Tema 1: Electricidad y electrónica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 1: Electricidad y electrónica"

Transcripción

1 Tema 1: Electricidad y electrónica 1.- La corriente eléctrica Cualquier trozo de materia está formado por una cantidad enorme de unas partículas pequeñísimas, a las que los científicos han dado el nombre de átomos. Fíjate si son pequeños los átomos que, por ejemplo, en un vaso de agua hay aproximadamente 2, átomos Un átomo está formado por unas partículas aún más pequeñas. Se les llama partículas subatómicas: Protones. Se encuentran en el núcleo del átomo y tienen carga positiva Neutrones. Se encuentran en el núcleo y no tienen carga eléctrica Electrones. Se encuentran moviéndose por la corteza del átomo y están cargados negativamente Cada átomo es eléctricamente neutro, es decir, tienen las mismas cargas positivas (protones) que negativas (electrones). Pero en la materia los átomos no están aislados sino que se unen unos a otros. Para poder unirse a otros átomos deben perder, ganar o compartir algunos de sus electrones. Cuando esto sucede, los átomos que han perdido electrones quedan cargados positivamente. Los electrones perdidos se denominan electrones libres. No todas las sustancias poseen electrones libres. Los materiales que poseen electrones libres se llaman conductores. Los mejores son los metales. Son conductoras todas las sustancias que tienen electrones con libertad para moverse. Bloque XI. Tema 1, Página 1 de 23

2 Otras sustancias, llamadas aislantes, no tienen cargas eléctricas libres. Son aislantes la madera, el plástico, la cerámica, el aire, el vidrio, etc. Algunos materiales no son conductores ni aislantes propiamente, pero pueden ser lo uno o lo otro, dependiendo de las condiciones en las que se encuentren. Estos materiales son los semiconductores. El más utilizado es el silicio. Se utilizan mucho en componentes electrónicos (como las clavijas de los auriculares). En resumen: Una corriente eléctrica es un movimiento ordenado de electrones a través de un circuito eléctrico. Para que exista una corriente eléctrica que se mantenga en el tiempo son necesarios varios ingredientes: Un material conductor, que suele ser hilo de cobre. Un dispositivo que suministre a los electrones la energía necesaria para mantener su movimiento ordenado. Puede ser una pila, una batería, una dinamo, un alternador. En general recibe el nombre de generador. Un dispositivo que convierta la energía eléctrica en otro tipo de energía. Este, en general, se llama receptor (una bombilla, un timbre, un calefactor, etc.) Algunos elementos de control y de protección, como el interruptor. Estos cuatro elementos, conectados convenientemente, forman un circuito eléctrico, por el que puede circular una corriente eléctrica. Al contrario de lo que mucha gente piensa, los electrones se mueven desde el polo negativo hacia el positivo. Bloque XI. Tema 1, Página 2 de 23

3 Corriente continua y corriente alterna Hay dos clases de corriente eléctrica y cada electrodoméstico necesita la suya: La corriente continua (CC), en la que los electrones circulan siempre en el mismo sentido. Es la producida por pilas, baterías, dinamos y células fotovoltaicas. La corriente alterna (CA), en la que los electrones cambian constantemente su sentido de circulación. Es la producida por los alternadores. Corriente continua Corriente alterna En los enchufes de nuestras casas disponemos solo de corriente alterna. Los circuitos electrónicos necesitan corriente continua para funcionar. Por este motivo, los electrodomésticos tienen lo que llamamos fuentes de alimentación, cuya misión es la de transformar la corriente alterna en corriente continua. Hay electrodomésticos que tienen la fuente de alimentación interna, como el televisor o el ordenador. Otros, sin embargo, tienen la fuente de alimentación externa, como es el caso de los cargadores de los móviles. Representación de un circuito eléctrico Para representar un circuito eléctrico se utilizan esquemas. En los esquemas, cada componente del circuito se representa mediante un símbolo. Hay una gran variedad de símbolos eléctricos, a la derecha tienes algunos de los más sencillos. Bloque XI. Tema 1, Página 3 de 23

4 Usando estos símbolos, podemos construir nuestro primer circuito: Solo hay dos modos básicos de conectar los componentes de un circuito: En serie, si se pone un componente a continuación del otro, solo hay un camino para el paso de la corriente. En paralelo, si los componentes se conectan en ramas separadas, hay diferentes caminos para el paso de la corriente. Bloque XI. Tema 1, Página 4 de 23

5 Dos bombilas en serie Dos bombillas en paralelo Dos pilas en serie Dos pilas en paralelo Según lo que se quiera conseguir con la conexión, se debe emplear una conexión en serie o una en paralelo. En serie En paralelo Pilas Se suministra al circuito más voltaje que si solo se emplea una pila. No aumenta la duración de las pilas Se sigue suministrando al circuito el mismo voltaje que con una sola pila. Aumenta la duración de las pilas. Bombillas Por las dos circula la misma intensidad de corriente y se reparten la tensión que suministra la pila. Cada una de ellas lucirá menos que si estuviera sola y consumirá menos potencia. En los extremos de la conexión cae la misma tensión que si estuviese una sola bombilla. Cada una de ellas lucirá igual que si estuviera sola y consumirá la misma potencia. Aquí han aparecido una serie de términos: voltaje, tensión, intensidad de corriente, potencia. Más adelante las estudiaremos, no te preocupes. Contesta 1. Qué partículas subatómicas forman parte del núcleo de los átomos? o Electrones y protones o Electrones y neutrones o Protones y neutrones 2. Qué partículas subatómicas pueden escapar del átomo y quedar libres? o Los protones o Los electrones o Los neutrones Bloque XI. Tema 1, Página 5 de 23

6 3. Señala cuáles de los siguientes objetos son aislantes de la corriente eléctrica o Una cuchara de acero o Un tenedor de madera o Un recipiente de plástico o Una lámina de papel de aluminio o Un folio de papel o Un hilo de cobre o Unos guantes de goma 4. Qué tipo de materiales son fundamentales en la fabricación de los dispositivos electrónicos? o Conductores o Aislantes o Semiconductores 5. El pulsador para que funcione el claxon de un coche es un: o Receptor o Generador o Elemento de control 6. La batería de un coche es un: o Receptor o Generador o Elemento de control 7. La bocina que suena es un: o Receptor o Generador o Elemento de control Bloque XI. Tema 1, Página 6 de 23

7 8. Qué tipo de corriente circula por los dispositivos electrónicos? o Corriente continua o Corriente alterna o Cualquiera de las dos 9. Cuál de los siguientes no genera corriente continua? o Pila o Dinamo o Alternador o Célula fotovoltaica 10. Cómo debemos conectar varias pilas si queremos obtener más tensión que la suministrada por una sola de ellas? o En serie o En paralelo 11. Cómo crees que están conectados los aparatos eléctricos de tu casa? o En serie o En paralelo 2.- Magnitudes para medir la corriente eléctrica En este apartado vamos a estudiar las medidas más usuales cuando se trata de electricidad. Voltaje o diferencia de potencial Para entender lo que es la diferencia de potencial piensa en lo siguiente: Los generadores tienen dos puntos (llamados bornes o polos) que están a diferente potencial (el polo negativo tiene mayor potencial que el polo positivo). En un circuito eléctrico, los electrones salen del polo negativo del generador (mayor energía) y vuelven a entrar en él por el polo positivo (menor Bloque XI. Tema 1, Página 7 de 23

8 energía), atravesando en su camino todos los elementos del circuito que sea necesario para ello. A la diferencia de potencial entre los polos de un generador también se le llama voltaje o tensión. Se mide en voltios. Se suele representar como V. Ejemplos: 1) Si una pila es de 1,5 V significa que entre el polo positivo y el negativo hay una deferencia de potencial de 1,5 voltios. 2) Si la luz de nuestra casa es de 220 V significa que entre los dos agujeros de un enchufe hay una diferencia de potencial de 220 voltios. El generador proporciona a los electrones la energía necesaria para volver a llegar al polo negativo y así, iniciar de nuevo una vuelta al circuito. Para medir la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera de un circuito se emplea un aparato que se llama voltímetro, cuyo símbolo es el de la izquierda. Ejemplo: Observa en los siguientes esquemas cómo se utiliza un voltímetro para medir la diferencia de potencial o tensión entre en cada bombilla y en el timbre: Date cuenta como los 12 V de tensión que suministra la pila del segundo dibujo se van repartiendo entre los elementos que forman el circuito. (2,73 + 2,73 +6,54 = 12) Un voltímetro siempre debe conectarse en paralelo, ya que debe medir la d.d.p. entre dos puntos. Los circuitos electrónicos son alimentados con tensiones pequeñas: 3, 5, 9 o 12 V son los valores más habituales. Bloque XI. Tema 1, Página 8 de 23

9 La intensidad de corriente Para que lo entendamos, la intensidad de corriente está relacionada con la cantidad de electrones que circulan por una sección de conductor en un segundo. La carga eléctrica que se mueve en un circuito es la que transportan los electrones que, como tienen carga negativa, se mueven desde el polo negativo del generador hacia el polo positivo. Sin embargo, por costumbre, se considera que la corriente eléctrica circula justo al contrario, es decir, del polo positivo al polo negativo. La unidad de intensidad de corriente se llama Amperio (A) y se mide con un aparato llamado amperímetro. El símbolo del amperímetro en un circuito eléctrico es: Ejemplos: A) Observa el siguiente esquema: La flecha indica el sentido de la corriente. El amperímetro debe conectarse en serie, pues mide los electrones que circulan por un punto determinado. La intensidad depende del voltaje suministrado por la pila. El valor de la intensidad es muy pequeño, se mide en miliamperios (ma). Un miliamperio es la milésima parte de un amperio. Bloque XI. Tema 1, Página 9 de 23

10 B) Observa el segundo esquema: Al aumentar el voltaje del generador, ha aumentado la intensidad de corriente. La bombilla luce con mayor luminosidad. C) Y por fin, el tercer esquema: Los 15,5 ma que atraviesan las bombillas no son suficientes para hacerlas lucir. Si sumamos las intensidades que pasan por las dos bombillas obtenemos la intensidad que circula por el timbre (los electrones no se esconden, todos los que salen de la pila vuelven a entrar en ella). Estos y otros circuitos los podrás diseñar con un programita que se llama Cocodrile clips. La resistencia eléctrica En su recorrido por un conductor, los electrones van chocando continuamente con los átomos que se encuentran a su paso. La resistencia eléctrica mide la oposición que presenta un dispositivo eléctrico al movimiento de los electrones a través de él. La resistencia eléctrica de un dispositivo depende de varios factores: El tipo de material del que esté hecho. Los aislantes tienen una resistencia muy elevada. Bloque XI. Tema 1, Página 10 de 23

11 La longitud del dispositivo. A mayor longitud, mayor resistencia. La sección del dispositivo. A menor sección (grosor), mayor resistencia. La resistencia se mide en una unidad llamada ohmio (Ω). El aparato empleado para medirla es el ohmímetro. Un ohmímetro se conecta en paralelo con el dispositivo cuya resistencia queremos medir. La potencia eléctrica La potencia eléctrica mide la energía consumida cada segundo por un dispositivo conectado a un circuito. También podemos decir que la potencia eléctrica es la energía suministrada por el generador a los electrones cada segundo. Su unidad de medida es el watio (W), aunque con mucha frecuencia se emplea su múltiplo, el kilowatio (kw). Contesta 12. Qué debe existir entre dos puntos de un circuito para que los electrones circulen por él? o Una diferencia de potencial entre los dos puntos del circuito o No tiene que haber nada en especial, ya que los electrones circulan libremente por él. 13. Por dónde salen los electrones de una pila? o Por el polo negativo o Por el polo positivo 14. Si escuchas a un electricista decir que la corriente eléctrica en un circuito sale por el polo positivo y entra por el negativo, a qué sentido de la corriente se está refiriendo? o Al sentido real del movimiento de los electrones o Al sentido convencional de la corriente eléctrica Bloque XI. Tema 1, Página 11 de 23

12 15. Si necesitamos un hilo de cobre que ofrezca mucha resistencia eléctrica, cuál de los siguientes deberíamos elegir? o Un hilo largo y grueso o Un hilo corto y grueso o Un hilo largo y delgado o Un hilo corto y delgado 16. Cuál de las siguientes unidades se emplea para medir la potencia? o Ohmio o Watio o Amperio o Voltio 3.- Relaciones entre las magnitudes eléctricas Una de las relaciones más importantes de las que se cumplen en un circuito eléctrico es la conocida como ley de Ohm, que dice lo siguiente: El voltaje entre dos puntos de un circuito es igual al producto de la intensidad de corriente que circula entre esos dos puntos por la resistencia eléctrica que haya entre ellos. La fórmula es que resume todo esto es: V = I R La ley de Ohm también se puede expresar con estas dos fórmulas, equivalentes a la anterior: I = V R R = V I Hay otra importante relación entre las magnitudes que hemos estudiado. Nos permite calcular la energía que suministra un generador (o que consume algún componente Bloque XI. Tema 1, Página 12 de 23

13 eléctrico). Nos referimos a ella como la fórmula de la potencia, y es tan sencilla como las anteriores: POTENCIA = VOLTAJE INTENSIDAD P = V I Esta fórmula nos viene muy bien para saber la potencia que debemos contratar con nuestro suministrador eléctrico, dependiendo de la cantidad de electrodomésticos que tengamos en casa. De esta fórmula se pueden deducir otras dos equivalentes: I = P V V = P I Ejemplos: A) La tensión eléctrica que llega a nuestro hogar es de 220 voltios. Tenemos contratada una potencia de 5500 watios. Qué intensidad de corriente máxima puede soportar la instalación eléctrica de mi casa? Solución: Haciendo un simple cálculo: I = = 25 amperios B) Qué resistencia ofrece una bombilla de 9 voltios de tensión por la que circula una intensidad de corriente de 90 miliamperios? Solución: Lo primero es pasar los miliamperios a la unidad fundamental de intensidad de corriente, el amperio. Para ello, basta dividir entre 1000, es decir: 90 ma = 0,09 A A continuación, aplicamos la fórmula conveniente: R = V I = 9 = 100 ohmios 0,09 Bloque XI. Tema 1, Página 13 de 23

14 Contesta 17. La resistencia del timbre del circuito se ha medido con un ohmímetro y ha resultado ser de 150 Ω. a) Qué intensidad de corriente circula por él? o 3 A o O,3 A o 0,03 A b) Qué potencia consume? o 0,15 W o 1,5 W o 150 W 18. La resistencia de la bombilla del circuito es de 3,75 Ω. a) Qué voltaje debería suministrar la pila para que por la bombilla pasara una corriente de 4 A? o 150 V o 15 V o 1,5 V b) Qué potencia suministra la pila al circuito? o 30 W o 45 W o 60 W c) Lucirá la bombilla a pleno rendimiento? o No, ya que la pila no suministra la potencia suficiente o Si, ya que la pila suministra la potencia de la bombilla Bloque XI. Tema 1, Página 14 de 23

15 19. Calcula la diferencia de potencial entre los dos puntos del siguiente circuito: o V = 5 voltios o V = 6 voltios o V = 1,5 voltios 20. Estas dos pilas están colocadas en serie. Cuál es el voltaje de la segunda pila? o X = 3 voltios o X = 3 watios o X = 9 voltios 21. Para completar los datos del siguiente circuito, recuerda que dos pilas en paralelo tienen la misma tensión y dos pilas en serie, suman sus tensiones. Sabiendo esto, calcula los datos que faltan. o V1 = 4 voltios y x = 4 voltios o V1 = 4 voltios y x = 3 voltios o V1 = 8 voltios y x = 5 voltios 22. Completa la siguiente tabla aplicando la ley de Ohm y la fórmula de la potencia. VOLTAJE (V) INTENSIDAD (I) RESISTENCIA (R) POTENCIA (P) 0, , Bloque XI. Tema 1, Página 15 de 23

16 4.- Componentes básicos de un circuito electrónico Mientras que un circuito eléctrico puede ser muy grande, como la instalación eléctrica de nuestra casa, un circuito electrónico suele ser muy pequeño. Los componentes electrónicos se conectan formando circuitos que se montan sobre una placa. La placa formará parte de un dispositivo electrónico que realizará alguna función. Los componentes electrónicos se clasifican en dos grupos: Componentes pasivos. Tienen solo dos terminales y por ellos pasa una sola corriente eléctrica. No pueden actuar en el circuito modificando la corriente que pasa por él. Entre ellos destacan los resistores (resistencias), los condensadores, las bobinas y los diodos. Resistores Condensadores Bobinas Diodos led Componentes activos. Tienen varios terminales y por ellos pueden pasar varias corrientes. Controlan el circuito decidiendo si la corriente pasa o no pasa. Entre ellos están los transistores y los circuitos integrados. Circuitos integrados Transistores Bloque XI. Tema 1, Página 16 de 23

17 4.1.- Componentes pasivos Resistencias o resistores Son los más usados en los circuitos electrónicos. Dificultan el paso de la corriente eléctrica en mayor o menor grado. Su misión es la de repartir adecuadamente las tensiones y las corrientes que necesitan los demás componentes para funcionar. Los símbolos usados para representar las resistencias son: Las hay de varios tipos: Fijas. Son pequeños cilindros fabricados de diversos materiales. Tienen más o menos resistencia (fija) dependiendo de su tamaño y grosor. Variables. Tienen un contacto móvil que se puede deslizar o girar para cambiar el valor de la resistencia que ofrecen al paso de la corriente. Se usan en los reguladores de luz, en el control de volumen de una radio, en el control de velocidad de un ventilador, etc. También reciben el nombre de potenciómetros. Especiales. El valor de estas resistencias dependen de alguna circunstancia física (temperatura, luminosidad que reciben). Se suelen utilizar en los sistemas de alumbrado público que se encienden automáticamente cuando la cantidad de luz natural disminuye (fotoresistores). Otro tipo se utiliza en los sistemas automáticos de climatización (termistores). Fotoresistor Termistores Bloque XI. Tema 1, Página 17 de 23

18 Condensadores Son dispositivos capaces de almacenar carga eléctrica que más tarde puede usarse para establecer una corriente mientras el condensador se descarga. Están formados por dos capas de un material que conduce la electricidad, separadas de una capa de otro que no la conduce y que se llama dieléctrico. Al conectarlo a una pila, la corriente circula entre sus terminales al mismo tiempo que la carga se va acumulando. La cantidad de carga que puede almacenar por cada voltio al que esté sometido se llama capacidad del condensador y su unidad de medida es el faradio (F). Cuando un condensador está completamente cargado la corriente no puede circular por él. Un condensador cargado se comporta como un interruptor abierto, impidiendo el paso de corriente. Se usan por ejemplo en el sintonizador de emisoras de radio, en el flash de una cámara de fotos, etc. Bobinas También llamadas inductores, consisten en un hilo de cobre enrollado alrededor de un aislante. Cuando la corriente eléctrica pasa por una bobina, ésta crea un campo magnético que almacena energía y que se opone a que la intensidad de corriente que la atraviesa cambie de forma brusca. Bloque XI. Tema 1, Página 18 de 23

19 Un ejemplo de su utilización está en el encendido y apagado de ciertos dispositivos, para evitar que se produzcan de forma brusca y que lo hagan con cierto retardo. Diodos Un diodo es un elemento formado por material semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en un sentido pero no en el contrario. Tiene dos patas, por una entra la corriente y por la otra sale sin cambio, pero lo impide en el sentido contrario. Además, sirve para proteger elementos que se estropearían si la corriente llegase por el sentido incorrecto. Símbolo del diodo Los LED son diodos con una propiedad muy característica: Emiten luz cuando la corriente eléctrica pasa por ellos. Todas esas lucecitas rojas, verdes, etc, que se mantienen encendidas en aparatos de televisión, ordenadores, etc, son leds. También se utilizan en rótulos luminosos, linternas y cada vez más, en iluminación Componentes activos Transistores Los transistores son elementos semiconductores que sirven principalmente para amplificar la señal eléctrica, para conmutarla, para rectificarla, etcétera. Están en cualquier circuito eléctrico de cualquier electrodoméstico. A diferencia del diodo, tienen tres patas, llamadas emisor, colector y base. Su funcionamiento es complejo, y la variedad de tipos de transistores es enorme. Bloque XI. Tema 1, Página 19 de 23

20 Circuitos integrados Un circuito integrado (chip o microchip) es un pequeño bloque semiconductor en el que están fabricados y convenientemente conectados, en una sola pieza y sin cables, todos o casi todos los componentes electrónicos necesarios para realizar una función determinada. Los componentes que con más facilidad se pueden integrar son los diodos y los transistores. Los chips son tan pequeños que deben ir protegidos por una cápsula, desde la que salen conexiones (patillas) que permiten manejarlo y conectarlos en un circuito. Cada patilla va conectada interiormente a una parte del chip mediante un cable finísimo, casi microscópico. Hay chips de todo tipo y tamaño. Desde los que contienen solo unas decenas de componentes y realizan funciones electrónicas básicas, hasta los que contienen millones de transistores y realizan operaciones muy complejas, como los microprocesadores de los ordenadores. Contesta 23. Cómo es un componente incapaz de amplificar la intensidad de la corriente que lo recorre? o Pasivo o Activo 24. Cuáles de los siguientes componentes son activos? o Resistencias o resistores o Transistores o Condensadores Bloque XI. Tema 1, Página 20 de 23

21 25. Si tuvieras que usar una resistencia sensible a los cambios de temperatura, cuál de estas usarías? o Termistores o Fotoresistores 26. Qué tipo de resistencia se emplea en el control del volumen de un aparato de televisión? o Una resistencia especial o Una resistencia fija o Un potenciómetro 27. Qué unidad se utiliza para medir la capacidad de un condensador? o El amperio o El ohmio o El faradio 28. Cómo está un condensador cuando se comporta como un interruptor abierto? o Descargado o Cargándose o Cargado 29. Cuál de las siguientes frases es la correcta? o Un diodo siempre permite el paso de la corriente eléctrica, en un sentido o en el contrario o Un diodo solo permite el paso de la corriente eléctrica en un único sentido Bloque XI. Tema 1, Página 21 de 23

22 30. Qué componente se instala para conmutar la señal eléctrica en un circuito electrónico? o Diodos o Transistores o Resistores 31. Para terminar contestarás a unas preguntas relacionadas con el siguiente circuito eléctrico: 1) Cómo están las bombillas 4 y 5? o En serie o En paralelo 2) Cómo están las bombillas 1 y 2? o En serie o En paralelo 3) Cuál es la tensión que suministra la batería?: voltios Bloque XI. Tema 1, Página 22 de 23

23 4) Si el interruptor 1 está abierto, cómo están las bombillas 1 y 2? o Apagadas o Encendidas 5) El interruptor 2 está cerrado y la bombilla 3 está fundida, cómo está la bombilla 7? o Encendida o Apagada 6) De los tres interruptores, sólo el 3 está cerrado, qué bombillas estarán encendidas? 7) Qué bombillas están encendidas en el caso que sólo el interruptor 2 esté cerrado? 8) Si la bombilla 2 se funde, qué ocurrirá con la bombilla nº 1? o No tiene nada que ver o Que se funde también o Que no enciende Bloque XI. Tema 1, Página 23 de 23

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

Electricidad y electrónica - Diplomado

Electricidad y electrónica - Diplomado CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Circuitos Eléctricos: principios, conceptos, tipos, características Unidades Básicas de los circuitos eléctricos: conceptos, tipos, características Leyes fundamentales

Más detalles

TEMA 4: ELECTRICIDAD

TEMA 4: ELECTRICIDAD TEMA 4: ELECTRICIDAD 1. Origen de los fenómenos eléctricos 2. La corriente eléctrica a. Corriente continua b. Corriente alterna 3. Elementos de un circuito a. Generadores b. Receptores c. Conductores d.

Más detalles

ELECTRICIDAD Secundaria

ELECTRICIDAD Secundaria ELECTRICIDAD Secundaria Carga eléctrica. Los átomos que constituyen la materia están formados por otras partículas todavía más pequeñas, llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones y los electrones

Más detalles

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm.

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. 3º parte En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Para poder relacionar las

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es Todas las cosas están formadas por átomos Todas las cosas están formadas por átomos Protones (carga +) Neutrones

Más detalles

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica

Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica ÍNDICE 1.- El átomo y sus partículas. 2.- Materiales conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Resistencia.

Más detalles

U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS

U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES

Más detalles

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores.

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. 2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. Se produce una corriente eléctrica cuando los electrones libres se mueven a partir de un átomo al siguiente. Los materiales que permiten que muchos

Más detalles

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS .E.S. CÁ STULO 1 CRCUTOS ELÉCTRCOS 1. COMPONENTES DE UN CRCUTO. Los circuitos eléctricos son sistemas por los que circula una corriente eléctrica. Un circuito eléctrico esta compuesto por los siguientes

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA Componentes: RESISTENCIAS FIJAS Componentes: RESISTENCIAS VARIABLES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: CONDENSADORES Componentes:

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS

Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS FUNDAMENTOS La electricidad La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta

Más detalles

Los Circuitos Eléctricos

Los Circuitos Eléctricos Los Circuitos Eléctricos 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad es un movimiento de electrones, partículas con carga eléctrica negativa que giran alrededor del núcleo de los átomos. En los materiales

Más detalles

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. CPI Antonio Orza Couto 3º ESO TECNOLOGÍA TEMA-2 ELECTRICIDAD: CIRCUITOS TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. 1. CIRCUITO ELÉCTRICO Definición

Más detalles

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: Para la realización de las prácticas, necesitaremos el siguiente material: 1 5 m de cable de hilos de cobre de pequeña sección. Cartón

Más detalles

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA QUÉ HARÍAMOS HOY DÍA SIN ELLAS!

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA QUÉ HARÍAMOS HOY DÍA SIN ELLAS! ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA QUÉ HARÍAMOS HOY DÍA SIN ELLAS! Amal: Pero Juan, no crees que esto es una barbaridad? Un chalet nuevo en una zona residencial! Esto nos saldrá por un ojo de la cara. - Juan:

Más detalles

TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA

TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA 3º ESO Tecnologías Tema Electrónica página 1 de 11 TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA Índice de contenido 1 Electrónica...2 2 Pilas en los circuitos electrónicos...2 3 DIODO...2 4 LED (diodo emisor de

Más detalles

TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. INTRODUCCIÓN. LA CARGA ELÉCTRICA Los materiales están formados por átomos que se componen a su vez de: - Electrones: son carga eléctrica

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA. El circuito eléctrico. 1-1 Ediciones AKAL, S. A. Está formado por cuatro elementos fundamentales:

ELECTRÓNICA ANALÓGICA. El circuito eléctrico. 1-1 Ediciones AKAL, S. A. Está formado por cuatro elementos fundamentales: El circuito eléctrico Está formado por cuatro elementos fundamentales: Generador de corriente: pila. Conductor de la corriente: los cables. Control de la corriente: los interruptores. Receptores: bombillas,

Más detalles

TEMA 4 CONDENSADORES

TEMA 4 CONDENSADORES TEMA 4 CONDENSADORES CONDENSADORES Un condensador es un componente que tiene la capacidad de almacenar cargas eléctricas y suministrarlas en un momento apropiado durante un espacio de tiempo muy corto.

Más detalles

Unidad didáctica: Electromagnetismo

Unidad didáctica: Electromagnetismo Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.

Más detalles

UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.

Más detalles

Seminario de Electricidad Básica

Seminario de Electricidad Básica Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir

Más detalles

Medidas de Intensidad

Medidas de Intensidad Unidad Didáctica Medidas de Intensidad Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales.

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales. 1.1 Superficies equipotenciales. Preuniversitario Solidario Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos

Más detalles

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS La electricidad está presente en casi todos los momentos de la vida cotidiana; bombillas, frigoríficos, estufas, electrodomésticos, aparatos de música, maquinas, ordenadores y

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

8. Tipos de motores de corriente continua

8. Tipos de motores de corriente continua 8. Tipos de motores de corriente continua Antes de enumerar los diferentes tipos de motores, conviene aclarar un concepto básico que debe conocerse de un motor: el concepto de funcionamiento con carga

Más detalles

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura

Más detalles

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO "Contenido adscrito a la Licéncia "Creative Commons" CC ES en las opciones "Reconocimiento -No Comercial- Compartir Igual". Autor: Ángel Mahiques Benavent ÍNDICE

Más detalles

Energía eléctrica. Elementos activos I

Energía eléctrica. Elementos activos I La corriente eléctrica con mucha chispa Elementos activos y pasivos Circuitos eléctricos Corriente continua y alterna, las chispas de nuestras casas Almacenamiento y producción de energía eléctrica ehículos

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS.

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS. PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS. Repaso de electricidad (1). Circuito eléctrico. Arranca Crocodile Clips y presta atención a la explicación del profesor. Él te guiará y te enseñará la electricidad,

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual

Más detalles

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:

Más detalles

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO 1. Enumera los elementos que componen estos circuitos: 2. Dibuja, utilizando los símbolos correspondientes, los siguientes circuitos eléctricos. Cuáles funcionan? Por

Más detalles

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO TRASISTORES DE EFECTO DE CAMO Oscar Montoya Figueroa Los FET s En el presente artículo hablaremos de las principales características de operación y construcción de los transistores de efecto de campo (FET

Más detalles

ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014

ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014 Transistores Transistores Bipolares. PNP y NPN Los transistores son componentes electrónicos formados por semiconductores como los diodos, que en un circuito cumplen funciones de conmutador, amplificador

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua.

MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua. Página19 UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Introducción En la actualidad, la generación de C.C. se realiza mediante pilas y acumuladores o se obtiene de la conversión de C.A. a C.C. mediante

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 6 UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. CPR COLEXIO SAGRADO CORAZÓN DE XESÚS (Placeres). Pontevedra. http://www.pelandintecno.blogspot.

UNIDAD TEMÁTICA 6 UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. CPR COLEXIO SAGRADO CORAZÓN DE XESÚS (Placeres). Pontevedra. http://www.pelandintecno.blogspot. UNIDAD TEMÁTICA 6 ELABORADO POR: Pedro Landín CPR COLEXIO SAGRADO CORAZÓN DE XESÚS (Placeres). Pontevedra PÁGINA 1 DE 18 I. INTRODUCCIÓN E stamos acostumbrados a utilizar aparatos eléctricos sin saber

Más detalles

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD Circuitos eléctricos

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD Circuitos eléctricos Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios ENERGÍA Y ELECTRICIDAD I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 El cuadro siguiente muestra distintos materiales. Clasifica

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF. Objetivos. Teoría. Figura 1 Un circuito con dos lazos y varios elementos

Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF. Objetivos. Teoría. Figura 1 Un circuito con dos lazos y varios elementos Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF Objetivos 1. Describir las características de las ramas, los nodos y los lazos de un circuito, 2. Aplicar las leyes de Kirchhoff para analizar circuitos con dos lazos,

Más detalles

Profesor: Pascual Santos López

Profesor: Pascual Santos López Pascual Santos López Alumno: PRÁCTICA Nº 1: Comprobador de diodos Objetivos generales de las presentes prácticas: 1. Adquirir las competencias específicas para montar y manejar sistemas electrónicos y

Más detalles

Radiación de una lámpara de incandescencia

Radiación de una lámpara de incandescencia Prueba experimental. Radiación de una lámpara de incandescencia OBJETIVO. Se va a estudiar experimentalmente la radiación emitida por el filamento de una lámpara de incandescencia y su dependencia con

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137 Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Profr. Ing. Cesar Roberto Cruz Pablo Enrique Lavín Lozano

Más detalles

ELECTRICIDAD. (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año:

ELECTRICIDAD. (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año: (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año: La Ley de Ohm La Ley de Ohm dice que la intensidad de corriente que circula a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. 1.- Indica el nombre, el símbolo y la aplicación de los siguientes dispositivos eléctricos: COMPONENTE NOMBRE SÍMBOLO APLICACIÓN FUSIBLES Protege un

Más detalles

Farol de desvío en vías Märklin M en digital

Farol de desvío en vías Märklin M en digital Railwaymania Farol de desvío en vías Märklin M en digital Farol de desvío en vías Märklin M en digital Alimentación directa desde la vía Muchos colegas conservan material antiguo procedente de las maquetas

Más detalles

TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL

TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL 1. INTRODUCCIÓN Los ordenadores están compuestos de elementos electrónicos cuyas señales, en principio, son analógicas. Pero las señales que entiende el ordenador son digitales.

Más detalles

Tutorial de Electrónica

Tutorial de Electrónica Tutorial de Electrónica Introducción Conseguir que la tensión de un circuito en la salida sea fija es uno de los objetivos más importantes para que un circuito funcione correctamente. Para lograrlo, se

Más detalles

O Marlon Francisco Ramirez 750666 Marlon Francisco Ramirez marlon15r@hotmail.com nota definitiva 3,9048

O Marlon Francisco Ramirez 750666 Marlon Francisco Ramirez marlon15r@hotmail.com nota definitiva 3,9048 O Marlon Francisco Ramirez 70666 Marlon Francisco Ramirez marlon1r@hotmail.com nota definitiva 3,9048 70666 1 ) GRUPO AL CUAL PERTENECE 2 ) NOMBRE DEL ALUMNO 3 ) EMAIL VIGENTE DEL ALUMNO suma de notas

Más detalles

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

Componentes Pasivos. CATEDRA: Mediciones Electricas I Y II. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACINAL DE TUCUMÁN

Componentes Pasivos. CATEDRA: Mediciones Electricas I Y II. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACINAL DE TUCUMÁN Componentes Pasivos CATEDRA: Mediciones Electricas I Y II Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACINAL DE TUCUMÁN Año 2011 Resistencias Resistencia es la oposición que presenta un conductor

Más detalles

TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES. 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto.

TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES. 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto. TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto. 5.3.-Parámetros de Admitancia a cortocircuito. 5.4.-Parámetros Híbridos (h, g). 5.5.-Parámetros

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 4: Electrónica analógica

TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 4: Electrónica analógica TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 4: Electrónica analógica Índice de contenido 1. Introducción... 4 2. Resistencias... 5 2.1. Definición... 5 2.2. Símbolo y unidades... 6 2.3. Código de colores de las resistencias...7

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos Unidad Didáctica Transformadores Trifásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para ahorra luz

Consejospara.net. Consejos para ahorra luz Consejospara.net Consejos para ahorra luz Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Queremos explicarte una serie de consejos para ahorra luz en casa. Por lo tanto vamos

Más detalles

Termistores NTC (Coeficiente Temperatura Negativo):

Termistores NTC (Coeficiente Temperatura Negativo): a) Señala las analogías y las diferencias entre ambos ciclos de funcionamiento. Analogías: los dos transductores basan su funcionamiento en la detección de la proximidad de un objeto. Diferencias: el transductor

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

ASOCIACIÓN DE RESISTORES

ASOCIACIÓN DE RESISTORES ASOCIACIÓN DE RESISTORES Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. Con esta práctica el alumno aprenderá a identificar los elementos

Más detalles

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA UNIVERSITARIA Asignatura: Fundamentos Físicos de la Informática

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA UNIVERSITARIA Asignatura: Fundamentos Físicos de la Informática CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA UNIVERSITARIA Asignatura: Fundamentos Físicos de la Informática 1. INTRODUCCIÓN La asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática (FFI), junto con

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/22. Ing. Daniel Thevenet

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/22. Ing. Daniel Thevenet Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación n Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/22 Temario del curso Primera parte Principios de electricidad Instalaciones eléctricas Principios básicos de

Más detalles

Circuitos de corriente continua

Circuitos de corriente continua nidad didáctica 3 Circuitos de corriente continua Qué aprenderemos? Cuáles son las leyes experimentales más importantes para analizar un circuito en corriente continua. Cómo resolver circuitos en corriente

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

Unidad Didáctica. Leyes de Kirchhoff

Unidad Didáctica. Leyes de Kirchhoff Unidad Didáctica Leyes de Kirchhoff Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos

Más detalles

Diapositiva 1 Para presentar los semiconductores, es útil empezar revisando los conductores. Hay dos perspectivas desde las que se puede explorar la conducción: 1) podemos centrarnos en los dispositivos

Más detalles

CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN

CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN V 1.0 SEPTIEMBRE 2005 Corriente máxima en el cable (A) CÁLCULO DE LA SECCIÓN MÍNIMA DEL CABLEADO DE ALIMENTACIÓN Longitud del cable en metros 0 1.2 1.2 2.1 2.1

Más detalles

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. Iturralde EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS 1. Los cables que normalmente utilizamos están hechos con cobre

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Nombre del estudiante: Grimaldo velazquez Rafael. Herrera Díaz Jefree. Campus: san Rafael

Nombre del estudiante: Grimaldo velazquez Rafael. Herrera Díaz Jefree. Campus: san Rafael Nombre del estudiante: Grimaldo velazquez Rafael Herrera Díaz Jefree Campus: san Rafael Carrera /Prepa: ingeniería en sistemas computacionales Introducción. Como en mecánica la conmutación electrónica

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

CODIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

CODIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS Componentes electrónicos Resistencias Las resistencias son de los componentes electrónicos pasivos. Las mismas cumplen infinidad de funciones en diferentes tipos de circuitos. Entre las funciones que cumple

Más detalles

La unidad, en base a la metodología de proyectos, propone que el alumno diseñe y construya un sistema que sirva para transportar objetos.

La unidad, en base a la metodología de proyectos, propone que el alumno diseñe y construya un sistema que sirva para transportar objetos. Unidades Didácticas Unidad Didáctica Transportando Cargas. 9EQTRANSCV DESCRIPCIÓN Construcción de vehículos capaces de transportar algún peso. El transporte. C. BÁSICOS Mecánica y electricidad. DIFICULTAD

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Introducción a la electrotecnia

Introducción a la electrotecnia Unidad didáctica 1 Introducción a la electrotecnia + Electrón libre Resumen del contenido 1.1 Qué es la electrotecnia? 1.2 Principios fundamentales de la electricidad 1.3 El átomo 1.4 Cargas eléctricas.

Más detalles

7.- Para construir un circuito eléctrico utilizamos 150 metros de hilo de cobre. Si su sección es de 0 8 mm 2 Cuánto valdrá su resistencia?

7.- Para construir un circuito eléctrico utilizamos 150 metros de hilo de cobre. Si su sección es de 0 8 mm 2 Cuánto valdrá su resistencia? 1. Calcula la Resistencia de un hilo de hierro (resistividad del mm 2 hierro ρ Fe = 0.1 Ω ) de longitud 3 m y sección de 10 m mm 2. 2. Ahora disponemos de dos hilos, uno de cobre (resistividad del cobre

Más detalles

Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua

Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua Índice Magnitudes fundamentales Ley de Ohm Energía y Potencia Construcción y aplicación de las resistencias Generadores Análisis de circuitos Redes y

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EJEMPLOS RESUELTOS 7.1, 7.2 Y 7.8 DEL LIBRO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA.

ESTUDIO DE LOS EJEMPLOS RESUELTOS 7.1, 7.2 Y 7.8 DEL LIBRO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA. ESTUIO E LOS EJEMPLOS RESUELTOS.1,.2 Y.8 EL LIRO E FUNMENTOS FÍSIOS E L INFORMÁTI. Resolver un circuito implica conocer las intensidades que circula por cada una de sus ramas lo que permite conocer la

Más detalles

Si la intensidad de corriente y su dirección no cambian con el tiempo, entonces esa corriente se llama corriente continua.

Si la intensidad de corriente y su dirección no cambian con el tiempo, entonces esa corriente se llama corriente continua. 1.8. Corriente eléctrica. Ley de Ohm Clases de Electromagnetismo. Ariel Becerra Si un conductor aislado es introducido en un campo eléctrico entonces sobre las cargas libres q en el conductor va a actuar

Más detalles

CORRIENTES ALTERNAS TRIFASICAS

CORRIENTES ALTERNAS TRIFASICAS 1 CORRIENTES ALTERNAS TRIFASICAS. Sistemas polifásicos. El circuito de c.a. monofásico es adecuado para muchas aplicaciones, pero existen dos campos de la electrotecnia para los cuales no es apropiado:

Más detalles

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia

Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Podemos decir que en electricidad y electrónica las medidas que con mayor frecuencia se hacen son de intensidad, tensión y

Más detalles

TECNOLOGIA IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA

TECNOLOGIA IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA TOOG S Gonzalo naya XV ctividad º SO: Problemas de ircuitos eléctricos.- alcula la esistencia de un hilo de hierro (resistividad del hierro ρ e = 0, sección de 0 mm. mm Ω m ) de longitud m y mm.- hora

Más detalles

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en

Más detalles

1. Aplicaciones de la electricidad

1. Aplicaciones de la electricidad 1. Aplicaciones de la electricidad A lo largo de la historia, el ser humano ha ido utilizado diferentes formas de energía para la realización de las tareas cotidianas. El descubrimiento del fuego, por

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO

PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO Objetivos: Utilización de un voltímetro y de un amperímetro, caracterización de aparatos analógicos y digitales, y efecto de carga. Material: Un voltímetro

Más detalles

LOS CONDENSADORES TEMA 4. Son elementos capaces de almacenar pequeñas cantidades de Energía Eléctrica. Aplicaciones de los condensadores:

LOS CONDENSADORES TEMA 4. Son elementos capaces de almacenar pequeñas cantidades de Energía Eléctrica. Aplicaciones de los condensadores: TEMA 4 LOS ONDENSADORES Son elementos capaces de almacenar pequeñas cantidades de Energía Eléctrica. Aplicaciones de los condensadores: Tiempos de carga y descarga para temporizadores. Filtros en rectificadores.

Más detalles

4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...

4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad... TEMA 4: CAPACITORES E INDUCTORES 4.1. Índice del tema 4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...4

Más detalles

Energía Solar y Educación ED9/04/024. Como Hacer un Rayo Eleéctrico

Energía Solar y Educación ED9/04/024. Como Hacer un Rayo Eleéctrico COMO HACER UN SENCILLO GENERADOR DE RAYOS 1. INTRODUCCION Y OBJETIVO. En esta ficha daremos las instrucciones para poder construir un aparato que pueda generar rayos electrostáticos, en una versión a escala

Más detalles