FÍSICA 2º DE BACHILLERATO Problemas: CAMPO ELÉCTRICO NOVIEMBRE.2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FÍSICA 2º DE BACHILLERATO Problemas: CAMPO ELÉCTRICO NOVIEMBRE.2011"

Transcripción

1 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0. Dos cargas puntuales iguales, de, 0 6 C cada una, están situadas en los puntos (0,8) m y B (6,0) m. Una tercera carga, de, 0 6 C, se sitúa en el punto P (,) m. a) Representa en un esuema las fuerzas ue se ejercen entre las cargas y calcula la resultante sobre la tercera carga. b) Calcula la energía potencial de dicha carga. S.: a) F=0 N; b) E p =6,8. 0 J.. Dos cargas positivas e iguales (+Q) se encuentran sobre el eje X. Una de ellas está en x= a y la otra en x= +a. Calcula la intensidad del campo eléctrico, E, y el potencial electrostático V, en el origen de coordenadas. Si, además de las anteriores, se coloca una tercera carga de valor Q en x= a, cuáles serán los nuevos valores de E y V? S.: a) E=0, V=KQ/a V; b) E=KQ/a i, V=KQ/a V.. Dos cargas puntuales positivas e iguales, de valor =μc y de masa m= 0 kg se fijan en los puntos y B respectivamente, a una distancia d=6 cm. Desde el punto, situado a una altura h= cm, se lanza verticalmente hacia el punto medio del segmento B una tercera carga Q= μc, de masa igual a las anteriores, m. a) Si al llegar al punto M la velocidad de la partícula es cero, con ué velocidad inicial v o fue lanzada desde? b) Si cuando llega la tercera partícula a M con velocidad cero, se liberan simultáneamente las cargas situadas en y B y la superficie es completamente lisa, describe el movimiento de las tres cargas. Cuál sería la velocidad final de cada una de ellas pasado un tiempo muy largo? S.: a) v o =6,97 m/s. Una peueña esfera de 0, g de masa pende de un hilo entre dos láminas paralelas verticales separadas 8 cm. La esfera tiene una carga de 0 9 C y el hilo forma un ángulo de 0º con la vertical. a) Realiza un diagrama con las fuerzas ue actúan sobre la esfera. b) Qué campo eléctrico actúa sobre la esfera? c) Cuál es la diferencia de potencial entre las láminas? S.: b) E=,6. 0 N/C; c) V V B =,8. 0 V. Una bola de 0, g de masa y con una carga de 0 6 C está suspendida por un hilo en el interior de un campo eléctrico de intensidad E= 00 k N/C. Determina la tensión del hilo en los siguientes casos: a) Si la carga es positiva. b) Si la carga es negativa. c) Si pierde la carga. S.: a) =,96. 0 N; b) =0,96. 0 N; c) =,96. 0 N 6. Dadas dos cargas eléctricas, = 00 μc situada en (,0) y = 0 μc situada en B (,0) (las coordenadas están expresadas en metros), calcula: a) El campo eléctrico y el potencial en el punto (0.0). b) El trabajo ue hay ue realizar para trasladar una carga de C desde el infinito hasta. S.: a) E=0,. 0 N/C, V o =,. 0 V; b) W=9. 0 J 7. En el átomo de hidrógeno, el electrón se encuentra sometido al campo eléctrico y gravitatorio creado por el protón. a) Dibuja las líneas del campo creado por el protón así como las superficies euipotenciales.

2 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0 b) Calcula la fuerza electrostática con ue se atraen ambas partículas y compárala con la fuerza gravitatoria entre ellas, suponiendo ue ambas partículas están separadas una distancia de, 0 m. c) Calcula el trabajo realizado por el campo eléctrico para llevar el electrón desde un punto P, situado a, 0 m del núcleo, a otro punto P, situado a 8 0 m del núcleo. Comenta el signo del trabajo. Datos: m e =9, 0 kg; m p =,7 0 7 kg; e =,6 0 9 C; p =,6 0 9 C S.: b) F=, C; c),. 0 8 J 8. Se tienen cargas situadas en los vértices de un triángulo euilátero cuyas coordenadas (en cm) son: (0,), B (, ), C (, ) Sabiendo ue las cargas situadas en los puntos B y C son idénticas e iguales a C y ue el campo eléctrico en el origen de coordenadas (centro del triángulo) es nulo, determina: a) El valor y el signo de la carga situada en el punto. b) El potencial en el origen de coordenadas. S.: a) Q= µc; b) V =, V 9. En una región del espacio existe un campo eléctrico uniforme dirigido a lo largo del eje X. Si trasladamos una carga = +0, C desde un punto del eje cuyo potencial es 0 V a otro punto situado 0 cm a su derecha, el trabajo realizado por la fuerza eléctrica es W= 00 J. a) Cuánto vale el potencial eléctrico en el segundo punto? b) Cuánto vale el campo eléctrico en dicha región? c) Qué significado físico tiene el trabajo ue realiza la fuerza eléctrica sea negativo? S.: a) V =0 V; b) E=000 i N/C 0. Dos esferas conductoras aisladas y suficientemente alejadas entre sí, de 6 y 0 cm de radio, están cargadas cada una con una carga de 0 8 C. Las esferas se ponen en contacto mediante un hilo conductor y se alcanza una situación de euilibrio. Calcula el potencial al ue se encuentra cada una de las esferas, antes y después de ponerlas en contacto, y la carga de cada esfera cuando se establece el euilibrio. S.: a) V =,. 0 V, V =7,. 0 V; b) V=,6. 0 V; c) Q =6,. 0 8 C, Q =, C.. Qué velocidad alcanzará una carga de 0 6 C con una masa de 0 8 kg al desplazarse, partiendo del reposo, entre dos puntos donde existe una diferencia de potencial de 00 V? S.: v=. 0 7 m/s. Un electrón, inicialmente en reposo, se pone en movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico uniforme. Se desplazará hacia las regiones de mayor potencial electrostático o hacia las de menor? Qué ocurrirá si consideramos un protón?. Se disponen cuatro cargas en los vértices de un cuadrado centrado en el origen como se indica a continuación: en (a, a), en (a, a), en (a,a) y 6 en (a, a). Calcula: a) El campo eléctrico en el origen. b) El potencial en el origen. c) Se sitúa una uinta carga + en el origen y se libera desde el reposo. Calcula la velocidad cuando se encuentre a una gran distancia desde el origen. N 6 k m S.: a) k i ; b) k V; c) v a C a m a s

