Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF"

Transcripción

1 Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF PLAN DE TRABAJO ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DE METADATOS GEOGRÁFICOS CONVENIO 3015 / 2009 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO Abril de 2009

2 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN Introducción Antecedentes OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos ACTIVIDADES Definición de lineamientos y estándares geoespaciales Apoyo en la implementación del estándar de metadatos geográficos Apoyo a la implementación del servicio de catálogo de metadatos geográficos Facilitar y coordinar la participación de instituciones ICDE en el Programa GeoSUR Informe de cierre Cronograma RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS Recursos Humanos Recursos Humanos Recursos Técnicos PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN Comunicación con el grupo de trabajo...20 Plan de Trabajo Asistencia Técnica en Gestión de Metadatos Geográficos Convenio IGAC-CAF / 2

3 5.1. Contacto con el grupo de Trabajo Actas de Reunión Confirmación de Acuerdos verbales Identificación o codificación de documentos...22 Plan de Trabajo Asistencia Técnica en Gestión de Metadatos Geográficos Convenio IGAC-CAF / 3

4 1. Presentación Plan de Trabajo Asistencia Técnica en Gestión de Metadatos Geográficos Convenio IGAC-CAF / 4

5 1. PRESENTACIÓN 1.1. Introducción El vertiginoso avance en el uso de la tecnología informática y de telecomunicaciones, está causando una expansión en el uso de la información geográfica digital y de los Sistemas de Información Geográfica a nivel mundial. A medida que crece el número, la complejidad y diversidad de los datos geográficos, también aumenta la necesidad de disponer de un mecanismo que facilite la obtención, uso y acceso a la información georreferenciada. Es así como la iniciativa creada por el Programa GeoSUR para facilitar la planificación de la infraestructura física, la integración y el desarrollo regional de los países participantes, lleva a la suscripción de convenios de cooperación con entidades involucradas en el desarrollo de productos y servicios geográficos de la región. Este documento presenta el plan de trabajo que detalla las actividades concernientes al desarrollo del convenio suscrito entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC y la Comunidad Andina de Fomento CAF, quien actúa como auspiciador del Programa GeoSUR, en el cual se presta asistencia técnica a las instituciones asociadas a este Programa en cuanto al desarrollo de metadatos geográficos y el establecimiento de catálogos espaciales. La colaboración técnica que involucra este convenio se realiza de manera tanto presencial como remota, aprovechando la experiencia con que cuenta el IGAC en el desarrollo e implementación de estándares de información geográfica, promoviendo así la colaboración entre instituciones geográficas para compartir y trabajar de manera integrada la información espacial de la región suramericana. En este proceso se fomenta el uso de herramientas tecnológicas que soporten el desarrollo de servicios de mapas, catálogos geoespaciales en cada una de las entidades productoras y en el geoportal del programa. / 5

6 1.2. Antecedentes La capacidad técnica para la ejecución del proyecto está apoyada en el conocimiento que el IGAC tiene de la geografía del país, adquirido durante más de 71 años en el desarrollo de una gran diversidad de estudios técnicos, propuestas metodológicas y apropiación de tecnologías de información geográfica, aplicadas a la producción de cartografía básica y temática, el catastro, la agrología, los sistemas de información geográfica, la percepción remota, los levantamientos biofísicos y socioeconómicos y la planificación urbana y regional, entre otros. El IGAC tiene como función dirigir y coordinar las políticas para la elaboración, producción, actualización y publicación de información básica oficial en materia de cartografía, agrología, catastro y geografía, así como aquellas relacionadas con la investigación, análisis, cooperación, desarrollo tecnológico, capacitación, y estándares de información geográfica, como apoyo al desarrollo integral y el ordenamiento territorial del país. En Colombia, diferentes instituciones del orden nacional, regional, local y sectorial han requerido la implementación de Sistemas de Información Geográfica SIG como soporte a su gestión y desde 1996, con el liderazgo de ECOPETROL y el IGAC se dio inicio al proceso de consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales - ICDE, como mecanismo de articulación de los esfuerzos de los productores y usuarios de la información geográfica fundamental. En 1998 se trabajó en el marco de la Agenda Ambiental por Colombia, en cabeza del Ministerio del Medio Ambiente, desde donde se suministraron algunos lineamientos para complementar la iniciativa ICDE. En el mismo año 1998, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, incluyó el tema de la ICDE dentro de su Plan de Desarrollo Institucional, facilitando de esta manera el compromiso de la entidad con el desarrollo de la Infraestructura. En el 2000, el Ministro del Ambiente y los Directores del Departamento Nacional de Planeación, la Agenda Nacional de Conectividad, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, el Instituto Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS, el IGAC, ECOPETROL y la Federación de Nacional de Cafeteros, firmaron el documento de acuerdos básicos, con el fin de establecer y promover el desarrollo de la ICDE, entendida como la suma de políticas, estándares, organizaciones y recursos tecnológicos que facilitan la producción, acceso y uso de la / 6

7 información geográfica de cubrimiento nacional, para apoyar el desarrollo económico y social del país. En el marco de la política nacional de información oficial, mediante los decretos 208 de 2004 y 3851 de 2006, se ha dado la responsabilidad al IGAC de coordinar las iniciativas nacionales de las infraestructuras de datos espaciales y en especial de la ICDE. En el documento de acuerdos básicos, se estableció la realización de acciones conjuntas entre las diferentes entidades públicas, como el medio más efectivo para asegurar la racionalidad de la inversión y para disponer de la información georreferenciada de calidad, con el fin de que cada institución cumpla su misión. En este marco de operación, las instituciones tienen la posibilidad de compartir los costos y beneficios de la ICDE, de acuerdo con convenios específicos que respaldan la generación de los datos geográficos, la implementación de sistemas de información geográfica y portales en línea que faciliten el acceso a diversos productos y servicios geográficos. Como parte de esta iniciativa, el IGAC ha desarrollado una serie de proyectos que le han permitido consolidar una base de conocimientos en materia de gestión de información geográfica y desarrollo de aplicaciones informáticas. De acuerdo con la estrategia de organización, documentación y acceso a la información geográfica formulada, desde 1997 el IGAC desarrolló el estándar de Metadatos geográficos como resultado de las actividades de integración de las entidades productoras y usuarias de la información geográfica en Colombia, a través del Comité Técnico de Normalización - CTN 00034, creado en el año de 1996 bajo la coordinación del Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, cuyo nombre actual es CTN 028. Posteriormente, en 1991, se publicó la Norma Técnica Colombiana NTC 4611 sobre metadatos geográficos, la cual suministró y aún en la actualidad, continúa brindando los lineamientos de documentación de conjuntos de datos geoespaciales con la incorporación de estándares internacionales. Una vez iniciado el proceso de creación de los metadatos geográficos, se generó la necesidad de aplicar tecnologías de información para facilitar el acceso a los datos por parte de los usuarios, razón por la cual, se desarrolló el Sistema Web de Administración de Metadatos Institucional - SWAMI y un Sistema de Servicios de Información Geográfica en Línea, mediante el desarrollo de una base de datos geográfica continua, instalada en un portal único de acceso a productos y servicios geográficos a través de Internet. / 7

8 A partir de 2007, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia -IPGH y el IGAC unieron esfuerzos para apoyar la consolidación de la IDE América. Esta alianza con el apoyo de importantes instituciones, tales como la Organización Internacional para la Estandarización -ISO, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia -IPGH, el Comité Internacional de Estándares de Tecnologías de la Información -INCITS, y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial -NGA, ha posibilitado desarrollar el Perfil Latinoamericano de Metadatos -LAMP, con el propósito de establecer un perfil de metadato e implementar un servicio de registro multilingüe, que cumpla con los requisitos del estándar internacional ISO 19115, acorde con las exigencias actuales de los países latinoamericanos y del Caribe. El IGAC, a través de su Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica CIAF, que cuenta con una trayectoria de 41 años en programas de formación; actualmente ofrece cuatro programas de formación avanzada, en convenio con universidades: Maestría en Geomática, Maestría en Geografía, Especialización en Avalúos y Especialización en Sistemas de Información Geográfica SIG, con los cuales se beneficia a profesionales de diferentes instituciones y países de Latino América y el Caribe. Adicionalmente, desarrolla diferentes cursos cortos en temas relacionados con SIG, Percepción Remota, Metadatos Geográficos e Infraestructuras de Datos Espaciales, entre otros, respaldados por la capacidad operativa respaldada por la infraestructura física, los equipos técnicos y humanos especializados del IGAC y en la experiencia técnica que se ha logrado a través del desarrollo de consultorías y asesorías a municipios, departamentos y entidades del orden nacional y regional, en el campo específico de la implementación de Sistemas de Información Geográfica, los cuales han considerado herramientas multimedia y aplicativos en Web como mecanismos de acceso a los usuarios de la información y las instituciones. / 8

9 2. Objetivos / 9

10 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Establecer y definir las modalidades de colaboración entre el IGAC y la CAF, mediante la cooperación técnica y transferencia de conocimientos en el campo de las tecnologías de la información geográfica e infraestructuras de datos espaciales, para la ejecución de un plan de trabajo conjunto en el que se incluyan estrategias, planes y programas para la creación y consolidación del tema a nivel suramericano Objetivos Específicos Asistir a las instituciones participantes en el Programa GeoSUR, con el fin de garantizar que todos sus datos espaciales disponibles en los servicios de mapas establecidos o por establecerse- cuenten con metadatos que cumplan con un perfil utilizado por la institución implementadora, mediante la selección de un estándar Apoyar y promocionar el proceso general de catalogación de información espacial en las instituciones participantes en el Programa GeoSUR, mediante actividades de transferencia de conocimiento. Estimular a las instituciones participantes en el Programa GeoSUR a la catalogación de la información contenida en sus archivos históricos y aquella que se genere posteriormente. / 10

11 3. Actividades / 11

12 3. ACTIVIDADES Para dar alcance a los objetivos planteados en el marco del convenio encargado de brindar asistencia técnica a las instituciones integrantes del Programa GeoSUR en gestión de metadatos geográficos, se adelantarán las siguientes actividades: 3.1. Definición de lineamientos y estándares geoespaciales En la participación del IGAC para la definición de lineamientos y estándares geoespaciales a implementar en las instituciones participantes en el convenio, es necesaria la ejecución de las siguientes actividades, las cuales soportarán el proceso de selección de un estándar de metadatos a implementar en cada entidad. Solicitud de información característica de las instituciones participantes, respecto a los tipos de producto que genera, administra y/o utiliza, así como su priorización para ser publicados en el portal GeoSUR, a través de solicitud expresa al coordinador del programa. Revisión y clasificación de los datos geográficos priorizados por las entidades, los cuales serán objeto de publicación en el portal de Geosur. Identificación de estándares de metadatos geográficos. Apoyo en la selección de estándar tras evaluar la conveniencia de adopción del Perfil Latinoamericano de Metadatos Geográficos en las instituciones o aquel perfil que cada una de ellas tenga adoptado. NOTA: El instituto encuentra conveniente aprovechar este espaio para socializar el perfil Latinoamericano LAMP, como una iniciativa conjunta entre el IGAC y el Instituto Panamericano de Geografía e Historia IPGH. / 12

13 Productos: Documento reporte de las actividades de identificación, de estándares de metadatos y clasificación de los tipos de producto de información geográfica generados en las instituciones participantes 3.2. Apoyo en la implementación del estándar de metadatos geográficos Para dar al proceso de implementación del estándar de metadatos seleccionado, se realizará el diseño de plantillas y validación de aquellos metadatos geográficos que desarrollen cada una de las instituciones participantes una vez seleccionado el estándar. Evaluación de las características de los productos prioritarios para la categorización de los mismos, y asistir en el proceso de creación y diseño de plantillas. Apoyo a la elaboración de las plantillas de metadatos, cuatro (4) por entidad, las cuales serán una herramienta para facilitar el proceso de captura de acuerdo al perfil seleccionado Apoyo para la validación de la estructura y contenido de las plantillas de manera conjunta con cada una de las entidades participantes. Brindar lineamientos de mejores prácticas para la gestión de metadatos. Apoyo a la definición de los roles involucrados en el proceso de elaboración de metadatos geográficos. Atención a las dudas que surjan en los participantes, en cuanto al estándar empleado. Solicitud de información acerca de la herramienta de gestión de metadatos utilizada por las entidades que cuenten con ella. Asesoría en la selección de la herramienta de gestión de metadatos a aquellas entidades que no cuenten con una de ellas. Recepción y validación de los metadatos generados, por cada una de las entidades, para cada una de las plantillas definidas. Envío de observaciones de los metadatos revisados. Evaluación de las correcciones realizadas a los metadatos generados. / 13

14 Generación de documento sobre mejores prácticas en el desarrollo de metadatos geográficos. Productos: Cuatro (4) plantillas de metadatos geográficos para cada una de las entidades involucradas. Informe de validación conjunta de cada una de las plantillas generadas. Informe de validación de cada uno de los metadatos elaborados por las instituciones. Informes mensuales del soporte técnico prestado a cada una de las instituciones en la implementación del estándar de metadatos. Informe de apoyo a la definición de roles involucrados en el proceso de elaboración de metadatos geográficos. Documento sobre lineamientos y mejores prácticas en la generación de metadatos geográficos Apoyo a la implementación del servicio de catálogo de metadatos geográficos En esta actividad se desarrollan acciones que permitan involucrar los metadatos realizados por cada una de las instituciones en un servicio de catálogo y asesorar el proceso de harvesting. Solicitud de información que permita identificar los servicios de catálogo de metadatos que se encuentren activos en cada institución. Asistencia en la selección de un software de catálogo de metadatos en las entidades que no han realizado su publicación. Asesoría en la instalación y configuración del software seleccionado. Apoyo en la publicación de un metadato por plantilla diseñada en cada una de las instituciones. Apoyo de conformidad a lo acordado entre la CAF y el IGAC en la validación del servicio de catálogo mediante la aplicación el Conjunto de evaluación y pruebas de interoperabilidad y cumplimiento (Compliance and Interoperability Testing and Evaluation - CITE), establecido por el consorcio Open Geospatial Consortium. / 14

15 Prestación de soporte con relación a las dudas presentadas en el proceso de publicación. Apoyo de conformidad a lo acordado entre la CAF y el IGAC tanto en la definición de un mecanismo para efecutar harvesting regional de catálogos nacionales como en la elaboración de una guía metodológica sobre el registro de catálogos en el portal de Geosur Apoyo al proceso de Harvesting desde el portal de Geosur a cada uno de los nodos implementados en cada institución. Productos: Listado que relaciona los servicios de catálogo de metadatos para cada una de las entidades. Informes mensuales de soporte técnico en la implementación de servicios de catálogo de metadatos. Reporte de los nodos de metadatos conectados al portal de GeoSUR Facilitar y coordinar la participación de instituciones ICDE en el Programa GeoSUR Para la ejecución de estas y otras actividades, si alguna de las instituciones integrantes del programa GeoSUR desea tener contacto con alguna de las entidades miembro ICDE, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi coordinará y servirá de intermediario para este tipo de comunicaciones. Productos: Informe de las actividades facilitadoras de la participación de instituciones ICDE en el Programa GeoSUR, realizadas en el transcurso del convenio Informe de cierre De conformidad con lo acordado en el convenio 3015 del 04 de febrero de 2009, se estableció que previo al informe final de cierre debe haberse generado un informe parcial dirigido a la CAF, al concluir las primeras 320 / 15

16 horas de asistencia técnica. Posteriormente al concluir las últimas 320 horas de asistencia técnica y de presentar un reporte final a la CAF, Toda la información utilizada en el proyecto será entregada al interventor, tanto en medio magnético como en papel, de acuerdo con su origen y desarrollo. Producto: Informe parcial de actividades al concluir las primeras 320 horas Informe final de actividades ejecutadas en marco del convenio, relacionando los resultados obtenidos y los productos finales. / 16

17 3.6. Cronograma / 17

18 4. Recursos 4. RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS 4.1. Recursos Humanos El desarrollo del proyecto exige la participación de un grupo de profesionales que apoyen temática y tecnológicamente el proyecto. / 18

19 4.1. Recursos Humanos El Instituto Geográfico Agustín Codazzi cuenta con el siguiente personal altamente calificado para la ejecución del presente plan de trabajo: Coordinación IDE Nombre: CAROLINA MORERA AMAYA Profesional IDE Nombre: EDGAR ESTEVENS ESPAÑOL Coordinación Servicios Web geográficos Nombre: RUBEN DARÍO MATEUS SANABRIA Profesional investigación en geoservicios Nombre: EDUIN YESID CARRILLO Profesional Estándares de metadatos Nombre: ANA ALEXANDRA MORALES Profesional Catálogos de metadatos Nombre: PEDRO CAICEDO FANDIÑO 4.2. Recursos Técnicos El Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica CIAF, dispone de la infraestructura técnica y física necesaria para ejecutar las actividades descritas anteriormente. Los siguientes equipos son los empleados para llevar a cabo las actividades señaladas: Hardware básico (Computador, Impresora, medios magnéticos para archivar y procesar información). Software (teleconferencias, acceso a escritorio remoto, chat, etc) Formatos estandarizados para la presentación de avances, reuniones, resultados, informes en general. Medios de intercambio de información y comunicación; telefónicos, de internet, físicos. Información de referencia institucional en temas relacionados con el objeto del contrato. Formato de control de asistencia técnica por horas. / 19

20 5. Comunicación 5. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN 5.1. Comunicación con el grupo de trabajo / 20

21 5.1. Contacto con el grupo de Trabajo El contacto con el grupo de trabajo para llevar a cabo las diferentes labores de asistencia técnica se realizará a través de: a) Comunicación telefónica, y b) Vía por medio de la cuenta de correo estandaresgeo@igac.gov.co Dicho contacto se realiza única y exclusivamente entre los coordinadores de proyecto por parte de GeoSUR e IGAC, quienes se encargan de recibir las inquietudes, comunicar las novedades y atender las solicitudes de soporte técnico a cada uno de los integrantes del grupo de trabajo. Para estos fines, los contactos de cada una de las instituciones son: Coordinación proyecto IGAC Nombre: LILIA PATRICIA ARIAS DUARTE Cargo: Jefe Oficina Centro de Investigación y Desarrollo de Información Geográfica Extensión IGAC: estandaresgeo@igac.gov.co Coordinación Proyecto - CAF Nombre: ERIC VAN PRAAG Cargo: Coordinador técnico programa GeoSUR evanpraag@caf.com 5.2. Actas de Reunión Durante cada sesión se lleva un acta donde se resumen los temas tratados y los comentarios realizados, definiendo compromisos y responsables; para aprobación del acta, se envía por correo electrónico la preliminar y la aprobada, una vez son incorporadas las correcciones y/o apreciaciones adicionales. Todos los correos electrónicos son archivados en la carpeta correspondiente. Las actas de reunión son numeradas consecutivamente y archivadas siguiendo el mismo orden, así: NN-AT GMG-xxx / 21

22 En donde: NN puede ser: - AT: Asistencia Telefónica - AR: Asistencia Remota - AE: Asistencia Escrita AT GMG: Asistencia Técnica en Gestión de Metadatos Geográficos xxx: Consecutivo del acta Todos los s enviados y recibidos se almacenan en la carpeta del convenio; su identificación se realiza por fechas y se trata que todas las comunicaciones tenga una confirmación de recibido. Para establecer un control en el tiempo de comunicación vía mail, se establecerá una plantilla donde se relacionará el tiempo requerido para la solución de problemas mediante correo electrónico, siempre y cuando las solicitudes sean de asistencia técnica específica de la gestión de los metadatos Confirmación de Acuerdos verbales Toda comunicación telefónica (que altere un acuerdo) entre las partes debe tener una CONFIRMACIÓN DE ACUERDOS VERBALES mediante un e- mail que oficialice los mismos, para validar el proceso de comunicación. Se debe aclarar el día, la hora y duración aproximada de la comunicación, la forma (teléfono o encuentro casual, etc.) los temas tratados y los compromisos adquiridos, con su respectiva fecha si la hubiere Identificación o codificación de documentos Todos los documentos que se generen como parte del contrato: informes de avance, documentos técnicos, resúmenes de actividades, entre otros, se numerarán o identificarán de la siguiente manera: AT GMG C3015 DOC xx1 Donde: AT GMG: Asistencia Técnica en Gestión de Metadatos Geográficos C3015: Hace referencia al número del convenio. DOC: Documento xx1: Consecutivo de documento. / 22

23 / 23

24 Para mayor información: Oficina Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI Plan de Trabajo Asistencia Técnica en Gestión de Metadatos Geográficos Convenio IGAC-CAF Carrera 30 No Edificio CIAF Piso / 24 1, Bogotá D.C., Colombia Teléfonos: ext. 4087

REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto No.

REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto No. Decreto No. "Por el cual se establece la obligatoriedad del uso de los parámetros y estándares establecidos por la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales -- ICDE para la producción, intercambio

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Página: 1 de 7 1. Objetivo Establecer los lineamientos metodológicos para la formulación, evaluación previa, registro, programación, ejecución y seguimiento de los proyectos de inversión. 2. Alcance El

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD PROGRAMA DE GESTIÓN PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN - PGD GRUPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y Bogotá, Noviembre 2015 PROGRAMA DE GESTIÓN PROCESO

Más detalles

Propuesta de la nueva Estructura Dirección de Estudios a Distancia

Propuesta de la nueva Estructura Dirección de Estudios a Distancia 2014 Propuesta de la nueva Estructura Dirección de Estudios a Distancia Propuesta de la nueva Estructura Administrativa de la Dirección de Estudios a Distancia (DEAD) con un nuevo Organigrama y Distribución

Más detalles

Country Report of Colombia **

Country Report of Colombia ** ADVANCE UNEDITED VERSION UNITED NATIONS E/CONF.103/IP.6 STATISTICS DIVISION Tenth United Nations Regional Cartographic Conference for the Americas New York, 19-23, August 2013 Item 6(b) of the provisional

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

PORTAL GEOGRÁFICO NACIONAL - PGN

PORTAL GEOGRÁFICO NACIONAL - PGN PORTAL GEOGRÁFICO NACIONAL - PGN Instituto Geográfico Agustín Codazzi Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF Ing. MSc Alberto Boada Rodríguez aboadar@igac.gov.co Mayo de

Más detalles

COE Dirección Áreas de Conservación

COE Dirección Áreas de Conservación MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MEJORADO EN EL ÁREA DE FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MEJORADO EN EL ÁREA DE FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA DE UN EPIDEMIÓLOGO EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE SUSCRITO ENTRE LA CAF Y LOS MINISTERIOS DE SALUD DE COLOMBIA

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSTRUYENDO CAPACIDAD DE USO DE LAS TIC PARA

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No. 1290

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No. 1290 REPÚBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO No. 1290 Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

REUNIONES DE ANÁLISIS EN CASOS DE MUERTE POR EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

REUNIONES DE ANÁLISIS EN CASOS DE MUERTE POR EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA REUNIONES DE ANÁLISIS EN CASOS DE MUERTE POR EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA Eddier Martínez Álvarez Grupo Asis Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública Instituto Nacional de Salud Colombia

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO. Para el Establecimiento de Geoservicios en Internet. Programa GeoSUR

PLAN DE TRABAJO MODELO. Para el Establecimiento de Geoservicios en Internet. Programa GeoSUR PLAN DE TRABAJO MODELO Para el Establecimiento de Geoservicios en Internet Programa GeoSUR INTRODUCCIÓN El Programa GeoSUR apoya el establecimiento de un mecanismo efectivo, descentralizado y de alcance

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las directrices para programar y ejecutar las auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión en la Corporación Autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR, con el fin

Más detalles

Auditorías Integradas

Auditorías Integradas Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Establecer los elementos de control, seguimiento y evaluación institucional, que permita identificar de manera sistémica, objetiva e independiente, oportunidades de

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Documento de Construcción Gestión de Permisos 1 Tabla De Contenido Descripción del Proceso... 3 Factores Importantes En La Construcción Del Proceso... 4 Modelo de Datos... 4 Principales

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Rev.:4 Pág. 1 de 6 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. REFERENCIAS 2 4. RESPONSABILIDADES 2 5. DEFINICIONES 2 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 7. ANEXOS 4 Confeccionado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Análisis y Diseño de Soluciones de Software

Análisis y Diseño de Soluciones de Software Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Identificar a los stakeholders, definir el límite del sistema, e identificar los apremios impuestos ante el sistema, para posteriormente transformar esos requerimientos

Más detalles

Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento

Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento

Más detalles

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Gestión Administrativa y Financiera Diciembre 2015 Tabla de contenido I CONTENIDO... 3 1. Introducción.... 4 2. Objetivo... 4 3. Definición... 4 4. Alcance....

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ SUSCRIPCIÓN DE S DOCENCIA-SERVICIO PÁGINA 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos y políticas bajo las cuales de desarrollarán las actividades docentes en el Hospital, dando cumplimiento a la normatividad

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 1. MARCO NORMATIVO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 1. MARCO NORMATIVO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: PEDRO ABSALON CIFUENTES CERON Período evaluado: 11 de marzo a 11 de julio. Fecha

Más detalles

SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM

SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM Asesor con funciones de Jefe de Bogotá Fecha 2015-12-30 1. Introducción El propósito de la Oficina de respecto de la administración del riesgo es el de proveer

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO SOFTWARE OC-GA-14-TDRCSDS1601-160128-V1

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC)

DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC) DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC) La atención al cliente es, si no el más importante por lo menos si uno de los elementos fundamentales de una buena

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE IDRD Plan de desarrollo: BOGOTA HUMANA EJE: PROGRAMA: PROYECTO PRIORITARIO: Una Bogotá que defiende y fortalece lo público. Fortalecimiento de la función administrativa

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

MANTENIMIENTO Y SOPORTE

MANTENIMIENTO Y SOPORTE MANTENIMIENTO Y SOPORTE Copyright 2014 Magalink SA Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido de ninguna manera sin el consentimiento explícito de Magalink S.A. La información

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

LINEAMIENTOS TÉCNICO ACADÉMICOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS NACIONALES A DISTANCIA

LINEAMIENTOS TÉCNICO ACADÉMICOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS NACIONALES A DISTANCIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN TÉCNICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LINEAMIENTOS TÉCNICO

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

Escuela Nacional de Instructores Red de Conocimiento Automotor

Escuela Nacional de Instructores Red de Conocimiento Automotor Escuela Nacional de Instructores Red de Conocimiento Automotor Reapertura de Convocatoria Formación Internacional Renault: Nivel 1: Mecánico Renault Para Instructores de la Red de Conocimiento Automotor

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

OFICINA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIÒN TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR

OFICINA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIÒN TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: MARGARITA DEL CASTILLO YANCES Período evaluado: 12 Diciembre - 12 de Marzo 2014

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE Levantamiento de Procesos Estadísticas de Edificación Licencias de Construcción - ELIC Junio

Más detalles

Corresponde a los programas de formación en los niveles de: Auxiliar, Operario, Técnico, Técnologo, Profundización Técnica y Especialización

Corresponde a los programas de formación en los niveles de: Auxiliar, Operario, Técnico, Técnologo, Profundización Técnica y Especialización PROCESO: GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO: Planeación y Publicación de la Oferta Educativa Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar el alistamiento, publicación y divulgación

Más detalles

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado

Más detalles

Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario

Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario Respuestas a Preguntas Recibidas Referentes a la Convocatoria No.61 Microcrédito Agropecuario 1. P/ El líder por cada IMF debe ser una persona diferente a los expertos en metodología o puede ser la misma

Más detalles

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Identificar los 5 grupos de procesos definidas en el PMBOK

Más detalles

Consultoría y Asesoría informática

Consultoría y Asesoría informática es una empresa especializada en servicios de Consultoría en Tecnologías de la Información y Negocios. Contamos con 12 años de experiencia que respaldan nuestros servicios TI. Somos una empresa de valor

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO SERVICIOS DE EMPLEO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO SERVICIOS DE EMPLEO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO SERVICIOS DE EMPLEO TABLA DE CONTENIDO I. OBJETO... 2 II. ALCANCE... 2 III. DEFINICIONES... 2 Centro de atención.-... 2 Usuario (solicitantes del servicio)... 2 Usuario (buscador

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Enlace Técnico/a Nacional de Agencias para el Proyecto B.A.1 de la ESCA: Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica OIM-UNFPA Page 1 1. Información sobre la posición

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE EL PIÑON MAGDALENA

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE EL PIÑON MAGDALENA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA DE EL PIÑON MAGDALENA 2009 INTRODUCCIÓN La Oficina de Control, con el objeto de garantizar el control y la gestión de las diferentes unidades administrativas de

Más detalles

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN El programa de los Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI), que organiza la Organización Mundial de la Propiedad

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica.

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica. Nivel. 2. Estándares e Indicadores TIC para la FID. Dimensión Pedagógica. Los futuros docentes adquieren y demuestran formas de aplicar las TIC en el currículum escolar vigente como una forma de apoyar

Más detalles

1. Acerca de la Red que lidera la Convocatoria

1. Acerca de la Red que lidera la Convocatoria Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Red de Infraestructura y Construcción - Obras Civiles y Construcción Convocatoria Capacitación en temáticas relacionadas al manejo y aplicación de

Más detalles

Estrategias para la transferencia de conocimiento sobre metadatos de Información Geográfica

Estrategias para la transferencia de conocimiento sobre metadatos de Información Geográfica Estrategias para la transferencia de conocimiento sobre metadatos de Información Geográfica M. Crespo 1, M. Criado 1, A. Rodriguez 2, A. Sánchez 2, C. Soteres 2. 1 Laboratorio de Tecnologías de la Información

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REGLAMENTO DEL PROGRAMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN DENOMINADO: ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE (ASL)

Más detalles

Actualización del Conjunto de Principios, Políticas, Estándares y Recomendaciones

Actualización del Conjunto de Principios, Políticas, Estándares y Recomendaciones Actualización del Conjunto de Principios, Políticas, Estándares y Recomendaciones Definición de Interoperabilidad Principios Dominios de Interoperabilidad Político-Legal Socio-Cultural Organizacional Semántico

Más detalles

Seguimiento 1 OCI. Actividades Programadas. Actividades Cumplidas 9 0 0% 22 0,65 3% 18 1,17 6% 15 1 7%

Seguimiento 1 OCI. Actividades Programadas. Actividades Cumplidas 9 0 0% 22 0,65 3% 18 1,17 6% 15 1 7% FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA CORTE 3 de abril de 216 FECHA DE PUBLICACION 13 demayo de 216 Fecha de Seguimiento: Componente

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA 2014 PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA 1. Título del Proyecto: Implementación del Sistema de Gestión de la

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO

AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO PÁGINA 1 DE 10 AUDITORIAS REVISÓ JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA 2 DE 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la planificación y realización de

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE PROYECTOS DE BASE TECNOLÓGICA

Más detalles

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 »Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 NATURALEZA DEL TRABAJO: Encargados del proceso administrativo en los Servicios de Farmacia en Áreas de Salud Tipo 1,

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SDS) TERMINOS DE REFERENCIA PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA CONSULTORIA:

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SDS) TERMINOS DE REFERENCIA PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA CONSULTORIA: REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SDS) TERMINOS DE REFERENCIA PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA CONSULTORIA: Levantamiento y digitación de información con respecto a la

Más detalles

Introducción 1. Propósito 2. Justificación 2. Alcance 2. Programacion de los cursos 2. Profesores 3. Servicio de Apoyo a los Profesores 7

Introducción 1. Propósito 2. Justificación 2. Alcance 2. Programacion de los cursos 2. Profesores 3. Servicio de Apoyo a los Profesores 7 Universidad del Este Vicerrectoría Guía institucional de procedimientos para la educación a distancia Febrero 2015 2 Tabla de Contenido Introducción 1 Propósito 2 Justificación 2 Alcance 2 Programacion

Más detalles

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 1. FORMALIZACIÓN DE MANIFESTACIÓN

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA TECNICA CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: SEGUIMIENTO A LA ASISTENCIA TECNICA CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE SANTANDER PROCEDIMIENTO: CÓDIGO: MI-GE-PR-18 PERTENECIENTE: MACROPROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA VERSIÓN: 0 Septiembre de 2011 Elaborado por: Aprobado por: Copia Controlada X Secretaria

Más detalles

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO En seguimiento a las recomendaciones y acuerdos tomados por los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares involucrados en el proceso de construcción

Más detalles

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 MARCO JURIDICO...2 CAPITULO I: CONFORMACIÓN EQUIPO DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...3 CAPITULO II: PLAN DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...4

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ Y LA POLÍTICA SOBRE USO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ Y LA POLÍTICA SOBRE USO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ Y LA POLÍTICA SOBRE USO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO Qué es la ONGEI Ente Rector del Sistema Nacional de Informática Encargado de implementar

Más detalles

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES Diagnóstico Integral de Archivo Página de 5 CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... DEFINICIÓN METODOLÓGICA.... ALCANCE.... OBJETIVO....

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA SGCA-CDO-FO-06-02 Documentación de procedimientos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA SGCA-CDO-FO-06-02 Documentación de procedimientos I. OBJETIVO: Ejecutar proyectos de construcción en tiempo, forma y calidad a través de una administración optima de los recursos y de acuerdo a una priorización y calendarización de proyectos, para contribuir

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05 Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con

Más detalles

(mayo 26) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

(mayo 26) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE RESOLUCIÓN 948 DE 2015 (mayo 26) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Por la cual se crean y reorganizan los grupos de Trabajo en la Dirección de Formación Profesional

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimientos en Mecatrónica

ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimientos en Mecatrónica ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimientos en Mecatrónica Curso de capacitación en inmersión de inglés Dirigida y enfocada a: La Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono, busca

Más detalles

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación Propuesta de Plan de Trabajo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Octubre 2015 FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PSAC 6.2.2

Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PSAC 6.2.2 Sistema de Administración de la Calidad ISO 9001:2008 PROCEDIMIENTO Revisión: 06 Fecha de emisión: 21/01/2013 Elaboró: Aprobó: Daniel Soto López Jefe de Recursos Humanos Aristeo García García Representante

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PRESENTACIÓN DEL CURSO

GESTIÓN INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PRESENTACIÓN DEL CURSO GESTIÓN INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICA PRESENTACIÓN DEL CURSO Año 2011 MÓDULO 0 PRESENTACIÓN DEL CURSO GIPG B-LEARNING 2 1- CARACTERÍSTICAS DEL CURSO La Fundación Gutenberg, institución innovadora y

Más detalles

RESPUESTAS A OBSERVACIONES Y SOLICITUDES DE ACLARACIONES INVITACIÓN PÚBLICA 07 DE 2015

RESPUESTAS A OBSERVACIONES Y SOLICITUDES DE ACLARACIONES INVITACIÓN PÚBLICA 07 DE 2015 RESPUESTAS A OBSERVACIONES Y SOLICITUDES DE ACLARACIONES INVITACIÓN PÚBLICA 07 DE 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA EVALUACIÓN TÉCNICA, AMBIENTAL, SOCIAL Y FINANCIERA DEL FONDO DE CAPITAL PRIVADO

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA V1.0 MAYO DE INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO - ICA Carrera 41 N 17-81 Zona Industrial de Puente Aranda. Tel: 3323700-018000114517 Bogotá D.C. CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

PROYECTO FOMENTO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONVOCATORIA 2015

PROYECTO FOMENTO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONVOCATORIA 2015 PROYECTO FOMENTO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONVOCATORIA 2015 CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE IES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE COACHING EDUCATIVO EN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA

Más detalles

SERVICIOS CATÁLOGO DE OFICINA DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SERVICIOS CATÁLOGO DE OFICINA DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN El catálogo de servicios de la Oficina de Tecnología y Sistemas de Información busca describir cada uno de los servicios ofrecidos indicando a quien va dirigido, horarios de atención y las principales

Más detalles

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ 1 OFICINA DE CONTROL INTERNO PLAN ANUAL DE AUDITORIAS VIGENCIA 2.013 TOCANCIPÁ - COLOMBIA 2 CONTENIDO Introducción. 3 1. Principios. 3 2. Objetivos.. 4 3. Alcance de la auditoria..

Más detalles

PROYECTO DE LEY 177 DE 2012

PROYECTO DE LEY 177 DE 2012 PROYECTO DE LEY 177 DE 2012 ARTÍCULO 1. OBJETO. Fortalecer la articulación de la educación media con la educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, mediante programas ofrecidos

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942 881 400

Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942 881 400 SECRETARIA N.Ref: Cgiv/CON Proyecto ADMINISTRACION INTERCONECTADA Ayuntamiento de Torrelavega Memoriia Descriipttiiva Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Versión Preliminar 3.0

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Versión Preliminar 3.0 METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Propuestas en recuadros Notas Importantes: Versión Preliminar 3.0 Por favor diligencie todas las

Más detalles

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014 Página 1 MUNICIPIO DE ZARZAL VALLE OFICINA DE CONTROL INTERNO 2014 Página 2 TABLA DE CONTENIDO PAG INTRODUCCION. 3 RENDICION DEL INFORME. 4 1. FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y EVALUACION DEL SISTEMA DEL CONTROL

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 30 de mayo de 2011) PREÁMBULO Las necesidades de internacionalización

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles