REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U LTA D O S SABER PRO Fecha de aplicación:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U LTA D O S SABER PRO Fecha de aplicación:"

Transcripción

1 NUEVOS REPORTES DE RESULTADOS SABER PRO - T y T 216

2 De acuerdo a lo establecido en la resolución 892 de 215 y en cumplimiento del decreto 3963 de 29; presentamos el nuevo reporte de resultados individuales que entrará a regir a partir de la segunda aplicación del año 216. Recuerde que la escala de calificación de Saber Pro ahora será de hasta 3 y la escala de calificación de Saber T y T ahora será de hasta 2. 2 REPORTE NDVDUAL

3 REPORTE NDVDUAL D E R E S U LTA D O S SABER PRO Fecha de aplicación: PUNTAJE GLOBAL Registro: Su puntaje global, de 3 puntos posibles es Nombres y apellidos: 269 GRUPO DE REFERENCA DERECHO EN QUE PERCENTL ME ENCUENTRO? nstitución: Con respecto a los estudiantes del país, usted está aquí. Programa: Municipio: CONVENCONES: = Respecto al nivel nacional, usted está aquí. = Respecto a su grupo de referencia, usted está aquí. EN QUÉ PERCENTL ME ENCUENTRO? COMPETENCAS GENÉRCAS de 3 puntos posibles nvestigación 217 nvestigación y comunicación Competencias ciudadanas 68 EN QUÉ PERCENTL ME ENCUENTRO? de 3 puntos posibles 22 COMPETENCAS ESPECÍFCAS Gestión del conflicto nvestigación nvestigación y comunicación s y gestión del conflicto NVELES DE DESEMPEÑO escrita El texto escrito posee una estructura básica: Es posible identificar una introducción al tema que se abordará, un desarrollo del mismo y una conclusión. En él se ejecuta la tarea propuesta, pero hay problemas en el manejo de las convenciones (serios errores de sintaxis, puntuación o escritura de las palabras) o el desarrollo del tema es insuficiente (es tan breve que no se pueden aplicar los criterios de análisis). Se pueden encontrar, además, problemas de manejo del lenguaje, pero que no impiden la comprensión del texto. En el escrito se encuentra una idea central que se desarrolla de acuerdo con una intención comunicativa. También se expresan otras ideas, pero ellas pueden ser incoherentes, o se presentan desarticuladamente. El tema se desarrolla pues en desorden y puede darse el caso de que se repitan, innecesariamente, algunas ideas, lo que hace al texto injustificadamente largo. Se esboza una intención comunicativa: se entiende que quien escribe pretende alcanzar un fin, busca una reacción específica en el lector. Comprende problemas propios de situaciones comunes en la vida cotidiana. nformación expresada mediante gráficas, tablas, esquemas o datos numéricos. Procesa esta información y para ello aplica criterios pertinentes que le permiten hacer descripciones acertadas. Plantea y ejecuta procedimientos idóneos para tratar problemas resolubles con base en la información explícita contenida en su estructura y mediante el uso directo de alguna de las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación, división), combinaciones de ellas (regla de tres simple, porcentajes) o utilizando las estadísticas básicas (promedio con igual ponderación).

