Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente."

Transcripción

1 .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión y comunicación. Imagen y esquema corporal. Desarrollo de las nociones espaciales y temporales. El juego y el desarrollo de la capacidad creadora. 1. Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años Educación Preescolar Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente Desarrollo de la capacidad cognitiva Inteligencia práctica (0-3 años), ligada a la actividad motriz y a lo sensorial. Abarca el estadio sensoriomotor (0 2 años) y la transición al subperiodo preoperacional (3 años) según Piaget Desarrollo de las capacidades motrices La evolución de la motricidad va paralela al desarrollo general del niño y pasa por diferentes fases: Preferencia por una mano. Prensión palmar voluntaria. Motricidad fina Prensión digital, aunque no se alcanza la pinza superior hasta los 9-10 meses. Relajamiento fino y preciso (1 año) = comienza la motricidad fina. Motricidad gruesa En el transcurso de los tres primeros años, el niño va accediendo a la capacidad de sostenerse sentado, de pie, caminar con autonomía, correr y saltar.

2 Desarrollo de aspectos socio-afectivos El reconocimiento de las personas. El reconocimiento de sí mismo. La identidad. El rol social Desarrollo del lenguaje Gorjeo (1 a 2 meses). Entre los 4 y 8 meses comienza la imitación de los sonidos. Los primeros fonemas surgen entre los 9 y 12 meses. A partir de este periodo de edad comienza también a pronunciar sus primeras palabras y a comprender algunas órdenes sencillas. Va progresando en su lenguaje hasta los dos años Educación Infantil Durante el tramo educativo de los tres a los seis años, los niños avanzan notablemente en adquisiciones como el lenguaje oral, la función de regulación y planificación de la actividad, la imagen que tiene de sí mismo y amplía las relaciones con sus iguales Desarrollo de la capacidad cognitiva El pensamiento es simbólico y preconceptual Desarrollo de las capacidades motrices Aumenta la calidad y discriminación perceptiva respecto al propio cuerpo. El desarrollo de las habilidades motrices, con una prensión más exacta y una locomoción mucho más coordinada. Se perfeccionan los patrones elementales de marcha, carrera y salto Desarrollo de aspectos socio-afectivos El conocimiento de los otros. El conocimiento de las relaciones interpersonales. El conocimiento de los sistemas e instituciones sociales Desarrollo del lenguaje A partir de los tres años el niño ya puede decir y comprender unas 1000 palabras. El repertorio fonético está casi completo a los cuatro años y domina las estructuras sintácticas simples. De los 4 a los 6 años el niño pasa de expresar unas 1500 palabras a los 4 años a unas 3000 palabras a los 6 años Educación Primaria El niño durante esta etapa consigue importantes adquisiciones a nivel cognitivo, afectivo,

3 social y motor Desarrollo de la capacidad cognitiva El pensamiento en este tramo educativo llega a actuar de forma operatoria lógico concreta gracias a la capacidad de reversibilidad operatoria Desarrollo de las capacidades motrices Alrededor de los nueve años alcanza la madurez nerviosa que se traduce en movimientos armónicos, precisos y seguros. Periodo de consolidación de los procesos adquiridos Desarrollo de aspectos socio-afectivos Puede situarse en el punto de vista del otro y descubre la importancia de la colaboración. Marcado progreso al final de la etapa hacia una moral autónoma Desarrollo del lenguaje El dominio de las habilidades básicas de la lectura y de la escritura facilita el acceso a otros nuevos sistemas de símbolos. El léxico se multiplica al tiempo que lo hacen los conocimientos y su uso se hace cada vez más correcto. Se acomoda a la práctica social. 2. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión y comunicación. Imagen y esquema corporal. Desarrollo de las nociones espaciales y temporales El cuerpo y el movimiento como expresión y comunicación El cuerpo hace posible la expresión y la comunicación. La expresión corporal desarrolla la conciencia del propio cuerpo, lo cual es básico en el proceso de aceptación y maduración personal Imagen y esquema corporal La imagen corporal es la imagen que tenemos de nuestro propio cuerpo en reposo y movimiento, interactuando las distintas partes entre si y relacionándose con el exterior y otros cuerpos. El esquema corporal sería la organización de las sensaciones relativas al propio cuerpo en relación con los datos procedentes del exterior. El esquema corporal se acaba de formar hacia los años, aunque continuamente está en revisión Desarrollo de las nociones espaciales y temporales Es importante para el desarrollo en general el establecimiento de unas coordenadas espacio-temporales que sitúen los acontecimientos y objetos, al tiempo que ayudan al reconocimiento propio y al de los demás.

4 Desarrollo de las nociones espaciales El espacio es una noción abstracta que se va construyendo y que es necesaria para ordenar la experiencia. La construcción progresiva de las relaciones espaciales surge en los planos sesoriomotriz y representativo. La percepción del espacio es el conocimiento del tamaño y forma de los objetos, las distancias que hay entre ellos y la relación de los objetos con respecto al sujeto que los percibe Desarrollo de las nociones temporales Hay distintos modos de adaptación al tiempo. Cada uno de ellos contribuirá a la adquisición del nivel siguiente para conseguir, en última instancia, la noción de tiempo, aspecto intelectual que supone una gran abstracción. El lenguaje es el medio por el que se transiten las nociones sobre sucesos pasados y futuros, ideas que no tienen realidad física, externa e inmediata. 3. El juego y el desarrollo de la capacidad creadora Importancia del juego El juego ocupa un lugar predominante en la vida de niño. En la LOCE se indica de manera explícita la importancia del juego como recurso metodológico para la Educación Infantil: La metodología se basará en las experiencias, las actividades y el juego, y se aplicará en un ambiente de afecto y de confianza (art. 13) Características del juego Es una actividad libre y espontánea. Proporciona placer. Es una actividad que tiene un fin en sí misma. Posee un importante factor de aprendizaje. Es una conducta evolutiva que cambia a medida que el niño crece. Puede llegar a tener valor terapéutico Funciones del juego Sirve como medio de adecuación o integración al entorno social y natural. Estimula globalmente el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Desarrolla en particular las capacidades de creatividad, agilidad mental, la imaginación y la fantasía. Posibilita la interiorización de aprendizajes significativos. Ayuda a estructurar el lenguaje y el pensamiento. Desarrolla el sentido de la responsabilidad. Permite evadirse de la realidad cotidiana ayudando a regular tensiones.

5 3.4.Categorías cognoscitivas del juego A medida que el niño crece el juego va adoptando formas distintas que inciden de forma diversa en su desarrollo. Piaget diferenció cuatro tipos de juego en relación con los estadios de desarrollo evolutivo del niño Juego sensoriomotor o de ejercicio (0-2 años) Cuando el niño va logrando el control de su propio cuerpo comienzan los juegos motores, en los que se van ejercitando los nuevos comportamientos adquiridos. Suelen ser juegos individuales, aunque se suelen introducir los adultos más cercanos al niño Juego simbólico, de representación o de ficción (2-6/7 años) Comienzan a desarrollar las primeras manifestaciones de juego que suponen la utilización de símbolos y representaciones mentales. El niño es capaz de representar aquellos objetos que no están presentes. Este tipo de juego puede llevarse a cabo gracias al desarrollo del lenguaje que también comienza a desarrollar a esta edad Juego de reglas (6/7 años a la adolescencia) En esta etapa de juego aparecen las reglas, la competición y la colaboración entre iguales. Los juegos que pertenecen a esta etapa son los juegos deportivos, juegos de mesa, etc Juego de construcción Este tipo de juego no es característico de un estadio determinado. Son juegos de habilidad y de reacción en los que los niños reconstruyen el mundo real o lo que imaginan, por medio de elementos que tienen a su alcance Juego y creatividad La creatividad es La capacidad de dar origen a cosas nuevas y valiosas, y la capacidad de encontrar nuevos y mejores modos de hacer las cosas (Rodríguez Estrada, 1985) Hay que tratar de estimular en el niño su imaginación y creación, y el juego es una herramienta importante para este objetivo. El juego imaginario o de fantasía es un tipo de juego dramático que proporciona una fuente de situaciones en las que el niño puede poner en juego su creatividad y desarrollo cognitivo.

6 IDEAS CLAVE Durante la Educación Preescolar el niño va a evolucionar sorprendentemente en los distintos campos del desarrollo. Su inteligencia está ligada al movimiento y a los sentidos, y es por medio de estos dos aspectos como el niño se relaciona con el mundo. Durante el periodo de edad que abarca la Educación Infantil (3-6 años) los niños avanzan notablemente en el lenguaje oral, discriminación del propio cuerpo, desarrollo de habilidades motrices y relaciones entre iguales. Durante la Educación Primaria (6-12 años) el niño progresa en todos los aspectos de su desarrollo: consolida el pensamiento lógico-concreto, madura patrones elementales de movimiento y descubre la importancia de la colaboración en las actividades entre iguales. El repertorio fonético del niño comienza a los 9-11 meses, y s e completa a los 4 años. El desarrollo del vocabulario en los seis primeros es muy abundante: a los 2 años sabe unas 300 palabras, a los 3 años 1000 palabras y a los 6 años alrededor de 3000 palabras. La elaboración de la propia imagen y esquema corporal se construye por medio de múltiples experiencias motrices, a través de la información de los sentidos y de las sensaciones propioceptivas que surgen del propio movimiento. La noción de tiempo es un aspecto intelectual que supone una gran abstracción, para llegar a su adquisición es necesario adquirir con anterioridad los distintos modos de adaptación al tiempo: condicionamiento al tiempo, percepción del tiempo y representación del tiempo. La percepción del espacio es el conocimiento del tamaño y forma de los objetos, las distancias que hay entre ellos y la relación de los objetos con respecto al sujeto que los percibe. Posteriormente se adquiere la representación mental o abstracciones espaciales. El juego va adoptando formas distintas conforme el desarrollo evolutivo del niño avanza. Así encontramos distintos tipos de juego, según Piaget: juego sensoriomotor o de ejercicio, juego simbólico, juego de reglas y juego de construcción. En la LOCE (art.13) se indica explícitamente la importancia del juego en la Educación Infantil como método de aprendizaje: La metodología se basará en las experiencias, las actividades y el juego, y se aplicará en un ambiente de afecto y de confianza. La creatividad es entendida como la capacidad de encontrar soluciones ingeniosas ante situaciones nuevas. Se caracteriza por la novedad, la adaptación, la flexibilidad y la apertura. Es importante el desarrollo de esta capacidad y para ello el juego imaginario o de fantasía es una herramienta

7 capacidad y para ello el juego imaginario o de fantasía es una herramienta muy útil. PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN 1 Cómo se inicia la motricidad fina? A qué edad se produce este inicio? 2 Cuándo se produce el estadio de la palabra-frase en el lenguaje del niño? Qué significa este concepto? Conoces otra forma de denominar este estadio? En qué consiste la capacidad de reversibilidad operatoria? En qué momento evolutivo se produce? 3 4 Sabrías definir el concepto de egocentrismo? En qué estadio del desarrollo evolutivo según Piaget incluirías este concepto como característico del mismo? 5 Define los conceptos de imagen y esquema corporal. A qué edad se termina de formar el esquema corporal aunque esté en continua revisión? 6 Por qué es importante el cuerpo y el movimiento para la expresión y comunicación en el niño? 7 Cuáles son las características esenciales que tiene que tener una actividad para que sea considerada un juego? 8 Intenta crear un juego que permita trabajar con los niños la creatividad desde un punto de vista social. Qué preguntas realizarías con tus alumnos al finalizar el juego?

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN El tema que nos ocupa pretende dar una visión

Más detalles

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el

Más detalles

LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL Esp. Yoisen Chacón Esp. Luis Albarrán La Educación Especial tiene como propósito formar la autonomía e identidad personal del niño con discapacidad, la cual

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical VISTO La necesidad de entregar hábitos de vida saludable a los niños y niñas desde sus primeros años creando conciencia en los padres al respecto de la importancia de la práctica de actividad física y

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 6 Nombre: Desarrollo psicológico en la infancia. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las particularidades del desarrollo físico en la

Más detalles

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación Inicial CLAVE: PDI-506 Prerrequisitos: PCE-403 No. de Créditos: 03 PRESENTACIÓN:

Más detalles

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad EL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL Y SU FAMILIA Autor: Lic. en Psicología Jorge Salvo Spinatelli. Máster en Integración de Personas con Discapacidad. E mail: salvojorge@gmail.com Cuando desde nuestra óptica

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Concejalía de Deportes Ilmo. Ayuntamiento de Mora

Concejalía de Deportes Ilmo. Ayuntamiento de Mora OFERTA DEPORTIVA TEMPORADA 2015-2016 1 La oferta deportiva que en la temporada 2015 2016 ha sufrido una serie de cambios con respecto a las temporadas anteriores. A continuación exponemos las diferentes

Más detalles

Potencial educativo de los videojuegos

Potencial educativo de los videojuegos Potencial educativo de los videojuegos Valeria Arredondo, Kenia López e Ivan Bustamante E N P C A C S a n t a M a r i a D e l O r o D u r a n g o, M e x i c o 3 / 1 1 / 2 0 1 3 Ricochet Kills 3 Una nueva

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Las etapas del desarrollo cognoscitivo La perspectiva piagetiana EPISTEMOLOG STEMOLOGÍA GENÉTICA Teoría explicativa de la construcción del conocimiento, desde un punto de vista evolutivo. PSICOLOGÍA GENÉTICA

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano Todo lo que no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional Fundamentación La escuela debe proporcionar una educación integral; que no solo debe ser instructiva sino también formativa; que no

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través 1 CAPITULO I INTRODUCCION A. Problema Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través de la interacción dinámica entre el conocimiento previo del lector y la información sugerida

Más detalles

ESCUELA DE TALENTOS TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y MAMA/PAPÁ

ESCUELA DE TALENTOS TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y MAMA/PAPÁ ESCUELA DE TALENTOS TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y MAMA/PAPÁ Miércoles a las 17 horas. De 0 a 3 años (Dirigido a todas las familias interesadas, tanto si cursan en Novaschool como otras familias

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS 1 PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS PSICOLOGÍA Es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. (La palabra deriva de Psyche = alma ; pero como no todo el mundo acepta

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

FUNCIÓN SIMBÓLICA o SEMIÓTICA

FUNCIÓN SIMBÓLICA o SEMIÓTICA FUNCIÓN SIMBÓLICA o SEMIÓTICA Definición: Función que consiste en poder representar algo (un significado cualquiera) por medio de un significante diferenciado que sólo sirve para esa representación. Se

Más detalles

Prioridades del trabajo pedagógico en la escuela infantil Cocorí

Prioridades del trabajo pedagógico en la escuela infantil Cocorí Prioridades del trabajo pedagógico en la escuela infantil Cocorí En el siguiente apartado presentamos otros ámbitos centrales del trabajo pedagógico. En él describimos de forma resumida la educación lingüística,

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

Educación Física Sector de aprendizaje

Educación Física Sector de aprendizaje Sector de aprendizaje 165 Este sector está orientado al desarrollo corporal del educando en un concepto de salud integral y de fortalecimiento de capacidades para favorecer el desarrollo físico y psicológico

Más detalles

TALLER de TEATRO COLEGIO TRINITARIAS CICLO PRIMARIA

TALLER de TEATRO COLEGIO TRINITARIAS CICLO PRIMARIA TALLER de TEATRO COLEGIO TRINITARIAS CICLO PRIMARIA I. Fundamentos II. Objetivos III. Tareas IV. Contenidos V. Metodología VI. Fases de trabajo VII. Organización de las sesiones VIII. Realización de la

Más detalles

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico DOCUMENTO No. 2 La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico Por: REYNALDO MORA MORA Docente Investigador de la Universidad

Más detalles

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa. Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente

Más detalles

EL CURRICULO EN LA EDUCACION INFANTIL

EL CURRICULO EN LA EDUCACION INFANTIL EL CURRICULO EN LA EDUCACION INFANTIL AUTORÍA SANDRA GALLEGO RAMÍREZ TEMÁTICA CURRICULUM, NORMATIVA ETAPA EI Resumen Desde una base legal, el Decreto 428/2008, de 29 de junio, por el que se establecen

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES

ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Capítulo 1. Propósito del proyecto

Capítulo 1. Propósito del proyecto Capítulo 1 Propósito del proyecto 1.1 Intr oducción El desarrollo tecnológico es observado en diversas áreas del conocimiento. En particular, la educación es un área ampliamente beneficiada por este desarrollo.

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización,

Más detalles

Consejo Federal de Educación. Educación Física. Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria

Consejo Federal de Educación. Educación Física. Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria Educación Física Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela ofrecerá

Más detalles

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

Más detalles

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 Septiembre, octubre, noviembre. FUNDAMENTACIÓN En este curso, retomamos conceptos que ya fueron abordados en el anterior y que

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS DRA. GRACIELA ELDREDGE MSC.

PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS DRA. GRACIELA ELDREDGE MSC. PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS DRA. GRACIELA ELDREDGE MSC. PARADIGMA Según Thomas Kunh, el paradigma consiste en un esquema básico de interpretación de la realidad, que comprende supuestos teóricos generales,

Más detalles

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD VIVENCIAL

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD VIVENCIAL 1 TALLER DE PSICOMOTRICIDAD VIVENCIAL El niño y la niña maduran a través del movimiento y de acciones libres, activas y con iniciativa. La calidad y la cantidad de las primeras experiencias corporales,

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI !!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI Debemos iniciar procesos de cultura empresarial desde muy temprana edad para desarrollar factores sociológicos y psicológicos que permitan sembrar

Más detalles

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS Educación no Formal Dr. RICARDO ROJAS Dentro del sistema educativo existe una división entre educación formal y educación no formal. El sistema educativo formal Reúne núcleo de contenidos y conductas que

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando Psicología del desarrollo infantil Azucena Villa Ogando Principios, hipótesis o leyes que postula: Se dedicó fundamentalmente a la observación y al estudio de la psiquis humana en grupos y de manera individual,

Más detalles

Desarrollo Infantil y Participación

Desarrollo Infantil y Participación CARTILLA 2 Desarrollo Infantil y Participación Salida de emergencia INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR Y EN

PROYECTO CURRICULAR Y EN TEMA 11 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN N INFANTIL. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTE ALUMNADO EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LAS PROGRAMACIONES.

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

Teoría evolutiva del cerebro

Teoría evolutiva del cerebro Teoría evolutiva del cerebro G. DOMAN: "Estamos totalmente convencidos de que todo niño, en el momento de nacer, posee una inteligencia potencial superior a la que jamás utilizó Leonardo da Vinci. Ser

Más detalles

Lic. Katia Granja Garzón I N T E R V E N C I Ó N T E M P R A N A

Lic. Katia Granja Garzón I N T E R V E N C I Ó N T E M P R A N A Lic. Katia Granja Garzón I N T E R V E N C I Ó N T E M P R A N A Estimulación temprana Se refiere al conjunto de técnicas aplicadas en la primera etapa de la vida del niño, para potenciar sus habilidades

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase.

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase. FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Documento de Análisis N 5 LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase. Carlos A. Baracco Monsante * *Universidad Andrés Bello Noviembre de 2012 Resumen

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES Algunas ideas sobre el proceso de Lectoescritura DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 Consideraciones previas En el proceso educativo de esta etapa adquiere una relevancia especial

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente. EL CONCEPTO DE FORMACIÓN ALTERNATIVA UN APORTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE SI LA FORMACIÓN ES UN MEDIO O UN FIN EN SÍ 27 de febrero del 2007. Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento

Más detalles

LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE EL PUNTO DE VISTA IGNACIANO

LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE EL PUNTO DE VISTA IGNACIANO LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE EL PUNTO DE VISTA IGNACIANO AUTORES: Fernández Hernández, Julio Enrique (Coord.); Cerón Medina, Teresa Guadalupe y Peña Alfaro, Marisol Isabel jfernandez@academico.ict.edu.mx

Más detalles

Crecimiento. Etapas del desarrollo. del ser humano.

Crecimiento. Etapas del desarrollo. del ser humano. Crecimiento y Desarrollo Humano Profa. Mayra Lugo EDUC. 173 Objetivos Definir i los conceptos: Crecimiento Desarrollo Etapas del desarrollo Aprendizaje Identificar las etapas del desarrollo Identificar

Más detalles

Filosofía ESCUELA INFANTIL EQUIPO EDUCATIVO

Filosofía ESCUELA INFANTIL EQUIPO EDUCATIVO Filosofía EQUIPO EDUCATIVO Otro factor a tener en cuenta es la conexión y buen entendimiento que se da en el equipo educativo, respetando las diferencias individuales, pero con unas pautas muy claras de

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

Academia de Música Colegio Alba

Academia de Música Colegio Alba Academia de Música Colegio Alba FOLLETO INFORMATIVO Y ACTIVIDADES QUE SE VAN OFERTAR: INICIACIÓN A LA MÚSICA. MÚSICA O MOVIMIENTO.LENGUAJE MUSICAL.MUSICOTERAPIA: Este nivel formativo está dirigido exclusivamente

Más detalles

Rúbrica General EDUCACIÓN FÍSICA Primer ciclo de Educación Primaria

Rúbrica General EDUCACIÓN FÍSICA Primer ciclo de Educación Primaria 1. Reconocer las partes del cuerpo y utilizar la lateralidad dominante, manteniendo el control postural mediante la autorregulación de la tensión y la relajación muscular y la respiración. Con este criterio

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

Escuela Infantil Virgen Madre

Escuela Infantil Virgen Madre Escuela Infantil Virgen Madre La Heurística Se describe como el arte y la ciencia del descubrimiento y la invención. O de resolver problemas mediante la creatividad no solo como arte. Pensamiento lateral

Más detalles

Participación Juvenil. Venezuela

Participación Juvenil. Venezuela Participación Juvenil Venezuela A QUIÉN ESTÁ DESTINADA LA POLÍTICA? Son sujetos de la Política los jóvenes (en las diferentes unidades) y los jóvenes adultos activos hasta los 30 años de edad. Cada quién

Más detalles

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601 PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Elaborado por 1 0. ÍNDICE 1. Justificación 3 2. Principios del proyecto 4-5 3. Objetivos..6 4. Beneficios para el centro escolar.7 5. Metodología... 8 6. Dotación económica...9

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Universidad CEU-Cardenal Herrera Curso Académico 2014-15 Moncada, 2 de Diciembre de 2014 La

Más detalles

Ín d i c e ALGUNAS NOTAS SOBRE EL FÚTBOL EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN. Fútbol Base: El entrenamiento en categorías de formación

Ín d i c e ALGUNAS NOTAS SOBRE EL FÚTBOL EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN. Fútbol Base: El entrenamiento en categorías de formación Fútbol Base: El entrenamiento en categorías de formación Ín d i c e INTRODUCCIÓN 11 ALGUNAS NOTAS SOBRE EL FÚTBOL EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN Algunas notas sobre el fútbol en categorias de formación 12

Más detalles

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CP EL TEJAR 2015-2016

ACTIVIDADES DEPORTIVAS CP EL TEJAR 2015-2016 ACTIVIDADES DEPORTIVAS CP EL TEJAR 2015-2016 CIRCULAR 2/ 2015-2016 Las actividades extraescolares deportivas cumplen una función muy importante en la vida de l@s alumn@s: mejoran las relaciones con otros

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL HOJA INFORMATIVA A.5.1.7 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN INFANTIL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- Características

Más detalles

EL AJEDREZ EN LA ESCUELA

EL AJEDREZ EN LA ESCUELA EL AJEDREZ EN LA ESCUELA AUTORÍA José Manuel Jiménez Lozano TEMÁTICA Educación Física ETAPA Educación Primaria Resumen La Federación Andaluza ha planificado un proyecto de Ajedrez educativo en los centros

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: AYUDANTE BÁSICO DE PANADERíA Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ E INTELECTUAL MUNICIPIO SANTA LUCIA DEPARTAMENTO

Más detalles

TEMA 2: CIRQUE DU SOLEIL.

TEMA 2: CIRQUE DU SOLEIL. TEMA 2: CIRQUE DU SOLEIL. LAS HABILIDADES MOTRICES, LAS HABILIDADES ESPECÍFICAS Y LAS CUALIDADES MOTRICES. 1) QUÉ SON LAS HABILIDADES MOTRICES? Es lo que te permite hacer con soltura los movimientos necesarios

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DEPORTES DE EQ.

1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DEPORTES DE EQ. La correcta comprensión de la asignatura y los contenidos que se exponen en la misma exige tener conocimiento de las características generales de los deportes colectivos o deportes de cooperación oposición.

Más detalles

La Educación Primaria en la LOE

La Educación Primaria en la LOE La Educación Primaria en la LOE Nombres: Ana Moreno Sáez Rocío Beatriz Carranza Pavón Elena Castillo Gálvez Carmen Navas Glembotzky La LOE (Ley Orgánica de la Educación fue creada el 4 de Mayo en el año

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de

Más detalles

EPROACTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO

EPROACTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO EPROACTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO Claves para el desarrollo de competencias socioemocionales CURSO DE FORMACIÓN PROACTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO GuiaTransFormAcción Tel: 619858765/622177853 C/Santiago, 17 1ºB

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles