Actividades. Tangram chino. Alumno Fecha. Grupo CRISPELU. Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividades. Tangram chino. Alumno Fecha. Grupo CRISPELU. Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras."

Transcripción

1 Actividades Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras. Dibuja el contorno. Qué figura has formado? A qué se parece lo que has hecho? Dibujamos los contornos Coloca sobre el papel, en distintas posiciones, cada una de las piezas del tangram y dibújalas repasando el contorno. Colorea de un mismo color las que sean iguales.

2 Coloca cada pieza en su lugar

3 Conocemos cada pieza del tangram a b b b Triángulo mediano Triángulo pequeño a Cuadrado c a b c c Romboide Triángulo pequeño d a a a a Triángulo grande c Triángulo grande d c c b c b Nombre Número de vértices Número de lados Medida de los lados Medida de ángulos a b c d Rellenamos las siluetas Coloca los dos triángulos pequeños sobre el triángulo mediano.

4 El triángulo mediano vale como dos triángulos pequeños? El triángulo pequeño vale la mitad del triángulo mediano? Coloca los dos triángulos pequeños sobre el romboide. Un triángulo pequeño vale la mitad del romboide? El romboide vale como dos triángulos pequeños? Cómo son el romboide y el triángulo mediano? Coloca los dos triángulos pequeños sobre el cuadrado. Un triángulo pequeño vale la mitad del cuadrado? El cuadrado vale como dos triángulos pequeños? Cómo son el cuadrado y el triángulo mediano? Cómo son el cuadrado y el romboide? (Cuando dos figuras valen igual, como el cuadrado y el triángulo mediano, decimos que son equivalentes, es decir, son igual de grandes) Construye figuras con el cuadrado y con el triángulo pequeño. Construye figuras con el triángulo pequeño y el romboide.

5 Construye figuras con el triángulo mediano y el romboide. Construye figuras con el romboide y el cuadrado. Escribe debajo el nombre de la figura geométrica que has formado.

6 Con el cuadrado, el triángulo mediano, el romboide y un triángulo grande, intenta componer esta figura: Cuántos triángulos pequeños necesitarías para componer esta figura? Coge un triángulo de los grandes. Puedes componerlo con los dos triángulos pequeños y el mediano? Vale el triángulo mediano la mitad que el grande? Cuántos triángulos pequeños vale un triángulo grande? Cuántos triángulos medianos vale un triángulo grande? Dibuja la composición en papel centimetrado. En cuántos triángulos pequeños puedes dividir el dibujo? (Se puede hacer el mismo tipo de actividad con otras composiciones)

7 Polígonos de cuatro lados Con las piezas del tangram puedes formar muchas figuras de cuatro lados: rectángulos, cuadrados, trapecios, romboides,... Además puedes hacerlas utilizando varias o todas las piezas del tangram. Forma un rectángulo con el triángulo mediano y los dos pequeños. Ahora forma otro rectángulo con las mismas piezas, más el cuadrado. Ahora, utiliza también el romboide para formar otro rectángulo. Intenta formar todos los rectángulos que puedas sin utilizar todas las piezas. Vamos a transformar polígonos de cuatro lados en rectángulos. Rellena las siguientes figuras con el cuadrado y los triángulos pequeños: Moviendo solo un triángulo pequeño, construye el rectángulo: Con los dos triángulos pequeños, el romboide y un triángulo grande:

8 Moviendo solo un triángulo pequeño, construye el rectángulo: Construimos cuadrados. (Para hacer en la hoja punteada) Sin utilizar el romboide, forma tres cuadrados de distintos tamaños. Es un triángulo la mitad de un cuadrado? Construye el cuadrado formado por los dos triángulos grandes, con cuatro piezas. Con cinco piezas del tangram, construye un rectángulo. Puedes con esas mismas piezas construir un cuadrado? Son las figuras equivalentes? Construye el cuadrado con las siete piezas del tangram. Con todas las piezas del tangram formamos el cuadrado base: Girando solamente los dos triángulos grandes puedes construir este rectángulo:

9 Construimos romboides Construye un romboide con dos piezas. Puedes construir uno con tres piezas? Y con cuatro? Con cinco piezas seguro que te resulta más fácil. Constrúyelo con las siete piezas, partiendo del cuadrado base, y moviendo solamente los triángulos grandes,. Puedes transformarlo en un rectángulo? Transformar cuadrados en romboides es fácil, verdad? Prueba con unos cuantos cuadrados, formados por distintas piezas

10 Constrúyelo con las siete piezas, partiendo del cuadrado base, y moviendo solamente los triángulos grandes, Dibújalas en papel centimetrado. Sabes como se llaman cada uno de esos polígonos? Conoces algún polígono de cuatro lados que no hayas podido formar? Cómo son los lados de cada figura entre sí? Clasifica los cuadriláteros según tengan los lados paralelos dos a dos, o dos lados paralelos.

11 Construimos triángulos Con dos piezas del tangram, construye un triángulo Con tres piezas construye un triángulo. Inténtalo con cinco piezas Partiendo del cuadrado base del tangram y moviendo solamente los triángulos grandes, rellena el triángulo: Si mueves solamente una pieza puedes transformarlo en un rectángulo. Son equivalentes el rectángulo y el triángulo formados?

12 Transforma el siguiente trapecio en un triángulo: Transforma el cuadrado en un triángulo: Construimos polígonos Sabes que para que una figura sea un polígono todos sus lados tienen que ser líneas rectas. Con el tangram, todas las figuras que podemos hacer son polígonos. Por ejemplo, todas estas figuras son polígonos (convexos): Puedes contar los lados de cada una de ellas. Son todos los lados líneas rectas?

13 Inténtalo Con las piezas del tangram, sobre tu mesa, intenta hacer estas figuras. Puedes ponerle nombre también.

14 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR ÁREAS Y PERÍMETROS * Observa las siete piezas. Designa cada pieza Con una letra: T triángulo mayor, M mediano, P pequeño, C cuadrado R romboide. Describe los elementos de cada pieza. * Tomando las dos piezas P, únelas por sus lados de todas las maneras posibles. Dibújalas. Tienen el mismo perímetro? Tienen la misma superficie? * Toma C y M, une lados para obtener todos los polígonos posibles. Qué características tienen? (elementos, perímetro, superficie,...).

15 * Repite lo anterior tomando otras dos piezas. Haz lo mismo con 3, 4, 5 ó 6 piezas. * Clasifica los polígonos obtenidos según sus elementos y según su área.

16 * Construye polígonos, anotando las piezas empleadas: -- Un cuadrado de área 8 P. Un trapecio de área 6 P. Un hexágono de área 5 P. Un pentágono de área 6 P.

17 * Toma tres triángulos de entre los cinco existentes. Ensaya cómo deben situarse para obtener el polígono del máximo número de lados. * Forma diversas figuras geométricas con las piezas del tangram. Clasifícalas. * Mide los lados, ángulos y diagonales de las figuras. * Halla sus áreas y perímetros.

18 * Tomando como unidad el cuadrado grande, halla el área de las siete piezas. * Forma figuras que tengan de área 7/16 unidades cuadradas. * Tomando como unidad el lado del cuadrado pequeño, halla el perímetro de tas siete piezas.

19 * Forma figuras de igual área. * Comprueba el teorema de Pitágoras. Traza los ejes de simetría de todas las piezas del tangram

20 * Forma un trapecio isósceles con un cuadrado y dos triángulos. Transfórmalo en otro trapecio moviendo sólo una pieza. Vuélvela a su posición inicial. Transforma la figura en un paralelogramo moviendo sólo una pieza. * Puedes sustituir un c por dos t? * Puedes sustituir un p por un c y dos t? * Ocupan la misma superficie un c y dos t? Puede construirse con ellos una misma figura? * Hay piezas semejantes? * Toma como unidad de superficie el área de cada una de las piezas. Halla el área del resto de las piezas.

21 * Intenta obtener ángulos distintos reuniendo, repitiendo o restando los ángulos de las piezas. * Utilizando distinto número de piezas del tangram construye todos los rectángulos que puedas. * Con los dos triángulos pequeños y el romboide construye un triángulo, un rectángulo y un romboide. * Utiliza como unidad de superficie el área de cada una de las piezas y como unidad de longitud la medida de cada uno dé los distintos lados de las piezas. Halla las áreas y perímetros de los polígonos construidos. * Utilizando todas las piezas del tangram construye las siguientes figuras.

22 * Utilizando como unidad de superficie el área de cada una de las piezas y como unidad de longitud la medida de cada uno de los distintos lados de las piezas, halla las áreas y perímetros de las figuras construidas. * Con las piezas de! tangram construye los siguientes 12 polígonos convexos. Clasifícalos según diferentes criterios. * Utilizando como unidad de superficie el área de cada una de las piezas y como unidad de longitud la medida de cada uno de los distintos lados de las piezas, halla las áreas y perímetros de los polígonos construidos.

23 *Utilizando todas las piezas del Tangram y teniendo en cuenta que no se puede montar una pieza sobre otra, trata de conseguir las siguientes figuras. Si la superficie de cada una de las figuras anteriores es 16 metros cuadrados, Cuál es la de mayor perímetro? Y la de menor perímetro?

El Tangram. El tangram es un excelente material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de algunos aspectos de la geometría.

El Tangram. El tangram es un excelente material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de algunos aspectos de la geometría. El Tangram El tangram es un puzzle que resulta de partir un cuadrado en siete partes, como se indica en la figura. Puede ser usado en clase de matemáticas con diferentes finalidades. El tangram es un excelente

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 20. 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 36

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 20. 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 36 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 8 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 20 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 36 1 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 1.1. POLÍGONOS 2 1.2. TRIÁNGULOS

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 241 EJERCICIOS Clasificación. Propiedades 1 Observa el siguiente diagrama: cuadriláteros 4 rectángulos trapecios rombos 2 1 3 5 paralelogramos 6 Qué figura geométrica corresponde al recinto?

Más detalles

Polígonos y circunferencia

Polígonos y circunferencia 826464 _ 055-070.qxd 12/2/07 09:22 Página 55 Polígonos y circunferencia INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD Nos introducimos en el estudio de los polígonos, recordando contenidos trabajados por los alumnos

Más detalles

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos 1 POLIGONO POLIGONOS Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Lados Vértices Polígono regular es el que tiene todos sus lados y ángulos iguales, mientras que polígono irregular

Más detalles

Boletín de Actividades. Figuras Planas: Polígonos, Circunferencia y Círculo. Áreas y Perímetros de figuras complejas.

Boletín de Actividades. Figuras Planas: Polígonos, Circunferencia y Círculo. Áreas y Perímetros de figuras complejas. Boletín de Actividades. Figuras Planas: Polígonos, Circunferencia y Círculo. Áreas y Perímetros de figuras complejas. 1.- Escribe el nombre de las siguientes líneas. 2.- Qué ángulos forman dos rectas perpendiculares?

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos:

FIGURAS PLANAS. Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos: FIGURAS PLANAS Esto es un segmento: Esto es una línea poligonal abierta, formada por la unión de varios segmentos: Y esto, una línea poligonal cerrada en la que se unen el extremo inicial del primer segmento

Más detalles

FORMAS Y FIGURAS EN TRAMAS I.- JUEGO DE LOS TRIÁNGULOS ESTALMAT CASTILLA Y LEÓN. Material necesario: Tres dados. Tabla de resultados.

FORMAS Y FIGURAS EN TRAMAS I.- JUEGO DE LOS TRIÁNGULOS ESTALMAT CASTILLA Y LEÓN. Material necesario: Tres dados. Tabla de resultados. I.- JUEGO DE LOS TRIÁNGULOS Material necesario: Tres dados. Tabla de resultados. Reglas del juego: Cada uno de los jugadores, por turno, tira los tres dados a la vez y comprueba si los números que le salen

Más detalles

CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL

CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES GEOMETRÍA LINEAL *. Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno. a) Qué es una recta? Dibújala. Recta: sucesión infinita de puntos (no tiene principio ni fin). Las rectas

Más detalles

5. POLÍGONOS. 5.1 Definición y notación de polígonos

5. POLÍGONOS. 5.1 Definición y notación de polígonos 5. POLÍGONOS 5.1 Definición y notación de polígonos Un polígono es una figura geométrica limitada por segmentos de recta denominados lados, donde el extremo de un segmento es el origen del otro. E D Etimológicamente,

Más detalles

UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDAD IV ÁREAS DE FIGURAS PLANAS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica las áreas de figuras planas, volumen y superficie. CONCEPTOS DE PERÍMETRO Y AREA DE UNA FIGURA PLANA Se llama perímetro

Más detalles

Las Figuras Planas. Vértice. Ángulo. Diagonal. Lado. Los polígonos. El Polígono. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II

Las Figuras Planas. Vértice. Ángulo. Diagonal. Lado. Los polígonos. El Polígono. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II Las Figuras Planas Melilla Los polígonos Te has fijado alguna vez en el metro que usan los carpinteros? Está formado por segmentos de madera que se pliegan con facilidad. Este instrumento tiene forma de

Más detalles

7. TRIÁNGULOS Y CIRCUNFERENCIAS

7. TRIÁNGULOS Y CIRCUNFERENCIAS 7. TRIÁNGULOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos Los triángulos son figuras planas, polígonos formados por tres lados. Los podemos clasificar fijándonos en sus lados o como son sus ángulos. Los triángulos según

Más detalles

TEMA 8: TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS. 1. Calcula el área de las figuras siguientes: TEOREMA DE PITÁGORAS

TEMA 8: TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS. 1. Calcula el área de las figuras siguientes: TEOREMA DE PITÁGORAS TEMA 8: TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS 1. Calcula el área de las figuras siguientes: TEOREMA DE PITÁGORAS En un triángulo rectángulo, los lados menores son los que forman el ángulo

Más detalles

1.- Punto: Intersección de dos rectas. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto).

1.- Punto: Intersección de dos rectas. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 1.- Punto: Intersección de dos rectas. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 6.- Espacio: Conjunto de puntos con tres dimensiones: largo, ancho y alto. Es infinito, sin límites. 2.- Recta:

Más detalles

Hoja de problemas nº 7. Introducción a la Geometría

Hoja de problemas nº 7. Introducción a la Geometría Hoja de problemas nº 7 Introducción a la Geometría 1. Un rectángulo tiene de área 135 u 2 a. Si sus lados miden números enteros, averigua cuáles pueden ser sus dimensiones. b. Cortamos los vértices como

Más detalles

1 Indica cuál es el valor de los ángulo Â, Bˆ. en las siguientes figuras: a) b) 2 Calcula los ángulos dados por letras:

1 Indica cuál es el valor de los ángulo Â, Bˆ. en las siguientes figuras: a) b) 2 Calcula los ángulos dados por letras: 1 Indica cuál es el valor de los ángulo Â, Bˆ y Ĉ en las siguientes figuras: a) b) Calcula los ángulos dados por letras: 3 Calcula el valor del ángulo A. 4 Dados los ángulos los mismos. a 45 0 30.y b 6

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 7 TEOREMA DE PITÁGORAS.SEMEJANZA Ejercicio nº 1.- Los lados de un triángulo miden, respectivamente, 9 cm, 1 cm y 15 cm. Averigua si el triángulo es rectángulo. Según el teorema

Más detalles

FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS

FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS 1.- Es posible construir un triángulo equilátero y rectángulo? Razona tu respuesta. 2.- Dibuja un triángulo equilátero. Cómo son sus ángulos? 3.- Construye, con regla, compás

Más detalles

AREA Y PERIMETRO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS

AREA Y PERIMETRO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS AREA Y PERIMETRO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS Figura geométrica Consiste de una línea o de un conjunto de líneas que representarán un objeto dado. Polígono Es una poligonal cerrada (el origen del primer

Más detalles

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250

13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 250 PÁGINA 50 Pág. 1 Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Halla el área y el perímetro de las figuras coloreadas de los siguientes ejercicios: 1 a) b) 5 dm 4 cm cm 5 cm 8 cm a) 5 = 5 dm b) 8 = 8 cm P =

Más detalles

Los Ángulos. 2. Cómo pueden ser los ángulos? Definir cada uno. Nulos: Si su medida es Cero. Ej.

Los Ángulos. 2. Cómo pueden ser los ángulos? Definir cada uno. Nulos: Si su medida es Cero. Ej. Los Ángulos 1. Qué es un ángulo y su notación? Son dos rayos cualesquiera que determinan dos regiones del plano. Su notación: Para nombrar los ángulos, utilizaremos los símbolos

Más detalles

Conceptos básicos de Geometría

Conceptos básicos de Geometría Conceptos básicos de geometría La geometría trata de la medición y de las propiedades de puntos, líneas, ángulos, planos y sólidos, así como de las relaciones que guardan entre sí. A continuación veremos

Más detalles

TRANSFORMACIONES DEL PLANO

TRANSFORMACIONES DEL PLANO PROBLEMAS DE GEOMETRÍA. TRANSFORMACIONES DEL PLANO 1. Un producto de dos simetrías axiales de ejes perpendiculares A qué transformación corresponde? En qué se transforma un segmento vertical? ( ) 2. Cuál

Más detalles

UNIDAD 10. FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO

UNIDAD 10. FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO UNIDAD 10. FIGURAS PLANAS: POLÍGONOS CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO 1. POLÍGONOS: DEFINÍCIÓN, ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN. 2. POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES. 3. TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS: CLASIFICACIÓN. 4.

Más detalles

Figuras Planas. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Comprueba si los siguientes ángulos son complementarios: a) 72 + 35.

Figuras Planas. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Comprueba si los siguientes ángulos son complementarios: a) 72 + 35. Figuras Planas. 100 Ejercicios para practicar con soluciones 1 Comprueba si los siguientes ángulos son complementarios: a) 7º y 35 b) 6º y 64º a) 7 + 35 = 107 90 No son complementarios. b) 6 + 64 = 90

Más detalles

Lección 17: Polígonos básicos

Lección 17: Polígonos básicos Lección 17: Polígonos básicos Un polígono es una figura cerrada formada por segmentos de recta que no se cruzan entre sí. Los segmentos se llaman lados del polígono. Los polígonos pueden ser convexos,

Más detalles

1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 2 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta:

1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 2 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: 1 Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: Calcula en la siguiente figura el elemento que falta: Calcula el valor de la diagonal de un ortoedro de aristas cm, 4 cm y 5 cm. 4 Comprueba la fórmula

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 255 EJERCICIOS Construcciones y ejes de simetría 1 a) Halla el ángulo central de un octógono regular. b) Dibuja un octógono regular inscrito en una circunferencia de 5 cm de radio, construyendo

Más detalles

Perímetro de un polígono regular: Si la longitud de un lado es y hay cantidad de lados en un polígono regular entonces el perímetro es.

Perímetro de un polígono regular: Si la longitud de un lado es y hay cantidad de lados en un polígono regular entonces el perímetro es. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Área de Polígonos Qué pasa si te piden que encuentres la distancia del Pentágono en Arlington, VA? El Pentágono, que también alberga el Departamento de Defensa de EE.UU.,

Más detalles

Ángulos (páginas 506 509)

Ángulos (páginas 506 509) A NOMRE FECHA PERÍODO Ángulos (páginas 506 509) Las rectas que forman las artistas de una caja se juntan en un punto llamado vértice. Dos rectas que se juntan en un vértice forman un ángulo. Los ángulos

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 19 REFLEXIONA Las cajas, los contenedores y la caseta son poliedros. También es un poliedro la figura que forma la caja que pende de la grúa con las cuatro cuerdas que la sostienen. Cuántas

Más detalles

Tema 5: Polígonos. Mediatriz de un segmento : Es la recta perpendicular trazada en su punto medio.

Tema 5: Polígonos. Mediatriz de un segmento : Es la recta perpendicular trazada en su punto medio. Tema 5: Polígonos 5.1 Elementos Fundamentales de Geometría Mediatriz de un segmento : Es la recta perpendicular trazada en su punto medio. A P * B Cualquier punto P de la mediatriz equidista de los extremos

Más detalles

A = 180-90 - 62 = 28. 8 GEOMETRíA DEL PLA 8 = 720-145 - 125-105 - 130-160 = 55. b) 720 = 90: ~ B- 110 + 8+ 150 + 90 = 440 + 28 ==> B = 140 C

A = 180-90 - 62 = 28. 8 GEOMETRíA DEL PLA 8 = 720-145 - 125-105 - 130-160 = 55. b) 720 = 90: ~ B- 110 + 8+ 150 + 90 = 440 + 28 ==> B = 140 C 8 GEOMETRíA DEL PLA EJERCCOS PROPUESTOS Calcula la medida del ángulo que falta en cada figura. a) b) a) En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180, A = 180-90 - 6 = 8 El ángulo mide

Más detalles

1.- ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS

1.- ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS OBJETIVOS MÍNIMOS DE LAS UNIDADES 10 y 11 1.- Usar el teorema de Pitágoras para determinar la medida desconocida en figuras geométricas en casos muy simples.- Determinar el área de figuras geométricas

Más detalles

11-A-1/8. Nombre: Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser:

11-A-1/8. Nombre: Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser: 11-A-1/8 Geometría (polígonos) Líneas poligonales. Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser: Abierta Cerrada El trozo de plano que hay dentro de una línea poligonal cerrada,

Más detalles

Proporcionalidad geométrica

Proporcionalidad geométrica TEMA 9: Proporcionalidad geométrica INTRODUCCIÓN: THALES DE MILETO Thales, filósofo, astrónomo y matemático griego nació en Mileto en el año 624 a. de C. y murió a la edad de 78 años durante la quincuagésima

Más detalles

Los poliedros y sus elementos

Los poliedros y sus elementos Los poliedros y sus elementos De las siguientes figuras, rodea las que sean poliedros o tengan forma de poliedro. Dibuja y escribe el nombre de tres objetos que tengan forma de poliedro. espuesta libre

Más detalles

TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. (http://profeblog.es/blog/luismiglesias)

TEOREMA DE PITÁGORAS. SEMEJANZA. (http://profeblog.es/blog/luismiglesias) Cuestiones 1. Qué polígonos son semejantes cuando tienen los lados proporcionales? a) Todos. c) Ninguno. b) Los cuadriláteros. d) Los triángulos. 2. La razón entre los perímetros de dos figuras semejantes

Más detalles

Ejercicios de geometría

Ejercicios de geometría Ejercicios de geometría Ejercicio nº 1.- Los lados de un triángulo miden 16 cm, 11 cm y 8 cm. Comprueba si es un triángulo rectángulo. Ejercicio nº 2.- Calcula el área y el perímetro de estas figuras:

Más detalles

1. Polígonos. 1.1 Definición

1. Polígonos. 1.1 Definición 1.1 Definición 1. Polígonos Es toda figura plana, cerrada, limitada por un número finito de lados rectos. De acuerdo al número de lados, los más utilizados se clasifican en: Triángulos 3 lados Cuadriláteros

Más detalles

Polígonos, perímetros y áreas

Polígonos, perímetros y áreas Polígonos, perímetros y áreas Contenidos 1. Líneas poligonales. Definición y tipos. Polígono. 2. Triángulos. Elementos y clasificación. Construcción de triángulos. Rectas y puntos notables. 3. Cuadriláteros.

Más detalles

Sistemas de Representación y Dibujo Técnico Año 2015. Geometría Básica

Sistemas de Representación y Dibujo Técnico Año 2015. Geometría Básica EL PUNTO Geometría Básica El punto es la entidad geométrica más pequeña y finita. Se puede definir por intersección de 2 rectas. En un plano, se puede definir por medio de 2 coordenadas. En el espacio,

Más detalles

7.1.2. Cuadriláteros cóncavos y convexos. 7.1.3. Cuadriláteros idénticos, iguales y semejantes.

7.1.2. Cuadriláteros cóncavos y convexos. 7.1.3. Cuadriláteros idénticos, iguales y semejantes. 7. CUADRILÁTEROS 7.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Un cuadrilátero ABCD es una figura plana limitada por cuatro lados y cuatro vértices. Puede ser cóncavo o convexo, inscriptible o circunscriptible. La denominación

Más detalles

13 CUERPOS GEOMÉTRICOS

13 CUERPOS GEOMÉTRICOS 13 CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 13.1 Observa la figura y di qué elemento geométrico determinan la recta y el plano. r α La recta r y el plano determinan un punto. 13.2 Con los cuatro puntos

Más detalles

I.E.S VICENTE ALEIXANDRE BARBATE

I.E.S VICENTE ALEIXANDRE BARBATE 1. Calcula el área y el perímetro de estas figuras:. Un sector circular mide 80 y tiene 10 de radio. Cuál es su área y su perímetro? 3. El área de la zona sombreada es de 35. Cuál es la superficie del

Más detalles

ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLÍGONO

ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLÍGONO ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLÍGONO Los lados son los segmentos que forman el polígono. Los ángulos son las zonas que forman los lados al cortarse. Las diagonales son los segmentos que unen dos vértices no

Más detalles

Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos Ejercicios Resueltos ANGULOS 1. Si el complemento de ángulo x es x, Cuál es el valor de x en grados? x + x = 90 3x = 90 x = 90 /3 x = 30. Si el suplemento del ángulo x es 5x, Cuál es el valor de x? 5x+x=

Más detalles

Trigonometría y problemas métricos

Trigonometría y problemas métricos Trigonometría y problemas métricos 1) En un triángulo rectángulo, los catetos miden 6 y 8 centímetros. Calcula la medida de la altura sobre la hipotenusa y la distancia desde su pie hasta los extremos.

Más detalles

8. Elementos de geometría plana

8. Elementos de geometría plana 8. Elementos de geometría plana 1. Elementos básicos de la geometría 2. Ángulos 2.1. El sistema sexagesimal 2.1.1. Suma de ángulos 2.1.2. Resta de ángulos 2.1.3. Multiplicar por un número 2.1.4. Dividir

Más detalles

EXAMEN GEOMETRÍA. 5. Halla el perímetro y el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5, 5 y 8 cms., respectivamente.

EXAMEN GEOMETRÍA. 5. Halla el perímetro y el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5, 5 y 8 cms., respectivamente. 1. Supongamos una circunferencia de radio 90/ð cms. y un ángulo cuyo vértice coincida con el centro de la circunferencia. Halla: a) La longitud de arco de circunferencia que abarca un ángulo de 501. b)

Más detalles

13 LONGITUDES Y ÁREAS

13 LONGITUDES Y ÁREAS EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 Calcula el perímetro de las siguientes figuras., cm cm cm a) p,5 8 5 1 b) p 9 cm 1. Halla el perímetro de estas figuras. a) Un cuadrado de 6 centímetros de lado. b) Un triángulo

Más detalles

OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA UNA - UCR - TEC - UNED - MEP - MICIT. Geometría. II Nivel I Eliminatoria

OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA UNA - UCR - TEC - UNED - MEP - MICIT. Geometría. II Nivel I Eliminatoria OLIMPID OSTRRIENSE DE MTEMÁTI UN - UR - TE - UNED - MEP - MIIT Geometría II Nivel I Eliminatoria bril, 015 ontenido 1 II Nivel (8 y 9 ) - Geometría 1.1 Presentación.........................................

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com)

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com) GEOMETRÍA LONGITUDES Longitud de la circunferencia Es una línea curva cerrada que equidistan todos sus puntos del centro. Radio Centro: punto situado a igual distancia de todos los puntos de la circunferencia.

Más detalles

8Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 179

8Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 179 PÁGIN 179 Pág. 1 T eorema de Pitágoras 1 Calcula el área del cuadrado verde en cada uno de los siguientes casos: 14 cm 2 45 m2 60 m 2 30 cm 2 = 44 cm 2 = 15 m 2 2 Cuál es el área de los siguientes cuadrados?:

Más detalles

CUADRILÁTEROS Y SUS PROPIEDADES.

CUADRILÁTEROS Y SUS PROPIEDADES. CUADRILÁTEROS Y SUS PROPIEDADES. 03 1 Reconoce lados y ángulos de paralelogramos, trapecios y trapezoides. En presentación de contenidos estudian qué son los cuadriláteros y las diferencias entre paralelogramos,

Más detalles

Problemas de semejanza

Problemas de semejanza . Dibuja un segmento de 8 cm de longitud y divídelo en 7 partes iguales. 2. Los lados de un rectángulo miden 4 cm y 6 cm. Cuánto medirán los lados de un segundo rectángulo semejante al anterior si la razón

Más detalles

AREAS DE FIGURAS PLANAS. Si en la figura siguiente cada cuadrado tuviese un centímetro de lado

AREAS DE FIGURAS PLANAS. Si en la figura siguiente cada cuadrado tuviese un centímetro de lado AREAS DE FIGURAS PLANAS 1 CONCEPTOS DE PERÍMETRO Y AREA DE UNA FIGURA PLANA Se llama perímetro de una figura plana a la longitud del orde de la figura. Se llama área de una figura plana a la medida de

Más detalles

Poliedro cóncavo: es aquel que no cumple la propiedad anterior. Una recta puede cortarlo por más de dos puntos.

Poliedro cóncavo: es aquel que no cumple la propiedad anterior. Una recta puede cortarlo por más de dos puntos. El sistema diédrico D13 El prisma Poliedros Poliedro es un cuerpo geométrico limitado por polígonos. Caras del poliedro son los polígonos que lo limitan. Vértices son los vértices de las caras. Aristas

Más detalles

I.E PBRO ANTONIO JOSÉ BERNAL LONDOÑO POR: JUAN GUILLERMO BUILES GÓMEZ BASE 4: POLÍGONOS EN GENERAL A. RECONOCIMIENTO DE POLÍGONOS Y SUS ELEMENTOS

I.E PBRO ANTONIO JOSÉ BERNAL LONDOÑO POR: JUAN GUILLERMO BUILES GÓMEZ BASE 4: POLÍGONOS EN GENERAL A. RECONOCIMIENTO DE POLÍGONOS Y SUS ELEMENTOS I.E PBRO ANTONIO JOSÉ BERNAL LONDOÑO POR: JUAN GUILLERMO BUILES GÓMEZ BASE 4: POLÍGONOS EN GENERAL A. RECONOCIMIENTO DE POLÍGONOS Y SUS ELEMENTOS MATERIALES: FIGURAS GEOMÉTRICAS Y CUERPOS FÍSICOS PLANOS

Más detalles

Unidad didáctica sobre lugares geométricos y figuras planas

Unidad didáctica sobre lugares geométricos y figuras planas Marzo de 2008, Número 13, páginas 129-143 ISSN: 1815-0640 Coordinado por Agustín Carrillo de Albornoz Unidad didáctica sobre lugares geométricos y figuras planas Introducción En esta unidad didáctica se

Más detalles

Tema 10. Geometría plana

Tema 10. Geometría plana Tema 10. Geometría plana Contenido 1. Relaciones angulares... 2 1.1. Ángulos en una circunferencia... 2 1.2. Ángulos opuestos por el vértice... 3 1.3. Ángulos formados por lados paralelos y perpendiculares...

Más detalles

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014 014 015 Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE º ESO PENDIENTES º ESO Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1.- En un triángulo rectángulo, los catetos miden 5 y 1cm, respectivamente.

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo Contenidos 1. La circunferencia. La circunferencia Elementos de la circunferencia. 2. Posiciones relativas. Punto y circunferencia. Recta y circunferencia. Dos circunferencias.

Más detalles

Identifico diferentes líneas Tema 9-1

Identifico diferentes líneas Tema 9-1 T9 Geometría Identifico diferentes líneas Tema 9-1 Cuáles son líneas rectas? Cuáles son líneas curvas? Escribo las letras que corresponden. (a) (b) (d) (c) líneas rectas líneas curvas Leo y observo. inclinada

Más detalles

ÁNGULOS EN POLÍGONOS. Ejercicio nº 1.- En los siguientes polígonos, halla la media del ángulo : a b c. Ejercicio nº 2.-

ÁNGULOS EN POLÍGONOS. Ejercicio nº 1.- En los siguientes polígonos, halla la media del ángulo : a b c. Ejercicio nº 2.- ÁNGULOS EN POLÍGONOS Ejercicio nº 1.- En los siguientes polígonos, halla la media del ángulo : a b c Ejercicio nº.- Halla el valor del ángulo en cada uno de estos casos: a b c Ejercicio nº 3.- Halla el

Más detalles

Dibujo Técnico Polígonos regulares

Dibujo Técnico Polígonos regulares 19. POLÍGONOS REGULARES 19.1. Características generales Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son equiláteros y equiángulos. Son inscriptibles y circunscriptibles.

Más detalles

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA 1 Conceptos básicos 1. Una figura geométrica es un conjunto de puntos. 2. Puntos colineales son cualesquiera puntos que están exactamente en una recta. 3. La distancia entre un

Más detalles

12.1. Clasificación de los cuadriláteros según su paralelismo.

12.1. Clasificación de los cuadriláteros según su paralelismo. 12. CUADRILÁTEROS 12.1. Clasificación de los cuadriláteros según su paralelismo. Según la cantidad de pares de lados que sean paralelos, los cuadriláteros se clasifican en tres tipos : Paralelogramos:

Más detalles

Guia PSU Matemática IV Medio PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES

Guia PSU Matemática IV Medio PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES PERÍMETROS, ÁREAS Y VOLÚMENES Antes de entrar al análisis de fórmulas referente al perímetro, área y volumen de figuras geométricas, repasemos estos temas y efectuemos ejercicios pertinentes Llamamos área

Más detalles

1. Líneas poligonales. 2. Triángulos. Definición y tipos. Polígonos. Elementos y clasificación

1. Líneas poligonales. 2. Triángulos. Definición y tipos. Polígonos. Elementos y clasificación 1. Líneas poligonales Definición y tipos. Polígonos Una linea poligonal es un conjunto de segmentos concatenados, (cada uno empieza donde acaba el anterior), y pueden ser: abiertas o cerradas. La superficie

Más detalles

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO 1 ) Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón:

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO 1 ) Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón: PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO 1 ) Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón: 2 ) Calcula el perímetro y el área de esta figura: 3 ) Calcula el perímetro y el área de

Más detalles

9Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 200

9Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 200 PÁGINA 200 Pág. 1 T ipos de cuerpos geométricos 1 Di, justificadamente, qué tipo de poliedro es cada uno de los siguientes: A B C D E F Hay entre ellos algún poliedro regular? A 8 Prisma pentagonal recto.

Más detalles

TRIANGULOS. La trigonometría se desarrollo con el fin de relacionar los lados y los ángulos de los triángulos.

TRIANGULOS. La trigonometría se desarrollo con el fin de relacionar los lados y los ángulos de los triángulos. TRIANGULOS La trigonometría se desarrollo con el fin de relacionar los lados y los ángulos de los triángulos. CLASIFICACION DE LOS TRIANGULOS Los triángulos se pueden clasificar por la relación entre las

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 60 REFLEXIONA En un tablón de anuncios de la Casa de la Cultura hay diversas ofertas, fotografías, horarios, etc. Vamos a averiguar la superficie que ocupa cada una de ellas. Halla el área

Más detalles

12Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 218

12Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 218 12Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 218 Pág. 1 Para enderezar algunos árboles del parque, se han construido los soportes que ves en la ilustración. El triángulo es indeformable (rígido).

Más detalles

Actividades con el TANGRAM EL TANGRAM CHINO

Actividades con el TANGRAM EL TANGRAM CHINO ACTIVIDADES PARA EL AULA FORMAS Y FIGURAS 1 EL TANGRAM CHINO El tangram es un rompecabezas de origen chino del que se tienen noticias escritas desde 1.800 aproximadamente. Parece ser que cuando aparecieron

Más detalles

2º ESO CAPÍTULO 6: LONGITUDES Y ÁREAS

2º ESO CAPÍTULO 6: LONGITUDES Y ÁREAS º ESO CAPÍTULO 6: LONGITUDES Y ÁREAS Revisores: Javier Rodrigo y Raquel Hernández 110 Longitudes y áreas. º de ESO Índice 1. TEOREMA DE PITÁGORAS. PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.1. ÁREA DEL CUADRADO Y

Más detalles

POLÍGONOS. α3 α 4 α 5. α 7 α 6. 1. Definición. Sean: A 1, A 2,...A n, n distintos puntos del plano. Trazamos los segmentos: A 1A 2,

POLÍGONOS. α3 α 4 α 5. α 7 α 6. 1. Definición. Sean: A 1, A 2,...A n, n distintos puntos del plano. Trazamos los segmentos: A 1A 2, A 7 A 6 A 8 α 7 α 8 α A 5 α 6 A α α α α 5 A A A Un agricultor contrata a una compañía constructora para que realice el cálculo del área de un terreno que se encuentra en una explanada y que desea adquirir.

Más detalles

SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PREGUNTA.

SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PREGUNTA. CUADERNILLO DE GEOMETRIA I.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PREGUNTA. 1.- SON LOS TRIÁNGULOS QUE TIENEN TODOS LOS ÁNGULOS IGUALES. A) EQUILÁTERO B) ACUTÁNGULO C) ISÓSCELES D) ESCALENO E) RECTÁNGULO

Más detalles

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS 10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 10.1 Indica cuál de estos poliedros es cóncavo y cuál es convexo. a) Cóncavo b) Convexo 10. Completa la siguiente tabla. Caras (C ) Vértices (V )

Más detalles

8. Si Â, Ê e Î son los ángulos de un triángulo, completa en tu cuaderno la siguiente tabla:

8. Si Â, Ê e Î son los ángulos de un triángulo, completa en tu cuaderno la siguiente tabla: 5. Clasifica según sus lados los siguientes triángulos: a) Equilátero. b) Escaleno. c) Isósceles. 6. Clasifica según sus ángulos los siguientes triángulos: a) Acutángulo. b) Obtusángulo. c) Rectángulo.

Más detalles

Fórmulas de perímetro de triángulo y cuadriláteros

Fórmulas de perímetro de triángulo y cuadriláteros Fórmulas de perímetro de triángulo y cuadriláteros Elaborado por: Licda. Lilliam Rojas Artavia. Asesora Nacional de Matemáticas Fecha: 4 de agosto de 2016 Resumen Existen líneas poligonales y líneas curvas,

Más detalles

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón:

PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón: PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS UNIDADE 13 1º ESO Halla la superficie y el perímetro del recinto marrón: Calcula el perímetro y el área de esta figura: Calcula el perímetro y el área de esta figura:

Más detalles

6 EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES

6 EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES EJERCICIOS PROPUESTOS. Halla el valor numérico de la fracción 7 0 para los valores, 0 y. 8 Para : Para 0: 0 0 Para : 7 0 0. Valor indeterminado. 8 0 7 0 0 0 5 0 8 8. 7 0. No eiste valor numérico. 8 0.

Más detalles

TRIÁNGULOS. TEOREMA DE PITÁGORAS.

TRIÁNGULOS. TEOREMA DE PITÁGORAS. TRIÁNGULOS. TEOREMA DE PITÁGORAS. Un triángulo ABC es la figura geométrica del plano formada por 3 segmentos llamados lados cuyos extremos se cortan a en 3 puntos llamados vértices. Los vértices se escriben

Más detalles

COLEGIO TIRSO DE MOLINA DEPARTAMENTO DE DIBUJO TÉCNICO CURSO 2010-11 DIBUJO TÉCNICO II

COLEGIO TIRSO DE MOLINA DEPARTAMENTO DE DIBUJO TÉCNICO CURSO 2010-11 DIBUJO TÉCNICO II DIBUJO TÉCNICO II TEMA 2: PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA Media proporcional Teoremas del Cateto y la Altura Figuras equivalentes Figuras semejantes y sus diferencias con las homotéticas Razón de semejanza

Más detalles

Transformaciones Geométricas en el plano HOMOTECIA

Transformaciones Geométricas en el plano HOMOTECIA Transformaciones Geométricas en el plano Llamamos transformaciones geométricas en el plano a una operación u operaciones geométricas que permiten generar una nueva figura de la primitiva dada. El transformado

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS: GEOMETRÍA ANALÍTICA. 3. Determinar analíticamente cuando dos rectas son paralelas o perpendiculares.

MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS: GEOMETRÍA ANALÍTICA. 3. Determinar analíticamente cuando dos rectas son paralelas o perpendiculares. ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA Y APLICACIONES SEMESTRE II VERSIÓN 03 FECHA: Septiembre 29 de 2011 MUNICIPIO DE MEDELLÍN ÁREA DE MATEMÁTICAS: GEOMETRÍA ANALÍTICA LOGROS: 1. Hallar la dirección, la

Más detalles

Efa Moratalaz PCPI - Matemáticas GEOMETRÍA PLANA

Efa Moratalaz PCPI - Matemáticas GEOMETRÍA PLANA GEOMETRÍA PLANA Geometría Plana Ficha 1 (Ejercicios Cuadrado) Área de un cuadrado: Perímetro de un cuadrado: 1) Halla el perímetro y el área de un cuadrado de 3 m de lado. 2) Halla el perímetro y el área

Más detalles

UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA. Tema. Triángulos

UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA. Tema. Triángulos UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA Tema. Triángulos TRIÁNGULOS Así como nuestro alrededor está lleno de objetos que nos ejemplifican claramente el concepto de ángulo, también existen

Más detalles

17. POLÍGONOS REGULARES

17. POLÍGONOS REGULARES 17. POLÍGONOS REGULARES 17.1. Características generales Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son equiláteros y equiángulos. Son inscriptibles y circunscriptibles.

Más detalles

1.- 3.- Las áreas de dos polígonos semejantes son 121 cm 2 y 324 cm 2. Si el perímetro del primero es 44 cm, cuál es el perímetro del segundo?

1.- 3.- Las áreas de dos polígonos semejantes son 121 cm 2 y 324 cm 2. Si el perímetro del primero es 44 cm, cuál es el perímetro del segundo? olegio-laret 1.- 10m 7m 30m SMINRIO MTMÁTIS l dibujo presenta un método aproximado para medir la anchura de un río sin necesidad más que de tomar medidas en una orilla. Situándonos en el punto hemos realizado

Más detalles

Y qué pasaría si? Investiga con GeoGebra José Luis Álvarez García

Y qué pasaría si? Investiga con GeoGebra José Luis Álvarez García Investigando con cuadriláteros 1.1 El paralelogramo de Varignon Si unimos los puntos medios de los lados de un cuadrilátero cualquiera obtenemos un paralelogramo? Compruébalo con GeoGebra Selecciona la

Más detalles

8. POLÍGONOS REGULARES 8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

8. POLÍGONOS REGULARES 8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 8. POLÍGONOS REGULARES 8.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Los polígonos regulares son los que tienen los lados y los ángulos iguales, es decir, son equiláteros y equiángulos. Son inscriptibles y circunscriptibles.

Más detalles

-. B:... E:... ?A: Isósceles y acutángulo. .~~.-.. Triángulos y paralelogramos. Cómo se clasifican los triángulos PARA EMPEZAR

-. B:... E:... ?A: Isósceles y acutángulo. .~~.-.. Triángulos y paralelogramos. Cómo se clasifican los triángulos PARA EMPEZAR 111. TEOREMA DE PITAGORAS ).~~.-.. Triángulos y paralelogramos ~, PARA EMPEZAR Cómo se clasifican los triángulos Según sus lados: Equilátero Isósceles Escaleno Tiene los tres lados iguales. Tiene dos lados

Más detalles

Relaciones entre rectas y ángulos (páginas 256 260)

Relaciones entre rectas y ángulos (páginas 256 260) A NMRE FECHA PERÍD Relaciones entre rectas y ángulos (páginas 256 260) Las rectas paralelas son rectas en un plano que nunca se intersecan. Si la recta p es paralela a la recta q, entonces escribe p q.

Más detalles

1.4. Proporcionalidad de perímetros, áreas y volúmenes en objetos semejantes Si dos figuras son semejantes, entonces se verifica que: V = 3

1.4. Proporcionalidad de perímetros, áreas y volúmenes en objetos semejantes Si dos figuras son semejantes, entonces se verifica que: V = 3 TEMA 8: SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA. Teorema de Thales.. Teorema de Thales Si se trazan un conjunto de rectas paralelas entre sí: L, L, L, que cortan a dos rectas r y s, los segmentos que determinan sobre

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD 1 1 SLUINES LS EJERIIS E L UNI Pág. 1 Página 175 PRTI Semejanza de figuras 1 uáles de estas figuras son semejantes? uál es su razón de semejanza? La primera y la cuarta son semejantes, porque todos los

Más detalles