Administración de inventarios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Administración de inventarios"

Transcripción

1 Administración de inventarios Ing. Ind. Abel Olivares Ampuero Papel de la administración de inventarios en las operaciones Una vez que se ha pronosticado la demanda de los productos a ser fabricados, se requiere definir el inventario necesario para servir a esa demanda Funciones del inventario Aislar a la empresa de las fluctuaciones de la demanda y proporcionar un stock de mercancías que permita al cliente elegir entre ellas Aprovechar los descuentos por cantidad Protegerse contra la inflación y aumento de precios 1

2 Tipos de inventarios Inventario Etapa del proceso Número y valor Tipo de demanda Otros Materia Prima Producto en proceso Producto terminado Clase A Clase B Clase C Independiente Dependiente Mantenimiento Operativos Administración de inventarios Problema 1 : Como clasificar el inventario Problema 2 : Cuanto inventario mantener y cuando pedirlo Clasificación de inventario ABC El método ABC divide el inventario en tres clasificaciones en base al volumen de ventas anuales siguiendo el principio de Pareto Para obtener el volumen anual en dólares de cada tipo de producto se multiplica la demanda anual por el costo unitario Los productos clasificación A son aquellos que en cantidades físicas representan el 15% pero en volumen monetario, representan entre el 70 y 80% 2

3 Clasificación de inventario ABC Los productos clasificación B son aquellos que en cantidades físicas representan el 30% pero en volumen monetario, representan entre el 15 y 25% Los productos clasificación C son aquellos que en cantidades físicas representan el 55% pero en volumen monetario, representan sólo el 5% Clasificación de inventario ABC Clasificación de inventario ABC % en USD A B Clase % en USD % Items A B C % en # de items C 3

4 Políticas con respecto a ABC Los recursos utilizados en desarrollar alianzas o relaciones con proveedores deben ser mayores en productos clase A. Los inventarios clase A deben tener un control mucho más ajustado que los items clase B o C, es decir debe realizarse la toma física del inventario con mayor frecuencia. Los pronósticos en la demanda de items clase A debe ser mucho mas cuidadosa que en items B y C. Toma de inventario físico Actualmente se utilizan varios métodos para determinar las cantidades físicas de un inventario, muchos de los cuales requieren o permiten la utilización de un equipo de trabajo. En el método más sencillo un miembro de un grupo de trabajo cuenta, pesa, mide o hace el estimativo de la cantidad a otro miembro del grupo quien se encarga de anotarla en una hoja de inventario. Exactitud del inventario físico Aunque la exactitud deseada del inventario físico contra el registrado en el kardex o el sistema depende de la organización, la APICS sugiere inconsistencias máximas de hasta 0.2% en clase A, 1% en clase B y hasta 5% en clase C. 4

5 Costos asociados a la administración del inventario Costos de mantenimiento del inventario: son aquellos asociados a tener el inventario Costos de pedido: son los que se generan cada vez que se hace un pedido a un proveedor. En su cálculo debe involucrarse desde el tiempo que se toma para efectuar el pedido por todos los que intervienen desde la cotización hasta la revisión y aprobación, hasta los gastos de transporte y recepción de la mercancía, sin olvidar incluir los gastos administrativos pertinentes al pago de la factura. Costos asociados a la administración del inventario Costos de preparación: son los que se generan cada vez que se inicia la producción de un pedido. Los costos de preparación incluyen gastos por el diseño y preparación de las máquinas y herramientas, capacitación de los trabajadores y pérdidas anormales iniciales que se producen durante la calibración de los equipos. Costos de mantenimiento de inventario Estos costos están formados por: Costos de piso: renta, depreciación, impuestos, seguros Costo de manipuleo: equipos, combustibles, personal Costo de personal administrativo Costo de inversión en inventario Costo por daños y obsolescencia 5

6 Costos de almacenamiento en función del valor del inventario Costos de piso: 3-10% Costo de manipuleo: 1-3.5% Costo de personal: 3-5% Costos de inversión en inventario: 6-24% Costos por daños y obsolescencia: 2-5% Costo total de almacenamiento: inventario Aprox. 26% del valor del *Todas estas cifras son aproximadas y pueden variar sustancialmente dependiendo de la naturaleza delnegocio, de la localización y los tipos de interés vigentes Modelos de inventarios Modelo de Lote Económico (EOQ) Lote Económico con Producción y consumo simultáneo (POQ) Modelo con descuento en las cantidades Modelo de pedido a intervalo de tiempo fijo Modelos probabilístico: demanda incierta, tiempo de aprovisionamiento incierto y combinación de ambos Modelo de lote económico EOQ: Supuestos La demanda es conocida, constante e independiente El plazo de aprovisionamiento es constante La recepción del pedido es instantánea y completa No hay descuentos por cantidad Los únicos costos variables son los de pedido y de almacenamiento 6

7 Modelo de Lote Económico EOQ Costo Anual Costo de pedido inventario Cantidad optima de pedido (Q*) almacenamiento Cantidad pedida + pedido Por que sube el costo de almacenamiento? Si se compran más unidades, más unidades se deben almacenar Orden de compra Description Qty. Microondas 1 Cantidad ordenada Orden de compra Description Qty. Microondas 1000 Cantidad ordenada Por que baja el costo de pedido? El costo se reparte entre mas unidades 1 Orden (Costo unit $ 0.32) 1000 Ordenes (Costo unit $320) Orden de compra Description Qty. Microondas 1000 Cantidad ordenada Purchase Purchase Order Order Orden Description Purchase Description de compra Order Qty. Qty. Description Description Microwave MicrowaveQty. Qty. 1 1 Microondas Microwave 1 1 7

8 EOQ : inventario almacenamiento almacenamiento almacenamiento Inventario promedio Cantidad de pedido 2 x x Costo unitario de almacenamiento por año Costo unitario de almacenamiento por año Q 2 x H EOQ : pedido o preparación pedidos Número de órdenes por año x Costo de orden pedidos pedidos Demanda anual # de unidades por orden D Q x S x Costo de orden EOQ : Costo total de almacenamiento y pedidos Debido a que los costos directos de los productos adquiridos no son afectados por la cantidad pedida, no se consideran en este modelo como parte del costo, por lo que el costo total de almacenamiento y pedidos esta dado por la siguiente relación Costo total Q D H + 2 Q S 8

9 EOQ : Hallando la cantidad óptima de pedido La cantidad optima es cuando las curvas de costo anual de inventario y costo anual de pedido se encuentran: pedidos almacenamiento D Q S Q 2 H Q 2 Q * 2DS H 2DS H EOQ: Cuando ordenar? Nivel de inventario Cantidad optima de pedido (Q*) Inventario promedio (Q*/2) Punto de reorden (ROP) Lead Time tiempo de espera tiempo EOQ : Hallando el punto de reorden ROP El punto de reorden es el punto donde hay que hacer una nueva orden asegurándose que el tiempo que demore en llegar no sea mayor que el tiempo en que nos quedemos sin existencias ROP Demanda diaria x Tiempo de demora de una nueva orden (en días ) ROP d x L d D Numero de días trabajados en el año 9

10 POQ : Lote Económico con Producción y consumo simultáneo En el modelo EOQ se asume que el inventario se repone inmediatamente. Sin embargo hay situaciones en las que el inventario se repone a cierta tasa, tal es el caso de cuando una área produce para otra en una planta. En este caso se utiliza el modelo POQ cuyos demás supuestos son idénticos al EOQ, a excepción de que el costo de pedido se llama ahora costo de preparación y que no hay tiempo de aprovisionamiento. Production Order Quantity : POQ Nivel de inventario Nivel de inventario sin demanda Q* Parte del ciclo con producción Máximo inventario: Q (1- d/p) Comienza Termina el el suministro suministro Parte del ciclo sin producción Time POQ : Hallando la cantidad óptima de pedido Cantidad óptima de pedido Q p * 2DS d H 1 - Max nivel p de inventario Q - ( 1 d p) Costo de almacenamiento Costo total Q d 1 H 2 p Q d D 1 H + S 2 p Q - Costo de pedido ( ) D S Q d demanda diaria p producción diaria 10

11 Modelos de descuento por cantidad Para aumentar sus ventas muchas empresas ofrecen a sus clientes descuentos en el precio en función del tamaño del pedido Por esta razón hay que considerar en el modelo el ahorro que podría producirse por pedir mayor cantidad, por lo que la formula del costo total sería la siguiente: Q D Costo total IP + S + PD 2 Q Modelos de descuento por cantidad En este caso la cantidad óptima de pedido viene dada por la siguiente relación, que se la obtiene de forma similar que la anterior con la diferencia que debido a que los precios varían, el costo unitario de almacenamiento ya no es constante H sino que se lo expresa como un porcentaje constante I del costo P, para cada P que ofrece el proveedor según las cantidades pedidas Q * 2DS IP Modelos de descuento por cantidad Como existirá un precio diferente P para cada tramo de descuento, existirán varias Q* Ciertas Q* podrían estar por debajo del rango mínimo para obtener ese precio por lo que deben ajustarse hasta llegar a dicho valor Luego se comparan los costos totales obtenidos para cada Q* y se elige la de menor costo 11

