AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN"

Transcripción

1 APUNTES DE DERECHO PENAL PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PENAL DE NICARAGUA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN PROF. SAÚL ARAYA M. PRODUCCIONES JURÍDICAS LEGALMENTE HABLANDO 2008, MANAGUA-NICARAGUA, saularaya@yahoo.com Tel

2 CONCEPTOS DOCTRINALES DE AUTOR 1- Concepto unitario de autor: -Es el de menor aceptación doctrinal -Sostiene que autor de un delito es todo aquel que ha contribuido de cualquier modo en su realización, sin importar la entidad material de su intervención. 2-Concepto subjetivo de autor: -Lo importante es el sentimiento de ser autor del hecho. -El animus auctoris lo diferencia de los participes, que actuarán con conciencia de intervenir en un hecho ajeno animus socii.

3 CONCEPTOS DOCTRINALES DE AUTOR 3- Conceptos objetivos de autor: -Concede carácter determinante a los aspectos externos de la conducta, a su entidad material. a)concepto objetivo formal: La distinción entre autor y participe ha de hallarse en el terreno de la aportación objetiva de cada uno al hecho. b)será autor quien haya realizado un acto ejecutivo típico. c)partícipe, el que realice cualquier otra contribución material. d)concepto objetivo material: Sostiene que autor es el que aporta la contribución más importante, en la línea de la llamada causalidad eficiente.

4 CONCEPTOS DOCTRINALES DE AUTOR 4- Teoría del dominio de hecho: -Sostiene que autor del delito es la persona que consciente y dolosamente controla el desarrollo del hecho, que tiene el dominio o señorío sobre el curso del mismo, dominio que se manifiesta en lo subjetivo porque lo orienta a la lesión de un bien jurídico y en lo objetivo, porque goza del poder de interrumpir en cuanto quiera el desarrollo del hecho. -Es inadecuada para resolver la autoría en los delitos imprudentes, por ello la tesis se ve obligada a buscar dos conceptos de autor: autor de delito doloso y autor de delito culposo. -Otra crítica versa en que la capacidad de interrumpir el curso causal lo pueden tener diferentes sujetos sin que sean considerados autores.

5 La autoría

6 - Son penalmente responsables de los delitos y faltas los autores y los partícipes ( ) Autores Partícipes Directo Inductores Intelectual Cómplices RESPONSABILIDAD PENAL Mediato Coautor Cooperadores necesarios ART. 41 NCPE

7 DEFINICIONES DE AUTOR DIRECTO DOCTRINA LEY 419 Art. 23 -Aquel que realiza por sí mismo el delito, de modo que es su propia conducta física la que cumple el tipo legal. -Puede ser el único protagonista del hecho delictivo. -Quienes realizan el hecho típico por sí solos. UNIFORMIDAD DE CRITERIOS NCPE Art. 42 -Quienes realizan el hecho típico por sí solos.

8 DEFINICIONES DE AUTOR INTELECTUAL DOCTRINA LEY 419 NCPE Art. 42 -Es autor intelectual el que no realiza el hecho directamente sino que lo preordena dolosamente, utilizando a otra persona para que actúe como autor directo doloso o no doloso. -La doctrina no distinguìa entre autor intelectual y autor mediato, los igualaba. - No contenía esta modalidad de autoría. -Los que sin intervenir directamente en la ejecución del hecho, planifican, organizan y dirigen la ejecución del mismo. FIGURA CREADA CON EL NUEVO CÓDIGO PENAL

9 DEFINICIONES DE AUTOR MEDIATO DOCTRINA LEY 419 Art. 23 Quien realiza el correspondiente tipo legal utilizando como instrumento a otra persona que actúa inconsciente de la trascendencia penal de lo que hace. Quienes realizan el delito por medio de otro que actúa como instrumento. NCPE Art. 42 -Quienes realizan el delito por medio de otro que actúa como instrumento. -No realiza actividades de planificación, organización o dirección. - Actividad principal: ordenar la ejecución del hecho

10 SUPUESTOS DE AUTORIA MEDIATA 1- Dominio del hecho mediante la coacción, por medio de violencia, amenazas, etc: Se coacciona a una persona para que cometa un delito. Esa persona actúa como instrumento, pues no obra libremente. No basta con una mera inducción, es necesaria la coacción. 2- Dominio del hecho induciendo a una persona a error o aprovechando la situación de error en que se encuentra: Puede tratarse de un error sobre un elemento del tipo o sobre la antijuridicidad de la conducta.

11 SUPUESTOS DE AUTORIA MEDIATA 3-Dominio del hecho por utilización de un inimputable: Ejemplo: persona que padezca una anomalía o alteración psíquica o un menor de edad. 4- Cuando se utiliza como instrumento a una persona que actúa amparada por una causa de justificación. Por ejemplo, se provoca una situación de legítima defensa para que el agredido se defienda y mate al agresor.

12 AUTORIA MEDIATA La característica esencial de la autoría mediata reside en la ausencia de responsabilidad penal del ejecutor material por actuar de manera atípica, justificada o sin culpabilidad. Un aspecto problemático tiene que ver con los delitos denominados de infracción de deber o de sujeto activo cualificado. La doctrina aplica(ba) la teoría de la comunicabilidad de las circunstancias. Pero el art. 77 NPn solo permite aplicarla a las agravantes o atenuantes.

13 AUTORIA MEDIATA Es igualmente discutible la autoría mediata en los delitos personalísimos, denominados en la doctrina como delitos de propia mano, pues en ellos el tipo exige un acto ejecutivo inmediato que debe realizar el autor en persona. Ejemplos: violación, falso testimonio, libramiento de cheque sin fondos.

