ANGULOS. 1 grado = 1º 1 minuto = 1' 1 segundo = 1"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANGULOS. 1 grado = 1º 1 minuto = 1' 1 segundo = 1""

Transcripción

1 ANGULOS 1 ANGULO Fíjate en el siguiente dibujo formado por dos semirrectas de origen el punto O. A O B Todo ángulo está formado por 2 lados que son las semirrectas que lo forman y un vértice que es el punto común de los dos lados. En nuestro dibujo los lados serían OA y OB y el vértice el punto O. La unidad fundamental de medida de ángulos es el grado sexagesimal, pero para dar mayor precisión se utilizan otras unidades más pequeñas que son el minuto y el segundo, se representan así: 1 grado = 1º 1 minuto = 1' 1 segundo = 1" La equivalencia entre estas unidades es que 1º esta formado por 60' y 1' está formado por 60", para pasar de unas unidades a otras podemos utilizar el siguiente esquema: x 3600 x 60 x 60 Grados Minutos Segundos : 60 : 60 : 3600 Ejemplos : Cuántos minutos son 6º? 6º x 60 = 360' Cuántos grados son 10800"? 10800" : 3600 = 3º 1) Expresa en minutos: a) 72º b) 90º c) 360" d) 480" 2) Expresa en segundos: a) 3' b) 88' c) 3º d) 90º 2 PASO DE COMPLEJO A INCOMPLEJO Y VICEVERSA Fíjate como expresamos en grados minutos y segundos 55428" 55428" ' º 48" Luego 55428" son 15º 23' 48" Fíjate como expresamos 12º 30' 42" 12º = 12 x 3600 = 43200" 30' = 30 x 60 = 1800' 42" = 42" 45042" Luego 12º 30' 42" son 45042" Ángulos - 1

2 3) Expresa en grados, minutos y segundos: a) 88215" b) 46538" c) 15785" 4) Expresa en segundos: a) 10º 34' 13" b) 32º 41" c) 21º 45' 3 TIPOS FUNDAMENTALES DE ANGULOS Según su abertura los ángulos se pueden clasificar en: Agudos Son los ángulos que miden menos de 90º. Rectos Son los ángulos que miden 90º. Obtusos Son los ángulos que miden más de 90º. Llanos Son los ángulos que miden 180º. Completos Son los ángulos que miden 360º. Recto Agudo Obtuso Llano Completo Consecutivos Son dos ángulos que tienen en común un vértice y un lado. Adyacentes Son dos ángulos consecutivos que juntos forman uno llano. Consecutivos Consecutivos Adyacentes Adyacentes Complementarios Son los ángulos que suman 90º. Suplementarios Son los ángulos que suman 180º. 5) Clasifica en agudo, recto, obtuso, llano o completo los siguientes ángulos: a) 145º b) 16º c) 180º d) " e) 7500' f) 3600' g) " h) 10800' 6) Si tenemos dos ángulos y uno de ellos mide 52º. Cuánto tiene que medir el otro para que sean suplementarios? 7) Si tenemos dos ángulos y uno de ellos mide 37º. Cuánto tiene que medir el otro para que sean complementarios? 8) Cuántos grados le faltan a un ángulo de 148º para que sea completo? Ángulos - 2

3 4 SUMA DE ÁNGULOS Para sumar dos o más ángulos se suman grados con grados, minutos con minutos y segundos con segundos; después por cada 60" aumentamos 1' y por cada 60' aumentamos 1º Ejemplo : Si  = 14º 45' 32" y Bˆ = 23º 34' 40" calcula  + Bˆ  = 14º 45' 32" Bˆ = 23º 34' 40"  + Bˆ = 37º 79' 72" 37º = 37º 79' = 1º 19' 72" = 1' 12"  + Bˆ = 38º 20' 12" 9) Si  = 12º 35' 14", Bˆ = 16º 15' 3", Ĉ = 15º 50' 48 y Dˆ = 23º 56 49". Calcula: a)  + Bˆ b)  + Ĉ c)  + Dˆ d) Bˆ + Ĉ e) Bˆ + Dˆ 5 RESTA DE ANGULOS Para restar dos ángulos, se restan grados con grados, minutos con minutos y segundos con segundos; si hay alguna cantidad que no se pude restar se convierte 1º en 60' o 1' en 60" según convenga. Ejemplo : Si  = 32º 22' 36" y Bˆ = 14º 36' 42" calcula  - Bˆ 32º = 31º 60'  = 31º 81' 96" 22' = 21' 60" Bˆ = 14º 36' 42" 36" = 36"  - Bˆ = 17º 45' 54" 31º 81' 96" Ejemplo : Si  = 57º y Bˆ = 20º 15' 30" calcula  - Bˆ 57º = 56º 60' = 56º 59' 60"  = 56º 59' 60" Bˆ = 20º 15' 30"  - Bˆ = 36º 44' 30" 10) Si  = 31º, Bˆ = 15º 12', Ĉ = 9º 14" y Dˆ = 7º 21' 5". Calcula: a)  - Bˆ b) Bˆ - Ĉ c)  - Ĉ d) Bˆ - Dˆ 11) Si dos ángulos son suplementarios y uno de ellos mide 25º 12' Cuánto medirá el otro ángulo? 12) Si dos ángulos son complementarios y uno de ellos mide 40º 35" Cuánto medirá el otro ángulo? 6 PRODUCTO DE UN ANGULO POR UN NUMERO Para multiplicar un ángulo por un número se multiplican los grados minutos y segundos por el número; después por cada 60' formamos 1º y por cada 60" formamos 1'. Ejemplo : Si  = 12º 45' 13" calcula  x 6 Ángulos - 3

4  = 12º 45' 14" x 6 72º 270' 84" 72º = 72º 270' = 4º 30' 84" = 1' 24"  x 6 = 76º 31' 24" 13) Si  = 5º 48' 12" Calcula: a)  x 3 b)  x 5 c)  x 7 d)  x 9 7- DIVISIÓN DE UN ÁNGULO ENTRE UN NÚMERO Para dividir un ángulo entre un número, se dividen primero los grados y si la división no es exacta el resto se convierte en minutos y se suman con los minutos del ángulo, después se dividen los minutos y si la división no es exacta se convierte el resto en segundos y se suman con los segundos del ángulo y por último se dividen los segundos. Ejemplo : Si = 23º 34' 21" calcula  : 3 23º 3 2º 7º 2º x 60 = 120' 120' + 34' = 154' 154' ' 1' x 60 = 60" 60" + 21" = 81" Luego  : 3 = 7º 51' 27" 1' 81" 3 21" 27" 0 14) Si  = 23º 13' 40" Calcula: a)  : 2 b)  : 4 c)  : 5 d)  : 8 Ángulos - 4

5 Ángulos - 5

UNIDAD 9. LOS ÁNGULOS

UNIDAD 9. LOS ÁNGULOS UNIDAD 9. LOS ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS: ELEMENTOS Y TIPOS. 2. SISTEMA SEXAGESIMAL Y MEDIDA DE ÁNGULOS. 3. SUMA Y RESTA DE ÁNGULOS. 4. MEDIDAS ANGULARES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS. 5. PASO DE MEDIDAS COMPLEJAS

Más detalles

ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS. 1.1. CONCEPTO DE ÁNGULO Y ELEMENTOS.

ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS. 1.1. CONCEPTO DE ÁNGULO Y ELEMENTOS. ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS. 1.1. CONCEPTO DE ÁNGULO Y ELEMENTOS. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común. Sus elementos son: Vértice: es el punto común

Más detalles

Angulo es la abertura que se produce al intersectar dos rectas (Fig.1)

Angulo es la abertura que se produce al intersectar dos rectas (Fig.1) 1.- Definición Angulo es la abertura que se produce al intersectar dos rectas (Fig.1) D o A B Fig.1 Un ángulo está formado por dos rayos que tienen un origen común. A ese punto común le llamamos vértice.

Más detalles

1º ESO GEOMETRÍA PLANA: ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS

1º ESO GEOMETRÍA PLANA: ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS 1º ESO GEOMETRÍA PLANA: ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS 1.- ÁNGULOS Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo

Más detalles

RECTAS Y ÁNGULOS. Una recta divide a un plano en dos partes llamadas semiplanos. Un punto divide a una recta en dos partes llamadas semirrectas.

RECTAS Y ÁNGULOS. Una recta divide a un plano en dos partes llamadas semiplanos. Un punto divide a una recta en dos partes llamadas semirrectas. RECTAS Y ÁNGULOS Una recta divide a un plano en dos partes llamadas semiplanos. Un punto divide a una recta en dos partes llamadas semirrectas. Segmento es la parte de recta comprendida entre dos puntos.

Más detalles

Medida de ángulos. Nombre Curso Fecha

Medida de ángulos. Nombre Curso Fecha Matemáticas 2. ESO Unidad 4 Ficha 1 Medida de ángulos Un grado es lo que mide el ángulo que resulta de dividir un ángulo recto en 90 partes iguales. Se representa por Ángulo recto = 90 Un minuto es lo

Más detalles

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SUS ELEMENTOS Ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas (lados) que tienen el mismo origen (vértice). Notación: â o bien Los ángulos se miden

Más detalles

LOS ÁNGULOS. Agudo Recto Obtuso Llano Completo

LOS ÁNGULOS. Agudo Recto Obtuso Llano Completo LOS ÁNGULOS Los ángulos según su abertura Agudo Recto Obtuso Llano Completo Los ángulos según su posición relativa Consecutivos Adyacentes Opuestos por el vértices Tienen el vértice y un lado Son consecutivos

Más detalles

TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS. Bisectriz de un ángulo

TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS. Bisectriz de un ángulo TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS EN EL PLANO ÁNGULOS Rectas Segmento Semirrectas Mediatriz de un segmento Ángulos según su abertura: Recto, agudo, obtuso, llano, completo, cóncavo, Ángulos según su posición:

Más detalles

1.- Punto: Intersección de dos rectas. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto).

1.- Punto: Intersección de dos rectas. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 1.- Punto: Intersección de dos rectas. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 6.- Espacio: Conjunto de puntos con tres dimensiones: largo, ancho y alto. Es infinito, sin límites. 2.- Recta:

Más detalles

Guía Psu Matemáticas Aplicación de definiciones y propiedades básicas de Ángulos

Guía Psu Matemáticas Aplicación de definiciones y propiedades básicas de Ángulos Profesor: Guillermo Corbacho gcorbach@uc.cl Guía Psu Matemáticas Aplicación de definiciones y propiedades básicas de Ángulos 1. Sistemas de Medidas No vamos a definir lo que es un ángulo, pues tal concepto

Más detalles

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA -. Señala de qué tipo son los ángulos siguientes. Compruébalo con un transportador. Indica su valor -. Un ángulo está formado por dos lados. -. Un vértice. -. La amplitud del ángulo -.Dibujar un ángulo

Más detalles

Segmento : porción de recta comprendida entre dos de sus puntos, llamados extremos.

Segmento : porción de recta comprendida entre dos de sus puntos, llamados extremos. ÍNDICE Elementos fundamentales Ángulos Triángulos y cuadriláteros Áreas y volúmenes Poliedros ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE GEOMETRÍA Conceptos fundamentales Punto Recta Plano Semirecta : porción de recta

Más detalles

B3 Ángulos. Geometría plana

B3 Ángulos. Geometría plana Geometría plana B3 Ángulos Ángulo Es la porción del plano delimitada por dos rectas. Las rectas se llaman lados y el punto en el que se cortan, vértice. Un ángulo se designa: por tres letras mayúsculas

Más detalles

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos 1 POLIGONO POLIGONOS Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Lados Vértices Polígono regular es el que tiene todos sus lados y ángulos iguales, mientras que polígono irregular

Más detalles

Se utilizan diversos sistemas de medidas de ángulos. Los más utilizados son: a) El sistema sexagesimal. b) El radián.

Se utilizan diversos sistemas de medidas de ángulos. Los más utilizados son: a) El sistema sexagesimal. b) El radián. ÁNGULOS Y SU MEDIDA. Llamamos ángulo (r,s) a la región del plano limitada por dos semirectas ordenadas (r,s) que tienen un origen común O, que llamamos vértice del ángulo. Notación: Sean A r, B s El ángulo

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IX: RECTAS Y ÁNGULOS Puntos, rectas, semirrectas y segmentos en el plano. Posiciones relativas de rectas en el plano. Mediatriz de un segmento. Ángulos. Elementos. Clasificación

Más detalles

CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL

CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL *. Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno. a) Qué es una recta? Dibújala. Recta: sucesión infinita de puntos (no tiene principio ni fin). Las rectas

Más detalles

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL

Más detalles

3. ÁNGULOS. A ó. A se lee ángulo A. 3.1 Definición y notación de ángulos

3. ÁNGULOS. A ó. A se lee ángulo A. 3.1 Definición y notación de ángulos 3. ÁNGULOS 3.1 Definición y notación de ángulos El ángulo es la abertura comprendida entre dos líneas rectas que convergen en un punto común llamado vértice. Semirrecta O Vértice Semirrecta O Un ángulo

Más detalles

RESUMEN GEOMETRÍA SAINT MARY SCHOOL. PROF. JUAN K. BOLAÑOS M. Geometría Elemental

RESUMEN GEOMETRÍA SAINT MARY SCHOOL. PROF. JUAN K. BOLAÑOS M. Geometría Elemental Geometría Elemental Punto Sólo tiene posición. No posee longitud, anchura ni espesor. Se representa por un. Se designa por medio de una letra mayúscula colocada cerca del punto gráfico. Línea recta Es

Más detalles

Guía Psu Matemáticas Aplicación de definiciones y propiedades básicas de Ángulos

Guía Psu Matemáticas Aplicación de definiciones y propiedades básicas de Ángulos Profesor: Guillermo Corbacho Guía Psu Matemáticas Aplicación de definiciones y propiedades básicas de Ángulos 1. Sistemas de Medidas No vamos a definir lo que es un ángulo, pues tal concepto está bien

Más detalles

14327,, = 238, 47,, 14327,, = 238, 47,, = 3º 58, 47,,

14327,, = 238, 47,, 14327,, = 238, 47,, = 3º 58, 47,, MEDID DE LS ÁNGULS Y SU CLSIFICCIÓN. El ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas reciben el nombre de lados. Los ángulos se pueden designar

Más detalles

ÁNGULOS. Definición: Un ángulo convexo es la intersección de dos semiplanos cuyos bordes son rectas secantes.

ÁNGULOS. Definición: Un ángulo convexo es la intersección de dos semiplanos cuyos bordes son rectas secantes. ÁNGULOS Definición: Un ángulo convexo es la intersección de dos semiplanos cuyos bordes son rectas secantes. Dos rectas secantes determinan en el plano 4 regiones llamadas ángulos convexos 1 Elementos

Más detalles

NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS

NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS 8.3.1 8.3.4 Un cuadrilátero es cualquier polígono de cuatro lados. Hay seis casos especiales de cuadriláteros con la que los estudiantes deben estar familiarizados.

Más detalles

Guía de ejercicios de repaso

Guía de ejercicios de repaso Fundación Educacional Colegio de los SS.CC. Manquehue Coordinación Académica 2º Ciclo Guía de ejercicios de repaso Marca con una X la alternativa correcta. 1. Los lados de un ángulo son AB y BC. A qué

Más detalles

MATEMÁTICA APLICADA FICHA DE TRABAJO Nº 2

MATEMÁTICA APLICADA FICHA DE TRABAJO Nº 2 MATEMÁTICA APLICADA FICHA DE TRABAJO Nº INDICACIÓN: escoger 10 ejercicios (números impares), desarrollado en hoja de block cuadriculado. Fecha de entrega: 6 de setiembre en Secretaría de Mayores (Sra.

Más detalles

PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES MATEMÁTICA

PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES MATEMÁTICA Geometría La palabra geometría tiene sus raíces en la composición de las palabras geo que significa tierra, y la palabra metrein que significa medida, por lo tanto en su significado más literal es medida

Más detalles

Proporcionalidad geométrica

Proporcionalidad geométrica TEMA 9: Proporcionalidad geométrica INTRODUCCIÓN: THALES DE MILETO Thales, filósofo, astrónomo y matemático griego nació en Mileto en el año 624 a. de C. y murió a la edad de 78 años durante la quincuagésima

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos:

FIGURAS PLANAS. Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos: FIGURAS PLANAS Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos: Y esto, una línea poligonal cerrada en la que se unen el extremo inicial del primer segmento

Más detalles

MEDIDAS DE ÁNGULOS. Los ángulos se miden en Grados (º), Minutos (') y Segundos (") se lee 24 grados 23 minutos y 18 segundos

MEDIDAS DE ÁNGULOS. Los ángulos se miden en Grados (º), Minutos (') y Segundos () se lee 24 grados 23 minutos y 18 segundos MEDIDAS DE ÁNGULOS La unidad de medida de un ángulo es el Grado Sexagesimal, el cual se denota del valor seguido del símbolo º, siendo su unidadd de medida internacional. Por ejemplo 45 grados se escriben

Más detalles

Ejercicios de Geometría y Trigonometría

Ejercicios de Geometría y Trigonometría Información: Clasificación de los ángulos por la medida de su abertura 1 Información continuación: Parejas especiales de ángulos. 2 Ejercicio. 6 Instrucción: Escribe el nombre correspondiente en torno

Más detalles

UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES

UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada parte es una DÉCIMA. Cuando necesitamos expresar cantidades más pequeñas que la unidad, utilizamos LAS UNIDADES DECIMALES.

Más detalles

Unidades de medida de ángulos

Unidades de medida de ángulos l. MEDIDA DE ÁNGULOS) 0 Unidades de medida de ángulos PARA EMPEZAR ~ Cómo se miden los ángulos >Ja unidad principal de medida de ángulos es el grado que se representa con el símbolo 0. Unidades menores

Más detalles

- Ángulos positivos. Los que tienen el sentido de giro en contra de la agujas del reloj.

- Ángulos positivos. Los que tienen el sentido de giro en contra de la agujas del reloj. Ángulos. TRIGONOMETRÍA - Ángulo en el plano. Dos semirrectas con un origen común dividen al plano, en dos regiones, cada una de las cuales determina un ángulo ( α, β ). Al origen común se le llama vértice.

Más detalles

Conceptos básicos de Geometría

Conceptos básicos de Geometría Conceptos básicos de geometría La geometría trata de la medición y de las propiedades de puntos, líneas, ángulos, planos y sólidos, así como de las relaciones que guardan entre sí. A continuación veremos

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS TRIGONOMETRÍA DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES

CONCEPTOS BÁSICOS TRIGONOMETRÍA DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulos. DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulo. Es la abertura formada por dos semirrectas unidas en un solo punto llamado vértice. Donde: α = Ángulo O = Vértice OA = Lado inicial OB = Lado terminal Un

Más detalles

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: ^ A ^ C. Los ángulos consecutivos comparten un lado y el vértice. Los ángulos opuestos por el vértice suman 90.

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: ^ A ^ C. Los ángulos consecutivos comparten un lado y el vértice. Los ángulos opuestos por el vértice suman 90. REPASO 1 Mide los siguientes ángulos con un transportador e indica de qué tipo son. ^ A ^B ^ C ^ D ^E 2 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tu respuesta. Los ángulos

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS QUÉ ES UN NÚMERO ENTERO? VALOR ABSOLUTO EL OPUESTO DE UN NÚMERO ENTERO OPERACIONES CON ENTEROS ORDENACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

LOS NÚMEROS ENTEROS QUÉ ES UN NÚMERO ENTERO? VALOR ABSOLUTO EL OPUESTO DE UN NÚMERO ENTERO OPERACIONES CON ENTEROS ORDENACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS LOS NÚMEROS ENTEROS QUÉ ES UN NÚMERO ENTERO? VALOR ABSOLUTO EL OPUESTO DE UN NÚMERO ENTERO ORDENACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS OPERACIONES CON ENTEROS Suma Resta Multiplicación División Potencia JERARQUÍA RESOLUCIÓN

Más detalles

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES UNIDAD. FRACCIONES Y OPERACIONES. FRACCIONES.. LA FRACCIÓN COMO OPERADOR Y COMO NÚMERO.. FRACCIONES EQUIVALENTES.. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR.. OPERACIONES CON FRACCIONES.. FRACCIONES

Más detalles

La medida de los ángulos

La medida de los ángulos La medida de los ángulos Observa el ejemplo y convierte estas amplitudes a las unidades que se indican. = 60 = 00 = 60 = 0 800 = 800 : 60 = 80 = 60 = 90 70 = 70 : 60 = = 600 = 00 80 = 80 : 60 = Con la

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES OBJETIVOS Reconocer las unidades decimales: décima, centésima y milésima Leer y escribir números decimales. Diferenciar la parte entera y decimal de un

Más detalles

Semejanza. Teorema de Tales

Semejanza. Teorema de Tales Semejanza. Teorema de Tales Dos polígonos son semejantes si los ángulos correspondientes son iguales y los lados correspondientes son proporcionales. ABCDE A'B' C'D'E' si: Â = Â', Bˆ = Bˆ ', Ĉ = Ĉ', Dˆ

Más detalles

Figuras Planas. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Comprueba si los siguientes ángulos son complementarios: a) 72 + 35.

Figuras Planas. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Comprueba si los siguientes ángulos son complementarios: a) 72 + 35. Figuras Planas. 100 Ejercicios para practicar con soluciones 1 Comprueba si los siguientes ángulos son complementarios: a) 7º y 35 b) 6º y 64º a) 7 + 35 = 107 90 No son complementarios. b) 6 + 64 = 90

Más detalles

Tema 5: Polígonos. Mediatriz de un segmento : Es la recta perpendicular trazada en su punto medio.

Tema 5: Polígonos. Mediatriz de un segmento : Es la recta perpendicular trazada en su punto medio. Tema 5: Polígonos 5.1 Elementos Fundamentales de Geometría Mediatriz de un segmento : Es la recta perpendicular trazada en su punto medio. A P * B Cualquier punto P de la mediatriz equidista de los extremos

Más detalles

TRIÁNGULOS: PROPIEDADES Y POSTULADOS.

TRIÁNGULOS: PROPIEDADES Y POSTULADOS. 04 1 TRIÁNGULOS: PROPIEDADES Y POSTULADOS. Comprende los tipos y las propiedades de los triángulos. En Presentación de Contenidos se repasa la clasificación de triángulos de acuerdo a sus lados y a sus

Más detalles

GEOMETRÍA. 1. Líneas y ángulos. Partimos de la existencia de infinitos puntos cuyo conjunto llamamos ESPACIO.

GEOMETRÍA. 1. Líneas y ángulos. Partimos de la existencia de infinitos puntos cuyo conjunto llamamos ESPACIO. 1. Líneas y ángulos Partimos de la existencia de infinitos puntos cuyo conjunto llamamos ESPACIO. Los puntos del espacio se consideran agrupados en conjuntos parciales de infinitos puntos llamados PLANOS.

Más detalles

UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA. Tema. Ángulos

UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA. Tema. Ángulos UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA Tema. Ángulos ÁNGULOS CONCEPTOS GEOMÉTRICOS FUNDAMENTALES D entro de la geometría plana, existen conceptos fundamentales cuya definición es un

Más detalles

Los Ángulos. 2. Cómo pueden ser los ángulos? Definir cada uno. Nulos: Si su medida es Cero. Ej.

Los Ángulos. 2. Cómo pueden ser los ángulos? Definir cada uno. Nulos: Si su medida es Cero. Ej. Los Ángulos 1. Qué es un ángulo y su notación? Son dos rayos cualesquiera que determinan dos regiones del plano. Su notación: Para nombrar los ángulos, utilizaremos los símbolos

Más detalles

Página 1 de 19 EXAMEN A: Ejercicio nº 1.- Traza por cada punto, con regla y escuadra, una recta paralela a la recta r. Ejercicio nº 2.- Traza la mediatriz de estos segmentos y responde: Qué tienen en común

Más detalles

Líneas y ángulos. Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos.

Líneas y ángulos. Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos. Líneas y ángulos Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos. VAMOS A VER 1. Conceptos básicos: Punto, recta, semirrecta, segmento y plano. 2. Rectas: paralelas, secantes y perpendiculares

Más detalles

Pensamiento: Lógico matemático. Docente: ANDREA TORRES Grado: Séptimo B, C

Pensamiento: Lógico matemático. Docente: ANDREA TORRES Grado: Séptimo B, C Guía No: 2 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Pensamiento: Lógico matemático Fecha: ABRIL Asignatura: GEOMETRIA Docente: ANDREA

Más detalles

RECTAS Y ÁNGULOS. SEMIRRECTA Es línea recta que tiene origen pero no tiene fin, tiene sólo un sentido, y no se puede medir.

RECTAS Y ÁNGULOS. SEMIRRECTA Es línea recta que tiene origen pero no tiene fin, tiene sólo un sentido, y no se puede medir. Cursos ALBERT EINSTEIN - ON LINE Calle Madrid Esquina c/ Av La Trinidad LAS MERCEDES 993717 993305! www. a-einstein.com RECTAS Y ÁNGULOS PUNTOS Y RECTAS EL PUNTO El punto es el elemento base de la geometría,

Más detalles

Ángulos. Definición Nomenclatura de los ángulos agudo obtuso recto llano extendido nulo suplementarios complementarios cóncavo convexo

Ángulos. Definición Nomenclatura de los ángulos agudo obtuso recto llano extendido nulo suplementarios complementarios cóncavo convexo 1.3.6.-Ángulos. Definición Un ángulo es la parte del plano limitada por dos semirrectas que parten del mismo punto, que es el vértice del ángulo. Las semirrectas que lo limitan son los lados del ángulo.

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS 2. DEFINICIÓN DE ÁNGULO 3. MEDIDAS DE ÁNGULOS 4. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO

INTRODUCCIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS 2. DEFINICIÓN DE ÁNGULO 3. MEDIDAS DE ÁNGULOS 4. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO TRIGONOMETRÍA INTRODUCCIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS. DEFINICIÓN DE ÁNGULO 3. MEDIDAS DE ÁNGULOS 4. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO Interpretación geométrica de las razones trigonométricas

Más detalles

ÁNGULOS ENTRE PARARLELAS CORTADAS POR UNA SECANTE

ÁNGULOS ENTRE PARARLELAS CORTADAS POR UNA SECANTE 02 1 ÁNGULOS ENTRE PARARLELAS CORTADAS POR UNA SECANTE Encuentra la medida de los ángulos que se forman entre líneas paralelas cortadas por una secante. En presentación de contenidos se estudia qué son

Más detalles

C. ÁNGULOS: Geometría plana. Trazados geométricos fundamentales

C. ÁNGULOS: Geometría plana. Trazados geométricos fundamentales C. ÁNGULOS: DEFINICIÓN. Si sobre un plano se consideran dos semirrectas de origen común, el plano queda dividido en dos regiones denominadas ángulos. Ángulo es por tanto la parte del plano comprendida

Más detalles

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos:

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos: Contenidos: - Elementos básicos del plano: punto, recta y segmento. Rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos: definición, clasificación y medida. - Instrumentos de dibujo. Construcción de segmentos,

Más detalles

Proyecto Guao. Ángulos y pares de ángulos. Objetivos de aprendizaje

Proyecto Guao. Ángulos y pares de ángulos. Objetivos de aprendizaje ÁNGULOS Imagina que quieres calcular la dirección que debes darle a una pelota de golf para meterla en el hoyo, o la pendiente adecuada para la instalación de una canal de recolección de agua de lluvia,

Más detalles

TEMA2: TRIGONOMETRÍA I

TEMA2: TRIGONOMETRÍA I TEMA: Trigonometría (del griego trigonon, triángulo y métron, medida). MEDIDA DE ÁNGULOS Para medir los ángulos y los ar de circunferencia se usan fundamentalmente dos sistemas de medida:. Sistema Sexagesimal:

Más detalles

MAGNITUD. Para que queden definidas además de su valor o intensidad es necesario conocer además la dirección y sentido en el que actúan.

MAGNITUD. Para que queden definidas además de su valor o intensidad es necesario conocer además la dirección y sentido en el que actúan. MAGNITUD CPR. JORGE JUAN Xuvia-Narón Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Medir una magnitud consiste en compararla con otra de la misma especie elegida arbitrariamente llamada unidad y ver cuantas

Más detalles

Geometría del Plano Rectas y Ángulos

Geometría del Plano Rectas y Ángulos Geometría del Plano Rectas y Ángulos Hablar de geometría es hablar de longitudes, rectas, ángulos, triángulos, rectángulos, círculos Desde siempre, los hombres necesitaron medir. Los babilonios inventaron

Más detalles

Matemáticas. Encontrando Ángulos por medio de Grados. Respuestas. Nombre:

Matemáticas. Encontrando Ángulos por medio de Grados. Respuestas. Nombre: 1) 153 obtuso 2) 15 agudo 3) 16 agudo 4) 50 agudo 5) 67 agudo 6) 90 derecho 7) 90 derecho 8) 123 obtuso 9) 76 agudo 10) 180 recto 11) 140 obtuso 12) 150 obtuso 13) 180 recto 14) 129 obtuso 15) 165 obtuso

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental 11 Rectas y ángulos Recuerda lo fundamental Curso:... Fecha:... RECTS Y ÁNGULOS RECTS INTERESNTES La mediatriz de un segmento es una recta perpendicular al... en su... Cada punto P de la mediatriz de un

Más detalles

Los números enteros. > significa "mayor que". Ejemplo: 58 > 12 < significa "menor que". Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor

Los números enteros. > significa mayor que. Ejemplo: 58 > 12 < significa menor que. Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor Los números enteros Los números enteros Los números enteros son aquellos que permiten contar tanto los objetos que se tienen, como los objetos que se deben. Enteros positivos: precedidos por el signo +

Más detalles

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES:

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES: PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES: http://espaiescolar.wordpress.com CONCEPTOS PREVIOS PROPORCIONALIDAD Recta: línea continua formada por

Más detalles

Apuntes Trigonometría. 4º ESO.

Apuntes Trigonometría. 4º ESO. Apuntes Trigonometría. 4º ESO. Conceptos previos: Notación: En un triángulo, los vértices se denotan con letras mayúsculas (A, B y C). Los lados se denotan con la letra minúscula del vértice opuesto al

Más detalles

94' = 1º 34' 66.14'' = 1' 6.14'' +

94' = 1º 34' 66.14'' = 1' 6.14'' + UNIDAD : Trigonometría I. INTRODUCCIÓN. SISTEMAS DE MEDIDAS DE ÁNGULOS Trigonometría proviene del griego: trigonos (triángulo) y metrón (medida). También a veces se usa el término Goniometría, que proviene

Más detalles

CUADRILÁTEROS Y SUS PROPIEDADES.

CUADRILÁTEROS Y SUS PROPIEDADES. CUADRILÁTEROS Y SUS PROPIEDADES. 03 1 Reconoce lados y ángulos de paralelogramos, trapecios y trapezoides. En presentación de contenidos estudian qué son los cuadriláteros y las diferencias entre paralelogramos,

Más detalles

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza 3. ÁNGULOS 3.1 DEFINICIÓN Un ángulo es la parte del plano limitada por dos semirrectas que parten del mismo punto, que es el vértice del ángulo. Las semirrectas que lo limitan son los lados del ángulo.

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ELEMENTOS DE GEOMETRÍA 1. Elementos geométricos básicos: punto, recta y plano. 2. Semirrectas y segmentos. 3. Ángulos. 3.1. Cómo se miden los ángulos? 3.2. Ángulos importantes. 3.3. Clasificación respecto

Más detalles

286 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS Y TIEMPOS

286 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS Y TIEMPOS UTILIZAR OBJETIVO 1 EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS Y TIEMPOS NOMBRE: CURSO: ECHA: Sexagésimo hace referencia a cada una de las 60 partes en las que se divide un total. Sexagesimal es un término

Más detalles

1 Indica cuál es el valor de los ángulo Â, Bˆ. en las siguientes figuras: a) b) 2 Calcula los ángulos dados por letras:

1 Indica cuál es el valor de los ángulo Â, Bˆ. en las siguientes figuras: a) b) 2 Calcula los ángulos dados por letras: 1 Indica cuál es el valor de los ángulo Â, Bˆ y Ĉ en las siguientes figuras: a) b) Calcula los ángulos dados por letras: 3 Calcula el valor del ángulo A. 4 Dados los ángulos los mismos. a 45 0 30.y b 6

Más detalles

Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos Ejercicios Resueltos ANGULOS 1. Si el complemento de ángulo x es x, Cuál es el valor de x en grados? x + x = 90 3x = 90 x = 90 /3 x = 30. Si el suplemento del ángulo x es 5x, Cuál es el valor de x? 5x+x=

Más detalles

Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés Escribe los números que faltan. Colorea la cifra de las decenas en rojo 0 5 9 10 13 17 22 28 31 42 54 66 70 75 81 89 93 Completa estas series. ~ Sumo +2 40 42 ~ Resto 2 40 38 Colorea los ábacos según el

Más detalles

8. Elementos de geometría plana

8. Elementos de geometría plana 8. Elementos de geometría plana 1. Elementos básicos de la geometría 2. Ángulos 2.1. El sistema sexagesimal 2.1.1. Suma de ángulos 2.1.2. Resta de ángulos 2.1.3. Multiplicar por un número 2.1.4. Dividir

Más detalles

metros) de la realidad. La expresión 1:300 también puede escribirse como, que es la

metros) de la realidad. La expresión 1:300 también puede escribirse como, que es la FIGURAS SEMEJANTES Son figuras son semejantes si tienen la misma forma, pero distinto tamaño. Una figura es semejante a otra si has multiplicado a todos y cada uno de los lados de la primera por el mismo

Más detalles

UNIDAD 10. FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO

UNIDAD 10. FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO UNIDAD 10. FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO 1. POLÍGONOS: DEFINÍCIÓN, ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN. 2. POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES. 3. TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS: CLASIFICACIÓN. 4.

Más detalles

Lección 15: Líneas, ángulos y circulos

Lección 15: Líneas, ángulos y circulos Lección 15: Líneas, ángulos y circulos En esta lección revisaremos algunos conceptos que usted muy probablemente conoce bien. Líneas y ángulos Una línea puede ser curva, como la de la izquierda, o recta,

Más detalles

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador.

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador. FRACCIONES FRACCION Una fracción es una epresión formada por dos números separados por una raa horizontal, al número de abajo se le llama denominador nos indica el número de partes iguales en que se divide

Más detalles

4.1 Medida de ángulo: sistema sexagesimal. Para medir la amplitud de un ángulo podemos utilizar el sistema sexagesimal. 180º

4.1 Medida de ángulo: sistema sexagesimal. Para medir la amplitud de un ángulo podemos utilizar el sistema sexagesimal. 180º PÍTULO 4 Tópicos de Geometría Geometría, palabra que proviene del griego, geo: tierra; metrein: medir, es una de las ramas mas antiguas de las ciencias, que tal vez ha tenido y tenga mayor incidencia en

Más detalles

LOS ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS

LOS ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS LOS ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Introducimos un nuevo sistema de numeración, el sistema sexagesimal (sexagésimo 60). Partiendo de los conocimientos de la medida de los ángulos y, especialmente, de las unidades

Más detalles

EVALUACIÓN Módulo 3 Matemática. Sexto año básico

EVALUACIÓN Módulo 3 Matemática. Sexto año básico EVLUIÓN Módulo 3 Matemática Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con la respuesta

Más detalles

Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es

Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es SOLUCIÓN Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es LOS ÁNGULOS Cuando dos rectas se cortan, forman 4 regiones llamadas ángulos. Cada ángulo

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS MÍNIMOS 3º ESO TEMA 8 PROBLEMAS MÉTRICOS DEL PLANO

EJERCICIOS RESUELTOS MÍNIMOS 3º ESO TEMA 8 PROBLEMAS MÉTRICOS DEL PLANO EJERCICIOS RESUELTOS MÍNIMOS 3º ESO TEMA 8 PROBLEMAS MÉTRICOS DEL PLANO Ejercicio nº 1.- Calcula la medida de los ángulos desconocidos: a) b) a) A ˆ = 180 35 = 145 Por ser opuestos por el vértice: Bˆ =

Más detalles

Sistemas de Representación y Dibujo Técnico Año 2015. Geometría Básica

Sistemas de Representación y Dibujo Técnico Año 2015. Geometría Básica EL PUNTO Geometría Básica El punto es la entidad geométrica más pequeña y finita. Se puede definir por intersección de 2 rectas. En un plano, se puede definir por medio de 2 coordenadas. En el espacio,

Más detalles

Ángulo y conversión de medida de ángulos

Ángulo y conversión de medida de ángulos INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bías Ángulo y conversión de medida de ángulos DESEMPEÑOS Entender y emplear

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA Ejercicio nº 1.- Los lados de un triángulo miden, respectivamente, 9 cm, 1 cm y 15 cm. Averigua si el triángulo es rectángulo. Según el teorema

Más detalles

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2.533 Ante período

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2.533 Ante período Los números Decimales, esas comas SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Relación Fracción-Nº Decimal. Parte entera Parte decimal 2.533 Ante período Período Toda fracción se puede escribir en forma decimal, para

Más detalles

Tema 10. Geometría plana

Tema 10. Geometría plana Tema 10. Geometría plana Contenido 1. Relaciones angulares... 2 1.1. Ángulos en una circunferencia... 2 1.2. Ángulos opuestos por el vértice... 3 1.3. Ángulos formados por lados paralelos y perpendiculares...

Más detalles

Colegio BOLIVAR. ÁREA DE MATEMÁTICAS Geometría. Lady Arismandy. Cohete - AVANZAR GRADO 8 PRIMER PERIODO

Colegio BOLIVAR. ÁREA DE MATEMÁTICAS Geometría. Lady Arismandy. Cohete - AVANZAR GRADO 8 PRIMER PERIODO Colegio BOLIVAR ÁREA DE Lady Arismandy Cohete - AVANZAR GRADO 8 PRIMER PERIODO 2008 PRIMER periodo GEOMETRÍA PRESABERES ALGEBRA Aproximación histórica. La historia del origen de la geometría está asociada

Más detalles

7. TRIÁNGULOS Y CIRCUNFERENCIAS

7. TRIÁNGULOS Y CIRCUNFERENCIAS 7. TRIÁNGULOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos Los triángulos son figuras planas, polígonos formados por tres lados. Los podemos clasificar fijándonos en sus lados o como son sus ángulos. Los triángulos según

Más detalles

Operaciones con ángulos. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación por un entero. 3. División entre un entero

Operaciones con ángulos. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación por un entero. 3. División entre un entero Los ángulos se clasifican de acuerdo a diferentes criterios. Además, se pueden realizar algunas operaciones matemáticas con ellos y entre ellos. Para ver cada tema haga Click en la opción correspondiente:

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidad 1: Números reales. 1 Unidad 1: Números reales. 1.- Números racionales e irracionales Números racionales: Son aquellos que se pueden escribir como una fracción. 1. Números enteros 2. Números decimales

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

XI Concurso Intercentros de Matemáticas de la Comunidad de Madrid

XI Concurso Intercentros de Matemáticas de la Comunidad de Madrid 9 de noviembre de 0 PRUE POR EQUIPOS º y º de E.S.O. (45 minutos). ntonio escribe en la pizarra un número N de cinco cifras. Marta copia el número de ntonio y le añade un a la derecha y obtiene un número

Más detalles

3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Dpto. de dibujo y Artes Plásticas / a.m.mateos pag. 1 3º E.S.O. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ÍNDICE DE TEMAS: vc 1.- TRAZADOS Y CONCEPTOS BÁSICOS 2.- TRAZADO GEOM. DE FORMAS POLIGONALES 3.- TRAZADO GEOM.

Más detalles

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES Monomio Un monomio es la representación algebraica más elemental sus componentes son: signo, coeficiente, literal (o literales exponente ( o exponentes, cada literal

Más detalles