TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA"

Transcripción

1 ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE CARTOGRAFIA Y TELEDETECCION TITULACION: GRADO EN GEOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA ALUMNOS: Adrián Vaz Encinas, Ricardo Millán Becerro, David Marín Millán, Rubén Mariscal Gallego PROFESOR: Felipe J. González

2 OBJETIVOS Aprender a utilizar la brújula como instrumento de medición de dirección y buzamiento de los estratos. Aprender las bases de la cartografía geológica. Reconocer sedimentos, rocas sedimentarias y contactos.

3 Medición de direcciones y buzamiento con la brújula. Levantamiento de columnas estratigráficas. Realización de cartografía geológica.

4 La localidad de Niebla está situada en la comarca del condado, a 29 km al noreste de Huelva.

5 Geológicamente se localiza en el contacto entre la Zona Surportuguesa, la más meridional del Macizo Ibérico y la Depresión del Guadalquivir. A lo largo de las distintas paradas realizadas observamos los materiales del Grupo Culm y las Formaciones Calcarenitas de Niebla, Arcillas de Gibraleón y Arenas de Bonares.

6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA-GEOLÓGICA: Mapa geológico 1: (serie MAGNA) detallando la localización del área de estudio.

7 Zona Oeste: Dominio Varisco, de edad prepaleozoica y paleozoica y consecuencia de la orogenia Varisca. Zona Este: Dominio Alpino, de edad mesozoica y consecuencia de la orogenia Alpina. Sobre estos materiales se encuentran las depresiones terciarias del Duero, Tajo, Guadalquivir y Ebro.

8 1ª PARADA: BAJO EL PUENTE Pizarras y Areniscas del Grupo Culm: Corresponden a materiales de origen sedimentario de edad carbonífera. Representan depósitos originales de limos y arcillas en una cuenca oceánica. Se disponen formando estratos alternantes con claro predominio de las pizarras. En esta primera parada aprendimos a utilizar la brújula para tomar mediciones de dirección y buzamiento de los estratos. La dirección preferente fue N120E y su buzamiento osciló entre los 60N y 72S

9 2ª PARADA: EN LA MONTAÑA Sobre los materiales del Culm aparece de forma discordante un conglomerado, que contiene cantos de pizarras y areniscas paleozoicas y cantos de areniscas de color rojizo. Estos conglomerados representan la base de la Formación Calcarenita de Niebla

10 3ª PARADA: CANTERA A techo de los conglomerados aparece la calcarenita, una roca carbonatada con abundante contenido en material detrítico y gran acumulación de restos fósiles de algas, briozoos, moluscos, etc.

11 CORTE TOPOGRÁFICO Y GEOLÓGICO CALCARENITA CONGLOMERADO S PIZARRAS Y ARENISCAS N NIEBLA RIO TINTO

12 SIGUIENTE PARADA: aprx.100 m al SE de la parada anterior En este punto el conglomerado de la base de la Formación Calcarenita de Niebla se sitúa sobre unas areniscas de grano medio-grueso de color rojizo con características fluviales. Son areniscas de edad Cenozoica. Cantos de estos materiales pueden observarse en la base del conglomerado suprayacente.

13 SIGUENTE PARADA: DOLINA En el techo expuesto de la Formación Calcarenita de Niebla aparece varias depresiones circulares de 4-6 m de diámetro denominadas dolinas, que son estructuras típicamente kársticas: El CO2 se combina con el H2O dando lugar ácido carbónico (H2CO3). Cuando llueve las gotas de lluvia llevan este ácido. Cuando precipita sobre una roca se produce una reacción química por la cual se disuelve el carbonato que compone las rocas dando lugar a paisajes kársticos (dolinas, simas, galerías ).

14 SIGUIENTE PARADA: margen derecha del Río Tinto Subiendo por la carretera H3107 y a unos 650 m al NW de Niebla se observa nuevamente el contacto entre las pizarras y areniscas paleozoicas y el conglomerado de la base de la Formación Calcarenita de Niebla CALCARENITA CONGLOMERADO PIZARRA ARENISCAS N S NIEBLA RIO TINTO

15 SIGUIENTE PARADA: BONARES En la entrada a una antigua cantera, dentro del pueblo de Bonares se observan unos materiales arcillosos bastante homogéneos de colores grisáceos. Corresponde a la Formación Arcillas de Gibraleón. Estos materiales fueron depositados en medios marinos mas profundos que las calcarenitas de la formación anterior.

16 SIGUENTE PARADA: sur de Bonares Siguiendo en dirección sur por la carretera A-5001 cortamos los materiales que se encuentran a techo de las arcillas de Gibraleón. Se trata de la Formación arenas de Bonares. Son arenas de grano fino y limo de color amarillento que presentan diversos niveles con gran acumulación de conchas de moluscos. Fueron depositados en un medio marino, a menos profundidad que las arcillas de Gibraleón marinos.

17 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA SINTETICA DE LOS MATERIALES ESTUDIADOS DISCORDANCIA ARENAS ARCILLAS CALCARENITA CONGLOMERADO PIZARRA Y ARENISCA

18 PREGUNTAS DE REPASO De que edad son las pizarras? Qué es una dolina? En qué eras esta comprendida nuestra columna estratigráfica?

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA Objetivos: Estudio geológico del valle del Guadalquivir: Sedimentos fluviales actuales depositados desde el cauce actual a la Asomadilla Terraza 3ª

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA 2º GRADO GEOLOGÍA CURSO 2010/2011. Profesora: Carmen Moreno Garrido

ESTRATIGRAFÍA 2º GRADO GEOLOGÍA CURSO 2010/2011. Profesora: Carmen Moreno Garrido ESTRATIGRAFÍA 2º GRADO GEOLOGÍA CURSO 2010/2011 Profesora: Carmen Moreno Garrido Ana Romero Sanchón, Rocio Lago Garrido, Almudena Redondo Fernandez y Juan Manuel Peña Acevedo con las aportaciones de Irina

Más detalles

los unidades morfoestructurales están formadas por 4 tipos a) los zócalos b) los macizos antiguos c) las cordilleras de plegamiento

los unidades morfoestructurales están formadas por 4 tipos a) los zócalos b) los macizos antiguos c) las cordilleras de plegamiento Tema 1 El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica 1 EL RELIEVE PENINSULAR [26 46] 2. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES [27 28] Las unidades morfoestructurales: tipos [27]. los unidades

Más detalles

Rañas. Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Objetivos

Rañas. Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Objetivos Rañas. Objetivos Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Qué son las rañas? Rañas Destacan en el paisaje del Geoparque como amplias plataformas, formaciones sedimentarias detríticas groseras depositadas

Más detalles

GEOLOGÍA DE ESPAÑA y ARAGÓN MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA

GEOLOGÍA DE ESPAÑA y ARAGÓN MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA GEOLOGÍA DE ESPAÑA y ARAGÓN MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA LOCALIZACIÓN Actualmente en la placa euroasiática, limita con la placa africana, de la que está separada por una falla transformante que se extiende

Más detalles

Conocemos las unidades del relieve español?

Conocemos las unidades del relieve español? Conocemos las unidades del relieve español? Mapa Físico de España con sus unidades de relieve Esquema de la unidad: El Relieve 1.- La formación de la Península ibérica y las islas Baleares. 2.- La Litología

Más detalles

5. LAS GANDRES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR [37 46]

5. LAS GANDRES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR [37 46] Tema 1 El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica 1 EL RELIEVE PENINSULAR [26 46] 5. LAS GANDRES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR [37 46] 5.0. Introducción: las grandes

Más detalles

Asturias: Un itinerario geológico

Asturias: Un itinerario geológico Asturias: Un itinerario geológico Curso 2014 15 1º y 2º de bachillerato 30 de octubre - 1 de noviembre DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. Leonardo da Vinci Alba de Tormes La geología Asturias se

Más detalles

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características Rocas sedimentarias Clasificación, distribución y características Rocas sedimentarias 1. Origen de las rocas sedimentarias 2. Rocas detríticas 3. Rocas de precipitación Origen de las rocas sedimentarias

Más detalles

EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN CRONOLOGÍA GENERAL Cuaternario 1.8 Cenozoico Neógeno 25 23.2 Paleógeno 65 40 Cretácico

Más detalles

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O

SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O SE DEFINE UN SEDIMENTO COMO EL MATERIAL SÓLIDO, FRAGMENTARIO Y NO CONSOLIDADO, ORIGINADO EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA POR DECANTACIÓN O PRECIPITACIÓN. Los sedimentos proceden de: La erosión de las rocas

Más detalles

RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE PENINSULAR: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN

RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE PENINSULAR: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE PENINSULAR: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN Coordenadas geográficas Características básicas 43º 47 N Punta Estaca de Bares 36º N Punta Tarifa 4º19 E Menorca 18º09 W El Hierro Tamaño

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

BLOQUE 9: GEOLOGÍA DE ESPAÑA. 1.- INTRODUCCIÓN

BLOQUE 9: GEOLOGÍA DE ESPAÑA. 1.- INTRODUCCIÓN BLOQUE 9: GEOLOGÍA DE ESPAÑA. 1.- INTRODUCCIÓN En la Península se encuentran representados todos los Sistemas en que se divide la Historia de la Tierra, y la mayor parte de sus Pisos, con gran variedad

Más detalles

Pregunta 2. Pregunta 1. Pregunta 3. Pregunta 4

Pregunta 2. Pregunta 1. Pregunta 3. Pregunta 4 Qué tipo de roca es la que encuentras debajo de este cartel (en el lugar de la pregunta)? a) Peridotita b) Caliza c) Granito d) Arcilla Pregunta 1 En la fotografía se ve un islote rocoso unido a la línea

Más detalles

Regla de las uves. Estratos horizontales

Regla de las uves. Estratos horizontales 1 Regla de las uves. Estratos horizontales Los contactos trazan líneas paralelas a las curvas de nivel. indica que el estrato 1 es el más moderno. El contenido fósil permite correlacionar la unidad 1 a

Más detalles

UNIDAD 12 EL MODELADO DEL RELIEVE

UNIDAD 12 EL MODELADO DEL RELIEVE 1. El modelado y el relieve. Modelado. Acción de dar forma a la superficie de la Tierra por acción de un determinado agente geológico externo. Así tendremos: modelado eólico, costero, fluvial, etc. Relieve.

Más detalles

4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA 4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA 35 36 4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. 4.1. ENCUADRE GEOLÓGICO. La geología de Asturias es de una diversidad y riqueza que no es fácil de encontrar en un territorio tan poco extenso, lo

Más detalles

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS ELEMENTALES En C y en I la letra a indica aureola de metamorfismo En la figura tenemos varios ejemplos de cortes geológicos en los que se omiten los fósiles para

Más detalles

Propiedades acuíferas de las rocas. 2. Rocas sedimentarias

Propiedades acuíferas de las rocas. 2. Rocas sedimentarias Propiedades acuíferas de las rocas 2. Rocas sedimentarias Rocas sedimentarias Muy variadas en capacidad acuífera y en fenómenos asociados, desde los pozos artesianos a las cavernas kársticas Los ciclos

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

A través del tiempo. Qué es el Geolodía? Guadalajara. Cueva de los Casares y Valle de los Milagros COORDINAN ORGANIZAN PATROCINAN COLABORAN

A través del tiempo. Qué es el Geolodía? Guadalajara. Cueva de los Casares y Valle de los Milagros COORDINAN ORGANIZAN PATROCINAN COLABORAN Qué es el Geolodía? Geolodía pretende acercar la Geología a la sociedad, consisten en una excursión de campo guiada por geólogos, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realiza en lugares

Más detalles

EXCURSIÓN A PATONES: GUIÓN DE TRABAJO

EXCURSIÓN A PATONES: GUIÓN DE TRABAJO : GUIÓN DE TRABAJO ALUMNO:-------------------------------------------------------------------------------------------------------- CURSO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

Representación en un plano del relieve.

Representación en un plano del relieve. MAPA TOPOGRÁFICO: Representación en un plano del relieve. Todos aquellos puntos que estén situados a la misma altura se unen mediante líneas conocidas como CURVAS DE NIVEL. La distancia entre las distintas

Más detalles

INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON

INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON arr MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA +ESCALA 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON Autor Margarita Díaz Molina Mayo 1991 1. DURON La columna estratigráfica obtenida

Más detalles

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.

1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. 1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia

Más detalles

2 EL RELIEVE ESPAÑOL

2 EL RELIEVE ESPAÑOL 2 EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a)

Más detalles

Borobia Aranda de Moncayo (073)

Borobia Aranda de Moncayo (073) Borobia Aranda de Moncayo (073) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1737 Sustancias: Asfalto MUNICIPIO: Medinaceli UTMX-30: 548.000 UTMY-30: 4.557.650 Sustancias: Asfalto Recurso: M. Energéticos Mena: Asfalto Morfología: Lenticular Rocas encajantes: Dolomía Unidad:

Más detalles

2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular).

2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 2.1. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES. 2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 1 2.3. EL ROQUEDO ESPAÑOL Y LOS TIPOS DE RELIEVE.

Más detalles

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

1. Los procesos formadores de rocas y minerales 3 Rocas y minerales Tema 3 Rocas y minerales 1. Los procesos formadores de rocas y minerales 1.1. Rocas y minerales Los materiales geológicos que constituyen las capas sólidas de la Tierra son las rocas.

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

Ciclo de sedimenta ción alpino Ciclo de sedimenta ción herciniano

Ciclo de sedimenta ción alpino Ciclo de sedimenta ción herciniano Ciclo de sedimenta ción alpino Ciclo de sedimenta ción herciniano OROGENIA HURONIANA (era Arcaica), OROGENIA CALEDONIANA (Silúrico y Devónico): su influencia sobre el relieve de la península es prácticamente

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Geografía de España, 2º Bachillerato Mª Teresa Echeverría y Paloma Ibarra Documento de orientación de contenidos Conceptos El relieve es

Más detalles

TEMA 3. EL RELIEVE DE ESPAÑA.

TEMA 3. EL RELIEVE DE ESPAÑA. TEMA 3. EL RELIEVE DE ESPAÑA. Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos: 1. La elevada altitud media. España se encuentra a 660 metros de altura

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. Curso 2018

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. Curso 2018 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2018 MODELO MATERIA: GEOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

JOSE VICTOR ORGAZ LICEO SAN PABLO

JOSE VICTOR ORGAZ LICEO SAN PABLO JOSE VICTOR ORGAZ LICEO SAN PABLO 1.Acción geológica del viento Zonas secas dónde no hay vegetación que evite la erosión (desiertos) Viento transporta materiales finos (deflacción) aumentando su erosión

Más detalles

25 de abril de 2010, SANTANDER (de 10 h a 14 h)

25 de abril de 2010, SANTANDER (de 10 h a 14 h) 25 de abril de 2010, SANTANDER (de 10 h a 14 h) 10 Santander Patrocinan Organizan Autores: V.M. Bruschi & J. Remondo Monitores: F.J. Barba, V.M. Bruschi, J.R. Díaz De Terán, A. Fernández, G. Fernández,

Más detalles

Figura 35. Esquema geológico-geográfico del itinerario 5. Itinerario 5 ENTORNO DEL CAUCE BAJO DEL RÍO VIAR

Figura 35. Esquema geológico-geográfico del itinerario 5. Itinerario 5 ENTORNO DEL CAUCE BAJO DEL RÍO VIAR Figura 35. Esquema geológico-geográfico del itinerario 5. Itinerario 5 ENTORNO DEL CAUCE BAJO DEL RÍO VIAR ITINERARIO 5 ENTORNO DEL CAUCE BAJO DEL RÍO VIAR - FIGURA 35 - El amplio valle del Viar es sin

Más detalles

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso 2012-13 ACTIVIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR 1.-Observa este mapa físico de la Península Ibérica y contesta:

Más detalles

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO

PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO BLOQUE DIAGRAMA DEL PAISAJE O MODELADO KÁRSTICO EN ROCAS CALIZAS El modelado kárstico es el resultado de la erosión del agua en las rocas calizas. La palabra «karst» proviene de Carso/Kras, región italo

Más detalles

Naturaleza en España:

Naturaleza en España: Naturaleza en España: En este tema estudiaras la evolución geológica de Europa y España, además también te explicaremos las unidades morfoestructurales más importantes de España. Los geólogos distinguen

Más detalles

1. CARACTERES GENERALES. a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular

1. CARACTERES GENERALES. a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a) La

Más detalles

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS Apellidos, nombre Departamento Centro Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Juan Manuel Gisbert Blanquer (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. 1. El científico británico que formuló el principio del actualismo, según el cual el presente es la clave para interpretar el pasado fue... a) Charles Lyell b) Charles

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA

EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA 3/20/2016 1º BACHILLERATO EJERCICIOS DE REPASO: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y EL TIEMPO EN GEOLOGÍA Departamento de Biología y Geología Leticia Bustamante 1. Qué tipo de meteorización se representa en

Más detalles

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO El margen atlántico de la Península es un margen estable, sin manifestaciones actuales que permitan suponer una tectónica activa. No existe límite de placas

Más detalles

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2017ko EKAINA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu. UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA ko EKAINA GEOLOGIA EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO GEOLOGÍA Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu. Ez ahaztu azterketako orrialde

Más detalles

Los procesos que cambian el relieve

Los procesos que cambian el relieve Los procesos que cambian el relieve La energía que origina los cambios en el relieve El relieve va cambiando con el paso del tiempo, debido a los procesos causados por dos tipos de energía: La energía

Más detalles

Características generales del relieve español: -Perfil litoral poco recortado -Elevada altitud media -Disposición periférica de. unidades de relieve

Características generales del relieve español: -Perfil litoral poco recortado -Elevada altitud media -Disposición periférica de. unidades de relieve Características generales del relieve español: -Perfil litoral poco recortado -Elevada altitud media -Disposición periférica de 2 unidades de relieve Grandes unidades del relieve Fuente: Vicens Vives 3

Más detalles

a.1.- Forma Maciza a.2.- Elevada altitud media

a.1.- Forma Maciza a.2.- Elevada altitud media 3. El relieve de España: Rasgos generales del relieve de España (peninsular e insular). Formación y variedad litológica del relieve peninsular y de los archipiélagos balear y canario. 3.1. Rasgos generales

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA: RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. Se aprecian tres ciclos de sedimentación-plegamiento-erosión. Durante el primero se depositaron los materiales del estrato 3, durante

Más detalles

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR Algunos conceptos de Estratigrafía Estratigrafía

Más detalles

UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA

UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA PRÁCTICA DE LABORATORIO, CIENCIAS DE LA TIERRA UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA Duración estimada: 2 horas PRÁCTICA DE LABORATORIO Unidades y estructuras

Más detalles

3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Encuadre Geográfico, demográfico y económico Encuadre geológico

3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Encuadre Geográfico, demográfico y económico Encuadre geológico 3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 3.1. Encuadre Geográfico, demográfico y económico 3.2. Encuadre geológico 3.1.- ENCUADRE GEOGRAFICO, DEMOGRAFICO Y ECONOMICO Castilla-La Mancha se encuentra en el

Más detalles

3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA. Geomorfología Unidades Fisiográficas

3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA. Geomorfología Unidades Fisiográficas 3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA Geomorfología Unidades Fisiográficas Desde el punto de vista geológico, la zona abarcada por el proyecto se encuentra localizada en la transición entre dos grandes unidades

Más detalles

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco PERFIL / SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA sucesión cronológica de todas las unidades estratigráficas presentes en una región, ordenadas de más antigua a más moderna.

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 3. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO El lugar seleccionado para el desarrollo de la presente tesina es El Rebaixader (Senet, Alta Ribagorça, Pirineo Axial Catalán) anteriormente llamado el barranco de

Más detalles

Vista aérea de la Tierra de Barros.

Vista aérea de la Tierra de Barros. Vista aérea de la Tierra de Barros. 186 El Terciario de Tierra de Barros La Cuenca del Guadiana constituye una de las grandes depresiones terciarias interiores del macizo ibérico. En su margen meridional

Más detalles

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Conceptos del Tema 1A Historia Geológica. Eras Geológicas. Ciclo de las Rocas: Metafórmicas

Más detalles

SALIDA DE CAMPO: Geología de la zona de Alba de Tormes. Curso: 2º de bachillerato.

SALIDA DE CAMPO: Geología de la zona de Alba de Tormes. Curso: 2º de bachillerato. SALIDA DE CAMPO: Geología de la zona de Alba de Tormes. Curso: 2º de bachillerato. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1/ Marcar sobre el mapa geológico del anexo I las paradas efectuadas, de las que se muestran

Más detalles

LIG 53 Conglomerados de Kripan

LIG 53 Conglomerados de Kripan LIG 53 Conglomerados de Kripan Vista de los conglomerados de Kripan desde el puerto de Bernedo Latitud. 42º 36 9,61 Longitud. 2º 33 17,28 X. 536.431,63m Y. 4.716.801,22,41 m Nivel. 17 m Acceso Desde el

Más detalles

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 1A: Principios de Geomorfología y Geología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Conceptos del Tema 1A Historia Geológica. Eras Geológicas. Ciclo de las Rocas: Metafórmicas

Más detalles

Bajo los pies del Acueducto

Bajo los pies del Acueducto Bajo los pies del Acueducto RUTA 6 Descripción del recorrido Este recorrido sigue el trazado del Acueducto desde Nueva Segovia hasta el Alcázar. Sigue, por tanto, el trazado monumental de la ciudad. Tiene

Más detalles

Tipos fundamentales de Rocas

Tipos fundamentales de Rocas Tipos fundamentales de Rocas Se llama mineral a la sustancia natural, inorgánica, de composición química bastante homogénea, aunque dentro de ciertos límites Primero los minerales Si el mineral ha crecido

Más detalles

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico Trilobites Paleozoico o Era Primaria Graptolites Nummulites Era Terciaria o Cenozoico Ammonites Belemnites Era Secundaria o Mesozoico FOSILIZACIÓN Fosilización es el conjunto de procesos que hacen que

Más detalles

2. EL RELIEVE ESPAÑOL

2. EL RELIEVE ESPAÑOL 2. EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a)

Más detalles

I Olimpiada de Geología del Suroeste de España

I Olimpiada de Geología del Suroeste de España I Olimpiada de Geología del Suroeste de España Huelva, 19 de Febrero de 2010 Prueba teórica Nombre y Apellidos: Centro: DNI: Firma: Lee detenidamente cada una de las preguntas que seguidamente se plantean.

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

Tema 3: ELRELIEVE ESPAÑOL CARACTERES GENERALES DEL RELIEVE ESPAÑOL

Tema 3: ELRELIEVE ESPAÑOL CARACTERES GENERALES DEL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL Tema 3: ELRELIEVE ESPAÑOL CARACTERES GENERALES DEL RELIEVE ESPAÑOL Tema 3: Caracteres generales del relieve español FORMA MACIZA: GRAN ANCHURA DE LA PENÍNSULA Y COSTAS RECTILÍNEAS RELIEVE

Más detalles

CONTENIDO DE LAS PRUEBAS

CONTENIDO DE LAS PRUEBAS CONTENIDO DE LAS PRUEBAS Cuestiones de Tipo Test Marcar con una X la única respuesta correcta de entre las cuatro que se proponen. 1.- La magnitud de un terremoto se mide en: La escala de Mohs La escala

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

HISTORIAS GEOLÓGICAS

HISTORIAS GEOLÓGICAS HISTORIAS GEOLÓGICAS 1. TIPOS DE ROCAS Sedimentarias: siempre son las que se depositan. Metamórficas: hay que conocer de qué roca sedimentaria proceden. ROCA SEDIMENTARIA ROCA METAMÓRFICA Lutitas Pizarras

Más detalles

TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL 1 ÍNDICE 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL (MAPAS) 2. EL RELIEVE PENINSULAR 1. El relieve terrestre

Más detalles

ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS

ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS a) Las transgresiones y regresiones marinas son movimientos relativos del nivel del mar que pueden ser debidos a múltiples causas (movimientos eustáticos,

Más detalles

Geología de la Zona de Ossa-Morena (Sierra de Huelva)

Geología de la Zona de Ossa-Morena (Sierra de Huelva) GEOLOGÍA DE HUELVA Geología de la Zona de Ossa-Morena (Sierra de Huelva) Carlos Fernández Rodríguez y Manuel Díaz Azpiroz Introducción Como se ha comentado en el apartado anterior, el Macizo Ibérico es

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17

UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17 UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17 https://www.laguiadelvaron.com/ mapas-curiosos-forma-de-ver-almundo/ ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. El espacio geográfico español.

Más detalles

Rocas sedimentarias. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Rocas sedimentarias. Geosistemas ID Juan C. Benavides Rocas sedimentarias Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides El ciclo geológico de la tierra Que es una roca sedimentaria Las rocas sedimentarias se forman a bajas temperaturas y presiones en la superficie

Más detalles

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 257 SETEMBRE VOL. XXII

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 257 SETEMBRE VOL. XXII 1 TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 257 SETEMBRE - 2010 VOL. XXII EL BUNTSANDSTEIM DEL CASTILLO DE PERACENSE RECORRIDO DESDE OJOS NEGROS A VILLAR DE SALZ, PERACENSE Y A VILLAFRANCA DEL CAMPO,

Más detalles

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Estudiamos que el relieve se forma por unos factores internos, el movimiento de las placas tectónicas, que generan rifts y dorsales oceánicas cuando la fuerza

Más detalles

LA RIOJA LOS PAISAJES DEL CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA

LA RIOJA LOS PAISAJES DEL CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA (32) naturaleza LOS PAISAJES EN DEL CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA LA RIOJA TEXTO: Nuria Pascual Bellido FOTOGRAFÍAS: José Arnáez Vadillo Todos los paisajes reflejan la complejidad y heterogeneidad con

Más detalles

EL RELIEVE ESPAÑOL 1. CARACTERES GENERALES. a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular

EL RELIEVE ESPAÑOL 1. CARACTERES GENERALES. a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a) La

Más detalles

Vista del Sinclinal de Guadarranque desde el Estrecho de la Peña.

Vista del Sinclinal de Guadarranque desde el Estrecho de la Peña. Vista del Sinclinal de Guadarranque desde el Estrecho de la Peña. 262 Estrecho de la Peña En su discurrir hacia las aguas del río Guadarranque, el arroyo Jarigüela ha labrado una espectacular garganta

Más detalles

REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS

REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS Objetivos: REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS Realización de un perfil topográfico del terreno a partir de un mapa Manejar las escalas en las representaciones de mapas y otros objetos que no

Más detalles

Elena Mercedes Pérez-Monserrat (1), Félix Benito (2), Rafael Fort (1), MªJosé Varas (3), Mónica Álvarez de Buergo (1)

Elena Mercedes Pérez-Monserrat (1), Félix Benito (2), Rafael Fort (1), MªJosé Varas (3), Mónica Álvarez de Buergo (1) LAS RUTAS GEOMUNUMENTALES COMO EXPERIECIA EDUCATIVA PARA LA DIFUSIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y ARQUITECTÓNICO DE LA SIERRA DE AYLLÓN, SEGOVIA Elena Mercedes Pérez-Monserrat (1), Félix Benito

Más detalles

Revista Eduinnova

Revista Eduinnova SECCIÓN: BACHILLERATO EL CERRO DEL HIERRO AUTORA: Mª JESÚS TRISTANCHO PÉREZ DNI: 30229197-K ESPECIALIDAD: BACHILLERATO Se sitúa en la Sierra Norte de Sevilla, en el término municipal de San Nicolás del

Más detalles

Colegio Eskibel Geografía 2º Bachillerato Ejercicios para practicar y soluciones

Colegio Eskibel Geografía 2º Bachillerato Ejercicios para practicar y soluciones Ejercicio nº 2.- Localiza en el mapa los rebordes montañosos de la Meseta. Ejercicio nº 3.- Desarrolla el tema: las grandes etapas de la evolución del relieve peninsular. Esquema: 1. La era arcaica o Precámbrico

Más detalles

1º. Rasgos generales del relieve español (peninsular e insular)

1º. Rasgos generales del relieve español (peninsular e insular) Tema 3. El relieve español: Rasgos generales del relieve español (peninsular e insular) Formación y variedad litológica del relieve peninsular y de los archipiélagos balear y canario. 1º. Rasgos generales

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS CC DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE PREGUNTAS 1. A partir del esquema geológico de la figura adjunta, se pide decir si la falla de la figura es: a) Lístrica. b) Inversa. c) Transformante. d) Normal. 2. El

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOLOGÍA Curso 2016-2017 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles