UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?"

Transcripción

1 UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico? Están colocados al azar los elementos? 4.- Qué tipo de enlaces conoces? Intenta describirlos.

2 Actividad de presentación-motivación

3 Ejercicios de consolidación BLOQUE MODELOS ATÓMICOS 1.- Calcula el número de protones, electrones y neutrones de los siguientes átomos: 4 2He, I 2.- a) Distribuye los electrones de átomo de bromo (Z = 35) sobre un dibujo de los niveles y subniveles de energía de este átomo. b) Escribe la configuración electrónica de dicho elemento 3.- Escribe la configuración electrónica de: a) 8 O b) 26 Fe c) 20 Ca 2+ d) 15 P 3- BLOQUE SISTEMA PERIÓDICO 1.- Escribe los elementos del grupo 1. a) Cuál es la configuración electrónica de la última capa de los elementos de este grupo? b) Cuántos electrones deben perder para obtener la configuración del gas noble más cercano y cuál es este? c) Qué tipo de ión se forma? d) Son metales o no metales? 2.- Indica como varía el carácter metálico en el Sistema Periódico. Qué elemento presente más carácter metálico, el magnesio o el bario? Y entre el bario y el plomo? 3.- Cuántos electrones tienen en su última capa los elementos del grupo 18? Tienden a ganar o perder electrones? Por qué los gases nobles no reaccionan?

4 4.- Indica el número de capas electrónicas y el número de electrones de valencia de los elementos: cesio, neón, aluminio y calcio. 5.- Clasifica en metales y no metales los siguientes elementos: potasio, carbono, azufre, yodo, plomo, cobre, oxígeno y aluminio. 6.- Qué elemento tiene más tendencia a formar iones positivos, el berilio o el bario? Cuál tiene más tendencia a formar iones negativos, el carbono o el oxígeno? BLOQUE ENLACE QUÍMICO 1.- Explica cómo se forma el enlace del KI. 2.- Explica, mediante diagramas de Lewis, la formación de las moléculas: cloro (Cl 2 ); agua (H 2 O); amoniaco (NH 3 ) y metano (CH 4 ). 3.- Indica las propiedades de los enlaces iónicos, de las sustancia moleculares covalentes y de los cristales atómicos covalentes. Todo ello citando ejemplos. 4.- Cómo se forma el enlace de CaCl 2? 5.- Clasifica los siguientes sólidos en función del tipo de enlace químico que presentan: sal común (NaCl), grafito (C), oro (Au), yodo (I 2 ) BLOQUE MASAS MOLECULARES Y COMPOSICIÓN CENTESIMAL 1.- Calcular la masa molecular del H 2 O. 2.- Calcular la composición centesimal de cada uno de los elementos que conformar el H 2 O y el CO El Argón que se encuentra en la naturaleza se presenta en tres isótopos diferentes: 3618Ar, 3818Ar y 4018Ar, cuyas masas respectivas son: 35,968 u, 37,963 u, 39,963 u. La abundancia de cada uno en el argón natural es 0,337%, 0,063% y 99,600% respectivamente. Calcula la masa atómica del argón. 4.- Calcular la proporción porcentual de hierro en cada caso: FeO, Fe 2 O 3, Fe 3 O 4

5 Actividad de Síntesis-Resumen

6

7 Actividades de Ampliación 1.- El modelo atómico de Dalton (átomo indivisible) interpreta bien: a) La divisibilidad de la materia b) La ley de conservación de la masa en las reacciones químicas c) La divisibilidad del átomo d) La formación de sustancias iónicas 2.- El número atómico de un átomo es 13 y su número másico es 27. Este átomo tiene en su núcleo: a) 13 protones b) 12 neutrones c) 27 neutrones d) 14 electrones 3.- Cuando oyes hablar de isótopos, debes entender que se trata de a) Átomos de un mismo elemento b) Sustancias distintas c) Moléculas diferentes d) Sustancias radiactivas 4.- El yeso es sulfato de calcio, de fórmula CaSO 4. Esto quiere decir que: a) Es una sustancia simple y no tiene masa atómica b) Es una sustancia compuesta y tiene masa molecular c) Es una mezcla de átomos (elementos químicos) d) Es una sustancia simple y tiene masa molecular hetereoatómica 5.- Se acepta que los gases nobles deben su estabilidad a a) Tener 8 electrones en la corteza de sus átomos b) Tener 8 protones en el núcleo de sus átomos c) Tener 8 electrones en el último nivel energético ( de la corteza atómica) d) No tener 8 neutrones en el núcleo de sus átomos

