Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de 2010."

Transcripción

1 Del 24 de Julio al 4 de Diciembre de San Luis Potosí, Celaya, Puebla, Guadalajara, Morelia, Zacatecas, Durango, Obregón, San Quintín, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Cuernavaca y Culiacán.

2 Ciento ochenta horas de capacitación intensiva en los temas relacionados; desde la elección de la zona para producir, conocimientos de las estructuras y materiales, manejo del clima, nutrición, riego, manejo integrado de plagas y enfermedades, producción de plántula, injerto en hortalizas, manejo postcosecha y comercialización. Lo imparten los mejores growers, asesores, profesores e investigadores de España y México. Se tendrán clases teóricas, evaluaciones, ejercicios, sesiones de preguntas y respuestas así como salidas a campo. Al concluir se entregará el TÍTULO DE ESPECIALISTA EN HORTICULTURA PROTEGIDA expedido por la Universidad de Almería; con validez oficial. Los temas se expondrán de manera presencial, semi presencial y mediante videoconferencias. Sedes confirmadas hasta el momento: San Luis Potosí, Celaya, Puebla, Guadalajara, Morelia, San Quintín, Obregón, Cuernavaca, Zacatecas, Tuxtla Gutiérrez y Durango. Otras sedes donde hay mucho interés y están a punto de ser confirmadas son: Mérida,, Oaxaca, y. En estas sedes requerimos te preinscribas cuanto antes para confirmarlas. Se podrá impartir en cualquier punto de la república donde se reúnan al menos 20 interesados. En cada sede se contará con un coordinador con experiencia en campo. PROGRAMA DETALLADO Mes Día Curso Tema Expositor JULIO Invernaderos y Clima Cultivo sin suelo y manejo del riego Metodología y normatividad del Diplomado Los invernaderos y el desarrollo del sur de España La radiación solar en horticultura protegida Temperatura y procesos fisiológicos Humedad relativa y déficit de presión de vapor La ventilación del invernadero Sistemas de calefacción en el invernadero La elección del plástico y la estructura Instalación del invernadero Fundamentos generales de hidroponía Propiedades físicas de los sustratos Lana de roca Perlita Fibra de coco Tezontle Cabezal de riego y mantenimiento Dra. Pilar Lorenzo Dra. Pilar Lorenzo Dra. Pilar Lorenzo Dr. Diego Luis Valera Dr. Diego Luis Valera Ing. Luis Villarreal Ing. Luis Villarreal Ing. Juan Jesus Berenguer Ing. Juan Jesus Berenguer Ing. Jose Ma. Garcia Pareja Dr. Juan Jesus Berenguer Ing. Jose Ma. Garcia Pareja Dr. Fernando Toresano

3 Mes Día Curso Tema Expositor AGOSTO SEPTIEMBRE 7 2. Cultivo sin suelo y manejo del riego Nutrición de hortalizas Nutrición de hortalizas Pimiento 4 4. Pimiento Tomate Interpretación del análisis físico de sustratos La radiación solar y la demanda hídrica Dr. Victor Vázquez Gómez Ejercicios para calcular tiempo y volumen de riego Dr. Victor Vázquez Gómez Manejo del riego y balance del crecimiento Experiencias con el manejo del riego en invernaderos Ejercicio de caracterización rápida de sustratos El clima y la horticultura protegida en México Fundamentos de nutrición en hidroponia Manejo de la fertirrigación en suelo Uso de abonos orgánicos en horticultura protegida Interpretación de análisis de suelo y agua en para invernaderos Elaboración y ajuste de la solución nutritiva Uso de la hoja de cálculo para elaborar la solución nutritiva Monitoreo nutrimental y del crecimiento Video de monitoreo nutrimental Práctica de monitoreo nutrimental La fisiología del pimiento Labores culturales del pimiento de alta tecnología Manejo del clima en el invernadero Estrategias de manejo del pimiento en invernadero Introducción al cultivo de tomate en suelo Manejo del cultivo de tomate en México Requerimientos climáticos del pimiento Manejo del pimiento Polinización, amarre y desarrollo de frutos Manejo del riego y de la solución nutritiva en pimiento Fisiopatías Cosecha La planta de tomate y los diferentes tipos Requerimientos climáticos del tomate Pre transplante (variedad, ciclo, suelo, etc) Conducción, densidad, podas, aclareos Polinización, amarre y desarrollo de frutos Cosecha Dr. V. Vázquez Gómez M. C. Jose Luis Ojodeagua Coordinador de sede Dr. Sergio Enríquez M.C. Jose Luis Ojodeagua M.C. Jose Luis Ojodeagua M.C. Jose Luis Ojodeagua Coordinador de sede Ing. Eulalio Fonseca Ing. Antonio Zarate Ing. Alonso Valle M. C. Jose Luis Ojodeagua Dr. Jesús Muñoz M. C. Jose Luis Ojodeagua

4 Mes Día Curso Tema Expositor SEPTIEMBRE OCTUBRE Pepino Requerimientos climáticos del pepino Pre transplante (variedad, ciclo, suelo, etc) Conducción, densidad, podas, aclareos Manejo del fertirriego del cultivo de pepino Fisiopatías del pepino, causas y soluciones Cosecha del fruto de pepino Prácticas de manejo del pepino Como leer la planta de pepino Pepino Visita a invernaderos comerciales de hortalizas 2 7. Plántula e injerto 9 7. Plántula e injerto Manejo Integrado de Plagas 8. Manejo Integrado de Plagas 9. Manejo Integrado de Enfermedades Instalaciones para producción de plántula Maquinaria empleada para producir planta Elección de sustratos y tamaño de alveolos Riego y nutrición de la planta en semillero Manejo integrado de enfermedades en semillero Cáncer bacteriano en la producción de plántula El injerto en hortalizas Portainjertos en cucurbitáceas Portainjertos en solanáceas Prácticas de injerto Introducción al Manejo Integrado de Plagas Mosca Blanca Video "enemigos naturales mosca blanca" Trips Paratrioza Minadores y Pulgones Video "enemigos naturales de los áfidos" Lepidópteros Ácaros Video " enemigos naturales de araña roja" Picudo del Chile Grupos toxicológicos y manejo de plaguicidas Reguladores COFEPRIS, EPA,FDA Prácticas de rotación de plaguicidas Introducción a la fitopatología de hortalizas Enfermedades fungosas del suelo Biosolarización Enfermedades fungosas del follaje Enfermedades causadas por bacterias Videos varias enfermedades Ing. Eulalio Fonseca Dr. Jesús Muñoz Dr. Raymundo García Dr. Raymundo García Dra. Victoria Huitrón Dr. Alfredo Lacasa Dr. Alfredo Lacasa Dr. Alfredo Lacasa M.C. J L Velasco Silva Ing. J. Damián Garcia Ing. J. Damián Garcia Ing. J. Damián Garcia Dr. Jose Luis Corrales Dr. Rafael Bujanos Dr. Rafael Bujanos Dr. Rafael Bujanos Dr. Javier Tello Marquina Dr. Javier Tello Marquina Dr. Javier Tello Marquina Dr. Francisco Ponce Dr. Raymundo Garcia

5 Mes Día Curso Tema Expositor Virus que afectan a los cultivos hortícolas 6 protegidos Dra. Concepción Jordá 9. Manejo Integrado de Nemátodos Dr. Julio Javier Tello Enfermedades Tecnología de aspersión de agroquímicos Dr. Manuel Díaz Pérez NOVIEMBRE DIC Grupos toxicológicos y manejo de fungicidas Dr. Francisco Ponce 20 Práctica de campo Salida a invernadero Coordinador de sede Estructura del mercado y cadenas de comercialización Ing. Angel Urrutia 27 Apoyos institucionales al desarrollo de la HP en 10. Poscosecha, Andalucía M. C. Miguel Pérez inocuidad y Experiencias de comercialización en España Ing. José A. Aliaga Mateos comercialización La internacionalización de los mercados Ing. José Álvarez Competitividad de las exportaciones hortícolas mexicanas Ing. Ángel Urrutia Poscosecha, inocuidad y comercialización Norma europea sobre inocuidad alimentaria Normas de inocuidad alimentaria para exportación a EEUU Manejo poscosecha del tomate, pimiento y pepino El crédito y servicios financieros al agro mexicano. FIRA Clausura del curso Dr. Fernando Diánez Dr. Manuel Báez Dr. Manuel Báez Lic. Rodrigo Sánchez Mújica COSTO El costo del paquete de 10 cursos del diplomado es de $ 55, pesos, IVA incluido. Sin embargo hemos conseguido apoyos de diversas fuentes para que el participante tenga que cubrir solamente $ 18,000 + IVA, es decir $ 20,880. Esta inversión incluye: 1. Acceso a tomar todas las sesiones teóricas y prácticas durante 19 sábados 2. Pago de colegiatura en la Universidad de Almería 3. Material de literatura (No incluye libros) 4. Material de prácticas 5. El contenido del diplomado se entregará impreso y en archivos grabados en CD. 6. Evaluaciones y tareas 7. Título de especialista otorgado por la Universidad de Almería (Para quienes son titulados universitarios y concluyan satisfactoriamente el diplomado) 8. Diploma de INTAGRI para quienes concluyan el diplomado tengan o no tengan título universitario. Iniciamos el día 24 de Julio y terminamos el día 4 de Diciembre.

6 Le recomendamos preinscríbase cuanto antes para apartar su lugar. Para mayores informes favor de comunicarse con nosotros: Correo: Teléfonos de oficina: (461) , y Nextel ID. 62*244398*6 Imágenes del 2do Diplomado Internacional en Horticultura Protegida (2009):

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: AREA: PRODUCCIÓN INTENSIVA DE HORTALIZAS

Más detalles

Curso Técnico en Producción de Tomate Bajo Invernadero

Curso Técnico en Producción de Tomate Bajo Invernadero Curso Técnico en Producción de Tomate Bajo Invernadero Del 3 de Febrero al 10 de Marzo de 2018 El curso en línea más completo dedicado al tomate Curso Técnico dirigido a productores, agrónomos, asesores

Más detalles

Coordinador: Julio C. Tello Marquina. Ponente:

Coordinador: Julio C. Tello Marquina. Ponente: PRODUCCIÓN N VEGETAL EN SISTEMAS DE CULTIVOS MEDITERRANEOS Coordinador: Julio C. Tello Marquina. Ponente: Manuel Díaz D PérezP GRUPO DE INVESTIGACIÓN N AGR 200 PRODUCCIÓN N VEGETAL EN DE CULTIVOS MEDITERRANEOS

Más detalles

1. INTERÉS Y OBJETIVOS

1. INTERÉS Y OBJETIVOS ÍNDICE GENERAL 1. INTERÉS Y OBJETIVOS 1 1.1. IMPORTANCIA Y SITUACIÓN DEL CULTIVO DE MELÓN EN EL MUNDO 1 1.1.1. Lideres mundiales en producción de melón.. 1 1.1.2. Mayores extensiones productoras de melón

Más detalles

Curso Técnico-Intensivo en Producción de Arándano

Curso Técnico-Intensivo en Producción de Arándano Curso Técnico-Intensivo en Producción de Arándano Del 7 de abril al 5 de mayo de 2018 El curso en línea más completo dedicado al arándano Es un evento de 20 horas distribuidas en 5 sesiones, en las cuales

Más detalles

Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos

Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Introducción a la Agricultura Protegida Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO DE SISTEMAS DE AGRICULTURA PROTEGIDA CLAVE DE LA ASIGNATURA: SAM 1103 CARRERA: INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE ESPECIALIDAD: SISTEMAS

Más detalles

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Qué es IFAPA? Organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Único Organismo Público de Investigación (OPI) de la Junta de Andalucía. Con implantación en todo el territorio

Más detalles

INSTITUCIONES DE CAPACITACION

INSTITUCIONES DE CAPACITACION INSTITUCIONES DE CAPACITACION Componente Agricultura Protegida 2012 Subsecretaría de Agricultura Enero 2011 Enero 2012 2 Instituciones de capacitación Antecedente La Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Más detalles

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación Nombre del Programa Ingeniero en Irrigación Area: Riego y Drenaje Asignatura Fertirriego, Hidroponía

Más detalles

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) Otra Materia compartida con otro PE o entidad académica:

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) Otra Materia compartida con otro PE o entidad académica: A) NOMBRE DEL CURSO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste Tipo de materia: ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS EL COLEGIO DE POSTGRADUADOS Y LA SOCIEDAD MEXICANA DE NUTRICION VEGETAL, A.C. INVITAN AL PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS 28 30 de Julio, 2010 Unidad de Congresos del Km. 35.5, Carr. México-Texcoco Texcoco,

Más detalles

EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO

EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO EL MODELO ALMERÍA DE HORTICULTURA PROTEGIDA DE ALTO RENDIMIENTO Dr. 7 al 11 de Marzo de 2015 ANTECEDENTES HISTÓRICOS LA ECONOMÍA DE ALMERÍA DESDE LOS AÑOS 60 EN ADELANTE EN 1960 SUBDESARROLLO RELATIVO

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES LA EXPERIENCIA DEL IDIAF COMO MODELO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGIA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION DE VEGETALES EN

Más detalles

INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO IATESA INVITACION

INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO IATESA INVITACION INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO Distinguido amigo. INVITACION 1 La Vega, República Dominicana. Mayo del 2009 La Comunidad Salesiana le envía nuestros cordiales saludos. Nos estamos comunicando

Más detalles

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO CUADERNO ELECTRÓNICO ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción El cuaderno de campo SMART Agriculture Soportes tecnológicos para gestión inteligente Sistemas de Información para la gestión del Cuaderno de Explotación

Más detalles

Curso Intensivo y Aplicado sobre Fertirrigación de Cultivos

Curso Intensivo y Aplicado sobre Fertirrigación de Cultivos Curso Intensivo y Aplicado sobre Fertirrigación de Cultivos 03 y 04 de mayo de 2018 Puebla, Puebla Descripción Curso dirigido a productores, asesores, técnicos, estudiantes, profesores, empresas y toda

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Propagación y Semilleros Hortícolas Código de asignatura: 70784242 Plan: Máster en Horticultura Mediterránea bajo Invernadero Año

Más detalles

Dirigido a: Estudiantes, docentes e investigadores, profesionales de las ciencias agrícolas, técnicos de la industria agroalimentaria y productores.

Dirigido a: Estudiantes, docentes e investigadores, profesionales de las ciencias agrícolas, técnicos de la industria agroalimentaria y productores. Información e inscripciones Dr. Juan Manuel Vargas López Email: jmvargas@capomo.uson.mx Edificio 5P, Calle del Conocimiento y Blvd. Colosio, 2do. piso. Teléfonos: (662) 2 59 22 07, 08 y 09 Departamento

Más detalles

Programas de Internacionalización Study Abroad 2018 CULTIVO SIN SUELO E HIDROPONÍA*.

Programas de Internacionalización Study Abroad 2018 CULTIVO SIN SUELO E HIDROPONÍA*. Nombre del Curso: HORTICULTURA PROTEGIDA SOSTENIBLE: SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO E HIDROPONÍA*. Periodo: del 2 al 31 de julio de. Número de horas lectivas: 80 (divididas en dos materias de 40 horas cada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CIENCIAS AGROPECUARIAS AREA:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CIENCIAS AGROPECUARIAS AREA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CULTIVOS PROTEGIDOS SEMESTRE: SEPTIMO FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE AGRONOMÍA

UNIDAD ACADÉMICA DE AGRONOMÍA PROGRAMA ACADÉMICO: ASIGNATURA: INGENIERO EN AGRONOMÍA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN AMBIENTE PROTEGIDO CRÉDITOS: 8 SEMESTRE: 8 (O.III) HORAS/SEMANA TEORÍA: 3HSM CLAVE ASIGNATURA: 08PHAP HORAS/SEMANA PRÁCTICA:

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO

CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO DATOS DEL PROPIETARIO O RESPONSABLE DEL PREDIO Apellidos: Nombres: Cédula de identidad: Dirección postal: Localidad: Departamento: Sección judicial: Teléfono:

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Química Invita a todos los interesados en participar en el Curso Internacional de Manejo Poscosecha, Inocuidad

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA La Facultad de Derecho, a través de la División de Educación Continua (DEC) y la División

Más detalles

CONFERENCISTAS VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HORTICULTURA, FASAGUA

CONFERENCISTAS VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HORTICULTURA, FASAGUA CONFERENCISTAS VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HORTICULTURA, FASAGUA FECHA: 6 Y 7 de abril 2016 LUGAR: Hotel Grand Tikal Futura, Guatemala CONFERENCIA SOBRE: CAMBIO CLIMATICO Y SU PRONOSTICO PARA EL AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA AGRICOLA HORTICULTURA 3 er CURSO ( OPTATIVA ) CURSO 2.005/2.006 PROFESOR TITULAR: D. MANUEL BAENA FERNANDEZ PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero Manuel Alonzo Báez-Sañudo Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) Unidad Culiacán Carretera a Eldorado Km. 5.5. Culiacán, Sinaloa,

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 CALENTAMIENTO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN LANA DE ROCA Y FIBRA DE COCO Dr. Adrián Gómez González

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE Grupo 1-8 y 1-9 TRONCO COMUN PLAN 4 HORA: 1:10-3:00

SEGUNDO SEMESTRE Grupo 1-8 y 1-9 TRONCO COMUN PLAN 4 HORA: 1:10-3:00 PRIMER SEMESTRE Grupo 1-8 y 1-9 TRONCO COMUN PLAN 4 HORA: 1:10-3:00 Botánica General MC. Gaxiola Félix Juan Miércoles 10- febrero 2016 Agro meteorología Biol. Ma. Lourdes Aguilera Leyva Jueves 11- febrero

Más detalles

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados stelldefels, 9 de noviembre de 2016 El consumo de agua de los cultivos fuera de suelo en invernadero: Influencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Hortalizas Adscrita al departamento

Más detalles

6 Diplomado Internacional en Horticultura Protegida

6 Diplomado Internacional en Horticultura Protegida 6 Diplomado internacional que se ha impartido en 5 ocasiones por Intagri y la Universidad de Almería. Diseñado para aquellas personas interesadas en cursarlo por primera vez o desean su actualización.

Más detalles

CONFERENCISTAS VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HORTICULTURA, FASAGUA

CONFERENCISTAS VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HORTICULTURA, FASAGUA CONFERENCISTAS VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE HORTICULTURA, FASAGUA FECHA: 6 Y 7 de abril 2016 LUGAR: Hotel Grand Tikal Futura, Guatemala CONFERENCIA SOBRE: CAMBIO CLIMATICO Y SU PRONOSTICO PARA EL AÑO

Más detalles

CURRICULUM VITAE: OCTAVIO RANGEL HERNANDEZ

CURRICULUM VITAE: OCTAVIO RANGEL HERNANDEZ Datos personales Apellido paterno: Rangel Apellido materno: Hernández Nombre: Octavio RFC: RAHO8510026W1 CURP: RAHO851002HQRNRC06 Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicano Sexo: Masculino Domicilio Calle:

Más detalles

Olericultura. Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos

Olericultura. Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Olericultura Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: ASM-0731 3-2-8 2.-

Más detalles

Producción de hortalizas a cielo abierto Ingeniería en Agronomía

Producción de hortalizas a cielo abierto Ingeniería en Agronomía 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Producción de hortalizas a cielo Ingeniería en Agronomía PAD-1302 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de

Más detalles

Segundo Modulo del Curso Taller "El injerto en Tomate rojo. 13 de Diciembre del 2013

Segundo Modulo del Curso Taller El injerto en Tomate rojo. 13 de Diciembre del 2013 Segundo Modulo del Curso Taller "El injerto en Tomate rojo 13 de Diciembre del 2013 Que es un Injerto Vegetal? El injerto en plantas: Es la unión de una porción de tejido Vegetal viviente de dos plantas

Más detalles

Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo

Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo Transmisión del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino en Sustratos de Cultivo 1. Introducción y objetivo 2. Material y métodos 3. Resultados 4. Conclusiones 5. Referencias ./ [Ruiz M.L, Simón A.,

Más detalles

Dirk Janssen Protección vegetal en cultivos hortícolas

Dirk Janssen Protección vegetal en cultivos hortícolas - Horticultura al aire libre Jueves, 14 de mayo de 2015 Dirk Janssen Protección vegetal en cultivos hortícolas El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción

Más detalles

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Autores M. Gallardo 1, M.D. Fernández 2, R. Thompson 1, J. J. Magán 2 1 Universidad de Almería 2 Estación Experimental de la

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL GOBIERNO DEL ESTADO, INICIATIVA PRIVADA Y

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2011 2 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2011 2 ÚNICA:MANEJO FITOSANITARIO

Más detalles

Programación Congreso Internacional de Hortalizas en el Trópico

Programación Congreso Internacional de Hortalizas en el Trópico Programación Congreso Internacional de Hortalizas en el Trópico Miércoles, Noviembre 28 de 2012. Auditorio Plaza de los Artesanos. 7:00-8:00 am Inscripciones 8:00-9:00 am 9:00-10:00 am Instalación del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO Y MANEJO DE ESTRUCTURAS PROTECTORAS DE CULTIVOS (optativa) SEMESTRE: SEPTIMO FASE

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46 Por: Ing. Víctor García L. El Cultivo de la Granadilla o Pasiflora Ligularis La granadilla es una fruta de origen tropical, esta fruta ha venido adquiriendo una gran aceptación, tanto en los mercados nacionales

Más detalles

Se compraron dos variedades hibridas: BORO y PABLO.

Se compraron dos variedades hibridas: BORO y PABLO. ESTUDIO E INTRODUCCION DEL CULTIVO DE REMOLACHA EN LA ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA ROBERTO QUIÑONEZ PARA POTENCIAR LOS CONOCIMIENTOS HORTICOLAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE AGRONECIOS. Por: Ing.

Más detalles

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009 SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009 CONCEPTOS GENERALES 1.- Qué es Hidroponía? El término hidroponía tiene su origen en las palabras Griegas: Hidro

Más detalles

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate ICIA Departamento de Ornamentales y Horticultura Estación Investigación Hortícola Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) Líneas de investigación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Horticultura y Cultivos Ornamentales" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Horticultura y Cultivos Ornamentales Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Horticultura y Cultivos Ornamentales" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS Se apoyará la creación de grupos operativos supraautonómicos los cuales estarán formados por agrupaciones de actores de distintos perfiles,

Más detalles

Definición de Niveles por Plan de Estudios

Definición de Niveles por Plan de Estudios Listado : Ejecutado por : FTC070 Total páginas : 5 Fecha y hora : 09:44 UNIVERSITASXXI Fecha y hora : 09:44 FTC070 Pag. 1 de 5 1. Troncal. Aspectos Básicos en Horticultura (MT) Modelo Intensivo de Producción

Más detalles

FORO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

FORO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE FORO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Mayor productividad, rentabilidad y cuidado de los recursos naturales OBJETIVOS Difundir prácticas sostenibles y experiencias nacionales e internacionales en

Más detalles

CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS

CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS En la actualidad GLOBAL GAP es un referente en los mercados internacionales en cuanto a las BPA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion horticola intensiva. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion horticola intensiva. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Produccion horticola intensiva CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_02AP_23000501_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

El concepto de Agricultura Protegida

El concepto de Agricultura Protegida El concepto de Agricultura Protegida para el trópico latinoamericano Carlos H. Méndez, M.Sc. Francisco Marín, Ing. Agro. Introducción La agricultura como actividad humana En la agricultura se utiliza el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA (Solanum melongena

Más detalles

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA DE SISTEMAS PROTEGIDOS 1. Competencias Diseñar y administrar sistemas de producción de agricultura

Más detalles

INDICE TEMATICO DE Informe PRIMER SEMESTRE

INDICE TEMATICO DE Informe PRIMER SEMESTRE INDICE TEMATICO DE Informe PRIMER SEMESTRE Enero 2017 Informe en INTERPOMA Manzanas de Italia, Sudáfrica y N.Zelanda Innovación en China Valle de río Negro Arándanos Pistachos El limón en EE.UU. Menos

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

PRODUCCION BAJO SITUACIONES CONTROLADAS. Mauricio Vargas Muñoz Ing. Agrónomo

PRODUCCION BAJO SITUACIONES CONTROLADAS. Mauricio Vargas Muñoz Ing. Agrónomo PRODUCCION BAJO SITUACIONES CONTROLADAS Mauricio Vargas Muñoz Ing. Agrónomo PRODUCCION BAJO SITUACIONES CONTROLADAS Objetivo Generar un ambiente apropiado para las plantas. Como lo puedo lograr? QUE SITUACIONES

Más detalles

Dirección y coordinación: José Vicente Maroto Borrego Alfredo Miguel Gómez Fernando Pomares García EL CULTIVO DE LASANDIA

Dirección y coordinación: José Vicente Maroto Borrego Alfredo Miguel Gómez Fernando Pomares García EL CULTIVO DE LASANDIA Dirección y coordinación: José Vicente Maroto Borrego Alfredo Miguel Gómez Fernando Pomares García EL CULTIVO DE LASANDIA Coedición: FUNDACIÓN CAJA RURAL VALENCIA EDICIONES MUNDI-PRENSA 2002 ÍNDICE Capítulo

Más detalles

LOS FRUTALES CADUCIFOLIOS, UNA ALTERNATIVA DE RECONVERSIÓN EN EL SECTOR HORTOFRUTICOLA BOYACENSE

LOS FRUTALES CADUCIFOLIOS, UNA ALTERNATIVA DE RECONVERSIÓN EN EL SECTOR HORTOFRUTICOLA BOYACENSE LOS FRUTALES CADUCIFOLIOS, UNA ALTERNATIVA DE RECONVERSIÓN EN EL SECTOR HORTOFRUTICOLA BOYACENSE Ing. Alvaro Castro Silva Esp. Frutales de Clima Frío Esp. Manejo Poscosecha Frutas y Hortalizas PAIPA, 9

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2017

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2017 Programa Regular Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva Ciclo Lectivo: 2017 Año en el Plan de Estudios: 1er año Docente/s: Ing. Agr.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Departamento Académico de Agronomía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Departamento Académico de Agronomía I SEMESTRE AULA: 207 Química IBQ. Francisco Nieto Navarro 10 de diciembre de 2012 21 de enero de 2013 Cálculo Diferencial e Integral Ing. Ma. De la Paz Montes Magallón 11 de diciembre de 2012 22 de enero

Más detalles

Curso Práctico Internacional de Hidroponía Bariloche, Argentina 14, 15 & 16 de noviembre 2018

Curso Práctico Internacional de Hidroponía Bariloche, Argentina 14, 15 & 16 de noviembre 2018 Curso Práctico Internacional de Hidroponía Bariloche, Argentina 14, 15 & 16 de noviembre 2018 La Hidroponía es una técnica que permite cultivar y producir plantas sin emplear suelo, el cual es reemplazado

Más detalles

I Seminario Internacional de cultivo de Rosas y Flores en invernadero Cusco, 10 y 11 de noviembre de 2017 Auditorio de la Municipalidad de Pisac

I Seminario Internacional de cultivo de Rosas y Flores en invernadero Cusco, 10 y 11 de noviembre de 2017 Auditorio de la Municipalidad de Pisac I Seminario Internacional de cultivo de Rosas y Flores en invernadero Cusco, 10 y 11 de noviembre de 2017 Auditorio de la Municipalidad de Pisac I Seminario Internacional de cultivo de Rosas y Flores en

Más detalles

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE: INGENIERO AGRÓNOMO FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PROGRAMA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE DE 2016

Más detalles

Carrera: ASF-1014 3-2-5 SATCA 1 :

Carrera: ASF-1014 3-2-5 SATCA 1 : 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Introducción a la Agricultura Protegida Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1014 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS Artículos publicados Memorias de congresos DISEÑO AGRONÓMICO DE INVERNADEROS PARA ZONAS DESERTICAS MEMORIAS DEL QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVERNADEROS 1 14 1 PRODUCCION DE PIMIENTO MORRON EN CICLOS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas

Más detalles

PROPAGACION DE PLANTAS. Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas

PROPAGACION DE PLANTAS. Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas PROPAGACION DE PLANTAS Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas VIVERO Lugar donde se propagan las especies, antes de ser llevadas al campo definitivo Ambientes especiales por qué ambientes especiales?

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS Datos generales 0. Área Académica BIOLÓGICO - AGROPECUARIA Programa de estudio 1. Programa educativo INGENIERO AGRÓNOMO 2. Facultad 3. Código CIENCIAS AGRÍCOLAS FDAG 50004 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Proyecto de Investigación para estudiantes de pregrado UTA <2014>

Proyecto de Investigación para estudiantes de pregrado UTA <2014> Vicerrectoría Académica - Dirección General de Investigación Proyecto de Investigación para estudiantes de pregrado UTA EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE CUBIERTA Y SU EFECTO EN LAS CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA BIENVENIDA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA BIENVENIDA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA BIENVENIDA 1. HAMBRE Y POBREZA 1200 millones con hambre PROBLEMÁTICA MUNDIAL 2. AGOTAMIENTO Y CONTAMINACIÓN DE LOS RECURSOS:

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco 22 y 23 de marzo, 2018. Guadalajara, Jalisco Descripción Curso dirigido a productores, asesores, técnicos, investigadores, estudiantes y toda persona interesada en la producción de maíz de alto rendimiento.

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.Unidad Académica: Instituto de Ciencias Agrícolas y Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.Unidad Académica: Instituto de Ciencias Agrícolas y Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia DATOS PERSONALES Nombre completo: M.C. Saúl Sánchez Mendoza Correo electrónico: ssmoax@hotmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura: Universidad Autónoma Chapingo Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO Dr. KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY Datos generales Nació el 16 de noviembre de 1941, de nacionalidad

Más detalles

AGROMETEOROLOGÍA LIBRO DE TEXTO

AGROMETEOROLOGÍA LIBRO DE TEXTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA AGROMETEOROLOGÍA LIBRO DE TEXTO Autor: Gpe. Alfonso López Urquídez Coauctores: Jesús I. Madueño Martínez Flavio Bojórquez Jacobo Tomás Aarón Vega Gutiérrez

Más detalles

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay Proyecto para el Apoyo a Pequeños Agricultores en la Zona Oriental (PROPA-Oriente) MAG-JICA 14 de Abril 2010 Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización

Más detalles

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica Gestión de Clima Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica 433-9111 cmendez@cariari.ucr.ac.cr Gestión de clima en invernaderos Temática Introducción

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO!""##$%#& El injerto en hortalizas consiste en la obtención de una planta a partir de la unión

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE AGRICULTURA PROTEGIDA Y SISTEMAS DE INVERNADERO 1. Competencias Estructurar e Implementar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE AGRICULTURA PROTEGIDA Y SISTEMAS DE INVERNADERO 1. Competencias Estructurar e Implementar

Más detalles

Directorio. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Lic. David Vega Niño Secretario General

Directorio. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Lic. David Vega Niño Secretario General Directorio Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Lic. David Vega Niño Secretario General M.C. Luz María Nieto Caraveo Secretaria Académica Dr. José Luis Lara

Más detalles

INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO

INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO INSTITUTO AGRONOMICO Y TECNICO SALESIANO IATESA La Vega, República Dominicana. Agosto del 2009 INVITACION El Instituto Agronómico y Técnico Salesiano, (IATESA) de la Vega se complace en darle un sincero

Más detalles

Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas

Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas Plan de Estudios Asignaturas y Otras Actividades Académicas 1. Cursos obligatorios y optativos, corresponden a los contenidos curriculares que se van a impartir y tienen valor en créditos. El alumno deberá

Más detalles

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM MINUTA DE LA SESIÓN REALIZADA EL 4 DE MARZO DEL 2011, DE 5.40 A 6.40 PM., EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS (DGOSE),

Más detalles

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA DE SISTEMAS PROTEGIDOS

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA DE SISTEMAS PROTEGIDOS INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA DE SISTEMAS PROTEGIDOS 1. Competencias Diseñar y administrar sistemas de producción de agricultura

Más detalles

CONVOCAN AL. Dirección: Av. López Mateos, No. 1360, casi esquina Lázaro Cárdenas. Col. Chapalita Sur, Guadalajara, Jalisco.

CONVOCAN AL. Dirección: Av. López Mateos, No. 1360, casi esquina Lázaro Cárdenas. Col. Chapalita Sur, Guadalajara, Jalisco. LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS AGRONÓMICAS CON EL RECONOCIMEINTO DE LA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DEL SERVICIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CAMPO AGRÍCOLA EXPERIMENTAL INVITAN A: ESTUDIANTES, TÉCNICOS, PROFESORES, INVESTIGADORES Y PÚBLICO EN GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CAMPO AGRÍCOLA EXPERIMENTAL INVITAN A: ESTUDIANTES, TÉCNICOS, PROFESORES, INVESTIGADORES Y PÚBLICO EN GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CAMPO AGRÍCOLA EXPERIMENTAL INVITAN A: ESTUDIANTES, TÉCNICOS, PROFESORES, INVESTIGADORES Y PÚBLICO EN GENERAL A LA XXIV PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN

Más detalles

Sistemas de Producción Vegetal. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli

Sistemas de Producción Vegetal. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli Asignatura: Carrera: Sistemas de Producción Vegetal Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios Año: 2014 Profesor: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli

Más detalles