14 La coautoría

15 DEFINICIONES DE COAUTOR DOCTRINA LEY 419 Art. 23 Cuando en la ejecución del delito interviene más de un autor. La actuación es conjunta. -Quienes conjuntamente realizan el delito. CRITERIO UNIFORME NCPE Art. 42 -Se considera coautores a quienes conjuntamente realizan el delito.

16 CONDICIONES QUE SE EXIGEN PARA LA COAUTORIA A) Que el coautor reúna las mismas condiciones que el autor. B) Que haya un plan común para la realización del hecho. C) Que el coautor haya prestado una colaboración objetiva y determinante para la consecución del resultado. D) Que haya tenido el codominio del hecho.

17 La participación

18 QUIÉNES SON PARTÍCIPES (41P2) Son partícipes los: Inductores (43) Cooperadores necesarios (43) Cómplices (44) Representantes (actuantes en nombre de otro) (45)

19 QUIÉNES SON PARTÍCIPES (41P2) Consiste en incitar a otra persona a ejecutar un hecho ilícito, que el autor conoce como delictivo. Es una forma de participación consistente en hacer nacer en otra persona la voluntad de cometer un delito. Tiene que ser directa, encaminada a la comisión de un delito determinado (no de cometer algún o cualquier delito). Tiene que ser eficaz en relación con el sujeto pasivo (motivabilidad).

20 VARIANTES LEGALES EN LA INDUCCIÓN DOCTRINA LEY 419 NCPE Consiste en determinar consciente e intencionadamente a otra persona a cometer un delito, pero sin participar en su ejecución. Se les llamaba también instigadores, pero esta última categoría incluía tanto a los provocadores como a los inductores. El art prevé la figura del inductor. La inducción tiene que ser dolosa y directa. Penalidad: El art castiga al inductor con las penas del autor. Es inductor quien incita directamente a otro a ejecutar el hecho (43). La primera fase de la instigación se llama provocación (32). La segunda fase de la instigación se llama inducción (32 in fine). La inducción es Provocación+Actos de ejecución parcial o total del delito. Penalidad: la del autor.

21 QUIÉNES SON INDUCTORES (43 Y 32) La vieja instigación ha sido subdividida en: Provocación + Inducción Provocación: Incitación sin consecuencias (peligro abstracto) (32) Provocación: Inducción con actos de ejecución totales o parciales (peligro concreto) (32).

22 COOPERADOR NECESARIO (43) - Es cooperador necesario el que realiza un acto de ejecución. - Ello porque participa dentro de la etapa ejecutiva del iter criminis. - El acto de colaboración es imprescindible para la realización del hecho punible. - En cambio, en la complicidad, el acto no es imprescindible (cualquier auxilio). - LA PENA SE EQUIPARA A LA DEL AUTOR - Qué pasa con el principio de proporcionalidad?

23 COOPERADOR NECESARIO (43) - La ley 419 señalaba claramente que la colaboración debía ser a título de dolo. - El NCPE no refiere la necesidad de la cooperación dolosa, pero no se puede construir una cooperación culposa. - Para que haya coimprudencia, el tipo tiene que admitir la culpa.

24 COOPERADOR NECESARIO (43) - Solo hay culposidad o imprudencia paralela, no coimprudencia (coautoría) ni cooperación necesaria por imprudencia. - En la complicidad (44) sí indica expresamente la necesidad de la participación dolosa. - Esta diferencia de trato no implica que la complicidad sí admite la culposidad. - Obedece más bien a olvido o falta de sistematicidad a la hora de tratar la teoría del delito.

25 ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA COOPERACION NECESARIA 1- La intensidad objetiva de su aportación al delito: Sin el aporte, el hecho no se hubiera podido cometer. 2- El momento en que realiza la contribución : En la etapa de ejecución del iter criminis. 3- La modalidad de la contribución: Solo se admite la contribución dolosa; no la culposa.

26 VARIANTES LEGALES EN LA COOPERACIÓN VARIANTES LEGALES EN LA Art. 24:2: Son COOPERACIÓN cooperadoras Las DOCTRINA LEY 419 NCPE Es autor no solo el que realiza la conducta delictiva, sino también el que cooperó con un acto sine qua non. El cooperador pone parcialmente el nexo causal para la comisión del delito, de un modo determinante. personas que cooperan dolosamente en su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado. No indica que la cooperación sea necesaria. La necesidad se extrae de sin el cual no se habría efectuado. Penalidad: la del autor Los que cooperen en la ejecución con un acto sin el cual el hecho no se habría efectuado. No indica la necesidad del dolo cooperativo, pero lo presume. Le llama expresamente cooperador necesario. Penalidad: la del autor.

27 DEFINICIÓN DE CÓMPLICE (44) Es cómplice el que DOLOSAMENTE (aquí sí indica la necesidad del dolo; no así en la cooperación necesaria, 43) presta CUALQUIER auxilio (no determinante, como sí se exige en la cooperación necesaria, 43). El auxilio debe ser anterior o simultáneo. El auxilio posterior no constituye complicidad sino encubrimiento (470). La complicidad tiene carácter accesorio, a menos que el acto de complicidad constituya autónomamente un delito.

28 VARIANTES LEGALES EN LA COMPLICIDAD DOCTRINA LEY 419 NCPE Contribución o auxilio al hecho, anterior o simultáneamente. Util para la ejecución del plan del autor. Se apoya en principios de accesoriedad. Requiere un comportamiento doloso. La acción del cómplice no es determinante para el éxito de la empresa delictiva. Son cómplices los que dolosamente prestan cualquier auxilio anterior o simultáneo en la ejecución del hecho, siempre que no se trate de los actos propios de inductores y cooperadores necesarios. Son cómplices los que dolosamente prestan cualquier auxilio anterior o simultáneo en la ejecución del hecho, siempre que no se hallen comprendidos en las modalidades de inducción ni cooperación necesaria.

