CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE. APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE. APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.)"

Transcripción

1 CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.)

2 Se trata de un programa que vincula el aprendizaje al ejercicio de la ciudadanía activa a través de un proyecto educativo con utilidad social.

3 El objetivo social es informar de la importancia de la donación de sangre a nuestra comunidad y animar a la participación activa, y de esta manera contribuir al mantenimiento del Banco de sangre. El objetivo puramente académico es manejar contenidos del área de conocimiento del medio.

4 De esta forma tratamos de educar al alumnado involucrado (3º y 4º de E.P.) en valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad social, la colaboración, fomentando competencias básicas como la soical y ciudadana, autonomía, aprender a emprender y comunicación..

5 Servicio que se va a prestar Información y animación a la donación de sangre. Dirigido a la comunidad educativa (profesores, padres, ) y a la población en general. Responde a la necesidad de sangre en el banco de sangre de Euskadi (noticias en prensa y televisión)

6 APRENDIZAJES ASOCIADOS AL PROYECTO

7 Aprendizajes Educativos Fomentar entre el alumnado la participación activa en programas solidarios, creando así una conciencia social y ciudadana. Potenciar la autonomía personal del alumnado en la organización de diversas actividades vinculadas al proyecto que deben realizar tanto dentro como fuera del centro. Conocer la importancia de la sangre para la vida humana y la existencia de los bancos de sangre para crearse así una conciencia social del voluntariado y su importancia. Conocer las características más importantes de la sangre y sus componentes para poder desenvolverse mejor en el medio y prestar más atención al cuidado de su salud. Valorar y entender la necesidad de la donación de sangre como un acto altruista necesario para que su beneficio pueda llegar a todos.

8 AGENTES EXTERNOS CON LOS QUE SE VA A COLABORAR

9 Además de involucrar a nuestra Comunidad Educativa, contamos con la participación de: la agrupación local de donantes de sangre del pueblo el servicio de donación de sangre del hospital de Galdakao donantes anónimos que cuenten su experiencia.

10 Agrupación local de donantes Se les informa del proyecto y nos ayudan a contactar con el servicio de donación de sangre del Hospital de Galdakao. Nos dan información sobre las donaciones en el municipio.

11 Servicio de donación de sangre del Hospital de Galdakao Nos proporcionan información relevante sobre el tema de las donaciones. Acuden al centro para dar una charla a los alumn@s. Nos atienden en el autobús de donantes. Nos dan los datos de donaciones tras la campaña.

12 Donante anónimo Acude al centro y mantiene una charla con los alumn@s contando su experiencia personal como donante: motivación, sensaciones,

13 FASES DEL PROYECTO

14 Diseño Para trabajar este proyecto se utilizarán las sesiones correspondientes a las 11 y de la mañana de dos semanas, en un gran grupo formado por los dos cursos de 3º y 4º de E.P. con las dos profesoras. Con otras profesoras en otras materias (inglés, plástica, matemáticas, ), también se trabajan aspectos del proyecto.

15 Distribución de espacios Al ser un grupo numeroso se utilizará la biblioteca del centro en estas sesiones, donde pueden ver una obra de teatro, visionar un vídeo, compartir una charla coloquio o elaborar diferentes folletos.

16 Metodología Cuando la actividad requiera el trabajo en grupo más pequeño, se separarán en grupos de 4 personas de los dos cursos mezclados y multiniveles y se utilizarán estructuras de aprendizaje cooperativo para dinamizarlas.

17 En el mismo día o a lo largo del día siguiente se puede utilizar sesiones de diferentes asignaturas para completar el proyecto, por lo que el profesorado del ciclo debe estar totalmente integrado en él.

18 Actividades Para llevar a cabo este proyecto hemos realizado actividades muy variadas, que han ayudado a desarrollar competencias de todas las áreas curriculares: matemáticas, lengua, música, inglés, euskera, 1ª sesión: Introducción y análisis de la sangre Comenzamos con la colaboración del alumnado de ESO que nos dramatizó el torrente sanguíneo a través de los espacios del colegio.

19 2ª sesión: Despertar la curiosidad sobre el problema que surge por la necesidad de sangre Charla coloquio con personal especializado del banco de sangre, sobre las donaciones. Les contaron para qué se utiliza, cuánto tiempo se conserva, quién puede donar, cada cuánto tiempo, que puede ocurrir si no hay sangre suficiente,.. Se pretende despertar la curiosidad e interés del alumnado hacia el tema.

20 3ª y 4ª sesión: crear la necesidad de hacer algo para animar a las donaciones Se proyectaron trozos de noticas de televisión o titulares de prensa relacionados con la donación de sangre en España, para que analizaran e interpretaran su significado sobre cuándo se necesita más y porqué. Se contó con la presencia de un miembro de la AMPA del centro, (familiar de una alumna del grupo) donante de sangre que les contó su experiencia; porqué se ha hecho donante, a qué le obliga, qué le aporta,.. Lluvia de ideas para ayudar al banco de sangre. Se pretende que sientan la necesidad de donaciones en situaciones cercanas y a partir de ahí buscar soluciones.

21 Surgieron muchas ideas: Realizar folletos para repartir el miércoles en el cole y el jueves frente al autobús. Hacer carteles. Mandar s a las familias del cole. Visitar el autobús. Inventar canciones.

22 Desarrollo del Proyecto Redactar carta pidiendo permiso a la dirección y AMPA del centro para desarrollar el proyecto y entregarla, previa cita.

23 Organización de grupos de trabajo para realizar folletos, carteles, canciones, mural-autobús, Manos a la obra.

24

25 Desarrollo de la campaña El miércoles comenzaron animando al personal del centro, repartiendo folletos y explicando el objetivo y razón de la campaña.

26 Por la tarde hicieron campaña con los padres que se acercaron al colegio.

27 Al día siguiente el autobús vino al pueblo, y nosotros fuimos a visitarlo.

28 Después de la visita animamos a la gente del pueblo.

29 Evaluación del proyecto Se ha evaluado al alumnado en los siguientes aspectos: Se ha evaluado el proyecto en sí: Grado de adquisición de contenidos trabajados. Grado de participación activa en las actividades realizadas. Grado de autonomía en el desarrollo de las actividades. Grado de gusto e interés por el proyecto. Grado de competencias desarrolladas. Han sido adecuados los recursos utilizados: humanos y materiales? Han sido adecuadas las actividades realizadas? Ha merecido la pena? se ha aumentado el número de donantes?

30 Resultados obtenidos En el alumnado Muy buenos resultados a nivel de contenidos académicos. Mucha motivación e implicación en el alumnado y las familias. Buena interrelación entre los aprendizajes En la campaña de donación de sangre. Donación de mañana:7 donantes nuevos y 3 ofrecimientos Donación de tarde: 6 donantes nuevos y 7 ofrecimientos.

31 Continuidad del proyecto Valoramos positivamente la continuidad del mismo. Perderemos si se hace el curso siguiente la novedad para el alumnado de 4º de E.P. Perdemos también la motivación para las familias implicadas.

CAMPAÑA A DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN N DE SANGRE. APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.)

CAMPAÑA A DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN N DE SANGRE. APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.) CAMPAÑA A DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN N DE SANGRE APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.) Se trata de un programa que vincula el aprendizaje al ejercicio de la ciudadanía activa a través de un proyecto

Más detalles

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE? CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE ÍNDICE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE? 6. EL ITINERARIO 7. CONCURSO DE DIBUJO 8. PÁGINA WEB

Más detalles

Nuestro campamento en el Marco Educativo:

Nuestro campamento en el Marco Educativo: Nuestro campamento en el Marco Educativo: Los contenidos y el ocio educativo que se mostrarán a continuación les permitirán conocer y apreciar los contenidos más significativos de la lengua extranjera

Más detalles

PROYECTO DE INTERCAMBIO DE LIBROS PARA EL IES JERÓNIMO ZURITA

PROYECTO DE INTERCAMBIO DE LIBROS PARA EL IES JERÓNIMO ZURITA PROYECTO DE INTERCAMBIO DE LIBROS PARA EL IES Curso 2013-2014 PROYECTO DE INTERCAMBIO DE LIBROS PARA EL IES Objetivos: 1. Consolidar un proyecto que tenga proyección futura. 2. Favorecer la participación

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos

Más detalles

CONCLUSIONES DE LA XVII. Jornada de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual

CONCLUSIONES DE LA XVII. Jornada de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual CONCLUSIONES DE LA XVII Jornada de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual LOS CONTENIDOS 1. El acogimiento de las familias Cómo queremos que nos acojan? Cuando una familia llega por primera

Más detalles

Cooperativa Pequeños Emprendedores

Cooperativa Pequeños Emprendedores Cooperativa Pequeños Emprendedores CEIP Santa Clara Alcázar de San Juan El proyecto Cooperativa Pequeños Emprendedores surge el marco del Plan de Acción Tutorial para desarrollar el espíritu emprendedor,

Más detalles

Colegio Compasión Escolapios. Pamplona

Colegio Compasión Escolapios. Pamplona Colegio Compasión Escolapios. Pamplona JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Observando los juegos que nuestros alumnos realizan en el recreo, somos conscientes de que los juegos son poco variados y en ocasiones

Más detalles

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la

Más detalles

Aula Balear PROYECTO ICAPE

Aula Balear PROYECTO ICAPE Aula Balear PROYECTO ICAPE Índice Presentación de los Premiados: 4º de ESO A y B. Presentación del Centro Educativo Antecedentes del Proyecto en el Centro Proyecto Bases Objetivos y Finalidad Contenidos

Más detalles

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Biblioteca: Biblioteca Pública Municipal Juan Martín Centro: Sauras Localidad (Provincia): Andorra (Teruel) PROYECTO SOBRE DINAMIZACION

Más detalles

EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30

EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30 EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30 C. Sánchez, R. Hernández Rijo, A. González Estévez, A. Pírez, R. Corcuera, I. Reyes El Instituto

Más detalles

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

LATIN AMERICAN SOLIDARITY CENTRE PLAN ESTRATÉGICO 2009 2012 PREÁMBULO

LATIN AMERICAN SOLIDARITY CENTRE PLAN ESTRATÉGICO 2009 2012 PREÁMBULO LATIN AMERICAN SOLIDARITY CENTRE PLAN ESTRATÉGICO 2009 2012 PREÁMBULO Nuestra Visión LASC cree en una América Latina y una Irlanda basadas en la igualdad, la justicia social y una realización igualitaria

Más detalles

Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit.

Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit. 1 Una experiencia docente de Preescolar en Nayarit. La Profesora María de Jesús Durón Canare, docente del Centro de Educación Preescolar Indígena Juan Escutia C.C.T. 18DCCOO11-W, de la Localidad denominada

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

http://blog.leer.es/

http://blog.leer.es/ http://blog.leer.es/ Proporciona recursos y enlaces adicionales? Funcionan los enlaces? Si, el blog dispone de diferentes temas en el que ampliar conocimientos o conocer cosas nuevas, sus enlaces funcionan

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO

LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO M. Rosa Terradellas Piferrer Universidad de Girona rosa.terradellas@udg.edu Silvia Lloveras Pimentel

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS 1.JUSTIFICACIÓN Reciclar es importante y qué mejor que hacerlo empezando por crear nuestro propio

Más detalles

HABILIDADES MÓDULO IE

HABILIDADES MÓDULO IE HABILIDADES MÓDULO IE AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL MODALIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación

Más detalles

EL PRODUCTO FINAL DESEADO:

EL PRODUCTO FINAL DESEADO: 1. Título del proecto: ReciclArte con la música el arte. Licencia: Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (b-nc-sa) Autores: Verónica García Hernández, Antonio Conejo Ruíz Cristóbal L. Nuez García.

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com. www.ocioequilicua.com

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com. www.ocioequilicua.com OCIO EN MOVIMIENTO TEL:600 38 39 89 info@ocioequilicua.com www.ocioequilicua.com QUIÉNES SOMOS? Equilicuá es una nueva empresa de Animación Sociocultural. Entendemos y orientamos nuestra actividad hacía

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

PROYECTO INTERDISCIPLINAR EL MUNDO ANIMAL. 1º, 3º y 4º Ed. Primaria. Colegio Santa Teresa de Jesús. Maite Rey, Marisa Espelosín y Lucía Astiz

PROYECTO INTERDISCIPLINAR EL MUNDO ANIMAL. 1º, 3º y 4º Ed. Primaria. Colegio Santa Teresa de Jesús. Maite Rey, Marisa Espelosín y Lucía Astiz PROYECTO INTERDISCIPLINAR EL MUNDO ANIMAL 1º, 3º y 4º Ed. Primaria Colegio Santa Teresa de Jesús Maite Rey, Marisa Espelosín y Lucía Astiz PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Justificación 2. Qué pretendemos?