3 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0. Dos cargas puntuales iguales, de, 0 6 C cada una, están situadas en los puntos (0,8) m y B (6,0) m. Una tercera carga, de, 0 6 C, se sitúa en el punto P (,) m. a) Representa en un esuema las fuerzas ue se ejercen entre las cargas y calcula la resultante sobre la tercera carga. b) Calcula la energía potencial de dicha carga. a) ' 9 0, 0, FP k 6, 8 0 N rp F F sen F P x P y F P P P 6,8 0 cos 6,8 0 FP,89 0 i,8 0 j N ' 9 0, 0, 0 FBP k r F F sen F BP x BP y F BP BP 6,8 0 cos 6,8 0 FBP,89 0 i,8 0 j N FP 6, 8 0 i 6, 8 0 j 6, 8 0 FBP 6, 8 0 i 6, 8 0 j FB FP FBP (,89 0 i,8 0 j) (,89 0 i,8 0 j) 0 N b) 9 6 VP VP VBP k k 9 0, 0 r r 0 V P 6 EpP ' VP, 0 0 6,8 0 J BP. Dos cargas positivas e iguales (+Q) se encuentran sobre el eje X. Una de ellas está en x= a y la otra en x= +a. Calcula la intensidad del campo eléctrico, E, y el potencial electrostático V, en el origen de coordenadas. Si, además de las anteriores, se coloca una tercera carga de valor Q en x= a, cuáles serán los nuevos valores de E y V? ) Q Q N E E E k i k i 0 a a C Q Q Q V V V k k k V a a a B) Q Q Q Q N E E E E ( E E E) i k k k i k i a a a a C Q Q Q Q V V V V k k k k V a a a a N

4 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0. Dos cargas puntuales positivas e iguales, de valor =μc y de masa m= 0 kg se fijan en los puntos y B respectivamente, a una distancia d=6 cm. Desde el punto, situado a una altura h= cm, se lanza verticalmente hacia el punto medio del segmento B una tercera carga Q= μc, de masa igual a las anteriores, m. a) Si al llegar al punto M la velocidad de la partícula es cero, con ué velocidad inicial v o fue lanzada desde? b) Si cuando llega la tercera partícula a M con velocidad cero, se liberan simultáneamente las cargas situadas en y B y la superficie es completamente lisa, describe el movimiento de las tres cargas. Cuál sería la velocidad final de cada una de ellas pasado un tiempo muy largo? a) Por el principio de conservación de la energía mecánica: E E E E p, c, p, M c, M r r h ( d / ) cm r r cm 0,0 m, B,, B, Ep, ' V ' V, VB, ' k k ' k r r r E p, 0 0, ,08, B,, Ep, M ' VM ' V, M VB, M ' k k 'k r, M rb, M r, M EpM, 0 9 0,8 J 0,0 E E E E J mv J v p, c, p, M c, M, 08,8 0 (,8,08) 0 m 6,97 s J b) Sobre la carga en M no actúa ninguna fuerza y permanecerá con velocidad cero, es decir, en reposo. Sobre y B actúan fuerzas iguales en módulo y dirección y sentido contrario. medida ue aumenta la distancia entre ellas el módulo de la fuerza disminuye. El movimiento de las cargas y B es acelerado. l cabo de un tiempo muy grande la velocidad de las cargas será muy grande. '. Una peueña esfera de 0, g de masa pende de un hilo entre dos láminas paralelas verticales separadas 8 cm. La esfera tiene una carga de 0 9 C y el hilo forma un ángulo de 0º con la vertical. a) Realiza un diagrama con las fuerzas ue actúan sobre la esfera. b) Qué campo eléctrico actúa sobre la esfera? c) Cuál es la diferencia de potencial entre las láminas? a) Sobre la carga positiva actúa una fuerza eléctrica F QE, (cuya dirección y sentido coincide con la del campo eléctrico porue la carga es positiva); actúa el peso (fuerza con ue la ierra atrae a la esfera) y la tensión (fuerza ue ejerce el hilo sobre la esfera).

