IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta evaluación debe realizarse de forma lógica y con base en información veraz, lo cual permita caracterizar de forma real los efectos que tienen nuestros procesos sobre el medio ambiente. Para la evolución de los impactos generados se aplico la metodología propuesta por Conesa Fernández Vitora (1997), quien define que la importancia del impacto se mide en función, tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto 1. Esta metodología basa su forma de calificación en la identificación de diferentes atributos relacionados con el efecto ambiental como lo son la extensión, tipo de efecto y plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad. A estos aspectos se les asigna una calificación para obtener un valor acumulado final que permita definir el grado de importancia del impacto, para así priorizar las acciones para el manejo de los mismos. 1. ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS 2 a) Carácter del impacto o Naturaleza. Los impactos pueden ser beneficiosos o perjudiciales. Los primeros son caracterizados por el signo positivo, los segundos se expresan como negativos. b) Efecto. El impacto de una acción sobre el medio puede ser directo es decir impactar en forma directa, o indirecto que se produce como consecuencia del efecto primario. Para efectos de la valoración se considera: Efecto secundario 1 Efecto directo....4 c) Magnitud/Intensidad. Representa la incidencia del aspecto sobre el factor impactado en el área en la que se produce el efecto. Para ponderar la magnitud, se considera: Baja...1 Media baja...2 Media alta 3 Alta..4 1 Metodología para los estudios de impacto ambiental. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. 2 Conesa Fernández Vítora, Vicente. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Código: AMBIE-01 / Versión 3 / Agosto 2010/ Pág. 1 de 5

2 Muy alta...8 Total...12 d) Extensión. El impacto puede ser localizado (puntual) o extenderse en todo el entorno del proyecto o actividad (se lo considera total). La extensión se valora de la siguiente manera: Impacto Puntual 1 Impacto parcial 2 Impacto extenso 4 Impacto total.8 Si el lugar del impacto puede ser considerado un lugar crítico, al valor obtenido se le adicionan cuatro (4) unidades. e) Momento. Se refiere al tiempo transcurrido entre la acción y la aparición del impacto. El momento se valora de la siguiente manera: Inmediato..4 Corto plazo (menos de un año) 4 Mediano plazo (1 a 5 años)..2 Largo plazo (más de 5 años).. 1 Si el momento de aparición del impacto fuera crítico se debe adicionar cuatro (4) unidades a las correspondientes. f) Persistencia. Se refiere al tiempo que el efecto se manifiesta hasta que se retorne a la situación inicial en forma natural o a través de medidas correctoras. Los impactos se valoran de la siguiente manera: Fugaz 1 Temporal (entre 1 y 10 años)...2 Permanente (duración mayor a 10 años...4 g) Reversibilidad. Este atributo está referido a la posibilidad de recuperación natural del componente del medio o factor afectado por una determinada acción. Código: AMBIE-01 / Versión 3 / Agosto 2010/ Pág. 2 de 5

3 Se asignan, a la Reversibilidad, los siguientes valores: Corto plazo (menos de un año). 1 Mediano plazo (1 a 5 años)...2 Irreversible (más de 10 años)...4 h) Recuperabilidad. Mide la posibilidad de recuperar (total o parcialmente) las condiciones de calidad ambiental iníciales como consecuencia de la aplicación de medidas correctoras. La Recuperabilidad se valora de la siguiente manera: Si la recuperación puede ser total e inmediata...1 Si la recuperación puede ser total a mediano plazo.2 Si la recuperación puede ser parcial (mitigación).. 4 Si es irrecuperable. 8 i) Sinergia. Se refiere al efecto global o acumulado que pueden tener dos o más efectos simples. Se le otorga los siguientes valores: Si la acción no es sinérgica sobre un factor 1 Si presenta un sinergismo moderado....2 Si es altamente sinérgico j) Acumulación. Se refiere al aumento del efecto cuando persiste la causa. La asignación de valores se efectúa considerando: No existen efectos acumulativos.1 Existen efectos acumulativos..4 k) Periodicidad. Este atributo hace referencia al ritmo de aparición del impacto. Se le asigna los siguientes valores: Si los efectos son continuos.4 Si los efectos son periódicos 2 Si son discontinuos..1 Código: AMBIE-01 / Versión 3 / Agosto 2010/ Pág. 3 de 5

