesta Problema 1. Solución propuesta Apartado 1 (0,5 puntos) Se asume modo de conducción continuo, como se indica en el enunciado. En esas condiciones: Durante el t on (tiempo en el que el interruptor principal

Más detalles

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA RF

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA RF AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA RF 1 Principios básicos Amplificadores lineales: la forma de onda de la tensión de salida v O es proporcional a la de entrada v S. Amplificadores no lineales: la

Más detalles

Examen de Electrónica de Potencia

Examen de Electrónica de Potencia Examen de Electrónica de Potencia 1 a Convocatoria, 14 de junio de 4. o Curso de Ingeniería Técnica Industrial, Especialidad Electrónica NOMBRE:....................................................... 1.

Más detalles

i = Is e v nv T ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS)

i = Is e v nv T ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS) ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS) i Is e v nv T 1 Voltaje térmico VT kt/q k : Constante de Boltzman 1,38 x 10-23 joules/kelvin T temperatura en

Más detalles

Realimentación. Electrónica Analógica II. Bioingeniería

Realimentación. Electrónica Analógica II. Bioingeniería Realimentación Electrónica Analógica II. Bioingeniería Concepto: La realimentación consiste en devolver parte de la salida de un sistema a la entrada. La realimentación es la técnica habitual en los sistemas

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 7 Transistores (Gran Señal)

Electrónica 1. Práctico 7 Transistores (Gran Señal) Electrónica 1 Práctico 7 Transistores (Gran Señal) Objetivo: En esta hoja se estudia la aplicación del transistor como llave y circuitos de amplia aplicación basados en ello. Ejercicio 1. El circuito de

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas.

Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas. Examen de Electrónica ndustrial. de septiembre de 006 Tiempo: :30 horas. Problema ( punto) En la figura se muestra un circuito de disparo de tiristores usando un UJT. La tensión de alimentación del circuito

Más detalles

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS 1 a PARTE DEL EXAMEN.- PREGUNTAS DE TEORÍA: 1) Propiedades dinámicas de la unión PN. Describa clara y concisamente el concepto de resistencia dinámica (incremental) de una unión PN. Demuestre cual es su

Más detalles

Circuitos rectificadores con diodos

Circuitos rectificadores con diodos Circuitos rectificadores con diodos Práctica 3 Índice General 3.1. Objetivos................................ 29 3.2. Introducción teórica.......................... 29 3.3. Ejercicios Propuestos..........................

Más detalles

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Problemas Tema 6. Figura 6.3 Problemas Tema 6 6.1. Se conecta una fuente de voltaje V s =1mV y resistencia interna R s =1MΩ a los terminales de entrada de un amplificador con una ganancia de voltaje en circuito abierto A v0 =10 4,

Más detalles

PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17. TEMA 1: Repaso de la Teoría de redes lineales

PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17. TEMA 1: Repaso de la Teoría de redes lineales PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17 TEMA 1: Repaso de la Teoría de redes lineales 1.- Para el circuito de la figura, calcular la diferencia de potencial

Más detalles

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA RF

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA RF AMIFICADOES INEAES DE OTENCIA AA F 1 rincipios básicos Amplificadores lineales: la forma de onda de la tensión de salida v O es proporcional a la de entrada v S. Amplificadores no lineales: la forma de

Más detalles

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 Se miden 0 Volt. en los terminales del diodo de la fig. siguiente, la tensión de la fuente indica +5 Volt. respecto de masa. Qué está mal en el circuito? EJERCICIO 2 En la fig. siguiente la

Más detalles

COLOQUIO Diseño de Circuitos Electrónicos 31 de Julio de 2015 APPELLIDO Y NOMBRE:

COLOQUIO Diseño de Circuitos Electrónicos 31 de Julio de 2015 APPELLIDO Y NOMBRE: COLOQUIO Diseño de Circuitos Electrónicos 31 de Julio de 2015 APPELLIDO Y NOMBRE: PADRÓN: 1. En el diseño de un sistema electrónico se emplea una metodología: a. Top - Down b. Bottom - Up 2. En el desarrollo

Más detalles

Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas. I.- Circuito monofásico con carga resistiva.

Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas. I.- Circuito monofásico con carga resistiva. Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas I.- Circuito monofásico con carga resistiva. Formas de onda del circuito conversor AC-DC monofásico con carga R El diodo entra en conducción

Más detalles

Debido al estrés al que son sometidos los dispositivos semiconductores y en especial los

Debido al estrés al que son sometidos los dispositivos semiconductores y en especial los Conmutación uave Capítulo 5 53 Capítulo 5 Conmutación uave Debido al estrés al que son sometidos los dispositivos semiconductores y en especial los transistores MOFET, se necesitan técnicas que hagan que

Más detalles

amplificadores de audio

amplificadores de audio Taller de introducción a los amplificadores de audio Organizan: Mario Día Raul Martín Javier Antorán Colaboran: 1 Por que queremos amplificar? Pocas fuente de audio nos ofrecen la potencia deseada para

Más detalles

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN Uno de los tópicos que ha recibido mayor atención en la compensación de armónicas en los últimos años, es el de los filtros activos de potencia. Estos filtros están

Más detalles

Slew Rate. Debido al efecto Slew rate se obtiene:

Slew Rate. Debido al efecto Slew rate se obtiene: Slew Rate En un amplificador realimentado compensado por polo dominante con una señal escalón se espera una respuesta del tipo: Ancho debanda 0,35/ r Debido al efecto Slew rate se obtiene: Descripción

Más detalles

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V. 1. En el circuito regulador de tensión de la figura: a) La tensión de alimentación es de 300V y la tensión del diodo de avalancha de 200V. La corriente que pasa por el diodo es de 10 ma y por la carga

Más detalles

Clase Aplicación de transistores a circuitos analógicos (I)

Clase Aplicación de transistores a circuitos analógicos (I) 86.03/66.25 Dispositivos Semiconductores Clase 18 1 Clase 18 1 - Aplicación de transistores a circuitos analógicos (I) Amplificador Emisor-Común y Source-Común Última actualización: 2 do cuatrimestre de

Más detalles

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO).

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO). D.. D.1.- En el circuito de la figura el interruptor S está cerrado y se abre en el instante t = 0. Los amplificadores operacionales son ideales y están alimentados entre + 16 V y - 16 V. La tensión v

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN En un sistema de amplificación que entrega una cantidad considerable de potencia, las ganancias

Más detalles

Parámetros p/caracterizar Fuentes de Tensión

Parámetros p/caracterizar Fuentes de Tensión Fuente de tensión regulada Fuente ideal de tensión V V = cte. = cte. sin limitación de valor R S V cte. V Fuente real de tensión ripp V ripp ripp T AMB < T MAX < I MAX Parámetros p/caracterizar Fuentes

Más detalles

Clase Aplicación de transistores a circuitos analógicos (I) Amplificador Emisor Común Última actualización: 1 er cuatrimestre de 2017

Clase Aplicación de transistores a circuitos analógicos (I) Amplificador Emisor Común Última actualización: 1 er cuatrimestre de 2017 86.03/66.25 Dispositivos Semiconductores Clase 18 1 Clase 18 1 - Aplicación de transistores a circuitos analógicos (I) Amplificador Emisor Común Última actualización: 1 er cuatrimestre de 2017 Lectura

Más detalles

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 Se miden 0 Volt. en los terminales del diodo de la fig. siguiente, la tensión de la fuente indica +5 Volt. respecto de masa. Qué está mal en el circuito? EJERCICIO 2 En la fig. siguiente la

Más detalles

PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL El objetivo de esta práctica es la medida en el laboratorio de distintos circuitos con el amplificador operacional 741. Analizaremos aplicaciones

Más detalles

AMPLIFICADORES SINTONIZADOS DE GRAN SEÑAL CLASE C

AMPLIFICADORES SINTONIZADOS DE GRAN SEÑAL CLASE C AMPLIFICADORES SINTONIZADOS DE GRAN SEÑAL CLASE C TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 Profesor: Ing. Aníbal Laquidara. J.T.P.: Ing. Isidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlos Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro

Más detalles

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA BAJA FRECUENCIA (AUDIO)

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA BAJA FRECUENCIA (AUDIO) AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA BAJA FRECUENCIA (AUDIO) 1 Introducción 2 Vi Pre Amplificador Etapa de Potencia Vo Rangos de tensión y corrientes pequeños. Alta ganancia de tensión para reducir

Más detalles

El amplificador operacional

El amplificador operacional Tema 7 El amplificador operacional Índice 1. Introducción... 1 2. El amplificador diferencial... 2 3. El amplificador operacional... 5 3.1. Configuración inversora... 7 3.2. Configuración no inversora...

