Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía del docente. 1. Descripción curricular:"

Transcripción

1 Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: NB6º, 8º Básico. - Subsector: Matemática. - Unidad temática: Geometría. - Palabras claves: Geometría; Volumen; Figuras geométricas; - Contenidos curriculares: Estimación y cálculo del volumen de cuerpos geométricos regulares expresándolos en unidades pertinentes. Interpretación y uso de fórmulas para el cálculo del volumen de prismas rectos. Construcciones de redes para armar cilindros y conos. Experimentación de procedimientos concretos para medir el volumen de conos y cilindros. Interpretación y uso de fórmulas para el cálculo del volumen de cilindros y conos. 2. Contenidos relacionados: - IVº medio: Resolución de problemas sencillos sobre áreas y volúmenes de cuerpos generados por rotación o traslación de figuras planas. Resolución de problemas que plantean diversas relaciones entre cuerpos geométricos; por ejemplo, uno inscrito en otro.

2 3. Aprendizajes esperados: Los alumnos y alumnas: Caracterizan los poliedros regulares en función de sus elementos y de la relevancia que han tenido en algunos períodos de la historia. Utilizan de manera pertinente fórmulas para calcular el volumen de cuerpos geométricos y para analizar, predecir y/o justificar las eventuales variaciones en éste al variar algunos de los elementos del cuerpo (longitud de aristas, altura, área total). Reconocen elementos de los cilindros y los conos, y los proyectan para el dibujo de redes correspondientes. Comprenden la relación entre las fórmulas para calcular el volumen de diversos poliedros, el cilindro y el cono. Evalúan y justifican estrategias (o procedimientos) para medir y/o calcular el volumen de cuerpos geométricos. 4. Recursos digitales asociados de Sitio: Área y volumen de figuras geométricas c7ad-bb14-4b57-b027-7d2ffe68ea38&id=63610&fmt=348&pp=1 5. Descripción general de las actividades: La actividad que se muestra a continuación está relacionada con el sitio Área y volumen de figuras geométricas. Ella pretende que los alumnos y alumnas construyan diferentes figuras geométricas, con plumavit, para luego calcular y obtener matemáticamente y experimentalmente el valor de su volumen. Esta actividad es posible realizarla en parejas y en dos horas pedagógicas.

3 6. Actividad: Cómo determinar el volumen de cuerpos geométricos no convexos? I. Introducción. Medición del volumen de algunos cuerpos simples con dos caras paralelas Volumen de un cubo Un cubo es cuerpo formado por seis caras cuadradas y en cada vértice convergen 3 aristas mutuamente perpendiculares. El volumen de un cubo es igual al valor de su arista elevada a tres, como muestra la siguiente figura: Si la arista del cubo adjunto mide 3 cm entonces su volumen se obtiene elevando a tres su arista: V cubo = (3cm) 3 = 3 3 cm 3 = 27cm 3 Por lo tanto, si la arista de un cubo mide a, entonces su volumen se calcula a través de la fórmula: El volumen a * a * a = a 3 de un cubo se puede también definir como el producto del área de la cara basal a * a por la altura a, es decir: V = a * a * a= (a * a) * a = a 2 * a = a 3

4 Volumen de un paralelepípedo Un paralelepípedo es un cuerpo de seis caras pudiendo ser dos de ellas cuadradas (caras basales) y el resto rectangular (caras laterales). Si las caras laterales son perpendiculares a la altura del cuerpo entonces se le denomina paralelepípedo recto, en caso contrario se trata de un paralelepípedo oblicuo. El volumen del paralelepípedo recto se calcula multiplicando las longitudes de las tres aristas convergentes a un vértice. Por ejemplo, si las aristas de un paralelepípedo recto son 2, 3 y 6 cm entonces el volumen del mismo se obtiene multiplicando 2 * 3 * 6: Por lo tanto, si las tres aristas concurrentes a un vértice miden a, b y c entonces su volumen se calcula a través de la fórmula: El volumen a * b * c de un paralelepípedo recto se puede también definir como el producto del área de la cara basal a * b por la altura c, es decir: V = (a * b) * c = a * b * c El procedimiento para calcular el volumen de un paralelepípedo oblicuo varía respecto al del paralelepípedo recto sólo en que la altura debe medirse en la perpendicular levantada desde el plano que contiene a base inferior hasta algún punto de la base superior, como muestra la línea roja en la figura adjunta. Si las aristas de un paralelepípedo oblicuo son 2, 3 y 4 cm

5 (como muestra la figura adjunta) entonces su volumen se obtiene multiplicando el área de la base (2 * 3 = 6) por la altura del mismo (6 * 4 = 24), es decir: Por lo tanto, si las aristas de la base de un paralelepípedo miden a y b, y su altura mide h entonces su volumen se calcula a través de la fórmula del paralelepípedo recto: El volumen a * b * h de un paralelepípedo oblicuo de aristas basales a, b y altura h también se puede definir como el producto del área de la cara basal a * b por la altura h, es decir, V = (a * b) * h = a * b * h Volumen de un cilindro recto Un cilindro recto, de base circular, es un cuerpo formado por dos caras circulares paralelas, como base, cuyos centros pertenecen a un segmento de recta perpendicular a ambos círculos, y por una superficie que las rodea por su borde, como muestra la figura adjunta. El volumen de un cilindro recto de base circular de radio r y altura h se obtiene multiplicando el área de la circunferencia basal por la altura h. Sabemos que el área de un círculo de radio r es: A círculo = p * r 2

6 El volumen del cilindro cuya base es el círculo descrito anteriormente se obtiene multiplicando el área de dicho círculo por la altura del cilindro, es decir: V cilindro = A círculo * h o sea: El volumen p * r 2 * h de un cilindro recto de base circular (con radio r) y altura h también se puede definir como el producto del área de la cara basal p * r 2 por la altura h, es decir, V = (p * r 2 ) * h = p * r 2 * h Volumen de un cilindro oblicuo de base circular Un cilindro oblicuo, de base circular, es un cuerpo formado por dos caras circulares paralelas, como base, cuyos centros pasan por un segmento de recta que, a diferencia del cilindro recto, no es perpendicular a ambos círculos, y rodeado por una superficie que ajusta a los círculos, como muestra la figura adjunta. El volumen de un cilindro oblicuo de base circular de radio r y altura h se obtiene multiplicando el área de la circunferencia basal por la altura h. Sabemos que el área de un círculo de radio r es: A círculo = p * r 2 El volumen del cilindro cuya base es el círculo descrito anteriormente se obtiene multiplicando el área de dicho círculo por la altura del cilindro, es decir: V cilindro = A círculo * h o sea:

7 II. Desarrollo de la actividad: Cómo determinar el volumen de cuerpos geométricos no convexos? Materiales: Plumavit (grueso) Corta cartón. (con supervisión) Un vaso de precipitado de 500 ml. Un litro de agua Una pelota de plumavit (que quepa en el vaso de precipitado). Un trozo de alambre Procedimiento. 1. Utiliza el plumavit para fabricar diferentes cuerpos geométricos, como por ejemplo, un cubo, un paralelepípedo, una pirámide, un tetraedro, un cilindro, etc. (Los tamaños debes ser tales, que quepan en el vaso de precipitado) 2. Calcula matemáticamente sus volúmenes. 3. En el vaso de precipitado, vierte 250 ml de agua. 4. Pincha con el alambre cada figura geométrica. 5. Sumerge cada figura y fíjate en el nivel de agua del vaso de precipitado. Observa las figuras.

8 III. Contesta las siguientes preguntas, y comenta con tus compañeros. 1. Qué relación tiene el nivel del agua con el volumen del cuerpo sumergido?

9 2. Si quisiéramos calcular el volumen de una persona, o cualquier animal, Cómo podríamos hacerlo? Explica.

Unidad didáctica 3. Cálculo de superficies y volúmenes

Unidad didáctica 3. Cálculo de superficies y volúmenes Unidad didáctica. Cálculo de superficies y volúmenes.1 Cálculo de superficies. En el presente apartado se estudiarán las superficies, perímetros y relaciones geométricas más importantes de las principales

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOE TEMA XII: POLIEDROS Y CUERPOS DE REDONDOS Poliedros. o Elementos de un poliedro y desarrollo plano. Prismas. o Elementos y tipos de prismas. Pirámides. o Elementos y tipos de

Más detalles

ÁREAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedros. Para calcular el área de un poliedro calculamos el área de cada una de sus caras y las sumamos.

ÁREAS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedros. Para calcular el área de un poliedro calculamos el área de cada una de sus caras y las sumamos. TEMA 9: ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS REGULARES Un poliedro se llama regular cunado cumple las dos condiciones siguientes: Sus caras son polígonos regulares idénticos. En cada vértice

Más detalles

11 Cuerpos geométricos

11 Cuerpos geométricos 89485 _ 0369-0418.qxd 1/9/07 15:06 Página 369 Cuerpos geométricos INTRODUCCIÓN Los poliedros, sus elementos y tipos ya son conocidos por los alumnos del curso anterior. Descubrimos y reconocemos de nuevo

Más detalles

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS. Objetivo General.

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS. Objetivo General. UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivo General. Al terminar ésta unidad identificarás los diferentes tipos de Cuerpos Geométricos, resolverás ejercicios y problemas en los que apliques definiciones y fórmulas.

Más detalles

Los poliedros y sus elementos

Los poliedros y sus elementos Los poliedros y sus elementos De las siguientes figuras, rodea las que sean poliedros o tengan forma de poliedro. Dibuja y escribe el nombre de tres objetos que tengan forma de poliedro. espuesta libre

Más detalles

TETRAEDRO CUBO OCTAEDRO DODECAEDRO ICOSAEDRO

TETRAEDRO CUBO OCTAEDRO DODECAEDRO ICOSAEDRO 6.- SÓLIDOS Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, los estudiantes deben describir cuerpos geométricos usando el vocabulario apropiado con términos como vértices, caras, aristas, planos, diedros,

Más detalles

VOLUMENES. Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad

VOLUMENES. Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad VOLUMENES Los cuerpos en el espacio (sólidos) poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad POLIEDROS Un poliedro es un cuerpo limitado por polígonos Los polígonos que limiten el poliedro, se llaman

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Clases de cuerpos geométricos. Los poliedros. Los poliedros regulares.

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Clases de cuerpos geométricos. Los poliedros. Los poliedros regulares. CUERPOS GEOMÉTRICOS. Se denominan cuerpos geométricos a aquellos elementos que, ya sean reales o ideales - que existen en la realidad o pueden concebirse mentalmente - ocupan un volumen en el espacio desarrollándose

Más detalles

Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 314 318)

Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 314 318) NOMRE FECHA PERÍODO Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 34 38) Cualquier lado de un paralelogramo o triángulo puede usarse como base. La altitud de un paralelogramo es un segmento de

Más detalles

Volúmenes de cuerpos geométricos

Volúmenes de cuerpos geométricos Volúmenes de cuerpos geométricos TEORÍA Cuerpos geométricos En nuestro entorno observamos continuamente objetos de diversas formas: pelotas, botes, cajas, pirámides, etc. Todos estos objetos son cuerpos

Más detalles

3. Si la capacidad de un cubo es 8 litros, entonces la suma de las medidas de todas las aristas del cubo es

3. Si la capacidad de un cubo es 8 litros, entonces la suma de las medidas de todas las aristas del cubo es Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Poliedros Ejercicios PSU 1. Si la arista de un cubo mide 4 cm, entonces el área del cubo mide Matemática A) 12 cm 2 D) 96 cm 2 B) 48 cm 2 E) 576 cm 2 C) 64 cm 2

Más detalles

Ángulos. Semejanza. ABE ˆ, ACE ˆ o ADE ˆ son ángulos inscritos en la. n 2 180º. En la circunferencia:

Ángulos. Semejanza. ABE ˆ, ACE ˆ o ADE ˆ son ángulos inscritos en la. n 2 180º. En la circunferencia: GEOMETRÍA Ángulos En la circunferencia: ABE ˆ, ACE ˆ o ADE ˆ son ángulos inscritos en la circunferencia y son todos iguales. AOE ˆ es el ángulo central correspondiente y su medida es dos veces la medida

Más detalles

SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PREGUNTA.

SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PREGUNTA. CUADERNILLO DE GEOMETRIA I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PREGUNTA. 1.- SON LOS TRIÁNGULOS QUE TIENEN TODOS LOS ÁNGULOS IGUALES. A) EQUILÁTERO B) ACUTÁNGULO C) ISÓSCELES D) ESCALENO E) RECTÁNGULO

Más detalles

FIGURAS DEL ESPACIO. ÁREAS Y VOLÚMENES

FIGURAS DEL ESPACIO. ÁREAS Y VOLÚMENES POLIEDROS : Cuerpo sólido limitado por polígonos, llamados caras; en la que algunas de las caras confluyen en líneas rectas, llamadas aristas; y algunas de las aristas confluyen en puntos,llamados vértices.

Más detalles

Lección 14: Volúmenes de algunos cuer pos

Lección 14: Volúmenes de algunos cuer pos LECCIÓN 14 Lección 14: Volúmenes de algunos cuer pos Concepto de volumen En un cuerpo sólido podemos medir su volumen, lo que, como en el caso de las longitudes y las áreas significa ver cuántas veces

Más detalles

Los cuerpos geométricos

Los cuerpos geométricos Los cuerpos geométricos Se denominan cuerpos geométricos a aquellos elementos que, ya sean reales o ideales que existen en la realidad o pueden concebirse mentalmente ocupan un volumen en el espacio desarrollándose

Más detalles

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS ÁRES Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. CUERPOS GEOMÉTRICOS En nuestro entorno observamos continuamente objetos de diversas formas: pelotas, botes, cajas, pirámides, etc. Todos estos objetos son cuerpos

Más detalles

UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica las áreas de figuras planas, volumen y superficie. CONCEPTOS DE PERÍMETRO Y AREA DE UNA FIGURA PLANA Se llama perímetro

Más detalles

Desarrollo de Poliedros Regulares: Generalidades. Ejercicios Resueltos. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5

Desarrollo de Poliedros Regulares: Generalidades. Ejercicios Resueltos. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5 DESARROLLO DE POLIEDROS REGULARES UNIDAD IV: DESARROLLO DE SÓLIDOS En esta unidad se dibujarán las superficies de poliedros y cuerpos redondos modelos. Los temas de esta unidad son: sobre un plano para

Más detalles

Nº caras. Nº vértices

Nº caras. Nº vértices Tipo De Caras (Ángulo Interior) Triángulo Equilátero (60º) Cuadrado (90º) Pentágono (108º) Hexágono (10º) Nº caras por vértice Suma de los ángulos de cada vértice Nº caras Nº vértices Nº aristas C + V

Más detalles

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo para mi hermano.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo para mi hermano. Grado 7 Matemáticas Conozcamos otros sistemas de medidas, el sistema internacional y el sistema inglés. TEMA: DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN CUERPOS GEOMÉTRICOS Nombre: Grado: ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: El regalo

Más detalles

SÓLIDOS Y RAZONES DE SEMEJANZA 11.1.1 11.1.3

SÓLIDOS Y RAZONES DE SEMEJANZA 11.1.1 11.1.3 Capítulo 11 SÓLIDOS Y RAZONES DE SEMEJANZA 11.1.1 11.1. En este capítulo, los alumnos analizarán las figuras tridimensionales, que se conocen como sólidos. Revisarán cómo calcular el área de superficie

Más detalles

UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN.

UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN. UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN. Unidad 12: Geometría del espacio (II). Cuerpos de revolución. Al final deberás haber aprendido... Describir cuerpos de revolución e identificar

Más detalles

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS 10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 10.1 Indica cuál de estos poliedros es cóncavo y cuál es convexo. a) Cóncavo b) Convexo 10. Completa la siguiente tabla. Caras (C ) Vértices (V )

Más detalles

EVALUACIÓN Módulo 3 Matemática. Sexto año básico

EVALUACIÓN Módulo 3 Matemática. Sexto año básico EVLUIÓN Módulo 3 Matemática Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Instrucciones: Lee con atención el enunciado de las preguntas y haz un círculo a la letra con la respuesta

Más detalles

13 CUERPOS GEOMÉTRICOS

13 CUERPOS GEOMÉTRICOS 13 CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 13.1 Observa la figura y di qué elemento geométrico determinan la recta y el plano. r α La recta r y el plano determinan un punto. 13.2 Con los cuatro puntos

Más detalles

RESUMEN DE FORMULAS EJERCICIOS de APLICACIÓN POLIEDROS

RESUMEN DE FORMULAS EJERCICIOS de APLICACIÓN POLIEDROS RESUMEN DE FORMULAS EJERCICIOS de APLICACIÓN POLIEDROS. 1.-Calcule la superficie total de un tetraedro cuya arista mide 2 (12 3 ) 2.- Se tiene un tetraedro cuya arista mide 6 3 cm. Calcular.- 2.1.-La superficie

Más detalles

congruentes es porque tienen la misma longitud AB = CD y, cuando dos ángulos DEF son congruentes es porque tienen la misma medida

congruentes es porque tienen la misma longitud AB = CD y, cuando dos ángulos DEF son congruentes es porque tienen la misma medida COLEGIO COLMBO BRITÁNICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS GEOMETRÍA NOVENO GRADO PROFESORES: RAÚL MARTÍNEZ, JAVIER MURILLO Y JESÚS VARGAS CONGRUENCIA Y SEMEJANZA Cuando tenemos dos segmentos escribimos AB CD

Más detalles

1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 2 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta:

1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 2 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: Calcula el valor de la diagonal de un ortoedro de aristas cm, 4 cm y 5 cm. 4 Comprueba la fórmula

Más detalles

Guia PSU Matemática IV Medio PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES

Guia PSU Matemática IV Medio PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES Antes de entrar al análisis de fórmulas referente al perímetro, área y volumen de figuras geométricas, repasemos estos temas y efectuemos ejercicios pertinentes Llamamos área

Más detalles

9Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 200

9Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 200 PÁGINA 200 Pág. 1 T ipos de cuerpos geométricos 1 Di, justificadamente, qué tipo de poliedro es cada uno de los siguientes: A B C D E F Hay entre ellos algún poliedro regular? A 8 Prisma pentagonal recto.

Más detalles

CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL

CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL *. Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno. a) Qué es una recta? Dibújala. Recta: sucesión infinita de puntos (no tiene principio ni fin). Las rectas

Más detalles

EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES. EJERCICIOS. ÁREAS Y VOLÚMENES. Teorema de Tales 1. Sean los triángulos ABC, AB'C'.Calcula el valor desconocido x. 2. Dos triángulos semejantes tienen una superficie de 20cm 2 y 30cm 2 respectivamente.

Más detalles

Geometría. Cuerpos Geométricos. Trabajo

Geometría. Cuerpos Geométricos. Trabajo Geometría Cuerpos Geométricos Trabajo CUERPOS GEOMÉTRICOS 1. Clasifique los cuerpos geométricos. Dos grupos de sólidos geométricos del espacio presentan especial interés: 1.1. Poliedros: Aquellos cuerpos

Más detalles

Relacionar figuras 2D y 3D

Relacionar figuras 2D y 3D Lección 6.1 Relacionar figuras 2D y 3D Lo entenderás! Se puede describir una figura 3D refiriéndose a sus partes. Cómo describes las partes de las figuras 3D? Algunas figuras 3D tienen caras, vértices

Más detalles

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO 1 ) Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón:

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO 1 ) Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón: PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO 1 ) Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón: 2 ) Calcula el perímetro y el área de esta figura: 3 ) Calcula el perímetro y el área de

Más detalles

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 10 CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS RESUELTOS Objetivo General. Al terminar ésta unidad identificarás los diferentes tipos de Cuerpos Geométricos, resolverás ejercicios y problemas en los que apliques

Más detalles

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS 10 FIGURS Y UERPOS GEOMÉTRIOS EJERIIOS PR ENTRENRSE Poliedros y cuerpos redondos. Propiedades 10.2 Un poliedro regular tiene 8 vértices y 12 aristas. Utiliza la fórmula de Euler para saber de qué poliedro

Más detalles

13 POLIEDROS REPRESENTACIÓN DE POLIEDROS

13 POLIEDROS REPRESENTACIÓN DE POLIEDROS 13-1 Curso de Dibujo Técnico. 2º de Bachillerato Patxi Aguirrezabal Martin 13 POLIEDROS TETRAEDRO. CUBO. OCTAEDRO. PRISMA. PIRÁMIDE. CONO. CILINDRO. ICOSAEDRO. DODECAEDRO. ESFERA. Contornos aparente y

Más detalles

CUADERNO Nº 8 NOMBRE: FECHA: / / Cuerpos geométricos

CUADERNO Nº 8 NOMBRE: FECHA: / / Cuerpos geométricos Cuerpos geométricos Contenidos 1. Poliedros regulares Definiciones Desarrollos Poliedros duales 2. Otros poliedros Prismas Pirámides Poliedros semirregulares 3. Cuerpos de revolución Cilindros Conos Esferas

Más detalles

UNIDAD X - GEOMETRIA. Ejercitación

UNIDAD X - GEOMETRIA. Ejercitación UNIDAD X - GEOMETRIA Programa Analítico Segmentos. Operaciones con segmentos. Ángulos. Clasificación de los ángulos: Complementarios, suplementarios, adyacentes, alternos-internos, opuestos por el vértice.

Más detalles

Guía de Trabajo Volumen. Nombre: Curso: Fecha: Cuerpos geométricos

Guía de Trabajo Volumen. Nombre: Curso: Fecha: Cuerpos geométricos Departamento de Matemática Profesora: Diosa Loyola Angel Âdâx àâ xáyâxüéé àx ÄÄxäx ÑÉÜ Ät áxçwt wxä vtâw ÄÄÉÊ Guía de Trabajo Volumen 1 Nombre: Curso: Fecha: Cuerpos geométricos Los cuerpos geométricos

Más detalles

I C I L I N D R O. Atotal = 2πr(h + r), donde h es la altura del cilindro y r es radio de la base.

I C I L I N D R O. Atotal = 2πr(h + r), donde h es la altura del cilindro y r es radio de la base. Generatriz: g 2 = r 2 + h 2 Ejemplo: Si r = 5 cm y h = 12 cm, 2 2 2 LICEO TECNICO CLELIA CLAVEL DINATOR SECTOR: MATEMÁTICA DOCENTE: SIXTA POSTIGOMORENO NIVEL: CUARTO MEDIO GUÍA DE UNIDAD Nº : AREAS Y VOLÚMENES

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página. 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página

1. ESQUEMA - RESUMEN Página. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página. 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 7 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 7 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 9 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 12 6. EJERCICIOS RESUELTOS

Más detalles

Colegio Universitario Boston. Geometría

Colegio Universitario Boston. Geometría 34 Conceptos ásicos Triángulo: Se define como la figura geométrica plana, cerrada de tres lados. Triángulo equilátero: Es el triángulo que tiene sus tres lados iguales y sus tres ángulos internos iguales,

Más detalles

Trabajo de Investigación Cuerpos Geométricos

Trabajo de Investigación Cuerpos Geométricos Saint George s College Área de Matemáticas y sus Aplicaciones Tercera Unidad Trabajo de Investigación Cuerpos Geométricos Integrantes: -Stefan Jercic -Ignacio Larrain -Cristian Majluf Curso: 10 E Profesora:

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE MATEMÁTICAS º DE ESO LOE TEMA XII: POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS Poliedros: o Elementos. o Tipos. Poliedros regulares. Cubos. Prismas: elementos, clases. Pirámides: elementos, clases. Áreas laterales y

Más detalles

EXAMEN GEOMETRÍA. 5. Halla el perímetro y el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5, 5 y 8 cms., respectivamente.

EXAMEN GEOMETRÍA. 5. Halla el perímetro y el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5, 5 y 8 cms., respectivamente. 1. Supongamos una circunferencia de radio 90/ð cms. y un ángulo cuyo vértice coincida con el centro de la circunferencia. Halla: a) La longitud de arco de circunferencia que abarca un ángulo de 501. b)

Más detalles

d. Se llama altura del prisma a la distancia entre sus dos caras. Cuál sería la altura del prisma de la figura 1?

d. Se llama altura del prisma a la distancia entre sus dos caras. Cuál sería la altura del prisma de la figura 1? MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Actividad 1 Prismas rectos En años anteriores hemos aprendido a calcular perímetros y áreas de figuras geométricas. Ahora veremos cómo se puede calcular

Más detalles

CLASIFICAR POLIEDROS. Nombre: Curso: Fecha:

CLASIFICAR POLIEDROS. Nombre: Curso: Fecha: CLASIICAR POLIEDROS OBJETIVO 1 Nombre: Curso: eca: POLIEDROS Un poliedro es un cuerpo geométrico que está limitado por cuatro o más polígonos. Los polígonos que limitan al poliedro se llaman caras. Los

Más detalles

Poliedro cóncavo: es aquel que no cumple la propiedad anterior. Una recta puede cortarlo por más de dos puntos.

Poliedro cóncavo: es aquel que no cumple la propiedad anterior. Una recta puede cortarlo por más de dos puntos. El sistema diédrico D13 El prisma Poliedros Poliedro es un cuerpo geométrico limitado por polígonos. Caras del poliedro son los polígonos que lo limitan. Vértices son los vértices de las caras. Aristas

Más detalles

Geometría en 3D. Problemas del capítulo. 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos?

Geometría en 3D. Problemas del capítulo. 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos? Geometría en 3D. Problemas del capítulo 1. Cuáles son las diferencias entre prismas y pirámides, y entre cilindros y conos? 2. Qué es volumen y cómo lo encontramos? 3. Cómo se relacionan los volúmenes

Más detalles

Área de paralelogramos (páginas 546 549)

Área de paralelogramos (páginas 546 549) A NOMRE FECHA PERÍODO Área de paralelogramos (páginas 546 549) Un paralelogramo es un cuadrilátero con dos pares de lados paralelos. La base es cualquiera de los lados y la altura es la distancia más corta

Más detalles

Cuerpos geométricos. Objetivos. Antes de empezar. 1. Poliedros...pág. 138 Definición Elementos de un poliedro

Cuerpos geométricos. Objetivos. Antes de empezar. 1. Poliedros...pág. 138 Definición Elementos de un poliedro 8 Cuerpos geométricos. Objetivos En esta quincena aprenderás a: Identificar que es un poliedro. Determinar los elementos de un poliedro: Caras, aristas y vértices. Clasificar los poliedros. Especificar

Más detalles

Los Cuerpos Geométricos

Los Cuerpos Geométricos 06 Lección Apertura Matemáticas Los Cuerpos Geométricos APRENDO JUGANDO Competencia Describe qué son e identifica las características de los cuerpos geométricos. Diseño instruccional El maestro comenta

Más detalles

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250 PÁGINA 50 Pág. 1 Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Halla el área y el perímetro de las figuras coloreadas de los siguientes ejercicios: 1 a) b) 5 dm 4 cm cm 5 cm 8 cm a) 5 = 5 dm b) 8 = 8 cm P =

Más detalles

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIERENCIAR LOS POLIEDROS REGULARES Nombre: Curso: echa: CONCEPTO DE POLIEDRO Vértice Un poliedro es un cuerpo geométrico cuyas caras son polígonos.

Más detalles

Conceptos básicos de Geometría

Conceptos básicos de Geometría Conceptos básicos de geometría La geometría trata de la medición y de las propiedades de puntos, líneas, ángulos, planos y sólidos, así como de las relaciones que guardan entre sí. A continuación veremos

Más detalles

Programa Entrenamiento MT-22

Programa Entrenamiento MT-22 Programa Entrenamiento MT- SOLUCIONARIO Guía de ejercitación avanzada SGUICEN0MT-A6V TABLA DE CORRECCIÓN Guía de ejercitación ÍTEM ALTERNATIVA HABILIDAD D E B 4 C 5 C Comprensión 6 B 7 E Comprensión 8

Más detalles

Trigonometría, figuras planas

Trigonometría, figuras planas El polígono Un polígono es una figura plana limitada por tres o más segmentos. El perímetro de un polígono es igual a la suma de las longitudes de sus lados. El perímetro de una circunferencia se llama

Más detalles

Si ningún alumno hace algún comentario, el profesor pregunta si están mirando los lados del octágono.

Si ningún alumno hace algún comentario, el profesor pregunta si están mirando los lados del octágono. 65 7) Prisma octagonal. Al iniciar la clase, el profesor coloca las ligas del geospacio, ante todos los alumnos, o solicita que algunos de ellos lo hagan, mientras él los dirige. Ya formado el prisma octagonal,

Más detalles

-. B:... E:... ?A: Isósceles y acutángulo. .~~.-.. Triángulos y paralelogramos. Cómo se clasifican los triángulos PARA EMPEZAR

-. B:... E:... ?A: Isósceles y acutángulo. .~~.-.. Triángulos y paralelogramos. Cómo se clasifican los triángulos PARA EMPEZAR 111. TEOREMA DE PITAGORAS ).~~.-.. Triángulos y paralelogramos ~, PARA EMPEZAR Cómo se clasifican los triángulos Según sus lados: Equilátero Isósceles Escaleno Tiene los tres lados iguales. Tiene dos lados

Más detalles

4. GEOMETRÍA // 4.4. ÁREAS Y VOLÚMENES.

4. GEOMETRÍA // 4.4. ÁREAS Y VOLÚMENES. 4. GEOMETRÍA // 4.4. ÁREAS Y VOLÚMENES. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICAS. 4.4.1. Áreas de polígonos. El área de un triángulo es Área(ABC) = 1 2 ch = 1 cb sin α 2 Si el triángulo

Más detalles

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras.

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras. CLASIFICASION DE CUERPOS GEOMETRICOS 1 2 Cuerpos Geométrico s Ángulo diedro: es el ángulo formado por dos caras del poliedro. El ángulo formado por tres o más caras que concurren en un vértice, se denomina

Más detalles

Propuesta de aprendizajes no atendidos del programa de estudios 2011 en los libros de texto. SEGUNDO GRADO

Propuesta de aprendizajes no atendidos del programa de estudios 2011 en los libros de texto. SEGUNDO GRADO 3m BLOQUE 1 Propuesta de aprendizajes no atendidos del programa de estudios 2011 en los libros de texto. SEGUNDO GRADO APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. PÁGINA EJERCICIOS Unidades de volumen Transforma en metros cúbicos: a) 50 dam b) 0,08 hm c) 0, km d) 5 80 dm e) 500 hl f) 0 000 l a) 50 dam = 50 000 m b) 0,08 hm = 8 000 m c) 0, km = 0 000 000 m d)

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS. ÁREAS Y VOLÚMENES

CUERPOS GEOMÉTRICOS. ÁREAS Y VOLÚMENES º ESO CUEROS GEOMÉTRICOS. ÁREAS Y OLÚMENES DEARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. COIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa CUEROS GEOMÉTRICOS. ÁREAS Y OLÚMENES 1.- CUEROS GEOMÉTRICOS Un cuerpo geométrico es una figura

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo Contenidos 1. La circunferencia. La circunferencia Elementos de la circunferencia. 2. Posiciones relativas. Punto y circunferencia. Recta y circunferencia. Dos circunferencias.

Más detalles

16. exacto 17. 18. coordenadas geográficas

16. exacto 17. 18. coordenadas geográficas 15. Historia muda: 16. En la siguiente figura aparece la mitad y un cuarto de esfera de radio 4 cm. Calcule el valor exacto en términos de π,de las áreas totales y los dos volúmenes. 17. Se coloca una

Más detalles

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón:

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón: PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón: Calcula el perímetro y el área de esta figura: Calcula el perímetro y el área de esta figura:

Más detalles

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides. Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides. a) b) c) Prisma es un poliedro que tiene por caras dos bases

Más detalles

Uso didáctico de los sólidos geométricos

Uso didáctico de los sólidos geométricos Uso didáctico de los sólidos geométricos M.Sc. Marcela García Borbón Universidad Nacional magarci@racsa.co.cr M.Sc. Maureen Oviedo Rodríguez Asesora de Matemáticas Presentación La experimentación y manipulación

Más detalles

La geometría de los sólidos

La geometría de los sólidos LECCIÓN CONDENSADA 10.1 La geometría de los sólidos En esta lección Conocerás los poliedros, que incluyen a los prismas y las pirámides Conocerás los sólidos con superficies curvas, que incluyen a las

Más detalles

Hallar el área de estas figuras

Hallar el área de estas figuras Hallar el área de estas figuras El área de la pirámide es la suma de las áreas de un cuadrado y 4 triángulos. El área del prisma es la suma de las áreas las bases ( pentágonos) y 5 rectángulos. Hallar

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES

EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES EJERCICIOS RESUELTOS DE ÁREAS Y VOLÚMENES 1. Calcula el volumen, en centímetros cúbicos, de una habitación que tiene 5 m de largo, 40 dm de ancho y 2500 mm de alto. 2. Una piscina tiene 8 m de largo, 6

Más detalles

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos Un cuerpo geométrico es un elemento que existe en la realidad o que somos capaces de concebir, llamado sólido, el cual ocupa un volumen en el espacio,

Más detalles

1.- 3.- Las áreas de dos polígonos semejantes son 121 cm 2 y 324 cm 2. Si el perímetro del primero es 44 cm, cuál es el perímetro del segundo?

1.- 3.- Las áreas de dos polígonos semejantes son 121 cm 2 y 324 cm 2. Si el perímetro del primero es 44 cm, cuál es el perímetro del segundo? olegio-laret 1.- 10m 7m 30m SMINRIO MTMÁTIS l dibujo presenta un método aproximado para medir la anchura de un río sin necesidad más que de tomar medidas en una orilla. Situándonos en el punto hemos realizado

Más detalles

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares Punto El punto es un objeto geométrico que no tiene dimensión y que sirve para indicar una posición. A Recta Es una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión. Semirrecta Es una línea

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS)

CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS) CUERPOS GEOMÉTRICOS (CONCEPTOS BÁSICOS) Los cuerpos geométricos ocupan un lugar en el espacio. Hay cuerpos de forma regular, en los que pueden medirse 3 dimensiones: largo, ancho y alto. Con estas se puede

Más detalles

La geometría de los sólidos

La geometría de los sólidos LECCIÓN CONDENSADA 10.1 La geometría de los sólidos En esta lección Conocerás los poliedros, que incluyen a los prismas y las pirámides Conocerás los sólidos con superficies curvas, que incluyen a los

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com)

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com) GEOMETRÍA LONGITUDES Longitud de la circunferencia Es una línea curva cerrada que equidistan todos sus puntos del centro. Radio Centro: punto situado a igual distancia de todos los puntos de la circunferencia.

Más detalles

Tema 8 Cuerpos en el espacio

Tema 8 Cuerpos en el espacio Tema 8 Cuerpos en el espacio Poliedros La primera distinción que debemos hacer es entre los poliedros, que son cuerpos geométricos limitados por polígonos, y los cuerpos de revolución, donde una forma

Más detalles

Geometría en el espacio

Geometría en el espacio Geometría en el espacio 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define los siguientes conceptos: Poliedro: Vértice de un poliedro: Cara de un poliedro: Arista de un poliedro: Poliedro regular: 2.- Di cuáles son los

Más detalles

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS.

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. PRISMAS 1.) Las dimensiones de un ortoedro son a = 7 cm, b = 5 cm y c = 10 cm. Dibuja esquemáticamente su desarrollo y calcula su área, su volumen y la longitud de la diagonal. Sol: 310 cm 2 ; 350 cm 3

Más detalles

FIGURAS SEMEJANTES RAZÓN DE SEMEJANZA. Gráfica y numérica

FIGURAS SEMEJANTES RAZÓN DE SEMEJANZA. Gráfica y numérica FIGURAS SEMEJANTES RAZÓN DE SEMEJANZA Ampliación / Reducción Escalas Teorema de Thales Gráfica y numérica Triángulos en posición de Thales Semejanza de triángulos Criterios de semezanza entre triángulos

Más detalles

Identificación de figuras planas

Identificación de figuras planas Unidad 03: Comparando y caracterizando figuras. Grado 02 Matemáticas Clase: Identificación de figuras planas Nombre: Introducción Escribe el nombre y dibuja la figura de acuerdo a las características mencionadas.

Más detalles

El cubo o hexaedro regular

El cubo o hexaedro regular El cubo o hexaedro regular Como los ángulos de un cuadrado miden 90, solo podemos formar un poliedro de caras cuadradas, tres por cada vértice. La suma de las caras que están unidas en cada vértice será:

Más detalles

SOLIDOS LOS POLIEDROS RECTOS

SOLIDOS LOS POLIEDROS RECTOS SOLIDOS Las invenciones de los objetos concretos al concepto abstracto de los griegos, sentaron las bases para la geometría Euclidea. Aquí apreciamos algunas formas que ellos derivaron y que aún hoy día

Más detalles

Poliedros y cuerpos redondos para imprimir

Poliedros y cuerpos redondos para imprimir Poliedros y cuerpos redondos para imprimir Nombre Curso: Fecha: Escribe en la parte derecha lo que falta. 1. Los cuerpos redondos. La geometría del espacio estudia los cuerpos que tienen tres dimensiones:

Más detalles

Capítulo 5. Medición

Capítulo 5. Medición Actividad Club Cabri http://www.club cabri.com 1 Capítulo 5 1. Aumento (archivo enlargement.cg3) Cree un triángulo ABC in el plano base. Cree un punto S en el espacio. Cree la pirámide de base ABC y vértice

Más detalles

8. Si Â, Ê e Î son los ángulos de un triángulo, completa en tu cuaderno la siguiente tabla:

8. Si Â, Ê e Î son los ángulos de un triángulo, completa en tu cuaderno la siguiente tabla: 5. Clasifica según sus lados los siguientes triángulos: a) Equilátero. b) Escaleno. c) Isósceles. 6. Clasifica según sus ángulos los siguientes triángulos: a) Acutángulo. b) Obtusángulo. c) Rectángulo.

Más detalles

9Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 186

9Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 186 9Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 186 Pág. 1 En la Casa de la Cultura se ha montado una exposición fotográfica. En ella se recogen modernos edificios en los que los poliedros y los

Más detalles

Lección 15: Líneas, ángulos y circulos

Lección 15: Líneas, ángulos y circulos Lección 15: Líneas, ángulos y circulos En esta lección revisaremos algunos conceptos que usted muy probablemente conoce bien. Líneas y ángulos Una línea puede ser curva, como la de la izquierda, o recta,

Más detalles

Cuerpos geométricos. Cuerpos redondos Cuerpos de revolución. Poliedros (más importantes)

Cuerpos geométricos. Cuerpos redondos Cuerpos de revolución. Poliedros (más importantes) Cuerpos geométricos Cuerpos redondos Cuerpos de revolución Poliedros (más importantes) Cuerpo geométrico limitado por caras que son polígonos Cuerpo geométrico que se obtiene a partir de una figura plana

Más detalles

ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES ESFERA

ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES ESFERA ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS REGULARES Tetraedro ( 4 triángulos equiláteros) Hexaedro o cubo( 6 cuadrados) Octaedro( 8 triángulos equiláteros) Dodecaedro ( 12

Más detalles

PÁGINA 196. 1 Di qué tipo de prisma es cada uno de los siguientes. Indica cuáles son regulares. Dibuja el desarrollo del primero de ellos.

PÁGINA 196. 1 Di qué tipo de prisma es cada uno de los siguientes. Indica cuáles son regulares. Dibuja el desarrollo del primero de ellos. Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 196 1 Di qué tipo de prisma es cada uno de los siguientes. Indica cuáles son regulares. Dibuja el desarrollo del primero de ellos. a) b) c) d) a) Triangular,

Más detalles

Geometría del espacio

Geometría del espacio Áreas y volumenes de cuerpos geométricos Un poliedro es un cuerpo geométrico que está limitado por cuatro o más polígonos. Los elementos de un poliedro son: Caras del poliedro: son los polígonos que lo

Más detalles

IES FONTEXERÍA MUROS. 14-II-2014 Nombre y apellidos:.

IES FONTEXERÍA MUROS. 14-II-2014 Nombre y apellidos:. IES FONTEXERÍA MUROS MATEMÁTICAS º E.S.O-A (Desdoble 1) 1º Examen (ª Evaluación) 14-II-014 Nombre y apellidos:. 1. Completa las siguientes definiciones: a) Un poliedro es un cuerpo geométrico tridimensional

Más detalles

Representación simbólica y angular del entorno

Representación simbólica y angular del entorno Representación simbólica y angular del entorno Área(s): Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Producción y transformación Tecnología y transporte Contaduría y administración Turismo Salud

Más detalles