Las montañas de colores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las montañas de colores"

Transcripción

1 Las montañas de colores Normalmente, cuando dibujamos una montaña la coloreamos con los lápices marrón, verde y blanco para la nieve de la cima. Pero para pintar las montañas de la fotografia, necesitaríamos también el rojo, el naranja, el azul, el amarillo y hasta el rosa. Al observar estas montañas parece que el arcoíris se hubiera caído del cielo. En realidad, esos colores se deben a la acumulación de rocas formadas por minerales de colores. También llaman la atención sus extrañas formas y la ausencia de plantas. Este tipo de formación se llama danxia, que significa cmubes rosadas)). Se encuentra en el Parque Geológico de Zhangye, en China. Allí apenas llueve, pero, cuando lo hace, los colores brillan con más intensidad. Entonces, uno se siente protagonista de un cuento de hadas. 60

2 ("csjj Lee y comprende el problema En qué país está tomada la fotografía del paisaje? Qué tiene de especial? Por qué esas montañas son de colores? Qué más las hace diferentes? Cómo se llama este tipo de formación? Harías fotografías a paisajes como este? Por qué? EXPRESIÓN ORAL. Seguro que sabes dibujar un paisaje de montaña. Piensa qué elementos no pueden faltar y explica a tus compañeros cómo lo harías. f) SABER HACER MJ TAREA FI NAL Identificar los elementos de un mapa del relieve Al final de la unidad demostrarás que comprendes cómo se representa el relieve en un mapa y podrás identificar las distintas alturas del terreno. Antes, aprenderás qué es el rel ieve y sus formas: la montaña, la llanura y la costa; lo que te servirá para interpretar mejor los mapas. SABES YA?..?) La superficie de los continentes es muy variada. Unas veces se levanta formando montañas, otras veces se extiende horizontalmente en grandes llanuras. En qué capa de la Tierra está el relieve? La costa está bañada por el mar. En el relieve de costa hay acantilados, playas, islas, cabos... Qué es un acantilado? Y una playa?

3 .., Las rocas y los minerales Las rocas Las piedras que vemos en el parque o en el campo son trozos de rocas. Las rocas forman el terreno en el que vivimos y componen las fo rmas d el relieve. COMPRENDER MEJOR El mármol está compuesto de un solo mineral: la calcita. Los minerales Si observamos una roca con una lupa, veremos que está formada por multitud de granos diferentes: son los minerales. Los minerales son los materiales que componen las rocas. Algunas rocas están formadas por un solo mineral, como el mármol. Otras rocas están formadas por varios minerales, como por ejemplo, el granito. El granito está compuesto por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. cuarzo Las rocas forman la parte sólida de la Tierra. Los minerales son los materiales q ue componen las rocas y se diferencian unos de otros por sus propiedades.. m1ca 1 SABER MÁS Los minerales tienen diferentes propiedades Los minerales son diferentes unos de otros. Son diferentes porque tienen propiedades distintas. Las propiedades de los minerales son el brillo, la dureza, el color y la forma. Observa las diferencias de estos minerales. Mica La mica es un mineral que tiene brillo. Yeso El yeso es un mineral blando. Malaquita La malaquita tiene color verde. Pirita La pirita tiene una forma regular. 62

4 La extracción de las rocas y minerales Para conseguir rocas y minerales es necesario hacer excavaciones en la tierra. Los lugares de los que se extraen se llaman yacimientos. (D Las rocas que se encuentran en la parte superficial de la tierra se extraen en canteras. Las rocas y los minerales que están en el interior de la tierra se extraen en minas, que son excavaciones hechas a muchos metros de profundidad. Los usos de las rocas y minerales Algunas rocas son muy útiles. Las utilizamos, por ejemplo: Para construir edificios. El granito se usa en los muros; la arcilla, para los ladrillos; y la pizarra, en los tejados. Como combustible. El carbón se quema y se obtiene calor. En la industria. A partir del petróleo se fabrican plásticos, pinturas y fertilizantes. También los minerales resultan de gran utilidad. Los podemos utilizar por ejemplo: Como condimento. La sal se usa para cocinar. Para obtener metales. Del oligisto se obtiene el hierro. Para fabricar joyas. Como el oro y el diamante. Las rocas y los minerales se extraen de las minas y de las canteras y tienen múltiples usos. (D Mineros trabajando en un yacimiento. TRABAJA CON LA IMAGEN Crees que estos hombres están trabajando en una m1na o en una cantera? Explica por q ué. Por qué los trabajadores tienen que llevar casco, botas, trajes especiales y guantes? ACTIVIDAD ES ~ 0 Escribe cuáles son las propiedades de los minerales. f) Observa la fotografía del oligisto y contesta. De qué color es? Ti ene forma regular? Es brillante? Para qué se usa? 63

5 Las formas del relieve El relieve es el conjunto de formas que tiene el terreno. Según donde se encuentre puede ser relieve de interior o de costa. Las formas del relieve de interior son las que no están en contacto con el mar. Las formas del relieve de costa son las que están bañadas por el mar. En el relieve de interior hay formas elevadas y con pendiente, que dan lugar al relieve montañoso, y otras planas, que forman el relieve llano. Las formas del relieve montañoso Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En una montaña se distinguen tres partes: La cima. También se llama cumbre. Es su punto más alto. En las cimas más altas del planeta hay nieve todo el año. El pie. Es el punto más bajo de la montaña. (-ladera ) La ladera. Es el terreno inclinado que va desde el pie a la cima. Las montañas no suelen estar aisladas en los paisajes. Una sierra es un conjunto de montañas agrupadas. Una cordillera es un conjunto de sierras juntas. Las formas del relieve llano Las llanuras son extensiones grandes del terreno, planas y horizontales. Las llanuras se clasifican según la altura en la que se encuentran. Depresiones. ~ Son terrenos planos que están hundidos y rodeados de terrenos más elevados. Mesetas. Son terrenos llanos, pero situados a bastante altura..- Hay mesetas que tienen más altura que algunas montañas. 64

6 Las formas del relieve costero La costa tiene formas variadas. Unas veces, el mar penetra en la tierra y, otras veces, el terreno se adentra en el mar. Las bahías. Son entradas del mar en la tierra. Si son muy grandes se llaman golfos. Los cabos. Son una parte de tierra que se adentra en el mar. ( golfo ) Las penínsulas. Son terrenos rodeados de mar por todas partes menos por una, llamada istmo. Las islas. Son terrenos rodeados de mar por todas partes. Un grupo de islas forma un archipiélago. isla En los paisajes de interior hay elevaciones del terreno y llanuras. Las formas del relieve costero son entrantes istmo península punta de la tierra en el mar o del mar en la tierra. ( bahía ) cabo acantilado l archipiél~ go ) ACTIVIDADES ~a a a EXPRESIÓN ESCRITA. Qué formas del relieve montañoso conoces? Descríbelas. Cómo pueden ser las llanuras según la altura en la que se encuentren? Observa la ilustración. Identifica las formas del relieve costero señaladas y defínelas en tu cuaderno. 65

7 Los paisajes naturales y los transformados Los elementos de los paisajes El paisaje es el aspecto que tiene una amplia extensión del terreno. En un paisaje puede haber elementos naturales, como el relieve, las aguas y la vegetación, y otros hechos por las personas, como los puentes, las huertas o los edificios. El relieve. Es un elemento muy importante en un paisaje porque es el que le da forma. Así, un paisaje con relieve montañoso es muy diferente a uno que tenga relieve llano o de costa. Según el relieve se distinguen paisajes de interior, que pueden ser de montaña o de llanura, y paisajes de costa. Las aguas. Están formadas por ríos, lagos, mares... La vegetación. Cambia en los paisajes dependiendo del clima que se dé. Las construcciones. Son elementos de los paisajes que han hecho las personas. Las construcciones pueden ser edificios, carreteras, túneles, puentes... Los paisajes naturales Los paisajes naturales son los que no han tenido intervención de las personas. En ellos no hay construcciones. Por eso, los elementos que podemos ver en estos paisajes son naturales, como el relieve, las aguas y la vegetación. (D En los paisajes se distinguen elementos naturales y elementos hechos por las personas. (D Paisaje natural. TRABAJA CON LA IMAGEN Identifica los elementos naturales de este paisaje y describe cómo son en tu cuaderno. Ahora, localízalos en el dibujo de la derecha, en qué han cambiado? Qué elementos han construido las personas? Utiliza los puntos cardinales para decir dónde se localizan. 66

8 Los paisajes transformados Las personas modifican continuamente el paisaje para conseguir todo lo que necesitan: alimentos, vías de comunicación, viviendas... Los paisajes transformados son aquellos en los que las personas han Unas veces, las personas modif ican los elementos naturales. Hacen, por tanto, cambios en el relieve, las aguas o la vegetación. Algunas de esas modificaciones son las siguientes: En el relieve: las personas pueden perforar montañas para hacer túneles; aplanar el terreno para construir en él o cultivar; excavar minas y canteras para extraer rocas, etc. En la vegetación: las personas cambian la vegetación natural por campos de cultivo para obtener alimentos. En las aguas: las personas pueden construir, por ejemplo, embalses para retener el agua de los ríos. Otras veces, las personas construyen elementos nuevos. Es decir, adaptan el paisaje a sus necesidades. Para ello, construyen puentes sobre ríos, levantan ciudades, hacen puertos en la costa... Las personas transforman los paisajes para adaptarlos a sus necesidades. Pueden modificar los elementos naturales o construir elementos nuevos. (2) Paisaje transformado. ACTIVIDADES a Qué es un paisaje? Describe en tu cuaderno cuáles son los elementos naturales de un paisaje. B Qué elementos puede haber en los paisajes transformados? Cómo pueden ser? 67

9 La conservación de los paisajes Los paisajes se pueden deteriorar Como has visto, las personas transforman los paisajes para vivir en ellos. Por ejemplo, se hacen const rucciones y se realizan actividades económicas, como la pesca, la agricultura, la industria o el turismo. Estas acciones pueden transformar mucho los paisajes y llegar a deteriorarlos. Entre las causas que deterioran los paisajes están la contaminación, la deforestación y la construcción excesiva. (D La contaminación La contaminación se produce por el uso de sustancias dañinas para las personas y la naturaleza. Algunas actividades humanas son la causa de la contaminación. Por ejemplo, el tráfico y la industria expulsan humos dañinos al aire. También se contaminan las aguas y los suelos con los vertidos de sustancias tóxicas a ríos o a acuíferos. La deforestación La deforestación es la pérdida de los bosques. Se produce por la tala excesiva de los árboles para aprovechar su madera, para construir o para cultivar otras plantas en su lugar. (!) Deterioro de los paisajes. A. Contaminación de las aguas. B. Deforestación. Con la deforestación se pierden la vegetación y la fauna que vive en ella. Además, el suelo queda desprotegido, la lluvia y el viento lo arrastran y el paisaje se deteriora aún más. La construcción excesiva Como ya sabes, las personas construimos en el paisaje para poder vivir en él. Sin embargo, en ocasiones se llega a construir tanto que se deterioran los paisajes. Algunas veces se destruye un bosque para construir una carretera o se deteriora la costa con muchos edificios, urbanizaciones u otras construcciones. La contaminación, la deforestación y la construcción excesiva son las causas del deterioro de algunos paisajes. TRABAJA CON LA IMAGEN Observa las dos fotos e indica cómo se ha deteriorado el paisaje en cada caso. Ahora fíjate en el mapa. De qué informa? Cuántos parq ues nacionales hay en España? Qué parques nacionales de España están en la costa o en islas? Cuáles están en el interior? 68

10

11 0 SABER HACER >o;;) Identificar los elementos de un mapa del relieve Un mapa del relieve representa, mediante colores, las alturas que tiene el relieve de un territorio. N S La rosa de los vientos sirve para conocer los puntos cardinales en el mapa. OctANO ATlÁNTICO ISLAS CANARIAS or:;f' o _; Cabo Fisterra lf} Mar Cantábrico, / Los textos del mapa identifican el nombre de los elementos del -~.., <.,0 ~=eñas G: "~;; ~ F R A N e ' A ( relieve de ese territorio. ~.f.,b ~ tja~ tca ~ltl ANDO~~ Cabo ~e,.-y ( _r-r k~ f decreus r (... ~. í ' _,. r _...,. -.,,.. ~1 ~'lll / ' J - v.e~s e t a r' J ~ i (! ~ 1 ~~~ r al ; óti~, ~ -,. ~ o '!* ;?..,< ~ Cabot!.,_ Golfo de Cádiz SIERRA MoRE.. ~ ~':"-> de la Nao ~ ~~~p.s ~ Cabo de Palos. (\e 0 SI:> --. '- <<a Y ALTURA (En metros) O Má s de De a De a O De700 a O De 400a 700 De0a400 ~ e o\ \~e~--_,r ;:.::: =:_::_=:~------, Cabo de Gata ~ ~ 11 < La leyenda informa del significado de los colores que indican la altura del terreno. Interpreta los colores del mapa. Observa el mapa. Cuáles de estos elementos tiene? textos localidades rosa de los vientos territorio leyenda Lee la leyenda. Entre qué alturas está cada color del mapa? Busca en el mapa las zonas que tengan mucho color marrón oscuro. A qué alturas corresponde? Escribe en tu cuaderno todos los elementos del relieve que estén a esa altura. Comprende la información de los textos del mapa. Observa los colores y tamaños de los textos del mapa. De qué color es el texto que identifica las cordilleras, montes y sistemas montañosos? Está escrito con letras mayúsculas? Qué cordillera separa España de Francia? Qué océano y qué mares rodean el territorio de España? Qué color tienen? Busca un entrante del mar en la tierra. En qué color está escrito? Ahora, busca un entrante de tierra en el mar. En qué color está? 70

12 SABER ESTUDIAR./) a RESUMEN. Copia y completa en tu cuaderno el resumen. Los paisajes pueden ser de o de. Los paisajes de están alejados del mar y pueden ser o. En los paisajes de llanura podemos encontrar y. Los paisajes de costa están cerca del Las forman el terreno en el que vivimos. Los son los materiales que componen las rocas. Los minerales tienen propiedades que los distinguen de los demás, como la, el la y el-- 0 ESQUEMA. Copia y completa en tu cuaderno el esquema sobre las formas del relieve. e o ::; JS 1 ~ ' 1 1,1a :; e Í e e re l1ev n 1 J ::: irl F m I~F,r r montañosas - El relieve el asifi >-C E n 1em \ f ~ rr na S rel ieve de costa \1::. darl ~ e:: /' 1 cabos EJ TABLA. Copia la tabla en tu cuaderno y clasifica estas palabras. acantilado depresión. s1erra cabo playa golfo bahía meseta península istmo cordillera archipiélago o. /' Relieve de interior Relieve de costa ""' \

13 Q Escribe en una tabla tres causas que deterioran los paisajes. Luego, añade una medida para evitar que ocurran. 11 Observa este paisaje. Escribe en tu cuaderno qué elementos naturales hay en él y cómo son. Haz un dibujo del paisaje en tu cuaderno. Colorea los elementos naturales y escribe sus nombres. Escribe el nombre de los elementos hechos por las personas. Q Observa estas fotografías de un mineral y una roca y contesta en tu cuaderno. Cuál de las dos fotografías corresponde a un mineral? Por qué lo sabes? Cuál no puede ser un mineral? Por qué lo sabes? IJ PARA PENSAR. En Dripi hay un paisaje natural de montaña. El Ayuntamiento quiere hacer una estación de esquí. Otras personas prefieren declararlo paisaje protegido. Escribe en tu cuaderno una consecuencia de tomar una u otra decisión. Demuestra tu talento ~<?J Elige y realiza una de estas actividades: A. USA LAS TIC. Selecciona en esta página de Internet un paisaje y descríbelo. http :/ /www. paisajesdelm un do. net/ #/ galerias/paisajes-cercanos. B. Busca la imagen de un paisaje en revistas o en Internet. Pégala en una cartulina o en tu cuaderno. Decide dónde colocarías estos elementos: una carretera y un centro comercial. Razona tu decisión. C. Piensa en dos formas del relieve de interior y haz una maqueta de ellas con plastilina. 73

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. Cuando miramos desde un lugar elevado y vemos una gran extensión de terreno, estamos contemplando un paisaje. En él podemos distinguir distintos elementos

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

(c9:l J Lee y comprende el problema. e SABER HACER. Interpretar cómo se representa el relieve en un mapa. El oro blanco

(c9:l J Lee y comprende el problema. e SABER HACER. Interpretar cómo se representa el relieve en un mapa. El oro blanco El oro blanco Imagina que viajas al pasado en una máquina del tiempo. Qué podrías llevar para ser bien recibido en cualquier palacio o castillo? Deberías ofrecer sal. La sal es la única roca del mundo

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

Nombre del docente: Liliana Espinosa Jimenez. Asignatura: Ciencias sociales Grado: 2 A Tema: El relieve y sus formas Tiempo de duración : 5 horas

Nombre del docente: Liliana Espinosa Jimenez. Asignatura: Ciencias sociales Grado: 2 A Tema: El relieve y sus formas Tiempo de duración : 5 horas Nombre del docente: Liliana Espinosa Jimenez. Asignatura: Ciencias sociales Grado: 2 A Tema: El relieve y sus formas Tiempo de duración : 5 horas 1. INTRODUCCIÓN Este tema es de vital importancia para

Más detalles

LAS ROCAS! Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de la Tierra. mármol

LAS ROCAS! Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de la Tierra. mármol LAS ROCAS Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de la Tierra. Hay rocas formadas por un solo mineral, como el mármol; mármol y otras están formadas por varios minerales, como el granito

Más detalles

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. LOS PAISAJES NATURALES Los paisajes naturales se han

Más detalles

Las capas de la Tierra

Las capas de la Tierra 1 Las capas de la Tierra La tierra está formada por capas, como si fuera una cebolla. Una capa de aire que la envuelve: Atmósfera Agua de mares, océanos, ríos, lagos :Hidrosfera Una capa sólida formada

Más detalles

Es el resultado de las actividades humanas sobre el medio natural y, en consecuencia una realidad dinámica y cambiante en el espacio y en el tiempo.

Es el resultado de las actividades humanas sobre el medio natural y, en consecuencia una realidad dinámica y cambiante en el espacio y en el tiempo. UNIDAD 1 CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL ESPACIO GEOGRÁFICO 1.- QUÉ ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO? Para entender el significado de espacio geográfico, debemos abordar primero

Más detalles

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos

El medio físico de la Tierra. Componentes básicos 2 El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra. La estructura de la Tierra En el interior de la Tierra, distinguimos varias capas

Más detalles

TEMA 3: PAISAJE Y RELIEVE DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA PLANOS Y MAPAS. (Libro de texto pág.6-35 y cuadernillo geografía)

TEMA 3: PAISAJE Y RELIEVE DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA PLANOS Y MAPAS. (Libro de texto pág.6-35 y cuadernillo geografía) TEMA 3: PAISAJE Y RELIEVE DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA PLANOS Y MAPAS (Libro de texto pág.6-35 y cuadernillo geografía) 23 LOS PLANOS Un plano es un dibujo en el que se representa un lugar, un edificio, una sala

Más detalles

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos.

Tema 2: El medio f ísico de la. Tierra. Componentes básicos. Tema 2: El medio f ísico de la Tierra. Componentes básicos. 1. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra 1.1. La estructura de la Tierra La Tierra es el planeta en el que vivimos.

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA LA TIERRA... 1 La tierra un planeta único... 1 Las capas de la Tierra... 1 Los océanos y los continentes... 2 Los océanos... 2 Los Continentes... 3 ACTIVIDADES:... 4 LA TIERRA La Tierra es un planeta del

Más detalles

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está

Más detalles

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Después, corrige las falsas. Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema montañoso. Los terrenos planos situados a una cierta

Más detalles

EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE TU COMUNIDAD

EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE TU COMUNIDAD EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE TU COMUNIDAD RECUERDA LO QUE SABES El relieve es el conjunto de formas que tiene la superficie de la Tierra. El relieve puede ser de 2 tipos: relieve de interior y relieve

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. 3º DE PRIMARIA. UNIDAD 3: LOS PAISAJES CAMBIAN.

CIENCIAS SOCIALES. 3º DE PRIMARIA. UNIDAD 3: LOS PAISAJES CAMBIAN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA Y PRUEBA ESCRITA. CIENCIAS SOCIALES. 3º DE PRIMARIA. UNIDAD 3: LOS PAISAJES CAMBIAN. Realizado por: Elísabeth Pérez-Grueso Jiménez C.E.I.P. Conde de Orgaz

Más detalles

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida EL AGUA Y LAS ROCAS La hidrosfera, la esfera del agua Cómo es la hidrosfera? La hidrosfera es toda el agua del planeta Tierra. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 1. El agua

Más detalles

(c9:j J Lee y comprende el problema. Un paisaje renovado C SABER HACER TAREA FINAL. Qué puede modificar el aspecto de un paisaje?

(c9:j J Lee y comprende el problema. Un paisaje renovado C SABER HACER TAREA FINAL. Qué puede modificar el aspecto de un paisaje? Un paisaje renovado El aspecto que presenta la superficie terrestre cambia, de forma natural, muy lentamente, salvo cuando ocurren inundaciones o erupciones volcánicas. Los cambios son mucho más bruscos

Más detalles

LOS MINERALES Y LAS ROCAS

LOS MINERALES Y LAS ROCAS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS MINERALES Y LAS ROCAS Nombre: Curso: 1D.ESO En esta unidad vamos a estudiar: 1 1. Qué son los minerales? 2. Propiedades de los minerales 3. Qué son

Más detalles

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La capas de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (Según el modelo estático) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

LOS PAISAJES CAMBIAN

LOS PAISAJES CAMBIAN LOS PAISAJES CAMBIAN EL PAISAJE Es una zona o terreno que observamos desde cualquier lugar. Están formados por elementos naturales o artificiales Paisajes naturales Son aquellos que nunca han sido

Más detalles

Los paisajes de interior

Los paisajes de interior Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los paisajes de interior 1 1. Cómo son los paisajes de montaña? En los paisajes de

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

Actividad 1. DE QUÉ ESTÁ CONSTRUIDA NUESTRA CIUDAD? 1

Actividad 1. DE QUÉ ESTÁ CONSTRUIDA NUESTRA CIUDAD? 1 Departamento de Ciencias Naturales Actividad 1. DE QUÉ ESTÁ CONSTRUIDA NUESTRA CIUDAD? 1 Trabajando en pequeños grupos, responde a las siguientes preguntas. Para ello, contesta, brevemente, a las preguntas

Más detalles

Unidad 1. Planeta azul

Unidad 1. Planeta azul Otro de los lugares más contaminados del planeta, además de China, es México y, más concretamente, su capital, México D.F. En esta ciudad el índice de contaminación es tan alto que ha obligado a las autoridades

Más detalles

El relieve y los ríos.

El relieve y los ríos. TEMA 1: Los paisajes de España El relieve y los ríos. LAS ROCAS Y EL RELIEVE DEL PLANETA La tectónica de placas (líneas roja del mapa) se encuentra (está) en la superficie de la corteza terrestre, en la

Más detalles

Cómo nos ubicamos en el planeta?

Cómo nos ubicamos en el planeta? Royal American School Profesora: Camila Serrano Uribe Guía de Historia Nombre: Curso: 3º Cómo nos ubicamos en el planeta? Objetivo de aprendizaje: Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos,

Más detalles

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres. 4 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes: fauna humanos agua naturales vegetación artificiales a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y.

Más detalles

REFUERZO. 5 Fecha: 1 Observa las siguientes imágenes e indica si se trata de un paisaje de interior o de costa. a) Paisaje de b) Paisaje de

REFUERZO. 5 Fecha: 1 Observa las siguientes imágenes e indica si se trata de un paisaje de interior o de costa. a) Paisaje de b) Paisaje de 5 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Observa las siguientes imágenes e indica si se trata de un paisaje de interior o de costa. a) Paisaje de b) Paisaje de 2 Completa las siguientes frases con las palabras

Más detalles

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :

El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en : Geografía de Colombia http://www.colombia-sa.com/geografia/geografia.html LAS FORMAS DE RELIEVE http://nea.educastur.princast.es/relieve/cc/data/sd1_oa1.htm l El relieve es el conjunto de todas las formas

Más detalles

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)

Más detalles

UNIDAD 3. LOS PAISAJES DE ESPAÑA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 3. LOS PAISAJES DE ESPAÑA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 3. LOS PAISAJES DE ESPAÑA 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve es la forma de la superficie de la Tierra. España tiene un relieve

Más detalles

TEMA 2. EUROPA Y EL MUNDO. MEDIO FÍSICO

TEMA 2. EUROPA Y EL MUNDO. MEDIO FÍSICO MÓDULO 1.BLOQUE 1. TEMA 2. EUROPA Y EL MUNDO. MEDIO FÍSICO 1. Investiga sobre siguiente información: a) Cuál es el continente más grande? Cuál es el continente más pequeño? b) Qué explica la teoría de

Más detalles

UNIT 3. LANDSCAPES CHANGES SOCIAL SCIENCES. Colegio La Presentación. Baza

UNIT 3. LANDSCAPES CHANGES SOCIAL SCIENCES. Colegio La Presentación. Baza UNIT 3. LANDSCAPES CHANGES SOCIAL SCIENCES Colegio La Presentación. Baza LANDSCAPES/ Paisajes They are all the elements you can see in a specific area of land. There are two types of landscapes: Son todos

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Formado por: parte de la península ibérica, las islas Canarias, las islas Baleares y las ciudades autónomas

Más detalles

Geography and Landscapes

Geography and Landscapes Geography and Landscapes Flora and Fauna Speaking & Discussion Level C1 www.lingoda.com 1 Geografía y paisajes - Resumen Contenido Sabes qué es un golfo? Qué tipo de accidente geográfico son Los Andes?

Más detalles

Buenos estudios! GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017

Buenos estudios! GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017 SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017 Estimado alumno, Objetivando la superación

Más detalles

Para experimentar. 1 Para realizar este experimento formad grupos de cuatro.

Para experimentar. 1 Para realizar este experimento formad grupos de cuatro. 1 Para experimentar 1 Para realizar este experimento formad grupos de cuatro. Necesitaréis: un barreño ancho y rectangular arena objetos pequeños (como canicas, monedas...) un secador de pelo piedras pequeñas

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha La geografía, el territorio y los mapas 1.1. El espacio geográfico Es el elemento estudiado por la Geografía. Está compuesto por el medio natural

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 10 Qué son las rocas? Las rocas son una mezcla de granos de una o varias sustancias, también sólidas, llamadas minerales. Roca sedimentaria de arcilla. Cómo se clasifican? Rocas Según su origen se clasifican

Más detalles

Llanura. Cabo. Golfo. Bahía. Península. El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.

Llanura. Cabo. Golfo. Bahía. Península. El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas. Montañas sierras - cordilleras El relieve de interior Llanura Páramos Depresiones EL RELIEVE El relieve de costa Cabo Bahía Golfo Ensenada Península El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.

Más detalles

EJEMPLIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.- ÁREA: Conocimiento del Medio. CURSO: 3º de Educación Primaria.

EJEMPLIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.- ÁREA: Conocimiento del Medio. CURSO: 3º de Educación Primaria. EL RELIEVE TERRESTRE EJEMPLIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.- ÁREA: Conocimiento del Medio. CURSO: 3º de Educación Primaria. 1.- FUNDAMENTACIÓN DE LA EJEMPLIFICACIÓN. La presente

Más detalles

UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LA HIDROSFERA Es una capa discontinua de agua que cubre aproximadamente tres cuartas partes de la

Más detalles

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD.

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD. UNIDAD 9. MI LOCALIDAD. Ya hemos estudiado los distintos tipos de paisajes y sabemos que pueden ser naturales y humanizados. En esta unidad nos vamos a dedicar sólo a los paisajes humanizados, ya que éste

Más detalles

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. Dónde está Europa? EUROPA ASIA Hemisferio norte Hemisferio sur Europa se encuentra en el hemisferio norte, se encuentra en la misma masa de tierra que el continente de Asia.

Más detalles

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen? Escribe las palabras día y noche en las zonas correspondientes del planeta dibujado Cuáles

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos

Más detalles

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. 1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Qué son las rocas? Las rocas son una mezcla de granos de una o varias sustancias, también sólidas, llamadas

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La estructura interna de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (I) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad de 20 70 km

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 7 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos 1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 2 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande. TEMA 5: EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA 1. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA El territorio español tiene aproximadamente unos 506 030 km², comprende la mayor parte de la península Ibérica y los

Más detalles

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote Relieve e hidrografía. Nociones básicas Prof. Félix González Chicote LOS CONTINENTES. Las tierras emergidas están formadas por continentes e islas. Hay seis bloques continentales, de mayor a menor extensión:

Más detalles

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS Ya sabemos qué lugar ocupa el planeta Tierra dentro del Universo. También que está compuesta por tierra (continentes) y por agua. El agua ocupa tres

Más detalles

UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA.

UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA. UNIDAD 8. MI COMUNIDAD AUTÓNOMA. España está dividida en diecisiete comunidades autónomas. La comunidad autónoma en la que vivimos se llama Andalucía y está situada al sur de España, limitando al norte

Más detalles

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE Los elementos del paisaje.- Módulo de trabajo.- C.del Medio Domingo Roa.- 1988.- pág. 1 LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE MONTAÑA La MONTAÑA es una elevación grande del terreno. Su parte más alta se llama CIMA

Más detalles

C UADER NO DE TRABAJO

C UADER NO DE TRABAJO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 7 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Distinción entre pueblos y ciudades a través de textos e imágenes. Reconocimiento del ayuntamiento, de sus miembros

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR 3 LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales 3. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de

Más detalles

UNIDAD 4: UN PASEO POR NUESTRA TIERRA

UNIDAD 4: UN PASEO POR NUESTRA TIERRA UNIDAD 4: UN PASEO POR NUESTRA TIERRA Podrías enunciar tres formas de representar el planeta Tierra? Qué es un globo terráqueo? Qué es un mapa? Qué ciencia se ocupa del estudio y elaboración de mapas?

Más detalles

2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular).

2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 2.1. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES. 2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 1 2.3. EL ROQUEDO ESPAÑOL Y LOS TIPOS DE RELIEVE.

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: SEPTIMO ESTE TRABAJO DEBE PRESENTARLO EN HOJAS TAMAÑO CARTA Y CON CARPETA BLANCA TIPO PRESENTACION, DEBE

Más detalles

Recursos Naturales. Capitulo 9

Recursos Naturales. Capitulo 9 Recursos Naturales Capitulo 9 A que se le conoce como recursos naturales? A los elementos que provienen de la naturaleza que satisfacen una necesidad y proveen un beneficio al ser humano y la vida. Ejemplo:

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO TERCER GRADO NOMBRE: SECCIÓN: FECHA :

EJERCICIOS DE REPASO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO TERCER GRADO NOMBRE: SECCIÓN: FECHA : EJERCICIOS DE REPASO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO TERCER GRADO NOMBRE: _ SECCIÓN: _ FECHA : 1. Localiza en el siguiente mapa el estado de Coahuila y coloréalo de color rojo, de amarillo la sección perteneciente

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 2 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. IES Valle del Guadalope Curso

TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. IES Valle del Guadalope Curso TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA IES Valle del Guadalope Curso 2017-18 SABRÍAS IDENTIFICAR GEOGRAFICAMENTE DÓNDE SE SITÚA ESPAÑA RESPECTO A EUROPA? Y RESPECTO AL PLANETA TIERRA? 1. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO CUESTIONARIO BIMESTRAL PRIMER PERIODO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO RESOLVER 1. Señala los limites de Asia y escribe los nombres

Más detalles

De qué está hecho nuestro. planeta?

De qué está hecho nuestro. planeta? De qué está hecho nuestro planeta? De qué está hecho nuestro planeta? La superficie de la Tierra está constituida de unos materiales llamados minerales y rocas. De qué está hecho nuestro planeta? La superficie

Más detalles

EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar.

EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar. EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar. NOMBRE CURSO:. Repaso tema 2 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO!Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del

Más detalles

LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN LECCIÓN 2: EL RELIEVE DE LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN Índice: 1.- Los mapas: el globo terráqueo y su representación. Qué mapa es el mejor? Utilidades de los mapas. Las proyecciones cartográficas Los tipos

Más detalles

1. Colorea el dibujo según el código.

1. Colorea el dibujo según el código. Unidad 1. Nos vemos en el cole Conocemos el colegio 1. Colorea el dibujo según el código. verde: alumnos azul: conserje rosa: cocinero rojo:profesores naranja:limpiadora Unidad 1. Nos vemos en el cole

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 El ciclo del agua El ciclo del agua - Planeta azul: Nombre de la Tierra, debido a que un 71% de su superficie está cubierta por agua - Ciclo del agua: El agua está en - Continua circulación

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: AREA: Ciencias sociales ASIGNATURA: Sociales DOCENTE: GRADO SEGUNDO PERIODO : 2 IN HORARIA : 4 H GRADO : 2 FECHA: 24-04/2017-05-23/2017 EJE TEMÁTICO: El relieve LOGRO: Identifica las características del

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono EL PLANETA TIERRA Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Envoltura gaseosa: ATMÓSFERA Envoltura líquida: HIDROSFERA Capas sólidas: GEOSFERA LA ATMÓSFERA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Más detalles

Historia y Geografía

Historia y Geografía Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con

Más detalles

Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE

Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE leccionesdehistoria.com Unidad 2: La SUPERFICIE TERRESTRE @rosaliarte 1. Qué vamos a aprender? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre) y el litoral

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016 SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016 Estimado alumno(a), Objetivando la

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Tiene gran altitud, organiza el relieve peninsular y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media

Más detalles

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL El Relieve de España El territorio de España. España está formada por: Gran parte de la Península Ibérica. Dos archipiélagos (conjunto de islas): las islas Baleares (en el Mediterráneo); las islas Canarias

Más detalles

2. La formación del relieve 2.1. Agentes internos del relieve: La deriva continental. Terremotos y volcanes 2.2. Agentes externos del relieve

2. La formación del relieve 2.1. Agentes internos del relieve: La deriva continental. Terremotos y volcanes 2.2. Agentes externos del relieve UNIDAD 2: EL RELIEVE 1. La Tierra 1.1. La estructura interna de la Tierra 1.2. La corteza terrestre 2. La formación del relieve 2.1. Agentes internos del relieve: La deriva continental. Terremotos y volcanes

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. d) República de México. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? a) Para decorar los mapas. b) Para señalar los puntos cardinales. c)

Más detalles