8 6.- Cuando un átomo gana o pierde electrones se transforma en a) Una molécula b) Un enlace iónico c) Un enlace covalente d) Un ion 7.- En el enlace iónico: a) No hay formación de moléculas b) No hay formación de moléculas c) Se originan redes cristalina d) No se originan redes cristalinas 8.- La fórmula del ácido sulfúrico es H 2 SO 4. Las masas atómicas, respectivamente del hidrógeno, azufre o oxígeno son: 1, 32, 16. La masa molecular del ácido sulfúrico es: a) = 49 b) (2 ` ).12 = 74 c) ( )/12 = 0,583 d) = Las sustancias covalentes homopolares: a) Forman moléculas y no conducen la corriente eléctrica b) No forman moléculas y no conducen la corriente eléctrica c) Forman redes cristalinas y conducen la corriente eléctrica d) No forman moléculas ni redes cristalinas y sí conducen la corriente eléctrica 10.- Los metales: a) Son buenos conductores del calor y de la electricidad b) Son buenos conductores de la electricidad, pero no del calor c) Forman redes cristalinas y son covalentes d) Tienen todos puntos de fusión muy altos

9 Actividad de Refuerzo 1.- El modelo atómico de Bohr perfecciona el modelo atómico de su antecesor, Rutherfod. En qué se diferencian los dos modelos? 2.- Completa la siguiente tabla: Especie Z A protones electrones neutrones Litio 3 4 Oxígeno 16 8 Ca Escribe las configuraciones electrónicas de los anteriores elementos. 4.- Dibuja las estructuras de Lewis de las moléculas siguientes: H 2 S; N 2 ; NH 3 y Cl Ordena los siguientes elementos en orden creciente de carácter metálico: Ti, Co, K, Ge, Zn, Ca 6.- La fórmula del butano es C 4 H 10. Las masas atómicas del carbono y del hidrógeno son, respectivamente 12 y 1.Calcular la composición centesimal del butano.

10 Prueba de la Unidad 1.- Completa la siguiente tabla: Especie Z A protones electrones neutrones Carbono 12 6 Na N Qué criterio se sigue actualmente en la ordenación de los elementos en el Sistema Periódico? 3.- Escribe las configuraciones electrónicas de C 4+ y P 3- Cuáles serían sus electrones de valencia? 4.- Tenemos dos elementos, A y B, con número atómicos Z = 9 y Z = 11, respectivamente: a) Escribe la configuración electrónica de cada uno b) Indica el grupo y el período de la tabla periódica a la que pertenecen c) Si estos dos elementos se unieran para formar un compuesto, qué tipo de enlace formarían? d) Si estos dos elementos se unieran para formar n compuesto, Qué tipo de enlace formarían? e) Cuáles son las propiedades que tendría el compuesto formado? 5.- Ordena los elementos siguientes: Mg, Rb, Be y Cs según los siguientes criterios: a) Orden creciente de radio atómico b) Orden creciente de potencial de ionización c) Orden creciente de electronegatividad 6.- La fórmula del agua oxigenada es H 2 O 2. Lasas masas atómicas del hidrógeno y del oxígeno son respectivamente 1 y 16. Calcular la masa molecular del agua oxigenada y su composición centesimal.

11 PRÁCTICA ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS Objetivo El objetivo de la práctica será investigar el enlace presente en sustancias iónicas y covalentes mediante el estudio de la conductividad eléctrica. Materiales Pila de 4,5 V Cuatro cables de conexión con pinzas de cocodrilo Dos electrodos metálicos Portalámparas y bombilla de 3,5 V Amperímetro Vidrios reloj, vasos de precipitados y varilla de vidrio Agua destilada Sulfatos de Cobre (II)

12 Lentejas de Hidróxido de Sodio Sal común Azúcar Ácido clorhídrico Fundamento Teórico Cuestión 1: Escribe buscando en la bibliografía el fundamento teórico de la práctica. Método Operativo 1) En un vidrio de reloj depositar un poco de agua destilada. Poner los electrodos en extremos separados del vidrio de reloj tocando ambos electrodos el líquido. Medir la intensidad y anotarla. A mayor intensidad mayor conductividad, y a menor intensidad menor conductividad. Esto nos dará el carácter iónico o covalente de cada sustancia. 2) En otro vidrio de reloj depositar sal común y medir la intensidad. Anotad los resultados. Ahora verted un poco de agua destilada en la sal y disolverla con la varilla de vidrio. Medir la intensidad con el amperímetro y anotar el resultado. 3) Repetir el mismo proceso que el paso anterior con las diferentes sustancias. Primero con las sustancias sólidas y medimos la intensidad y luego veremos agua destilada, disolviéndolas, midiendo de nuevo y anotando los resultados. Ojo con el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio. Son corrosivos por su carácter ácido y base respectivamente. Resultados y Conclusiones Cuestión 2: Anota los resultados en la siguiente tabla: Sustancia Conductividad Carácter Agua destilada Sal común Sulfato de cobre Azúcar Hidróxido de Sodio

13 Ácido Clorhídrico Explica en cada caso los resultados, razonando si se trata de una sustancia iónica o covalente. Consulta el fundamento teórico en caso de duda. Cuestión 3: Qué clases de compuesto conducen la corriente eléctrica? En qué condiciones? Cuestión 4: Puede una sustancia covalente conducir la corriente cuando está disuelta? Qué ejemplo se da en la experiencia? Cuestión 5: Qué iones de las sustancias conductoras han sido las causantes del paso de la corriente eléctrica?

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

Seminario de la Unidad 2. Estructura Atómica: Tabla Periódica y Enlace Químico. A) El átomo: Caracterización

Seminario de la Unidad 2. Estructura Atómica: Tabla Periódica y Enlace Químico. A) El átomo: Caracterización A) El átomo: Caracterización 9. Rellena cada una de las celdas de la siguiente tabla: 10. Realiza una tabla indicando el número atómico, el número másico, la carga, el tipo de ion, y el número de protones,

Más detalles

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO 1. a) Indica la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 12, 17 y 19. b) Escribe la configuración electrónica del ion más estable de

Más detalles

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: II EL ÁTOMO EJERCICIOS II Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: a) b) 5. Determina la estructura atómica de los átomos

Más detalles

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? Hoja de actividades 1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? 3. El modelo atómico de Dalton fue una

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces 1(9) Ejercicio nº 1 Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes aniones: 35 1 80 1 1 31 3 17 Cl ; Br ; O ; P 35 8 15 Ejercicio

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

Unidad 1: Estructura atómica de la materia

Unidad 1: Estructura atómica de la materia ACTIVIDADES Unidad 1: Estructura atómica de la materia Para a realización de ditas actividades recoméndase seguir a seguinte páxina de internet do Ministerio de Educación e ciencia na cal se explica de

Más detalles

SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Cuántos electrones pueden existir en los orbitales: 3d, 2p, 4f y 5s? 3d: El número 3 indica que estos orbitales están en el nivel 3. La letra d indica el tipo de orbital en el que están los electrones.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Departamento de Física y Química 2º ESO

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Departamento de Física y Química 2º ESO ESTRUCTURA DE LA MATERIA Departamento de Física y Química 2º ESO 0. Mapa conceptual Metales No metales Tabla periódica Iones Elementos Sustancias simples Compuestos Isótopos ÁTOMO Sustancias puras Protones

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

COMPETENCIAS GENERICAS

COMPETENCIAS GENERICAS COMPETENCIAS GENERICAS 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.. 5. Desarrolla innovaciones y propone

Más detalles

Guía de Problemas- 5 BTO

Guía de Problemas- 5 BTO Química Guía de Problemas- 5 BTO Primera Parte Liliana Pagliano 2012 1 Introducción: 1. Qué diferencias existen entre un proceso físico y un proceso químico? 2. Qué es el conocimiento científico? 3. Ante

Más detalles

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. 1º) Escribe la diferencia fundamental entre el modelo atómico

Más detalles

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Año 2018 Definiciones: Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería UNSJ Mol de moléculas:

Más detalles

Tema 1: Tarea para resolver en clase Química General

Tema 1: Tarea para resolver en clase Química General Tema 1: Tarea para resolver en clase Química General 1. Para los elementos 28 24 14 Si y 12 Mg de: a) número de protones contenidos en el núcleo b) número de neutrones contenidos en el núcleo c) número

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS 5. El enlace químico 1. Explica el proceso de formación del enlace iónico en el cloruro de aluminio (AlCl 3 ). a) Escribe las configuraciones electrónicas del

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA º ESO UNIDADES 8 y 10 Átomos, elementos y compuestos. Las reacciones químicas Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indiquen cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C f) O k) K b) F g) P l) S c) Ne h) H m) He d) Br

Más detalles

REQUISITO PARA QUIMICA I 4RA Y 6TA OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I

REQUISITO PARA QUIMICA I 4RA Y 6TA OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I I. Selecciona la mejor opción para cada una de las siguientes cuestiones 1) Los siguientes enunciados están comprendidos

Más detalles

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Modelos Atómicos 1. Solución: Descubrimiento de los dos «tipos» de electricidad. Siglo XVIII. Descubrimiento del electrón. 1897.

Más detalles

INSTITUTO SANTA CECILIA FISICOQUIMICA 3 AÑO. PROFESORA: Jorgelina Anabel Ferreiro ALUMNO:

INSTITUTO SANTA CECILIA FISICOQUIMICA 3 AÑO. PROFESORA: Jorgelina Anabel Ferreiro ALUMNO: INSTITUTO SANTA CECILIA FISICOQUIMICA 3 AÑO PROFESORA: Jorgelina Anabel Ferreiro ALUMNO: MODULO DE RECUPERACION DE CONTENIDOS SEGUNDO TRIMESTRE 1 LA TABLA PERIODICA EL ORDENAMIENTO PERIODICO DE LOS ELEMENTOS

Más detalles

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA Alumnos de 4º ESO con la asignatura de Física y Química de 3º ESO suspensa NOMBRE CURSO ENLACES 1. Representa mediante un diagrama de Lewis las siguientes moléculas:

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 4A CÓMO SON LOS ÁTOMOS? OBJETIVOS 8. FORMULACIÓN

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 4A CÓMO SON LOS ÁTOMOS? OBJETIVOS 8. FORMULACIÓN UNIDAD 4A CÓMO SON LOS ÁTOMOS? 1. Símbolos, moléculas y fórmulas Elementos o sustancias simples. Compuestos. 2. Estructura atómica Partículas subatómicas: Protones, neutrones y electrones. Estructura de

Más detalles

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton. El átomo 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Rutherford. c) Descubrimiento del electrón. d) Modelo atómico de Rutherford. e) Modelo atómico

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso Intersemestral de Química General I, gpo 2 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Elige un elemento de la tabla periódica y, mediante un dibujo, explica cómo está constituido

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT REFUERZO CIENCIAS NATURALES GRADO DÉCIMO NOMBRES Y APELLIDOS: NOTA: 1. Escribe el nombre de las partículas subatómicas Partícula de carga positiva Partícula de carga negativa Partícula sin carga 2. Escribe

Más detalles

Test de la UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO FQ4eso_U1_5_SISTEMA PERIODICO Y PROPIEDADES PERIODICAS

Test de la UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO FQ4eso_U1_5_SISTEMA PERIODICO Y PROPIEDADES PERIODICAS Test de la UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO FQ4eso_U1_5_SISTEMA PERIODICO Y PROPIEDADES PERIODICAS En todos los casos se tiene una única opción correcta. 1.- El principio que establece que las

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE 1 Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE 1. Completar las siguientes frases sobre las ideas de John Dalton. a) La materia está constituida por. b) Los.. son. y no se modifican

Más detalles

Los átomos y sus enlaces

Los átomos y sus enlaces Los átomos y sus enlaces Unidad 11 El modelo nuclear de átomo Demócrito Dalton Thompson Rutherford 1 El modelo nuclear de átomo Núcleo central / carga positiva / protones. Corteza / carga negativa / electrones.

Más detalles

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 El dióxido de carbono es

Más detalles

5. EL ENLACE QUÍMICO

5. EL ENLACE QUÍMICO 5. EL ENLACE QUÍMICO El sistema periódico permite definir las propiedades de los compuestos químicos a partir de la naturaleza del enlace que aparece entre sus átomos. Es probable que algunos alumnos ya

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO 1. QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Todas las sustancias que existen en la naturaleza están formadas por átomos de elementos químicos. Generalmente estos átomos no se encuentran aislados,

Más detalles

ESTRUCTURA DEL NÚCLEO

ESTRUCTURA DEL NÚCLEO ESTRUCTURA DEL NÚCLEO 1. Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos: 7 75 10 12 a) 3Li b) 33As c) 5B d) 6C 2. Calcula

Más detalles

Electrónica SODIO CLORO NEÓN ARGÓN

Electrónica SODIO CLORO NEÓN ARGÓN Capítulo 3: UNIONES QUÍMICAS Uniones químicas Los elementos que encontramos en la tabla periódica, en la naturaleza no se hallan aislados. Por qué? Porque buscan lograr la estabilidad, como la piedra que

Más detalles

Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III.

Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III. Prueba objetiva. Física y Química. Bloque III. 1) Explicar el significado de los siguientes conceptos: 1.- Potencial de ionización: 2.- Criterios de ordenación de los elementos dentro de la Tabla Periódica:

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 4A CÓMO SON LOS ÁTOMOS? OBJETIVOS 8. FORMULACIÓN

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 4A CÓMO SON LOS ÁTOMOS? OBJETIVOS 8. FORMULACIÓN UNIDAD 4A CÓMO SON LOS ÁTOMOS? 1. Símbolos, moléculas y fórmulas Elementos o sustancias simples. Compuestos. 2. Estructura atómica Partículas subatómicas: Protones, neutrones y electrones. Estructura de

Más detalles

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m?

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m? Entregar estos ejercicios el día del examen. Realizar también los ejercicios hechos en clase durante el curso. EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. 1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o

Más detalles

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TEMA 5 Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS La primera clasificación de los elementos fue la que distinguió entre metales y no metales y se basaba en el aspecto que presentaban los elementos

Más detalles

elementos reaccionan compuestos

elementos reaccionan compuestos Fundamentos Actualmente, existen 118 elementos en la tabla periódica, pero las sustancias químicas que existen como por ejemplo la sal, el azúcar, los jabones, los perfumes, o los existentes en la propia

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Julio 2017; Opción A; Cuestión 1.- Considere los elementos A, B, C y D cuyos números atómicos son 12, 16, 19 y 36. A partir de las configuraciones electrónicas de cada uno de

Más detalles

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos.

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos. Ejercicios de Estructura atómica, Sistema periódico y Enlace Quimico Postulados del modelo atómico de Bohr. Describe de forma razonada las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias: CS 2, HCN y

Más detalles

Elementos y compuestos químicos

Elementos y compuestos químicos 5 Elementos y compuestos químicos PARA EMPEZAR Esquema de contenidos Los elementos químicos Clasificación de los elementos La tabla periódica Bioelementos Oligoelementos Agrupación de elementos Moléculas