12 Modelos de descuento por cantidad Costo Total Precio 1 Precio 2 Precio 3 Costo mínimo que no esta en el rango del descuento Cantidad minima para el descuento (precio 2) Cantidad pedida Q Cantidad minima para el descuento (precio 3) Modelo de pedido a intervalo fijo En este sistema se formulan los pedidos por períodos fijos de tiempo, de tal forma que en el momento de recibir el pedido, el stock recupere el nivel deseado. Tamaño de lote(q) Nivel requerido de inventario Inventario existente Pedidos no recibidos + Pedidos de clientes Modelo de pedido a intervalo fijo Nivel máximo(t) Q 2 Q 4 Inventario actual Q 1 P Q 3 P P Tiempo 12

13 Modelos probabilísticos Los modelos probabilísticos son aplicables cuando la demanda de un producto, el tiempo de aprovisionamiento o cualquier otra variable, no es conocida pero puede especificarse por medio de una distribución de probabilidad Demanda Modelos probabilísticos En estos casos los niveles de inventario serán mayores cuanto mas incertidumbre haya en la demanda o en el tiempo de aprovisionamiento. Aparecen los stocks de seguridad El nivel de seguridad requerido por la administración es otra variable que afectará los niveles de inventario. En resumen a mayor incertidumbre y mayor nivel de seguridad requerido, mayores serán los inventarios de seguridad obtenidos con los modelos probabilísticos Modelo probabilístico con demanda incierta Probabilidad de no quedar sin existencias 95% del tiempo Probabilidad de quedar sin existencias (5% de area bajo la curva) Demanda promedio durante el tiempo de espera ROP? kits 350 Stock de seguridad 0 z Q Número de desviaciones estandar 13

14 Calculando el ROP en demanda incierta ROP Demanda x Tiempo de demora + Número de x Desv.estándar diaria de una nueva orden desv.estándar durante tiempo L para % de seguridad requerido ROP d x L + Zσ dlt σ dlt σ d x L σ d desviación estándar de la demanda diaria Z Número de desviaciones estándar para el nivel de seguridad requerido Calculando el ROP en tiempo de aprovisionamiento incierto ROP Demanda x Tiempo de + Número de x Demanda x Desv. diaria demora de desv.estándar diaria estandar de nueva orden para % de seguridad tiempo de requerido demora ROP d L + Z d σ lt σ lt desviación estándar del tiempo de demora Z Número de desviaciones estándar para el nivel de seguridad requerido Calculando el ROP con tiempo de aprovisionamiento y demanda inciertas ROP d L + Zσ dlt where σ d desviación estándar de la demanda diaria σ lt lt desviación estándar del tiempo de aprov. σ dlt (tiempo medio de demora x σ d2 ) + (demanda diaria promedio) 2 σ lt lt 2 14

15 Conclusiones La administración de inventarios debe responder a las preguntas de cómo clasificar el inventario, cuanto pedir y cuando pedirlo. El inventario representa una importante inversión para las empresas la cual muchas veces es mayor que la necesaria ya que se prefiere tener inventario extra por si acaso que inventario justo a tiempo La clasificación ABC permite mejorar el control de los inventarios y reducir los costos en la toma física del mismo. Conclusiones Los costos relevantes que intervienen en las decisiones de inventarios son los costos de almacenamiento y los costos de pedido o preparación. El modelo EOQ parte de varios supuestos para determinar el tamaño optimo del lote y generalmente se utiliza cuando se refiere a proveedores externos o que están en otra localización geográfica. El modelo POQ es similar al modelo EOQ, pero se lo utiliza en ambientes de abastecimiento interno entre áreas de una misma fábrica. Conclusiones El modelo de descuento por cantidades considera el valor del descuento en la mercadería además del costo de pedido y de almacenamiento. El modelo por intervalos fijos pide un tamaño de lote que permita llegar al nivel de inventario deseado. Los modelos probabilísticos a diferencia de los determinísticos introducen variables aleatorias con desviaciones estándar determinadas que permita enfrentar la incertidumbre con inventarios de seguridad para el nivel de seguridad requerido. 15

LOGÌSTICA: Gestión del inventario

LOGÌSTICA: Gestión del inventario LOGÌSTICA: Gestión del inventario Contenido Funciones del inventario Tipos de inventario Gestión de inventarios Análisis ABC Exactitud de registros Conteo cíclico Control del servicio de inventario Modelos

Más detalles

IN4703 Gestión de Operaciones I Auxiliar 6: Inventarios

IN4703 Gestión de Operaciones I Auxiliar 6: Inventarios Profesores: Andrés Weintraub, Fabián Medel, Rodrigo Wolf Auxiliares: Juan Neme, Matías Siebert, Paulina Briceño, Rodrigo Arriagada IN4703 Gestión de Operaciones I Auxiliar 6: Inventarios Modelos: 1.- Demanda

Más detalles

Tema 12: Gestión de existencias. Elvira Carmona Rubio Operaciones administrativas de compraventa

Tema 12: Gestión de existencias. Elvira Carmona Rubio Operaciones administrativas de compraventa Tema 12: Gestión de existencias Elvira Carmona Rubio Operaciones administrativas de compraventa En esta unidad aprenderemos a: Representar gráficamente los stocks y su evolución en el tiempo. Calcular

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

Gestión de Recursos: Inventario #1

Gestión de Recursos: Inventario #1 Qué es el inventario? Cómo/dónde se generan? Tipos de inventario Ventajas ( Para qué sirven?) Desventajas (costos) Cuán importante es la gestión de inventarios? ($) Cómo ordeno y priorizo esta gestión?

Más detalles

Modelos de Inventarios

Modelos de Inventarios Universidad Simón Bolívar Modelos de Inventarios PS-4162 GESTION DE LA PRODUCCION II Contenido Modelos de inventario Demanda independiente vs dependiente Costos de almacenamiento, lanzamiento y preparación

Más detalles

U.D.7 ÁREA DE APROVISIONAMIENTO

U.D.7 ÁREA DE APROVISIONAMIENTO U.D.7 ÁREA DE APROVISIONAMIENTO 7.1. La función de aprovisionamiento. 7.2. La gestión de inventarios. a. Clasificación de los costes de las existencias. b. Administración de inventarios. c. Modelo de pedido

Más detalles

El modelo EOQ básico (Economic Order Quantity) es el más simple y fundamental de todos los modelos de inventarios.

El modelo EOQ básico (Economic Order Quantity) es el más simple y fundamental de todos los modelos de inventarios. Tema 7 Sistemas de Inventarios 7.1. Modelo EOQ básico El modelo EOQ básico (Economic Order Quantity) es el más simple y fundamental de todos los modelos de inventarios. 7.1.1. Hipótesis del modelo 1. Todos

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

1. Completa la siguiente tabla con los tipos de stocks o definiciones que faltan.

1. Completa la siguiente tabla con los tipos de stocks o definiciones que faltan. EJERCICIOS DE REPASO. Comercio. Unidad 3. Primera parte. 1. Completa la siguiente tabla con los tipos de stocks o definiciones que faltan. Tipo de stock Definición Stock de seguridad Este tipo de stock

Más detalles

INVENTARIO INTRODUCCIÓN RESUMEN DE PASOS

INVENTARIO INTRODUCCIÓN RESUMEN DE PASOS INVENTARIO INTRODUCCIÓN Es habitual que en las empresas realicen a final de año un Inventario. Con este proceso se pretende controlar el nivel de stock existente, para iniciar el nuevo ejercicio, conociendo

Más detalles

MODELOS DE INVENTARIO

MODELOS DE INVENTARIO MODELOS DE INVENTARIO Los modelos de inventarios son métodos que ayudan a reducir o minimizar los niveles de inventario requeridos en la producción. Existen varios métodos que nos ayudan a conseguir dicho

Más detalles

TEMA 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS PARTE 1

TEMA 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS PARTE 1 TEMA 6. LA GESTIÓN DE COMPRAS PARTE 1 6.1 FUNCIÓN DEL APROVISIONAMIENTO: El aprovisionamiento tiene como función contribuir a los objetivos comunes de la empresa en las mejores condiciones posibles y con

Más detalles

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros Rubén Diego Carrera DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Este tema se publica bajo Licencia: Creative Commons BY-NC-SA 3.0 ÍNDICE DE CONTENIDOS - Índice de contenidos - 1. El inventario. 2. Tipos de inventario.

Más detalles

PROBLEMA 1 SOLUCIÓN. D = 12.000 x 12 = 144.000 ud. E = 250 euros. A = 0,01 euros/ud. P = 30 euros/ud. i = 7% Ts = 7 días

PROBLEMA 1 SOLUCIÓN. D = 12.000 x 12 = 144.000 ud. E = 250 euros. A = 0,01 euros/ud. P = 30 euros/ud. i = 7% Ts = 7 días PROBLEMA 1 Una empresa adquiere una determinada materia prima a un coste unitario de 30 euros a su proveedor habitual. La empresa consume mensualmente 12.000 unidades de dicha materia prima. Por cada pedido

Más detalles

UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN

UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN C.I.F.P. Profesor Raúl Vázquez 1 UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN 1. FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO Toda empresa necesita abastecerse de recursos ya sea para la producción (materias primas), para revenderlos

Más detalles

Objetivos de los inventarios

Objetivos de los inventarios Inventarios 1.- Introducción 2.- Objetivos de los inventarios 3.- Costes de los inventarios 4.- Sistemas de inventarios 5.- Sistemas de control de inventarios Inventario Un inventario es una provisión

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS ALMACENES, GESTIÓN DE STOCKS Y DRP

INTRODUCCIÓN A LOS ALMACENES, GESTIÓN DE STOCKS Y DRP INTRODUCCIÓN A LOS ALMACENES, GESTIÓN DE STOCKS Y DRP Un inventado es una provisión de materiales que tiene como objeto principal facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

CAPITULO 1. MARCO TEORICO

CAPITULO 1. MARCO TEORICO CAPITULO 1. MARCO TEORICO 1.1. Definición de inventario Son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

QUÉ ES LOGISTICA? Empresa.. de Logística y Distribución. Empresa experta en Abastecimiento y Logística La Logística y Almacenamiento, etc, etc, etc.

QUÉ ES LOGISTICA? Empresa.. de Logística y Distribución. Empresa experta en Abastecimiento y Logística La Logística y Almacenamiento, etc, etc, etc. QUÉ ES LOGISTICA? Así como la ropa, la tecnología, los ritmos, hay palabras que se ponen de moda y muchos de nosotros las utilizamos sin saber del todo lo que significa o el alcance que puede tener la

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Control de Inventarios

Control de Inventarios Apunte Docente Control de Inventarios Yolanda Reyes Fernández La autora es Máster en Administración y Finanzas, Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), Barcelona, España. Licenciada

Más detalles

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 13 del libro Productos y Servicios Financieros,, y algunas de sus actividades y ejercicios propuestos. TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN 13.6.

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

Principios de Finanzas. SESIÓN # 10. Administración financiera de los inventarios.

Principios de Finanzas. SESIÓN # 10. Administración financiera de los inventarios. Principios de Finanzas SESIÓN # 10. Administración financiera de los inventarios. Contextualización En la presente sesión veremos la importancia del control de inventarios y sus implicaciones, por lo tanto

Más detalles

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN.

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. Introducción. Planes de muestreo por atributos simple, doble, múltiple y rectificativos Dodge-Romig, Norma militar 1000STD-105D. Pautas a seguir para el cambio de rigor

Más detalles

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 TEMA 11: MÉTODOS DINÁMICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES ESQUEMA DEL TEMA: 11.1. Valor actualizado neto. 11.2. Tasa interna

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios 2ª edición JUAN PALOMERO con la colaboración de CONCEPCIÓN DELGADO Economistas Catedráticos de Secundaria ---------------------------------------------------

Más detalles

MANUAL PARA EL MANEJO DE MAXIMOS Y MINIMOS

MANUAL PARA EL MANEJO DE MAXIMOS Y MINIMOS MANUAL PARA EL MANEJO DE MAXIMOS Y MINIMOS El presente manual indica el proceso a seguir para el manejo de máximos y mínimos dentro del sistema Magnus ERP, se recomienda antes de leer este manual consultar

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Determinar el tamaño del lote óptimo a comprar, así como la frecuencia de adquisición.

Determinar el tamaño del lote óptimo a comprar, así como la frecuencia de adquisición. Unidad I. Administración de inventarios. 1.1 Introducción. 1.2 Propósito de los inventarios. 1.3 Problemas de decisión. 1.4 Estructuras de costos de inventario. 1.5 Demanda independiente versus demanda

Más detalles

ERP GESTION LOGÍSTICA

ERP GESTION LOGÍSTICA ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto

Más detalles

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León ATEÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EJERCICIO Nº páginas Tablas OPTATIVIDAD: EL ALUNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR

Más detalles

Inventarios. Concepto de Inventario

Inventarios. Concepto de Inventario Inventarios El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para

Más detalles

Pronóstico de la demanda

Pronóstico de la demanda Diplomado en Planeación y Dirección de Operaciones Módulo 1 Tema: Pronóstico de la demanda 1/ y Dr. Sergio Romero Hernández 2/ y Dr. Sergio Romero Hernández El Horizonte de Planeación 3/ y Dr. Sergio Romero

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

CPE (SEGUNDO CURSO) = P [T 1 ]P [T 2 ]... P [T 525,600 ] = (1 10 8 ) 525,600 = 0.9948

CPE (SEGUNDO CURSO) = P [T 1 ]P [T 2 ]... P [T 525,600 ] = (1 10 8 ) 525,600 = 0.9948 1/10 CPE (SEGUNDO CURSO PRÁCICA 1 SOLUCIONES (Curso 2015 2016 1. Suponiendo que los sucesos terremotos y huracanes son independientes y que en un determinado lugar la probabilidad de un terremoto durante

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS DE BIENES Y S 1. Objeto El presente procedimiento tiene como objetivo regular, estructurar, estandarizar Y agilizar la adquisición de bienes y servicios. 2. Alcance Este proceso

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

Sic: Documentos Comerciales

Sic: Documentos Comerciales 2016 Sic: Documentos Comerciales 4 Año Secundaria Ciclo Superior Profesora Umaño Silvia DOCUMENTOS COMERCIALES Concepto. Funciones. Conservación. Forma de emisión Documentos comerciales: Concepto. Funciones.

Más detalles

DISCON 2011-12. Sistema per a la Gestió d un Tenda DISCON 2011-12 Enunciat. Versió 0.9. Confidencial DISCON 2011-12 Pág. 1

DISCON 2011-12. Sistema per a la Gestió d un Tenda DISCON 2011-12 Enunciat. Versió 0.9. Confidencial DISCON 2011-12 Pág. 1 DISCON 2011-12 Sistema per a la Gestió d un Tenda DISCON 2011-12 Enunciat Versió 0.9 Confidencial DISCON 2011-12 Pág. 1 Historial de Revisions Data Versió Descripció Autor 21/11/2011 0.9 Proposta inicial

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ 1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades

Más detalles

El reto de la Gestión Documental

El reto de la Gestión Documental El reto de la Gestión Documental Introducción Quizá la pregunta más habitual que nos hacemos al considerar soluciones de Gestión Documental sea cómo puedo digitalizar la enorme cantidad de documentos que

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS 1/6 MODELO DE RESPUESTAS ASIGNATURA: CONTROL DE PRODUCCIÓN CÓDIGO: 203 MOMENTO: Segunda Integral VERSIÓN: 1 FECHA DE APLICACIÓN: 15/11/2008 Prof. Responsable: Ing. Ana María Alvarez Coordinador: Ing. Anel

Más detalles

Unidad II. Planeación Agregada. Elaborar, analizar e interpretar los planes de producción, en el corto, mediano y largo plazo.

Unidad II. Planeación Agregada. Elaborar, analizar e interpretar los planes de producción, en el corto, mediano y largo plazo. 2.1 Planeación a corto plazo. 2.2 Planeación a mediano plazo. 2.3 Planeación a largo plazo. Unidad II. Planeación Agregada. Objetivo especifico del tema Elaborar, analizar e interpretar los planes de producción,

Más detalles

CAPITULO DE BIENES AFECTOS O DE INVERSIÓN

CAPITULO DE BIENES AFECTOS O DE INVERSIÓN CAPITULO DE BIENES AFECTOS O DE INVERSIÓN INDICE: A ACCESO POR PRIMERA VEZ - PANTALLA DE REGISTRO DE UN NUEVO BIEN:... 3 1 - DATOS GENERALES:... 4 A. ALTA:... 4 B. BAJA:... 8 C. MEJORA DE BIEN... 9 D.

Más detalles

TEMA 6. PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN.

TEMA 6. PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN. TEMA 6. PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN. 1. LA PRODUCTIVIDAD COMO INDICADOR DE LA EFICIENCIA. La productividad se define como la relación entre la producción obtenida en un período y los factores

Más detalles

TEMA 6: PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Y GESTIÓN DEL CIRCULANTE

TEMA 6: PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Y GESTIÓN DEL CIRCULANTE TEMA 6: PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Y GESTIÓN DEL CIRCULANTE 6.1.- La liquidez en la empresa. 6.2.- El proceso de planificación en la empresa. 6.3.- La planificación financiera a largo plazo.

Más detalles

TEMA 11 Los inventarios

TEMA 11 Los inventarios TEMA 11 Los inventarios Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos de los inventarios... 4 3. Los costes de los inventarios y su tamaño... 5 4. Tipos de demanda... 6 5. Tipos de sistemas y modelos de inventarios...

Más detalles

Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios Tema 5 Introducción Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

Cierre sus cuentas con seguridad

Cierre sus cuentas con seguridad Vida útil Es el lapso de tiempo durante el cual se espera obtener rendimiento del elemento de inmovilizado en cuestión. Inicio de la amortización La amortización debe iniciarse a partir del momento en

Más detalles

Módulo 2: Técnicas Administrativas de Compra-Venta. Unidad didáctica 9: Control y gestión de existencias. Técnicas administrativas de compra-venta

Módulo 2: Técnicas Administrativas de Compra-Venta. Unidad didáctica 9: Control y gestión de existencias. Técnicas administrativas de compra-venta Módulo 2: Técnicas Administrativas de Compra-Venta Unidad didáctica 9: Control y gestión de existencias Técnicas administrativas de compra-venta UNIDAD DIDÁCTICA 9 Control y gestión de existencias Créditos

Más detalles

Grupo A. Esta formado por un numero reducido de articulos (5-20%) que representan un gran porcentaje en cuanto al valor total del Stock(60-80%)

Grupo A. Esta formado por un numero reducido de articulos (5-20%) que representan un gran porcentaje en cuanto al valor total del Stock(60-80%) Inventario ABC y otros datos de ALMACEN Este nuevo modulo que se incorpora a SED, pretende ser una herramienta útil para la gestión de los stocks de almacén y optimización de la gestión de compras. A continuación

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

Crecimiento económico y producto

Crecimiento económico y producto Crecimiento económico y producto El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país, medidos a través del denominado PRODUCTO. El producto se define

Más detalles

PROBLEMAS DE PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA

PROBLEMAS DE PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA Problema 1 PROBLEMAS DE PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA Hoja 2 Una población de 20 animales insectívoros se introduce en una zona donde el 14% de los insectos que le sirven de alimento son venenosos. Cada

Más detalles

Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales

Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Índice 1. Objetivos, Alcance y Definiciones de la IAS 2 (NIIC 2) 2. La

Más detalles

Recomendaciones AECOC para la Logística RAL. Procesos de Cross Docking

Recomendaciones AECOC para la Logística RAL. Procesos de Cross Docking Recomendaciones para la Logística RAL Procesos de Cross Mayo 2004 - Parte I Recomendaciones sobre Procesos de Cross Indice Página 1 Definición de los tipos de Cross... 3 1.1 El Cross por producto (by line)...

Más detalles

Capítulo 4. Propuestas de mejora para el almacén.

Capítulo 4. Propuestas de mejora para el almacén. Capítulo 4. Propuestas de mejora para el almacén. En este capítulo analizaremos dos propuestas de mejora para el almacén, con el objetivo de modificar y mejorar su desempeño. Primero se analizará una propuesta

Más detalles

Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15

Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15 Estrategia y Planeación de la Logística LOI161 LOGÍSTICA INDUSTRIAL 2011 ENERO 15 Alicia pregunta al gato: O Podrías decirme, por favor, qué camino deberé tomar desde aquí? O El gato responde: Eso depende

Más detalles

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO CAPITILO 4 CASO. PRACTICO DETERMINAR Qué?, Cuándo? y Cómo? Inspeccionar el inventario. 4.1 INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo se determina la clasificación ABC de inventarios por cantidad y costos de

Más detalles

Modelos de inventario con demanda constante. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Modelos de inventario con demanda constante. M. En C. Eduardo Bustos Farías Modelos de inventario con demanda constante M. En C. Eduardo Bustos Farías as Utilidad de la construcción n de inventarios Mantener un control de inventario es crucial para el éxito de una empresa. Muchos

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Abastecimiento

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Abastecimiento CONSOLIDADO PREGUNTAS A LA FICHA DE CONDICIONES TÉCNICAS RECIBIDAS DURANTE EL ESTUDIO DE MERCADO Fecha 19/06/14 Las siguientes preguntas se recibieron durante el desarrollo del Estudio de Mercado para

Más detalles

Introducción CONTROL Y GERENCIA DE INVENTARIOS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. Componentes de los modelos de inventarios

Introducción CONTROL Y GERENCIA DE INVENTARIOS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. Componentes de los modelos de inventarios Introducción CONTROL Y GERENCIA DE INVENTARIOS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Las organizaciones están constantemente viendo como cambia el nivel de sus en el tiempo. El tener un nivel bajo de implica riesgos

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

Indicadores de Desempeño Económico

Indicadores de Desempeño Económico Indicadores de Desempeño Económico Los indicadores de sustentabilidad en la dimensión económica de la responsabilidad social, incluyen deben incluir los impactos económicos de la organización en las circunstancias

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.

Más detalles

Sistema Clínico Módulo Activo Fijo MasterKey S.A SISTEMA ACTIVO FIJO

Sistema Clínico Módulo Activo Fijo MasterKey S.A SISTEMA ACTIVO FIJO SISTEMA ACTIVO FIJO 1 MAESTROS Este menú nos permitirá poblar o gestionar los diferentes tipos de maestros existentes para el sistema Activo Fijo, por ejemplo podremos crear las familias de bines, ubicaciones,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Control de Inventarios y Líneas de Espera. Patricia E. Balderas Cañas empatbal@unam.mx

Control de Inventarios y Líneas de Espera. Patricia E. Balderas Cañas empatbal@unam.mx TERCER SEMINARIO PENSAMIENTO SISTÉMICO Y ANÁLISIS DE SISTEMAS marzo junio 2014 Control de Inventarios y Líneas de Espera Patricia E. Balderas Cañas empatbal@unam.mx Introducción El análisis cuantitativo

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS 1/6 MODELO DE RESPUESTAS ASIGNATURA: CONTROL DE PRODUCCIÓN CÓDIGO: 203 MOMENTO: Primera Integral VERSIÓN: 1 FECHA DE APLICACIÓN: 10/10/2009 Prof. Responsable: Ing. Ana María Alvarez Coordinador: Ing. Anel

Más detalles

Servicios de Formación:

Servicios de Formación: Servicios de Formación: GEDILEC Y BBDD Proceso de Realización Inventario Pintor Tapiró, 22 08028 BARCELONA Telf.: 93 4400405 Fax: 93 4401104 Es habitual que en las empresas se realice a final de año un

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA...

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... Índice 1. INTERNET.... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... 6 3. RADIO DIFUSIÓN... 7 4. ASPECTOS COMUNES DE LAS REDES PÚBLICAS... 8 4.1 EL COSTO DE LAS TELECOMUNICACIONES... 8 4.1 CONCLUSIONES RESPECTO

Más detalles

Contribuciones teóricas para una eficiente gestión de costos de stocks

Contribuciones teóricas para una eficiente gestión de costos de stocks Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Contribuciones teóricas para una eficiente gestión de costos de stocks Patricia María Biglieri (UCUDAL) - patty_biglieri@yahoo.com Emiliano Giossa (UCUDAL) - emilianogiossa@hotmail.com

Más detalles

5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA 5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA: PRODUCIR: consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Ello implica realizar todas

Más detalles

5.4 Una flecha será ensamblada en un cojinete como se muestra a continuación.

5.4 Una flecha será ensamblada en un cojinete como se muestra a continuación. PROBLEMAS 5.1. El famoso juego 7-11, requiere que el jugador lance dos dados una v. más veces hasta tomar la decisión de que se gana o se pierde el juego. El juego se gana si en el primer lanzamiento los

Más detalles

SECCION 16 - Propiedad de inversion

SECCION 16 - Propiedad de inversion SECCION 16 - Propiedad de inversion E-mail: jairoseveriche@outlook.com Celular: 320 5310191 Web: www.severichebecerra.com Alcance de esta sección 16.1 Esta sección se aplicará a la contabilidad de inversiones

Más detalles

Pronósticos. Pronósticos y gráficos Diapositiva 1

Pronósticos. Pronósticos y gráficos Diapositiva 1 Pronósticos Pronósticos Información de base Media móvil Pronóstico lineal - Tendencia Pronóstico no lineal - Crecimiento Suavización exponencial Regresiones mediante líneas de tendencia en gráficos Gráficos:

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

Módulo de farmacia, stock y compras

Módulo de farmacia, stock y compras Módulo de farmacia, stock y compras Introducción... 2 Compras... 3 Remitos... 3 Facturas... 4 Proveedores... 5 Stock... 8 Configuración... 8 Componentes... 8 Familias de Ítems... 9 Ítems... 10 Productos...

Más detalles

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta 1

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta 1 3.9. Caso de Aplicación Práctico (Presupuesto maestro) La información que ha sido brindada para la formulación del presupuesto está constituida por el Balance General 20XX, los ratios de consumo de materias

Más detalles

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones avanzadas de Excel II

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones avanzadas de Excel II DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES A.D.E.M. Segundo Curso A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones

Más detalles

Los clientes se ubican principalmente en la zona de donostialdea y más puntualmente el resto de provincia y alguno nacional.

Los clientes se ubican principalmente en la zona de donostialdea y más puntualmente el resto de provincia y alguno nacional. SOLICITUD PRESUPUESTO SOFTWARE DE GESTIÓN Descripción empresa Empresa dedicada a la venta de suministros industriales de ferretería, dirigidos al sector del metal, fontanería y afines. Cuenta con un único

Más detalles

CAPÍTULO 7. Conclusiones. El objetivo general de la presente tesis es reducir los niveles disponibles de la empresa

CAPÍTULO 7. Conclusiones. El objetivo general de la presente tesis es reducir los niveles disponibles de la empresa CAPÍTULO 7 Conclusiones. El objetivo general de la presente tesis es reducir los niveles disponibles de la empresa ArvinMeritor. La reducción de estos inventarios disponibles se propone hacerla en tres

Más detalles

ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIONES SERVICIOS EMPRESA NACIONAL DEL CARBÓN S.A.

ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIONES SERVICIOS EMPRESA NACIONAL DEL CARBÓN S.A. ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIONES SERVICIOS EMPRESA NACIONAL DEL CARBÓN S.A. Año 2009 ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

Metodología IPMVP (EVO World)

Metodología IPMVP (EVO World) Metodología IPMVP (EVO World) 1 Análisis del IPMVP El International Performance Measurement and Verification Protocol (IPMVP) o Protocolo Internacional de Medida y Verificación del Ahorro Energético, desarrollado

Más detalles

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 Las ventajas de los Servidores dedicados Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com A la hora de poner en marcha una aplicación web debemos contratar un servicio

Más detalles

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE 5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE El control de costos es algo natural. Se han modelado y convertido en estándares muchas de las cadenas lógicas tipo de la ejecución de

Más detalles