4 NVELES DE DESEMPEÑO Tiene una comprensión general del texto y reconoce las estrategias discursivas utilizadas en su construcción y el propósito que con él persigue el autor. Hace inferencias complejas de su contenido, lo contextualiza adecuadamente y adopta una posición crítica frente a él. En su ejercicio lector, el estudiante involucra todo su bagaje cultural y social. Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas quienes conoce. Se relaciona de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad. Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. C Ó M O E N T E N D E R M S R E S U LTA D O S? El reporte está organizado de la siguiente manera: Datos de identificación personal e institucional. Puntaje global en competencias genéricas. Resultados en los módulos de competencias genéricas. Resultados por módulos específicos. Resultados del desempeño del estudiante en términos de lo que sabe y no sabe hacer. Resultados por grupo de referencia Puntaje global El grupo de referencia es un conjunto de programas con características similares, que se usan para comparar los resultados en cada módulo. Cada programa hace parte de un grupo de referencia definido en el momento del registro al examen. Ellos son: Se obtiene a partir del promedio de los resultados de los módulos genéricos. Se encuentra en una escala de a 3 sin decimales con media 15 y desviación 8 para la población colombiana. Tic Bellas artes y diseño Ciencias sociales Humanidades Derecho Educación Ciencias militares y navales Ciencias agropecuarias ngeniería Salud Medicina Ciencias naturales y exactas, periodismo y publicidad Ciencias económicas y administrativas Arquitectura y urbanismo ngeniería, industria y minas Administración y turismo Percentil Escala de calificación s Promedio 83 el estudiante con respecto a su grupo de referencia. Por ejemplo, si usted es un estudiante de Derecho, y está ubicado en el percentil 83, quiere decir que su resultado es superior al 83% de los estudiantes del grupo de referencia que presentaron la prueba y es menor que el del 17% (aproximadamente) restante. Si, por el contrario, esta persona se encuentra en el percentil 17, su puntaje es mayor que el del 17% de las personas que presentaron con ella la mencionada prueba y es menor que el del 83% (aproximadamente) restante de éstas personas. 3 8 Puntaje por prueba El puntaje es el resultado que se obtiene a partir de una valoración de las respuestas dadas a las preguntas de cada módulo. Se encuentra en una escala de a 3, con media 15 y desviación estándar 3 para la población colombiana. usted con respecto a toda la población que presentó la prueba a nivel nacional. Por ejemplo, si está ubicado en el percentil 8, quiere decir que usted obtuvo un promedio superior al 8% de los puntajes de los estudiantes que presentaron la prueba a nivel nacional. El nivel de desempeño es una descripción cualitativa de las competencias de los estudiantes en cada módulo. Se espera que una persona ubicada en un determinado nivel demuestre las competencias de este nivel y de los inferiores. Se reportan niveles de desempeño para las pruebas de,, y. En este examen no se reportan resultados por niveles de desempeño en los módulos específicos comunes. V V V V V A A A B

5 REPORTE NDVDUAL D E R E S U LTA D O S SABER T y T Fecha de aplicación: PUNTAJE GLOBAL Su puntaje global, de 2 puntos posibles es 169 Registro: Nombres y apellidos: GRUPO DE REFERENCA TÉCNCO EN ANÁLSS DE SSTEMAS EN QUE PERCENTL ME ENCUENTRO? nstitución: Con respecto a los estudiantes del país, usted está aquí. Programa: Municipio: CONVENCONES: = Respecto al nivel nacional, usted está aquí. = Respecto a su grupo de referencia, usted está aquí. EN QUÉ PERCENTL ME ENCUENTRO? COMPETENCAS GENÉRCAS de 2 puntos posibles nvestigación 117 nvestigación y comunicación Competencias ciudadanas 68 EN QUÉ PERCENTL ME ENCUENTRO? de 2 puntos posibles 22 COMPETENCAS ESPECÍFCAS Gestión del conflicto nvestigación nvestigación y comunicación s y gestión del conflicto NVELES DE DESEMPEÑO escrita El texto escrito posee una estructura básica: Es posible identificar una introducción al tema que se abordará, un desarrollo del mismo y una conclusión. En él se ejecuta la tarea propuesta, pero hay problemas en el manejo de las convenciones (serios errores de sintaxis, puntuación o escritura de las palabras) o el desarrollo del tema es insuficiente (es tan breve que no se pueden aplicar los criterios de análisis). Se pueden encontrar, además, problemas de manejo del lenguaje, pero que no impiden la comprensión del texto. En el escrito se encuentra una idea central que se desarrolla de acuerdo con una intención comunicativa. También se expresan otras ideas, pero ellas pueden ser incoherentes, o se presentan desarticuladamente. El tema se desarrolla pues en desorden y puede darse el caso de que se repitan, innecesariamente, algunas ideas, lo que hace al texto injustificadamente largo. Se esboza una intención comunicativa: se entiende que quien escribe pretende alcanzar un fin, busca una reacción específica en el lector. Comprende problemas propios de situaciones comunes en la vida cotidiana. nformación expresada mediante gráficas, tablas, esquemas o datos numéricos. Procesa esta información y para ello aplica criterios pertinentes que le permiten hacer descripciones acertadas. Plantea y ejecuta procedimientos idóneos para tratar problemas resolubles con base en la información explícita contenida en su estructura y mediante el uso directo de alguna de las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación, división), combinaciones de ellas (regla de tres simple, porcentajes) o utilizando las estadísticas básicas (promedio con igual ponderación).

6 NVELES DE DESEMPEÑO Tiene una comprensión general del texto y reconoce las estrategias discursivas utilizadas en su construcción y el propósito que con él persigue el autor. Hace inferencias complejas de su contenido, lo contextualiza adecuadamente y adopta una posición crítica frente a él. En su ejercicio lector, el estudiante involucra todo su bagaje cultural y social. Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas quienes conoce. Se relaciona de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad. Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. C Ó M O E N T E N D E R M S R E S U LTA D O S? El reporte está organizado de la siguiente manera: Datos de identificación personal e institucional. Puntaje global en competencias genéricas. Resultados en los módulos de competencias genéricas. Resultados por módulos específicos. Resultados del desempeño del estudiante en términos de lo que sabe y no sabe hacer. Resultados por grupo de referencia Puntaje global El grupo de referencia es un conjunto de programas con características similares, que se usan para comparar los resultados en cada módulo. Cada programa hace parte de un grupo de referencia definido en el momento del registro al examen. Ellos son: Se obtiene a partir del promedio de los resultados de los módulos genéricos. Se encuentra en una escala de a 2 sin decimales con media y desviación 2 para la población colombiana. Tic Bellas artes y diseño Ciencias sociales Humanidades Derecho Educación Ciencias militares y navales Ciencias agropecuarias ngeniería Salud Medicina Ciencias naturales y exactas, periodismo y publicidad Ciencias económicas y administrativas Arquitectura y urbanismo ngeniería, industria y minas Administración y turismo Percentil Escala de calificación s Promedio 83 el estudiante con respecto a su grupo de referencia. Por ejemplo, si usted es un estudiante de Derecho, y está ubicado en el percentil 83, quiere decir que su resultado es superior al 83% de los estudiantes del grupo de referencia que presentaron la prueba y es menor que el del 17% (aproximadamente) restante. Si, por el contrario, esta persona se encuentra en el percentil 17, su puntaje es mayor que el del 17% de las personas que presentaron con ella la mencionada prueba y es menor que el del 83% (aproximadamente) restante de éstas personas. 2 8 Puntaje por prueba El puntaje es el resultado que se obtiene a partir de una valoración de las respuestas dadas a las preguntas de cada módulo. Se encuentra en una escala de a 2, con media y desviación estándar 2 para la población colombiana. usted con respecto a toda la población que presentó la prueba a nivel nacional. Por ejemplo, si está ubicado en el percentil 8, quiere decir que usted obtuvo un promedio superior al 8% de los puntajes de los estudiantes que presentaron la prueba a nivel nacional. El nivel de desempeño es una descripción cualitativa de las competencias de los estudiantes en cada módulo. Se espera que una persona ubicada en un determinado nivel demuestre las competencias de este nivel y de los inferiores. Se reportan niveles de desempeño para las pruebas de,, y. En este examen no se reportan resultados por niveles de desempeño en los módulos específicos comunes. V V V V V V V A- - 3 A A B

7 Carrera 7 No Edificio San Martín, Torre Sur Bogotá D.C. Colombia. Línea Local (57+1) PBX: (57+1) Línea Nacional Gratuita

Presentación. Nuevos reportes Saber Pro y Saber T y T

Presentación. Nuevos reportes Saber Pro y Saber T y T Presentación Nuevos reportes Saber Pro y Saber T y T De acuerdo a lo establecido en la resolución 892 de 215 y en cumplimiento del decreto 3963 de 29; presentamos el nuevo reporte de resultados que entrará

Más detalles

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo. Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP -2014-

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP -2014- Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas Objetivo General CAPACITACIÓN

Más detalles

INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA

INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA Septiembre 20 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN... 6 INTERPRETACIÓN DE LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EVALUADAS EN EL AÑO 2013...

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener,

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2013-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2013-1 Módulo de Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades en la comprensión de conceptos básicos de las matemáticas para analizar, modelar y resolver problemas

Más detalles

Acuerdo de Certificación Oficial de Idioma Inglés. Programa de Políticas Lingüísticas - ANEP / CODICEN

Acuerdo de Certificación Oficial de Idioma Inglés. Programa de Políticas Lingüísticas - ANEP / CODICEN Acuerdo de Certificación Oficial de Idioma Inglés Por qué una política lingüística nacional? Es necesario establecer un continuo educativo en lenguas, extendiendo la oferta y transformando el aprendizaje

Más detalles

Alineación de SABER 11

Alineación de SABER 11 Hacia un sistema integrado de evaluación de resultados de aprendizaje: Alineación de SABER 11 Foro Educativo Nacional Margarita Peña Borrero Directora General - ICFES Bogotá, octubre 10 de 2013 Para tener

Más detalles

INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO DIRECCIÓN ACADÉMICA

INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO DIRECCIÓN ACADÉMICA INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2011-2 DIRECCIÓN ACADÉMICA Julio 2012 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTERPRETACIÓN ESCALAS DE RESPUESTA DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS PERIODO 2011-2...9 1. RESULTADOS

Más detalles

Prueba de hipótesis. 1. Considerando lo anterior específica: a. La variable de estudio: b. La población: c. El parámetro. d. Estimador puntual:

Prueba de hipótesis. 1. Considerando lo anterior específica: a. La variable de estudio: b. La población: c. El parámetro. d. Estimador puntual: Prueba de hipótesis Problema Un grupo de profesores, de cierto estado de la república, plantea una investigación acerca del aprendizaje de las ciencias naturales en la escuela primaria. Uno de los objetivos

Más detalles

RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS

RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS Bogotá, junio 14 de 2013. RESULTADOS AGREGADOS DE SABER PRO EN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, AÑO 2012 PROGRAMAS UNIVERSITARIOS Estimado usuario: A partir de la fecha los resultados agregados del

Más detalles

REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U L T A DOS SABER 11

REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U L T A DOS SABER 11 REPORTE DE RESULTADOS INDIVIDUALES SABER 11 216 De acuerdo a lo establecido en la resolución 892 de 215 y en cumplimiento del decreto 3963 de 29; presentamos el nuevo reporte de resultados individuales

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Inglés SABER PRO

GUÍAS. Módulo de Inglés SABER PRO Módulo de Inglés Este módulo evalúa la competencia para comunicarse efectivamente en inglés. Esta competencia, alineada con el Marco Común Europeo, permite clasificar a los examinados en cuatro niveles

Más detalles

media ICFES PRE SABER 11 Bogotá, enero de 2011

media ICFES PRE SABER 11 Bogotá, enero de 2011 Examen de ensayo de la educación media ICFES PRE SABER 11 Cómo se interpretan t los resultados Bogotá, enero de 2011 Tipos de resultados Clasificación en deciles, rangos de puntaje y rangos poblacionales

Más detalles

ANÁLISIS PRUEBAS SABER PRO DEL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PERIODOS 2011-1, 2011-2, 2012-1, 2012-3, 2013-1, 2013-3 y 2014-3

ANÁLISIS PRUEBAS SABER PRO DEL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PERIODOS 2011-1, 2011-2, 2012-1, 2012-3, 2013-1, 2013-3 y 2014-3 ANÁLISIS PRUEBAS SABER PRO DEL PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PERIODOS 2011-1, 2011-2, 2012-1, 2012-3, 2013-1, 2013-3 y 2014-3 PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Facultad de Ingeniería FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Exámenes de Estado: Pruebas Ecaes - Saber Pro

Exámenes de Estado: Pruebas Ecaes - Saber Pro Exámenes de Estado: Pruebas Ecaes - Saber Pro Comprensión e Interpretación Pruebas Saber Pro 2011-II Criterios y Escalas Icfes Compilación, trascripción y análisis: Rodrigo Alfaro Profesor-tallerista neuropensamiento@gmail.com