5 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE º y + x F P b) x Fe sen0º E E mgtg0º tg0º E P cos 0º mg mg y E 0, 000 kg 9,8 m / s tg 0º 0 9 C, 6 0 B B N c) V VB E dr E dr E d, 6 0 0, 08 m,8 0 V C VB V,8 0 V Una carga positiva se mueve de mayor a menor potencial. C. Una bola de 0, g de masa y con una carga de 0 6 C está suspendida por un hilo en el interior de un campo eléctrico de intensidad E= 00 k N/C. Determina la tensión del hilo en los siguientes casos: a) Si la carga es positiva. b) Si la carga es negativa. c) Si pierde la carga. a) Si 0 actúa una fuerza eléctrica en el sentido del campo E : 6 P Fe mg E 0, 000 kg 9,8 m / s 0 C 00 N / C,96 0 N,96 0 k N b) Si 0 actúa una fuerza eléctrica en sentido contrario a E : P F mg E kg m s C N C 6 e 0,000 9,8 / 0 00 /,96 0 N 0,96 0 k N c) Si es cero no actúa una fuerza eléctrica : P mg 0, 000 kg 9,8 m / s,96 0 N,96 0 k N Z a) b) c) F e >0 F e <0 =0 P P P X Y E = 00 k N/C 6. Dadas dos cargas eléctricas, = 00 μc situada en (,0) y = 0 μc situada en B (,0) (las coordenadas están expresadas en metros), calcula:

6 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0 a) El campo eléctrico y el potencial en el punto (0.0). b) El trabajo ue hay ue realizar para trasladar una carga de C desde el infinito hasta. = 00 C E = 0 C E E (,0) (0,0) B (,0) Nm 00 0 C N a) E k r C m C 6 9 Nm 0 0 C N E k r C m C , 0 E E E 0 i 0, 0 j 0, 0 i C Nm 00 0 C 0 0 C, B, 9 0 r r C m m V V V k k V, 0 V b) Wcampo ' ( V V ) C (0, 0 V ) 9 0 J N El trabajo ue realiza el campo para trasladar una carga negativa desde el infinito al punto (0,0) es positivo, es decir, la carga se desplaza por acción de las fuerzas del campo eléctrico. 7. En el átomo de hidrógeno, el electrón se encuentra sometido al campo eléctrico y gravitatorio creado por el protón. ) Dibuja las líneas del campo creado por el protón así como las superficies euipotenciales. B) Calcula la fuerza electrostática con ue se atraen ambas partículas y compárala con la fuerza gravitatoria entre ellas, suponiendo ue ambas partículas están separadas una distancia de, 0 m. c) Calcula el trabajo realizado por el campo eléctrico para llevar el electrón desde un punto P, situado a, 0 m del núcleo, a otro punto P, situado a 8 0 m del núcleo. Comenta el signo del trabajo. a) Las líneas de fuerza del campo eléctrico creado por una carga positiva (protón) son abiertas y radiales y salen de la carga positiva. Las superficies euipotenciales son perpendiculares a las líneas de campo en cualuier punto. Una superficie euipotencial tiene el mismo potencial en todos sus puntos. Líneas de fuerza del campo eléctrico Superficies euipotenciales p+ 9,6 0 p e 9 Nm C , 0 elec Felec k u F N r C, 0 m mm Nm 9, 0,7 0 kg Fgrav G u F r kg, 0 m 7 p e grav 6,67 0 F,8 0 N F F 7 grav grav elec 6

7 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0 c) 9 8 Wcampo P ( P e V V), 6 0 C (7, 7 8), 0 J,6 0 C V k 9 0 C 7,7 V m 9 p 9 r, 0,6 0 C V k 9 0 C 8 V m 9 p 9 r 8 0 Si el trabajo ue realiza el campo eléctrico es negativo es porue hay ue aplicar una fuerza externa para trasladar el electrón desde el punto P al P y dicho trabajo sirve para aumentar la energía potencial del electrón. 8. Se tienen cargas situadas en los vértices de un triángulo euilátero cuyas coordenadas (en cm) son: (0,), B (, ), C (, ) Sabiendo ue las cargas situadas en los puntos B y C son idénticas e iguales a C y ue el campo eléctrico en el origen de coordenadas (centro del triángulo) es nulo, determina: a) El valor y el signo de la carga situada en el punto. b) El potencial en el origen de coordenadas. = (0,) E B E C B = C E C = C B (, ) C (,) Nm a) E k 9 0 r C m 9 0,0 6 9 Nm 0 C 7 N EB EC k 9 0, 0 r C 0,0 m C E, 0 j C 7 7 EB, 0 cos 0º i, 0 sen0º j C N 7 7 EC, 0 cos 0º i, 0 sen0º j C 7 6 E 9 0 sen0º j, 0 6 N N j 0 0 C C b) V V V V k k k 9 0 V B C,7 0 V 6 B C 9 Nm 0 C r rb rc C 0,0 m 9. En una región del espacio existe un campo eléctrico uniforme dirigido a lo largo del eje X. Si trasladamos una carga = +0, C desde un punto del eje cuyo potencial es 0 V a otro punto situado 0 cm a su derecha, el trabajo realizado por la fuerza eléctrica es W= 00 J. a) Cuánto vale el potencial eléctrico en el segundo punto? b) Cuánto vale el campo eléctrico en dicha región? c) Qué significado físico tiene el trabajo ue realiza la fuerza eléctrica sea negativo? 7