29 LIMITES DE LA COMPLICIDAD - No puede llegar al punto de incluir el acto ejecutivo típico, pues tal caso constituiría un supuesto de coautoría. - La aportación ha se ser de alguna utilidad para el plan del autor, pues si es irrelevante no puede tenerse como auxilio a la ejecución. - Su participación no puede basarse en un acto indispensable, porque sería cooperador necesario.

30 LA ACTUACIÓN EN NOMBRE DE OTRO (45) Es la figura más cercana a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Es personalmente responsable de la comisión de un hecho ilícito quien lo cometa al representar a una persona física o jurídica. Aunque no tenga las cualidades del sujeto activo del tipo. Basta que la representada sí cumpla con las cualidades del sujeto activo del tipo.

Manual para la calificación jurídica de los delitos y las faltas

Manual para la calificación jurídica de los delitos y las faltas Manual para la calificación jurídica de los delitos y las faltas 1ª) CALIFICACION JURIDICA Los hechos son constitutivos de un delito de previsto en los artículos xxx y penado en el artículo xxx del Código

Más detalles

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15 PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15 TITULO V: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO. CAPITULO IX: DELITO DE DAÑOS. El capitulo IX agrupa los delitos de Daño simples artículo 205º, Daño agravado artículo 206º y

Más detalles

LA DIFERENCIA ENTRE COMPLICIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL DERECHO PENAL PERUANO JUAN COYA PONCE FISCAL PROVINCIAL

LA DIFERENCIA ENTRE COMPLICIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL DERECHO PENAL PERUANO JUAN COYA PONCE FISCAL PROVINCIAL LA DIFERENCIA ENTRE COMPLICIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL DERECHO PENAL PERUANO JUAN COYA PONCE FISCAL PROVINCIAL INTRODUCCIÓN PROBLEMÁTICA Decreto legislativo Nro. 1351, modifica artículo 25 CP: El

Más detalles

Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva

Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva Teoría General del Delito Autoría y Participación Imputación objetiva y subjetiva Dra. Romy Chang Kcomt Magister en Derecho Penal Universidad de Salamanca Doctoranda en Derecho Penal U. de Salamanca /

Más detalles

Teoría General del Delito

Teoría General del Delito Teoría General del Delito Dra. Romy Chang Kcomt Magister en Derecho Penal Universidad de Salamanca Doctoranda en Derecho Penal U. Salamanca / U. Sao Paulo Profesora Ordinaria Pontificia Universidad Católica

Más detalles

TEMA 21: EL CODIGO PENAL. CONCEPTO DE INFRACCION PENAL: DELITO Y DELITOS LEVES. LAS PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS.

TEMA 21: EL CODIGO PENAL. CONCEPTO DE INFRACCION PENAL: DELITO Y DELITOS LEVES. LAS PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS. TEMA 21: EL CODIGO PENAL. CONCEPTO DE INFRACCION PENAL: DELITO Y DELITOS LEVES. LAS PERSONAS RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS. -1- 1. EL CODIGO PENAL. El Derecho Penal.- Podría definirse como

Más detalles

Elementos del delito y del tipo.

Elementos del delito y del tipo. Elementos del delito y del tipo.. Recordemos Una cosa son los elementos del delito y otra cosa son los elementos del tipo. Los elementos del delito son 4 o 7 según la definición que se estudie. Loselementosdeltiposon11.

Más detalles

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2.

MÓDULO I. Tema 1. Tema 2. MÓDULO I Tema 1. CONCEPTO MATERIAL DE DERECHO PENAL.. El Derecho Penal como sistema normativo de control social. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: concepto de bien jurídico: criterios

Más detalles

Tema 17 Autoría y participación. Prof. Dr. D. Miguel Bustos Rubio Universidad de Salamanca

Tema 17 Autoría y participación. Prof. Dr. D. Miguel Bustos Rubio Universidad de Salamanca Tema 17 Autoría y participación Prof. Dr. D. Miguel Bustos Rubio Universidad de Salamanca Introducción En la fase de realización de un delito pueden intervenir muchas personas, con un grado distinto de

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 3 Nombre: Clasificación del delito Contextualización Nuestro Código penal vigente para el Distrito Federal regula y penaliza las conductas antisociales de

Más detalles

Luis de la Barreda Solórzano *

Luis de la Barreda Solórzano * Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org Los Límites de la Responsabilidad

Más detalles

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25

ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 ÍNDICE ABREVIATURAS...15 PRESENTAZIONE...17 PRESENTACIÓN...19 PREMISA INTRODUCTORIA...21 PRIMERA PARTE. ANÁLISIS DEL DELITO...25 1. CONCEPTO Y DESARROLLO DEL DELITO...25 A. Concepto...25 B. Posición histórica...25

Más detalles

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. A lo largo de la historia del Derecho, la doctrina ha expuesto una serie de teorías de diversos tópicos y más en el Derecho Penal que por la trascendencia

Más detalles

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13 PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13 TITULO V: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO. CAPITULO V: ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES. El capitulo, comprende el delito de estafa art. 196, y de los supuestos típicos de

Más detalles

Bloque I. Introducción. Concepto, principios informadores y evolución del Derecho Penal

Bloque I. Introducción. Concepto, principios informadores y evolución del Derecho Penal (2908) Programa de Derecho Penal I -Parte General- Curso Académico 2003-04 2º Derecho Prof. Gonzalo Quintero Olivares Prof. Eduardo Ramon Ribas Prof. Ana Moyà Borrás Bloque I. Introducción. Concepto, principios

Más detalles

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es:

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es: TEST TEMA 2 PENAL 60 preguntas Nivel: Intermedio http://www.ayudantes.mforo.com 1.- Es un delito permanente: a) El robo. b) El homidio. c) La detención ilegal. d) La violacion. 2.- La cualidad de un hecho

Más detalles

Benites, Forno & Ugaz Abogados

Benites, Forno & Ugaz Abogados El Delito de «Peculado de Uso» José Reaño Peschiera Artículos 387 y 388 del Código Penal: Superposición legislativa Tipo Base: Artículo 387 CP Modalidad Dolosa.- «El funcionario o servidor público que

Más detalles

Imputación objetiva y subjetiva

Imputación objetiva y subjetiva Teoría General del elito Imputación objetiva y subjetiva Magister en erecho Penal Universidad id d de Salamanca octoranda en erecho Penal U. Salamanca / U. Sao Paulo Profesora Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Guía docente Derecho Penal I

Guía docente Derecho Penal I Guía docente Derecho Penal I 1.Concepto de Derecho penal y sistema de fuentes Descripción: En la primera Unidad didáctica se aborda la definición del objeto de estudio, determinando qué se entiende por

Más detalles

De las fracciones del precepto legal antes transcritas podemos afirmar que;

De las fracciones del precepto legal antes transcritas podemos afirmar que; 4. AUTORIA Y PARTICIPACIÓN 4.1 AUTORIA Y TIPOS. 4.2 COAUTORIA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO. 4.3. RESPONSABILIDAD DE PERSONAS FÍSICAS. 4.4. RESPONSABILIDAD DE PERSONAS JURÍDICO-COLECTIVAS. 4.1 AUTORIA Y

Más detalles

penal Teorías. Clases. Comisión Autoría mediata. Delitos especiales "Conducta libera in causa". Coautoría (Paradigma voluntarista)

penal Teorías. Clases. Comisión Autoría mediata. Delitos especiales Conducta libera in causa. Coautoría (Paradigma voluntarista) CARLOS P. PAGLIERE (H.),.:,'OLEGIO DE ABOGA:: DE SAN IS. (1-% Autor kibibuotec penal Teorías. Clases. Comisión Autoría mediata. Delitos especiales "Conducta libera in causa". Coautoría NUEVA TEORÍA DEL

Más detalles

Delitos graves recogidos en el Título XIX CP Delitos contra la Administración Pública

Delitos graves recogidos en el Título XIX CP Delitos contra la Administración Pública Alumno: Gregorio Martin Villamor Asignatura: Responsabilidad Penal de los Gestores Públicos 1º) INDICA LA DEFINICIÓN DE DELITO GRAVE y Enumera los delitos graves que encuentres en el Título XIX. El concepto

Más detalles

Lección 20 UNIDAD Y PLURABILIDAD DE DELITOS

Lección 20 UNIDAD Y PLURABILIDAD DE DELITOS Lección 20 UNIDAD Y PLURABILIDAD DE DELITOS Muchas veces un mismo autor comete varios delitos con una misma acción o con diferentes acciones en distintos momentos que son sustanciadas en un solo proceso.

Más detalles

RESUMEN PN_T02_RES1_MG

RESUMEN PN_T02_RES1_MG RESUMEN PN_T02_RES1_MG TEMA 2. EL DERECHO PENAL. CONCEPTO. PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL. LA INFRACCIÓN PENAL: EL DELITO Y LA FALTA. CONCEPTO MATERIAL DE DELITO. GRADOS DE EJECUCIÓN DEL DELITO.

Más detalles

Teoría General del Delito Imputación objetiva y subjetiva

Teoría General del Delito Imputación objetiva y subjetiva Teoría General del Delito Imputación objetiva y subjetiva Dra. Romy Chang Kcomt Magister en Derecho Penal Universidad de Salamanca Doctoranda en Derecho Penal U. Salamanca / U. Sao Paulo Profesora Pontificia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL GENERAL 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PENAL GENERAL Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS.

DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. Condiciones Objetivas. Culpable. Punibilidad. Imputabilidad Conducta. Tipo. Antijuridicidad Concepto. La conducta. Delito es: 1. Conducta. 2. Típica. 3. Antijurídica. 4. Imputable.

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo CAPÍTULO I.

ÍNDICE. Prólogo CAPÍTULO I. ÍNDICE Prólogo.......................................... 13 El delito de defraudación a la Seguridad Social (art. 307 CP)................................... 15 1. El sistema del Código Penal. Oportunidad

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DELITO

TEORÍA GENERAL DEL DELITO FRANCISCO MUÑOZ CONDE TEORÍA GENERAL DEL DELITO Quinta reimpresión de la tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2018 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I EL CONCEPTO DE DELITO 1. El concepto de delito...

Más detalles

STJ ALBERTO S U ÁR E Z S ÁN C H E Z AUTORIA. 3. a ED. ACTUALIZADA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

STJ ALBERTO S U ÁR E Z S ÁN C H E Z AUTORIA. 3. a ED. ACTUALIZADA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA ALBERTO S U ÁR E Z S ÁN C H E Z / AUTORIA 3. a ED. ACTUALIZADA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 2007, ALBERTO SUÁREZ SÁNCHEZ 2007, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Calle 12 n.o 1-17 Este, Bogotá Teiéfono

Más detalles

CATEDRÁTICO: JAMES REÁTEGUI SANCHEZ

CATEDRÁTICO: JAMES REÁTEGUI SANCHEZ CATEDRÁTICO: JAMES REÁTEGUI SANCHEZ. 2013. Del artículo 10 del Código Penal se desprende que no sólo la «acción», sino también la «omisión» origina la presencia de un delito o falta si se halla «penada

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM PROGRAMA DE DERECHO PENAL Examen de homologación del título de Licenciado en Derecho. Facultad de Ciencias Sociales UCLM Prof. Dr. Francisco Javier de León Villalba Fcojavier.leon@uclm.es Ext.4261 Programa:

Más detalles

Temario del curso: Controversias del nuevo Código Penal de Puerto Rico propuesto y su impacto en la litigación criminal

Temario del curso: Controversias del nuevo Código Penal de Puerto Rico propuesto y su impacto en la litigación criminal Temario del curso: Controversias del nuevo Código Penal de Puerto Rico propuesto y su impacto en la litigación criminal I. INTRODUCCIÓN: 1. Trasfondo histórico de la aprobación del Proyecto del Senado

Más detalles

TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto

TEORIA DEL DELITO. DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave de la materia: A405 Semestre: Cuarto UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA DEL DELITO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

La Violación Sexual como una forma de Tortura

La Violación Sexual como una forma de Tortura La Violación Sexual como una forma de Tortura Algunas consideraciones: La violación sexual es, en primer lugar, una demostración de poder y dominación de los victimarios hacia sus victimas, como parte

Más detalles

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN DELICTIVA. Jurisprudencia (1947-2002) Derecho Comparado

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN DELICTIVA. Jurisprudencia (1947-2002) Derecho Comparado AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN DELICTIVA Jurisprudencia (1947-2002) Derecho Comparado ALEJANDRO NAVAS CORONA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN DELICTIVA Jurisprudencia (1947-2002) Derecho Comparado Bucaramanga, Septiembre

Más detalles

FASE INTERNA FASE EXTERNA

FASE INTERNA FASE EXTERNA TEMA Y SUBTEMAS. 5. TEORÍA DE LA TENTATIVA 5.1 EL ITER CRIMINIS. 5.2 LA TENTATIVA. 5.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TENTATIVA. 5.4 NATURALEZA JURÍDICA DE LA TENTATIVA. 5.5 PUNIBILIDAD EN LA TENTATIVA

Más detalles

CONCEPTO DE DELITO. Acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible. Conducta típicamente antijurídica e imputable personalmente a su autor

CONCEPTO DE DELITO. Acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible. Conducta típicamente antijurídica e imputable personalmente a su autor EL DELITO DE LESIONES EN EL SISTEMA JURÍDICO PERUANO RAMIRO SALINAS SICCHA, - Mg. EN DERECHO CON MENCIÓN EN CIENCIAS PENALES POR LA UNMSM, - PROFESOR EN LA AMAG. - JUEZ SUPERIOR TITULAR DE LIMA. - INTEGRANTE

Más detalles

UNIDAD IV DELITO 3.1 SUJETOS DEL DELITO.- 3.1.1. Sujeto activo.-

UNIDAD IV DELITO 3.1 SUJETOS DEL DELITO.- 3.1.1. Sujeto activo.- Unidad 4 El Delito UNIDAD IV DELITO Antes de tratar directamente lo relativo al delito, es oportuno precisar las nociones pertinentes en relación a quiénes son sus sujetos y cuáles son sus objetos, para

Más detalles

Homicidio; El homicidio consiste básicamente en matar a otro. Dicha acción esta contemplada en el Código Penal en el artículo 138 que establece que:

Homicidio; El homicidio consiste básicamente en matar a otro. Dicha acción esta contemplada en el Código Penal en el artículo 138 que establece que: Homicidio; El homicidio consiste básicamente en matar a otro. Dicha acción esta contemplada en el Código Penal en el artículo 138 que establece que: Artículo 138.- El que matare a otro será castigado,

Más detalles

VIOLENCIA SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL (ARTÍCULOS PERTINENTES)

VIOLENCIA SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL (ARTÍCULOS PERTINENTES) VIOLENCIA SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL (ARTÍCULOS PERTINENTES) Artículo 170.- Violación sexual El que con violencia o grave amenaza, obliga a una persona a tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal

Más detalles

Motivación. Toda motivación se caracteriza porque: DINAMIZA A LA PERSONA DIRIGE EL COMPORTAMIENTO ESTRECHA EL CAMPO DE CONCIENCIA

Motivación. Toda motivación se caracteriza porque: DINAMIZA A LA PERSONA DIRIGE EL COMPORTAMIENTO ESTRECHA EL CAMPO DE CONCIENCIA La motivación Motivación Toda motivación se caracteriza porque: DINAMIZA A LA PERSONA DIRIGE EL COMPORTAMIENTO ESTRECHA EL CAMPO DE CONCIENCIA Motivación : Como motivar Las principales técnicas de las

Más detalles

Autoría y participación en los delitos de infracción de deber (Teoría de la infracción de deber) Frans Pariona Caja 1

Autoría y participación en los delitos de infracción de deber (Teoría de la infracción de deber) Frans Pariona Caja 1 1 Autoría y participación en los delitos de infracción de deber (Teoría de la infracción de deber) Frans Pariona Caja 1 I) Introducción. Sin duda el hablar de Delitos de infracción de deber, es hablar

Más detalles

ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO C O N C L U S I O N E S F O R O 2 C U N O R

ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO C O N C L U S I O N E S F O R O 2 C U N O R ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO C O N C L U S I O N E S F O R O 2 C U N O R PREGUNTAS DEL FORO 1. Qué se entiende por sujeto del negocio jurídico? 2. Diferencia entre otorgante, parte y representante. 3.

Más detalles

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII

Índice. Prólogo... XVII. Índice de abreviaturas... XIX. Índice bibliográfico... XXIII Índice Prólogo... XVII Índice de abreviaturas.... XIX Índice bibliográfico.... XXIII 1. Introducción... 1 A. Derecho Penal y Código Penal... 1 B. Teorías de la pena y fines de la pena... 3 I. Fundamentos...