4 PARÁMETRO VALOR PARÁMETRO VALOR Naturaleza (Signo) Intensidad (I) Positiva o benéfica + Baja 1 Media 2 Negativa o perjudicial - Alta 4 Muy alta 8 Total 12 Extensión (EX) Momento (MO) Puntual 1 Largo plazo 1 Parcial 2 Mediano plazo 2 Extenso 4 Inmediato o corto plazo 4 Total 8 Crítico (+4) Crítico (+4) Persistencia (PE) Reversibilidad (RV) Fugaz 1 Reversible a corto plazo 1 Temporal 2 Reversible a mediano plazo 2 Permanente 4 Irreversible 4 Sinergia (SI) Acumulación (AC) Sin sinergismo 1 Simple 1 Sinérgico 2 Muy sinérgico 4 Acumulativo 4 Efecto (EF) Periodicidad (PR) Indirecto o secundario 1 Irregular y discontinuo 1 Directo o primario 4 Periódico 2 Continuo 4 Recuperabilidad (MC) Recuperable de manera inmediata 1 Recuperable a mediano plazo 2 Mitigable 4 Irrecuperable 8 2. IMPORTANCIA DEL IMPACTO I = ±(3 Importancia + 2 Extensión + Momento + Persistencia + Reversibilidad + Sinergismo + Acumulación + Efecto + Periodicidad + Recuperabilidad) Los valores de Importancia del Impacto varían entre 13 y 100. Se los clasifica como: Irrelevantes (o compatibles) cuando presentan valores menores a 25. Moderados cuando presentan valores entre 25 y 50. Severos cuando presentan valores entre 50 y 75. Críticos cuando su valor es mayor de 75. RELEVANCIA DEL IMPACTO VALOR TOTAL Irrelevantes < 25 Moderados Severos Críticos > 75 Código: AMBIE-01 / Versión 3 / Agosto 2010/ Pág. 4 de 5

5 3. INTERPRETACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Los resultados generados por la evaluación, pasan a ser analizados e interpretados, para establecer las metas ambientales, que permitirán identificar las necesidades de entrenamiento y generar programas ambientales. 4. REGISTROS Nombre Código Responsable fotográfico de hallazgos de inspecciones ambientales Matriz de valoración de aspectos e impactos ambientales Análisis preoperativo y control de riesgos para actividades rutinarias y no rutinarias (Mantenimiento preventivo) Análisis preoperativo y control de riesgos para actividades rutinarias y no rutinarias (Mantenimiento correctivo) Tiempo conserv. AMBIE01-F02 Ingeniero SGI Un año AMBIE01-F04 Ingeniero SGI Un año RIESG-02 F01A Ingeniero SGI Dos meses RIESG-02 F01B Ingeniero SGI Dos meses SGI SGI sedes sedes 5. REVISIÓN Y APROBACIÓN Revisó Cargo: Representante de la dirección SGI Aprobó Cargo: Gerente Nombre: Martha C. González R. Nombre: Edgar G. Loaiza S. Firma: Firma: 6. CONTROL DE CAMBIOS HISTORIA DE LAS REVISIONES Versión # Descripción del cambio Aprobado Fecha 01 Elaboración Inicial Gerencia Septiembre de Modificación de la escala de valoración Gerencia Diciembre de Modificación de la metodología de valoración. Gerencia Agosto de 2010 Código: AMBIE-01 / Versión 3 / Agosto 2010/ Pág. 5 de 5

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN

Más detalles

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 División Estudios Ambientales i Indice de Contenido 8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... 1 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 8.2 Identificación de Actividades Del Proyecto

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Impacto ambiental de las obras hidráulicas y sanitarias

Impacto ambiental de las obras hidráulicas y sanitarias Impacto ambiental de las obras hidráulicas y sanitarias Obras hidráulicas y sanitarias EsIA: evaluación de efectos previsibles (parte 2) Prof. Álvarez-Campana Obras hidráulicas y de saneamiento Evaluación

Más detalles

Estudios de impacto ambiental.

Estudios de impacto ambiental. Estudios de impacto ambiental. Introducción Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los impactos ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los s ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades previstas

Más detalles

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana Secretaría General Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos

Más detalles

Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales

Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales La Matriz de Impacto Ambiental, es el método analítico, por el cual, se le puede asignar la importancia (I) a cada impacto ambiental posible de la

Más detalles

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PÁGINA de 2. OBJETO Establecer la metodología para identificar, caracterizar y valorar los aspectos e impactos ambientales generados en la Oficina y Taller Central de Construcciones El Cóndor S.A. y de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Transversales Página 1 de 7

Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Transversales Página 1 de 7 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código P-SIG-011 Versión 2 Fecha 1 Mayo 2009 Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Transversales Página 1 de 7 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS

Más detalles

GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Página: de 32 GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Secretaria Distrital de Integración Social Subdirección Administrativa y financiera Área de Gestión Ambiental Página:

Más detalles

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación del documento 30-Septiembre-2013 Página: 2 de 7 Contenido

Más detalles

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997)

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Identificación y Valoración de los impactos ambientales Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Paso I.- Identificación de los componentes del entorno susceptibles de

Más detalles

Gerenciamiento Técnico de Proyectos

Gerenciamiento Técnico de Proyectos Gerenciamiento Técnico de Proyectos Estudios de Impacto Ambiental Indicadores Ambientales Sirven para: informar sobre el estado del medio ambiente conocer las relaciones entre las presiones que imponen

Más detalles

Tema II. Impacto Ambiental

Tema II. Impacto Ambiental Tema II. Impacto Ambiental Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María Arritokieta Ortuzar Iragorri (arritxu.ortuzar@ehu.es)

Más detalles

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015.

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015. Página 1 de 7 FECHA: 20 DE ENERO DE 2015. Aprobó elaboración o modificación Revisión técnica Firma: Nombre: Sandra Milena Jimenez Castaño Cargo: Director Administrativo Dirección Firma: Nombre: Juan Pablo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES # Actualización 01 Documento Controlado Página 2 de 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA. LA EVALUCION DE IMPACTOS Página: 1 de 13 1. OBJETIVO Establece los lineamientos generales para la identificación de aspectos y la evaluación de los impactos ambientales producto de las actividades de COMTECOL

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y/O CORRECCIÓN

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y/O CORRECCIÓN Página 1de 6 Revisó: Directora Control Interno y Evaluación de Gestión Aprobó: Rector Fecha de aprobación Abril 14 de 2015 Resolución No. 723 1. OBJETIVO Facilitar la elaboración del Plan de Acción y/o

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PR-SGA-RS-09 Versión 01 HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Lic. Edith Ávila

Más detalles

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012)

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) La medición de la importancia del impacto absoluto está basada en el grado de manifestación cualitativa del efecto de la acción, que

Más detalles

Guía para la Administración de Riesgos

Guía para la Administración de Riesgos Dirección de Planeación Fecha de emisión: 28/04/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 2 Guía para la Administración de Riesgos Elaboró Revisó Ing. Imelda Araiza Flores Arq. Martha T. Rangel Cabrera Directora

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

PROYECCIONSOCIAL PLANEACION DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECCIONSOCIAL PLANEACION DE LA PROYECCIÓN SOCIAL CÓDIGO MI-PSO-PR 01 VERSIÓN: 6 VIGENCIA: 2016 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Definir el Plan Institucional de, que corresponda con la Misión, principios y objetivos de la Universidad, en coherencia con los

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA Contenido 11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE RIESGOS... 2 11.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS... 2 11.2 Identificación de Impactos

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo Estratégico El riesgo estratégico se define como el impacto actual y futuro en los ingresos y el capital que podría surgir de las decisiones adversas

Más detalles

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES CÓDIGO: AP-SST-PR-09 VERSIÓN: 1 VIGENCIA: 2016 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la metodología para la asignación de citas y la realización de evaluaciones médicas ocupacionales de manera oportuna. 2.

