Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Curso: Hidrología Subterránea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Curso: Hidrología Subterránea"

Transcripción

1 Curso: Hidrología Subterránea Titulación: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Acuíferos: Tipos Javier Samper Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad de A Coruña. España jsamper@udc.es Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 1/611/50

2 Índice Definición y tipos de acuíferos Tipos de acuíferos por sus características geológicas Algunos de los más grandes acuíferos del mundo Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 2/61

3 1. Introducción Acuíferos Formaciones geológicas saturadas en agua y capaces de almacenar y transmitir agua Custodio y Llamas (1983): Acuífero Estrato o formación geológica que permitiendo la circulación de agua por sus poros o grietas, hace que el hombre pueda aprovecharla en cantidades económicamente apreciables para subvenir a sus necesidades Carácter relativo del concepto de acuífero Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 3/61

4 1. Introducción Formaciones geológicas según su capacidad para almacenar y transmitir agua: Acuíferos Aqua = agua Fero = lleva Acuitardos Aqua = agua Tardare = retardar Acuicludos Aqua = agua Claudere = cerrar Acuífugos Aqua = agua Fugere = huir impermeables Formaciones geológicas de baja o muy baja permeabilidad Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 4/61

5 1. Introducción Tipo de formación hidrogeológica Ejemplos Rangos de permeabilidad Rangos de porosidad Acuífero Acuitardo Formaciones aluviales con gravas y arena Formaciones calizas karstificadas m/día 10% - 30% Formaciones aluviales con arenas muy finas, limos y arcillas. Formaciones margosas 0,1 0,001 m/día 20% - 40% Acuicludo Acuífugo Formaciones arcillosas Rocas ígneas y metamórficas sanas Formaciones carbonatadas sin fisuración ni karstificación m/día > 40% < 10-6 m/día < 0,1% Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 5/61

6 2. Tipos de acuíferos desde el punto de vista hidráulico Libre Acuicludos o acuífugos Confinado Acuífero Acuitardo Semiconfinado Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 6/61

7 2. Tipos de acuíferos desde el punto de vista hidráulico Acuíferos colgados ( bolsas de agua ) Plummer, Mc Geary y Carlson, Physical Geology. Mc Graw-Hill Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 7/61

8 2. Tipos de acuíferos desde el punto de vista hidráulico 2.1 Acuíferos Libres Superficie libre de agua que está a presión atmosférica Superficie Freática Zona Vadosa Acuífero Libre Parcialmente saturado Totalmente saturado agua del suelo edáfico agua de ascenso capilar superficie freática agua del acuífero libre UK GROUNDWATER FORUM Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 8/61

9 2. Tipos de acuíferos desde el punto de vista hidráulico 2.2 Acuíferos Confinados El agua está sometida a una presión de confinamiento Pozo no surgente Pozo surgente o Artesiano Acuífero Libre Nivel Piezométrico Acuífero Libre Pozo en el Acuífero libre Techo del acuífero confinado Acuífero Confinado Acuífugo o acuicludo Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 9/61

10 2. Tipos de acuíferos desde el punto de vista hidráulico 2.2 Acuíferos Confinados Q Bombeos en ac. confinados El agua NO proviene del vaciado del acuífero Descompresión del agua intersticial Consolidación del acuífero Reducción de la porosidad Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 10/61

11 2. Tipos de acuíferos desde el punto de vista hidráulico 2.2 Acuíferos Confinados Bombeos en ac. confinados SUBSIDENCIA IMPACTO Descompresión del agua intersticial Consolidación del acuífero Reducción de la porosidad Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 11/61

12 2. Tipos de acuíferos desde el punto de vista hidráulico 2.2 Acuíferos Confinados Q Bombeos en ac. confinados Acuífero Libre Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 12/61

13 2. Tipos de acuíferos desde el punto de vista hidráulico 2.3 Acuíferos Semiconfinados Formación confinante Acuitardo Pueden afectar al balance hídrico Problemas de contaminación U.K Groundwater Forum Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 13/61

14 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones rocosas Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 14/61

15 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Porosidad primaria intergranular Carácter detrítico Predominancia de tamaños gruesos Formaciones de edad geológica reciente Depósitos someros Tantos tipos como sistemas sedimentarios originarios Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 15/61

16 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones eólicas Propiedades y parámetros muy homogéneos Permeabilidades relativamente altas Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 16/61

17 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones glaciares Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Propiedades y parámetros muy heterogéneos Permeabilidades relativamente bajas Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 17/61

18 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones aluviales y fluviales Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Conexión con sistemas activos en la actualidad Ubicación de núcleos de población Facilidad para la excavación de pozos Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 18/61

19 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones aluviales y fluviales Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 19/61

20 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones aluviales y fluviales Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 20/61

21 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones aluviales y fluviales Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 21/61

22 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones aluviales y fluviales Gran variabilidad de facies sedimentarias Heterogeneidad Aluvial del Gudalquivir en Andújar Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 22/61

23 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones aluviales y fluviales Terrazas fluviales escalonadas río Alineaciones de manantiales escarpes de las terrazas Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 23/61

24 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.1 Acuíferos en sedimentos no consolidados Acuíferos en formaciones deltaicas Los aluviales ganan espesor Tamaño de grano más fino Menor heterogeneidad Sistema multiacuífero Acuitardo de limos marinos DAKOTA Fm. Deltaic, Central Kansas DAKOTA Fm. Fluvial, Central Kansas Fuente: US GEOLOGICAL SURVEY Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 24/61

25 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Formaciones permeables por porosidad secundaria por fisuración Acuíferos fisurados (fracturados) por disolución Acuíferos kársticos Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 25/61

26 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos fisurados o fracturados Rocas duras ( hard rock aquifers ) Ígneas Metamórficas Sedimentarias muy consolidadas Gran importancia en Europa, Australia, India, África,... 30% del territorio en España (Galicia, Canarias,...) Desarrollo de regolitos superficiales Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 26/61

27 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos fisurados o fracturados Sistema con dos acuíferos Acuífero superficial Acuífero profundo Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 27/61

28 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos fisurados o fracturados Acuífero superficial (regolito) Medio poroso Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 28/61

29 Acuífero profundo 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos fisurados o fracturados Circulación por sistemas de fracturas Circulación por vías preferentes Zonas de fractura Fisura o f7ractura Familia de fracturas 1 Familia de fracturas 2 Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 29/61

30 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos kársticos Formaciones geológicas constituidas por rocas sedimentarias consolidadas cuyos poros y fisuras has sido ensanchadas por la acción disolvente del agua subterránea (Custodio y Llamas, 1983) En la fase líquida: En la fase sólida: CO 2(g) = CO 2(d) CO 2(d) + H 2 O = H 2 CO 3 CaCO 3(s) = CaCO 3(d) CaCO 3(d) = CO Ca -2 H 2 CO 3 = HCO H + HCO 3 - = CO H + Fuente de CO 2 Capacidad para disolver el CO 2 Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 30/61

31 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos kársticos Fuente de CO 2 Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 31/61

32 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos kársticos Sistemas endokársticos bien desarrollados Nivel freático discontinuo Superficie discreta Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 32/61

33 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos kársticos Rocas carbonatadas Porosidad primaria muy pequeña (en general) Procesos kársticos Porosidad secundaria por disolución Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Sistemas extraordinariamente permeables Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 33/61

34 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos kársticos Acuíferos kársticos muy importantes por todo el planeta En España 20% del territorio ocupado por macizos carbonatados Ejemplo del acuífero de Florida Fuente: US GEOLOGICAL SURVEY Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 34/61

35 Floridan Aquifer system Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 35/61

36 Surface water-groundwater (SW-GW) interaction, August Entire flow of Alapaha River near Jennings, Florida going into sinkhole to Floridan Aquifer.Sinkholes are one of a variety of properties of Karst topographies and carstic underground water systems that develope world wide in water soluble (chemically soluble) rocks (in Florida: carbonate rockssegundo nivel Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 36/61

37 Roca cálcarea en Minerve. / Hérault / France Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 37/61

38 Hilly karst landscape near Black Head on the NW corner of the Burren in County Clare, Ireland. Danny Burke Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 38/61

39 Tien Son Cave in Phong Nha-Ke Bang El Torcal (Antequera - Spain) Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 39/61

40 Picture of interior cave formations at Carlsbad Caverns National Park, New Mexico Picture of Edwards aquifer Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 40/61

41 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos kársticos Gran rapidez de las descargas del agua de infiltración Infiltración extremadamente rápida: sumideros dolinas chimeneas Foto: US GEOLOGICAL SURVEY Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 41/61

42 3. Tipos de acuíferos desde el punto de vista geológico 3.2 Acuíferos en formaciones rocosas Acuíferos kársticos Gran velocidad del flujo subterráneo: Redes de canales interconectados Tiempos de residencia pequeños Descargas rápidas del agua infiltrada Variaciones estacionales del caudal A karst spring in the Jura mountains near Ouhans in eastern France at the source of the river Loue Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 42/61

43 Algunos grandísimos acuíferos Areniscas de Nubia en Africa Km3 de agua. Gran Cuenca Artesiana en Australia Km3 Acuífero Guaraní en Arg. Bra. Urug. Parag Km3 Norte del Sahara en Africa Km3 Cuenca de Taoudeni en Africa Km3 Cuenca de Murzuk en Africa Km3 Cuenca de Illurmeden en Africa Km3 Acuífero Ogallala en USA Km3 Canning Officer en Australia Km3 Acuifero Saudí en Asia Km3 Acuíferos Africanos: Sahara Septentrional, Nubia, Sahel, Chad. Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 43/61