Más detalles

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II En el presente listado figuran las preguntas básicas correspondientes a la asignatura Derecho Administrativo II, impartida en las

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES Y FISCALISTAS DE EMPRESA DESDE EL ÁMBITO FISCAL Y PENAL

LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES Y FISCALISTAS DE EMPRESA DESDE EL ÁMBITO FISCAL Y PENAL LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES Y FISCALISTAS DE EMPRESA DESDE EL ÁMBITO FISCAL Y PENAL CONCEPTOS GENERALES Responsabilidad Representante legal Empleado Funcionario Factores / Dependientes Fiscal

Más detalles

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Capacitación especializada en Seguridad Ciudadana a funcionarias y funcionarios Alma A. Retano Pelayo Qué es un modelo de prevención de las violencias

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 11 PRIM ERA PARTE C O N C E PT O S G EN ER A LES... 19 CAPÍTULO I - CO N C EPTO S BÁ SICOS... 21

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 11 PRIM ERA PARTE C O N C E PT O S G EN ER A LES... 19 CAPÍTULO I - CO N C EPTO S BÁ SICOS... 21 5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 11 PRIM ERA PARTE C O N C E PT O S G EN ER A LES... 19 CAPÍTULO I - CO N C EPTO S BÁ SICOS... 21 CAPÍTULO II - CO N C EPTO DE DROGA... 27 1. C oncepto sociológico... 29 2. C oncepto

Más detalles

DERECHO PENAL I UNIDAD I. INTRODUCCIÓN, NOCIÓN FUNDAMENTAL, ESTRUCTURA, EVOLUCIÓN Y ESCUELAS DEL DERECHO PENAL.

DERECHO PENAL I UNIDAD I. INTRODUCCIÓN, NOCIÓN FUNDAMENTAL, ESTRUCTURA, EVOLUCIÓN Y ESCUELAS DEL DERECHO PENAL. DERECHO PENAL I OBJETIVO GENERAL: Proporcionar al alumno los elementos jurídicos básicos, para que sea capaz de distinguir cada una de las disciplinas que se comprenden dentro de las ciencias penales,

Más detalles

DEFENSA PERSONAL, D.P.O. Y D.P.M. : DEFINICIONES

DEFENSA PERSONAL, D.P.O. Y D.P.M. : DEFINICIONES DEFENSA PERSONAL, D.P.O. Y D.P.M. : DEFINICIONES QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL Defensa Personal es el derecho natural e innato que nos permite repeler en el acto toda agresión injusta. La Defensa Personal,

Más detalles

CARLOS P. PAGLIERV H GI. Delito de tentativa. "Iter criminis". Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento.

CARLOS P. PAGLIERV H GI. Delito de tentativa. Iter criminis. Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento. CARLOS P. PAGLIERV H GI.c? D EE ABOGADOS 1 DE SAN isidru BIBLIOTECA Delito de tentativa "Iter criminis". Delito de tentativa Univocidad. Delito imposible Desistimiento. Retractación NUEVA TEORÍA DEL DELITO

Más detalles

Unidad 5. Conducta y su aspecto negativo

Unidad 5. Conducta y su aspecto negativo Unidad 5 Conducta y su aspecto negativo UNIDAD V CONDUCTA Y SU ASPECTO NEGATIVO NOCIÓN DE CONDUCTA La conducta es el primero de los elementos que requiere el delito para existir. Algunos estudiosos le

Más detalles

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17. 2. La escuela en la sociedad actual... 37. Introducción...

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17. 2. La escuela en la sociedad actual... 37. Introducción... ª 1 Índice Introducción... 13 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17 1.1. Dirigir es organizar; organizar exige analizar... 17 1.2. Pero qué es una organización?... 18 1.2.1.

Más detalles

Test Nº 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (4): La Policía Local.

Test Nº 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (4): La Policía Local. Test Nº 17. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (4): La Policía Local. 721.- La Policía Local se encuentra regulada en la Ley Orgánica 2/ 1986, de 13 de marzo, en

Más detalles

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08)

Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) Derecho penal I (parte general) Prof. Mª José Rodríguez Puerta (VALIDAT PEL CURS 2007/08) PARTE PRIMERA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL TEMA 1 Introducción.- Concepto de Derecho penal.- La norma penal.-

Más detalles

EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR

EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR CUADRO No. 1- POSTULADOS BÁSICOS EL CÓDIGO PENAL DE 2007 (LIBRO I) EN ESQUEMÁS TITULO PRELIMINAR Principio de respeto a la dignidad humana (art.1) Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos

Más detalles

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales Nombre del proyecto: 1 El presente formulario se estructura con base en el

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista

GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista GUIA DE ESTUDIO PENAL. PARTE GENERAL. Enfoque Causalista ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA EDICIÓN DE JULIO DE 2013 CAPÍTULO I EL DERECHO PENAL El Derecho Penal Otras definiciones de Derecho Penal Caracteres

Más detalles

5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN LA ACCIÓN.

5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN LA ACCIÓN. 5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN. 5.1. LA ACCIÓN. La acción es una forma de la conducta. Doctrinalmente se han emitido numerosas opiniones sobre el concepto de acción. A continuación transcribo algunas de

Más detalles

LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL ÍNDICE LIBRO PRIMERO DERECHO PENAL. PARTE GENERAL PRESENTACIÓN...XIX-XXII PRÓLOGO...XXI-XIX NOTA A LA TERCERA EDICIÓN...XL-XLI NOTA A LA CUARTA EDICIÓN...XLII NOTA A LA QUINTA EDICIÓN...XLIII NOTA A LA

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO CODIGO DE MATERIA: 049 PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN DERECHO PENAL PARTE GENERAL CATEDRA 2 PROF. TITULAR: DRA. JORGELINA CAMADRO 1 TITULO I TEORIA

Más detalles

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL índice Abreviaturas... Prólogo a la segunda edición 13 15 P R IM E R A PARTE DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL Capítulo I EL DERECHO PENAL OBJETIVO A. DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL... B. LA

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3 1. En el concepto de culpa o imprudencia existe como elemento: a) el elemento cognoscitivo b) el elemento volitivo c) existen

Más detalles

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Cátedra del profesor Carlos Künsemüller L. Ayudante Andrés Valenzuela Donoso. Nota: estos apuntes fueron

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1 1. LA COOPERACIÓN Es el establecimiento de acuerdos temporales o permanentes entre dos o más empresas.. con el fin de obtener unas VENTAJAS

Más detalles

DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS *

DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS * DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS * SUMARIO: I. Introducción. II. Artículos del proyecto que se comentan. III. Comentarios. I. INTRODUCCIÓN Los comentarios a los artículos del

Más detalles

TEORIA DE LA TIPICIDAD

TEORIA DE LA TIPICIDAD TEORIA DE LA TIPICIDAD Mag. Eufracio Ticona Zela TEORIA DEL TIPICIDAD TIPICIDAD.- es el resultado de la verificación de si la conducta y lo descrito en el tipo, coinciden. A este proceso de verificación

Más detalles

IDEAS CENTRALES DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PÚBLICA R A M I R O S A L I N A S S I C C H A,

IDEAS CENTRALES DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PÚBLICA R A M I R O S A L I N A S S I C C H A, IDEAS CENTRALES DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PÚBLICA R A M I R O S A L I N A S S I C C H A, PROFESOR DE LA AMAG, JUEZ SUPERIOR TITULAR DE LIMA Concepto de administración pública La administración

Más detalles

6. Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste.

6. Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste. Material para fichas Definiciones: 1. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad

Más detalles

ILANUD LEGÍTIMA DEFENSA EN LA ESTRATEGIA DE DEFENSA. Lilliana Rivera Quesada

ILANUD LEGÍTIMA DEFENSA EN LA ESTRATEGIA DE DEFENSA. Lilliana Rivera Quesada 1 ILANUD LEGÍTIMA DEFENSA EN LA ESTRATEGIA DE DEFENSA Lilliana Rivera Quesada Las causas de justificación no están aisladas dentro del Derecho Penal, sino que ellas ocupan un lugar de suma importancia

Más detalles

Prof. Dr. Rodrigo Cardozo Pozo

Prof. Dr. Rodrigo Cardozo Pozo Prof. Dr. Rodrigo Cardozo Pozo rodrigo.cardozo@uda.cl No siempre los delitos son cometidos por una sola persona, sino que en muchas ocasiones por dos o más, de ahí viene la clasificación de los delitos

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO FUNCIONES EN EL PROCESO PENAL

MINISTERIO PÚBLICO FUNCIONES EN EL PROCESO PENAL MINISTERIO PÚBLICO FUNCIONES EN EL PROCESO PENAL El Ministerio público es un organismo del Estado integrado por funcionarios de distinta jerarquía cuya función principal es promover o iniciar la actuación

Más detalles

El fraude fiscal cualificado en fase recaudatoria.

El fraude fiscal cualificado en fase recaudatoria. El fraude fiscal cualificado en fase recaudatoria. Montevideo, Uruguay, del 19 al 23 de Noviembre de 2012. LAS ACCIONES JUDICIALES EN DEFENSA DE LOS CREDITOS TRIBUTARIOS:DELITOS POR ALZAMIENTOS DE BIENES

Más detalles

GÓMEZ TOMILLO, INTRODUCCIÓN A LA RESPONSBILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL SISTEMA ESPAÑOL, LEX NOVA, VALLADOLID, 2010.

GÓMEZ TOMILLO, INTRODUCCIÓN A LA RESPONSBILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL SISTEMA ESPAÑOL, LEX NOVA, VALLADOLID, 2010. GÓMEZ TOMILLO, INTRODUCCIÓN A LA RESPONSBILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL SISTEMA ESPAÑOL, LEX NOVA, VALLADOLID, 2010. BEATRIZ GOENA VIVES Doctoranda en Derecho penal Universidad de Navarra

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO. Enfoque Finalista

GUÍA DE ESTUDIO. Enfoque Finalista GUÍA DE ESTUDIO Penal - Parte general Enfoque Finalista Índice correspondiente a la edición de Agosto de 2016 Palabras previas Aclaración sobre "Análisis de Casos Prácticos" CAPITULO I Derecho penal Definiciones

Más detalles

Derechos y Deberes de las Partes. Abogada Nevy Bonetto de Rizzi

Derechos y Deberes de las Partes. Abogada Nevy Bonetto de Rizzi Derechos y Deberes de las Partes Abogada Nevy Bonetto de Rizzi DEBERES QUE SURGEN DE LAS OBLIGACIONES LABORALES 1)-Deberes de prestación 2)-Deberes de conducta. SITUACION DE SUSPENSION DEL CONTRATO Solo

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL

ÍNDICE. Prólogo a la novena edición Abreviaturas Obras generales PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL ÍNDICE Prólogo a la novena edición... 23 Abreviaturas... 25 Obras generales... 29 PRIMERA PARTE EL DERECHO PENAL Lección 1. EL DERECHO PENAL... 37 I. El Derecho penal como medio de control social... 39

Más detalles

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumno: Adrián Vázquez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

PROLOGO. Explicamos que es Culpabilidad del acto y del carácter, hablamos de Culpabilidad e Imputabilidad, así como las causas de Inculpabilidad.

PROLOGO. Explicamos que es Culpabilidad del acto y del carácter, hablamos de Culpabilidad e Imputabilidad, así como las causas de Inculpabilidad. PROLOGO Para explicar el tercer aspecto de la Teoría del Delito, presentamos a los estudiantes y estudiosos del Derecho Penal, una monografía escrita en lenguajes sencillos, sobre el complejo tema de CULPABILIDAD.