Más detalles

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Página 1 de 13 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 171000 5 171100 Gerencia de Planeación

Más detalles

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Dirigido a Profesionales de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y calidad, Gerentes de área operativas, encargados de

Más detalles

PROGRAMA DE INSPECCIONES Página 1 de 8

PROGRAMA DE INSPECCIONES Página 1 de 8 PROGRAMA DE INSPECCIONES Página 1 de 8 Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Seguridad y Salud Ocupacional Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 934 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL 28 agosto 2015 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología para evaluar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables al ITESRC Dr. Rogelio Montemayor S. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para

Más detalles

Requisitos Legales y Otros

Requisitos Legales y Otros UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Requisitos Legales y Otros Octubre 2015 1. Introducción; 2. Qué es un requisito legal?; 3.

Más detalles

ESTUDIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS PROPOSICIÓN DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ESTUDIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL AMBIENTAL PARA CARRETERAS PROPOSICIÓN DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROPOSICIÓN DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES INFORME FINAL (BORRADOR) INDICE 1. PROPOSICIÓN DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Pág.1/6 1. OBJETIVO Y ALCANCE Establecer las actividades y controles para llevar a cabo las acciones correctivas y preventivas, con el fin de evitar que se presenten problemas de calidad recurrentes o

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTERNAS FECHA: JULIO 15 DE 2015 VERSIÓN: 5 CÓDIGO: ES-PC-069 PÁGINAS: 1 DE 5 MACROPROCESO: ESTRATEGIA 1. OBJETIVO: PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD Verificar el buen desempeño de los procesos

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Página 1 de 8 Fecha de Vigencia: 30 / 09 / 15 VERSIÓN 1 Adopción del procedimiento HISTORIAL DE CAMBIOS NATURALEZA DEL CAMBIO CONTROL DE REVISIONES ELABORÓ CARGO FECHA Hilda Lucy Pabón Benítez Coordinadora

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO Intificar y valorar los aspectos e significativos que se generan con el sarrollo las actividas y servicios por parte l Instituto

Más detalles

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales

Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales 1 de 9 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para identificar y evaluar los aspectos ambientales asociados a las actividades, productos o servicios del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, considerando

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3 6.

Acciones Correctivas y Preventivas. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3 6. 1 de 9 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. METODOLOGÍA 3. REGISTROS 9 7. BITÁCORA 9 2 de 9 1. Objetivo Determinar la metodología (política o condiciones, actividades,

Más detalles

A. Objeto. B. Alcance. C. Histórico de revisiones. D. Documentación de referencia PPRL-04: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 1/ 5

A. Objeto. B. Alcance. C. Histórico de revisiones. D. Documentación de referencia PPRL-04: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 1/ 5 PPRL-04: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 1/ 5 A. Objeto Definir la sistemática de trabajo por la que se lleva a cabo la identificación de peligros, y la evaluación de riesgos laborales

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS.

GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Portada reproducción Tabla de Contenido I. II. GUIA PARA ELABORAR UN PLAN INSTITUCIONAL DE ATENCION DE EMERGENCIAS. Facilidad en el manejo del documento. Introducción El porqué, el cómo y motivos Antecedentes

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRÁFIA LIC. GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS

Más detalles

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión Página 1 de 5 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Comité Nacional de Innovación y Calidad Lic. Laura May Salazar RD de Calidad ITD s de Multisitios Firma: Firma: Firma: Ing. Angel Rafael Quevedo Camacho Director de

Más detalles

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS I. ESTÁNDAR NOMINAL Definición: Es un nivel de calidad referido al cumplimiento de una condición,