Más detalles

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Planificamos para organizarnos y aprender mejor CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE.

COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE. COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE. GRUPO 5.1; ESCUELA INCLUSIVA: Lo que nuestras compañeras han destacado en su presentación sobre las escuelas inclusivas ha sido la definición, los objetivos,

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. VER PRESENTACIÓN REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO INDIVIDUAL. OTRAS

Más detalles

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID Biblioteca pública y compromiso social CON TODOS LOS SENTIDOS OBJETIVOS. Facilitar la inclusión de las personas con discapacidad

Más detalles

Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES

Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES Antes de entrar definitivamente a la realización plena de la Auditoría Administrativa,

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

CURSO 2013-2014 INGLÉS CON ESIC IDIOMAS

CURSO 2013-2014 INGLÉS CON ESIC IDIOMAS CURSO 2013-2014 INGLÉS CON ESIC IDIOMAS Comunicarse con fluidez a nivel internacional es una parte cada vez más importante de muchas actividades, tanto profesional como académica, como personales y culturales.

Más detalles

Índice. Por qué y para qué un plan estratégico en Psicólogossinfronteras? Valores de Psicólogossinfronteras. Misión. Visión. Líneas estratégicas

Índice. Por qué y para qué un plan estratégico en Psicólogossinfronteras? Valores de Psicólogossinfronteras. Misión. Visión. Líneas estratégicas PLAN ESTRATÉGICO 2011-2015 Índice Por qué y para qué un plan estratégico en Psicólogossinfronteras? Valores de Psicólogossinfronteras 3 4 Misión Visión 5 5 Líneas estratégicas Estructura organizativa 1.

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMA BÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE 1. FASE DE FORMACION TEORICA PRESENCIAL Bloque 1: Animación sociocultural y pedagogía 1.1.

Más detalles

Marketing aplicado y comunicación

Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje (3 ECTS) Año académico 2014-2015 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesora: Carolina Sorribas Morales 1.- Presentación de la materia o asignatura Las

Más detalles

CaMPaÑa ESCOLaR 2014-2015 UNIDAD DIDÁCTICA 3 / PROFESORES APRENDIZAJE SERVICIO

CaMPaÑa ESCOLaR 2014-2015 UNIDAD DIDÁCTICA 3 / PROFESORES APRENDIZAJE SERVICIO CaMPaÑa ESCOLaR 2014-2015 APRENDIZAJE SERVICIO 3 QUÉ ES IMPRESCINDIBLE SABER SOBRE EL APRENDIZAJE SERVICIO? El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología de aprendizaje activo basada en el trabajo por

Más detalles

Normas, Criterios de evaluación y contenidos

Normas, Criterios de evaluación y contenidos ECONOMÍA DE LA EMPESA 2º BCH CC.SS. Normas, Criterios de evaluación y contenidos ÍNDICE 1. Introducción 1 2. Contenidos 2 3. Temporalización 3 4. Procedimientos, criterios e instrumentos de evaluación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS. Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS. Economía Financiera y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: CONTABILIDAD FISCAL Y COMBINACIONES DE NEGOCIOS Módulo: 4- Contabilidad Departamento: Economía Financiera y Contabilidad

Más detalles

NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO

NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO Calle Martín Badillo S/N Colonia Fecapomex Tuxpan,

Más detalles

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año CONCEPTOS BASICOS pag. 1/6 Objetivos: Conocer los principales conceptos relacionados con la gestión de proyectos. Bibliografía: PMBOK

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA - 1 - 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO... 3 2.- JUSTIFICACIÓN... 4 3.- OBJETIVOS GENERALES... 4 4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013

PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013 Borrador PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013 Grupo de Trabajo Universidad por el Comercio Justo Universidad de Alcalá Introducción: 1. Introducción. A través del

Más detalles

Colegio Enriqueta Aymer Sagrados Corazones PROYECTO DE BILINGÜISMO

Colegio Enriqueta Aymer Sagrados Corazones PROYECTO DE BILINGÜISMO 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO. Tras llevar cuatro años en el nivel BEDA de potenciación del inglés consideramos la posibilidad de incrementar la impartición de materias curriculares en lengua inglesa para

Más detalles

Contenido: Trabajo de atención al cliente. (Realizada en la Asociación ICODIS)

Contenido: Trabajo de atención al cliente. (Realizada en la Asociación ICODIS) Universidad San Carlos de Guatemala USAC Centro Universitario del Norte CUNOR Curso: Organización Escolar Sección: A Lic.: Luis Villatoro. Contenido: Trabajo de atención al cliente (Realizada en la Asociación

Más detalles

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto. ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA Diseñar una propuesta es en realidad la creación de un plan para un proyecto eficaz: un plan que le guiará a usted y a su organización, a través de la vida del proyecto (WWF,

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL Página1 PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Edición marzo 2015 Página2 Bienvenidos al curso de. En esta guía encontrarás las claves

Más detalles

POR CONFIAR EN NOSOTRAS

POR CONFIAR EN NOSOTRAS COLES SOLIDARIOS NOS AYUDAS? No somos una gran Organización ni Fundación, nosotras somos simplemente 2 personas normales, como tú, que un día decidieron emprender un nuevo proyecto. Como tú, hemos tenido

Más detalles

Campaña Palabras que Curan

Campaña Palabras que Curan Campaña Palabras que Curan Biblioteca: Biblioteca Pública de Zamora Persona de contacto: Jesús Portales Gato Provincia y municipio: Zamora Dirección: Plaza Claudio Moyano s/n, s/n.- 49001 Zamora Teléfono:

Más detalles

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.

Más detalles

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO INTEGRADO Edúcate para el Consumo

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO INTEGRADO Edúcate para el Consumo ADRA (ALMERÍA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROYECTO INTEGRADO Edúcate para el Consumo NIVEL: 4º ESO CURSO ACADÉMICO: 2014 / 2015 Profesor: Antonio José Martín Gómez PR75010201- REV 0 05 / 10 / 07 PR75010201-

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Evaluación de participantes y del comité organizador. Mesa técnica 12 de marzo de 2014

Evaluación de participantes y del comité organizador. Mesa técnica 12 de marzo de 2014 Evaluación de participantes y del comité organizador Mesa técnica 12 de marzo de 2014 Los y las participantes han valorado Resultados del cuestionario online 2 Te ha parecido útil el Congreso? 3 Por qué

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César. RECUERDOS-INFORME DEL TRABAJO - Pág 1.INFORME DEL TRABAJO RECUERDOS Quiénes son Las Indecisas? Hace unos meses los profesores de informática de nuestro colegio nos hablaron de un concurso en el que, voluntariamente,

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para

Más detalles

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR.

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. Hortensia Jadraque Almoguera LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. La Liga Española

Más detalles

Las Fundaciones Tutelares

Las Fundaciones Tutelares Las Fundaciones Tutelares QUIÉN Para quién trabajamos? Para quién trabajamos? Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de edad cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada

Más detalles

Aprendizaje Cooperativo y Educación Vial en Educación Física

Aprendizaje Cooperativo y Educación Vial en Educación Física 1 Aprendizaje Cooperativo y Educación Vial en Educación Física Julio San-Matías Marín, Joaquín Jiménez López y Ruth María Molina Vera. Resumen: Un grupo de alumnos (4º Curso de Educación Primaria) aprenden

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

GUÍA EDUCATIVA SOLIDARIA

GUÍA EDUCATIVA SOLIDARIA GUÍA EDUCATIVA SOLIDARIA GUÍA EDUATIVO SOLIDARIA NDICE PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS. 4 CONTENIDOS... 5 DESTINATARIOS. 7 6-12 AÑOS... 8 12-18 AÑOS 11 EDUCADOR. 15 PÚBLICO EN GENERAL 15 GUÍA EDUATIVO SOLIDARIA

Más detalles

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA 5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA El objeto de este capítulo es analizar la evolución de la praxis extensionista de carácter público en nuestro país. Así, no nos hemos ocupado

Más detalles

Charla: DESCUBRE EL SUR EN CLAVE DE SOLIDARIDAD. Conocer y participar en las ONGD

Charla: DESCUBRE EL SUR EN CLAVE DE SOLIDARIDAD. Conocer y participar en las ONGD Charla: DESCUBRE EL SUR EN CLAVE DE SOLIDARIDAD. Conocer y participar en las ONGD 1 COORDINADORA de ONGD de EUSKADI NACE EN 1988 en EUSKADI En ARABA en 1992 OBJETIVO: cooperar, reflexionar, dialogar y

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre

Más detalles

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO 1.- Relación de actuaciones desarrolladas Las actuaciones llevadas a cabo han sido muchas y variadas Aprendizaje de poesías, adivinanzas y refranes: los cursos de 3º y

Más detalles

Seminario CEMLA Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina

Seminario CEMLA Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina Seminario CEMLA Banco de México Modernización e Inclusión Financiera en América Latina El MIDE y la educación financiera socio estratégico en la responsabilidad social La educación o la utopía necesaria

Más detalles

4.1 Sistemas de información previa.

4.1 Sistemas de información previa. 1 4.1 Sistemas de información previa. La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir cuenta con 2 Oficinas de Atención a Nuevos Alumnos situadas en: C/ Sagrado Corazón, 5 de Godella y C/ Guillem

Más detalles

CAPÍTULO 7: DISEÑO DEL PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD

CAPÍTULO 7: DISEÑO DEL PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD CAPÍTULO 7: DISEÑO DEL PLAN GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD 7.1. Diseño de la metodología para implementar el Balanced Scorecard Para implementar el Balanced Scorecard como modelo de gestión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI Contenido Introducción Misión, visión y valores Misión Valores Visión Nuestra razón de ser Por qué lo hacemos? Para quién lo hacemos? Estructura de la asociación Organigrama

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

TE ACOGEMOS. ACTIVIDADES DE ACOGIDA A INMIGRANTES

TE ACOGEMOS. ACTIVIDADES DE ACOGIDA A INMIGRANTES TE ACOGEMOS. ACTIVIDADES DE ACOGIDA A INMIGRANTES CASTILLA Y LEÓN FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CANDIDATURA: 15 CATEGORÍA: A - Ed. Infantil y Ed. Primaria CENTRO EDUCATIVO: PABLO PICASSO TIPOLOGÍA: público

Más detalles

Energías no convencionales

Energías no convencionales Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general

Más detalles

4 Acceso y admisión de estudiantes.

4 Acceso y admisión de estudiantes. Universidad de Valladolid \ 4 Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas de: a Información previa a la matriculación. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden

Más detalles

UGANDA se presenta en TU COLEGIO

UGANDA se presenta en TU COLEGIO UGANDA se presenta en TU COLEGIO Con una sonrisa y con los ojos de la alegría, desde Kelele África queremos dar a conocer nuestros proyectos en los colegios de una forma muy visual e interactiva. COMPARTIENDO

Más detalles

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores?

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores? Proyectos educativos innovadores * Que es un proyecto educativo innovador? Los Proyectos Educativos Innovadores son una eficaz estrategia de aprendizaje de los objetivos curriculares. Innovar significa

Más detalles

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV PROYECTO DE PARTICIPACIÓN 1. Descripción de las actividades preparatorias que se realizarán en nuestro centro para lograr un mejor aprovechamiento

Más detalles

TALLER: HIGIENE Y CONVIVENCIA 1

TALLER: HIGIENE Y CONVIVENCIA 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Instituto de Psicología Departamento Aplicado Unidad de Desarrollo Temprano y Familia Red de Apoyo Psicológico TALLER: HIGIENE Y CONVIVENCIA

Más detalles

PROYECTO DE BILINGÜISMO EN EL CENTRO ANEXO CURSO 12/13 MODALIDAD DE ENSEÑANZA BILINGÜE

PROYECTO DE BILINGÜISMO EN EL CENTRO ANEXO CURSO 12/13 MODALIDAD DE ENSEÑANZA BILINGÜE COLEGIO CONCERTADO BILINGÜE SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA SEVILLA C/ Carabela La Niña, 7. 41007, Sevilla. Tlf.: 954 51 38 92. Fax: 954 51 34 20. santoangelse@planalfa.es PROYECTO DE BILINGÜISMO EN EL CENTRO

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que

Más detalles