PROBLEMAS RESUELTOS. a) Qué ventajas tendría si se desplazase al trabajo en bicicleta en lugar de hacerlo andando?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS RESUELTOS. a) Qué ventajas tendría si se desplazase al trabajo en bicicleta en lugar de hacerlo andando?"

Transcripción

1 PROBLEMAS RESUELTOS Una persona, de 34 años de edad y 76 kilos de peso, trabaja en una ciudad en la que hay un desnivel de 29 metros entre su casa y su lugar de trabajo, al que acude andando dos veces al día. Calcula la energía que consume, en KJ y Kcal, en los dos desplazamientos diarios de subida desde su casa al trabajo y razona: a) Qué ventajas tendría si se desplazase al trabajo en bicicleta en lugar de hacerlo andando? En el camino de subida adquiere una energía potencial de: E P =m g h=76 9,81 29=21,6 kj 1kcal/4,18kJ=5,17 kcal En los dos desplazamientos diarios consume 43,24 kj, es decir, 10,35 kcal (a) Ninguna. El consumo de energía se incrementa a causa del peso de la bicicleta. Un palet de ladrillos contiene 320 ladrillos de 24 x 12 x 7 cm. La densidad de esos ladrillos es de 397 Kg/m3. Calcular la energía necesaria para elevar un palet de ladrillos a un quinto piso, sabiendo que la altura de cada piso es de 3 metros. Calculamos la masa de un ladrillo: m=vol =( )cm 3 1 m 3 /106cm 3 397kg/m 3 =0,8 kg El palet completo tiene una masa de: m palet =320 m=320 0,8=256,1 kg La energía potencial que hay que transformar es: E P=m g h=256,1 9,81 (5 3)=37687 J=37,7 kj Una bomba impulsa agua hasta un depósito de 1,8 m3 situado a 23 metros de altura. Calcular la energía necesaria para llenar completamente dicho depósito. La energía potencial almacenada en el depósito lleno es de: EP=m g h=( vol agua ) g h EP=1,8 m kg/m 3 9,81 23= J =406 kj Una bomba impulsa agua hasta un depósito de 6,2 m3 de capacidad, situado a 16 metros de altura, que inicialmente se encuentra vacío. Dicha bomba, con un rendimiento del 72%, absorbe de la red eléctrica una potencia de 0,75 CV. Calcular: a) Cuánto tiempo tiene que estar funcionando la bomba para llenar completamente el depósito.

2 b) El caudal medio del tubo de carga, expresado en litros/minuto y en m3/hora. (a) El trabajo que hay que hacer para llenar el depósito es: Eutil=m g h=6, kg 9,81 16 m= J Conociendo la potencia total y el rendimiento de la bomba podemos calcular su potencia útil: µ=putil/ptotal Putil= µ Ptotal=0,75CV 735w/CV 0,72=396,9w Con esa potencia podemos averiguar el tiempo necesario: Putil=Eutil/t t=eutil/putil= J/396,9w=2451,9 s=40,865 min=0,681 h (b) El caudal medio se puede calcular fácilmente, sabiendo el agua trasvasada y el tiempo empleado: q=vol/t=6200 litros/40,865 min=151,72 lit /min q=vol/t=6,2 m 3 /0,681 h=9,1 m 3 /h Un nadador, con una masa corporal de 90 kg, se deja caer desde un trampolín situado a 25 m sobre la superficie del agua. Con qué velocidad llega al agua? Cuánta energía cinética tiene? Cuando llega al agua, toda la energía potencial que tenía sobre el trampolín se habrá convertido en energía cinética. Esa energía potencial es: E P =m g h=90 9,81 25=22072,5 J E P =E C =1/2 m v 2 ; de donde v= = =490,5 m/ s Otro modo de calcularlo se deriva de esta igualdad: E P =E C m g h=1/2 m v 2 de donde: v= = = 490,5 m/ s

3 TABLA DE CAMBIO DE UNIDADES

4 PROBLEMAS PROPUESTOS CON SOLUCIÓN 1. Empleamos una bomba para elevar un caudal de 320 l/min a un depósito situado a 30m de altura. Calcular la potencia del motor si el rendimiento es del 80%. (sol: 1.960W) 2. Cuál tendrá que ser la potencia de un motor eléctrico si tenemos que elevar un caudal de 1200 litros de agua por minuto a una altura de 10 m?. Supongamos que el rendimiento es del 90%. (sol: 2,18kW) 3. Empleamos una bomba de agua para elevar 250m3 a 50 m de altura, invirtiendo en ello 45 min. Calcular: a. El trabajo que se realiza si la bomba tiene un motor de 20kw. (sol: 12, J) b. Cuál es el rendimiento del motor?. (sol: 22,68%) 4. Un alpinista que pesa 60kg tomó 234gr de azúcar, cuyo contenido es de 938kcal. Suponiendo que sólo el 15% del mismo se transforma en energía mecánica, qué altura puede escalar el alpinista a expensas de dicha energía?. (PAU 2005) (sol: 1.000m) 5. Desde una altura de 200m se deja caer un cuerpo de 5kg: PAU (SEPT 2005) a. Cuánto vale su energía potencial gravitatoria en el punto más alto?. (sol: 9.800J) b. Suponiendo que no exista rozamiento, cuánto vale su energía cinética al llegar al suelo?, y en el punto medio de su recorrido? (sol: Ec suelo =9.800J, Ec medio =4.900J) 6. Un motor de automóvil cuya potencia es 70Cv consume 10 l a los 100km cuando circula a 160km/h. El poder calorífico de la gasolina es de 9900kcal/kg y la densidad de la gasolina es 0,75 kg7dm3. Calcula el rendimiento del motor. PAU (Zaragoza SEPT 2003) (sol: 26,81%) 7. Una atracción de feria eleva una masa de 1600kg a 12m alcanzando una velocidad de 2m/s mediante la acción de un motor eléctrico durante 16s. Si el rendimiento es de 61%, determina: a. Trabajo realizado por el motor. (sol: 2.400J) b. Potencia útil. (sol: 150W) c. Potencia absorbida por el motor. (sol: 245,9W) 8. Un obrero de 80kg mueve en 6 horas una carga de 10kg en un recorrido de 20km. Se pide calcular la cantidad de calorías, en alimento, que debe reponer para compensar el esfuerzo realizado. (sol: 4.220kcal) 9. Un termo eléctrico que empleamos para calentar el agua tiene una resistencia de 750w. Si queremos calentar 5 l de agua desde 30º C a 80º C y para ello empleamos 30 min., calcular: a. Energía necesaria para calentar el agua. (sol: 1,35.106J) b. Rendimiento del termo eléctrico. (sol: 77,4%) 10. Empleamos una bomba para elevar un caudal de 320 litros por minuto a un depósito situado a 30 metros de altura. Calcular la potencia del motor si el rendimiento es del 80%.(sol: 1.960W) 11. Un ascensor de 500kg tiene un motor de 20CV. Si para subir de la planta baja a la 15, recorre 50m en 30s, calcula el rendimiento del motor. (sol: 55,55%) 12. Una escalera mecánica eleva a 2,5m de altura 5000 personas por hora. Calcular la potencia necesaria del motor sabiendo que el sistema tiene un rendimiento del 90%. Suponer masa media/persona = 70Kg. (sol: 2.646,6W) 13. Calcular la cantidad de calor que produce una resistencia de 1.500_ conectada a una tensión de 220 voltios, durante una hora. Qué cantidad de agua se calentaría para elevar la temperatura de 15ºC a 40ºC? (sol: ,47cal, 1.111,58kg) 14. Una moto a 90km/h empieza a subir una cuesta del 10% de pendiente sin rozamiento, qué distancia recorre antes de detenerse, suponiendo que no actúa la fuerza del motor si accionamos los frenos?. ( sol: 319m)

5 15. Calcular la energía necesaria para subir un automóvil de 800kg, una pendiente del 4% durante 3km. Si el automóvil fuese eléctrico y usase baterías de 100Ah y 12 voltios, cuántas necesitará?. (sol: 1 batería) 16. Calcular la potencia necesaria para subir por una pendiente del 5% a 120km/h, m=1.200kg. Resistencias aerodinámicas 350N. (sol: ,67W) 17. Calcular la potencia del motor de un ascensor sabiendo que pesa 500Kg y sube 15m en 25s, sabiendo que el rendimiento del sistema es del 80%. (sol: 3.675W) 18. Calcula la potencia que debe tener una grúa para levantar un peso de 400Kg de masa a una altura de 13,5m, sabiendo que el rendimiento es del 16%, que tarda un tiempo de 50s y que realiza un trabajo de J. (sol: 9CV) 19. Indicar el trabajo mecánico realizado en cada caso, por una fuerza de 15N para recorrer 3m si forman un ángulo de: 0º, 60º, 90º, 120º, 180º, 240º y 300º. (sol: 45J, 22,5J, 0J, -22,5J, -45J, -22,5J, 22,5J) 20. Calcular el trabajo realizado para elevar hasta 12m de altura un cuerpo de 15Kg en 12s partiendo del reposo. (sol: 30J) 21. Una señora levanta una cartera de 2,5Kg a 0,8m del suelo y camina con ella 185m hacia delante. Indicar el trabajo que realiza el brazo, al levantar la cartera y desplazarse. (sol: 19,6J, 0J) 22. Hallar el trabajo realizado por una fuerza de 30N sobre un cuerpo de 49N de peso que parte del reposo y se mueve durante 5s. (sol:2.250j) 23. A qué altura habrá sido elevado un cuerpo de 10Kg si el trabajo empleado es de 5.000J? (sol: 51,02m) 24. Un cuerpo cae libremente y tarda 3s en tocar tierra. Si su peso es de 400N, qué trabajo deberá efectuarse para levantarlo hasta el lugar donde cayó? (sol: J) 25. Indicar la energía potencial, cinética y mecánica de un cuerpo de 300N de peso que se encuentra cayendo con una velocidad de 3m/s a una altura de 10m del suelo. (sol: 3.000J, 137,74J, 3.137,74J) 26. Calcular la energía potencial de una maceta colocada en el balcón de un quinto piso. La maceta tiene una masa de 8,5Kg. Se supone que cada piso tiene una altura de 2,8m y la planta baja 3m de altura. (sol: 1.416,1J) 27. Hallar la energía con que golpeará el suelo un cuerpo de 2.500gr que cae libremente desde 12m de altura. Con qué velocidad impacta? (sol: 294J, 55,21Km/h) 28. Sobre un cuerpo de masa de 200Kg actúa una fuerza de 500N durante 2 minutos. Cuál es la energía cinética alcanzada? (sol: 9 106J) 29. un cuerpo de 30Kg está a 18m de altura, qué energía potencial tiene y que energía cinética cuando su altura es de 5,55m? (sol: 1.631,7J, 3.660,3J) 30. Un muelle elástico se alarga 4cm bajo la acción de una fuerza de 5Kp. Calcula la energía potencial elástica cuando se estira 10cm. (sol: 6,125J) 31. Una grúa se soporta un cargamento de 500Kg de ladrillos y lo desplaza horizontalmente una distancia de 5m. en el supuesto de que no existan rozamientos, qué trabajo realiza la grúa? (sol: 0J)

6 32. El motor de un coche, al ejercer sobre él una fuerza de 24Kp, le imprime una velocidad de 90Km/h, cuál es su potencia?. (sol: 8CV) 33. Desde una altura de 30m se lanza verticalmente hacia abajo una piedra con una velocidad de 100m/s, qué velocidad poseerá cuando se encuentra a 10m sobre el suelo? (sol: 101,94m/s) 34. Un proyectil de 400g atraviesa una pared de 0,5m de espesor. Su velocidad en el momento de penetrar en la pared era de 400m/s y al salir, de 100m/s. Calcular: a. El trabajo realizado por el proyectil. (sol: J) b. La resistencia de la pared. (sol: N) 35. Un motor de 30CV acciona una grúa que eleva un cuerpo de 400Kg a 80m de altura en un minuto. Cuál es el rendimiento del motor?. (sol: 23,7%) 36. Un grupo de excursionistas se encuentran al borde de un precipicio de 200m de altura. Dejan caer una piedra que pesa 250g. Calcula las energías potencial y cinética cuando: a. La piedra aún no ha recorrido ninguna distancia. (sol: 490J, 0J) b. La piedra ha bajado 100m. (sol: 245J, 245J) c. La piedra ha llegado al suelo. (sol: 0J, 490J)

EJERCICIOS DE TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA. 4º E.S.O.

EJERCICIOS DE TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA. 4º E.S.O. EJERCICIOS DE TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA. 4º La finalidad de este trabajo implica tres pasos: a) Leer el enunciado e intentar resolver el problema sin mirar la solución.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total. TRABAJO Y ENERGÍA 1.-/ Un bloque de 20 kg de masa se desplaza sin rozamiento 14 m sobre una superficie horizontal cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes

Más detalles

2 )d = 5 kg x (9,8 m/s 2 + ( ) 2

2 )d = 5 kg x (9,8 m/s 2 + ( ) 2 Solucionario TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA MECANICA 1.- Calcular el trabajo realizado al elevar un cuerpo de 5 kg hasta una altura de 2 m en 3 s. Expresar el resultado en Joule y en erg. Voy a proponer dos

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS Hallar la energía potencial gravitatoria adquirida por un alpinista de 80 kg que escala una montaña de.00 metros de altura. Epg mgh 0,5 kg 9,8 m / s 0,8 m 3,9 J Su energía

Más detalles

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal EJERCICIOS TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Ejercicio 1: Calcula la energía, en KWh, que ha consumido una máquina que tiene 40 CV y ha estado funcionando durante 3 horas. Hay que pasar la potencia

Más detalles

= 3600s Ec 1 =Ec 2. 36Km/h. 1000 m 1h RELACIÓN DE PROBLEMAS. ENERGÍAS 360J

= 3600s Ec 1 =Ec 2. 36Km/h. 1000 m 1h RELACIÓN DE PROBLEMAS. ENERGÍAS 360J RELACIÓN DE PROBLEMAS. ENERGÍAS 1. Un objeto de 50 Kg se halla a 10 m de altura sobre la azotea de un edificio, cuya altura, respecto al suelo, es 50 m. Qué energía potencial gravitatoria posee dicho objeto?

Más detalles

INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO)

INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO) Colegio Santo Ángel de la guarda Física y Química 4º ESO Fernando Barroso Lorenzo INTERCAMBIO MECÁNICO (TRABAJO) 1. Un cuerpo de 1 kg de masa se encuentra a una altura de 2 m y posee una velocidad de 3

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 2. Problema 3. Problema 4. Solución. Solución. Solución.

Problemas resueltos. Problema 1. Problema 2. Problema 3. Problema 4. Solución. Solución. Solución. Problemas resueltos Problema 1. Con una llave inglesa de 25 cm de longitud, un operario aplica una fuerza de 50 N. En esa situación, cuál es el momento de torsión aplicado para apretar una tuerca? Problema

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Qué transferencias de energía se producen cuando el viento incide sobre las velas de un barco?

EJERCICIOS PROPUESTOS. Qué transferencias de energía se producen cuando el viento incide sobre las velas de un barco? 8 ENERGÍA Y TRABAJO EJERCICIOS PROPUESTOS 8.1 Qué transferencias de energía se producen cuando el viento incide sobre las velas de un barco? Parte de la energía cinética del viento se transfiere a las

Más detalles

E G m g h r CONCEPTO DE ENERGÍA - CINÉTICA - POTENCIAL - MECÁNICA

E G m g h r CONCEPTO DE ENERGÍA - CINÉTICA - POTENCIAL - MECÁNICA Por energía entendemos la capacidad que posee un cuerpo para poder producir cambios en sí mismo o en otros cuerpos. Es una propiedad que asociamos a los cuerpos para poder explicar estos cambios. Ec 1

Más detalles

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 1. Una partícula de 3 kg se desplaza con una velocidad de cuando se encuentra en. Esta partícula se encuentra sometida a una fuerza que varia con la posición del modo indicado

Más detalles

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN 1. EL MOVIMIENTO Dirección en Internet: http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cine4/index.htm a 1. Determine el desplazamiento total en cada uno de los casos siguientes

Más detalles

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza

Más detalles

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J 2. Calcula la energía potencial de una masa de 500 kg colgada a 10 m

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 5 Trabajo, potencia y energía Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Página PRIMER CUESTIONARIO.

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL Los problemas que se plantean a continuación corresponden a problemas seleccionados para hacer un repaso general previo a un examen libre paracompletar la enseñanza

Más detalles

2. Qué sucede con la energía cinética de una bola que se mueve horizontalmente cuando:

2. Qué sucede con la energía cinética de una bola que se mueve horizontalmente cuando: PONTIFICIA UNIERSIA CATOLICA MARE Y MAESTA EPARTAMENTO E CIENCIAS BASICAS. INTROUCCION A LA FISICA Prof. Remigia Cabrera Unidad I. TRABAJO Y ENERGIA 1. emuestre que la energía cinética en el movimiento

Más detalles

Problemas de Física 1 o Bachillerato

Problemas de Física 1 o Bachillerato Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte

Más detalles

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno

Más detalles

INFO XXI. INTERNET EN LA ESCUELA. PROYECTO TECHNO EJERCICIOS UNIDAD 1. LA ENERGÍA UNIDAD 1 LA ENERGÍA

INFO XXI. INTERNET EN LA ESCUELA. PROYECTO TECHNO EJERCICIOS UNIDAD 1. LA ENERGÍA UNIDAD 1 LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I > RECURSOS ENERGÉTICOS UNIDAD 1 LA ENERGÍA A-Relación de ejercicios (con solución) 1.- Un automóvil se mueve a 100 Km/h por una pendiente del 3%. El peso del vehículo es de 920

Más detalles

ENERGÍA Y MOVIMIENTO. Energía mecánica Energía y temperatura Ondas

ENERGÍA Y MOVIMIENTO. Energía mecánica Energía y temperatura Ondas Energía y temperatura Ondas ENERGÍA Y MOVIMIENTO Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 De las situaciones

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G.

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G. GUÍA DE ENERGÍA Nombre:...Curso:... En la presente guía estudiaremos el concepto de Energía Mecánica, pero antes nos referiremos al concepto de energía, el cuál desempeña un papel de primera magnitud tanto

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

Trabajo y Energía. Ejercicios prácticos. Autor:

Trabajo y Energía. Ejercicios prácticos. Autor: Ejercicios prácticos Autor: Adriana Rodríguez M. Ejercicios Prácticos 1. Transformar 250 kgf.m a Joul y kw.h. Solución 1 kgf.m 9,807 J 250 kgf.m x = 2451,75 J 1 W = 1 J/s 1kW = 1.000 J/s 1kW.h = 1.000

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA 1. Todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de movimiento. Esta tendencia recibe el nombre de inercia. 2. La masa es una medida

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevamos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (comunica energía cinética al cuerpo). No podríamos aplicar la

Más detalles

TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA

TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA Tema 5 TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA 1 - CONCEPTO DE TRABAJO Generalmente suele asociarse la idea del trabajo con la del esfuerzo. En ciertos casos es verdad, como cuando una persona arrastra un objeto,

Más detalles

TRABAJO Y ENERGIA: TRABAJO Y POTENCIA

TRABAJO Y ENERGIA: TRABAJO Y POTENCIA TRABAJO Y ENERGIA: TRABAJO Y POTENCIA Un telesilla está diseñado para transportar 9 esquiadores por hora desde la base hasta la cima (de coordenadas (25 m, 15m) respecto de la base). La masa promedio de

Más detalles

FÍSICA 10 GRADO ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA ENERGÍA.

FÍSICA 10 GRADO ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA ENERGÍA. FÍSICA 0 GRADO ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA ENERGÍA. Se puede definir informalmente la energía que posee un cuerpo como una medida de su capacidad para realizar trabajo Julio (J): es la unidad de energía

Más detalles

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza

Más detalles

ANÁLISIS ENERGÉTICO (CURSO )

ANÁLISIS ENERGÉTICO (CURSO ) ANÁLISIS ENERGÉTICO (CURSO 2012-13) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I ACTIVIDADES 1. Un cuerpo de masa 5 Kg, inicialmente en reposo, está situado en un plano horizontal sin rozamientos y se le aplica una fuerza

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista

Más detalles

1erg = 10^-7 J, y la libra- pie (lb pie), donde 1lb pie = 1.355 J.

1erg = 10^-7 J, y la libra- pie (lb pie), donde 1lb pie = 1.355 J. El TRABAJO efectuado por una fuerza F se define de la siguiente manera. Como se muestra en la figura, una fuerza F actúa sobre un cuerpo. Este presenta un desplazamiento vectorial s. La componente de F

Más detalles

El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d

El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d W F d Fd cos Si la fuerza se expresa en newton (N) y el desplazamiento

Más detalles

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Antes se definía la energía como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. Vamos a ver una explicación

Más detalles

2 3º) Representar gráficamente la función: y (Junio 1996)

2 3º) Representar gráficamente la función: y (Junio 1996) 4 1º) Dada la función y. Calcula a) Dominio y punto de corte. b) Regiones y simetría. c) Monotonía y etremos. d) Asíntotas y gráfica. e) Recorrido y continuidad. http://www.youtube.com/watch?v=iazce_pvedq

Más detalles

Tema 3. Trabajo y Energía

Tema 3. Trabajo y Energía Tema 3. Trabajo y Energía CONTENIDOS Energía, trabajo y potencia. Unidades SI (conceptos y cálculos) Teorema del trabajo y la energía. Energía cinética (conceptos y cálculos) Fuerzas conservativas. Energía

Más detalles

Capítulo 2 Energía 1

Capítulo 2 Energía 1 Capítulo 2 Energía 1 Trabajo El trabajo realizado por una fuerza constante sobre una partícula que se mueve en línea recta es: W = F L = F L cos θ siendo L el vector desplazamiento y θ el ángulo entre

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo

EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo 1. El vector posición de un punto, en función del tiempo, viene dado

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CAPITULO 7 FISICA I CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY Raymond A. Serway Sección 7.1 Trabajo hecho por una fuerza constante Sección 7. El producto escalar de dos

Más detalles

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Problema 1: Sobre un cuerpo que se desplaza 20 m está aplicada una fuerza constante, cuya intensidad es de

Más detalles

Conservación de la energía

Conservación de la energía Solución Actividades Tema 8 Conservación de la energía Energía y trabajo. Actividades de la Unidad. Explica con un ejemplo tomado de la vida cotidiana la diferencia entre fuerza y energía. Es correcto,

Más detalles

F Podemos imaginarnos ejemplos en que ocurra esto: donde es el ángulo formado por la fuerza. y el desplazamiento.

F Podemos imaginarnos ejemplos en que ocurra esto: donde es el ángulo formado por la fuerza. y el desplazamiento. 1-TRABAJO: En el lenguaje ordinario, al emplear el término trabajo nos referimos a todo aquello que supone un esfuerzo ya sea físico o mental y que, por tanto, produce cansancio. Sin embargo, el concepto

Más detalles

6 Energía mecánica y trabajo

6 Energía mecánica y trabajo 6 Energía mecánica y trabajo EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 Indica tres ejemplos de sistemas o cuerpos de la vida cotidiana que tengan energía asociada al movimiento. Una persona que camina, un automóvil que

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas 1(10) Ejercicio nº 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 Kg si le ha comunicado una velocidad de 90 Km/h? Ejercicio nº 2 Un coche de 1000 Kg aumenta su velocidad

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones Define la unidad de energía en el sistema internacional (S.I.). Escribe otras unidades de

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Trabajo y energía: ejercicios resueltos

Trabajo y energía: ejercicios resueltos Trabajo y energía: ejercicios resueltos 1) Un hombre debe mover 15 metros una caja de 20Kg realizando una fuerza de 40N. Calcula el trabajo que realiza si: a) Empuja la caja desde atrás. b) Tira de la

Más detalles

ESPECIALIDADES : GUIA DE PROBLEMAS N 3

ESPECIALIDADES : GUIA DE PROBLEMAS N 3 ASIGNATURA : ESPECIALIDADES : Ing. CIVIL Ing. MECANICA Ing. ELECTROMECANICA Ing. ELECTRICA GUIA DE PROBLEMAS N 3 2015 1 GUIA DE PROBLEMAS N 3 PROBLEMA Nº1 Un carro de carga que tiene una masa de 12Mg es

Más detalles

Julián Moreno Mestre www.juliweb.es

Julián Moreno Mestre www.juliweb.es Ejercicio de cálculos de trabajo: 1º Una bomba hidráulica llena un depósito de 500 L situado a 6 m de altura. Qué trabajo ha realizado? Sol: 2.94 10 5 J. 2º Determinar el trabajo realizado por una fuerza

Más detalles

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j.

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. 1 1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. a) Halla la posición de la partícula para t = 3 s. b) Halla la distancia al origen para t = 3 s. 2. La velocidad

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre.

CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO. - Fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de la caída libre. CONTENIDOS MÍNIMOS FÍSICA 4º ESO TEMA 1: EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN - Definición de movimiento. 2. Magnitudes para describir un movimiento. - Fórmulas de los movimientos rectilíneo y circular. TEMA

Más detalles

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC. www.matyfyq.com Página 1 de 5 Pregunta 1: La posición de una partícula en el plano viene dada por la ecuación vectorial: r(t) = (t 2 4) i + (t + 2) j En unidades del SI calcula: a) La posición de la partícula

Más detalles

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i Trabajo y Energía Trabajo vo xo=m vo xo W = FO. xo FO: Fuerza aplicada, XOes el desplazamiento. Usando la Segunda Ley de Newton: W = m t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, Teorema del Trabajo y la Energía K

Más detalles

Ejercicios de cinemática

Ejercicios de cinemática Ejercicios de cinemática 1.- Un ciclista recorre 32,4 km. en una hora. Calcula su rapidez media en m/s. (9 m/s) 2.- La distancia entre dos pueblos es de 12 km. Un ciclista viaja de uno a otro a una rapidez

Más detalles

Relación de Problemas: CORRIENTE ELECTRICA

Relación de Problemas: CORRIENTE ELECTRICA Relación de Problemas: CORRIENTE ELECTRICA 1) Por un conductor de 2.01 mm de diámetro circula una corriente de 2 A. Admitiendo que cada átomo tiene un electrón libre, calcule la velocidad de desplazamiento

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que

Más detalles

Práctica La Conservación de la Energía

Práctica La Conservación de la Energía Práctica La Conservación de la Energía Eduardo Rodríguez Departamento de Física, Universidad de Concepción 30 de junio de 2003 La Conservación de la Energía Un péndulo en oscilación llega finalmente al

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

Energía. Preguntas de Opción Múltiple.

Energía. Preguntas de Opción Múltiple. Energía. Preguntas de Opción Múltiple. Física- PSI Nombre Opción Múltiple 1. Se empuja un bloque con una cierta masa a una distancia d y se aplica una fuerza F en sentido paralelo al desplazamiento. Cuánto

Más detalles

masa. A qué altura llegará si no hay pérdidas por rozamiento?

masa. A qué altura llegará si no hay pérdidas por rozamiento? Expresa con tus propias palabras la definición de trabajo e indica un ejemplo en el que la aplicación de una fuerza no realice trabajo. Explica brevemente la relación existente entre energía y trabajo.

Más detalles

TEMA 7: TRABAJO Y ENERGÍA.

TEMA 7: TRABAJO Y ENERGÍA. Física y Química 4 ESO TRABAJO Y ENERGÍA Pág. 1 TEMA 7: TRABAJO Y ENERGÍA. DEFINICIÓN DE ENERGÍA La energía no es algo tangible. Es un concepto físico, una abstracción creada por la mente humana que ha

Más detalles

Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se considera fijo.

Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se considera fijo. 1. EL MOVIMIENTO Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se considera fijo. Por ejemplo: el coche que se mueve cambia de posición respecto a unos

Más detalles

Adecuación del. movilidad ciudadana. Luciano Andrés Alegre. Dr. Ingeniero industrial. Madrid, 10 de Mayo de 2.011

Adecuación del. movilidad ciudadana. Luciano Andrés Alegre. Dr. Ingeniero industrial. Madrid, 10 de Mayo de 2.011 Adecuación del vehículo eléctrico a la movilidad ciudadana Luciano Andrés Alegre Dr. Ingeniero industrial Madrid, 10 de Mayo de 2.011 Por qué el vehículo eléctrico en la ciudad? El VE no contamina. La

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. Campos de fuerzas

TRABAJO Y ENERGÍA. Campos de fuerzas TRABAJO Y ENERGÍA 1. Campos de fuerzas. Fuerzas dependientes de la posición. 2. Trabajo. Potencia. 3. La energía cinética: Teorema de la energía cinética. 4. Campos conservativos de fuerzas. Energía potencial.

Más detalles

A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU

A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU 1.- Un móvil se mueve sobre un plano horizontal de la siguiente forma: primero 5 m hacia el norte, a continuación 3 m al oeste, seguido de

Más detalles

(producto escalar, considerando una sola dirección)

(producto escalar, considerando una sola dirección) Definimos trabajo de una fuerza al desplazar un cuerpo, al producto escalar de la fuerza por el desplazamiento realizado: W = F. Δx (producto escalar, considerando una sola dirección) W = F Δx cosθ Calculando

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. Página 4 En la última semana, los 0 monos de un parque natural han comido 0 kg de fruta. Acaban de traer monos más y disponemos de 080 kg de fruta. Para cuántos días tenemos? (Averigua previamente

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO 1) Si la velocidad de una partícula es constante Puede variar su momento angular con el tiempo? S: Si, si varía el valor del vector de posición. 2) Una

Más detalles

Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda.

Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda. Ejercicios MRUA Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda. 1.- Un cuerpo se mueve, partiendo del reposo, con una aceleración constante de 8 m/s 2. Calcular: a) la velocidad que tiene

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

Página 123 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Dominio de definición PARA PRACTICAR UNIDAD. 1 Halla el dominio de definición de estas funciones: 2x + 1

Página 123 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Dominio de definición PARA PRACTICAR UNIDAD. 1 Halla el dominio de definición de estas funciones: 2x + 1 Página 3 EJERCICIOS PROBLEMAS PROPUESTOS PARA PRACTICAR Dominio de definición Halla el dominio de definición de estas funciones: 3 x a) y = y = x + x (x ) c) y = d) y = e) y = x + x + 3 5x x f) y = x x

Más detalles

En Termodinámica se define el rendimiento en función del calor o de la temperatura de los focos frío y caliente de una máquina térmica.

En Termodinámica se define el rendimiento en función del calor o de la temperatura de los focos frío y caliente de una máquina térmica. RENDIMIENTO Qué es? El rendimiento es un concepto asociado al trabajo realizado por las máquinas. Todo el mundo sabe que obtener un buen rendimiento supone obtener buenos y esperados resultados con poco

Más detalles

VI CO CURSO ACIO AL DE TALE TOS E FISICA 2010 1 de 10

VI CO CURSO ACIO AL DE TALE TOS E FISICA 2010 1 de 10 VI CO CURSO ACIO AL DE TALE TOS E FISICA 2010 1 de 10 Instrucciones: Al final de este examen se encuentra la hoja de respuestas que deberá contestar. o ponga su nombre en ninguna de las hojas, escriba

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA 1.- El bloque mostrado se encuentra afectado por fuerzas que le permiten desplazarse desde A hasta B.

Más detalles

10.- Qué se entiende por sistema material? Un insecto podría ser un sistema material? De qué tipo?

10.- Qué se entiende por sistema material? Un insecto podría ser un sistema material? De qué tipo? Tema 4. Energía. 1 TEMA 4. LA ENERGÍA. 1. LA ENERGÍA. 8.- Relaciona mediante flechas las dos columnas. 2. LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA. 10.- Qué se entiende por sistema material? Un insecto podría

Más detalles

2. Dado el campo de fuerzas F x, Solución: W = 6 J

2. Dado el campo de fuerzas F x, Solución: W = 6 J UNIVERSIDD DE OVIEDO Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón Curso 013-4 1. Dos objetos, uno con masa doble que el otro, cuelgan de los extremos de la cuerda de una polea fija de masa despreciable y

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J Energía Se define la energía, como la capacidad para realizar un cambio en forma de trabajo. Se mide en el sistema internacional en Julios (J), que se define como el trabajo que realiza una fuerza de 1N

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

Guía 7 4 de mayo 2006

Guía 7 4 de mayo 2006 Física I GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 7 4 de mayo 2006 Conservación de la energía mecánica

Más detalles

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO: NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación

Más detalles

Ejercicios resueltos de cinemática

Ejercicios resueltos de cinemática Ejercicios resueltos de cinemática 1) Un cuerpo situado 50 metros por debajo del origen, se mueve verticalmente con velocidad inicial de 20 m/s, siendo la aceleración de la gravedad g = 9,8 m/s 2. a) Escribe

Más detalles

5 8 8 22.50 ; 5 x 8 22.50; x 36 22.50 x

5 8 8 22.50 ; 5 x 8 22.50; x 36 22.50 x 1 de 7 MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Ejemplo 1: Un saco de patatas pesa 20 kg. Cuánto pesan 2 sacos? Un cargamento de patatas pesa 520 kg. Cuántos sacos se podrán hacer? CASO 3 Nº sacos 1 2 y

Más detalles

GUÍA DE APOYO PARA TRABAJO COEF. 2 SEGUNDO AÑO MEDIO TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE APOYO PARA TRABAJO COEF. 2 SEGUNDO AÑO MEDIO TRABAJO Y ENERGÍA Liceo N 1 de niñas Javiera Carrera Departamento de Física. Prof.: L. Lastra- M. Ramos. GUÍA DE APOYO PARA TRABAJO COEF. 2 SEGUNDO AÑO MEDIO TRABAJO Y ENERGÍA Estimada alumna la presente guía corresponde

Más detalles

TRABAJO Y ENERGIA MECANICA

TRABAJO Y ENERGIA MECANICA TRABAJO Y ENERGIA MECANICA 1. Si una persona saca de un pozo una cubeta de 20 [kg] y realiza 6.000 [J] de trabajo, cuál es la profundidad del pozo? (30,6 [m]) 2. Una gota de lluvia (3,35x10-5 [kg] apx.)

Más detalles

XX Olimpiada Española de Física 13 de marzo de 2009 Fase Local, Universidad de Salamanca

XX Olimpiada Española de Física 13 de marzo de 2009 Fase Local, Universidad de Salamanca Cuestión (a) Un grifo gotea sobre una superficie de agua. El goteo tiene lugar a razón de 80 gotas por minuto y genera en el agua ondas circulares separadas 45 cm. Cuál es la velocidad de propagación de

Más detalles

2-Trabajo hecho por una fuerza constante

2-Trabajo hecho por una fuerza constante TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA 1-Trabajo y Energía En el lenguaje ordinario, trabajo y energía tienen un significado distinto al que tienen en física. Por ejemplo una persona sostiene una maleta; lo que estamos

Más detalles

Energía. Teorema de conservación de la energía.

Energía. Teorema de conservación de la energía. Tarea 2. 1 Energía. Teorema de conservación de la energía. 3 Energía Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo (u otra transformación). A su vez, el trabajo es capaz de aumentar la energía

Más detalles

frenado?. fuerza F = xi - yj desde el punto (0,0) al

frenado?. fuerza F = xi - yj desde el punto (0,0) al 1. Calcular el trabajo realizado por la fuerza F = xi + yj + + zk al desplazarse a lo largo de la curva r = cos ti + sen tj + 3tk desde el punto A(1,0,0) al punto B(0,1,3π/2), puntos que corresponden a

Más detalles

PROBLEMAS FINANCIEROS

PROBLEMAS FINANCIEROS PROBLEMAS FINANCIEROS 1. Por un artículo que estaba rebajado un 12% hemos pagado 26,4 euros. Cuánto costaba antes de la rebaja? (Sol: 30 ) 2. Un ordenador cuesta 1 036 euros sin I.V.A. Sabiendo que se

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I) PARTAMENTO 1.- Un tocadiscos dispone de unas ruedas de fricción interiores para mover el plato sobre el cual se colocan los discos. La rueda del plato tiene 20 cm de diámetro, y el diámetro de la rueda

Más detalles

Coste de la factura por consumo de electricidad

Coste de la factura por consumo de electricidad PARTAMENTO Coste de la factura por consumo de electricidad La factura de la energía eléctrica es bimensual. Todos los recibos emitidos por la compañía suministradora deben contener (regulado por ley) los

Más detalles

FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS

FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS UNSL ENJPP FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS 1. Una plancha eléctrica, con una resistencia de 30,25 Ω, está conectada a una línea eléctrica de 220 V de voltaje. Cuál es la

Más detalles

Capítulo 6. Fluidos reales

Capítulo 6. Fluidos reales Capítulo 6 Fluidos reales 1 Viscosidad El rozamiento en el movimiento de los fluidos se cuantifica a través del concepto de viscosidad, η, que se define como: F A = η v d El coeficiente de viscosidad tiene

Más detalles