Más detalles

EL MUNDO DE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL

EL MUNDO DE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL EL MUNDO DE LA PLANEACIÓN Y EL CONTROL PLANEACIÓN CONTEMPORÁNEA Es el proceso por el cual se genera una visión de futuro, con la probabilidad de establecer y lograr los objetivos, mediante la elección

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas Preventivas Elaboró Ing. José Juan Vázquez C de la Dirección Revisó Ing. Jose Juan Vazquez C de la Dirección Ing. Jose Juan Vazquez C de la Dirección Aprobó C.P. Ricardo Ortega Leal Gerente General Datos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE JEFE SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 09 AAAA: 2012 PÁGINA 2 DE 6 1. OBJETIVO Evitar la recurrencia de situaciones que generan no conformidades o

Más detalles

METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. 1. GENERALIDADES. 1.1. TIPOLOGÍA DE LOS IMPACTOS. POR SIGNO. POSITIVO. NEGATIVO. POR INTENSIDAD. TOTAL MUY ALTO MEDIO MÍNIMO. POR

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! AL ESTADO AL Versión 9.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Identificar en un periodo de tiempo determinado, los cambios del estado nutricional de los beneficiarios de los programas del Instituto Colombiano de

Más detalles

Ejemplos de. e Indicadores. Gemma Merino Técnica de ANEL, experta en estrategia empresarial

Ejemplos de. e Indicadores. Gemma Merino Técnica de ANEL, experta en estrategia empresarial Ejemplos de Objetivos Estratégicos e Indicadores Gemma Merino Técnica de ANEL, experta en estrategia empresarial 1 INDICADORES -CONSIDERACIONES GENERALES- 2 LOS INDICADORES MIDEN EL GRADO DE AVANCE DE

Más detalles

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2011

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2011 Página 1 de 9 CODIGO: FSSE008 VERSIÓN: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 30/11/2009 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2011 OFICINA DE CONTROL INTERNO ANSELMA PATRICIA ARANZA PERALTA Asesor de la Oficina

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: EST1-P-004 PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN Y CONTROL POR PROCESOS FECHA DE VIGENCIA 09/May/2014 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos metodológicos para

Más detalles

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN VERSIÓN 5.0 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ MARTHA INÉS MORALES MARTÍNEZ MARTHA INÉS MORALES MARTÍNEZ DORIS SEGUNDA GÓMEZ RIVEROS ASESOR PLANEACIÒN GESTIÓN

Más detalles

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA PLAN 3602 PRIMER SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CODIGO: 20043 AREA: Contable NIVEL: Primero No. de

Más detalles

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO 1. COMPONENTE: AMBIENTE DE CONTROL Código ELEMENTOS DE CONTROL 5 4 3 2 1 1.1 PRINCIPIOS Y VALORES 1.1.1 Los directivos facilitan

Más detalles

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)

Más detalles

LA AUTOEVALUACIÓN EFQM -

LA AUTOEVALUACIÓN EFQM - Autoevaluacion según el modelo EFQM Excelencia LA AUTOEVALUACIÓN EFQM - Es un examen global, sistemático y regular de las formas de hacer y de los resultados de una organización comparados con un modelo

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Determinar y Gestionar el Ambiente de Trabajo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.4

Nombre del documento: Procedimiento para Determinar y Gestionar el Ambiente de Trabajo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.4 Página 1 de 5 1. Propósito Determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad de los requisitos del servicio educativo 2. Alcance Aplica a todo el personal del Instituto

Más detalles

FORMULACION, EJECUCION, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLANES Y PROGRAMAS

FORMULACION, EJECUCION, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLANES Y PROGRAMAS PÁGINA: 1 DE 5 FORMULACION, EJECUCION, CONTROL Y SEGUIMIENTO REVISÓ DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

Efectos sobre el medio ambiente del yacimiento de arena natural Tibaracón del Toa

Efectos sobre el medio ambiente del yacimiento de arena natural Tibaracón del Toa Efectos sobre el medio ambiente del yacimiento de arena natural Tibaracón del Toa Tomas Lobaina Yibre Especialidad: Ingeniería en Minas Instituto Superior Minero Metalúrgico (Cuba). Resumen: Se analizaron

Más detalles

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN REVISÓ

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN REVISÓ REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ELABORÓ REVISÓ P-8314-07 APROBÓ Faber Andrés Gallego Figueroa Coordinador de Calidad FECHA 26-Ago-2013 1 DEFINICIÓN 1.1 OBJETIVO Alfredo Gómez Cadavid Representante de la Dirección

Más detalles

GESTION DEL TALENTO HUMANO ALCANCE

GESTION DEL TALENTO HUMANO ALCANCE PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO UMANO PROCESOS DE APOYO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DEL TALENTO UMANO RESPONSABLE Director Especializado administrativo) PROPOSITO Suministrar y administrar el para

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 002037 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria en el Lote 138 1. LOCALIZACIÓN Área circundante al río

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS DE INVERSION Rodrigo Gómez A. 1 - Beatriz Burquez C. 2 RESUMEN En este trabajo se propone un conjunto reducido de criterios para

Más detalles

Anexo AD. Impactos Sociales

Anexo AD. Impactos Sociales Anexo AD Impactos Sociales Anexo AD-1 Metodología para el Análisis de Impactos Socioeconómicos (AIS) Anexo AD-1 Metodología para el Análisis de Impactos Socioeconómicos (AIS) Este componente desarrolla

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

Módulo III. Diseño y Elaboración de Planes y Programas de Estudio

Módulo III. Diseño y Elaboración de Planes y Programas de Estudio Módulo III. Diseño y Elaboración de Planes y Programas de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIOS Módulo III PROGRAMA INSTITUCIONAL DE HABILITACIÓN EN EL MEFI (PIH-MEFI) Módulo 3. Diseño y Elaboración de Planes

Más detalles

CONTENIDO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

CONTENIDO ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Luis Chávez Orozco Selección y Adquisisión de BIIH_P_SAC_7.2.2_2013_01 _7.2.1.c_2013_01 CONTENIDO 1 PROPÓSITO... 2 2 ALCANCE... 2 3 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 3.1 RESPONSABILIDADES... 2 3.2 AUTORIDAD...

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

LA REDUCCION DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES. Antonetti Alvarez Miguel A.

LA REDUCCION DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES. Antonetti Alvarez Miguel A. LA REDUCCION DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Antonetti Alvarez Miguel A. Vincenty, Heres y Lauria Sociedad de Ingenieros Ambientales Apartado 13455, San Juan, Puerto Rico 00908-3455 Se presenta un procedimiento

Más detalles

ANEXO 5.4. 1. Evaluación Cualitativa (Matrices de Interacciones Potenciales)

ANEXO 5.4. 1. Evaluación Cualitativa (Matrices de Interacciones Potenciales) ANEXO 5.4 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES 5.1.3 Criterios y Metodologías de Evaluación 1. Evaluación Cualitativa (Matrices de Interacciones Potenciales) Con las actividades

Más detalles

Para la revisión del ingreso se tomara como base la información que aparece en el sistema electrónico del departamento de contabilidad.

Para la revisión del ingreso se tomara como base la información que aparece en el sistema electrónico del departamento de contabilidad. 1. PROPÓSITO. Revisar la recaudación de los ingresos de las diferentes áreas del Sistema DIF mediante la contrastación de los registros contables para transparentar la captación de recursos. 2. ALCANCE.

