Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales?"

Transcripción

1 Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales?

2 Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales? Se trata de señalar los procesos naturales que generan riesgos en España, por ejemplo los de origen geológico (terremotos), geomorfológico (desprendimientos, deslizamientos) y los de origen atmosférico (sequías e inundaciones).

3 RIESGOS NATURALES Procesos mediante los cuales determinados rasgos ambientales adoptan el carácter de amenazas para el bienestar o la vida humana. ORIGEN DE LOS RIESGOS NATURALES Geológico TERREMOTOS y volcanes Atmosférico Geomorfológico DESPRENDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS SEQUÍAS E INUNDACIONES. Tormentas, olas de frío, temporales de viento y aire sahariano. RIESGOS INDUCIDOS Conversión de un proceso natural sin peligro intrínseco en agente catastrófico o generación de un riesgo, por determinados usos del territorio. Efecto invernadero Desertificación Modificación de la dinámica litoral Subsidencia del suelo Niebla y nieve

4 NO TODOS LOS FENÓMENOS NATURALES TIENEN LA MISMA PELIGROSIDAD Fenómenos naturales con capacidad de agresión directa y muy intensa, debido a la enorme cantidad de energía que liberan. Terremoto de Lorca (Murcia), 11 de mayo de 2011 Fenómenos naturales que actúan lentamente, restando a las poblaciones sus medios de subsistencia o su salud. El embalse de Contreras (Valencia), en 2006

5 Desde los primeros años del siglo XX surge la preocupación por prevenir las catástrofes y organizar una defensa eficaz ante ellas, primero en Europa, posteriormente en Estados Unidos y en la actualidad, con el patrocinio de la ONU, como una tarea planetaria y urgente ante el crecimiento constante de sus efectos calamitosos Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales: segundo miércoles de octubre de cada año.

6 El Marco de Acción de Hyogo : El aumento de la resiliencia* de las naciones y las comunidades es el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres que adoptaron los Estados miembros de las Naciones Unidas. *La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.

7 PÉRDIDAS DEBIDAS A DESASTRES NATURALES TERREMOTOS Y VOLCANES DESPRENDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS SEQUÍAS E INUNDACIONES. Tormentas, olas de frío, temporales de viento y aire sahariano. Las inundaciones son las responsables del mayor número de víctimas humanas y daños materiales en España, aunque el riesgo potencial más sísmico. El segundo lugar del ranking por volumen de pérdidas lo ocupan las tormentas. Deslizamientos del terreno y derrumbamientos se advierten, en general, como capítulo grave es el relevante, no tanto por su magnitud como por la frecuencia con que se producen y por lo extendido de sus manifestaciones en nuestro país. Con una presencia mucho menos significativa se señala el riesgo volcánico, el derivado de temporales de viento, olas de frío o invasiones de aire sahariano.

8 Las situaciones de crisis se gestionan a través de un sistema articulado de defensa Ley 2/1985 de Protección Civil, desarrollada en la Norma Básica de Protección Civil (1992). Gestionar la catástrofe cuando se produce Consorcio de Compensación de Seguros Compensar por los daños causados Las actuaciones preventivas que pueden contemplarse desde la práctica de la ordenación del territorio o la atribución de usos al suelo apenas tienen reflejo en la normativa española.

9 RIESGOS CON ORIGEN BIOLÓGICO EPIDEMIAS Enfermedades emergentes y reemergentes. PLAGAS AGRÍCOLAS

10 TERREMOTOS Riesgos de origen geológico España se encuentra situada en un área de actividad sísmica relativamente importante a causa de su posición en el límite entre las placas de África y Eurasia.

11 El contacto interplacas origina manifestaciones sísmicas, las cuales se localizan de forma preferente en el S-SE peninsular y con carácter secundario en el sector Pirineos-Cataluña.

12 Los daños potenciales de los terremotos se derivan directamente de la enorme liberación de energía en breve tiempo, a lo que suelen unirse efectos derivados: incendios, deslizamientos de tierras o maremotos.. Terremotos en España con intensidad superior a IX en el epicentro (escala de magnitud de momento) Año Epicentro Orihuela (Alicante) Tavernes (Valencia) Queralps (Girona) Atarfe (Granada) Carmona (Sevilla) Vera (Almería) Málaga Dalías (Almería) Torrevieja (Alicante) Arenas del Rey (Granada) Terremoto en Lorca, Murcia, España. 11/05/11

13 ERUPCIONES VOLCÁNICAS Riesgos de origen geológico El territorio español muestra dos sectores netamente diferentes. Península Ibérica Islas Canarias Vulcanismo inactivo Vulcanismo activo Comarcas de Girona, sureste entre cabo de Gata y norte de Murcia y el Campo de Calatrava en Ciudad Real. El vulcanismo histórico está bien documentado de forma ininterrumpida hasta la actualidad. Las islas de La Palma, Tenerife y Lanzarote concentran la mayoría de las manifestaciones volcánicas históricas, aunque El Hierro es la que ha tenido una actividad más reciente. El vulcanismo canario no reviste una peligrosidad alta, pues su actividad se centra en la emisión de piroclastos y lava, con un bajo índice de explosividad.

14 Playa Torre del Mar, Vélez-Málaga Almuñécar, Granada

15 Riesgos de origen geológico Es muy difícil reducir por completo sus efectos dañinos, porque son difícilmente predecibles con precisión. MEDIDA PREVENTIVA? Restringir la presencia de elementos físicos propensos a destruirse con facilidad en las zonas de mayor riesgo.

16 MOVIMIENTOS DE LADERA Riesgos de origen geomorfológico Roturas en materiales de ladera, causadas por la aparición de inestabilidad, cuyo origen está en procesos litológicos, combinados de forma muy frecuente con la presencia de agua. Pero también pueden manifestarse como un efecto secundario de un terremoto o como resultado de la acción humana. Deslizamientos Movimientos más o menos rápidos de suelo o rocas a lo largo de una o varias superficies de rotura, y pueden llegar a alcanzar proporciones importantes en cuanto al material movilizado. Desprendimientos Movimientos de tierra que se individualizan por un plano de ruptura que produce el derrumbe de materiales desde un talud.

17

18 Procesos de subsidencia asociados a las áreas kársticas con presencia de materiales solubles en el suelo. Cuatro ejemplos: (A) un edificio seriamente dañado el 23 de abril de 1997 en la pequeña ciudad de Ripon, North Yorkshire, Inglaterra; (B) hundimiento de una carretera de servicio en junio de 1996 entre la carretera nacional N-232 y la fábrica de Pikolín, a las afueras de Zaragoza; (C) pequeña dolina cercana a la carretera nacional N-232 durante la noche del 23 de mayo de 2006; y (D) dolina formada en 1954 en la Llanura de La Violada, Hoya de Huesca (cuenca del río Ebro).

19 Riesgos de origen atmosférico Determinados elementos del clima español manifiestan características capaces de producir perjuicios a las actividades humanas, así como ciertos fenómenos extremos ocasionales pueden afectarlas muy gravemente. TORMENTAS ACOMPAÑADAS DE GRANIZO TORMENTAS CON ACOMPAÑAMIENTO ELÉCTRICO HELADAS INVASIONES DE AIRE TROPICAL CONTINENTAL DEL SÁHARA TEMPORALES DE VIENTO MUY INTENSO

20 INUNDACIONES Riesgos de origen atmosférico El motivo de la mayor parte de las inundaciones son las precipitaciones intensas, pero también pueden ocasionarse por fusión rápida de la nieve, por elevación del nivel del mar en el litoral o por rotura de márgenes en un cauce. Las avenidas fluviales con efectos de inundación son el riesgo natural de mayor importancia en España, con manifestaciones especialmente peligrosas en las fachadas mediterránea y cantábrica. 19 de junio de 2013 LÉRIDA 19 de octubre de 2014 SANTA CRUZ DE TENERIFE

21 SEQUÍAS Riesgos de origen atmosférico En España los recursos hídricos resultan bastante desequilibrados debido al régimen de precipitaciones. El consumo creciente ha situado amplios sectores en situación de déficit permanente, que, en ocasiones, se intenta paliar mediante trasvases intercuencas. Los Planes Hidrológicos dejan constancia de un fenómeno de origen natural que se transforma en riesgo debido al contexto económico y social en que se produce, con una alta demanda de agua para consumo humano y para regadío. LA DESERTIZACION EN ESPAÑA SEQUÍA AÑO 2011/2012

22

23

24

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS RIESGO NATURAL Es la probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno o suceso que, como consecuencia de su propia naturaleza o intensidad, puede producir efectos perjudiciales en las personas

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es ÍNDICE GENERAL DEL CURSO 1. Conceptos esenciales en el estudio de los

Más detalles

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

EPISODIOS PRECIPITACIONES

EPISODIOS PRECIPITACIONES JORNADA TÉCNICA SOBRE INUNDACIONES EPISODIOS PRECIPITACIONES 2012-2013 1 de abril 2014 ENPC Ariane Alvarez Seco Subdirección de Planificación, Operaciones y Emergencias Área de Riesgos Naturales Dirección

Más detalles

Complementos de Geología

Complementos de Geología Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Complementos de Geología J. Medina UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Departamento

Más detalles

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España.

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España. T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España. 4) Tipos de tiempo atmosférico en España. En invierno: Del NE: muy frío y seco Del N: ola de frío Del NO: frío y lluvioso Del O:

Más detalles

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Si el riesgo

Más detalles

Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable

Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable Lección Numero 1. Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable Propósito Proporcionar a cada participante el conocimiento necesario identificar riesgos por fenómenos naturales, de esta manera tomar las actitudes

Más detalles

Actividades Procesos geológicos internos y sus riesgos

Actividades Procesos geológicos internos y sus riesgos Actividades Procesos geológicos internos y sus riesgos Temas largos 1) Sismicidad: origen, tipos de ondas y su registro. 2) Riesgos derivados de la dinámica interna. Erupciones volcánicas y terremotos.

Más detalles

4. AMENAZAS NATURALES

4. AMENAZAS NATURALES 4. AMENAZAS NATURALES Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad, puede provocar desastres

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Ejercicios de aplicación de La Geosfera Ejercicios de aplicación de La Geosfera 1. En el mapa de la figura, se muestra la localización del epicentro de un terremoto de magnitud 9,0 que sucedió el 11 de marzo de 2011 al Este de Japón (representado

Más detalles

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Temas largos 1. Meteorización: concepto y principales procesos. Relación entre meteorización y clima. 2. El sistema de ladera: movimientos de partículas

Más detalles

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA Negativa. ACTIVIDAD HUMANA Positiva, por los recursos que proporciona La valoración y aprovechamiento de los recursos varía en el tiempo, según la tecnología, los costes y

Más detalles

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MANAGUA, FEBRERO DEL 2018 PRESENTACION Nicaragua, por su conformación geológica, estructura morfológica, ubicación en el istmo Centroamericano, cuencas

Más detalles

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS 1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS a) Peligro Es un evento externo, representado por un fenómeno físico de origen natural o antrópico, se manifiesta en sitios específicos y durante un tiempo de exposición

Más detalles

En este cuadro observamos las causas más frecuentes de fenómenos de hundimiento, que pueden constituir riesgos naturales o inducidos:

En este cuadro observamos las causas más frecuentes de fenómenos de hundimiento, que pueden constituir riesgos naturales o inducidos: Riesgos naturales Se llama riesgo natural a la probabilidad, grande o pequeña, de que se produzca un daño o catástrofe sobre la población de una zona debido a la actuación de un proceso natural. Hay que

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

PREGUNTAS CORTAS. Año Año CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE Preguntas de selectividad en Andalucía

PREGUNTAS CORTAS. Año Año CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE Preguntas de selectividad en Andalucía PREGUNTAS CORTAS Año 2001 Conceptos de mena y ganga. Por qué la circulación estuaria influye en la productividad biológica? Explique brevemente qué es una placa litosférica. Indique las características

Más detalles

Adaptación al cambio climático (ST-4) Necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España

Adaptación al cambio climático (ST-4) Necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España Adaptación al cambio climático (ST-4) Necesidades de adaptación al cambio climático de la red troncal de infraestructuras de transporte en España Alberto Compte 1. Trabajo de grupo 2. Identificar las variables

Más detalles

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO

2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 1 PRESENTACIÓN 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS BASES 3 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 4.1 FASE I. MARCO TEÓRICO 4.1.1 Introducción, antecedentes y objetivo

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: LAS ÚLTIMAS NOVEDADES SOBRE LOS RIESGOS SÍSMICOS, VOLCÁNICOS Y TSUNAMIS, Y PROTECCIÓN CIVIL EN ESPAÑA

JORNADA TÉCNICA: LAS ÚLTIMAS NOVEDADES SOBRE LOS RIESGOS SÍSMICOS, VOLCÁNICOS Y TSUNAMIS, Y PROTECCIÓN CIVIL EN ESPAÑA Deseo, en primer lugar, darles a todos ustedes mi bienvenida a esta Escuela Nacional de Protección Civil. Muchos habrán estado ya aquí con anterioridad, con motivo de alguna actividad de las muchas que

Más detalles

UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA Lee atentamente: 1. LA TIERRA ES UNA FUENTE DE CALOR Como sabes, la Tierra recibe energía del Sol en forma de

Más detalles

Movimientos gravitacionales de ladera. Concepto y tipos Predicción, prevención y corrección

Movimientos gravitacionales de ladera. Concepto y tipos Predicción, prevención y corrección TEMA 7. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Riesgos geomorfológicos: Movimientos gravitacionales de ladera. Concepto y tipos Predicción, prevención y corrección Inundaciones: Causas Las avenidas: torrenciales

Más detalles

Distribución geográfica de los volcanes

Distribución geográfica de los volcanes Entre los grandes peligros naturales para la vida y los bienes humanos se encuentran diversas clases de fenómenos geológicos. Entre ellos se incluyen erupciones volcánicas, terremotos, olas sísmicas (tsunami),

Más detalles

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades Desastres, generalidades Contenido Página 1 Introducción 1 2 Definición 3 3 Calcificación de los Desastres 3 4 Etapas en la Atención a Desastres 4 5 Cuadro 1: Clasificación de Desastres 5 Introducción

Más detalles

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Indicadores ambientales y riesgo climático Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Marco de Acción de Sendai Integra el aprendizaje y experiencias de la última

Más detalles

FENÓMENOS EXTREMOS. Ing. Victor Leandro Silva INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS

FENÓMENOS EXTREMOS. Ing. Victor Leandro Silva INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS FENÓMENOS EXTREMOS Ing. Victor Leandro Silva Nevados Pirámide (5885 m) y Chacraraju (6112 m) Qué

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015 DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 17 de noviembre de 2015 Contenido 1. Antecedentes de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre. 2. Propuesta de Gestión Integral

Más detalles

1. El medio natural como recurso: relieve, clima, agua, vegetación y suelos 2. El medio natural como riesgo: geológico y climático

1. El medio natural como recurso: relieve, clima, agua, vegetación y suelos 2. El medio natural como riesgo: geológico y climático ÍNDICE 1. Influencia del medio natural en la actividad humana 1. El medio natural como recurso: relieve, clima, agua, vegetación y suelos 2. El medio natural como riesgo: geológico y climático 2. Influencia

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2017 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16,2 º C, valor que supera en 1,1 º C al

Más detalles

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres

Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres Experiencia de México en el uso de las TIC en la gestión del riesgo de desastres SEGUNDO FORO MULTISECTORIAL DEL PAPEL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN CASO DE DESASTRE Agenda: Marcos de referencia Internacionales

Más detalles

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla)

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Departamento de Ciencias Naturales ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Curso 2.013 2.014 NIVEL: 2º Bachillerato 3.3 Sistema fluvial y sus riesgos.

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La capas de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (Según el modelo estático) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección de Promoción de la Salud Peligro Es

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO 5-2013 Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil Objetivo: Identificar

Más detalles

4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 1. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS DE ESPAÑA Y SUS CARACTERÍSTICAS a) Templado-frío b) Templado-cálido o mediterráneo 2. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS

Más detalles

PROPUESTA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA LAS PAEU DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (3) Opción A

PROPUESTA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA LAS PAEU DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (3) Opción A PROPUESTA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA PARA LAS PAEU DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (3) Opción A PRIMERA PARTE (6 puntos): *Observa el Mapa de regímenes fluviales en España y contesta a las preguntas 1 y 2 1.

Más detalles

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo.

INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA. Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo. INESTABILIDAD DE LADERAS EN NICARAGUA Presentado por: Doctor Tupak Obando Geólogo. 2008 CONTENIDO 1.- QUÉ ES? 2.- POR QUÉ OCURREN? 3.- CRITERIOS EMPLEADOS PARA CLASIFICAR MOVIMIENTOS DE LADERAS Y SUS MECANISMOS

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

TEMA 3. Fenómenos Geológicos Internos

TEMA 3. Fenómenos Geológicos Internos TEMA 3. Fenómenos Geológicos Internos 1.-Sismicidad 2.-Vulcanismo 1.1.-Distribución mundial de terremotos 1.2.-Riesgos sísmico 1.3.-Tsunamis 2.1.-Erupciones volcánicas 2.2.-Vulcanismo en la Península Ibérica

Más detalles

Aspectos claves en la reducción de riesgo de inundación. El Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas:

Aspectos claves en la reducción de riesgo de inundación. El Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas: Aspectos claves en la reducción de riesgo de inundación El Catálogo Inundaciones Históricas: Una herramienta para la ayuda de la toma de decisiones en la ordenación territorial, un elemento en la evaluación

Más detalles

UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 7.1. LOS RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Suponen la mayor cuantía de pérdidas económicas en España. Los factores desencadenantes son: El comportamiento de los materiales

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2015 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles

Qué vamos a aprender. 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve

Qué vamos a aprender. 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve EL RELIEVE Qué vamos a aprender 1. Qué es el relieve? 2.La estructura interna de la Tierra 3.Los océanos y los continentes 4.Cómo se forma el relieve 1. Qué es el relieve? Las forma que tiene la superficie

Más detalles

Introducción al Riesgo de Inundaciones

Introducción al Riesgo de Inundaciones Introducción al Riesgo de Inundaciones Curso de Formación de Inspectores: La Inspección y la Evaluación de Daños en Edificios por Inundaciones Colegio de Arquitectos Comunidad Valenciana, Septiembre de

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL PRIMAVERA DE 2017 TEMPERATURA La primavera 2017 (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2017) ha tenido un carácter extremadamente cálido, con una temperatura

Más detalles

TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5

TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5 TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5 CABO DE CREUS. PEÑÓN DE IFAC. TÓMBOLO TÓMBOLOS: PEÑÓN DE IFACH EN CALPE (Alicante). TÓMBOLOS: CÁDIZ. TÓMBOLOS: GIBRALTAR. TÓMBOLOS: PENÍNSULA DE LA MAGDALENA (Santander).

Más detalles

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está

Más detalles

FENOMENOLOGIA DE LA REGION MOQUEGUA. Crl. EP (R) Miguel Ángel SALDARRIAGA GIRON DIRECTOR Dirección Desconcentrada INDECI - Moquegua

FENOMENOLOGIA DE LA REGION MOQUEGUA. Crl. EP (R) Miguel Ángel SALDARRIAGA GIRON DIRECTOR Dirección Desconcentrada INDECI - Moquegua FENOMENOLOGIA DE LA REGION MOQUEGUA Crl. EP (R) Miguel Ángel SALDARRIAGA GIRON DIRECTOR Dirección Desconcentrada INDECI - Moquegua FENOMENOLOGIA : CONCEPTOS Conjunto de manifestaciones o fenómenos que

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.

y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos. de España El clima subtropical es aquel predominante en las zonas externas próximas a los trópico El clima subtropical es aquel predominante en las zonas externas próximas a los tropicos terrestres (Cáncer

Más detalles

LAS FORMAS DE LA TIERRA

LAS FORMAS DE LA TIERRA UNIDAD 3 1. La capa externa de la Tierra LAS FORMAS DE LA TIERRA La Tierra está formada por tres capas concéntricas de distinto grosor: Núcleo (15% del volumen total del planeta). Capa más interna de la

Más detalles

Plan Comunitario para la Resiliencia

Plan Comunitario para la Resiliencia Plan Comunitario para la Resiliencia Fenómenos Perturbadores Geológico: Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RIESGOS NATURALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Conservación, Planificación y Gestión del Medio Ambiente Rural y Urbano PROFESOR(ES) Riesgos Naturales 3º 6º

Más detalles

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Caso de Nicaragua Ricardo Sánchez Lang Especialista de Preinversión Dirección General de Inversiones Públicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º de Bachillerato. Bloque 1 INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º de Bachillerato. Bloque 1 INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º de Bachillerato Bloque 1 INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1. Situación y posición 2. Consecuencias geográficas que se derivan de ellas 3. Unidad y variedad 4. España en Europa

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES Manual para Brigadistas. Descripción breve El presente manual ha sido realizado como una herramienta de apoyo para introducir a los

Más detalles

Leyenda del Catálogo de Tsunamis en las Costas Españolas

Leyenda del Catálogo de Tsunamis en las Costas Españolas Leyenda del Catálogo de Tsunamis en las Costas Españolas Año, M, hh, mm, ss Fecha y hora del evento. Para tsunamis inducidos por terremotos corresponde a la hora origen del terremoto. D es la incertidumbre

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2016 ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Meta 16 Municipalidades de Ciudades Principales Tipo A Meta

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO EL RELIEVE

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO EL RELIEVE CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO EL RELIEVE 0. CONTINENTES Y OCÉANOS 1. EL RELIEVE TERRESTRE 2. RIESGOS NATURALES Índice CONTINENTES Y OCÉANOS Continente km² % Asia 43.810.000 29,5 Continentes (tierras emergidas).

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO Res. Conjunta Nº 841/12 MCTIP y Nº 005/12 MI Res. SACT-MCTIP Nº 063/13. Res. Conjunta Nº 749/14 MCTIP y Nº 831/14 MS Marzo 2013- Julio 2015 Integrantes -22 organismos

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

ENFOQUES GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

ENFOQUES GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO ENFOQUES GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO TALLER MACROREGIONAL: EXPERIENCIAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

UN ANÁLISIS RÁPIDO Guía para la Integración del Clima, el Medioambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (CEDRIG)

UN ANÁLISIS RÁPIDO Guía para la Integración del Clima, el Medioambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (CEDRIG) CEDRIG Light UN ANÁLISIS RÁPIDO Guía para la Integración del Clima, el Medioambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (CEDRIG) CEDRIG Light: Un análisis rápido 1 Introducción Objetivo: El análisis

Más detalles

PRÁCTICA B3.P5. Mapa de situación de España: situación geográfica de España respecto a Europa y al Mundo.

PRÁCTICA B3.P5. Mapa de situación de España: situación geográfica de España respecto a Europa y al Mundo. PRÁCTICA B3.P5. Mapa de situación de España: situación geográfica de España respecto a Europa y al Mundo. Señalar los rasgos del medio físico derivados de su situación, la influencia de la situación geográfica

Más detalles

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS RIESGOS NATURALES - La inestabilidad de laderas -

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS RIESGOS NATURALES - La inestabilidad de laderas - IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS RIESGOS NATURALES - La inestabilidad de laderas - Jordi Corominas Departamento de Ingeniería del Terreno Universitat Politècnica de Catalunya Barcelona Qué desencadena

Más detalles

TSUNAMIS La catástrofe que viene del mar

TSUNAMIS La catástrofe que viene del mar TSUNAMIS La catástrofe que viene del mar Introducción del riesgo de maremotos para voluntarios de protección civil BIBLIOGRAFÍA WEB empleada Instituto geográfico Nacional de España SINAPROC Protección

Más detalles

El relieve y los ríos.

El relieve y los ríos. TEMA 1: Los paisajes de España El relieve y los ríos. LAS ROCAS Y EL RELIEVE DEL PLANETA La tectónica de placas (líneas roja del mapa) se encuentra (está) en la superficie de la corteza terrestre, en la

Más detalles

RIESGOS DERIVADOS DEL AGUA. - Por la pérdida de recursos que produce la erosión. - Por la acción de los materiales que se movilizan.

RIESGOS DERIVADOS DEL AGUA. - Por la pérdida de recursos que produce la erosión. - Por la acción de los materiales que se movilizan. RIESGOS NATURALES CICLO DEL AGUA RIESGOS DERIVADOS DEL AGUA - Por la pérdida de recursos que produce la erosión. - Por la acción de los materiales que se movilizan. EROSIÓN DEL AGUA AL FALTAR LA VEGETACIÓN

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA Punto 1º y 2º - El Calor Interno de la Tierra - En el interior de la Tierra la temperatura es muy elevada, tanto que funde las rocas y las convierte en lava. La temperatura

Más detalles

LOS RIESGOS. Definición y clasificación de riesgos

LOS RIESGOS. Definición y clasificación de riesgos LOS RIESGOS Definición y clasificación de riesgos Un riesgo es toda circunstancia que puede generar la ocurrencia de un suceso. Un riesgo natural es la posibilidad de que una determinada zona pueda sufrir

Más detalles

CUENTAS DE RESULTADOS PROVISIONALES 2011 Y OTROS DATOS SIGNIFICATIVOS

CUENTAS DE RESULTADOS PROVISIONALES 2011 Y OTROS DATOS SIGNIFICATIVOS ALBACETE ALGECIRAS / HELIPUERTO ALICANTE ALMERÍA ASTURIAS BADAJOZ BARCELONA-EL PRAT 0,13 0,11 112,26 8,33 12,46 0,58 440,39 0,10 0,11 109,31 7,42 11,98 0,39 434,87 0,09 0,11 74,59 4,50 8,48 0,34 309,95

Más detalles

Sustentabilidad y Adaptación del Transporte al Cambio Climático

Sustentabilidad y Adaptación del Transporte al Cambio Climático Instituto Mexicano del Transporte Sustentabilidad y Adaptación del Transporte al Cambio Climático Ciudad de México México 27 junio 2016 José San Martín Romero Cambio Climático Calentamiento Global + Efecto

Más detalles

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo La diversidad hídrica de España El Tajo a su paso por Toledo DIVERSIDAD HÍDRICA Aguas superficiales Corrientes: ríos y arroyos Estancadas: lagos y humedales Aguas subterráneas Acuífero Los ríos Corriente

Más detalles

Dirección General de Protección Civil

Dirección General de Protección Civil Dirección General de Protección Civil Violencia vs. las mujeres y Protección Civil 1 de julio de 2011 VIOLENCIA VS. LAS MUJERES Y DESASTRES Los seres humanos hemos estado a merced de los desastres naturales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 04526 1.2 Requisito : 160 Créditos aprobados 1.3 Ciclo Académico

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO Res. Conjunta Nº 841/12 MCTIP y Nº 005/12 MI Res. SACT-MCTIP Nº 063/13 Res. Conjunta Nº 749/14 MCTIP y Nº 831/14 MS Marzo 2013- Diciembre 2015 Los datos contenidos

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Tiene gran altitud, organiza el relieve peninsular y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media

Más detalles

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema Reelaborado por Domingo Cortes Couso a partir de el trabajo realizado por Isaac Buzo www.isaacbuzo.com correo@isaacbuzo.com LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS

Más detalles

1.- Junio Defina gradiente geotérmico y explique la importancia del calor interno de la Tierra como posible fuente de energía.

1.- Junio Defina gradiente geotérmico y explique la importancia del calor interno de la Tierra como posible fuente de energía. Geosfera 1.- Junio20032.- Defina gradiente geotérmico y explique la importancia del calor interno de la Tierra como posible fuente de energía. 2.- Junio20034.- Qué impactos para el medio se derivan de

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO Res. Conjunta Nº 841/12 MCTIP y Nº 005/12 MI Res. SACT-MCTIP Nº 063/13. Res. Conjunta Nº 749/14 MCTIP y Nº 831/14 MS Marzo 2013- Noviembre 2015 Los datos contenidos

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2016 TEMPERATURA El verano 2016 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2016) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

Natural Disasters. Flora and Fauna Reading & Writing Level C1 ESP_C1.0402R

Natural Disasters. Flora and Fauna Reading & Writing Level C1 ESP_C1.0402R Natural Disasters Flora and Fauna Reading & Writing Level C1 www.lingoda.com 1 Desastres naturales - Resumen Contenido En los últimos años ha habido muchos desastre naturales que han provocado daños a

Más detalles

Metodología de Prevención y Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura COSIPLAN/ IIRSA. Claudio Osorio Urzúa

Metodología de Prevención y Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura COSIPLAN/ IIRSA. Claudio Osorio Urzúa Metodología de Prevención y Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura COSIPLAN/ IIRSA Claudio Osorio Urzúa Cómo surge esta iniciativa? PLAN DE ACCION ESTRATEGICO 2012-2022 COSIPLAN Acción

Más detalles

Servicio Meteorológico Nacional

Servicio Meteorológico Nacional Servicio Meteorológico Nacional www.smn.gov.ar smn@smn.gov.ar 011 6167 6767 Taller Luján, Buenos Aires 18 de mayo de 2016 Misión del Servicio Meteorológico Nacional Observar, comprender, predecir el tiempo

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

ANEXO 1 METODOLOGIAS PARA DETERMINAR EL AREA AFECTADA SEGUN EL TIPO DE FENOMENO NATURAL

ANEXO 1 METODOLOGIAS PARA DETERMINAR EL AREA AFECTADA SEGUN EL TIPO DE FENOMENO NATURAL ANEXO 1 METODOLOGIAS PARA DETERMINAR EL AREA AFECTADA SEGUN EL TIPO DE FENOMENO NATURAL a. Fenómenos sísmicos Eventos que produce Rupturas o movimientos de fallas Temblores y terremotos Liquefacción Tsunamis

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2012-2013 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 ha sido en conjunto de temperaturas próximas a las normales para la estación invernal, dado

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3

EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 1. COMENTA EL SIGUIENTE MAPA La lámina representa un mapa de coropletas con las 3 grandes vertientes hidrográficas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RÍOS PENINSULARES El clima,

Más detalles

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención

DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones, efectos. y estrategias de prevención I Muestra del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Santafé de Bogotá, junio 8-11 de 2000 Panel No. 13 Tsunamis y riesgos marinos - OLA DE VISITA, MAREMOTO O TSUNAMI Causas, manifestaciones,

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha La geografía, el territorio y los mapas 1.1. El espacio geográfico Es el elemento estudiado por la Geografía. Está compuesto por el medio natural

Más detalles