Más detalles

TALLER DE REPASO DE QUIMICA

TALLER DE REPASO DE QUIMICA ASIGNATURA: PERIODO: 1 TALLER DE REPASO RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER EN CLASE CON LA AYUDA DEL DOCENTE 1. Los siguientes grupos de elementos que aparecen con los símbolos en la siguiente tabla periódica

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

1 er examen de la 2ª evaluación de 3º ESO A

1 er examen de la 2ª evaluación de 3º ESO A 1 er examen de la 2ª evaluación de 3º ESO A Nombre: Fecha: 1. Tienes 3500 g de cobre (Cu). Calcula: El número de moles de Cu que tienes. (0,5 puntos) El número de átomos de Cu que tienes. (0,5 puntos)

Más detalles

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Liceo Bicentenario Teresa Prats Subsector: Química Nivel: 1 Medio J.C.B. / M.Q.de la F RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Estimadas alumnas: Les envío las respuestas de algunas (aquellas con

Más detalles

PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES

PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES 1. Por qué el modelo nuclear del átomo permite explicar el resultado de la experiencia de las partículas que rebotan en la lámina de oro? 2. El espesor de la lámina de oro

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE FÍSIA Y QUÍMIA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSIA Y QUÍMIA 3º DE ESO ATIVIDAD 1: El modelo atómico de Dalton LOS ÁTOMOS Y SU OMPLEJIDAD 1.- uántos tipos de átomos hay en el dibujo de arriba? 2.- Qué

Más detalles

Fundamentos 24/10/2018

Fundamentos 24/10/2018 Fundamentos Actualmente, existen 118 elementos en la tabla periódica, pero las sustancias químicas que existen como por ejemplo la sal, el azúcar, los jabones, los perfumes, o los existentes en la propia

Más detalles

elementos reaccionan compuestos

elementos reaccionan compuestos Fundamentos Actualmente, existen 118 elementos en la tabla periódica, pero las sustancias químicas que existen como por ejemplo la sal, el azúcar, los jabones, los perfumes, o los existentes en la propia

Más detalles

Departamento de Física y Química Ejercicios Repaso 2do Examen Átomos Moléculas Enlaces Químicos IES Ángel Corella MATERIA

Departamento de Física y Química Ejercicios Repaso 2do Examen Átomos Moléculas Enlaces Químicos IES Ángel Corella MATERIA Tema 2 ESTRUCTURA DE LA MATERIA (tema 4 del libro, pg. 80) SUSTANCIAS PURAS 1. Completa el siguiente esquema: MATERIA mezcla homogénea hetereogénea átomos (se clasifican y ordenan en la tabla periódica)

Más detalles

EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO

EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1.- MODELOS ATÓMICOS * TEORÍA ATÓMICA DE DALTON (1808) - La materia está formada por átomos, que son pequeñas

Más detalles

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I FECHA LÍMITE DE ENTREGA: EL DÍA DEL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. NO HAY PRÓRROGA Nombre: Grupo: Matrícula: Nombre del maestro: ETAPA 1 LA QUÍMICA Y SU CONSTRUCCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

LA MATERIA. Características de los átomos

LA MATERIA. Características de los átomos LA MATERIA Características de los átomos Años más tarde del modelo atómico de Rutherford (1911) se descubrió una nueva partícula en el núcleo, el neutrón. Esta fue descubierta por Chadwick en 1932, y se

Más detalles

Solución: Son sustancias moleculares la a) y la e), porque los átomos que las forman son de elementos no metálicos.

Solución: Son sustancias moleculares la a) y la e), porque los átomos que las forman son de elementos no metálicos. 1 El azufre es un elemento que está en el período 3 y el grupo 6 del sistema periódico. Escribe su distribución electrónica en capas. Si capta 2 electrones, qué configuración electrónica adquiere? Será

Más detalles

3. Completa la información que falta en la siguiente tabla: N protones N neutrones N electrones

3. Completa la información que falta en la siguiente tabla: N protones N neutrones N electrones Facultad de Química, UNAM UNIDAD 2 COLECCIÓN DE EJERCICIOS Química General I 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes científicos:

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes científicos:

