CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC."

Transcripción

1 Página 1 de 5 Pregunta 1: La posición de una partícula en el plano viene dada por la ecuación vectorial: r(t) = (t 2 4) i + (t + 2) j En unidades del SI calcula: a) La posición de la partícula para t = 2 s y t = 3 s. (4j;5i+5j) b) La velocidad media en ese intervalo. (5i+j) c) La velocidad instantánea para t = 2 s. (4,12) Pregunta 2: El vector posición de una partícula viene dado por la ecuación vectorial en función del tiempo: r (t) = 4t i + (2 + t) j En unidades del SI halla y representa la posición del móvil en los tiempos 0, 1, 2, 3, 4 y 5 s. Comprueba que la ecuación de la trayectoria es la recta que une los extremos de los vectores de posición. Pregunta 3: Un piloto de fórmula 1, traza una curva circular de 80 m de radio a 234 km/h. a) Calcula la aceleración centrípeta que adquiere. (53) b) Dibuja sobre la trayectoria los vectores velocidad y aceleración. Pregunta 4: Un globo que asciende verticalmente en la atmósfera a velocidad constante de 15 m/s, deja caer un saco de arena que llega al suelo al cabo de 10 s. Prescindiendo del rozamiento del aire, determina a qué altura estaba el globo cuando se dejó caer el saco. (340) Pregunta 5: Ves el autobús en la parada y sales corriendo a 6 m/s. Cuando te encuentras a 10 m del autobús, este arranca con aceleración uniforme de a = 0,5 m/s 2. a) Calcula el tiempo que tardarás en alcanzarlo. (1,80; 22,20) b) Representa en un mismo diagrama x - t los dos movimientos. Pregunta 6: Una chica situada entre dos montañas grita «Hola!» y oye ecos al cabo de 3 s y 4,5 s. a) A qué distancia está de la montaña más próxima? (510) b) Cuál es la distancia entre las dos montañas? (765; 1275) (Dato: v [sonido] = 340 m/s).

2 Página 2 de 5 Pregunta 7: A la vista del gráfico, halla en centímetros: a) Las coordenadas de los puntos A y B. (1,2)(4,2) b) Los vectores de posición r 1 y r 2. (i+2j;4i+2j) c) El vector desplazamiento r y su módulo. (3i; 3) Pregunta 8: Dos proyectiles son lanzados verticalmente y hacia arriba a 400 m/s, siendo el intervalo entre los lanzamientos de 2 s. Calcula: a) La altura máxima alcanzada por los proyectiles. (8000) b) El tiempo que tardan en cruzarse y la distancia desde ese punto al de lanzamiento. (7995) c) La velocidad de cada proyectil en el punto de cruce. (-10; 10) (Dato: g = 10 m/s 2 ). Pregunta 9: Cuánto valen la velocidad inicial y la aceleración en el movimiento: s = 4t + 2t 2? (4;4) Pregunta 10: Dejamos en el borde de un disco de 15 cm de radio un céntimo de euro. La ecuación que describe el movimiento de la moneda es s = 70t, con s en cm y t en segundos. a) Calcula la velocidad de la moneda. (0,7) b) Calcula la aceleración centrípeta de la moneda. (3,26) c) En una posición cualquiera de la moneda dibuja los vectores velocidad y aceleración centrípeta. Pregunta 11: Dos coches parten a la misma hora de dos puntos que distan entre sí 40 km en línea recta. El coche A se mueve con v A = 90 km/h y el coche B, con v B = 60 km/h. Calcula el instante y la posición en la que se produce el encuentro. a) Si los coches van en el mismo sentido. (119,7 km) b) Si los coches parten en sentidos contrarios. (24,30 km) c) Representa en un mismo diagrama x - t el movimiento de ambos coches, en los dos casos. Pregunta 12: Representa en el plano los siguientes vectores: a) r 1 = 4 i 2 j b) r 2 = 2 i + 4 j c) r 3 = 2 i + 3 j d) r 4 = 4 j Luego, efectúa las operaciones siguientes con los vectores.

3 Página 3 de 5 a) r 1 + r 2 b) r 1 r 2 c) r 1 + r 3 + r 4 d) r 2 r 4 Pregunta 13: En la propaganda de un deportivo se indica que tarda 5,5 s en alcanzar los 100 km/h a salida parada. Calcula la aceleración del deportivo y el espacio que recorre en ese tiempo. (5,05; 76,38) Pregunta 14: Durante una tormenta se ve un relámpago y se escucha un trueno: a) Calcula la distancia a la que nos encontramos del núcleo de la tormenta, si después de ver el relámpago tardamos 20 s en oír el trueno. (6800) b) Por qué podemos suponer que vemos el relámpago en el mismo instante en que se produce? (2, s) (Datos: v [sonido] = 340 m/s; v [luz] = m/s). Pregunta 15: Un conductor viaja a una velocidad de 54 km/h. El coche de delante se detiene de repente y el conductor tarda 1 s en reaccionar y pisar el freno. A partir de este momento, el coche para en 3 s. Calcula la aceleración del vehículo y la distancia de seguridad que debería llevar para no chocar. (-5; 37,5) Pregunta 16: Desde lo alto de un edificio de 30 m se deja caer un cuerpo, A. En el mismo instante se lanza en vertical y hacia arriba otro cuerpo, B, con velocidad inicial de 20 m/s. Cuándo y dónde se cruzan? (18,98) Pregunta 17: La ecuación del movimiento de un móvil, expresadas las magnitudes en el sistema internacional, tiene la forma: r (t) = (4t 3) i + (1,5 t 2 + 4) j Calcula: 2 a) La velocidad y su módulo en cualquier instante.( t ) b) La aceleración y su módulo. (3j; 3) c) Las componentes intrínsecas de la aceleración en t = 1 s.(1,8; 2,4) Pregunta 18: Un vehículo pasa por un control a la velocidad de 54 km/h. Si frena y se detiene a los 50 m, calcula la aceleración media de frenado y escribe las ecuaciones v - t y s - t del movimiento desde que frenó hasta que se detuvo. (-2,25) Pregunta 19: Cuando empezamos a contar tiempos, una chica que circula en moto a 80 km/h, comienza a frenar uniformemente parándose en 5 segundos. a) Con qué aceleración de frenado ha realizado este movimiento? (-4,4) b) Qué espacio ha recorrido hasta detenerse? (56)

4 Página 4 de 5 Pregunta 20: Un coche a 120 km/h recorre, antes de parar uniformemente sobre una carretera seca, un mínimo de 112 m. Suponiendo que el tiempo de respuesta del conductor es de 0,3 s, calcula: a) La aceleración de frenado del coche. (-5,4) b) El tiempo total que tarda en detenerse. (6,5) Pregunta 21: Dos coches salen a la vez del centro de una glorieta por calles rectas y perpendiculares entre sí, con velocidades constantes de 72 km/h y 60 km/h, respectivamente. Qué marcará un cronómetro cuando la distancia entre los dos coches sea de 40 m? (1,5) Pregunta 22: Un peatón recorre 30 m hacia el Norte en 20 s; después, 40 m hacia el Este en 25 s, y por último, 60 m hacia el Sur en 40 s. Determina la trayectoria, la posición final y el desplazamiento en cada etapa así como el desplazamiento total. Pregunta 23: Escribe los vectores dibujados en la figura y calcula sus módulos. Pregunta 24: La ecuación de un movimiento rectilíneo uniforme es: x = 50 10t donde x viene expresada en metros y t en segundos. a) Indica qué significado tiene cada uno de los coeficientes de la ecuación. b) En qué instante pasa el móvil por el origen? (5s) c) Representa en un diagrama x - t el movimiento durante los siete primeros segundos.

5 Página 5 de 5 Pregunta 25: Un camión comienza a subir una cuesta a 90 km/h, y cuando llega a la parte más alta su velocidad es de 15 m/s. Si ha disminuido la velocidad uniformemente, cuál será la longitud de la cuesta si ha tardado 40 s en subirla? (800) Pregunta 26: Desde lo alto de un precipicio se lanza verticalmente hacia abajo una piedra con velocidad de 5 m/s. El sonido de la piedra al chocar contra el suelo se oye a los 6,5 s de soltarla. Calcula desde qué altura se tiró. (Datos: velocidad del sonido, c = 340 m/s; g = 10 m/s 2 ). (203,6) Pregunta 27: Una niña lanza hacia arriba una pelota que llega hasta el balcón de su casa situado a 7,4 m del punto de lanzamiento. Con qué velocidad lanzó la pelota y al cabo de cuánto tiempo vuelve a recuperarla? (12,17;2,43) (Dato: g = 10 m/s 2 ).

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j.

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. 1 1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. a) Halla la posición de la partícula para t = 3 s. b) Halla la distancia al origen para t = 3 s. 2. La velocidad

Más detalles

Ejercicios de cinemática

Ejercicios de cinemática Ejercicios de cinemática 1.- Un ciclista recorre 32,4 km. en una hora. Calcula su rapidez media en m/s. (9 m/s) 2.- La distancia entre dos pueblos es de 12 km. Un ciclista viaja de uno a otro a una rapidez

Más detalles

COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA SIMULACRO.

COLEGIO HISPANO-INGLÉS SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA SIMULACRO. COLEGIO HISPANO-INGLÉS SIMULACRO. SEMINARIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 1.- Las ecuaciones de la trayectoria (componentes cartesianas en función de t de la posición) de una partícula son x=t 2 +2; y = 2t 2-1;

Más detalles

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j.

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL BA1 Física y Química UD 1: Cinemática 1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t t) j. a) Determina los

Más detalles

Observa el diagrama del centro y determina cual de los siguientes corresponde a un diagrama v-t para ese movimiento

Observa el diagrama del centro y determina cual de los siguientes corresponde a un diagrama v-t para ese movimiento De las gráficas. Indica aquellas que presentan movimiento rectilíneo uniforme así como las que pertenecen al movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Observa el diagrama del centro y determina cual

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO

EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO EJERCICIOS SOBRE CINEMÁTICA: EL MOVIMIENTO Estrategia a seguir para resolver los ejercicios. 1. Lea detenidamente el ejercicio las veces que necesite, hasta que tenga claro en qué consiste y qué es lo

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

www.matyfyq.blogspot.com EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO:

www.matyfyq.blogspot.com EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO: Estes exercicios foron sacados de www.matyfyq.blogspot.com EJERCICIOS CINEMÁTICA 4ºESO: 1- Define brevemente los siguientes conceptos: Posición. Trayectoria. Espacio recorrido. Desplazamiento Velocidad

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A

PRIMERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A PRIMERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Marzo 9 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 70 puntos, consta de 32 preguntas de opción múltiple

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS. 3) La velocidad de un auto en función del tiempo, sobre un tramo recto de una carretera, está dada por

GUIA DE PROBLEMAS. 3) La velocidad de un auto en función del tiempo, sobre un tramo recto de una carretera, está dada por Unidad : Cinemática de la partícula GUIA DE PROBLEMAS 1)-Un automóvil acelera en forma uniforme desde el reposo hasta 60 km/h en 8 s. Hallar su aceleración y desplazamiento durante ese tiempo. a = 0,59

Más detalles

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 4a 4a 6a Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1 Capitulo 1 Introducción a la Física a) Clasificación y aplicaciones b) Sistemas de unidades Capitulo 2 Movimiento en una dimensión a) Conceptos

Más detalles

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN

EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN EJEMPLOS DE CUESTIONES DE EVALUACIÓN 1. EL MOVIMIENTO Dirección en Internet: http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cine4/index.htm a 1. Determine el desplazamiento total en cada uno de los casos siguientes

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA 1. Todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de movimiento. Esta tendencia recibe el nombre de inercia. 2. La masa es una medida

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, PROBLEMAS VARIOS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, PROBLEMAS VARIOS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, PROBLEMAS VARIOS Un arquero dispara una flecha que produce un fuerte ruido al chocar contra el blanco. La velocidad media de la flecha es de 150 m/s. El arquero escucha

Más detalles

Tema 1. Movimiento de una Partícula

Tema 1. Movimiento de una Partícula Tema 1. Movimiento de una Partícula CONTENIDOS Rapidez media, velocidad media, velocidad instantánea y velocidad constante. Velocidades relativas sobre una línea recta (paralelas y colineales) Movimiento

Más detalles

1 EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN

1 EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN EJERCICIOS PROPUESTOS. De una persona que duerme se puede decir que está quieta o que se mueve a 06 560 km/h (aproximadamente la velocidad de la Tierra alrededor del Sol).

Más detalles

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas 1(10) Ejercicio nº 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 Kg si le ha comunicado una velocidad de 90 Km/h? Ejercicio nº 2 Un coche de 1000 Kg aumenta su velocidad

Más detalles

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada?

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada? Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Caída libre y tiro horizontal 1. Desde un puente se tira hacia arriba una piedra con una velocidad inicial de 6 m/s. Calcula: a) Hasta qué altura se eleva la piedra;

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.

1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. Tema 6. Cinemática. 1 Tema 6. CINEMÁTICA. 1. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO. 1.- Indica por qué un motorista que conduce una moto siente viento en su cara aunque el aire esté en calma. (2.R1) 2.- Se ha

Más detalles

3 Estudio de diversos movimientos

3 Estudio de diversos movimientos 3 Estudio de diversos movimientos EJERCICIOS PROPUESTOS 3.1 Un excursionista, de pie ante una montaña, tarda 1,4 s en oír el eco de su voz. Sabiendo que el sonido viaja en el aire a velocidad constante

Más detalles

CINEMÁTICA II: MRUA. 370 GUÍA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1. Bachillerato MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. PROBLEMAS RESUELTOS

CINEMÁTICA II: MRUA. 370 GUÍA DE FÍSICA Y QUÍMICA 1. Bachillerato MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. PROBLEMAS RESUELTOS CINEMÁTICA II: MRUA PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA RESUELTO Una persona lanza un objeto desde el suelo verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 0 m/s. Calcula: a) La altura máxima alcanzada. b)

Más detalles

Ideas básicas sobre movimiento

Ideas básicas sobre movimiento Ideas básicas sobre movimiento Todos conocemos por experiencia qué es el movimiento. En nuestra vida cotidiana, observamos y realizamos infinidad de movimientos. El desplazamiento de los coches, el caminar

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

Ejercicios resueltos de cinemática

Ejercicios resueltos de cinemática Ejercicios resueltos de cinemática 1) Un cuerpo situado 50 metros por debajo del origen, se mueve verticalmente con velocidad inicial de 20 m/s, siendo la aceleración de la gravedad g = 9,8 m/s 2. a) Escribe

Más detalles

Problemas de Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Cinemática

Problemas de Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Cinemática Problemas de Cinemática Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado 1.- Un móvil recorre una recta con velocidad constante. En los instantes t1= 0,5s. y t2= 4s. sus posiciones son: X1= 9,5cm.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total. TRABAJO Y ENERGÍA 1.-/ Un bloque de 20 kg de masa se desplaza sin rozamiento 14 m sobre una superficie horizontal cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo

EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo EJERCICIOS RESUELTOS 1º DE BACHILLERATO (Hnos. Machado): EJERCICIOS DE REFUERZO 1º EVALUACIÓN (Cinemática) Por Álvaro Téllez Róbalo 1. El vector posición de un punto, en función del tiempo, viene dado

Más detalles

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos

Más detalles

M.R.U. v = cte. rectilíneo. curvilíneo. compos. movimiento

M.R.U. v = cte. rectilíneo. curvilíneo. compos. movimiento RECUERDA: La cinemática, es la ciencia, parte de la física, que se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos, tratando de definirlos, clasificarlos y dotarlos de alguna utilidad práctica. El movimiento

Más detalles

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO.

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. TEMA 1. CINEMATICA. 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA Página 1 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. MAGNITUD: Es todo aquello que se puede medir. Ejemplos: superficie, presión, fuerza, etc. MAGNITUDES FUNDAMENTALES: Son aquellas

Más detalles

EL MOVIMIENTO CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS

EL MOVIMIENTO CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS EL MOVIMIENTO CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS 1 DIFICULTAD BAJA 1. Qué magnitud nos mide la rapidez con la que se producen los cambios de posición durante un movimiento? Defínela. La velocidad media.

Más detalles

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Problema 1: Sobre un cuerpo que se desplaza 20 m está aplicada una fuerza constante, cuya intensidad es de

Más detalles

Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se considera fijo.

Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se considera fijo. 1. EL MOVIMIENTO Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se considera fijo. Por ejemplo: el coche que se mueve cambia de posición respecto a unos

Más detalles

LANZAMIENTOS VERTICALES soluciones

LANZAMIENTOS VERTICALES soluciones LANZAMIENTOS VERTICALES soluciones 1.- Desde un puente se lanza una piedra con una velocidad inicial de 10 m/s y tarda 2 s en llegar al agua. Calcular la velocidad que lleva la piedra en el momento de

Más detalles

a) 2,8[m] ; 7,6 [m] b) 0,7[m/s]; 1,9[m/s]

a) 2,8[m] ; 7,6 [m] b) 0,7[m/s]; 1,9[m/s] 1m F Í S I C MOVIMIENTO Curso : Tercero Cinemática. Un móvil describe una trayectoria como indica la figura, a) Determina el desplazamiento y la distancia recorrida desde el punto hasta el punto, b) Si

Más detalles

Movimiento en dos y tres dimensiones. Teoría. Autor:

Movimiento en dos y tres dimensiones. Teoría. Autor: Movimiento en dos y tres dimensiones Teoría Autor: YeissonHerney Herrera Contenido 1. Introducción 1.1. actividad palabras claves unid 2. Vector posición 2.1. Explicación vector posición 2.2. Animación

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o.

1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o. Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Tiro parabólico y movimiento circular 1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de

Más detalles

Juan de la Cruz González Férez

Juan de la Cruz González Férez Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Vectores, Bases y Distancias Aplicaciones Juan de la Cruz González Férez IES Salvador Sandoval Las Torres de Cotillas (Murcia) 2012 Composición de movimientos Los

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles

Solución Actividades Tema 4 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA.

Solución Actividades Tema 4 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA. Solución Actividades Tema 4 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA. Actividades Unidad 4. Nos encontramos en el interior de un tren esperando a que comience el viaje. Por la

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 1: CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 1: CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 1: PROBLEMA Nº 1: Un agrimensor realiza el siguiente recorrido por un campo: Primero camina 250m hacia el este; a partir de allí, se desvía 30º al Sur del Este y camina 500m; finalmente

Más detalles

PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS

PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS 1) Una masa de 50 g unida a un resorte realiza, en el eje X, un M.A.S. descrito por la ecuación, expresada en unidades del SI. Establece su posición inicial y estudia el sentido

Más detalles

FS-2 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Descripción del movimiento I

FS-2 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Descripción del movimiento I FS-2 Ciencias Plan Común Física 2009 Descripción del movimiento I Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.

Más detalles

Problemas de Física 1 o Bachillerato

Problemas de Física 1 o Bachillerato Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS Hallar la energía potencial gravitatoria adquirida por un alpinista de 80 kg que escala una montaña de.00 metros de altura. Epg mgh 0,5 kg 9,8 m / s 0,8 m 3,9 J Su energía

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS LOS MOVIMIENTOS ACELERADOS EJERCICIOS PROPUESTOS. Cuando un motorista arranca, se sabe que posee un movimiento acelerado sin necesidad de ver la gráfica s-t ni conocer su trayectoria. Por qué? Porque al

Más detalles

Con una serie de leyes muy sencillas pudo sintetizar y explicar entre otras cosas los fundamentos de la dinámica clásica. Pero: Qué es la dinámica?

Con una serie de leyes muy sencillas pudo sintetizar y explicar entre otras cosas los fundamentos de la dinámica clásica. Pero: Qué es la dinámica? 4 año secundario Leyes de Newton Isaac newton (1642-1727), es considerado por los historiadores como un verdadero revolucionario en lo que se refriere a las ciencias y en particular a las ciencias naturales.

Más detalles

2. Qué sucede con la energía cinética de una bola que se mueve horizontalmente cuando:

2. Qué sucede con la energía cinética de una bola que se mueve horizontalmente cuando: PONTIFICIA UNIERSIA CATOLICA MARE Y MAESTA EPARTAMENTO E CIENCIAS BASICAS. INTROUCCION A LA FISICA Prof. Remigia Cabrera Unidad I. TRABAJO Y ENERGIA 1. emuestre que la energía cinética en el movimiento

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

Trabajo Práctico º 2 Movimiento en dos o tres dimensiones

Trabajo Práctico º 2 Movimiento en dos o tres dimensiones Departamento de Física Año 011 Trabajo Práctico º Movimiento en dos o tres dimensiones Problema 1. Se está usando un carrito robot para explorar la superficie de Marte. El módulo de descenso es el origen

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario CINEMÁTICA

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario CINEMÁTICA FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario CINEMÁTICA 1.* Indicad qué tipo o tipos de movimiento corresponden a cada afirmación. a) MRU b) MRUA c) MCU d) Caída libre e) No hay movimiento 1.1. Una piedra lanzada desde

Más detalles

5ª GUIA DE EJERCICIOS 2º SEMESTRE 2010

5ª GUIA DE EJERCICIOS 2º SEMESTRE 2010 UNIVRSI HIL - FULT INIS - PRTMNTO FISI 5ª GUI JRIIOS 2º SMSTR 2010 NRGÍ 1.- María y José juegan deslizándose por un tobogán de superficie lisa. Usan para ello un deslizador de masa despreciable. mbos parten

Más detalles

E G m g h r CONCEPTO DE ENERGÍA - CINÉTICA - POTENCIAL - MECÁNICA

E G m g h r CONCEPTO DE ENERGÍA - CINÉTICA - POTENCIAL - MECÁNICA Por energía entendemos la capacidad que posee un cuerpo para poder producir cambios en sí mismo o en otros cuerpos. Es una propiedad que asociamos a los cuerpos para poder explicar estos cambios. Ec 1

Más detalles

ilustrando sus respuestas con la ayuda de gráficas x-t ó v-t según corresponda.

ilustrando sus respuestas con la ayuda de gráficas x-t ó v-t según corresponda. FÍSICA GENERAL I Descripción del movimiento 1 Responda las siguientes cuestiones en el caso de un movimiento rectilíneo ilustrando sus respuestas con la ayuda de gráficas x-t ó v-t según corresponda. a

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Teoría La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES

TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES . TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES Una bola de acero que cae verticalmente rebota en una placa ríida que forma un ánulo con la horizontal. Calcular para que la bola sala con una velocidad horizontal después

Más detalles

Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato

Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato 1. Sean los vectores a = i y b = i 5 j. Demostrar que a + b = a + b a b cos ϕ donde ϕ es el ángulo que forma el vector b con el eje X.. Una barca, que lleva una

Más detalles

Pregunta Señala tu respuesta 1 A B C D E 2 A B C D E 3 A B C D E 4 A B C D E 5 A B C D E 6 A B C D E 7 A B C D E Tiempo = 90 minutos

Pregunta Señala tu respuesta 1 A B C D E 2 A B C D E 3 A B C D E 4 A B C D E 5 A B C D E 6 A B C D E 7 A B C D E Tiempo = 90 minutos XVI OLIMPIADA DE LA FÍSICA- FASE LOCAL- Enero 2005 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PUNTUACIÓN Apellidos Nombre DNI Centro Población Provincia Fecha Teléfono e-mail Las siete primeras preguntas no es

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I 1(6) Ejercicio 1 Un atleta recorre 100 metros en 12 segundos. Determina la velocidad media en m/s y en km/h Ejercicio 2 El movimiento de un cuerpo está representado por los datos recogidos en la siguiente

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo (II)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo (II) 1(7) Ejercicio nº 1 Se desea trasladar 40 m por una superficie horizontal un cuerpo de 12 kg tirando con una fuerza de 40 que forma un ángulo de 60º con la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento vale

Más detalles

PROBLEMAS DE MÓVILES. e t. e v. Organizaremos la información en una tabla MÓVIL VELOCIDAD TIEMPO ESPACIO A A. t A. t B. v A v B

PROBLEMAS DE MÓVILES. e t. e v. Organizaremos la información en una tabla MÓVIL VELOCIDAD TIEMPO ESPACIO A A. t A. t B. v A v B PROLEMS DE MÓVILES e v = e= v t t Organizaremos la información en una tabla t = e v v v t t v t v t Para escribir la ecuación usaremos la relación e Tenemos dos tipos 1) PROLEMS DE ENCUENTROS 2) PROLEMS

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA 1.- El bloque mostrado se encuentra afectado por fuerzas que le permiten desplazarse desde A hasta B.

Más detalles

Capítulo 1. Mecánica

Capítulo 1. Mecánica Capítulo 1 Mecánica 1 Velocidad El vector de posición está especificado por tres componentes: r = x î + y ĵ + z k Decimos que x, y y z son las coordenadas de la partícula. La velocidad es la derivada temporal

Más detalles

TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA

TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA 1. La figura muestra una bola de 100 g. sujeta a un resorte sin estiramiento, de longitud L 0 = 19 cm y constante K desconocida. Si la bola se suelta en

Más detalles

Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda.

Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda. Ejercicios MRUA Para revisarlos ponga cuidado en los paréntesis. No se confunda. 1.- Un cuerpo se mueve, partiendo del reposo, con una aceleración constante de 8 m/s 2. Calcular: a) la velocidad que tiene

Más detalles

2. Dado el campo de fuerzas F x, Solución: W = 6 J

2. Dado el campo de fuerzas F x, Solución: W = 6 J UNIVERSIDD DE OVIEDO Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón Curso 013-4 1. Dos objetos, uno con masa doble que el otro, cuelgan de los extremos de la cuerda de una polea fija de masa despreciable y

Más detalles

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista

Más detalles

Cajón de Ciencias. Ejercicios resueltos de Movimiento rectilíneo uniforme

Cajón de Ciencias. Ejercicios resueltos de Movimiento rectilíneo uniforme Ejercicios resueltos de Movimiento rectilíneo uniforme 1) Pasar de unidades las siguientes velocidades: a) de 36 km/h a m/s b) de 10 m/s a km/h c) de 30 km/min a cm/s d) de 50 m/min a km/h 2) Un móvil

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 5 Trabajo, potencia y energía Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Página PRIMER CUESTIONARIO.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. Campos de fuerzas

TRABAJO Y ENERGÍA. Campos de fuerzas TRABAJO Y ENERGÍA 1. Campos de fuerzas. Fuerzas dependientes de la posición. 2. Trabajo. Potencia. 3. La energía cinética: Teorema de la energía cinética. 4. Campos conservativos de fuerzas. Energía potencial.

Más detalles

Página 123 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Dominio de definición PARA PRACTICAR UNIDAD. 1 Halla el dominio de definición de estas funciones: 2x + 1

Página 123 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Dominio de definición PARA PRACTICAR UNIDAD. 1 Halla el dominio de definición de estas funciones: 2x + 1 Página 3 EJERCICIOS PROBLEMAS PROPUESTOS PARA PRACTICAR Dominio de definición Halla el dominio de definición de estas funciones: 3 x a) y = y = x + x (x ) c) y = d) y = e) y = x + x + 3 5x x f) y = x x

Más detalles

Cinemática en una dimensión

Cinemática en una dimensión Capítulo 2. Cinemática en una dimensión La meánica, la más antiüa de las ciencias físicas es el estudio del movimiento de los cuerpos. 1. Distinción entre cinemática y dinámica Cuando describimos el mvimiento

Más detalles

1. Magnitudes vectoriales

1. Magnitudes vectoriales FUNDACIÓN INSTITUTO A DISTANCIA EDUARDO CABALLERO CALDERON Espacio Académico: Física Docente: Mónica Bibiana Velasco Borda mbvelascob@uqvirtual.edu.co CICLO: V INICADORES DE LOGRO VECTORES 1. Adquiere

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

6 Energía mecánica y trabajo

6 Energía mecánica y trabajo 6 Energía mecánica y trabajo EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 Indica tres ejemplos de sistemas o cuerpos de la vida cotidiana que tengan energía asociada al movimiento. Una persona que camina, un automóvil que

Más detalles

A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU

A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU A) Posición, velocidad, desplazamiento, espacio recorrido: MRU 1.- Un móvil se mueve sobre un plano horizontal de la siguiente forma: primero 5 m hacia el norte, a continuación 3 m al oeste, seguido de

Más detalles

2.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS

2.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS .3. ASPECTOS ENERGÉTICOS.3.1. Sobre un cuerpo actúa una fuerza representada en la gráfica de la figura. Podemos decir que el trabajo realizado por la fuerza es: a) (8/+16+16/) J b)(4+3+3) J c) (4+16+4)

Más detalles

VIAJANDO EN EL TELEFÉRICO EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA APRENDER Y DIVERTIRSE CUADERNO DEL ALUMNO

VIAJANDO EN EL TELEFÉRICO EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA APRENDER Y DIVERTIRSE CUADERNO DEL ALUMNO IAJANDO EN EL TELEFÉRICO EJERCICIO PRÁCTICO PARA APRENDER Y DIERTIRE CUADERNO DEL ALUMNO DECRIPCIÓN Un viaje tranquilo y sin sobresaltos de 2,4km de longitud a través del cielo de Madrid alcanzando una

Más detalles

Guía de Repaso 6: Cantidades Vectoriales y Escalares

Guía de Repaso 6: Cantidades Vectoriales y Escalares Guía de Repaso 6: Cantidades Vectoriales y Escalares 1- En cada una de las frases siguientes, diga si la palabra en cursivas corresponde a una cantidad escalar o vectorial. a) El volumen de un depósito

Más detalles

1. Vectores 1.1. Definición de un vector en R2, R3 (Interpretación geométrica), y su generalización en Rn.

1. Vectores 1.1. Definición de un vector en R2, R3 (Interpretación geométrica), y su generalización en Rn. 1. VECTORES INDICE 1.1. Definición de un vector en R 2, R 3 (Interpretación geométrica), y su generalización en R n...2 1.2. Operaciones con vectores y sus propiedades...6 1.3. Producto escalar y vectorial

Más detalles

CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL. ELEMENTOS Y MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO

CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL. ELEMENTOS Y MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL. ELEMENTOS Y MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO Estudiar el movimiento es importante: es el fenómeno más corriente y fácil de observar en la Naturaleza. Todo el Universo está en constante

Más detalles

LAS FUNCIONES ELEMENTALES

LAS FUNCIONES ELEMENTALES UNIDAD LAS FUNCIONES ELEMENTALES Página 98. Las siguientes gráficas corresponden a funciones, algunas de las cuales conoces y otras no. En cualquier caso, vas a trabajar con ellas. Las ecuaciones correspondientes

Más detalles

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema.

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema. ísica EL PLANO INCLINADO Supongamos que tenemos un plano inclinado. Sobre él colocamos un cubo, de manera que se deslice sobre la superficie hasta llegar al plano horizontal. Vamos a suponer que tenemos

Más detalles

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i Trabajo y Energía Trabajo vo xo=m vo xo W = FO. xo FO: Fuerza aplicada, XOes el desplazamiento. Usando la Segunda Ley de Newton: W = m t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, Teorema del Trabajo y la Energía K

Más detalles

Ejercicios resueltos de movimiento circular uniformemente acelerado

Ejercicios resueltos de movimiento circular uniformemente acelerado Ejercicios resueltos de movimiento circular uniformemente acelerado 1) Una rueda de 50cm de diámetro tarda 10 segundos en adquirir una velocidad constante de 360rpm. a) Calcula la aceleración angular del

Más detalles

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-

Más detalles

BLOQUE IV. Funciones. 10. Funciones. Rectas y parábolas 11. Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logarítmicas 12. Límites y derivadas

BLOQUE IV. Funciones. 10. Funciones. Rectas y parábolas 11. Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logarítmicas 12. Límites y derivadas BLOQUE IV Funciones 0. Funciones. Rectas y parábolas. Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logarítmicas. Límites y derivadas 0 Funciones. Rectas y parábolas. Funciones Dado el rectángulo

Más detalles

Respuestas a las preguntas conceptuales.

Respuestas a las preguntas conceptuales. Respuestas a las preguntas conceptuales. 1. Respuesta: En general es más extensa la distancia recorrida. La distancia recorrida es una medición que pasa por todos los puntos de una trayectoria, sin embargo

Más detalles

FUNCIONES 2º ESO. x(nº de bolígrafos) y (Coste en )

FUNCIONES 2º ESO. x(nº de bolígrafos) y (Coste en ) FUNCIONES 2º ESO (1) (a) Representa los siguientes puntos: (6,-5), (6,-3), (6,0) y (6,3). (b) Idem. (-4,2), (-1,2), (0,2), (4,2) y (6,2). (c) Halla el simétrico respecto al eje de abscisas del punto (3,4).

Más detalles

164 Ecuaciones diferenciales

164 Ecuaciones diferenciales 64 Ecuaciones diferenciales Ejercicios 3.6. Mecánica. Soluciones en la página 464. Una piedra de cae desde el reposo debido a la gravedad con resistencia despreciable del aire. a. Mediante una ecuación

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevamos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (comunica energía cinética al cuerpo). No podríamos aplicar la

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13

TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 EJERCICIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA RESUELTOS: Ejemplo 1: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle es 1000 N/m. La fuerza necesaria

Más detalles

LA RAPIDEZ es una cantidad escalar. Si un objeto requiere de un tiempo t para recorre una distancia d, entonces:

LA RAPIDEZ es una cantidad escalar. Si un objeto requiere de un tiempo t para recorre una distancia d, entonces: LA RAPIDEZ es una cantidad escalar. Si un objeto requiere de un tiempo t para recorre una distancia d, entonces: Rapidez promedio = distancia total recorrida = d Tiempo transcurrido t La dirección del

Más detalles