Tema 1. Leyes de Newton

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 1. Leyes de Newton"

Transcripción

1 Tema 1. Leyes de Newton Tercera parte: Sistemas de masa variable Los sistemas de masa variable, es decir, sistemas en los que la masa que se encuentra en movimiento depende del tiempo, no conservan la enería. Para estudiar el movimiento utilizamos la ª ley de Newton, escrita en la forma dp F ext y referida a un sistema de ejes fijo en el espacio. Estudiamos el caso más eneral posible. Supondremos que entre el instante t y el instante t +, el sistema ana una masa, y expulsa una masa e con una velocidad U respecto del sistema, en sentido contrario a la velocidad V del sistema. Tomamos como referencia un sistema de ejes fijos. El momento lineal del sistema, en el instante t, es p i mv y en el instante t + p m + V + + V f ( )( ) ( + U ) Restando, el incremento de momento lineal durante el intervalo de tiempo es dp m + V + V U e ( ) e donde hemos despreciado los términos de orden cuadrado en los diferenciales. De aquí, la ª ley de Newton del movimiento tiene la expresión F m V ( V U ) e ext + + Como casos particulares, si no hay expulsión de masa, como el ejemplo del trineo que acumula nieve en su movimiento o de la ota en condensación, e con lo cual d( mv ) F ext

2 En el caso del cohete, siendo m la masa del cohete, < e > obtenemos F ext m + U Problemas Resueltos 1.19 Calcular la velocidad y aceleración de ascensión vertical de un cohete que expulsa ases a ritmo constante, con una velocidad U respecto al cohete. La masa del cohete depende del tiempo, seún la ecuación m m t siendo la razón de expulsión de los ases quemados, medida en /se. La ecuación de movimiento adecuada es F ext m + U Ya que el movimiento del cohete es de ascensión vertical, la fuerza exterior corresponde a la fuerza de la ravedad, diriida hacia abajo. Obtenemos m m U El estado dinámico del cohete queda caracterizado completamente por el valor de su masa en cada instante, y la dependencia temporal de las variables de movimiento del cohete, ( V ) x t x m t x,, tiene la forma funcional ( ) [ ( )] V ( t ) V[ m( t )] Como consecuencia, al resolver el problema es aconsejable, mediante la rela de la cadena, sustituir en la ecuación del movimiento las derivadas temporales por derivadas respecto de m, eliminando así la variable temporal. Obtenemos d d d con lo cual la ecuación de movimiento es

3 ó m m U m U Ahora podemos interar directamente, con el resultado U V m U ln m + cte m La condición inicial establece que el cohete parte del reposo, con masa inicial m. Es decir, V cuando m m. Aplicando esta condición inicial, obtenemos el valor de la constante cte U ln m m y la velocidad de ascensión en función de la masa del cohete m V ( m m ) + U ln m Introduciendo m ( t), obtenemos dicha velocidad de ascensión vertical en función del tiempo m V t + U ln m t Finalmente, derivando respecto del tiempo, obtenemos la aceleración de subida en función del tiempo, U + m t Ya que el cohete parte del reposo en el instante inicial, para que ascienda inicialmente es necesario que > U > m relación que se debe satisfacer entre la masa inicial del cohete, la razón y velocidad de expulsión de los ases para que sea posible la ascensión vertical del cohete.

4 1. Calcular la velocidad y aceleración de un cohete, que se mueve horizontalmente, y que expulsa ases a ritmo constante, con una velocidad U respecto al cohete. De la misma forma que en el problema anterior m m t La ecuación de movimiento adecuada es F ext m + U Ahora, al moverse horizontalmente, el cohete sufre el amortiuamiento de Newton (velocidades randes) por lo que F ext βv y β V m U Utilizando de nuevo la rela de la cadena, eliminamos la variable t, con lo cual la ecuación de movimiento se escribe en la forma β V m U ó + β m U V La interación es directa, resultando U + V β ln + ln m cte 4βU U V β Con la condición inicial, V cuando m m, obtenemos la constante cte ln m, y la velocidad horizontal en función de la masa del cohete γ γ U m m V γ γ β m + m donde hemos definido el parámetro

5 γ 4βU Con este resultado, la aceleración puede obtenerse a partir de la ecuación del movimiento. Lleamos a la expresión γ γ U βv γ mm m m γ γ m + m ( ) 1.1 Calcular la aceleración de caída de una cadena arupada situada sobre un plano horizontal, debido a su propio peso. x Tomamos x como la lonitud de la cadena que está cayendo en el instante t. Por tanto, la lonitud de cadena en movimiento en el instante t es x. Existen fuerzas de rozamiento entre los eslabones y el plano, que evitan que toda la cadena esté en movimiento en un momento dado. Es un sistema que no conserva la enería. Al no conservar la enería, y no existir expulsión de masa, debemos utilizar la ley de Newton en la forma d F ext ( mv ) En el instante t, la masa en movimiento es m λx donde λ es la densidad de masa de la cadena (masa por unidad de lonitud), y cae con una velocidad V, bajo la acción de su peso F ext m λx Por tanto, en el instante t, la ley de movimiento del sistema es d λ x ( λxv ) De la misma forma que en el problema del movimiento de un cohete, el estado dinámico dependía exclusivamente del valor de la masa del cohete, en este problema, el

6 estado dinámico depende exclusivamente del valor de la masa en movimiento, función de la variable x. Por tanto, es recomendable sustituir la derivada temporal por una derivada respecto a x, utilizando la rela de la cadena d d d V Con este cambio, la ecuación de movimiento pasa a ser x V d ( xv ) Para interar esta ecuación, multiplicamos por x los dos miembros, con el resultado d 1 d x xv ( xv ) ( xv ) Ahora, la interal es directa 3 x V x + cte 3 Inicialmente, la cadena está en reposo totalmente arupada, por lo que la condición inicial es V cuando x. Aplicando esta condición, obtenemos el valor de la constante, cte, y el perfil de la velocidad de caída en función de la lonitud de la cadena en movimiento V x 3 Para obtener la aceleración de caída, derivamos respecto al tiempo, con el resultado a V Calcular la velocidad y aceleración de caída de una cadena, que inicialmente se encuentra en posición vertical, con uno de sus extremos tocando justamente el suelo. Calcular la fuerza que ejerce sobre el suelo en su caída. x N

7 Al existir una fuerza que frena el movimiento, la fuerza normal del suelo sobre la cadena, no se conserva la enería del sistema. Sea x la lonitud de la cadena en el aire, y L x la lonitud de la cadena depositada en el suelo. La ecuación de movimiento para la cadena de lonitud x que está cayendo es puesto que sólo actúa la fuerza de la ravedad. De aquí obtenemos la velocidad de caída V s siendo s la distancia vertical recorrida por la cadena desde su posición inicial. En este caso s L x por lo que la velocidad de caída tiene la expresión V L x ( ) La fuerza normal N debe contrarrestar el peso de la cadena de lonitud L x, depositada en el suelo, y la fuerza que ejerce la cadena de lonitud x sobre el suelo, debida a su movimiento. Calculamos dicha fuerza seún la expresión eneral dp F siendo dp el momento lineal que comunica la cadena al suelo en el tiempo. Sea λ la densidad de masa de la cadena. Dicha cadena lleva una velocidad V (el sino menos tiene en cuenta que la coordenada x disminuye con el tiempo). Durante el intervalo de tiempo, la lonitud de cadena que se deposita en el suelo es V, comunicando un momento lineal dp λv λv al suelo. Por tanto, la fuerza que ejerce sobre el suelo la cadena que cae es F λv λ( L x) Con este resultado, la fuerza normal que ejerce el suelo sobre la cadena será la suma ( L x) F ( L x) N λ 3 λ iual a tres veces el peso de la parte de la cadena depositada. En virtud de la ley de acción y reacción, la fuerza que ejerce la cadena sobre el suelo tiene el mismo valor.

8 Problemas Propuestos 1.3 Los dos bloques de una máquina de Atwood simple tienen inicialmente la misma masa m. El bloque de la izquierda es un recipiente que contiene aua, que comienza a expulsar a razón constante con velocidad U respecto del recipiente. Si el contenido del aua es de 8/ 9 m, calcular la velocidad y aceleración del bloque de la derecha cuando el bloque izquierdo expulse todo el aua. 8 m 9 U m a Solución: V m 9 U m m + + U ln Calcular la velocidad y aceleración de caída de una ota de aua que, en presencia de un ambiente saturado de vapor, aumenta su masa a ritmo constante, debido a la condensación de vapor sobre su superficie. V m Solución: m + m a m ( m m )

TRABAJO Y ENERGIA EN ROTACIÓN. Consideremos un cuerpo que gira alrededor de un eje tal como se muestra en la figura. La energía cinética de un

TRABAJO Y ENERGIA EN ROTACIÓN. Consideremos un cuerpo que gira alrededor de un eje tal como se muestra en la figura. La energía cinética de un TRABAJO Y ENERGIA EN ROTACIÓN. Consideremos un cuerpo que gira alrededor de un eje tal como se muestra en la figura. La energía cinética de un elemento de masa dm que gira a una distancia r del eje de

Más detalles

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON. 1. Si un cuerpo observamos que se mueve con velocidad constante, podemos asegurar que sobre él no actúan fuerzas? Explicación. No. Si un cuerpo se mueve con velocidad constante, lo que sabemos es que su

Más detalles

El Péndulo Muelle Nicole Sophie Gómez Adenis. Universidad Autónoma de Madrid Grado en Física 4 de Abril de 2011

El Péndulo Muelle Nicole Sophie Gómez Adenis. Universidad Autónoma de Madrid Grado en Física 4 de Abril de 2011 El Péndulo Muelle Nicole Sophie Gómez Adenis Universidad Autónoma de Madrid Grado en Física 4 de Abril de 2011 1. La Dinámica del Péndulo-Muelle: Básicamente se trata de un muelle con una masa suspendida

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. 1. Cuándo un cuerpo está en movimiento? Para hablar de reposo o movimiento

Más detalles

ACELERÓMETRO DEL CELULAR

ACELERÓMETRO DEL CELULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ACELERÓMETRO DEL

Más detalles

UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables

UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables UNIDAD II Ecuaciones diferenciales con variables separables UNIDAD ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES SEPARABLES Ecuaciones diferenciales de primer orden y de primer grado. Una ecuación diferencial

Más detalles

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N DINÁMICA 1. Sobre una masa de 2Kg actúan tres fuerzas tal como se muestra en la figura. Si la aceleración del bloque es a = -20i m/s 2, determinar: a) La fuerza F 3. Rpta. (-120i-110j)N b) La fuerza resultante

Más detalles

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. Movimiento: cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto de referencia que se supone fijo. Objetivo del estudio

Más detalles

Cinemática. Nombre y Apellidos:

Cinemática. Nombre y Apellidos: Cinemática Nombre y Apellidos: 1. Dadas las fuerzas (, 4), (3, ) y (5, ), calcula la fuerza resultante y su módulo (analíticamente y gráficamente) ( puntos) La fuerza resultante se calcula sumando cada

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS 5 TRASLACION Y ROTACION DE MASAS LIQUIDAS. Ing. Alejandro Mayori

MECANICA DE LOS FLUIDOS 5 TRASLACION Y ROTACION DE MASAS LIQUIDAS. Ing. Alejandro Mayori MECANICA DE LOS FLUIDOS 5 TRASLACION Y ROTACION DE MASAS LIQUIDAS In. Alejandro Mayori 5 TRASLACION Y ROTACION DE MASAS LIQUIDAS 5.1 Introducción - Estudio Fluidos sometidos a movimientos de traslación

Más detalles

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido Momento angular de una partícula Se define momento angular de una partícula respecto de del punto O, como el producto vectorial del vector posición r por el vector momento lineal mv L=r mv Momento angular

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA FICHA 3_1_ENERGÍA MECÁNICA

SOLUCIÓN DE LA FICHA 3_1_ENERGÍA MECÁNICA 1. Una piedra de 100 g de masa se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 7 km/h. Si despreciamos todo tipo de rozamientos, calcula: a) Altura máxima que alcanza. b) Velocidad que tendrá

Más detalles

Ejercicios resueltos de MRUA

Ejercicios resueltos de MRUA Ejercicios resueltos de MRUA 1) La trayectoria de un móvil viene determinada por la expresión r = 2t 2 i + 2j - 8tk m a) Halla las ecuaciones de la velocidad y la aceleración del móvil y di qué tipo de

Más detalles

Indice. Cinemática de la Partícula Introducción

Indice. Cinemática de la Partícula Introducción Indice Cinemática de la Partícula Introducción Un fenómeno que siempre está presente y que observamos a nuestro alrededor es el movimiento. La cinemática es la parte de la Física que describe los posibles

Más detalles

Trabajo y Energía 30º. Viento

Trabajo y Energía 30º. Viento Física y Química TEM 7 º de achillerato Trabajo y Energía.- Un barco y su tripulación se desplazan de una isla hasta otra que dista Km en línea recta. Sabiendo que la fuerza del viento sobre las velas

Más detalles

EL CHOQUE. v 1 N 2 N 1. Antes del choque P 2 P 1 F 21 F 12. Choque. v 2. Después del choque

EL CHOQUE. v 1 N 2 N 1. Antes del choque P 2 P 1 F 21 F 12. Choque. v 2. Después del choque EL CHOQUE Una masa de 400 g se desliza sobre una superficie horizontal sin rozamiento con una velocidad de m/s y, choca con otra de 600 g inicialmente en reposo. a) Si el choque es central y elástico,

Más detalles

a= Δ v Δ t = 20 5 =3 m/ s2 b) Si asumimos movimiento rectilíneo s=v 0 t+ 1 2 at2 = =62,5m 3,6 km h 1000 m 1 km 1h

a= Δ v Δ t = 20 5 =3 m/ s2 b) Si asumimos movimiento rectilíneo s=v 0 t+ 1 2 at2 = =62,5m 3,6 km h 1000 m 1 km 1h Se ponen en orden cronológico inverso los problemas asociables a (cinemática, dinámica) de física y química dentro de la parte científico-tecnológica ó científico-técnica, sin incluir los que son exclusivamente

Más detalles

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto 1 1. EJERCICIOS 1.1 Una caja se desliza hacia abajo por un plano inclinado. Dibujar un diagrama que muestre las fuerzas que actúan sobre ella.

Más detalles

La velocidad del paquete es: sustituimos los datos del enunciado

La velocidad del paquete es: sustituimos los datos del enunciado Movimiento rectilíneo. 01. Desde un globo que se eleva a velocidad constante de 3,5 m/s se suelta un paquete cuando se encuentra a 900 m de altura sobre el suelo. Calcula: a) La altura máxima del paquete

Más detalles

Dinámica de la partícula

Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula DINÁMICA Definición de partícula libre: Es aquella que no está sujeta a interacción alguna. Es una aproximación a la realidad * Si están lo suficientemente alejadas * Si las interacciones

Más detalles

ACTIVIDADES RECAPITULACIÓN 1: CINEMÁTICA Y DINÁMICA

ACTIVIDADES RECAPITULACIÓN 1: CINEMÁTICA Y DINÁMICA ACTIVIDADES RECAPITULACIÓN 1: CINEMÁTICA Y DINÁMICA A-1. a) e = - 40 + 32t t 2 (m) v = de/dt = 32 2t (m/s) Si v= 0 m/s 0 = 32-2t t = 32/2 = 16 s b) distancia recorrida = Δe = e 16 e 0 + e 20 e 16 = 216

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago Guía dinámica. En general, los problemas de dinámica se resuelven aplicando 3 pasos: 1º Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo involucrado en el sistema. Es decir, identifique todas las fuerzas

Más detalles

GRADO EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES EXAMEN DE FíSICA I b es:

GRADO EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES EXAMEN DE FíSICA I b es: CUESTIONES ) Sabiendo que el vector a tiene de modulo 6 y dos de sus cosenos directores son cosα / y cosβ /3. Calcular: a) Las componentes del vector a. 0.4) b) Las componentes de un vector b tal que a

Más detalles

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO.

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. 1. INTRODUCCIÓN. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Un cuerpo está en movimiento cuando cambia de posición a lo largo del tiempo con respecto a un punto de referencia que consideramos fijo. Es un concepto relativo,

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... El mecanismo de la figura es un cuadrilátero articulado manivela-balancín. La distancia entre los puntos fijos A y D es 4L/ 3. En la mitad del balancín

Más detalles

R = = 14 = 3.74

R = = 14 = 3.74 CUESTIONES 1. Dado el sistema de fuerzas F 1 i - k, F j + k, F 3 i + j a) Determinar el módulo de la resultante y su dirección expresada utilizando los cosenos directores (0.3). b) Calcular el momento

Más detalles

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE.

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE. VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE. 3. Describir la trayectoria y determinar la velocidad y aceleración del movimiento descrito por las curvas siguientes: (a) r (t) = i 4t 2 j + 3t 2 k. (b) r (t)

Más detalles

Numericamente idénticas, pero conceptualmente distintas en Mecánica Clásica. Numérica y conceptualmente distintas en Relatividad General.

Numericamente idénticas, pero conceptualmente distintas en Mecánica Clásica. Numérica y conceptualmente distintas en Relatividad General. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA. CURSO 22/23. PRIMERO INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN. PRIMERA PRUEBA DE SOBRENOTA: MECÁNICA SOLUCIÓN DETALLADA. Las masas inerte y gravitatoria son: Numérica y conceptualmente

Más detalles

PROBLEMAS Y EJERCICIOS VARIADOS DE FCA DE 4º DE ESO-

PROBLEMAS Y EJERCICIOS VARIADOS DE FCA DE 4º DE ESO- PROBLEMAS Y EJERCICIOS VARIADOS DE FCA DE 4º DE ESO- ) Di si las siguientes frases o igualdades son V o F y razona tu respuesta: a) La velocidad angular depende del radio en un m. c. u. b) La velocidad

Más detalles

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Tema 9.1 Rev 01 Dinámica Dinámica 1 Las Leyes de la Dinámica 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia 1.2 Segunda Ley

Más detalles

TEOREMAS GENERALES DE LA DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

TEOREMAS GENERALES DE LA DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL Capítulo 4 TEOREMAS GENERALES DE LA DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL 4.1 Introducción En el tema anterior hemos estudiado los principios fundamentales de la dinámica. La segunda ley de Newton, que relaciona

Más detalles

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO DINÁIC DEL CUEP ÍGID 1 - El sistema de la fiura consiste de dos cuerpos de masas m 1 y m 2 unidos por una cuerda inextensible que pasa a través de una polea cilíndrica homoénea de masa m p, que no posee

Más detalles

Física I. Cantidad de Movimiento, Impulso y Choque. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física I. Cantidad de Movimiento, Impulso y Choque. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Física I Cantidad de Movimiento, Impulso y Choque UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO Anteriormente se explicó

Más detalles

Ejercicio de Física 20/5/03 Seminario de Física y Química

Ejercicio de Física 20/5/03 Seminario de Física y Química Ejercicio de Física 20/5/03 Seminario de Física y Química Colegio Claret Nombre: Curso: 1ºC,nº: 1. a) Un bloque de 2 kg de masa está unido a un muelle (de K=150N/m) comprimido una longitud de 20 cm. Si

Más detalles

UD 2: Dinámica. =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V

UD 2: Dinámica. =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL BA1 Física y Química UD 2: Dinámica 1. Una máquina de tren de masa m M =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V =30000 kg cada uno. Si la aceleración del tren es

Más detalles

SISTEMAS DE REFERENCIA NO INERCIALES

SISTEMAS DE REFERENCIA NO INERCIALES aletos Física para iencias e Ingeniería TEM 10 SISTEMS DE REFERENI NO INERILES 10.1 10.1 Sistema inercial de referencia El concepto de sistema inercial de referencia quedó establecido al estudiar las leyes

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO SEGUNDA LEY DE NEWTON PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS 1.- Se muestran 3 bloques de masas m1 = 2 kg. m2 = 3 kg. m3 = 8 kg. Si se supone nulo el roce, calcular la aceleración

Más detalles

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 2º BACH... FECHA ENTREGA: 05/04/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería U N I

Universidad Nacional de Ingeniería U N I Universidad Nacional de Ingeniería U N I Carrera: Técnico Superior en Computación Asignatura: Física Tema: Ejercicios Prácticos de Energía, Trabajo y Potencia. Integrantes: Claudia Regina Herrera Sáenz.

Más detalles

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN DINÁMICA DE LA ROTACIÓN 1. La polea de la figura tiene radio R y momento de inercia, respecto a un eje que pasa por su centro de masa perpendicular al plano del papel. La cuerda no resbala sobre la polea

Más detalles

XXIII OLIMPIADA ESTATAL DE FÍSICA (2015)

XXIII OLIMPIADA ESTATAL DE FÍSICA (2015) XXIII OLIMPIADA ESTATAL DE FÍSICA (2015) 1. Qué distancia recorre en 18 segundos el objeto cuya gráfica de velocidad contra tiempo se muestra en la figura? En la gráfica de velocidad versus tiempo para

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2018 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2018 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 018 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1: Un esquiador de 80 kg de masa deja una rampa de salto con una velocidad de 10 m/s formando

Más detalles

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno. TIRO OBLICUO Cuando uno tira una cosa en forma inclinada tiene un tiro oblicuo. Ahora el vector velocidad forma un ángulo alfa con el eje x. ( Angulo de lanzamiento ). Para resolver los problemas uso el

Más detalles

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN INTENSIVO 2016 EVALUACIÓN FINAL DE FÍSICA PARA INGENIERÍAS GUAYAQUIL, 21 DE ABRIL DE 2016 HORARIO:

Más detalles

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 5 : Dinámica

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 5 : Dinámica Tema 5 : Dinámica Esquema de trabajo: 1. Concepto de Fuerza Tipos de fuerzas Efectos producidos por las fuerzas Carácter vectorial de las fuerzas Unidad de medida Fuerza resultante Fuerza de rozamiento

Más detalles

ECUACIONES DEL MOVIMIENTO

ECUACIONES DEL MOVIMIENTO FísicaGua ECUACIONES DEL MOVIMIENTO Cuando un objeto lo lanzamos hacia arriba, o bien lo dejamos caer desde una cierta altura, podemos estudiar que le pasa al objeto en ambas circunstancias con una misma

Más detalles

DINÁMICA. Un cuerpo modifica su velocidad si sobre él se ejerce una acción externa.

DINÁMICA. Un cuerpo modifica su velocidad si sobre él se ejerce una acción externa. DINÁMICA La Dinámica es la parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento de los mismos. Un cuerpo modifica

Más detalles

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA 2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA 2.1.1. Si sobre un cuerpo en movimiento no actúa ninguna fuerza: a) PERDERÁ VELOCIDAD PAULATINAMENTE b) PUEDE GANAR O PERDER VELOCIDAD c) CONSERVARÁ SU VELOCIDAD

Más detalles

ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω

ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω Suponiendo un cuerpo rígido que gira con velocidad angular ω alrededor del eje Z que permanece fijo al cuerpo. dl = ( dm R 2

Más detalles

EXAMEN DE PRÁCTICA. Física

EXAMEN DE PRÁCTICA. Física EXAMEN DE PRÁCTICA El Examen de práctica tiene como propósito te familiarices con el tipo de preguntas que integran la prueba; es decir, su función es la de ser un recurso de apoyo. Por esta razón, el

Más detalles

EXAMEN DE FISICA I (GTI)

EXAMEN DE FISICA I (GTI) EXAMEN DE FISICA I GI) 5-9-2013 CUESIONES 1) Los vectores 3, 2, 1), 1, 3, 5) y 2, 1, 4), están aplicados en los puntos a 2, 1, 2), b 1, 0, 1) y c 1, 2, 0) respectivamente. Calcular: a) la resultante 0.2).

Más detalles

Olimpíada Argentina de Física

Olimpíada Argentina de Física Pruebas Preparatorias Primera Prueba: Cinemática - Dinámica Nombre:... D.N.I.:... Escuela:... - Antes de comenzar a resolver la prueba lea cuidadosamente TODO el enunciado de la misma. - Escriba su nombre

Más detalles

Teniendo en cuenta las fuerzas que actúan sobre cada eje, podemos plantear:

Teniendo en cuenta las fuerzas que actúan sobre cada eje, podemos plantear: 4. Dos bloques están en contacto sobre una mesa como muestra la figura. Si se le aplica una fuerza constante: 1) horizontal y 2) formando un ángulo de 30 con la horizontal, despreciando el rozamiento calcular:

Más detalles

Física e Química 1º Bach.

Física e Química 1º Bach. Física e Química 1º Bach. Dinámica 15/04/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Resuelve dos de los siguientes Problemas 1. Un cuerpo de 2,0 kg de masa reposa sobre un plano inclinado 30º unido por

Más detalles

Desafíos - Los koalindres colgantes

Desafíos - Los koalindres colgantes Desafíos - Los koalindres colantes Solución de Álvaro González olinillo Antes que nada, voy a resolver varios ejemplos con un número determinado de poleas. Después obtendremos una ecuación enérica para

Más detalles

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE BACHILLERATO FÍSICA B. REPASO DE MECÁNICA R. Artacho Dpto. de Física y Química B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE 1. Las magnitudes cinemáticas 2. Movimientos en una dimensión. Movimientos rectilíneos 3. Movimientos

Más detalles

Mecánica Analítica. Trabajo Práctico 1 Año 2017

Mecánica Analítica. Trabajo Práctico 1 Año 2017 Mecánica Analítica. Trabajo Práctico 1 Año 2017 Grados de libertad - Vínculos - Coordenadas generalizadas - Desplazamientos virtuales - Ecuaciones de Lagrange Problema 1. Encuentre el número de grados

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE Bloque 3: Trabajo y Energía Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre un cuerpo que experimenta un desplazamiento,

Más detalles

CUESTIONES DE DINÁMICA Y ENERGÍA

CUESTIONES DE DINÁMICA Y ENERGÍA CUESTIONES DE DINÁMICA Y ENERGÍA 2017 1) Si sobre una partícula actúan fuerzas conservativas y no conservativas, razone cómo cambian las energías cinética, potencial y mecánica de la partícula. 2016 2)

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1) Una moto de 250 kg, que se mueve a 72 km/h, frena, y se detiene en 5 s. Calcula el valor de la fuerza de rozamiento que hace que la moto frene. F ROZ v 0 Fg = m g = 2500 N x La

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-3 CINEMÁTICA II CAÍDA LIBRE En cinemática, la caída libre es un movimiento dónde solamente influye la gravedad. En este movimiento se desprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Segundo parcial. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Segundo parcial. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Segundo parcial. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1: Una bola se deja caer desde una altura h sobre el rellano de una escalera y desciende

Más detalles

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta? 1. Una persona de masa 70 kg se encuentra sobre una báscula en el interior de un ascensor soportado por un cable. Cuál de las siguientes indicaciones de la báscula es correcta?. a) La indicación es independiente

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA Premisa de Trabajo: GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

CAPÍTULO 1. Ecuaciones de Movimiento del Sistema

CAPÍTULO 1. Ecuaciones de Movimiento del Sistema CAPÍTULO 1 Ecuaciones de Movimiento del Sistema El sistema que se construyó y cuyo análisis es del presente capítulo tiene las siguientes constricciones: 1. El carro solo se puede desplazar en la dirección

Más detalles

TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión

TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión 1. Objeto de la dinámica Dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento atendiendo a las causas que lo producen. Estas causas son las fuerzas.

Más detalles

La descripción de colisiones en sistemas dinámicos se hace en términos del momento lineal y del impulso de una fuerza (son cantidades vectoriales).

La descripción de colisiones en sistemas dinámicos se hace en términos del momento lineal y del impulso de una fuerza (son cantidades vectoriales). Tema V Momento lineal y colisiones. Conservación del momento lineal. Impulso de una fuerza. Colisiones elásticas e inelásticas. Movimiento del CM. Sistema CM Tema V (Capítulos: 8 de Física, P. A Tipler-Mosca,

Más detalles

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u Introducción Cálculo con Vectores [a] Vectores con la misma dirección y con el mismo sentido El módulo del vector resultante será la suma de los módulos de los vectores participantes. La dirección y el

Más detalles

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1 Examen 1 1. La ley de la gravitación universal de Newton. 2. Dibuja la órbita de un planeta alrededor del Sol y las fuerzas que intervienen en el movimiento de aquél, así como la velocidad del planeta

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del moimiento de los cuerpos.. Cuándo un cuerpo está en moimiento? Para hablar de reposo o moimiento hay

Más detalles

RECUPERACIÓN DE FÍSICA 1ª EVALUACIÓN. ENERO 2006

RECUPERACIÓN DE FÍSICA 1ª EVALUACIÓN. ENERO 2006 RECUPERACIÓN DE FÍSICA 1ª EVALUACIÓN. ENERO 2006 CUESTIONES 1.- a) Defina energía potencial a partir del concepto de fuerza conservativa. b) Explique por qué, en lugar de energía potencial en un punto,

Más detalles

podemos obtener el valor del tiempo: 14 = 7 t + 4,9 t 2 4,9 t t - 14= 0

podemos obtener el valor del tiempo: 14 = 7 t + 4,9 t 2 4,9 t t - 14= 0 CUESTIONES. 1) Qué entiende por aceleración de la gravedad? La aceleración de la gravedad (g) es una magnitud vectorial cuya dirección es vertical y sentido hacia el centro del planeta y que representa

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A DICIEMBRE 4 DE 013 SOLUCIÓN Pregunta 1 ( puntos) Mencione un

Más detalles

Momento angular o cinético

Momento angular o cinético Momento angular o cinético Definición de momento angular o cinético Consideremos una partícula de masa m, con un vector de posición r y que se mueve con una cantidad de movimiento p = mv z L p O r y x

Más detalles

v. Determinar la velocidad del centro de masas con respecto

v. Determinar la velocidad del centro de masas con respecto Lección 10. Sistema de partículas I: Dinámica Problemas 1. Las velocidades de dos partículas de masas m 1 y m con respecto a un observad inercial son v y 1 v. Determinar la velocidad del centro de masas

Más detalles

MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y CHOQUES

MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y CHOQUES La cantidad de movimiento lineal p de una partícula de masa m moviéndose con velocidad v, es el producto de su masa y velocidad: Momento y fuerza: se tiene que P = mv, luego de donde, Finalmente se tiene

Más detalles

2 1 La ecuación de movimiento de un cuerpo de 5 kg de masa es

2 1 La ecuación de movimiento de un cuerpo de 5 kg de masa es UNIDAD 5 - FUERZA Y MOVIMIENTO! 13 La correcta es la opción c) ya que una fuerza constante aplicada sobre un cuerpo le proporciona una aceleración y, en el movimiento uniformemente acelerado el espacio

Más detalles

DINAMICA DEL PUNTO. Es el momento con respecto a un punto O de la cantidad de movimiento de una partícula móvil.

DINAMICA DEL PUNTO. Es el momento con respecto a un punto O de la cantidad de movimiento de una partícula móvil. DINMIC DEL PUNTO Leyes de Newton Primera ley o ley de inercia: si sobre un sistema material no actúa fuerza alguna sigue en reposo o movimiento rectilíneo uniforme si inicialmente lo estaba. Segunda ley

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-03 CINEMÁTICA II CAÍDA LIBRE

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-03 CINEMÁTICA II CAÍDA LIBRE C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-03 CINEMÁTICA II CAÍDA LIBRE En cinemática, la caída libre es un movimiento dónde solamente influye la gravedad. En este movimiento se desprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo 1(7) Ejercicio nº 1 Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. Ejercicio

Más detalles

Fuerza de rozamiento en un plano inclinado

Fuerza de rozamiento en un plano inclinado Fuerza de rozamiento en un plano inclinado En esta página analizamos detalladamente un problema muy común en un curso de Física cuya solución no se suele presentar de forma completa. Un bloque de masa

Más detalles

Física para Ciencias: Dinámica

Física para Ciencias: Dinámica Física para Ciencias: Dinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Método para resolver problemas Dibujar un diagrama sencillo del sistema y predecir la respuesta. Realizar un diagrama

Más detalles

IX OLIMPIADA DE FÍSICA HUNGRÍA, 1976

IX OLIMPIADA DE FÍSICA HUNGRÍA, 1976 OLIMPIADA ITERACIOAL DE FÍSICA Problemas resueltos y comentados por: José Luis Hernández Pérez y Austín Lozano Pradillo IX OLIMPIADA DE FÍSICA HUGRÍA, 1976 1.-Una esera hueca de radio R 0,5 m, ira en torno

Más detalles

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. Introducción. 2. La fuerza es un vector. 2.1. Fuerza resultante. 2.2. Composición de fuerzas. 2.3. Descomposición de una fuerza sobre dos ejes perpendiculares.

Más detalles

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS Un cuerpo está en movimiento si su posición cambia a medida que pasa el tiempo. No basta con decir que un cuerpo se mueve, sino

Más detalles

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato Unidad 3: Dinámica 3.1 Fuerza o interacción: Características de las fuerzas. Carácter vectorial. Efectos dinámico y elástico de una fuerza. Ley de Hooke. Dinamómetros. Tipos de fuerzas: a distancia, por

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER 6 CÁLCULO DIFERENCIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER 6 CÁLCULO DIFERENCIAL INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TALLER 6 CÁLCULO DIFERENCIAL 1. Determine si el enunciado es verdadero o falso. Si es verdadero,

Más detalles

Práctica 2: Mecánica Relativa

Práctica 2: Mecánica Relativa Práctica 2: Mecánica Relativa 1. Dos trenes A y B se desplazan en rieles paralelos a 70 km/h y 90 km/h, respectivamente. Calcular la velocidad relativa de B respecto de A cuando: a) Se mueven en el mismo

Más detalles

3 Movimiento vibratorio armónico

3 Movimiento vibratorio armónico 3 Movimiento vibratorio armónico Actividades del interior de la unidad. Una partícula que oscila armónicamente inicia su movimiento en un extremo de su trayectoria y tarda 0, s en ir al centro de esta,

Más detalles

Dinámica de los sistemas de partículas. Javier Junquera

Dinámica de los sistemas de partículas. Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas Javier Junquera Bibliografía FUENTE PRINCIPAL Física, Volumen 1, 3 edición Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed. Thomson ISBN: 84-9732-168-5 Capítulo 8 Física

Más detalles

Problemas Capítulo Máquina de Atwood.

Problemas Capítulo Máquina de Atwood. Problemas Capítulo 5 5.7 Una gran bola de demolición está sujeta por dos cables de acero ligeros (Fig. 5.42). Si su masa es de 4090 kg, calcule a) la tensión T B en el cable que forma un ángulo de 40 con

Más detalles

=2,5 i +4,33 j N ; F 2

=2,5 i +4,33 j N ; F 2 Dinámica. 1. Calcula la aceleración de un cuerpo de 0 5 kg de masa sobre el que actúan las siguientes fuerzas: F 1 = 5 j ; F 2 = 2 i ; F 3 =4 i 6 j Sol: a=4 i 2 j 2. Descomponer en sus componentes las

Más detalles

OLIMPIADAS DE FISICA ETAPA CLASIFICATORIA

OLIMPIADAS DE FISICA ETAPA CLASIFICATORIA OLIMPIADAS DE FISICA ETAPA CLASIFICATORIA PROBLEMA 1: CINEMÁTICA El maquinista de un tren que avanza con una velocidad advierte delante de él, a una distancia, la cola de un tren de carga que se mueve

Más detalles

, de 400 N, está dirigida hacia el este; F 2

, de 400 N, está dirigida hacia el este; F 2 ACTIVIDADES Actividades DEL del FINAL final DE LA de UNIDAD la unidad 1. Especifica con qué interactúa cada uno de los siguientes cuerpos: a) Un bloque de granito suspendido del cable de una grúa. b) Un

Más detalles