UD 2: Dinámica. =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UD 2: Dinámica. =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V"

Transcripción

1 IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL BA1 Física y Química UD 2: Dinámica 1. Una máquina de tren de masa m M =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V =30000 kg cada uno. Si la aceleración del tren es de 0,5 m/s 2, calcula la fuerza que impulsa al tren y la fuerza que ejerce cada uno de los enganches (el de la locomotora con el primer vagón y el del primer vagón con el segundo). Para determinar la fuerza que impulsa al tren se aplica la segunda ley de Newton al sistema formado por la locomotora y los dos vagones. En la dirección del movimiento, la única fuerza que hay que considerar es la fuerza que impulsa al tren, F, de tal forma que: F =(m M +2 m V ) a=( ) 0,5=50000 N. La fuerza que ejerce el primer enganche, entre la locomotora y el primer vagón, se calcula aplicando la segunda ley de Newton al sistema formado por los dos vagones. En la dirección del movimiento actúa sobre él la fuerza T 1 que ejerce el enganche de la locomotora (la fuerza impulsora F está aplicada a la locomotora, que no forma parte del sistema que estamos ahora considerando), de tal forma que: T 1 =2 m V a= ,5=30000 N. La fuerza que ejerce el segundo enganche, entre ambos vagones, se calcula aplicando la segunda ley de Newton al último vagón. En la dirección del movimiento actúa sobre él la fuerza T 2 que ejerce el enganche entre los vagones, de tal forma que: T 2 =m V a= ,5=15000 N. 2. Dos cuerpos de masas m 1 =10 kg y m 2 =6 kg penden de los extremos de un hilo que pasa por una pequeña polea (tanto el hilo como la polea se suponen ideales). Calcula la aceleración del movimiento y la tensión de las ramas del hilo. Sobre el primer cuerpo actúan dos fuerzas: El peso, m 1 g, en la dirección vertical hacia abajo. La tensión del hilo, T, en la dirección vertical hacia arriba. Si consideramos que el movimiento de este cuerpo es hacia abajo (lo cual es razonable, pues es el que tiene mayor masa), y asignamos como sentido positivo el del movimiento (hacia abajo), la segunda ley de Newton aplicada a este cuerpo resulta: m 1 g T =m 1 a. Sobre el segundo cuerpo actúan dos fuerzas: El peso, m 2 g, en la dirección vertical hacia abajo. La tensión del hilo, T, en la dirección vertical hacia arriba Si consideramos que el movimiento de este cuerpo es hacia arriba (consecuencia de que el otro cuerpo se mueva hacia abajo), y asignamos como sentido positivo el del movimiento (hacia arriba), la segunda ley de Newton aplicada a este cuerpo resulta: T m 2 g=m 2 a. Del sistema formado por ambas ecuaciones se puede calcular tanto la aceleración del sistema como la tensión del hilo. Sumando ambas ecuaciones miembro a miembro se elimina la tensión del hilo y se obtiene la ecuación para la aceleración: m 1 g m 2 g=m 1 a+m 2 a a= (m 1 m 2 ) g = (10 6) 9,8 =2,45 m/s 2. m 1 +m Despejando la tensión de la ecuación del segundo cuerpo, sustituyendo los valores adecuados y operando se obtiene la tensión del hilo: T =m 2 g+m 2 a=6 9,8+6 2,45=73,5 N. Raúl Corraliza 1

2 3. Una persona de 73 kg de masa se halla sobre una báscula dentro de un ascensor. Calcula qué marcará la báscula en las siguientes condiciones: a) El ascensor sube acelerando con una aceleración de 1 m/s 2. En todos los casos, sobre la persona actúan dos fuerzas: El peso, m g, en la dirección vertical hacia abajo. La reacción al peso de la báscula (la fuerza normal N que marca su display), en la dirección vertical hacia arriba. Considerando positivo el sentido hacia arriba, la segunda ley de Newton resulta: N m g=m a, de donde la lectura de la báscula será N =m g +m a=m( g +a), equivalente a una masa aparente m '= N g = m(g+a) =m g ( 1+ a g ). En este primer apartado, la aceleración del sistema es a=1 m/ s 2 (positiva, pues al tratarse de un movimiento de aceleración tendrá el sentido del movimiento, hacia arriba). La lectura de la báscula será N =m(g +a)=73(9,8+1)=788,4 N, equivalente a una masa aparente m '= N g =788,9 =80,45 kg (mayor que la real de la persona). 9,8 b) El ascensor sube con movimiento uniforme. En este caso la aceleración del sistema es nula, por tratarse de un movimiento uniforme. La lectura de la báscula será N =m(g +a)=73(9,8+0)=715,4 N, y la masa equivalente coincide con la masa real de la persona. c) El ascensor sube frenando con una aceleración de 2 m/s 2. En este caso la aceleración del sistema es a= 1 m/s 2 (negativa, pues al tratarse de un movimiento de frenado tendrá sentido contrario al del movimiento, hacia abajo). La lectura de la báscula será N =m(g +a)=73(9,8 2)=569,4 N, equivalente a una masa aparente m '= N g =569,4 =58,10 kg (menor que la real de la persona). 9,8 d) El ascensor cae porque se ha roto el cable que lo sostenía. En este caso a aceleración del sistema es la de la gravedad terrestre, a= g por tratarse de un movimiento de caída libre (negativa, por estar dirigida hacia abajo). La lectura de la báscula será: N =m(g+a)=m(g g)=0, equivalente a una masa aparente nula (la persona se encuentra en situación de ingravidez). 4. Una caja de masa m se encuentra en reposo sobre el suelo horizontal de un camión. El coeficiente de rozamiento estático entre la caja y el suelo del vehículo es μ e =0,35. Cuál es la máxima aceleración con la que puede frenar el camión sin que la caja se deslice sobre él? Sobre la caja actúan, en la dirección vertical, dos fuerzas: El peso, m g, dirigido hacia abajo. La reacción normal del suelo del camión, N, dirigido hacia arriba. Puesto que no hay movimiento en esta dirección, de la aplicación de la segunda ley de Newton en este eje se deduce que ambas fuerzas se contrarrestran: N =m g. Raúl Corraliza 2

3 En la dirección horizontal actúa una única fuerza: el rozamiento estático, F R, que se opone al deslizamiento. Si el camión se está desplazando hacia delante, esta fuerza estará dirigida hacia atrás. Si se representa a a la la aceleración de frenado del camión, de la aplicación de la segunda ley de Newton en este eje se deduce: F R =m a. Dado que F R μ e N, de las ecuaciones anteriores se deduce: m a μ e m g, de donde es posible despejar la aceleración de frenado del camión, sustituyendo los valores apropiados: a μ e g=0,35 9,8=3,43 m/ s 2. Así pues, la máxima aceleración con la que puede frenar el camión sin que la caja se deslice sobre él es a max =3,43 m/ s Un trineo de 70 kg de masa se desliza por una pendiente de 30º de inclinación con una velocidad v 0 =2 m/ s. El coeficiente de rozamiento cinético por el desplazamiento entre el trineo y la nieve es μ c =0,2. Calcula la velocidad que alcanzará el trineo cuando haya recorrido 20 m. Sobre el trineo actúan tres fuerzas: El peso, m g, en la dirección vertical hacia abajo. La reacción al peso de la superficie sobre la que se apoya, N, en la dirección perpendicular a dicha superficie hacia fuera. La fuerza de rozamiento, F R, en la dirección tangente a dicha superficie con sentido opuesto al movimiento. Sea el sistema de ejes coordenados OX, en la dirección tangente a la superficie sobre la que se apoya el trineo, con sentido positivo igual al del movimiento; y OY, en la dirección normal a dicha superficie, con sentido positivo hacia fuera. La única fuerza que no está contenida en uno de estos ejes es el peso. Sus componentes en estos ejes se determinan mediante proyección, siendo su componente en el eje OX igual a m g sen 30º y su componente en el eje OY igual a m g cos30º. De la aplicación de la segunda ley de Newton en el eje OY (donde la aceleración es nula), se deduce: N =m g cos30º. De la aplicación de la segunda ley de Newton en el eje OY (donde la aceleración es positiva), se deduce: m g sen 30º F R =m a. Raúl Corraliza 3

4 Puesto que F R =μ c N, de las ecuaciones anteriores es posible determinar la aceleración del trineo: m a=m g sen 30º μ c m g cos 30º a=g(sen 30º μ c cos 30º)=9,8(0,5 0,2 0,8660)=3,2 m/s 2. El deslizamiento del trineo sobre la pendiente es un movimiento rectilíneo y uniforme, con velocidad inicial v 0 =2 m/ s y aceleración constante a 0 =3,2 m/ s 2. En este movimiento, las velocidades y posiciones en dos instantes de tiempo se relacionan a través de la aceleración mediante la expresión: v 2 v 2 0 =2 a 0 Δ x. Despejando, sustituyendo los valores anteriores y operando, es posible determinar la velocidad pedida: v= v a 0 Δ x= ,2 20= 132=11,5 m/s. 6. Un automóvil circula por una curva de 40 m de radio peraltada, de forma que el suelo de la carretera está inclinado un ángulo de 26º. Se comprueba que la máxima velocidad a la que el coche puede tomar la curva sin patinar lateral mente es de 94 km/h. Calcula el coeficiente de rozamiento estático por deslizamiento lateral entre las ruedas y el suelo de la carretera. Sobre el automóvil actúan tres fuerzas: El peso, m g, en la dirección vertical hacia abajo. La reacción al peso de la superficie sobre la que se apoya, N, en la dirección perpendicular a dicha superficie hacia fuera. La fuerza de rozamiento, F R, en la dirección tangente a dicha superficie con sentido hacia el interior de la curva (hacia la parte baja del peralte, si este está correctamente construido), pues el automóvil tiende a patinar hacia el exterior de la curva. Puesto que el coche va a la mayor velocidad posible sin deslizarse lateralmente, la fuerza de rozamiento será la máxima, F R =μ e N. Sea el sistema de ejes coordenados OX, en la dirección horizontal con sentido positivo hacia el interior de la curva; y OY, en la dirección vertical con sentido positivo hacia arriba. Se descomponen tanto la normal como la fuerza de rozamiento en las componentes contenidas en estos ejes mediante proyección: En el caso de la normal, la componente en el eje OX es N x =N sen 26º y su componente en el eje OY es N y = N cos 26º. En el caso de la fuerza de rozamiento, la componente en el eje OX es F Rx =F R cos 26º= =μ e N cos26º y su componente en el eje OY es F Ry =F R sen 26º=μ e N sen 26º. Raúl Corraliza 4

5 De la aplicación de la segunda ley de Newton en el eje OY (donde la aceleración es nula), se deduce: m g+ F Ry =N y. De la aplicación de la segunda ley de Newton en el eje OY (donde la aceleración es igual a la centrípeta, a= v2 ρ F Rx + N x =m v2 ρ., donde ρ representa el radio de curvatura de la curva), se deduce: Despejando la masa del automóvil en ambas ecuaciones e igualando, se llega a la ecuación: N y F Ry = ρ (F Rx+ N x ) g v 2 Sustituyendo las componentes de la normal y la fuerza de rozamiento expuestas anteriormente: N cos 26º μ e N sen 26º = ρ (μ e N cos26º+n sen 26º) g v 2 Eliminando el factor N que aparece en todos los términos y despejando, se obtiene: cos26º μ e sen 26º = ρ (μ e cos 26º +sen 26º) g v 2 ; v 2 (cos 26º μ e sen 26º)=g ρ (μ e cos 26º+sen 26º ) ; v 2 cos26º μ e v 2 sen 26º=μ e g ρ cos 26º+g ρ sen 26º ; μ e g ρ cos 26º+μ e v 2 sen 26º=v 2 cos 26º g ρ sen 26º ; μ e ( g ρ cos 26º+v 2 sen 26º)=v 2 cos 26º g ρ sen 26º μ c = v2 cos26º g ρ sen 26º g ρ cos 26º+v 2 sen 26º Sustituyendo los valores correspondientes se obtiene el valor: μ e = 26,112 0,899 9,8 40 0,438 =0,68 9,8 40 0,899+26,11 2 0, Un astronauta, junto con su equipo completo, tiene una masa de 150 kg. Calcula su peso en la superficie de Marte y la aceleración de la gravedad en Marte, sabiendo que la masa y el radio de Marte son 6, kg y 3, m, y que G=6, N m 2 kg 2. Si se representa M M y R M la masa y el radio de Marte, y m la masa del astronauta y su equipo, la ley de gravitación universal establece que F =G M m M =m g 2 M R M, donde g M = G M M 2 R M es la aceleración de la gravedad en Marte. Sustituyendo los valores apropiados y operando se obtienen los valores: g M = 6, , =3,69 m/s 2 (3, ) 2 y F =150 3,69=553,5 N. 8. Un tenista golpea con su raqueta una pelota de tenis que se movía a 90 km/h. Después del golpe, la pelota se mueve en la misma dirección, pero en sentido contrario al inicial, a una velocidad de 144 km/h. La masa de la pelota es 80 g, y el tiempo de contacto entre la raqueta y la pelota ha sido de 0,02 s. Calcula la fuerza media que ha actuado sobre la pelota y la variación de la cantidad de movimiento de la raqueta como consecuencia del choque. Se considera un sistema de referencia unidimensional con dirección y sentido positivo la del movimiento inicial de la pelota de tenis. La variación en la cantidad de movimiento de la pelota es la diferencia entre la cantidad de movimiento inicial, p i =0,080 kg 25 m/ s=2 kg m/s, y la cantidad de movimiento final p f =0,080 kg ( 40 m/s)= 3,2 kg m/ s : Δ p= p f p i = 3,2 2= 5,2 kg m/s. Raúl Corraliza 5

6 En el sistema formado por la raqueta y la pelota de tenis, excluyendo la acción de fuerzas externas, se conserva la cantidad de movimiento total. Así pues, la variación en la cantidad de movimiento de la raqueta será igual a la de la pelota, pero con sentido contrario: Δ p=5,2 kg m/s. Puesto que el impulso mecánico sobre la pelota es igual a la variación de su cantidad de movimiento: I =F m Δ t=δ p, donde F m representa la fuerza media que actúa sobre la pelota durante el intervalo de tiempo Δ t. De esta expresión es posible despejar y calcular la fuerza media: F m = Δ p Δ t = 5,2 = 260 N (el signo negativo indica el sentido de la fuerza, contrario al del 0,02 movimiento inicial de la pelota). 9. Dos botes A y B, de masas m A =300 kg y m B =225 kg, flotan sobre la superficie en reposo de un lago, alineados y con sus proas orientadas en sentidos opuestos. Una persona salta del bote A al B, con lo que ambas embarcaciones comienzan a moverse a 1 m/s en sentidos contrarios. Calcula la masa de la persona y la componente horizontal de su velocidad en el salto. Se considera un sistema de referencia unidimensional con dirección horizontal y sentido positivo el del movimiento final de la persona. La cantidad de movimiento inicial de los botes y la persona es nula, pues todos ellos se encuentran en reposo. Tras el salto de la persona, en un instante en que esta está en vuelo, la cantidad de movimiento del bote A es p A =m A ( 1)=300 ( 1)= 300 kg m/ s (la velocidad es negativa por tener un movimiento de retroceso), mientras que la cantidad de movimiento de la persona es p 1 =m v, donde m y v representan la masa y la componente horizontal de la velocidad horizontal de la persona. Excluyendo la acción de fuerzas externas, la conservación de la cantidad de movimiento implica que p A + p 1 =0, de donde m v=300 kg m/s. Una vez que la persona aterriza en el bote B, la cantidad de movimiento de este bote es p B =m B 1=225 1=225 kg m/ s y la de la persona es p 2 =m 1 (en ambos casos la velocidad es positiva por tener movimiento de avance). Excluyendo la acción de fuerzas externas, la conservación de la cantidad de movimiento implica que p A + p B + p 2 =0, de donde m 1=0 m= =75 kg. 1 Sustituyendo este valor en la ecuación anterior, despejando, se obtiene la componente horizontal de la velocidad de la persona en el salto: 75v=300 v= 300 =4 m/ s. 75 Raúl Corraliza 6

E1.3: Energía mecánica

E1.3: Energía mecánica I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL Física y Química BA1 E1.3: Energía mecánica 1. Se deja caer verticalmente una piedra de kg desde 50 m de altura. Calcula: a) Su energía mecánica en el punto inicial. En el

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas 1(8) Ejercicio nº 1 Una fuerza de 45 N actúa sobre un cuerpo de 15 kg, inicialmente en reposo, durante 10 s. Calcular la velocidad final del cuerpo. Ejercicio nº 2 Sobre un cuerpo de 75 kg actúa una fuerza

Más detalles

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g 1. res bloques A, B y C de masas 3, 2 y 1 kg se encuentran en contacto sobre una superficie lisa sin rozamiento. a) Qué fuerza constante hay que aplicar a A para que el sistema adquiera una aceleración

Más detalles

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. Ejercicios de física: cinemática y dinámica 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. 2º Calcular la masa de un cuerpo que aumenta

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo 1(7) Ejercicio nº 1 Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. Ejercicio

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 014 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Un cuerpo de masa 10 g se desliza bajando por un plano inclinado

Más detalles

Física e Química 1º Bach.

Física e Química 1º Bach. Física e Química 1º Bach. Dinámica 15/04/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Resuelve dos de los siguientes Problemas 1. Un cuerpo de 2,0 kg de masa reposa sobre un plano inclinado 30º unido por

Más detalles

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato Aplicaciones de los Principios de la Dinámica 1 Bachillerato INDICE 1. TIPOS DE FUERZAS. 2. EL PESO 3. FUERZA NORMAL. 4. LA FUERZA DE ROZAMIENTO 5. FUERZA ELÁSTICA. 6. TENSIONES. 7. FUERZA CENTRÍPETA.

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Dinámica Ficha número 9 1.- Un automóvil de 800 kg que se desplaza con una velocidad de 72 km/h frena y se detiene en 8 s. Despreciando la fuerza de rozamiento, calcula:

Más detalles

Ejercicios de Física 4º de ESO

Ejercicios de Física 4º de ESO Ejercicios de Física 4º de ESO 1. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de la misma dirección y sentidos contrarios de 36 y 12 N Qué módulo tiene la fuerza resultante? Cuál es su dirección y su sentido? R

Más detalles

Fuerza de rozamiento en un plano inclinado

Fuerza de rozamiento en un plano inclinado Fuerza de rozamiento en un plano inclinado En esta página analizamos detalladamente un problema muy común en un curso de Física cuya solución no se suele presentar de forma completa. Un bloque de masa

Más detalles

Respuesta correcta: c)

Respuesta correcta: c) PRIMER EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA I 04/11/016 MODELO 1 1.- La posición de una partícula que se mueve en línea recta está definida por la relación x=t -6t -15t+40, donde x se expresa en metros y t en segundos.

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividades del final de la unidad SOLUCIOES DE FIAL DE UIDAD DE LA UIDAD 5. Sabiendo que las masas del Sol y de la Tierra son,99 0 30 kg y 5,98 0 4 kg, respectivamente, y que la distancia entre la Tierra

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

Julián Moreno Mestre tlf

Julián Moreno Mestre  tlf www.juliweb.es tlf. 69381836 Ejercicios de dinámica, fuerzas (º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: kg º

Más detalles

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno. TIRO OBLICUO Cuando uno tira una cosa en forma inclinada tiene un tiro oblicuo. Ahora el vector velocidad forma un ángulo alfa con el eje x. ( Angulo de lanzamiento ). Para resolver los problemas uso el

Más detalles

Examen Dinámica 1º Bach Nombre y Apellidos:

Examen Dinámica 1º Bach Nombre y Apellidos: Examen Dinámica 1º Bach Nombre y Apellidos: 1. Sobre una masa m actúa una fuerza F produciéndole una aceleración a. Dos fuerzas F, formando un ángulo de 90º, actúan sobre la misma masa y le producen una

Más detalles

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: Física moderna 9/11/7 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: 1. Un muelle de constante k =, 1 3 N/m está apoyado en una superficie horizontal sin rozamiento. A 1, m hay un bucle vertical de

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11 NOMBRE APELLIDOS FÍSICA y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO NA 1DA GLOBAL 1ª EVALUACIÓN 015-16 CONTESTAR: 1 ó ; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11 1- Sobre un cuerpo cuya masa es m = 5,0 kg, actúan una fuerza hacia

Más detalles

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco. Antecedentes Dinámica Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco Tolomeo Antecedentes La Europa medieval hizo sus contribuciones. Copérnico Primera Ley de Kepler Los planetas se mueven en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS ACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS ÍSICA I Ing. Electromecánica - Ing. Electrónica - Ing. Industrial - Ing. Química - Ing. Alimentos - Ing. Mecatrónica TRABAJO

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

Trabajo y Energía 30º. Viento

Trabajo y Energía 30º. Viento Física y Química TEM 7 º de achillerato Trabajo y Energía.- Un barco y su tripulación se desplazan de una isla hasta otra que dista Km en línea recta. Sabiendo que la fuerza del viento sobre las velas

Más detalles

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON APLICACIOES DE LAS LEYES DE EWTO Peso Fuerzas normales Cuerpos apoyados sobre una superficie horizontal Cuerpos apoyados sobre una superficie inclinada Fuerza de rozamiento Cuerpos en movimiento Cuerpos

Más detalles

ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO

ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO http://www.juntadeandalucia.es/averroes/copernico/fisica.htm Ronda de las Huertas. Écija. e-mail: emc2@tiscali.es ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO 1. Sobre un cuerpo de 20

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I SESIÓN 16 13 SEPTIEMBRE 1. Primer Examen 2. Investigación 6. Tema: Leyes de Newton. Contenido: Biografía de Isaac Newton Primera Ley de Newton Segunda Ley de Newton Tercera Ley de Newton Entrega: Sesión

Más detalles

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 5 : Dinámica

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 5 : Dinámica Tema 5 : Dinámica Esquema de trabajo: 1. Concepto de Fuerza Tipos de fuerzas Efectos producidos por las fuerzas Carácter vectorial de las fuerzas Unidad de medida Fuerza resultante Fuerza de rozamiento

Más detalles

Leyes de Newton o Principios de la dinámica

Leyes de Newton o Principios de la dinámica Leyes de Newton o Principios de la dinámica La dinámica se rige por tres principios fundamentales; enunciados por Isaac Newton en 1687 en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica ; conocidos

Más detalles

DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL DINÁMICA DEL PUNTO MATEIAL 1.- La variación de una fuerza con el tiempo es: F = (t-1) i. Si actúa durante segundos sobre un objeto la variación del momento lineal es: A) i Kg m/s i N. m C) 3 i N. m D)

Más detalles

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato Unidad 3: Dinámica 3.1 Fuerza o interacción: Características de las fuerzas. Carácter vectorial. Efectos dinámico y elástico de una fuerza. Ley de Hooke. Dinamómetros. Tipos de fuerzas: a distancia, por

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS 1. Al aplicar una fuerza de 20 N sobre un cuerpo adquiere una aceleración de 4 m/s 2. Halla la masa del cuerpo. Qué aceleración adquirirá si se aplica una fuerza de 100

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j.

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL BA1 Física y Química UD 1: Cinemática 1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t t) j. a) Determina los

Más detalles

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h? UNIDAD 5. DINÁMICA 4º ESO - CUADERNO DE TRABAJO - FÍSICA QUÍMICA Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO 1. Una persona arrastra una maleta ejerciendo una fuerza de 400 N que forma un ángulo de 30 o con la horizontal. Determina el valor numérico de las componentes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1 Asignatura: FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN - SOLUCIONES Fecha finalización: Viernes, 3 de diciembre de 2010 Nombre y Apellidos JRC 1 Resuelve los siguientes apartados: a) Se tiene una fuerza

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

Física y Química 4º ESO. Dinámica 22/11/11. Tipo A Tipo B

Física y Química 4º ESO. Dinámica 22/11/11. Tipo A Tipo B Física y Química 4º ESO Dinámica /11/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Problemas [6 Ptos] Tipo A Tipo B 1. Se lanza horizontalmente un objeto de 400 g con una velocidad de 14,0 m/s sobre una

Más detalles

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento DINÁMICA 1. Fuerza 2. Ley de Hooke 3. Impulso. 4. Momento lineal o cantidad de movimiento. Teorema del impulso. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. 5. Leyes del movimiento. Definición

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago Guía dinámica. En general, los problemas de dinámica se resuelven aplicando 3 pasos: 1º Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo involucrado en el sistema. Es decir, identifique todas las fuerzas

Más detalles

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante Ejercicios de Física Dinámica, . Un bloque de 5 kg está sostenido por una cuerda y se tira de él hacia arriba con una aceleración de m/ s. a) Cuál es la tensión de la cuerda? b) Una vez que el bloque se

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2015 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2015 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-, Ingeniería Química Examen final. Enero de 205 Problemas (Dos puntos por problema). Problema : La posición de una partícula móvil en el plano Oxy viene dada por : x(t) = 2 t 2 y(t) =

Más detalles

PROBLEMAS Y EJERCICIOS VARIADOS DE FCA DE 4º DE ESO-

PROBLEMAS Y EJERCICIOS VARIADOS DE FCA DE 4º DE ESO- PROBLEMAS Y EJERCICIOS VARIADOS DE FCA DE 4º DE ESO- ) Di si las siguientes frases o igualdades son V o F y razona tu respuesta: a) La velocidad angular depende del radio en un m. c. u. b) La velocidad

Más detalles

PROBLEMAS CINEMÁTICA

PROBLEMAS CINEMÁTICA 1 PROBLEMAS CINEMÁTICA 1- La ecuación de movimiento de un cuerpo es, en unidades S.I., s=t 2-2t-3. Determina su posición en los instantes t=0, t=3 y t=5 s y calcula en qué instante pasa por origen de coordenadas.

Más detalles

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS?

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS? EQUIVALENCIAS 1 kgf = 9.8 N 1 kp = 1 kgf 1 kp = 9.8 N 1 dina = 1x10-5 N 1 lbf = 4.44 N 1 pdl = 0.1382 N Kgf = kilogramos fuerza kp = kilopondio N = Newton dina = dina lbf = libra fuerza pdl = poundal CONVERSIONES:

Más detalles

HOJA Nº 15. LEYES DE NEWTON Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO (I)

HOJA Nº 15. LEYES DE NEWTON Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO (I) HOJA Nº 15. LEYES DE NEWTON Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO (I) 1. Dos bueyes tiran de una roca de 1.000 kg, mediante dos cuerdas que forman un ángulo de 90º entre sí aplicando cada uno una fuerza de 2900 N.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD V: CUERPO RÍGIDO GUÍA DE PROBLEMAS 1) a) Calcular los valores de los momentos de cada una de las fuerzas mostradas en la figura respecto del punto O, donde F1 = F = F3 = 110N y r1 = 110 mm, r =

Más detalles

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. Movimiento: cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto de referencia que se supone fijo. Objetivo del estudio

Más detalles

F 0 + F 1 C) ( F 0 + F 1 )/2 D) F 0 E) 0 F 0 M fig. 18 F 1 6. Un avión y un auto deportivo están moviéndose con MRU, en la misma dirección. Respecto de las fuerzas que se ejercen sobre estos cuerpos es

Más detalles

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton > INTRODUCCIÓN A EJERCICIOS DE FUERZAS Como ya vimos en el tema anterior, las fuerzas se producen en las interacciones entre los cuerpos. La fuerza es la magnitud física vectorial, que nos informa de esas

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: DOCENTE: ING. ALEXANDER CABALLERO FECHA DE ENTREGA:

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

Pág. 1 de 7 TRABAJO Y ENERGÍA

Pág. 1 de 7 TRABAJO Y ENERGÍA Pág. 1 de 7 FQ1BE1223 Nauzet lanza un disco de hockey a 8 m/s por una pista de hielo en la que no existe rozamiento. El disco recorre 20 m antes de llegar a Alejandro. Cuál es el trabajo que realiza el

Más detalles

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen)

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen) Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen) A.1 El vector de posición de un punto móvil viene dado por: r = 2ti + t 2 /2 j. a) Representa la trayectoria entre los instantes t=0 y t=4s

Más detalles

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO 5. DINÁMICA FORMULARIO 5.1) Una grúa de puente, cuyo peso es P = 2x10 4 N, tiene un tramo de L = 26 m. El cable, al que se cuelga la carga se encuentra a una distancia l = 10 m de uno de los rieles. Determinar

Más detalles

La fuerza es una cantidad vectorial y por esta razón tiene magnitud dirección y sentido. DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO

La fuerza es una cantidad vectorial y por esta razón tiene magnitud dirección y sentido. DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO La Dinámica clásica estudia todas las relaciones que existen entre los cuerpos en movimiento y las posibles causas que lo producen, o dicho de otra manera estudia las fuerzas

Más detalles

DINÁMICA DEL PUNTO Solución: Solución: Solución: Solución: Solución: Solución:

DINÁMICA DEL PUNTO Solución: Solución: Solución: Solución: Solución: Solución: DINÁMICA DEL PUNTO 1.- Se aplica una fuerza constante de 25 N a un cuerpo de 5 Kg, inicialmente en reposo. Qué velocidad alcanzará y qué espacio habrá recorrido al cabo de 10 segundos? Solución: v = 50

Más detalles

UD 10. Leyes de la dinámica

UD 10. Leyes de la dinámica UD 10. Leyes de la dinámica 1- Concepto de fuerza. 2- Primer principio de la dinámica. 3- Segundo principio de la dinámica. 4- Tercer principio de la dinámica. 5- Momento lineal. 6- Fuerzas: Peso, Normal,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA. Leyes de Newton

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA. Leyes de Newton UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS TUTORIA ASIGNATURA Física Mecánica TALLER No. 4 TÍTULO DURACIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Leyes de Newton 2 Horas Sears et. al. Física

Más detalles

LAS FUERZAS y sus efectos

LAS FUERZAS y sus efectos LAS FUERZAS y sus efectos Definición de conceptos La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento

Más detalles

Movimiento interdependiente

Movimiento interdependiente Laboratori de Física I Movimiento interdependiente Objetivo Estudiar el movimiento interdependiente generado en un sistema de dos partículas unidas mediante una cuerda y un conjunto de poleas. Verificar

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS 1.- a.- Un hombre rema en un bote contra corriente, de manera que se encuentra en reposo respecto a la orilla. Realiza trabajo? b.- Se realiza trabajo cuando se

Más detalles

FÍSICA I: FUERZA EN 1D GUÍA DE PROBLEMAS 2015

FÍSICA I: FUERZA EN 1D GUÍA DE PROBLEMAS 2015 UNSL ENJPP 5 AÑO B1 Y B2 FÍSICA I: FUERZA EN 1D GUÍA DE PROBLEMAS 2015 1. Un ascensor de 1500 kg se mueve hacia arriba y hacia abajo sostenido por un cable. Calcula la tensión en el cable para los siguientes

Más detalles

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. Introducción. 2. La fuerza es un vector. 2.1. Fuerza resultante. 2.2. Composición de fuerzas. 2.3. Descomposición de una fuerza sobre dos ejes perpendiculares.

Más detalles

II - MOVIMIENTO: TAREAS - resueltas

II - MOVIMIENTO: TAREAS - resueltas II - MOVIMIENTO: TAREAS - resueltas Movimiento en dos dimensiones en la superficie de la tierra. II.1 En los campeonatos mundiales de lanzamiento de huesos de olivas de 2005 celebrados en Cieza, Juanjo

Más detalles

1. Suponiendo que los planetas Venus y la Tierra describen órbitas circulares alrededor del Sol, calcula: =365 (1,08. 1, m

1. Suponiendo que los planetas Venus y la Tierra describen órbitas circulares alrededor del Sol, calcula: =365 (1,08. 1, m Física º Bachillerato Ejercicios resueltos 1. ASRONOMÍA 1.1. Introducción 1.. Astronomía pre-newtoniana 1. Suponiendo que los planetas Venus y la ierra describen órbitas circulares alrededor del Sol, calcula:

Más detalles

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero. 1. Sean los vectores que se encuentran en el paralelepípedo tal como se muestran en la figura, escoja la alternativa correcta: a) b) c) d) e) 2. Sean tres vectores A, B y C diferentes del vector nulo,

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N DINÁMICA 1. Sobre una masa de 2Kg actúan tres fuerzas tal como se muestra en la figura. Si la aceleración del bloque es a = -20i m/s 2, determinar: a) La fuerza F 3. Rpta. (-120i-110j)N b) La fuerza resultante

Más detalles

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 FÍSICA GENERAL I - 2017 GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 Problema 1: Dos cuerdas A y B soportan un cuerpo cúbico de 20 cm de lado y una masa de 100 kg. Un extremo de la cuerda A está unido a una pared y

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico Unidad 3: Dinámica Programa analítico Principios de la dinámica: inercia, masa, acción y reacción. Unidad de masa (SIMELA). Masa y Peso de un cuerpo. Efecto de una fuerza aplicada a una masa. Relación

Más detalles

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto 1 1. EJERCICIOS 1.1 Una caja se desliza hacia abajo por un plano inclinado. Dibujar un diagrama que muestre las fuerzas que actúan sobre ella.

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA 1. Halla la energía potencial gravitatoria de un libro de 500 gramos que se sitúa a 80 cm de altura sobre una mesa. Calcula la energía cinética

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Principios de Newton II

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Principios de Newton II IES Menéndez Tolosa Física y Quíica - 1º Bach Principios de Newton II 1 Un cuerpo de asa 10 kg se desplaza por una supericie horizontal sin rozaiento. Si la uerza que lo ipulsa es paralela al plano. Cuánto

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS ÍSICAS II TÉRMINO 2010-2011 PRIMERA EALUACIÓN DE ÍSICA A SOLUCIÓN Pregunta 1 (12 puntos) La trayectoria de un móvil viene descrita por las

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS PROBLEMAS PROPUESTOS En los problemas que a continuación se proponen, el campo gravitacional de intensidad g actúa verticalmente en el plano que coincide con la hoja de papel. 1.- La esfera A de radio

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA 1. a) Para las siguientes situaciones, identifica y dibuja las fuerzas que actúan sobre los objetos móviles: b) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones

Más detalles

( ) 2 = 0,3125 kg m 2.

( ) 2 = 0,3125 kg m 2. Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final Enero de 2014 Problemas (Dos puntos por problema) Problema 1: Un bloque de masa m 1 2 kg y un bloque de masa m 2 6 kg están conectados por una cuerda

Más detalles

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido.

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido. DIÁMICA rof. Laura Tabeira La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento de los mismos.

Más detalles

E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N

E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N A.- Instrucciones.- En el paréntesis a la izquierda de cada aseveración escriba la letra que corresponda a la respuesta correcta. 01.-( ) A la parte

Más detalles

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS Un cuerpo está en movimiento si su posición cambia a medida que pasa el tiempo. No basta con decir que un cuerpo se mueve, sino

Más detalles

XXIII OLIMPIADA ESTATAL DE FÍSICA (2015)

XXIII OLIMPIADA ESTATAL DE FÍSICA (2015) XXIII OLIMPIADA ESTATAL DE FÍSICA (2015) 1. Qué distancia recorre en 18 segundos el objeto cuya gráfica de velocidad contra tiempo se muestra en la figura? En la gráfica de velocidad versus tiempo para

Más detalles

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Tema 9.1 Rev 01 Dinámica Dinámica 1 Las Leyes de la Dinámica 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia 1.2 Segunda Ley

Más detalles

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. 1. De acuerdo con la leyenda, un caballo aprendió las leyes de Newton. Cuando se le pidió

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE Bloque 3: Trabajo y Energía Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre un cuerpo que experimenta un desplazamiento,

Más detalles

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO 1. En un ascensor en movimiento se pesa un cuerpo de 5 kg con una balanza de resorte. La balanza indica 5.1 kg. Halle la aceleración del ascensor. 2. Los pesos de

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Equilibrio En equilibrio la aceleración a de todos los cuerpos en el sistema es nula. T N T m 1 m 2 f F g =

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva 5.46 Un bloque de masa 3 kg es empujado hacia arriba contra una pared por una pared con una fuerza

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA PRESENTACIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD

TRABAJO Y ENERGÍA PRESENTACIÓN ESQUEMA DE LA UNIDAD PRESENTACIÓN TRABAJO Y ENERGÍA PRESENTACIÓN Para completar el estudio de la mecánica se introducen los conceptos físicos de trabajo y energía. Estos conceptos tienen su propio significado en el lenguaje

Más detalles

1. Cuánto tiempo tiene el deportivo para rebasar al sedán sin estamparse con el camión?

1. Cuánto tiempo tiene el deportivo para rebasar al sedán sin estamparse con el camión? Examen ordinario B RESUELTO I. Un sedán va en la carretera a 80 km/h, a 50 m detrás de él, y a la misma velocidad, hay un deportivo con intenciones de rebasarlo, Sin embargo, el conductor del deportivo

Más detalles

Práctica 2: Mecánica Relativa

Práctica 2: Mecánica Relativa Práctica 2: Mecánica Relativa 1. Dos trenes A y B se desplazan en rieles paralelos a 70 km/h y 90 km/h, respectivamente. Calcular la velocidad relativa de B respecto de A cuando: a) Se mueven en el mismo

Más detalles

EJERCICIOS. 1.- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19.6 new, b) 1960 dinas, c) 96 Kg. Sol: 2 Kg, 2 gr, 9.8 utm.

EJERCICIOS. 1.- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19.6 new, b) 1960 dinas, c) 96 Kg. Sol: 2 Kg, 2 gr, 9.8 utm. EJERCICIOS. 1.- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19.6 new, b) 1960 dinas, c) 96 Kg. Sol: 2 Kg, 2 gr, 9.8 utm. 2.- Una fuerza actúa sobre un cuerpo que tiene una masa de 5 Kg, la velocidad

Más detalles

6 Energía, trabajo y potencia

6 Energía, trabajo y potencia 6 Energía, trabajo y potencia ACTIVIDADES Actividades DELdel INTERIOR interior DE LAde UNIDAD la unidad. Se arrastra una mesa de 0 kg por el suelo a lo largo de 5 m. Qué trabajo realiza el peso? El trabajo

Más detalles