Más detalles

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO 0300-16-01-04-16 VERSIÓN 13 1. OBJETIVO DE 8 VERSIÓN 3. OBJETIVO Establecer el procedimiento de acciones correctivas, preventivas y de mejora señalados en la NTCGP 000:009 e ISO 900:008, de manera articulada con los planes de mejoramiento requeridos

Más detalles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Pág. 1 10 1. OBJETIVO Intificar los aspectos generados por las actividas la Orquesta Filarmónica Bogotá, evaluarlos y finir los mecanismos para el control, con el fin maximizar los impactos positivos y

Más detalles

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 Contenidos I. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO A. Formato Plan de Gestión B. Formato de Evaluación de Logros Variables

Más detalles

Norma ISO 15189: 2013

Norma ISO 15189: 2013 Norma ISO 15189: 2013 Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL CURSO ONLINE APLICACIÓN DE LOS SIG AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN AMBIENTAL CURSO ONLINE APLICACIÓN DE LOS SIG AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CURSO ONLINE EVALUACIÓN AMBIENTAL APLICACIÓN DE LOS SIG AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Formación teórico-práctica de evaluación ambiental según la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de

Más detalles

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 1. Objetivo

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 1. Objetivo Página 1 de 7 1. Objetivo Identificar continuamente los aspectos ambientales significativos de las actividades, programas, proyectos y servicios del Ministerio del Trabajo, así como valorar y jerarquizar

Más detalles

CONTROL Y MONITOREO DE INDICADORES DE CALIDAD

CONTROL Y MONITOREO DE INDICADORES DE CALIDAD CONTROL Y MONITOREO DE INDICADORES DE CALIDAD ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo

Más detalles

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003 CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: NÚMERO DE PRODUCTOS A ENTREGAR: Oficina

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.4. Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida

Más detalles

Evaluación integral.

Evaluación integral. Evaluación integral. Por Jack Fleitman La definición de evaluación integral la podemos enmarcar de la siguiente manera: es una herramienta que permite evaluar de una manera integral, las áreas y los procesos

Más detalles

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano RUIDO Y GESTIÓN. MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano RUIDO Y GESTIÓN. MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido ÍNDICE CRITERIOS ACÚSTICOS EN LA PLANIFICACIÓN URBANA ESTADO DE LA 2ª RONDA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ELABORÓ: REVISÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA APROBÓ: SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 25 MM: 11

Más detalles

PROCESO: GESTIÒN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO: REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES

PROCESO: GESTIÒN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO: REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES 1.1. 1.2. OBJETIVO DEL Identificar y evaluar los aspectos, e impactos ambientales asociados con las actividades y servicios del IDT. 1.3. ALCANCE DEL Inicia con la identificación de las actividades ejecutadas

Más detalles

ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIONES PREVENTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario

Más detalles

INSTRUCTIVO HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

INSTRUCTIVO HOJA DE VIDA DEL INDICADOR REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE URÉ INSTRUCTIVO HOJA DE VIDA DEL Página: 1 de 2 HOJA DE VIDA DEL Instructivo Fecha de Elaboración: Se registra el día, el mes y el

Más detalles

Tema V. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tema V. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Tema V. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO VI IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO EL NUEVO SUREÑO 6.1 GENERALIDADES En este capítulo se presenta la predicción y evaluación de los

Más detalles

PROPUESTA: EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL. Propuesta: César Geovani Tzián

PROPUESTA: EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL. Propuesta: César Geovani Tzián 1 PROPUESTA: EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL Autor: César Geovani Tzián Correo Electrónico: cesar.geovani@hotmail.com Redes: http://gt.linkedin.com/in/tzian Fecha: Enero 201 2 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.4 Página 1 de 6 1. Propósito Determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad de los requisitos del servicio educativo 2. Alcance

Más detalles

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Denominación del proyecto, responsable y equipo de trabajo Proyecto de mejora de la

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS.

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. BIOL. RAÚL. E. ARRIAGA BECERRA. CONSULTOR AMBIENTAL La Evaluación de (EIA) en México ha tenido una evolución en su

Más detalles

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN 2010-2014 (Aprobado en Consejo de Gobierno de 17 de abril de 2012) Vicerrectorado de Planificación y Calidad Oficina Técnica del Plan Estratégico Universidad

Más detalles