Más detalles

6. Amplificadores Operacionales

6. Amplificadores Operacionales 9//0. Amplificadores Operacionales F. Hugo Ramírez Leyva Cubículo Instituto de Electrónica y Mecatrónica hugo@mixteco.utm.mx Octubre 0 Amplificadores Operacionales El A.O. ideal tiene: Ganancia infinita

Más detalles

Circuitos Eléctricos: Respuesta en Frecuencia

Circuitos Eléctricos: Respuesta en Frecuencia Instituto Tecnológico Metropolitano thomasramirez@itm.edu.co Función de Transferencia H (ω) = Y (ω) X (ω) La función de transferencia H(ω) de un circuito es la relación de una salida fasorial entre Y(ω)

Más detalles

PRODUCTO P07 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

PRODUCTO P07 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN PRODUCTO P07 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN Actividades: A07-1: Elaboración de las etapas que conforman la Fuente de Alimentación. A07-2: Diseño de los circuitos electrónicos de cada

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO III. Convertidores CD-CD

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO III. Convertidores CD-CD Generador olar de Energía Eléctrica a 00W CAPÍTU III Convertidores CD-CD 3.1.- Introducción En muchas aplicaciones industriales se requiere convertir un voltaje fijo de una fuente de cd en un voltaje variable

Más detalles

Fuente de tensión regulada

Fuente de tensión regulada Fuente de tensión regulada Fuente ideal de tensión V + _ V = cte. = cte. sin limitación de valor R S V cte. V + Fuente real de tensión ripp V ripp ripp _ T AMB < T MAX < I MAX Parámetros p/caracterizar

Más detalles

EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO

EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS ECUACIONES DEL MOSFET DE ENRIQUECIMIENTO Se define Para la región triodo (zona ohmica) VGS

Más detalles

EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CIRCUITOS BÁSICOS DEL AMPLIFICADOR

EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CIRCUITOS BÁSICOS DEL AMPLIFICADOR EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CIRCUITOS BÁSICOS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (OPAM) CONCEPTOS TEÓRICOS PRÁCTICA Nº 8 * CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Introducción. Pasa Bajos: Gráfico 01 Filtro pasa bajos. Pasa Altos: Gráfico 02 Filtro pasa altos.

Introducción. Pasa Bajos: Gráfico 01 Filtro pasa bajos. Pasa Altos: Gráfico 02 Filtro pasa altos. Introducción Los filtros son circuitos que permiten el paso de una determinada banda de frecuencias mientras atenúan todas las señales que no están comprendidas dentro de esta banda. Existen filtros activos

Más detalles

DISEÑO, SIMULACION Y MONTAJE DE UNA FUENTE REGULABLE DE VOLTAJE

DISEÑO, SIMULACION Y MONTAJE DE UNA FUENTE REGULABLE DE VOLTAJE DISEÑO, SIMULACION Y MONTAJE DE UNA FUENTE REGULABLE DE VOLTAJE OBJETIVO GENERAL Diseñar, simular y montar una etapa de rectificación y filtrado para una fuente reguladora de voltaje. DISEÑO Y SIMULACIÓN

Más detalles

Electrónica Aplicada II Trabajo Práctico N 4 Análisis y Evaluación de una Etapa de Salida

Electrónica Aplicada II Trabajo Práctico N 4 Análisis y Evaluación de una Etapa de Salida Electrónica Aplicada II Trabajo Práctico N 4 Análisis y Evaluación de una Etapa de Salida Objetivo General -Cada grupo de Alumnos construirá el circuito proyectado, etapa de salida de potencia de 6 W de

Más detalles

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales Electrónica 2 Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro

Más detalles

Inversores Resonantes

Inversores Resonantes Inversores Resonantes Actualmente, en los sistemas electrónicos de alimentación modernos se requiere: Una alta calidad. Un tamaño y peso pequeño. Aumentar la densidad de potencia. Buen rendimiento en la

Más detalles

ITESM Campus Monterrey

ITESM Campus Monterrey TESM Campus Monterrey Programa de Graduados en ngeniería - Maestría en ngeniería Eléctrica Factor de cresta, valor rms, distorsión armónica y factor K Dr. Armando Llamas, Profesor del Departamento de ngeniería

Más detalles

CONVERTIDOR ELEVADOR Y CONVERTIDOR REDUCTOR

CONVERTIDOR ELEVADOR Y CONVERTIDOR REDUCTOR CAPITUO 2 CONVERTIDOR EEVADOR Y CONVERTIDOR REDUCTOR 2.1 Introducción os convertidores de CD-CD son circuitos electrónicos de potencia que transforman un voltaje de corriente continua en otro nivel de

Más detalles

1 PROPUESTA 2 SOLUCION

1 PROPUESTA 2 SOLUCION 1 PROPUESTA La compañia UN-SEMICONDUCTORS le ha contratado para diseñar la etapa de salida de su nuevo modelo de ampli cador E3-2010. JBS le da las carácteristicas que debe tener esta etapa de salida entre

Más detalles

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT 3790 Control Escalar De Maquinas Asíncronas Objetivo Conocer que es un control escalar. Conocer el principio de funcionamiento del control escalar. Ventajas y desventajas.

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Prácticas de Electrónica Analógica 2º urso de Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Zaragoza urso 1999 / 2000 PATIA 1. Amplificador operacional. Etapas básicas. Entramos en esta sesión en contacto

Más detalles

HOJAS DE CÁLCULO: EXCEL (ejercicios extras).

HOJAS DE CÁLCULO: EXCEL (ejercicios extras). EJERCICIOS FINALES: EXCEL APLICADO A LAS ASIGNATURAS DE TECNOLOGÍA, MATEMÁTICAS Y FÍSICA. 1.- LEY DE LA PALANCA. HOJAS DE CÁLCULO: EXCEL (ejercicios extras). Se trata de una ecuación que explica el funcionamiento

Más detalles

El símbolo y estructura del SCR se muestran en la figura. Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR.

El símbolo y estructura del SCR se muestran en la figura. Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR. Reguladores (cont.) Para finalizar el tema teórico de los tiristores presentamos un resumen. SCR- Símbolo, estructura y funcionamiento básico. El SCR (Rectificador controlado de silicio) es un dispositivo

Más detalles

P = V x I. Puesto que el voltaje y la corriente están relacionados por la resistencia, se pueden derivar dos nuevas expresiones de esa ecuación:

P = V x I. Puesto que el voltaje y la corriente están relacionados por la resistencia, se pueden derivar dos nuevas expresiones de esa ecuación: OBJETIVOS: 1.- Calcular la potencia disipada en un circuito de corriente continua.- Demostrar que la potencia disipada en una carga es igual a la que proporciona la fuente. 3.- Demostrar que la potencia

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1 Electrónica 1 Práctico 3 Diodos 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA BAJA FRECUENCIA (AUDIO)

AMPLIFICADORES LINEALES DE POTENCIA PARA BAJA FRECUENCIA (AUDIO) AMIFICADOES INEAES DE OTENCIA AA BAJA FECUENCIA (AUDIO) 1 Introducción i re Amplificador Etapa de otencia o angos de tensión y corrientes pequeños. Alta ganancia de tensión para reducir la no linealidad

Más detalles

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES

TEMA 2: MODULACIONES LINEALES TEMA 2: MODULACIONES LINEALES PROBLEMA 1 La señal x(, cuyo espectro se muestra en la figura 2.1(a), se pasa a través del sistema de la figura 2.1(b) compuesto por dos moduladores y dos filtros paso alto.

Más detalles

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción Temario Tema Teo. Pro. 1. Amplificación 2h 1h 2. Realimentación 2.5h 1.5h 3. Amplificador operacional (AO) y sus etapas lineales 7h 4h 4. Comparadores y generadores de onda 7h 4h 5. El amplificador operacional

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1. INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 3 Carga y corriente * Energía y voltaje * Potencia eléctrica * Prefijos de magnitud 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 11

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Y DIGITALES SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Y DIGITALES DISIPACIÓN DEL CALOR: Introducción Mecanismos de propagación del calor Modelo simplificado de la transferencia de calor Especificaciones térmicas de los semiconductores

Más detalles

DISEÑO DE UNCIRCUITO AMPLIFICADOR MONOETAPA EMISOR COMUN, EN AUTOPOLARIZACION CON ACOPLAMIENTO CAPACITIVO PARA MES.

DISEÑO DE UNCIRCUITO AMPLIFICADOR MONOETAPA EMISOR COMUN, EN AUTOPOLARIZACION CON ACOPLAMIENTO CAPACITIVO PARA MES. PRACTICA 2 DISEÑO DE UNCIRCUITO AMPLIFICADOR MONOETAPA EMISOR COMUN, EN AUTOPOLARIZACION CON ACOPLAMIENTO CAPACITIVO PARA MES. Objetivo: El objetivo de esta práctica es que conozcamos el funcionamiento

Más detalles

TRANSISTOR BIPOLAR: TEMA 2.1

TRANSISTOR BIPOLAR: TEMA 2.1 TRANSISTOR BIPOLAR: TEMA 2.1 Zaragoza, 12 de noviembre de 2013 ÍNDICE TRANSISTOR BIPOLAR Tema 2.1 Introducción Las corrientes en el BJT Ecuaciones de Ebers Moll TRANSISTOR BIPOLAR Tema 2.1 Introducción

Más detalles

Inversores. Trifásicos y otras Técnicas

Inversores. Trifásicos y otras Técnicas Inversores Trifásicos y otras Técnicas 1 Inversores se utilizan en aplicaciones de mayor potencia están formados por tres inversores monofásicos independientes conectados a la misma fuente La única exigencia

Más detalles

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS EJERCICIOS DE RESPUESTA CALCULADA 1.- Un amplificador no inversor se modifica mediante la adición de una tercera resistencia R 3, conectada entre el terminal v out y la fuente v in, tal como se muestra

Más detalles

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA-FACULTAD DE INGENIERIA. UNCuyo - Ing. Roberto HAARTH

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA-FACULTAD DE INGENIERIA. UNCuyo - Ing. Roberto HAARTH Página1 OBJETIVOS Comprender el concepto de rectificación y filtrado de una fuente de alimentación de energía eléctrica. Reconocer las características y parámetros de rectificación de media onda y onda

Más detalles

Máquinas e Instalaciones Eléctricas

Máquinas e Instalaciones Eléctricas UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DTO. DE ELECTRÓNICA Cátedra: Máquinas e Instalaciones Eléctricas Trabajo Práctico N 1: Visualización del Ciclo de Histéresis y la Corriente

Más detalles

OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES

OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES OSCILADORES SINUSOIDALES Y NO SINUSOIDALES GUÍA DE LABORATORIO Nº 4 Profesor: Ing. Aníbal Laquidara. J.T.P.: Ing. Isidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlos Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

ETAPAS DE SALIDA BJTs de potencia Definiciones

ETAPAS DE SALIDA BJTs de potencia Definiciones Temperatura de unión Definiciones Los transistores de potencia disipan grandes cantidades de potencia en sus uniones entre colector y base. La potencia disipada se convierte en calor, que eleva la temperatura

Más detalles

Cálculo y Diseño de condiciones de Operación para Amplificador Valvular de RF

Cálculo y Diseño de condiciones de Operación para Amplificador Valvular de RF Cálculo y Diseño de condiciones de Operación para Amplificador Valvular de RF Estos simples cálculos podrán ser utilizados para determinar las condiciones y régimen óptimo de funcionamiento bajo cualquier

Más detalles

V cc t. Fuente de Alimentación

V cc t. Fuente de Alimentación Fuente de Alimentación de Tensión Fuente de alimentación: dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro (0 ), en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan a

Más detalles

FORMATO GUIA LABORATORIO CONTROL E INSTRUMENTACIÓN TITULO DEL LABORATORIO MATLAB HERRAMIENTA DE ANÁLISIS Y CIRCUITOS DE CONTROL DE POTENCIA.

FORMATO GUIA LABORATORIO CONTROL E INSTRUMENTACIÓN TITULO DEL LABORATORIO MATLAB HERRAMIENTA DE ANÁLISIS Y CIRCUITOS DE CONTROL DE POTENCIA. FORMATO GUIA LABORATORIO ASIGNATURA ELECTRONICA DE POTENCIA CÓDIGO 1803 AREA ING. APLICADA LINEA CONTROL E INSTRUMENTACIÓN TITULO DEL LABORATORIO MATLAB HERRAMIENTA DE ANÁLISIS Y CIRCUITOS DE CONTROL DE

Más detalles

Ampli cadores de Potencia

Ampli cadores de Potencia Ampli cadores de Potencia J..Huircan Uniersidad de La Frontera January 6, 16 Abstract Los ampli cadores de potencia son conertidores que transforman la energía de la fuente de polarización en señal de

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005 Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 25 Tiempo: 2 horas. Problema (2 puntos) En el circuito de la figura: a) Obtener el valor medio de la tensión en la carga (en la fuente de corriente) Mientras

Más detalles

CIRCUITOS COMPARADORES DE TENSION

CIRCUITOS COMPARADORES DE TENSION CAPITULO IV CICUITOS COMPAADOES DE TENSION Objetivos: Explicar el funcionamiento de los diferentes tipos de comparadores. Calcular los componentes de los diferentes tipos de comparadores. Identificar en

Más detalles

FILTROS ACTIVOS DE PRIMER ORDEN. Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo

FILTROS ACTIVOS DE PRIMER ORDEN. Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo Electrónica II. Guía 4 FILTROS ACTIVOS DE PRIMER ORDEN Objetivo general Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica II. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.2 (Edificio

Más detalles

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES Las redes de ayuda a la conmutación sirven para proteger a los transistores mediante la mejora de su trayectoria de conmutación. Hay tres tipos básicos

Más detalles

Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva

Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva Celdas de Filtrado con Entrada Inductiva Un circuito rectificador con carga capacitiva está limitado por el hecho que, para elevadas corrientes de carga, se requiere un capacitor de filtro de capacidad

Más detalles

Resonancia en Circuito RLC en Serie AC

Resonancia en Circuito RLC en Serie AC Laboratorio 5 Resonancia en Circuito RLC en Serie AC 5.1 Objetivos 1. Determinar las caracteristicas de un circuito resonante RLC en serie. 2. Construir las curvas de corriente, voltaje capacitivo e inductivo

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LOS BJT S EN CORRIENTE ALTERNA

FUNCIONAMIENTO DE LOS BJT S EN CORRIENTE ALTERNA FUNCIONAMIENTO DE LOS BJT S EN CORRIENTE ALTERNA El circuito de partida es una configuración en emisor común con transistor en polarización de emisor o de puente resistivo. En los siguientes apartados

Más detalles

GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS OFF-GRID GD-OFG-V FUNDACIÓN ENERGÍA COMUNITARIA

GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS OFF-GRID GD-OFG-V FUNDACIÓN ENERGÍA COMUNITARIA GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS OFF-GRID GD-OFG-V-2017-1.0 FUNDACIÓN ENERGÍA COMUNITARIA Tabla de contenido Diseño de sistema fotovoltaico off-grid... 2 1. Determinación de demanda y potencia

Más detalles

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS LAB. CIRCUITOS ELECTRONICOS EC3192 PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL OBJETIVOS * Realizar montajes de circuitos

Más detalles

INVERSORES RESONANTES

INVERSORES RESONANTES 3 INVERSORES RESONANTES 3.1 INTRODUCCIÓN Los convertidores de CD a CA se conocen como inversores. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en CD a un voltaje simétrico de salida en CA,

Más detalles

Electrónica 2. Práctico 2 Osciladores

Electrónica 2. Práctico 2 Osciladores Electrónica 2 Práctico 2 Osciladores Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA

5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL MODIFICADA 6 PARAMETROS DE EFICIENCIA Control de Máquinas Eléctricas Primavera 2009 INTRODUCCION 1 CIRCUITOS DE CONTROL 2 PULSO UNICO 3 PULSO MULTIPLE REFERENCIA CONSTANTE 4 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL 5 PULSO MULTIPLE REFERENCIA SENOIDAL

Más detalles

Modulador AM DSBFC (Double Side Band Full Carrier)

Modulador AM DSBFC (Double Side Band Full Carrier) Modulador AM DSBFC (Double Side Band Full Carrier) Este tipo de modulacion se denomina modulacion convencional. La onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que compone la señal AM y se utiliza

Más detalles

PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA

PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA PARÁMETROS DE LAS FUENTES DE VOLTAJE DC REGULADAS Regulación de Carga Es una medida de la capacidad de la Fuente de Voltaje DC de mantener constante su voltaje

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1 Electrónica 1 Práctico 3 Diodos 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles