Si la intensidad de corriente y su dirección no cambian con el tiempo, entonces esa corriente se llama corriente continua.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Si la intensidad de corriente y su dirección no cambian con el tiempo, entonces esa corriente se llama corriente continua."

Transcripción

1 1.8. Corriente eléctrica. Ley de Ohm Clases de Electromagnetismo. Ariel Becerra Si un conductor aislado es introducido en un campo eléctrico entonces sobre las cargas libres q en el conductor va a actuar una fuerza. Como resultado en el conductor surge un desplazamiento momentáneo de las cargas libres. Este proceso se termina cuando el campo eléctrico propio de las cargas que aparecen sobre la superficie del conductor se compensa totalmente con el campo externo. El campo electrostático resultante dentro del conductor es igual a cero. Sin embargo, en los conductores puede, en ciertas condiciones, surgir un movimiento ordenado continuo de las cargas libres. Tal movimiento se denomina corriente eléctrica. Como dirección de la corriente eléctrica se suele tomar la dirección de movimiento de las cargas libres positivas. Para que exista corriente eléctrica en el conductor es necesario crear en él un campo eléctrico. La medida cuantitativa de la corriente eléctrica es la llamada Intensidad de corriente (corriente), la cual es una magnitud física escalar igual a la relación de la carga transportada a través de la sección transversal del conductor (dibujo 1.8.1) en el intervalo de tiempo, con este intervalo:. Si la intensidad de corriente y su dirección no cambian con el tiempo, entonces esa corriente se llama corriente continua. Dibujo Movimiento ordenado de los electrones en un conductor metálico y la corriente. área de la sección transversal del conductor, campo eléctrico. En el sistema SI la intensidad de corriente se mide en amperios (A). La unidad de medida de corriente, A, se establece a partir de la interacción magnética de dos conductores paralelos con corriente (ver tabla del Sistema SI en La corriente eléctrica continua puede ser creada solamente en un circuito cerrado, en el cual las cargas libres circulan por trayectorias cerradas. El campo eléctrico en diferentes puntos de ese circuito no cambia con el tiempo. Por consiguiente el campo eléctrico en el circuito de corriente continua tiene la característica de un campo electrostático congelado. Pero con el desplazamiento de la carga eléctrica en el campo electrostático por una trayectoria cerrada, el trabajo de las fuerzas eléctricas es igual a cero (ver 1.4. Trabajo y potencial). Por eso para la existencia de corriente continua es necesaria la presencia en el circuito de un dispositivo capaz de crear y mantener una diferencia de potencial en las diferentes partes del circuito por cuenta del trabajo de fuerzas de origen no electrostático. Estos dispositivos se denominan fuentes de corriente continua. Las fuerzas de origen no electrostático que actúan sobre las cargas libres se denominan fuerzas externas. La naturaleza de las fuerzas externas puede ser muy variada. En las baterías ellas surgen como resultado de procesos electroquímicos, en los generadores de corriente continua las fuerzas externas surgen como resultado del movimiento de los conductores en un campo magnético. La fuente de corriente en un circuito juega el mismo papel que una bomba que sirve para hacer correr líquido en un sistema hidráulico cerrado. Por acción de las fuerzas externas las cargas eléctricas se mueven dentro de la fuente de corriente en dirección contraria al campo (a las fuerzas del campo electrostático) y gracias a ello en el circuito cerrado se puede mantener la corriente eléctrica constante.

2 Al desplazarse las cargas eléctricas en el circuito de corriente continua, las fuerzas externas que actúan dentro de la fuente de corriente realizan un trabajo. La magnitud física igual a la relación del trabajo de las fuerzas externas al desplazar la carga desde el polo negativo de la fuente hasta el polo positivo, con la magnitud de esta carga, se denomina fuerza electromotriz (FEM): Entonces la FEM se determina por el trabajo realizado por fuerzas externas al desplazar una carga unitaria positiva. La fuerza electromotriz, lo mismo que la diferencia de potencial, se mide en Voltios (V). Cuando se desplaza una carga unitaria positiva en un circuito cerrado de corriente continua, el trabajo de las fuerzas externas es igual a la suma de las FEM que actúan en el circuito, y el trabajo del campo electrostático es igual a cero. El circuito de corriente continua se puede dividir en sectores determinados. Los sectores en los cuales no actúan fuerzas externas (es decir, aquellos que no contienen fuentes de corriente) se llaman homogéneos. Los sectores que contienen las fuentes de corriente se denominan heterogéneos. Al desplazar una carga positiva a lo largo de una parte del circuito, trabajo realizan tanto las fuerzas electrostáticas (colombianas), como las externas. El trabajo de las fuerzas electrostáticas es igual a la diferencia de potencial entre los puntos inicial (1) y final (2) del sector no homogéneo. El trabajo de las fuerzas externas por definición es igual a la fuerza electromotriz que actúa en dicho sector. Por eso el trabajo total es igual a La magnitud se suele llamar tensión en el sector 1 2 del circuito. En el caso de un sector homogéneo la tensión es igual a la diferencia de potencial: El físico alemán G. Ohm en 1826 estableció experimentalmente que la intensidad de corriente que fluye por un conductor homogéneo metálico (es decir por un conductor, en el cual no actúan fuerzas externas), es proporcional a la tensión en los extremos del conductor: donde. 1 ó, La magnitud se le llama resistencia eléctrica. El conductor que tiene resistencia se denomina resistor. La relación mencionada expresa la Ley de Ohm para el sector homogéneo del circuito: la corriente en el conductor es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. En el sistema SI la unidad de la resistencia eléctrica de los conductores es el ohm (ohmio). Una resistencia de 1 ohmio tiene un sector del circuito, en el cual a una tensión de 1 V surge una corriente de 1 A. Los conductores que se someten a la ley de Ohm se denominan lineales. La dependencia gráfica de corriente contra tensión (dichas gráficas se denominan características voltio-amperio) se representa con una línea recta que pasa por el origen de coordenadas. Hay que recalcar que existen muchos materiales y dispositivos que no se someten a la ley de Ohm, por ejemplo el diodo semiconductor o la lámpara de vacío. Inclusive en los conductores metálicos con corrientes muy altas se observa una declinación de la ley lineal de Ohm ya que la resistencia eléctrica de los metales conductores crece con el aumento de la temperatura. Para el sector del circuito que contiene FEM, la ley de Ohm se escribe de la siguiente forma: Esta relación se suele llamar ley generalizada de Ohm. En el dibujo se representa un circuito cerrado de corriente continua. El sector cd es homogeneo.

3 Por la ley de Ohm tenemos, Dibujo Circuito de corriente continua. El sector ab contiene una fuente de corriente con FEM igual a. De acuerdo a la ley de Ohm para el sector no homogéneo, Sumando estas dos igualdades obtenemos:. Pero. Por eso Esta fórmula expresa la ley de Ohm para el circuito completo: la corriente en el circuito completo es igual a la fuerza electromotriz de la fuente, dividida entre la suma de las resistencias de los sectores homogéneo y no homogéneo del circuito. La resistencia del sector no homogéneo en el dibujo se puede considerar como resistencia interna de la fuente de corriente. En este caso el sector ab en el dibujo es un sector interno de la fuente. Si unimos los puntos a y b con un conductor con resistencia muy pequeña en comparación con la resistencia interna de la fuente ( ), entonces en el circuito va a fluir una corriente de corto circuito: La corriente del corto circuito es la máxima corriente que se puede obtener de la fuente dada con fuerza electromotriz y con resistencia interna. En las fuentes con muy poca resistencia interna la corriente de corto circuito puede ser muy alta y puede provocar la destrucción del circuito o de la fuente. Por ejemplo en las baterías de plomo que se usan en los automóviles la corriente de corto circuito puede ser de unos cientos de amperios. Muy peligrosos son los cortos circuitos en las redes de iluminación que se alimentan de las estaciones eléctricas (miles de amperios). Para evitar la acción destructiva de esas corrientes grandes, en el circuito se conectan fusibles o dispositivos automáticos de defensa de las redes eléctricas. En muchos casos para evitar el peligro de la corriente de corto circuito a la fuente se conecta una resistencia externa de balastaje. Entonces la resistencia es igual a la suma de la resistencia interna de la fuente y la resistencia externa de balastaje. Si el circuito externo está abierto, entonces, es decir la diferencia de potencial en los polos de la batería abierta es igual a su FEM. Si la resistencia externa de sobrecarga R está conectada, y a través de la batería fluye una corriente, entonces la diferencia de potencial en sus polos es igual a

4 En el dibujo se representa esquemáticamente la fuente de corriente continua con una FEM igual a y con una resistencia interna en tres régimenes: «trabajo mínimo», trabajo de sobrecarga y régimen de corto circuito (c.c.). Se muestra el campo dentro de la batería y las fuerzas que actúan sobre las cargas positivas: fuerza eléctrica, fuerza externa. En el régimen de corto circuito, el campo eléctrico dentro de la batería desaparece. Dibujo Representación esquemática de la fuente de corriente continua: 1 Batería abierta; 2 batería cerrada con una resistencia externa ; 3 régimen de corto circuito. Para la medición de las tensiones y las corrientes en los circuitos eléctricos de corriente continua se usan dispositivos especiales: los voltímetros y los amperímetros. Voltímetro: está diseñado para medir la diferencia de potencial que se aplica a sus cables de entrada. Éste se conecta en paralelo con el sector del circuito donde se lleva a cabo la medición de la diferencia de potencial. Cualquier voltímetro tiene cierta resistencia interna. Para que el voltímetro no haga una redistribución sustancial de las corrientes al conectarlo al circuito, su resistencia interna debe ser grande en comparación con la resistencia del sector del circuito donde se conecta. Para el circuito de la figura 1.8.4, esta condición se escribe de la forma: Esta condición significa que la corriente /, que pasa por el voltímetro, es mucho menor que la corriente /, que pasa por el sector del circuito que se mide. Debido a que dentro del voltímetro no actúan fuerzas externas, la diferencia de potencial en sus cables de entrada coincide por definición con la tensión. Por eso se puede decir que el voltímetro mide la tensión. Amperímetro: está diseñado para la medición de la corriente en el circuito. El amperímetro se conecta en serie en un rompimiento del circuito para que por él pase toda la corriente a medir. El amperímetro también tiene una resistencia interna. A diferencia del voltímetro, la resistencia interna del

5 amperímetro debe ser muy pequeña en comparación con la resistencia total de todo el circuito. Para el circuito del dibujo la resistencia del amperímetro debe satisfacer la condición para que la corriente en el circuito no cambie al conectar el amperímetro. Los dispositivos de medición (voltímetros y amperímetros) existen de dos tipos: análogos (indicador de flecha) y digitales. Los digitales son dispositivos electrónicos complejos. Por lo general los dispositivos digitales ofrecen una medición de más alta precisión. Dibujo Conexión del amperímetro (A) y del voltímetro (V) en un circuito eléctrico.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137 Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Profr. Ing. Cesar Roberto Cruz Pablo Enrique Lavín Lozano

Más detalles

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia

Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Podemos decir que en electricidad y electrónica las medidas que con mayor frecuencia se hacen son de intensidad, tensión y

Más detalles

U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS

U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES

Más detalles

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.

Más detalles

Instrumentación y Ley de OHM

Instrumentación y Ley de OHM Instrumentación y Ley de OHM A) INSTRUMENTACIÓN 1. OBJETIVOS. 1. Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo. 2. Conocer el área de

Más detalles

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores.

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. 2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. Se produce una corriente eléctrica cuando los electrones libres se mueven a partir de un átomo al siguiente. Los materiales que permiten que muchos

Más detalles

UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.

Más detalles

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 1 Introducción En un robot autónomo la gestión de la alimentación es fundamental, desde la generación de energía hasta su consumo, ya que el robot será más autónomo

Más detalles

Energía eléctrica. Elementos activos I

Energía eléctrica. Elementos activos I La corriente eléctrica con mucha chispa Elementos activos y pasivos Circuitos eléctricos Corriente continua y alterna, las chispas de nuestras casas Almacenamiento y producción de energía eléctrica ehículos

Más detalles

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres

Más detalles

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica

Más detalles

CIRCUITO ELÉCTRICO ELEMENTAL

CIRCUITO ELÉCTRICO ELEMENTAL CIRCUITO ELÉCTRICO ELEMENTL Elementos que integran un circuito elemental. Los elementos necesarios para el armado de un circuito elemental son los que se indican en la figura siguiente; Figura 1 Extremo

Más detalles

3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Según sea la energía absorbida, los generadores pueden ser:

3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Según sea la energía absorbida, los generadores pueden ser: CAPITULO 3 GNRADORS LÉCTRICOS 3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Se llama generador eléctrico todo aparato o máquina capaz de producir o generar energía eléctrica a expensas de otra

Más detalles

Los Circuitos Eléctricos

Los Circuitos Eléctricos Los Circuitos Eléctricos 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad es un movimiento de electrones, partículas con carga eléctrica negativa que giran alrededor del núcleo de los átomos. En los materiales

Más detalles

Experimento 5 COMBINACIONES DE RESISTENCIAS. Objetivos. Introducción. Figura 1 Circuito con dos resistencias en serie

Experimento 5 COMBINACIONES DE RESISTENCIAS. Objetivos. Introducción. Figura 1 Circuito con dos resistencias en serie Experimento 5 COMBINACIONES DE RESISTENCIAS Objetivos 1. Construir circuitos con baterías, resistencias, y cables conductores, 2. Analizar circuitos con combinaciones de resistencias en serie para verificar

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO

PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO Objetivos: Utilización de un voltímetro y de un amperímetro, caracterización de aparatos analógicos y digitales, y efecto de carga. Material: Un voltímetro

Más detalles

Electricidad y electrónica - Diplomado

Electricidad y electrónica - Diplomado CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Circuitos Eléctricos: principios, conceptos, tipos, características Unidades Básicas de los circuitos eléctricos: conceptos, tipos, características Leyes fundamentales

Más detalles

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm.

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. 3º parte En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Para poder relacionar las

Más detalles

ELECTRICIDAD. (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año:

ELECTRICIDAD. (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año: (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año: La Ley de Ohm La Ley de Ohm dice que la intensidad de corriente que circula a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

Contenido avalado por Intecap Revisión técnica ENERGUATE Ing. Gustavo Pacheco

Contenido avalado por Intecap Revisión técnica ENERGUATE Ing. Gustavo Pacheco Contenido avalado por Intecap Revisión técnica ENERGUATE Ing. Gustavo Pacheco 1 Circuitos Eléctricos Por sí misma, la electricidad no es más que un fenómeno interesante. Para aprovecharla en algún uso

Más detalles

Fundamentos de Electricidad de C.C.

Fundamentos de Electricidad de C.C. LEY DE OHM El flujo de los electrones a través de un circuito se parece en muchas cosas al flujo del agua en las tuberías. Por tanto, se puede comprender la acción de una corriente eléctrica comparando

Más detalles

TEMA 4: ELECTRICIDAD

TEMA 4: ELECTRICIDAD TEMA 4: ELECTRICIDAD 1. Origen de los fenómenos eléctricos 2. La corriente eléctrica a. Corriente continua b. Corriente alterna 3. Elementos de un circuito a. Generadores b. Receptores c. Conductores d.

Más detalles

EL TESTER. TIPOS Y SU USO

EL TESTER. TIPOS Y SU USO EL TESTER. TIPOS Y SU USO El denominado multímetro, polímetro o simplemente tester, es como su nombre indica un instrumento para usos múltiples. Es por tanto varios instrumentos contenidos en uno. En el

Más detalles

LINEAS EQUIPOTENCIALES

LINEAS EQUIPOTENCIALES LINEAS EQUIPOTENCIALES Construcción de líneas equipotenciales. Visualización del campo eléctrico y del potencial eléctrico. Análisis del movimiento de cargas eléctricas en presencia de campos eléctricos.

Más detalles

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el

Más detalles

III. Aparatos de medición

III. Aparatos de medición III. Aparatos de medición Voltímetro - Amperímetro - Ohmímetro Objetivos Conocer y manejar el multímetro digital para hacer mediciones de voltaje, corriente y resistencia en un circuito eléctrico que contiene

Más detalles

corriente) C Aquí q esta en Coulomb, t en segundos, I en Amperes (1A= 1 ) s

corriente) C Aquí q esta en Coulomb, t en segundos, I en Amperes (1A= 1 ) s UNA CORRIENTE i de electricidad existe en cualquier región donde sean transportadas cargas eléctricas desde un punto a otro punto de esa región.supóngase que la carga se mueve a través de un alambre.si

Más detalles

ENSEÑANDO ELECTRICIDAD BÁSICA CON CROCODILE CLIPS

ENSEÑANDO ELECTRICIDAD BÁSICA CON CROCODILE CLIPS ENSEÑANDO ELECTRICIDAD BÁSICA CON CROCODILE CLIPS AUTORÍA JESÚS DÍAZ FONSECA TEMÁTICA MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Se mostrará de un modo básico y sencillo

Más detalles

Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS CORRIENTE ELÉCTRICA Y MOVIMIENTO DE CARGAS Problema 1: Una corriente de 3.6 A fluye a través de un faro de automóvil. Cuántos Culombios de carga fluyen

Más detalles

Resistencia y resistividad

Resistencia y resistividad Resistencia y resistividad 2 Conductancia y conductividad Variación de la resistencia con la temperatura EE10Medicioneseléctricas Unidadeseléctricas Culombio(C,unidaddecargaeléctrica) Conexióndeunamperímetroenuncircuito.

Más detalles

Práctica 1 y 2: Medidas de tensión e intensidad. Adaptadores de medida. 1. Conceptos generales. 2. Resistencias en derivación (Shunts)

Práctica 1 y 2: Medidas de tensión e intensidad. Adaptadores de medida. 1. Conceptos generales. 2. Resistencias en derivación (Shunts) Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida: Práctica y Práctica y : Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida. Conceptos generales La corriente eléctrica que circula por un instrumento

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS.

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS. PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS. Repaso de electricidad (1). Circuito eléctrico. Arranca Crocodile Clips y presta atención a la explicación del profesor. Él te guiará y te enseñará la electricidad,

Más detalles

Seminario de Electricidad Básica

Seminario de Electricidad Básica Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir

Más detalles

Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua

Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua Índice Magnitudes fundamentales Ley de Ohm Energía y Potencia Construcción y aplicación de las resistencias Generadores Análisis de circuitos Redes y

Más detalles

ELEL10. Generadores de CC. Dinamos

ELEL10. Generadores de CC. Dinamos . Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira

Más detalles

FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS

FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS BIOELECTROMAGNETISMO 1. Cuál es la carga total, en coulombios, de todos los electrones que hay en 3 moles de átomos de hidrógeno? -289481.4 Coulombios 2. Un átomo de hidrógeno

Más detalles

Unidad Didáctica. Leyes de Kirchhoff

Unidad Didáctica. Leyes de Kirchhoff Unidad Didáctica Leyes de Kirchhoff Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula

Más detalles

CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN

CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN V 1.0 SEPTIEMBRE 2005 Corriente máxima en el cable (A) CÁLCULO DE LA SECCIÓN MÍNIMA DEL CABLEADO DE ALIMENTACIÓN Longitud del cable en metros 0 1.2 1.2 2.1 2.1

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es Todas las cosas están formadas por átomos Todas las cosas están formadas por átomos Protones (carga +) Neutrones

Más detalles

MEDICIÓN DE TEMPERATURA

MEDICIÓN DE TEMPERATURA MEDICIÓN DE TEMPERATURA Métodos no eléctricos: Cambio de volumen de un líquido Cambio de presión de un gas o vapor Cambio de dimensiones de un sólido Métodos eléctricos: Fem generadas por termocuplas Cambio

Más detalles

Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!)

Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!) Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!) María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA 1999 Resumen En

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 7 Inducción electromagnética Ejercicio 1 Una varilla conductora, de 20 cm de longitud y 10 Ω de resistencia eléctrica, se desplaza paralelamente a sí misma y sin rozamiento,

Más detalles

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:

Más detalles

INSTRUMENTOS de medición

INSTRUMENTOS de medición INSTRUMENTOS de medición Medir: Es comparar una cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir lo llamamos Medida

Más detalles

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD Circuitos eléctricos

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD Circuitos eléctricos Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios ENERGÍA Y ELECTRICIDAD I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 El cuadro siguiente muestra distintos materiales. Clasifica

Más detalles

Utilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica.

Utilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica. GUIA PAA USO DEL MULTIMETO OBJETIVOS : Utilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica. INTODUCCIÓN : El multímetro es un instrumento de medición que

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.4.

Más detalles

3.1 En el circuito de la figura, calcular la resistencia total, la intensidad que circula y las caidas de tensión producidas en cada resistencia.

3.1 En el circuito de la figura, calcular la resistencia total, la intensidad que circula y las caidas de tensión producidas en cada resistencia. 1. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA MEDIANTE LA LEY DE OHM. Hállese la resistencia de una estufa que consume 3 amperios a una tensión de 120 voltios. Aplicamos la ley de Ohm: El resultado será, despejando la

Más detalles

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales.

Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales. 1.1 Superficies equipotenciales. Preuniversitario Solidario Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos

Más detalles

Unidad didáctica: Electromagnetismo

Unidad didáctica: Electromagnetismo Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.

Más detalles

CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN

CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN 19 CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN 2.1 Sistemas de dirección Los sistemas de dirección son los que permiten controlar el movimiento del vehículo. El mecanismo

Más detalles

Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF. Objetivos. Teoría. Figura 1 Un circuito con dos lazos y varios elementos

Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF. Objetivos. Teoría. Figura 1 Un circuito con dos lazos y varios elementos Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF Objetivos 1. Describir las características de las ramas, los nodos y los lazos de un circuito, 2. Aplicar las leyes de Kirchhoff para analizar circuitos con dos lazos,

Más detalles

Magnitudes eléctricas

Magnitudes eléctricas Magnitudes eléctricas En esta unidad estudiaremos las principales magnitudes eléctricas: intensidad de corriente, voltaje, resistencia, potencia y energía, que resumimos en esta tabla: Magnitud eléctrica

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE INGENIERIA ELECTRONICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD DEL VALLE INGENIERIA ELECTRONICA INSTRUMENTOS DE MEDICION INFORME DE LABORATORIO Presentado por: Andrés González - 0329032 Andrea Herrera - 0327121 Hans Haeusler - 0332903 Rafael Triviño -

Más detalles

Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS

Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS FUNDAMENTOS La electricidad La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

Capítulo 3. Magnetismo

Capítulo 3. Magnetismo Capítulo 3. Magnetismo Todos hemos observado como un imán atrae objetos de hierro. La razón por la que ocurre este hecho es el magnetismo. Los imanes generan un campo magnético por su naturaleza. Este

Más detalles

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006 BATERIA AUTOMOTRIZ HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico 1 Introducción La batería es un acumulador de energía que cuando se le alimenta de corriente continua, transforma energía eléctrica en energía

Más detalles

8. Tipos de motores de corriente continua

8. Tipos de motores de corriente continua 8. Tipos de motores de corriente continua Antes de enumerar los diferentes tipos de motores, conviene aclarar un concepto básico que debe conocerse de un motor: el concepto de funcionamiento con carga

Más detalles

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO APUNTE: ELECTICIDAD-1 COMPONENTES DE UN CICUITO ELÉCTICO Área de EET Página 1 de 9 Confeccionado por: Ximena Nuñez Derechos eservados Titular del Derecho: INACAP N de inscripción en el egistro de Propiedad

Más detalles

Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B)

Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B) Consideremos la siguiente situación. Una carga Q que genera un campo eléctrico uniforme, y sobre este campo eléctrico se ubica una carga puntual q.de tal manara que si las cargas son de igual signo la

Más detalles

Sol: 1,3 10-4 m/s. Sol: I = σωr 2 /2

Sol: 1,3 10-4 m/s. Sol: I = σωr 2 /2 2 ELETOINÉTI 1. Por un conductor filiforme circula una corriente continua de 1. a) uánta carga fluye por una sección del conductor en 1 minuto? b) Si la corriente es producida por el flujo de electrones,

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

Liceo Los Andes Cuestionario de Física. Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: 2015-2016 Temas a evaluarse en el Examen

Liceo Los Andes Cuestionario de Física. Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: 2015-2016 Temas a evaluarse en el Examen Liceo Los Andes Cuestionario de Física Curso: Segundo Bachillerato Quimestre: Primero Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: 2015-2016 Temas a evaluarse en el Examen Electrización: Formas de cargar

Más detalles

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

Definición de vectores

Definición de vectores Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre

Más detalles

Cap. 24 La Ley de Gauss

Cap. 24 La Ley de Gauss Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay

Más detalles

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

a < b y se lee a es menor que b (desigualdad estricta) a > b y se lee a es mayor que b (desigualdad estricta) Desigualdades Dadas dos rectas que se cortan, llamadas ejes (rectangulares si son perpendiculares, y oblicuos en caso contrario), un punto puede situarse conociendo las distancias del mismo a los ejes,

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Instalaciones Eléctricas Electricidad Física ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Incorporan el concepto de error en la medición de magnitudes físicas (por ejemplo, a través de la

Más detalles

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 10 CARACTERÍSTICAS DE UNA INDUCTANCIA EN UN CIRCUITO RL SERIE

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 10 CARACTERÍSTICAS DE UNA INDUCTANCIA EN UN CIRCUITO RL SERIE aboratorio de Electricidad PACTCA - 10 CAACTEÍSTCAS DE NA NDCTANCA EN N CCTO SEE - Finalidades 1.- Estudiar el efecto en un circuito de alterna, de una inductancia y una resistencia conectadas en serie.

Más detalles

ELECTRICIDAD Secundaria

ELECTRICIDAD Secundaria ELECTRICIDAD Secundaria Carga eléctrica. Los átomos que constituyen la materia están formados por otras partículas todavía más pequeñas, llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones y los electrones

Más detalles

Aceleración Temperatura Presión Humedad Fuerza Intensidad de luz. Introducción a la Electrónica

Aceleración Temperatura Presión Humedad Fuerza Intensidad de luz. Introducción a la Electrónica Elementos de Sensado Son dispositivos que se utilizan para transformar variables de cualquier tipo en señales eléctricas, de manera de poder procesarlas. Sensores: Posición Distancia Angulo Aceleración

Más detalles

ASOCIACIÓN DE RESISTORES

ASOCIACIÓN DE RESISTORES ASOCIACIÓN DE RESISTORES Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. Con esta práctica el alumno aprenderá a identificar los elementos

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I

CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I 1 Introducción. 2 Carga eléctrica. 3 Ley de Coulomb. 4 Campo eléctrico y principio de superposición. 5 Líneas de campo eléctrico. BIBLIOGRAFÍA: -Tipler-Mosca. "Física".

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Corriente continua y corriente alterna

Corriente continua y corriente alterna Electricidad ENTREGA 1 Corriente continua y corriente alterna Elaborado por Jonathan Caballero La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se

Más detalles

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO 1 Apunte N o 1 Pág. 1 a 7 INTRODUCCION MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier

Más detalles

Integrantes: 2. Introducción

Integrantes: 2. Introducción Facultad de Ciencias Departamento de Física Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Laboratorio N 7 Campo Magnético Ovidio Almanza Noviembre 28 de 2011 Integrantes: Diana Milena Ramírez Gutiérrez Cod.

Más detalles

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem) Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos

Más detalles

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RENOVABLES DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS

DEPARTAMENTO DE RENOVABLES DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS DIODOS BYPASS Los diodos instalados en las cajas de conexión de los paneles fotovoltaicos sirven para prevenir el consumo de energía cuando las células

Más detalles

GUÍA Nº 2 INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICOS

GUÍA Nº 2 INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICOS GUÍA Nº 2 INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICOS 1.- Introducción Con toda seguridad se puede decir que es el instrumento de medida mas utilizado en electricidad y en electrónica, su definición es clara pues

Más detalles

TEMA 1: LA ELECTRICIDAD

TEMA 1: LA ELECTRICIDAD TEMA 1: LA ELECTRICIDAD 1.- Producción y consumo de la electricidad Existen muchas formas de producir electricidad. Las podemos separar en energías no renovables y energías renovables. Las energías no

Más detalles

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO TRASISTORES DE EFECTO DE CAMO Oscar Montoya Figueroa Los FET s En el presente artículo hablaremos de las principales características de operación y construcción de los transistores de efecto de campo (FET

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. 1.- Indica el nombre, el símbolo y la aplicación de los siguientes dispositivos eléctricos: COMPONENTE NOMBRE SÍMBOLO APLICACIÓN FUSIBLES Protege un

Más detalles

CORRIENTE CONTINUA II

CORRIENTE CONTINUA II CORRIENTE CONTINUA II Efecto Joule. Ya vimos en la primera parte de estos apuntes que en todos los conductores y dispositivos se produce una disipación calorífica de la energía eléctrica. En una resistencia

Más detalles

FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS

FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS UNSL ENJPP FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS 1. Una plancha eléctrica, con una resistencia de 30,25 Ω, está conectada a una línea eléctrica de 220 V de voltaje. Cuál es la

Más detalles

Trabajo, fuerzas conservativas. Energia.

Trabajo, fuerzas conservativas. Energia. Trabajo, fuerzas conservativas. Energia. TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. Si la fuerza F que actúa sobre una partícula constante (en magnitud y dirección) el movimiento se realiza en línea recta

Más detalles