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO. INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO Curso 2010/2011 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado

Más detalles

Examen de Estado de la educación media ICFES SABER 11o. Cómo se interpretan los resultados

Examen de Estado de la educación media ICFES SABER 11o. Cómo se interpretan los resultados Examen de Estado de la educación media ICFES SABER 11o. Cómo se interpretan los resultados individuales id Bogotá, octubre de 2012 Tipos de resultados Puntaje en cada prueba del núcleo común (lenguaje,

Más detalles

Programa de Geografía SABER PRO Informe de Resultados de las Pruebas SABER PRO 2014

Programa de Geografía SABER PRO Informe de Resultados de las Pruebas SABER PRO 2014 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE Programa de Geografía SABER PRO Informe de Resultados de las Pruebas SABER PRO 2014 PPG-Abril de 2015 Presentado por: Arq. Rosana Garnica

Más detalles

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Facultad de Ciencias de la Educación

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Facultad de Ciencias de la Educación INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Facultad de Ciencias de la Educación Dra. Janeth Tovar Guerra Decana Departamento de Calidad Integral de la Docencia:

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Para el desarrollo de este capítulo, vaya revisando conjuntamente con esta guía el capítulo 1 del texto básico, págs. 1 a la 15 1.1. INTRODUCCION: Como habrán podido comprender

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EVALUACIÓN INTERNA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Qué es una investigación histórica? Es un trabajo escrito de 1.500 a 2.000 palabras, compuesto por seis secciones: un plan de investigación; un resumen de

Más detalles

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE ARQUITECTURA. Facultad de Arquitectura

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE ARQUITECTURA. Facultad de Arquitectura INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE ARQUITECTURA Facultad de Arquitectura Dr. Wilson Annicchiarico Bonet Decano Departamento de Calidad Integral de la Docencia: Dra. Graciela

Más detalles

Análisis del desempeño de la gestión pública en Duitama

Análisis del desempeño de la gestión pública en Duitama 0 Análisis del desempeño de la gestión pública en Duitama 2013 Con base en el Índice de desempeño integral de los municipios colombianos, publicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Centro

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. Facultad de Ciencias BÁSICAS

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. Facultad de Ciencias BÁSICAS INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Facultad de Ciencias BÁSICAS Dr. Luis Carlos Gutiérrez Moreno Decano Departamento de Calidad Integral de la Docencia: Dra.

Más detalles

Diplomado en Ciencias Políticas

Diplomado en Ciencias Políticas Diplomado en Ciencias Políticas 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa

Más detalles

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA. Facultad de Ingeniería

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA. Facultad de Ingeniería INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Dr. Victor Vacca Escobar Decano Departamento de Calidad Integral de la Docencia: Dra. Graciela Angulo Ramos

Más detalles

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. Facultad de Ciencias Humanas

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. Facultad de Ciencias Humanas INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Facultad de Ciencias Humanas Dr. Fidel Alejandro Llinas Zurita Decano Departamento de Calidad Integral de la Docencia: Dra.

Más detalles

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE BELLAS ARTES. Facultad de Bellas Artes

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE BELLAS ARTES. Facultad de Bellas Artes INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE BELLAS ARTES Facultad de Bellas Artes Dr. Guillermo Carbó Ronderos Decano Departamento de Calidad Integral de la Docencia: Dra. Graciela

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN D I A R I O O F I C I A L N º 4 9 1 5 0 D E 2 0 1 4 INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN ACUERDO NÚMERO 000023 DE 2014 (abril 23) Por el cual se aprueba la estructura y organización

Más detalles

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Evaluación diagnóstica 2009.2010 Informe Educación Primaria Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación A

Más detalles

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA. Facultad de Química y Farmacia

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA. Facultad de Química y Farmacia INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA Facultad de Química y Farmacia Dra. Clara Vargas Lascarro Decana Departamento de Calidad Integral de la Docencia: Dra.

Más detalles

Qué es english(dot)works?

Qué es english(dot)works? Qué es english(dot)works? Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013. Formación en Inglés hecha por colombianos para todos los colombianos El Servicio Nacional de Aprendizaje,

Más detalles

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos Calcular potencias de base un número entero. 2 Conocer y utilizar las propiedades de las operaciones con potencias. 3 Conocer qué es una potencia cuyo

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBAS SABER LENGUAJE Y MATEMÁTICAS GRADOS 3, 5, 7 Y 9

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBAS SABER LENGUAJE Y MATEMÁTICAS GRADOS 3, 5, 7 Y 9 INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES SUBDIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBAS SABER LENGUAJE Y MATEMÁTICAS GRADOS

Más detalles

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Bloque 1. La sociedad la información y el ornador El tratamiento la información y sus aplicaciones a diversos ámbitos la sociedad actual. Las Tecnologías la Información y la Comunicación. Evolución y futuro

Más detalles

Proyecto DE INGLES CEAD TURBO INTRODUCCION

Proyecto DE INGLES CEAD TURBO INTRODUCCION Proyecto DE INGLES Como apoyo, refuerzo y respaldo en la formación de los estudiantes de la UNAD en la plataforma, en sus cursos de inglés, con clases presenciales. CEAD TURBO INTRODUCCION La educación

Más detalles

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS TIPOS DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS I. ESTÁNDAR NOMINAL Definición: Es un nivel de calidad referido al cumplimiento de una condición,

Más detalles

Análisis pruebas saber

Análisis pruebas saber Análisis pruebas saber Para responder sus inquietudes con respecto a Pruebas Saber y Saber 11, le proporcionamos el siguiente análisis que indica que vamos en la vía del mejoramiento y en un estado satisfactorio

Más detalles

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Facultad de Ciencias Económicas

INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Facultad de Ciencias Económicas INFORME RESULTADOS SABER PRO PRUEBAS GENÉRICAS 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Facultad de Ciencias Económicas Dra. Vera Judith Blanco Miranda Decana Departamento de Calidad Integral de la Docencia:

Más detalles

TRABAJO DE APLICACIÓN

TRABAJO DE APLICACIÓN UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS SANTA CRUZ DEL QUICHE CURSO TEORIA ADMINISTRATIVA M. A. Licda. Claudia Isolina Ordoñez

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se

Más detalles

METODOLOGÍA COMMONKADS.

METODOLOGÍA COMMONKADS. METODOLOGÍA COMMONKADS. Figura A.1. Metodología CommonKads La metodología CommonKads se utiliza como un estándar por los responsables de la gestión del conocimiento e ingenieros del conocimiento para el

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas Objetivo General CAPACITACIÓN

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL Fecha: 13 de Mayo de 2015 Proceso No. 2015-0384 País: Colombia Nombre del proyecto: Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local Titulo: Experto ODM

Más detalles

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico Formato del Informe El informe técnico debe ser un documento profesional. Para clarificar el texto deben usarse Figuras, tablas y dibujos. Las tres partes principales de un informe técnico se muestran

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Curso 7:Desarrollo del Talento Humano

Curso 7:Desarrollo del Talento Humano UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Curso 7:Desarrollo del Talento Humano Coordinadora del Curso: MSc. Rosario Hernández

Más detalles

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS

Más detalles

GUÍAS. Módulo de inglés Saber Pro

GUÍAS. Módulo de inglés Saber Pro GUÍAS Módulo de inglés Saber Pro 2015-1 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición

Más detalles

PROCESO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES - ESTATUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE (DECRETO LEY 1278 DE 2002)

PROCESO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES - ESTATUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE (DECRETO LEY 1278 DE 2002) PROCESO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES - ESTATUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE (DECRETO LEY 1278 DE 2002) GUÍA DE CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Más detalles

Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año.

Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año. Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año. Nota: En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante, los ciudadanos y otras que refieren

Más detalles

EXAMEN SABER PRO GENERALIDADES. Diana Escandón Ingrid Vásquez Danny Jiménez Jeisson Rodríguez Bonces

EXAMEN SABER PRO GENERALIDADES. Diana Escandón Ingrid Vásquez Danny Jiménez Jeisson Rodríguez Bonces EXAMEN SABER PRO GENERALIDADES Diana Escandón Ingrid Vásquez Danny Jiménez Jeisson Rodríguez Bonces EXAMEN SABER PRO GENERALIDADES DE LA PRUEBA: El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior,

Más detalles

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas CLASE Nº7 Patrones, series y regularidades numéricas Patrón numérico en la naturaleza Regularidades numéricas Patrones Espiral con triángulos rectángulos Series numéricas REGULARIDADES NUMÉRICAS Son series

Más detalles

USO DE LA CALCULADORA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

USO DE LA CALCULADORA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA USO DE LA CALCULADORA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA En la enseñanza de las matemáticas la calculadora básica o graficadora puede ayudar a que los estudiantes refinen sus conjeturas

Más detalles

Espacios Turísticos de Argentina

Espacios Turísticos de Argentina Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Región XX / Distrito Tandil Escuela de Educación Técnica N 5 Juan Domingo Perón Modalidad: Turismo Espacio Curricular: Espacios Turísticos

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 8 vo grado periodo 11 al 22 de agosto

Más detalles

TEST DE RAZONAMIENTO empresa

TEST DE RAZONAMIENTO empresa TEST DE RAZONAMIENTO empresa CONTENIDO Introducción Qué se mide? Especificidad y fundamento teórico del Test de Razonamiento Qué información obtiene el examinado/administrador del test? Propiedades psicométricas

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Administración en salud SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Administración en salud SABER PRO 2013-2 SABER PRO 2013-2 Este módulo evalúa competencias relacionadas con la Comprensión del proceso administrativo, en aspectos relacionados con la planeación, organización, dirección y control de los servicios

Más detalles

Unidad 1. Las fracciones.

Unidad 1. Las fracciones. Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y

Más detalles

Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas

Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas Sistemas numéricos MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Definición(1) Un sistema de representación numérica es un sistema de lenguaje que consiste en: un conjunto ordenado de símbolos

Más detalles

Entre las múltiples formas de baremar un test, destacamos las siguientes: - Baremos cronológicos: Edad Mental y Cociente Intelectual.

Entre las múltiples formas de baremar un test, destacamos las siguientes: - Baremos cronológicos: Edad Mental y Cociente Intelectual. 104 TEMA V: BAREMACIÓN DE UN TEST 1.- INTRODUCCIÓN La puntuación directa de una persona en un test no es directamente interpretable si no la referimos a los contenidos incluidos en el test o al rendimiento

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS

Más detalles

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP Secretaría de Asuntos Académicos Dirección de Capacitación y Docencia Facultad de Humanidades y Cs de la Educación Secretaría de Extensión Universitaria Escuela de Lenguas CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS

Más detalles

Ministerio de Educación e Icfes entregan resultados de las pruebas SABER PRO

Ministerio de Educación e Icfes entregan resultados de las pruebas SABER PRO Viernes, 16 de Marzo de 2012 00:00 Actualizado Miércoles, 13 de Febrero de 2013 20:36 Artículo tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3article299905.html Jueves, 15 de Marzo de 2012 Los resultados

Más detalles

Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA

Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA Evaluación diagnóstica 2009-2010 Informe Educación Secundaria Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Programa de Curso de Maestría en Gestión Pública UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Maestría en Gestión Pública Código del Curso: 904 Nombre del Curso: Estadística Aplicada

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

Estadística Inferencial. Sesión 5. Prueba de hipótesis

Estadística Inferencial. Sesión 5. Prueba de hipótesis Estadística Inferencial. Sesión 5. Prueba de hipótesis Contextualización. En la práctica, es frecuente tener que tomar decisiones acerca de poblaciones con base en información de muestreo. Tales decisiones

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS 1 MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 1.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA N.º 1 Utilizar los números para recibir y producir información

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD ANALÍTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Matemáticas. Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 CONTENIDO

Matemáticas. Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 CONTENIDO Matemáticas CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Matemáticas 3. Conocimientos matemáticos 4. Competencia matemática 5. Cómo se evalúa las Matemáticas? 6. Ejemplos de Ítems 7. Qué contenidos

Más detalles

Escuela de Arte. Historia del Arte

Escuela de Arte. Historia del Arte PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y Prueba Específica. Primera Parte. Junio 2015 Centro donde se realiza la prueba: Escuela de Arte Localidad del centro: Oviedo

Más detalles

GUÍAS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVÉLES DE DESEMPEÑO

GUÍAS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVÉLES DE DESEMPEÑO GUÍAS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVÉLES DE DESEMPEÑO SABER PRO 2015 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-2

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-2 GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la

Más detalles

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

El proyecto se dividirá en 3 Fases. PROCESO DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA A TRAVES DELA ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN

Más detalles

Estadística de población

Estadística de población Estadística de población 2 2.1 Estadísticas generales de Uninorte en programas de pregrado 2.1.1 Inscritos, admitidos, matriculados nuevos, matrícula total, graduados, deserción y tasa de absorción Inscritos,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN

Más detalles

Diplomado en Economía

Diplomado en Economía Diplomado en Economía 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa de Diplomado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC PROCESO No 844 PROYECTO: COL U99 OBJETO: Contratar a un consultor para construir unos lineamientos de política comunicativa y una estrategia de comunicación de la Dirección

Más detalles

curso marco lógico y medición del desempeño

curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño curso marco lógico y medición del desempeño contexto El objetivo principal de este curso es conocer acerca del proceso de gestión de proyectos, a través de

Más detalles

No investigar sobre algo que ya ha sido estudiado a fondo. Estructurar mas formalmente la idea de investigación

No investigar sobre algo que ya ha sido estudiado a fondo. Estructurar mas formalmente la idea de investigación Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema, esto ayuda a:

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura Facultad de ngeniería y Arquitectura Arquitectura 02-2012 1. Descripción de la carrera Arquitectura a formación del Arquitecto o la Arquitecta UCA tiene como finalidad proporcionar a los futuros y a las

Más detalles

La nueva selectividad

La nueva selectividad La nueva selectividad CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso 2009-2010 Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de bachiller. Prueba ORAL de idioma extranjero a partir

Más detalles

La comunicación educativa en los procesos de mediación

La comunicación educativa en los procesos de mediación La comunicación educativa en los procesos de mediación ( ) afirmo que todo lo que hacemos como seres humanos lo hacemos en conversaciones o, mejor todavía, que toda la vida humana toma la forma de un flujo

Más detalles

Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345)

Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345) Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345) Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Álgebra Geometría y trigonometría Geometría analítica Cálculo

Más detalles

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012. Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 2012 Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA- Contenido 1. Objetivo del documento... 2 2. Concepto

Más detalles

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito.

El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO. 3.1 TIPO DE INVESTIGACION: El tipo de estudio que se desarrollara en la investigación es, descriptiva, porque está dirigido a determinar cómo es, cómo está la situación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre

Más detalles

MATEMÁTICAS 1ero ESO

MATEMÁTICAS 1ero ESO MATEMÁTICAS 1ero ESO Temario Unidad 1: Los números naturales y sus operaciones Unidad 2: Fracciones Unidad 3: Proporcionalidad numérica. Números enteros Unidad 4: Sistema métrico decimal Unidad 5: Introducción

Más detalles

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios

A continuación mostramos un ejemplo de una portada y los espacios necesarios IED MARRUECOS Y MOLINOS AREA DE TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA GUÍA REALIZACIÓN DE INFORMES Hilos conductores Qué significa la palabra informe? Cómo se estructura un informe? Cuáles son las normas básicas para

Más detalles

Documento elaborado por: Francisco Javier Rodríguez Cortés Matemático Facultad de Ciencias Exactas - Universidad de Antioquia INTRODUCCIÓN

Documento elaborado por: Francisco Javier Rodríguez Cortés Matemático Facultad de Ciencias Exactas - Universidad de Antioquia INTRODUCCIÓN Documento elaborado por: Francisco Javier Rodríguez Cortés Matemático Facultad de Ciencias Exactas - Universidad de Antioquia INTRODUCCIÓN La Estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger,

Más detalles