Más detalles

Los compuestos químicos

Los compuestos químicos Los compuestos químicos Física y Química Compuestos formados por moléculas Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un compuesto químico es una sustancia pura formada por dos o más

Más detalles

Tema 2. Estructura atómica de la materia

Tema 2. Estructura atómica de la materia Tema 2. Estructura atómica de la materia 1. Mezclas y sustancias compuestas Explica claramente la diferencia entre mezcla y sustancia compuesta. 2. Moléculas Indica la característica que define mejor a

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA 1. La configuración electrónica del átomo del elemento E es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 1

Más detalles

Tema 5: El átomo y sus uniones.

Tema 5: El átomo y sus uniones. Tema 5: El átomo y sus uniones. 1. Teoría Atómica de Dalton. En 1803, John Dalton expone su Teoría Atómica que se basa en los siguientes puntos: Los elementos químicos están formados por partículas muy

Más detalles

1. a) Cómo se forman los iones negativos? b) Qué elementos tienden a formarlos y porqué? c) Cuál será el ión del azufre?

1. a) Cómo se forman los iones negativos? b) Qué elementos tienden a formarlos y porqué? c) Cuál será el ión del azufre? Tema 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. a) Cómo se forman los iones negativos? b) Qué elementos tienden a formarlos y porqué? c) Cuál será el ión del azufre? a) Los iones negativos, llamados aniones, se forman

Más detalles

Enlace iónico. Propiedades de los compuestos iónicos

Enlace iónico. Propiedades de los compuestos iónicos Enlace iónico Un ión no es más que un átomo o molécula que ha perdido su neutralidad eléctrica, debido a que ha perdido o ganado electrones de su capa externa El enlace iónico está presente en todos los

Más detalles

Técnico Profesional QUÍMICA

Técnico Profesional QUÍMICA Programa Técnico Profesional QUÍMICA El enlace químico Nº Ejercicios PSU 1. Con respecto a la razón por la que se enlazan los átomos, cuál de las siguientes alternativas es correcta? A) Los átomos se enlazan

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 8 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O.

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. 1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m? 2- Transforma a m/s estas velocidades: 72 km/h, 100 km/h y 120 km/h.

Más detalles

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica Tema Átomos y Tabla Periódica Tres partículas subatómicas: el protón (carga +), el neutrón (carga = ) y el electrón (carga -) : son las partículas principales que afectan el comportamiento químico de los

Más detalles

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1 MAGNITUDES. CAMBIOS DE UNIDADES 1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el símbolo de la misma. Valor Magnitud Símbolo 45 kg Caudal 0,5 ml Temperatura 5 Ha (hectáreas) Energía l/s Masa 45ºC Volumen

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

Colección de problemas Unidad 2

Colección de problemas Unidad 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I Colección de problemas Unidad 2 1. Describe una contribución importante a la ciencia hecha por cada uno de los científicos siguientes: Dalton, Thomson,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE Los alumnos que hallan suspendido la asignatura de Física y Química de 3º deberán entregar, el día del examen de la asignatura,

Más detalles

NUMEROS CUANTICOS/ SISTEMA PERIODICO

NUMEROS CUANTICOS/ SISTEMA PERIODICO NUMEROS CUANTICOS/ SISTEMA PERIODICO 1. Jn 2017) (2 puntos) Los átomos neutros A, B, C y D tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A = 1s2 2s2 2p1; B = 1s2 2s2 2p5; C = 1s2 2s2 2p6 3s2; D =

Más detalles

II Parcial. Elementos, átomos y la tabla periódica

II Parcial. Elementos, átomos y la tabla periódica II Parcial Elementos, átomos y la tabla periódica Elementos: teoría antigua y moderna Robert Boyle, científico inglés, en 1661 incluyó una definición de elemento: Si una sustancia es un elemento, no se

Más detalles

TEMA 2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

TEMA 2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA TEMA 2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA 1 COMPOSICIÓN DE LA MATERIA La materia se presenta en pedazos o porciones limitadas que llamamos cuerpos o sistemas materiales. Por lo tanto un sistema material es un

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA. Nomenclatura Magnesio Sodio Neón Símbolo nuclear

ESTRUCTURA ATÓMICA. Nomenclatura Magnesio Sodio Neón Símbolo nuclear ESTRUCTURA ATÓMICA 1) Confeccione una lista con el número total de electrones, neutrones y protones que hay en cada una de las siguientes especies químicas: 12 40 a) C b) Ca 6 20 2) Escriba la configuración

Más detalles

Tema 11: LOS ÁTOMOS Y SUS ENLACES

Tema 11: LOS ÁTOMOS Y SUS ENLACES 1. Completar las afirmaciones sobre la clasificación periódica: a) Las primeras ordenaciones en corresponden a Döbereiner. b) La ley de las octavas se debe al químico inglés y decía: c) Si se colocan los

Más detalles

9. Cuál es la masa en gramos de una molécula de nitrógeno?. Qué n de moléculas hay en 0,005 g de nitrógeno? Sol: 4, g y 1, moléculas.

9. Cuál es la masa en gramos de una molécula de nitrógeno?. Qué n de moléculas hay en 0,005 g de nitrógeno? Sol: 4, g y 1, moléculas. QUÍMICA ACTIVIDADES DE REPASO 1ª EVALUACIÓN ( Temas 1 y 2 ) 1. Cuántas moléculas de ácido sulfúrico hay en 6 moles de dicho compuesto? Sol:3,6 10 23 2. Cuántos moles de amoniaco hay en 100 g de dicho gas?

Más detalles

Elemento Neutrones Protones Electrones

Elemento Neutrones Protones Electrones PROBLEMAS DE ÁTOMOS 1. Argumenta cómo se explica la ley de conservación de la masa en las reacciones químicas mediante su teoría atómica de Dalton. Calcula cuánto carbono se necesita para reaccionar exactamente

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º PREGUNTAS DE SELECCIÓN

Más detalles

Química (209) Ejercicios resueltos

Química (209) Ejercicios resueltos Química (209) Ejercicios resueltos OBJETVO 1 1. Cuál elemento de cada par tiene el potencial de ionización más bajo?: a) K, Ca b) O, Se Según la Tabla Periódica, la tendencia del potencial de ionización

Más detalles

EJERCICIOS DE CONSTITUCIÓN ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO AÑO Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad

EJERCICIOS DE CONSTITUCIÓN ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO AÑO Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad EJERCICIOS DE CONSTITUCIÓN ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO AÑO 2001 1. Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad 2. a) Escriba las configuraciones electrónicas del átomo

Más detalles

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes:

Departamento de Física y Química. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: 1.- Para el átomo de Galio, 69 31Ga ; deduce el número de protones, electrones y neutrones. 2.- Deduce el número de neutrones, protones y electrones de los átomos siguientes: U ; Hg ; Th ; He; Ne 235 200

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7)

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) 1. a) Escriba las configuraciones electrónicas del Mg y del Al. b) Basándose en las mismas, justifique si es de esperar la existencia

Más detalles

Enlace Químico. Química General I 2012

Enlace Químico. Química General I 2012 Enlace Químico Química General I 2012 Los electrones de valencia son los electrones del último orbital en un átomo, son los causantes de los enlaces químicos. Grupo e - configuración # de valencia 1A ns

Más detalles

Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 16-2

Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 16-2 Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 6-2 EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Indica cuál es el núcleo X que se produce en la siguiente reacción nuclear. 5 N + p + X + α a) 3 C b) 5 º c) 2 C d) 4

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Estructura de Lewis, geometría y polaridad. TEMA 3: ENLACE QUÍMICO 1. Dadas las siguientes sustancias: CS 2, HCN, NH 3 y H 2 O,

Más detalles

Tema 1: Problemas Química General

Tema 1: Problemas Química General Tema : Problemas Química General. Para cada uno de los siguientes elementos indique: a) símbolo b) número atómico c) metal, no metal o metaloide d) familia e) masa atómica e) principal o principales valencias

Más detalles