8 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0 a) W ' ( V V ) 00J 0, C ( V V ) ( V V ) 00 V B B B B V V V B VVB 00 V N N b) VVB Ed E 000 E 000 i d 0, m C C c) W<0; W=ΔEp=00 J; ΔEp=Ep B Ep =00 J Ep B >Ep ; V B >V Las cargas positivas se mueven espontáneamente de mayor a menor potencial. En este caso, trasladamos la carga de menor a mayor potencial y para trasladar la carga hay ue realizar un trabajo en contra de las fuerzas del campo eléctrico, W Fext =00 J. 0. Dos esferas conductoras aisladas y suficientemente alejadas entre sí, de 6 y 0 cm de radio, están cargadas cada una con una carga de 0 8 C. Las esferas se ponen en contacto mediante un hilo conductor y se alcanza una situación de euilibrio. Calcula el potencial al ue se encuentra cada una de las esferas, antes y después de ponerlas en contacto, y la carga de cada esfera cuando se establece el euilibrio. =. 0 8 C =. 0 8 C ' = ' = r = 0, m r = 0,06 m r = 0, m r = 0,06 m Nm 0 C V k V , 0 r C 0, m Nm 0 C V k V , 0 r C 0,06 m Cuando se ponen en contacto las dos esferas pasa carga de la esfera de mayor potencial a la de menor hasta ue se igualan los potenciales. V =V =V final Por el principio de conservación de la carga se cumple ue: = + = = = C ' ' ' 0 0 C ' 8 8 k k ' 6, 0 C r r 0, m 0, 06 m ' 0 0 C ',7 0 C V 8 8 final 8 9 Nm,7 0 C 9 0,6 0 V C 0,06 m. Qué velocidad alcanzará una carga de 0 6 C con una masa de 0 8 kg al desplazarse, partiendo del reposo, entre dos puntos donde existe una diferencia de potencial de 00 V? W ( V V ) W Ec Ec, f Ec, i mv v B 6 ( B) V V C V 7 m 0 m 0 kg s 0 ( V VB) mv 8

9 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0. Un electrón, inicialmente en reposo, se pone en movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico uniforme. Se desplazará hacia las regiones de mayor potencial electrostático o hacia las de menor? Qué ocurrirá si consideramos un protón? Si el campo realiza trabajo para desplazar al electrón, dicho trabajo será positivo. Como la carga del electrón es negativa, la diferencia de potencial V V B también será negativa. Por tanto, el electrón se desplaza de regiones de menor a mayor potencial. W V V Si W 0 y 0 V V 0 campo B e B campo B e B Si V V 0, entonces V V B B Si el campo realiza trabajo para desplazar al protón, dicho trabajo será positivo. Como la carga del protón es positiva, la diferencia de potencial V V B también será positiva. Por tanto, el protón se desplaza de regiones de mayor a menor potencial. W campo B p V VB W B 0 y p 0 V VB 0; V V B. Se disponen cuatro cargas en los vértices de un cuadrado centrado en el origen como se indica a continuación: en (a, a), en (a, a), en (a,a) y 6 en (a, a). Calcula: a) El campo eléctrico en el origen. b) El potencial en el origen. c) Se sitúa una uinta carga + en el origen y se libera desde el reposo. Calcula la velocidad cuando se encuentre a una gran distancia desde el origen. = (a,a) = (a,a) E E E E a = 6 (a,a) = (a,a) a) E E E E E k k k N E k k E cos i sen j ( i j) r a a a a C E k k ; E k cos i k sen j k ( i j) r a a a a E k k ; E k cos i k sen j k a r a a a r a a a a a a a C ( i j ) E k k ; E k cos i k sen j k ( i j) ( 6) k ( 6) k k N E i j i 9

10 FÍSIC º DE BCHILLER Problemas: CMP ELÉCRIC NVIEMBRE.0 6 k b) V V V V V k k k k V a a a a a c) Por el principio de conservación de la energía mecánica : k Ec, o Ep, o Ec, Ep, mv a k m v siendo m la masa de la c arg a liberada en el origen. ma s 0

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROSTÁTICA

PROBLEMAS DE ELECTROSTÁTICA PROBLEMAS DE ELECTROSTÁTICA 1.-Deducir la ecuación de dimensiones y las unidades en el SI de la constante de Permitividad eléctrica en el vacío SOLUCIÓN : N -1 m -2 C 2 2.- Dos cargas eléctricas puntuales

Más detalles

JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 Energía Potencial eléctrica

JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 Energía Potencial eléctrica Energía Potencial eléctrica Si movemos la carga q2 respecto a la carga q1 Recordemos que la diferencia en la energía tenemos que: potencial U cuando una partícula se mueve entre dos puntos a y b bajo la

Más detalles

INTERACCIÓN GRAVITATORIA

INTERACCIÓN GRAVITATORIA INTERACCIÓN GRAVITATORIA 1. Teorías y módulos. 2. Ley de gravitación universal de Newton. 3. El campo gravitatorio. 4. Energía potencial gravitatoria. 5. El potencial gravitatorio. 6. Movimientos de masas

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO ELÉCTRICO FCA 10 ANDALUCÍA CMO LÉCTRICO FC 0 NDLUCÍ. a) xplique la relación entre campo y potencial electrostáticos. b) Una partícula cargada se mueve espontáneamente hacia puntos en los que el potencial electrostático es mayor.

Más detalles

1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2).

1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE III: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PAU 2003-2004 1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). 2.- Una partícula de masa m y carga

Más detalles

Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física

Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física 1. Un electrón, con velocidad inicial 3 10 5 m/s dirigida en el sentido positivo del eje X, penetra en una región donde existe un campo eléctrico

Más detalles

m A 11 N m 2 kg -2. Masa de la Tierra = 5,98 x 10 24 kg; R T = 6,37 x 10 6 m.

m A 11 N m 2 kg -2. Masa de la Tierra = 5,98 x 10 24 kg; R T = 6,37 x 10 6 m. Campo gravitatorio Cuestiones 1º.- En el movimiento circular de un satélite en torno a la Tierra, determine: a) La expresión de la energía cinética del satélite en función de las masas del satélite y de

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

TEMA: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA: CAMPO ELÉCTRICO TEMA: CAMPO ELÉCTRICO C-J-06 Una carga puntual de valor Q ocupa la posición (0,0) del plano XY en el vacío. En un punto A del eje X el potencial es V = -120 V, y el campo eléctrico es E = -80 i N/C, siendo

Más detalles

Electrostática: ejercicios resueltos

Electrostática: ejercicios resueltos Electrostática: ejercicios resueltos 1) Dos cargas de 4 y 9 microculombios se hallan situadas en los puntos (2,0) y (4,0) del eje 0X. Calcula el campo y el potencial eléctrico en el punto medio. 2) Dos

Más detalles

G = 6'67.10-11 N.m 2 /kg 2

G = 6'67.10-11 N.m 2 /kg 2 Demostrar que el campo gravitatorio es un campo conservativo. Un campo es conservativo si el trabajo que realizan las fuerzas del campo para trasladar una masa de un punto a otro es independiente del camino

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES

TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES . TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES Una bola de acero que cae verticalmente rebota en una placa ríida que forma un ánulo con la horizontal. Calcular para que la bola sala con una velocidad horizontal después

Más detalles

4. LA ENERGÍA POTENCIAL

4. LA ENERGÍA POTENCIAL 4. LA ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial en un punto es una magnitud escalar que indica el trabajo realizado por las fuerzas de campo para traer la carga desde el infinito hasta ese punto. Es función

Más detalles

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

ESCULA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER DE ELECTROSTATICA

ESCULA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER DE ELECTROSTATICA ESCULA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER DE ELECTROSTATICA Aceleración de la gravedad 9,8m/s Constante de permitividad 8,85x10-1 Nm /C Masa del protón 1,67x10-7 kg Masa

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS Hallar la energía potencial gravitatoria adquirida por un alpinista de 80 kg que escala una montaña de.00 metros de altura. Epg mgh 0,5 kg 9,8 m / s 0,8 m 3,9 J Su energía

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Ley de Coulomb La ley de Coulomb nos describe la interacción entre dos cargas eléctricas del mismo o de distinto signo. La fuerza que ejerce la carga Q sobre otra carga

Más detalles

Campo y potencial eléctrico de una carga puntual

Campo y potencial eléctrico de una carga puntual Campo y potencial eléctrico de una carga puntual Concepto de campo Energía potencial Concepto de potencial Relaciones entre fuerzas y campos Relaciones entre campo y diferencia de potencial Trabajo realizado

Más detalles

Guía de ejercicios 5to A Y D

Guía de ejercicios 5to A Y D Potencial eléctrico. Guía de ejercicios 5to A Y D 1.- Para transportar una carga de +4.10-6 C desde el infinito hasta un punto de un campo eléctrico hay que realizar un trabajo de 4.10-3 Joules. Calcular

Más detalles

FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS

FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS BIOELECTROMAGNETISMO 1. Cuál es la carga total, en coulombios, de todos los electrones que hay en 3 moles de átomos de hidrógeno? -289481.4 Coulombios 2. Un átomo de hidrógeno

Más detalles

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

XX Olimpiada Española de Física 13 de marzo de 2009 Fase Local, Universidad de Salamanca

XX Olimpiada Española de Física 13 de marzo de 2009 Fase Local, Universidad de Salamanca Cuestión (a) Un grifo gotea sobre una superficie de agua. El goteo tiene lugar a razón de 80 gotas por minuto y genera en el agua ondas circulares separadas 45 cm. Cuál es la velocidad de propagación de

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO GUAS DE ESTUDIO PARA LOS GRADOS: 11º AREA: FISICA PROFESOR: DALTON MORALES TEMA DE LA FISICA A TRATAR: ENERGÍA I La energía desempeña un papel muy importante

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2009. Soluciones

Examen de Selectividad de Física. Septiembre 2009. Soluciones Examen de electividad de Física. eptiembre 2009. oluciones Primera parte Cuestión 1.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: El valor de la velocidad de escape de un objeto lanzado

Más detalles

Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores

Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1. Definiciones básicas Vectores 1.1. Magnitudes escalares y vectoriales. Hay magnitudes que quedan determinadas dando un solo número real: su medida. Por ejemplo:

Más detalles

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO: NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación

Más detalles

= 4.38 10 0.956h = 11039 h = 11544 m

= 4.38 10 0.956h = 11039 h = 11544 m PAEG UCLM / Septiembre 2014 OPCIÓN A 1. Un satélite de masa 1.08 10 20 kg describe una órbita circular alrededor de un planeta gigante de masa 5.69 10 26 kg. El periodo orbital del satélite es de 32 horas

Más detalles

Olimpiadas de Física Córdoba 2010

Olimpiadas de Física Córdoba 2010 2 2013 E n el interior encontrarás las pruebas que componen esta fase local de las olimpiadas de Física 2013. Están separadas en tres bloques. Uno relativo a dinámica y campo gravitatorio (obligatorio)

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Potencial eléctrico. du = - F dl

Potencial eléctrico. du = - F dl Introducción Como la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe una función energía potencial asociada con la fuerza eléctrica. Como veremos, la energía potencial asociada a una partícula

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas 1(10) Ejercicio nº 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 Kg si le ha comunicado una velocidad de 90 Km/h? Ejercicio nº 2 Un coche de 1000 Kg aumenta su velocidad

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Todos estamos familiarizados con los efectos

Más detalles

TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA

TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA 1. La figura muestra una bola de 100 g. sujeta a un resorte sin estiramiento, de longitud L 0 = 19 cm y constante K desconocida. Si la bola se suelta en

Más detalles

Energía. Preguntas de Opción Múltiple.

Energía. Preguntas de Opción Múltiple. Energía. Preguntas de Opción Múltiple. Física- PSI Nombre Opción Múltiple 1. Se empuja un bloque con una cierta masa a una distancia d y se aplica una fuerza F en sentido paralelo al desplazamiento. Cuánto

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total. TRABAJO Y ENERGÍA 1.-/ Un bloque de 20 kg de masa se desplaza sin rozamiento 14 m sobre una superficie horizontal cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes

Más detalles

2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v

2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 9-juny-2005 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: 1 Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas.

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas. Dos masas de 1 y 2 kg están unidas por una cuerda inextensible y sin masa que pasa por una polea sin rozamientos. La polea es izada con velocidad constante con una fuerza de 40 Nw. Calcular la tensión

Más detalles

Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO. F = m a

Física P.A.U. ELECTROMAGNETISMO 1 ELECTROMAGNETISMO. F = m a Física P.A.U. ELECTOMAGNETISMO 1 ELECTOMAGNETISMO INTODUCCIÓN MÉTODO 1. En general: Se dibujan las fuerzas que actúan sobre el sistema. Se calcula la resultante por el principio de superposición. Se aplica

Más detalles

E.U.I.T.I.Z. (1º Electrónicos) Curso 2006-07 Electricidad y Electrometría. P. resueltos Tema 1 1/27

E.U.I.T.I.Z. (1º Electrónicos) Curso 2006-07 Electricidad y Electrometría. P. resueltos Tema 1 1/27 E.U.I.T.I.Z. (1º Electrónicos) Curso 2006-07 Electricidad y Electrometría. P. resueltos Tema 1 1/27 Tema 1. Problemas resueltos 1. Cuáles son las similitudes y diferencias entre la ley de Coulomb y la

Más detalles

Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B)

Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B) Consideremos la siguiente situación. Una carga Q que genera un campo eléctrico uniforme, y sobre este campo eléctrico se ubica una carga puntual q.de tal manara que si las cargas son de igual signo la

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO )

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) APUNTES Materia: Tema: Curso: Física y Química Momento Lineal 4º ESO CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) CANTIDAD DE MOVIMIENTO Si un cuerpo de masa m se está moviendo con velocidad v, la cantidad de movimiento

Más detalles

Campo Gravitatorio Profesor: Juan T. Valverde

Campo Gravitatorio Profesor: Juan T. Valverde 1.- Energía en el campo gravitatorio -1 http://www.youtube.com/watch?v=cec45t-uvu4&feature=relmfu 2.- Energía en el campo gravitatorio -2 http://www.youtube.com/watch?v=wlw7o3e3igm&feature=relmfu 3.- Dos

Más detalles

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r 1 PAU Física, junio 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un satélite que gira con la misma velocidad angular que la Tierra (geoestacionario) de masa m = 5 10 3 kg, describe una órbita circular de radio r = 3,6 10

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G.

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G. GUÍA DE ENERGÍA Nombre:...Curso:... En la presente guía estudiaremos el concepto de Energía Mecánica, pero antes nos referiremos al concepto de energía, el cuál desempeña un papel de primera magnitud tanto

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que

Más detalles

Tema 1: Campo gravitatorio

Tema 1: Campo gravitatorio Tema 1: Campo gravitatorio 1. Masa: Definición. Conservación. Cuantificación. 2. Teorías geocéntricas y heliocéntricas 3. Las leyes de Kepler 4. Interacción entre masas: fuerza gravitatoria La ley de la

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13

TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 EJERCICIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA RESUELTOS: Ejemplo 1: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle es 1000 N/m. La fuerza necesaria

Más detalles

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura.

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura. Cuestiones 1. Una bola pequeña rueda en el interior de un recipiente cónico de eje vertical y semiángulo α en el vértice A qué altura h sobre el vértice se encontrará la bolita en órbita estable con una

Más detalles

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista

Más detalles

Las órbitas de los planetas son elípticas, ocupando el Sol uno de sus focos.

Las órbitas de los planetas son elípticas, ocupando el Sol uno de sus focos. 1. LEYES DE KEPLER: Las tres leyes de Kepler son: Primera ley Las órbitas de los planetas son elípticas, ocupando el Sol uno de sus focos. a es el semieje mayor de la elipse b es el semieje menor de la

Más detalles

Campo eléctrico 1: Distribuciones discretas de carga

Campo eléctrico 1: Distribuciones discretas de carga Campo eléctrico 1: Distribuciones discretas de carga Introducción Carga eléctrica Conductores y aislantes y carga por inducción Ley de Coulomb El campo eléctrico Líneas de campo eléctrico Movimiento de

Más detalles

2.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS

2.3. ASPECTOS ENERGÉTICOS .3. ASPECTOS ENERGÉTICOS.3.1. Sobre un cuerpo actúa una fuerza representada en la gráfica de la figura. Podemos decir que el trabajo realizado por la fuerza es: a) (8/+16+16/) J b)(4+3+3) J c) (4+16+4)

Más detalles

Capítulo 1. Mecánica

Capítulo 1. Mecánica Capítulo 1 Mecánica 1 Velocidad El vector de posición está especificado por tres componentes: r = x î + y ĵ + z k Decimos que x, y y z son las coordenadas de la partícula. La velocidad es la derivada temporal

Más detalles

Trabajo Practico 1: Fuerza Eléctrico y Campo Eléctrico

Trabajo Practico 1: Fuerza Eléctrico y Campo Eléctrico Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Cátedra: Física III Profesor Adjunto: Ing. Arturo Castaño Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Cesar Rey Auxiliares: Ing. Andrés Mendivil, Ing. José

Más detalles

2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial.

2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial. Relación de Cuestiones de Selectividad: Campo Gravitatorio 2001-2008 AÑO 2008 1).. a) Principio de conservación de la energía mecánica b) Desde el borde de un acantilado de altura h se deja caer libremente

Más detalles

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,

Más detalles

Leyes de movimiento. Leyes del movimiento de Newton. Primera ley de Newton o ley de la inercia. Segunda ley de Newton

Leyes de movimiento. Leyes del movimiento de Newton. Primera ley de Newton o ley de la inercia. Segunda ley de Newton Leyes de movimiento Leyes del movimiento de Newton La mecánica, en el estudio del movimiento de los cuerpos, se divide en cinemática y dinámica. La cinemática estudia los diferentes tipos de movimiento

Más detalles

Capítulo 4 Trabajo y energía

Capítulo 4 Trabajo y energía Capítulo 4 Trabajo y energía 17 Problemas de selección - página 63 (soluciones en la página 116) 10 Problemas de desarrollo - página 69 (soluciones en la página 117) 61 4.A PROBLEMAS DE SELECCIÓN Sección

Más detalles

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

Examen de Física I. Dinámica, Energía, Leyes de Kepler, L.G.U. Soluciones

Examen de Física I. Dinámica, Energía, Leyes de Kepler, L.G.U. Soluciones Examen de Física I Dinámica, Energía, Leyes de Kepler, L.G.U. Soluciones 1. a) Enuncie las leyes de Kepler. Kepler enunció tres leyes que describían el movimiento planetario: 1 a ley o ley de las órbitas.

Más detalles

Problemas de Física 1 o Bachillerato

Problemas de Física 1 o Bachillerato Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte

Más detalles

164 Ecuaciones diferenciales

164 Ecuaciones diferenciales 64 Ecuaciones diferenciales Ejercicios 3.6. Mecánica. Soluciones en la página 464. Una piedra de cae desde el reposo debido a la gravedad con resistencia despreciable del aire. a. Mediante una ecuación

Más detalles

Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita.

Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita. 1 PAU Física, junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1.- Deduzca la expresión de la energía cinética de un satélite en órbita circular alrededor de un planeta en función del radio de la órbita y

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE PLANO INCLINADO. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010

PROBLEMAS RESUELTOS DE PLANO INCLINADO. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010 PROBLEMAS RESUELOS DE PLANO INCLINADO Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 010 Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere006@yahoo.com

Más detalles

a. Dibujar los paralelogramos completos, señalar los vértices con letras.

a. Dibujar los paralelogramos completos, señalar los vértices con letras. PRACTICO DE VECTORES 1. Dada la siguiente figura, se pide determinar vectores utilizando los vértices. Por ejemplo, el vector, el vector, etcétera. Se pide indicar a. Tres vectores que tengan la misma

Más detalles

1 Yoyó con cuerda despreciable 1

1 Yoyó con cuerda despreciable 1 1 Yoyó con cuerda despreciable 1 En este documento se describe el problema clásico de la Física elemental en el que un yoyó, modelado como un disco, cae bajo la acción de la gravedad, sujeto con una cuerda

Más detalles

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Problema 1: Sobre un cuerpo que se desplaza 20 m está aplicada una fuerza constante, cuya intensidad es de

Más detalles

Unidad: Energía Cinética y Potencial

Unidad: Energía Cinética y Potencial Unidad: Energía Cinética y Potencial El teorema del Trabajo y la Energía Cinética dice que: El cambio de la Energía Cinética de un objeto que se mueve es igual al Trabajo hecho por la fuerza (neta) que

Más detalles

POTENCIAL ELECTRICO. 1. Establezca la distinción entre potencial eléctrico y energía potencial eléctrica.

POTENCIAL ELECTRICO. 1. Establezca la distinción entre potencial eléctrico y energía potencial eléctrica. POTENCIAL ELECTRICO 1. Establezca la distinción entre potencial eléctrico y energía potencial eléctrica. Energía potencial eléctrica es la energía que posee un sistema de cargas eléctricas debido a su

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 3 Fuerzas y movimientos circulares Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Cuestionarios

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

VECTORES. Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características:

VECTORES. Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Un vector v es un segmento orientado. VECTORES Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Punto de aplicación: es el lugar

Más detalles

PROBLEMAS SELECCIONADOS DE DINÁMICA / TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS SELECCIONADOS DE DINÁMICA / TRABAJO Y ENERGÍA PROBLEMAS SELECCIONADOS DE DINÁMICA / TRABAJO Y ENERGÍA Antonio J. Barbero / Alfonso Calera Belmonte / Mariano Hernández Puche Departamento de Física Aplicada UCLM Escuela Técnica Superior de Agrónomos

Más detalles

EJERCICIOS DE POTENCIAL ELECTRICO

EJERCICIOS DE POTENCIAL ELECTRICO EJERCICIOS DE POTENCIAL ELECTRICO 1. Determinar el valor del potencial eléctrico creado por una carga puntual q 1 =12 x 10-9 C en un punto ubicado a 10 cm. del mismo como indica la figura 2. Dos cargas

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA

APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA Departamento de Física y Química I.E.S. La Arboleda APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º de Bachillerato Volumen II. Física Unidad VII TRABAJO Y ENERGÍA Física y Química 1º de Bachillerato 1.- CONCEPTO DE ENERGÍA

Más detalles

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS Autor: Mario E. Casado García 3er Curso ITT ST Índice 1. Problema tema 5: VOR......3 2. Problema tema 7: ILS.....7 3. Referencias..12 2 1. Problema tema 5: VOR

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. F r

TRABAJO Y ENERGÍA. F r TRABAJO Y ENERGÍA. Trabajo mecánico... Trabajo de una fuerza constante... Trabajo de una fuerza variable.. Energía... Energía cinética... Energía potencial.... Energía potencial gravitatoria.... Energía

Más detalles

Subcomisión de materia de Física de 2º De Bachillerato Coordinación P.A.U. 2003-2004

Subcomisión de materia de Física de 2º De Bachillerato Coordinación P.A.U. 2003-2004 FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE II: INTERACCIÓN GRAVITATORIA PAU 2003-2004 1.- Resume la evolución de las distintas concepciones del universo hasta establecer las leyes cinemáticas de Kepler que describen

Más detalles

Módulo 1: Mecánica Energía

Módulo 1: Mecánica Energía Módulo 1: Mecánica Energía Por qué ayuda la energía? El movimiento, en general, es difícil de calcular Y si usamos fuerzas, aceleración, etc. se complica porque son todo vectores (tienen módulo y dirección).

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2010. Fase general. OPCION A Cuestión 1.- Una partícula que realiza un movimiento armónico simple de 10 cm de amplitud tarda 2 s en efectuar una oscilación completa. Si en el instante

Más detalles

La magnitud vectorial mas simple es el desplazamiento (cambio de posición de un punto a otro de una partícula o de un cuerpo)

La magnitud vectorial mas simple es el desplazamiento (cambio de posición de un punto a otro de una partícula o de un cuerpo) Existen ciertas magnitudes que quedan perfectamente determinadas cuando se conoce el nombre de una unidad y el numero de veces que se ha tomado.estas unidades se llaman escalares (tiempo, volumen, longitud,

Más detalles

TEORÍA TEMA 9. 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N)

TEORÍA TEMA 9. 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N) 1. Definición de Viga de alma llena TEORÍA TEMA 9 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N) 3. Determinación de los esfuerzos característicos i. Concepto de Polígonos de Presiones ii. Caso

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO 1) Si la velocidad de una partícula es constante Puede variar su momento angular con el tiempo? S: Si, si varía el valor del vector de posición. 2) Una

Más detalles

Slide 1 / 31. Slide 2 / 31. Slide 3 / 31. mfd. mfd. mfd

Slide 1 / 31. Slide 2 / 31. Slide 3 / 31. mfd. mfd. mfd 1 Se empuja un bloque con una cierta masa a una distancia d y se aplica una fuerza F en sentido paralelo al desplazamiento. uánto trabajo realiza la fuerza F en el bloque? Slide 1 / 31 mfd cero Fd F/d

Más detalles

Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor

Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor Esquema de trabajo: 7. Trabajo. Concepto. Unidad de medida. 8. Energía. Concepto 9. Energía Cinética 10. Energía Potencial Gravitatoria 11. Ley de Conservación de la Energía

Más detalles

2. GRAFICA DE FUNCIONES

2. GRAFICA DE FUNCIONES . GRAFICA DE FUNCIONES En vista de que el comportamiento de una función puede, en general, apreciarse mu bien en su gráfica, vamos a describir algunas técnicas con auda de las cuales podremos hacer un

Más detalles

6 Energía mecánica y trabajo

6 Energía mecánica y trabajo 6 Energía mecánica y trabajo EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 Indica tres ejemplos de sistemas o cuerpos de la vida cotidiana que tengan energía asociada al movimiento. Una persona que camina, un automóvil que

Más detalles

FUNCIÓN EXPONENCIAL - FUNCIÓN LOGARÍTMICA

FUNCIÓN EXPONENCIAL - FUNCIÓN LOGARÍTMICA FUNCIÓN EXPONENCIAL - FUNCIÓN LOGARÍTMICA Problema : COMPARAR ÁREAS DE CUADRADOS A partir de un cuadrado realizaremos una nueva construcción: se trazan las diagonales y por cada vértice se dibuja una paralela

Más detalles

Capítulo 1. Vectores en el plano. 1.1. Introducción

Capítulo 1. Vectores en el plano. 1.1. Introducción Índice general 1. Vectores en el plano 2 1.1. Introducción.................................... 2 1.2. Qué es un vector?................................ 3 1.2.1. Dirección y sentido............................

Más detalles