44 Algunos grandísimos acuíferos EL ACUIFERO MAS GRANDE EN EL MUNDO Areniscas de Nubia Es el mayor acuífero de agua fósil del mundo, esto es, la mayor reserva de agua subterránea no reabastecida por otras fuentes. Cubre unos de km² en la parte oriental del Desierto de Sahara, entre Libia, Egipto, Chad y Sudan y se estima que contiene unos a km³ de agua. Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 44/61

45 El acuífero Guaraní Simone Rossi Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 45/61

46 Acuífero Guaraní Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 46/61

47 Acuífero Guaraní Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 47/61

48 Acuífero Guaraní Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Marco geográfico Es la tercera reserva mundial más grande de agua dulce (área de aproximadamente km 2 ) Se ubica en 4 paises (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y las cuencas de 3 ríos (Paraná, Uruguay y Paraguay) El volumen de agua almacenado es muy grande ( km 3 ) Alrededor de 24 millones de personas viven sobre el territorio del acuífero Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 48/61

49 Acuífero Guaraní Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Marco geológico El agua subterránea del Sistema Guaraní se encuentra en formaciones geológicas antiguas (Triásico, Jurásico y Cretácico Inferior) Rocas de edades entre los 200 a 132 millones de años Son areniscas triásicas y jurásicas, normalmente cubiertas por potentes coladas de basaltos cretácicos Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 49/61

50 Acuífero Guaraní Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Datos Espesor medio saturado 250 m recarga 160 km 3 /a permeabilidad 3 m/d porosidad eficaz 15% Coeficiente de almacenamiento 10-4 Transmisividad media 750 m 2 /d Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 50/61

51 Acuífero Ogallala Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso (ACUÍFERO DE LAS GRANDES LLANURAS) Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 51/61

52 Acuífero Ogallala Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso MARCO GEOGRÁFICO Se encuentra en las Grandes Llanuras (Great Plains) de la zona central de Estados Unidos. Abarca una superficie de unos Km 2 Se extiende por 8 estados: Dakota del Sur, Nebraska, Wyoming, Colorado, Kansas, Oklahoma y Nuevo México. Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 52/61

53 Acuífero Ogallala Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso MARCO GEOLÓGICO Formado por deposición fluvial de sedimentos procedentes de las Montañas Rocosas durante el Plioceno (hace unos 6 millones de años). La erosión ha eliminado los depósitos existentes entre el Ogallala y las Montañas, por lo que hoy en día ya no existe recarga procedente de ellas. Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 53/61

54 Acuífero Ogallala Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso RECARGA Prácticamente, toda la recarga procede del agua de lluvia y del deshielo. Por tratarse de un clima semiárido, la recarga es mínima. La media para el total de la superficie, aproximadamente, es de 25 mm/año. Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 54/61

55 Acuífero Ogallala Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso ESPESOR SATURADO El nivel freático se encuentra situado a una profundidad entre 15 y 90 m. El espesor saturado varía de unas regiones a otras, pudiendo sobrepasar los 300 m. Se puede aceptar, como valor medio, 60 m de espesor. Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 55/61

56 Acuífero Ogallala Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso TRANSMISIVIDAD La transmisividad en el acuífero se encuentra en un rango entre los 150 y los 850 m 2 /día. Pudiendo tomarse como valor medio, unos 600 m 2 /día. COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO Los valores también oscilan, debido a la gran extensión del acuífero. Desde 2,6x10-3 hasta 5.5x10-2 Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 56/61

57 Acuífero Ogallala Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso PROBLEMAS Continuo descenso del nivel freático por sobreexplotación. Contaminación de las aguas. Políticas de ahorro de agua para revertir el proceso. Campañas de movilización. Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 57/61

58 Valle de San Joaquín El valle central es una gran llanura que ocupa el centro del estado de California La zona norte se conoce como Valle de Sacramento y la sur como Valle de San Joaquín Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 58/61

59 Valle de San Joaquín Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Depósitos aluviales continentales Sedimentos marinos El agua subterránea puede encontrarse en condiciones confinadas, semiconfinadas o libres La conductividad hidráulica del acuífero varía entre 1 E-6 cm/s y 1 E-7 cm/s Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 59/61

60 Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Valle de San Joaquín La subsidencia de la zona está directamente relacionada con la sobreexplotación del acuífero debida a la presencia de las mayores industrias agrícolas del estado Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 60/61

61 Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Valle de San Joaquín En los años setenta se detectaron asientos de casi 9 m ya que el nivel del acuífero bajó unos 130 m por las extracciones para el regadío intensivo Javier Samper. Tema: Tipos de acuíferos 61/61

Despatx: D2-004

Despatx: D2-004 daniel.fernandez.g@upc.edu Despatx: D2-004 Bibliografía Custodio E. y M. R. Llamas (1983). Hidrología Subterránea. Omega (2 Vol.) 2359 pp. Freeze, R.A. y J.A. Cherry (1979). Groundwater. Prentice Hall.

Más detalles

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría ACUÍFEROS Zona edáfica Zona no saturada Nivel Freático Zona saturada ACUÍFERO POROSIDAD m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría Porosidad total de algunos

Más detalles

Hidrogeología. Tema 3 GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS. Luis F.

Hidrogeología. Tema 3 GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS. Luis F. Hidrogeología Tema 3 CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS 1 T3. CLASIFICACIÓN N HIDROGEOLÓGICA GICA DE LAS FORMACIONES ROCOSAS 1. Comportamiento del medio frente al agua subterránea.

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO

Más detalles

El medio hidrogeológico

El medio hidrogeológico OBJETIVOS Comprender mejor el medio hidrogeológico para obtener criterios de análisis del funcionamiento de los acuíferos. Conocer los principales aspectos del funcionamiento hidrogeológico en diferentes

Más detalles

MATERIA HIDROGEOLOGIA

MATERIA HIDROGEOLOGIA UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA CLASIFICACIÓN DE DEPOSITOS DE AGUA SUBTERRANÉA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. CLASIFICACIÓN

Más detalles

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono PROSPECCION, GESTION Y EXPLOTACION DE RECURSOS HIDRICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PARTE 0 10/02/04: Presentación de la asignatura. Conceptos básicos en hidrogeología. PARTE 1: PROSPECCION DE RECURSOS

Más detalles

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO

Más detalles

Propiedades acuíferas de las rocas. 2. Rocas sedimentarias

Propiedades acuíferas de las rocas. 2. Rocas sedimentarias Propiedades acuíferas de las rocas 2. Rocas sedimentarias Rocas sedimentarias Muy variadas en capacidad acuífera y en fenómenos asociados, desde los pozos artesianos a las cavernas kársticas Los ciclos

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

Tabla de Contenido. Interacción de Aguas Subterráneas y las aguas corrientes

Tabla de Contenido. Interacción de Aguas Subterráneas y las aguas corrientes Aguas Subterráneas Tabla de Contenido Importancia de las Aguas Subterráneas Distribución de las Aguas Subterráneas Nivel Freático Interacción de Aguas Subterráneas y las aguas corrientes Factores que influyen

Más detalles

ESCASEZ DE AGUA DULCE: EL AGUA SUBTERRÁNEA. Wenceslao Martín Rosales

ESCASEZ DE AGUA DULCE: EL AGUA SUBTERRÁNEA. Wenceslao Martín Rosales ESCASEZ DE AGUA DULCE: EL AGUA SUBTERRÁNEA Wenceslao Martín Rosales ESCASEZ DE AGUA DULCE: EL AGUA SUBTERRÁNEA 1. Introducción 2. Cantidad y disponibilidad de agua dulce 3. Necesidades básicas. Problemas

Más detalles

Aluvial del Gállego (57)

Aluvial del Gállego (57) Aluvial del Gállego (57) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3

Más detalles

2. COMENTARIOS SOBRE LA RELATIVIDAD DE ALGUNOS TÉRMINOS USADOS EN LAS DEFINICIONES. AcuíFEROS CAUTIVOS O A PRESiÓN

2. COMENTARIOS SOBRE LA RELATIVIDAD DE ALGUNOS TÉRMINOS USADOS EN LAS DEFINICIONES. AcuíFEROS CAUTIVOS O A PRESiÓN 21.T \ GAlOFRÉ. FCIH5, 10101f2005 1 de 14 CLASE 2.1.T. TIPOS DE AcuíFEROS. MODELOS CONCEPTUALES 1. DEFINICIONES O CONCEPTOS FUNDAMENTALES AcuíFERO AcuíFUGO ACUITARDO ACUICLUDO 2. COMENTARIOS SOBRE LA RELATIVIDAD

Más detalles

Conceptos básicos en Hidrogeología. Por: Saul Montoya M.Sc.

Conceptos básicos en Hidrogeología. Por: Saul Montoya M.Sc. Conceptos básicos en Hidrogeología Por: Saul Montoya M.Sc. Que es la hidrogeología? www.gidahatari.com Que es la hidrogeología? Es la rama de la hidrología que estudia la disponibilidad, movimiento y calidad

Más detalles

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1.- IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Código: Nombre: Superficie (km2): 080.029 MANCHA ORIENTAL Total De Afloramiento Confinado 628.904,4 Habitantes: Núcleos 239.578 Diseminado 4.494 244.073 Localización

Más detalles

TERMINOLOGIA EMPLEADA

TERMINOLOGIA EMPLEADA TERMINOLOGIA EMPLEADA Acequia Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines Acuífero libre Formación acuífera limitada en su parte inferior por una superficie impermeable.