Más detalles

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL DERECHO PENAL PARTE GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Antonio Martín Pardo (ampardo@uma.es) Coordinadora del curso: Carmen Fernández Díaz (carmenfernandi@uma.es) TUTORÍAS Las dudas sobre los contenidos

Más detalles

La coautoría imprudente

La coautoría imprudente 246 La coautoría imprudente José Manuel martínez Malaver* RESUMEN El presente artículo pretende realizar una presentación sucinta sobre el intenso debate académico que ha suscitado en nuestro país, el

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DELITOS URBANÍSTICOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DELITOS URBANÍSTICOS SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DELITOS URBANÍSTICOS PARTE PRIMERA. Delitos urbanísticos. Capítulo 1. La delincuencia urbanística.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DEL DELITO. Dra. Carolina Bolea

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DEL DELITO. Dra. Carolina Bolea PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL Y TEORÍA DEL DELITO Dra. Carolina Bolea PARTE GENERAL TEMA 1. CONCEPTO DE DERECHO PENAL 1. La distinción entre Derecho Penal en sentido objetivo

Más detalles

LAS VÍAS DE IMPUTACIÓN JURÍDICO PENAL AL ENEMIGO FUJIMORI ACERCA DE LA TESIS DEL AUTOR DETRÁS DEL AUTOR

LAS VÍAS DE IMPUTACIÓN JURÍDICO PENAL AL ENEMIGO FUJIMORI ACERCA DE LA TESIS DEL AUTOR DETRÁS DEL AUTOR Por: Eduardo Alcócer Povis * LAS VÍAS DE IMPUTACIÓN JURÍDICO PENAL AL ENEMIGO FUJIMORI ACERCA DE LA TESIS DEL AUTOR DETRÁS DEL AUTOR I. CONSIDERACIÓN INICIAL No se trata de vejar, de mancillar o de insultar

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Salvador ÁVALOS SANDOVAL *

COMENTARIOS SOBRE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Salvador ÁVALOS SANDOVAL * COMENTARIOS SOBRE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Salvador ÁVALOS SANDOVAL * Ante la evolución que ha tenido el concepto de Estado dentro de su estructura

Más detalles

LECCIONES DE DERECHO PENAL

LECCIONES DE DERECHO PENAL LECCIONES DE DERECHO PENAL TEORíA DEL DELITO TOMO / 345 C377-1 Demetrio Crespo, Eduardo Lecciones y materiales para el i,.studio del derecho penal/eduardo Demetrio Crespo.' 1 a. ed. - San José, CR. : Editorial

Más detalles

Tema 5. El modelo de programas

Tema 5. El modelo de programas F. Javier Murillo Tema 5. El modelo de programas Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica Objetivos del tema 1. Comprender las características fundamentales del método de programas 2. Identificar

Más detalles

ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO

ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO ANALISIS DE LA TEORÍA DEL DELITO APLICADO AL SISTEMA ACUSATORIO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO PENAL DE COAHUILA DE ZARAGOZA PREÁMBULO... 27 MEJORAS E INNOVACIONES... 29 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CÓDIGO

Más detalles

COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE

COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE Quiénes somos? Organización sin ánimo de lucro que, desde 1.994, desarrollamos proyectos y actividades de ámbito europeo, nacional, autonómico

Más detalles

TEMA 2 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE

TEMA 2 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE TEMA 2 DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE 1 INTRODUCCIÓN BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: LA VIDA AUTÓNOMA COMIENZO DE LA VIDA HUMANA: COMPLETA SEPARACIÓN DEL CLAUSTRO MATERNO TÉRMINO DE LA VIDA HUMANA:

Más detalles

TEORIA DEL DELITO REPASO

TEORIA DEL DELITO REPASO TEORIA DEL DELITO REPASO DEFINICION DE DELITO El Código Penal Guatemalteco, al igual que muchos códigos de otros países, no da una definición de delito. Por lo que para tener una definición de delito,

Más detalles

Índice. Derecho Penal Parte General. Prólogo Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición PRIMERA PARTE TEORIAL DE LA LEY PENAL

Índice. Derecho Penal Parte General. Prólogo Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición PRIMERA PARTE TEORIAL DE LA LEY PENAL Prólogo La introducción al derecho penal como parte general que hoy presentamos es un punto de partida para el mejor entendimiento del Derecho, elaborándose con tres temas elementales: Teoría de la Ley

Más detalles

Índice PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN SECCIÓN 1ª NOCIÓN, PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS EL DELITO. 1. El concepto jurídico sustancial del delito...

Índice PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN SECCIÓN 1ª NOCIÓN, PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS EL DELITO. 1. El concepto jurídico sustancial del delito... Índice PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN...37 PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN...39 INTRODUCCIÓN...41 PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN SECCIÓN 1ª NOCIÓN, PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS EL DELITO CAPÍTULO I. NOCIÓN Y PRESUPUESTOS

Más detalles

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA TIPO PENAL ES LA DESCRIPCIÓN CONCRETA DE LA CONDUCTA PROHIBIDA HECHA POR EL LEGISLADOR. ES UN INSTRUMENTO LEGAL, PUES PERTENECE

Más detalles

TEMARIO DE EXAMEN PARA OFERENTES AL PUESTO DE FISCAL AUXILIAR EN FORMA INTERINA PRIMERA CONVOCATORIA 2012

TEMARIO DE EXAMEN PARA OFERENTES AL PUESTO DE FISCAL AUXILIAR EN FORMA INTERINA PRIMERA CONVOCATORIA 2012 TEMARIO DE EXAMEN PARA OFERENTES AL PUESTO DE FISCAL AUXILIAR EN FORMA INTERINA PRIMERA CONVOCATORIA 2012 OBSERVACIONES: 1. El conocimiento se evaluará en las áreas legal, doctrinal y jurisprudencial,

Más detalles

Indice de Abreviaturas... 7 Prólogo... 9

Indice de Abreviaturas... 7 Prólogo... 9 INDICE Indice de Abreviaturas... 7 Prólogo... 9 1. GENERALIDADES 1.1. La consumación y el agotamiento del delito... 13 1.2. El delito incompleto o imperfecto. Fundamento de su menor penalidad... 20 1.3.

Más detalles