Más detalles

Borobia Aranda de Moncayo (073)

Borobia Aranda de Moncayo (073) Borobia Aranda de Moncayo (073) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS. Geología Física Prof. Alberto Pérez Rojas

AGUAS SUBTERRÁNEAS. Geología Física Prof. Alberto Pérez Rojas AGUAS SUBTERRÁNEAS Geología Física Prof. Alberto Pérez Rojas Contenido Importancia de las aguas subterráneas. Distribución de las aguas subterráneas. El nivel freático. Factores que influyen en el almacenamiento

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LA TIERRA 3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 4.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i h A Q L Ley de DARCY El flujo a través de un medio poroso es proporcional a la pérdida de carga, a la sección considerada y la conductividad hidráulica Q / A = k h/l Q = k A h/l v D = k h/l Q= K A Dh/L

Más detalles

Sinclinal de Jaca - Pamplona (030)

Sinclinal de Jaca - Pamplona (030) Sinclinal de Jaca - Pamplona (030) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología V. HIDROGEOLOGÍA V.1 Tipo de Acuífero El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca baja del Río Yaqui, formando parte de la compleja distribución de las planicies fluvio-aluvial y deltáica del río,

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_03_08_Aguas_Subterráneas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Aguas Subterráneas 2 El agua subterránea

Más detalles

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO /CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS AGUAS SUBTERRANEAS Y ACUIFEROS EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO 1 CICLO HIDROLOGICO Hidrología de aguas subterráneas estudia la ocurrencia, distribución

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Ambiental Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Ingeniería Ambiental Movimiento de las aguas subterráneas en una ladera

Más detalles

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo Aguas Subterráneas Ltda. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com Bogotá EL AGUA VISIBLE

Más detalles

Manejo de Aguas Subterráneas

Manejo de Aguas Subterráneas ECAPMA Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas - 358042 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso Jose.perez@unad.edu.co Skype: tutorjosemperez Diciembre de 2015 Curso Manejo de Aguas

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

Vulnerabilidad de los acuíferos en Honduras a la sobreexplotación y los cambios climáticos. Ejemplo práctico, Acuífero de Siguatepeque

Vulnerabilidad de los acuíferos en Honduras a la sobreexplotación y los cambios climáticos. Ejemplo práctico, Acuífero de Siguatepeque Vulnerabilidad de los acuíferos en Honduras a la sobreexplotación y los cambios climáticos. Ejemplo práctico, Acuífero de Siguatepeque MSc. en Geología Mario Murillo Álvarez Qué es un acuífero? El término

Más detalles

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería Agua subterránea Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora, Noviembre de 2009 Acuíferos en Sonora Definicines y conceptos

Más detalles

Aguas Subterráneas Conceptos fundamentales

Aguas Subterráneas Conceptos fundamentales Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Aguas Subterráneas

Más detalles

Taller Construcción del Programa de investigación y Aplicación de Tecnología Satelital de la Antena ERIS-Chetumal

Taller Construcción del Programa de investigación y Aplicación de Tecnología Satelital de la Antena ERIS-Chetumal Taller Construcción del Programa de investigación y Aplicación de Tecnología Satelital de la Antena ERIS-Chetumal CONEXIONES, CORRIENTES Y FLUJOS SUBTERRANEOS Dra. Rosa Ma. Leal Bautista Centro de Investigación

Más detalles

Océanos 97% Agua dulce 3 %

Océanos 97% Agua dulce 3 % Océanos 97% Agua dulce 3 % Agua subterránea 29 % Agua dulce superficial fácilmente accesible 1% Casquetes polares y glaciares 70 % LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y EL CICLO HIDROLÓGICO El ciclo hidrológico es

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA GEOLOGIA GENERAL

PROGRAMA DE LA MATERIA GEOLOGIA GENERAL PROGRAMA DE LA MATERIA GEOLOGIA GENERAL MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 Formación del universo y el planeta GEODINAMICA INTERNA Geodinámica externa Geología Histórica Aplicación de la Geología a la búsqueda

Más detalles

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL

CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL 59 CAPÍTULO V MODELO CONCEPTUAL 5.1 INTRODUCCIÓN El modelo conceptual es una simplificación del modelo de la naturaleza, en la que se intenta representar las condiciones hidrogeológicas reales en la cuenca

Más detalles

Dr. Miguel Auge. Profesor Titular de Hidrogeología Universidad de Buenos Aires Ciudad Universitaria Pabellón n 2 (1428) Buenos Aires

Dr. Miguel Auge. Profesor Titular de Hidrogeología Universidad de Buenos Aires Ciudad Universitaria Pabellón n 2 (1428) Buenos Aires ACUÍFERO GUARANÍ Dr. Miguel Auge Profesor Titular de Hidrogeología Universidad de Buenos Aires Ciudad Universitaria Pabellón n 2 (1428) Buenos Aires auge@gl.fcen.uba.ar CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS

Más detalles

Añavieja - Valdegutur (70)

Añavieja - Valdegutur (70) Añavieja - Valdegutur (70) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...4

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001 s s de s s Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001 s s 1 s s de s s En esta sección vamos a hablar de subterráneas, de su comportamiento,

Más detalles

Hidrogeología y abatimiento de napas

Hidrogeología y abatimiento de napas y abatimiento de napas (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Aguas subterráneas Hidráulica de pozos Diseño de sistemas

Más detalles

Conceptos Fundamentales de Hidrogeología

Conceptos Fundamentales de Hidrogeología Conceptos Fundamentales de Hidrogeología Clasificación de las formaciones geológicas según su comportamiento hidrogeológico (del latín fero, llevar).- Formación geológica que contiene agua en cantidad

Más detalles

Hidrogeología y abatimiento de napas

Hidrogeología y abatimiento de napas Hidrogeología y abatimiento de napas (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Aguas subterráneas Hidráulica de pozos

Más detalles

Aluvial de Vitoria (012)

Aluvial de Vitoria (012) Aluvial de Vitoria (012) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...4

Más detalles

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas)

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas) 6 Balance de aguas subterráneas En este apartado se describe el cálculo del balance de agua subterránea, la cual se determina la relación que existe entre la recarga y descarga de un acuífero o unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOLOGÍA 1088 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/Ó FUENTES

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/Ó FUENTES AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/Ó FUENTES PROFESOR Ing. JORGE HUAYHUA ROJAS Revis. PEDRO H. TUMIALAN AGUAS CAP. SUBTERRÁNEAS VII - ACCIÓN GEOLÓGICA Y/O FUENTES DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. Las aguas subterráneas (subsuperficiales)

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS El Riego y las Aguas Subterráneas en el Uruguay Dr. Jorge Montaño Xavier Hidrogeólogo 1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas representan un recurso de suma importancia para el

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO TEMA 1 INTRODUCCION OTOÑO 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CONTENIDO Este

Más detalles

Sierra de Aralar (019)

Sierra de Aralar (019) Sierra de Aralar (019) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3

Más detalles

UPME REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO ALFÉREZ SAN MARCOS

UPME REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO ALFÉREZ SAN MARCOS UPME 04-2014 REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO ALFÉREZ SAN MARCOS CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO NUMERAL 3.2.7 HIDROGEOLOGÍA ESCALA SIN

Más detalles

EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA

EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA EFICIENCIA DE AGUA Y ENERGIA EN HORTALIZAS OSCAR RECKMANN INGENIERO AGRONOMO INIA LA PLATINA AGUAS SUPERFICIALES DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL SUBSUELO Agua del suelo, humedad varía permanentemente ppt,

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 5.1 CONCLUSIONES Se ha logrado un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero aluvial del Alto Piura, empleando la Hidrogeología clásica para conocer

Más detalles

Agua y Geoformas. Acción n de la hidrosfera en el relieve terrestre. Cecilia I. Caballero Miranda

Agua y Geoformas. Acción n de la hidrosfera en el relieve terrestre. Cecilia I. Caballero Miranda Agua y Geoformas Acción n de la hidrosfera en el relieve terrestre Cecilia I. Caballero Miranda Ciclo del Agua 2. Fuera de Océanos 1. Océanos Distribución de la Océanos Prof. max: : 11,035 m (vs 8,500

Más detalles

Capítulo 4 Hidrogeología aplicada

Capítulo 4 Hidrogeología aplicada García Rodríguez, M y Gras, J. (2011). Ejercicios prácticos de Geología e Hidrogeología. Ediciones FIEC, 127 pág. Capítulo 4 Hidrogeología aplicada 4.1. Ejercicios sobre perfiles hidrogeológicos 4.1.1.

Más detalles

LA VULNERABILIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL PLAN REGIONAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

LA VULNERABILIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL PLAN REGIONAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID LA VULNERABILIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL PLAN REGIONAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID NAVAS GUERRERO, Ester*; GARCÍA RODRÍGUEZ, Manuel**; LLAMAS MADURGA Ramón* y VRBA, Jaroslav*** (*) Departamento

Más detalles

hidrogeología de islas volcánicas

hidrogeología de islas volcánicas Introducción a la hidrogeología de islas volcánicas DRA. TATIANA IZQUIERDO LABRACA I N V E S T I G A D O R A P R O M E T EO - E S C U E L A P O L I T É C N I C A N A C I O N A L - S E C R E TA R I A N

Más detalles

Preencuentro Universitario del Agua Coincide la cuenca superficial con la subterránea: cuencas de México y San Luís Potosí?

Preencuentro Universitario del Agua Coincide la cuenca superficial con la subterránea: cuencas de México y San Luís Potosí? Preencuentro Universitario del Agua Coincide la cuenca superficial con la subterránea: cuencas de México y San Luís Potosí? josé joel carrillo rivera A A Cuencas superficiales y cuenca subterránea Flujo

Más detalles

Sierra de Montsià (104)

Sierra de Montsià (104) Sierra de Montsià (104) ÍNDICE Í N D I C E 1.- UBICACIÓN...1 2.- GEOLOGÍA...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- CARACTERÍSTICAS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3 6.- HIDROQUIMICA...4 7.- ÁREAS DE RECARGA

Más detalles

Conceptos Fundamentales de Hidrogeología

Conceptos Fundamentales de Hidrogeología Sep 12 Conceptos Fundamentales de Hidrogeología Clasificación de las formaciones geológicas según su comportamiento hidrogeológico (del latín fero, llevar). Formación geológica que contiene agua en cantidad

Más detalles

Agua subterránea en los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto

Agua subterránea en los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto Agua subterránea en los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto Avances en la estimación de escorrentía a pequeña escala Dr. Ing. Pablo Gamazo Departamento del Agua -UDELAR Agua subterránea en los departamentos

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA

AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA AGUA SUBTERRÁNEA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUATEMALA Ing. Fernando Samayoa Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos Introducción Marco conceptual El área metropolitana

Más detalles

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD 1 MÉTODOS DE EXPLORACIÓN (parte 1) Profesor: José Luis Expósito Castillo 2015 La exploración del agua subterránea es el conjunto de operaciones

Más detalles

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

Aluvial de Jalón-Jiloca (81) Aluvial de Jalón-Jiloca (81) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

Gestión de aguas subterráneas transfronterizas

Gestión de aguas subterráneas transfronterizas Gestión de aguas subterráneas transfronterizas Mauricio Pinto Universidad Nacional de Cuyo Derecho Internacional de Aguas en Cuencas Compartidas en Centroamérica Antigua, Guatemala, junio 2017 Objetivos

Más detalles

APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL

APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL APTITUD DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA DE GALICIA COSTA PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EL ENTORNO RURAL Javier Samper Escuela de Caminos. Universidad de La Coruña jsamper@udc.es Javier Samper.

Más detalles

El desarrollo de la ciencia hidrogeológica en el contexto de la minería en el Perú Análisis de casos mineros Caso Minera Yanacocha

El desarrollo de la ciencia hidrogeológica en el contexto de la minería en el Perú Análisis de casos mineros Caso Minera Yanacocha El desarrollo de la ciencia hidrogeológica en el contexto de la minería en el Perú Análisis de casos mineros Caso Minera Yanacocha Por: Saul Montoya M.Sc. Que es la hidrogeología? Es la rama de la hidrología

Más detalles

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423 Electrónica Industrial Página 1 de 6 Programa de: HIDROGEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Geología Escuela: Geología

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROCESO DE SUBSIDENCIA ASOCIADO A LA EXPLOTACIÓN INTENSIVA DEL ACUÍFERO IXTLAHUACA-ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO

ANÁLISIS DEL PROCESO DE SUBSIDENCIA ASOCIADO A LA EXPLOTACIÓN INTENSIVA DEL ACUÍFERO IXTLAHUACA-ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO ANÁLISIS DEL PROCESO DE SUBSIDENCIA ASOCIADO A LA EXPLOTACIÓN INTENSIVA DEL ACUÍFERO IXTLAHUACA-ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO Jaime Israel Ojeda Chihuahua, José Luis Expósito Castillo, María Vicenta Esteller,

Más detalles

Geología. Tema 10. Aguas subterráneas

Geología. Tema 10. Aguas subterráneas Tema 10. Aguas subterráneas Dónde se encuentra el agua subterránea? El agua subterránea es el agua que se encuentra en los poros del suelo, del sedimento y en las fracturas. El agua subterránea representa

Más detalles

MODELO HIDROGEOLÓGICO DE LAS FUENTES TERMALES DE BAÑOS DE INCA - CAJAMARCA MSc. Ing. Fluquer Peña Laureano Dr. Oto Severyn, Dr.

MODELO HIDROGEOLÓGICO DE LAS FUENTES TERMALES DE BAÑOS DE INCA - CAJAMARCA MSc. Ing. Fluquer Peña Laureano Dr. Oto Severyn, Dr. MODELO HIDROGEOLÓGICO DE LAS FUENTES TERMALES DE BAÑOS DE INCA - CAJAMARCA MSc. Ing. Fluquer Peña Laureano fpena@ingemmet.gob.pe Dr. Oto Severyn, Dr. Jiri Sima, Dra. Lenka Baratoux CONTENIDO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TEMA 6: El agua en el suelo

TEMA 6: El agua en el suelo TEMA 6: El agua en el suelo MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Formas

Más detalles

Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2º Bachillerato. AGUAS SUBTERRÁNEAS

Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2º Bachillerato. AGUAS SUBTERRÁNEAS XI Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2º Bachillerato. AGUAS SUBTERRÁNEAS Belén Ruiz IES Santa Clara. GEOLOGÍA 2º BACHILLER Dpto Biología y Geología https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/2o-bachillerato/geologia/

Más detalles

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO MC. HÉCTOR MANUEL MÉNDEZ MONTEALVO ING. ROGELIO MONDRAGON BONILLA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS

Más detalles

??? LA HABANA CUBA N CAYO LARGO DEL SUR GOLFO DE BATABANO PLAYA LOS COCOS PLAYA SIRENA 0 1 2 km PUNTA MAL TIEMPO PLAYA LINDARENA MAR CARIBE ASI, TENEMOS. MUY POCA PRECIPITACION SISTEMA ACUIFERO

Más detalles

CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES Antes de hablar sobre la perforación manual de pozos profundos es importante conocer algunos aspectos generales sobre el origen de las aguas subterráneas y sobre los acuíferos,

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017 AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017 CONTENIDO 1. Generalidades, ciclo del agua 2. Balance Hídrico 3.

Más detalles

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO La evaluación hidrodinámica de las aguas subterráneas se refiere al estudio de su movimiento en las rocas y sedimentos, desde las zonas de recarga hacia las de descarga (dirección

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Cameros (69) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...4 6.- ÁREAS

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA EN MEDIOS FRACTURADOS

HIDROGEOLOGÍA EN MEDIOS FRACTURADOS HIDROGEOLOGIA APLICADA HIDROGEOLOGÍA EN MEDIOS FRACTURADOS Jesús Sánchez Vizcaíno HIDROGEOLOGÍA La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado

Más detalles

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD

ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1: Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD ZONAS HIDROGEOLÓGICAS HOMOGÉNEAS DE COLOMBIA Escala 1:1.200.000 Autor: Nelson Omar Vargas Geólogo Postgrado en Recursos Hidráulicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA Bogotá D.C. 2001

Más detalles

Geomorfología Kárstica 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Kárstica 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Kárstica 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid KARST (Nombre correspondiente a la región Yugoslava Kras ) EL KARST El Karst se produce como resultado

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, AGUAS SUBTERRANEAS LAS PROPIEDADES

Más detalles

Interpretación Hidrogeológica de Imágenes El arte de la interpretación consiste en extraer información de relevancia hidrogeológica Esta se focaliza e

Interpretación Hidrogeológica de Imágenes El arte de la interpretación consiste en extraer información de relevancia hidrogeológica Esta se focaliza e CORRELACION DE DATOS TOMADOS POR PERCPECION REMOTA CON CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS QUITO, ECUADOR Julio QUITO, 8/2008 ECUADOR Julio 8/2008 Interpretación Hidrogeológica de Imágenes El arte de la interpretación

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA INTRUSIÓN SALINA EN LA U.H (CHIPIONA-ROTA-SANLUCAR)

EVOLUCIÓN DE LA INTRUSIÓN SALINA EN LA U.H (CHIPIONA-ROTA-SANLUCAR) TECNOLOGÍA DE LA INTRUSIÓN DE AGUA DE MAR EN ACUÍFEROS COSTEROS: PAÍSES MEDITERRÁNEOS IGME. Madrid 2003. ISBN. 84-7840-470-8 EVOLUCIÓN DE LA INTRUSIÓN SALINA EN LA U.H. 05.57 (CHIPIONA-ROTA-SANLUCAR) Angel

Más detalles

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO BLOQUE DIAGRAMA DEL PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO EN ROCAS CALIZAS El modelado kárstico es el resultado de la erosión del agua en las rocas calizas. La palabra «karst» proviene de Carso/Kras, región italo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS. 2015 HIDROGEOLOGÍA UNIDAD 2. HIDRODINAMICA (PARTE II) TEMA: HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Profesor:

Más detalles

La petrogénesis y los procesos geológicos externos

La petrogénesis y los procesos geológicos externos La petrogénesis y los procesos geológicos externos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Noticia inicial Diario de la Ciencia Un estudio de sedimentos desvela que en el pasado el Amazonas fluía en

Más detalles

Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas

Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas Jornadas AGUAS SUBTERRÁNEAS. FUENTES DE APRENDIZAJE El Bosque (Cádiz), 8 y 9 de mayo de 2015 Antonio Castillo Martín. acastill@ugr.es Para mi es

Más detalles

1 HIDROGEOLOGÍA Y PROPIEDADES DE LOS ACUÍFEROS

1 HIDROGEOLOGÍA Y PROPIEDADES DE LOS ACUÍFEROS Isótopos Ambientales en el Ciclo Hidrológico IGME. Temas: Guías y manuales. ISBN: 84-7840-465-1 1 HIDROGEOLOGÍA Y PROPIEDADES DE LOS ACUÍFEROS 1.1 DEFINICIONES El agua subterránea es uno de los componentes

Más detalles

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO 10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Como ya se ha mencionado en el apartado de Hidrogeología General existe conjunto semipermeable-impermeable sobre el cuál entendemos que queda instalado el Complejo Lagunar. Geológicamente

Más detalles

TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA

TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE CARTOGRAFIA Y TELEDETECCION TITULACION: GRADO EN GEOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA ALUMNOS: Adrián Vaz Encinas, Ricardo Millán Becerro, David Marín Millán,

Más detalles