Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia"

Transcripción

1 Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso I.- Introduccón Hasta el momento, hemos nsstdo varas veces en la poca habldad de las técncas de prevsón smple (nave, medas móvles, alsados...) en presenca de componentes regulares (tendenca o estaconaldad) en las seres temporales analzadas. La presenca de estaconaldad, puede ser fáclmente resuelta medante el cálculo de factores de correccón estaconal con los que "fltrar de estaconaldad" la sere orgnal. La presenca de un fuerte componente tendencal requere, así msmo, un tratamento específco, ben a través de alguna varante del alsado exponencal smple (alsados con tendenca), ben medante algún otro procedmento ad-hoc como el que aquí se ntroduce: el ajuste temporal de tendenca. II.- de Tendenca: Introduccón El procedmento generalmente denomnado " de Tendenca", consste en estmar un Modelo de Regresón que explque la evolucón temporal de la sere analzada en funcón de una varable "de tempo", es decr, una sere "t" que representa el paso del tempo T=,,3,4... Remarquemos algunos aspectos báscos de la anteror defncón en el contexto de las técncas revsadas anterormente: Desde el punto de vsta técnco, exste una dferenca fundamental entre esta técnca y el resto: esta técnca no utlza un smple cálculo artmétco sno que se basa en un ajuste paramétrco, el análss de regresón, que requere utlzar un método de estmacón estadístca de parámetros. Lo anteror mplca que la utlzacón de esta técnca exge, en prmer lugar, el conocmento de algún método de estmacón de

2 parámetros en una relacón bvarante como por ejemplo, el método de Mínmos Cuadrados Ordnaros. Pero además, la aplcacón de un método de estmacón de parámetros en un modelo de regresón no sólo requerrá conocer y entender el "algortmo" de cálculo sno tambén el "armazón" analítco -estadístco que rodea a este cálculo y que permte manejar con solvenca los resultados obtendos: hpótess báscas, propedades nferencales de los parámetros, estmacón estadístca de la precsón de estos parámetros, aplcacón de métodos no lneales... En este documento, necesaramente ntroductoro, vamos a centrarnos en la dmensón esencalmente empírca del método renuncando a penetrar en los detalles analítcos, tanto del método de estmacón paramétrco, como de las mplcacones nferencales que una correcta aplcacón mplcaría. III.- de Tendenca: Técnca Partmos de un modelo genérco de ajuste de tendenca (en adelante AT) que representamos como: y = f ( t ) + u donde "y " representa las observacones temporales "" de sere analzada "t " representa una sere de tempo t=,,3... "f(t )" representa la forma funconal en que y y t se relaconan "u " representa la perturbacón aleatora de la sere en este modelo, es decr, la parte de y que, para cada "" no puede ser "captada" por la sere de tendenca "t " La forma matemátca de f(t ) puede adqurr mayor menor complejdad en funcón de la mayor o menor complejdad del patrón de evolucón tendencal de la sere analzada. Presentamos en este documento algunos de los más comunes y técncamente accesbles.

3 Lneal: y = a + b t + u Funcón: Característcas temporales: Pendente monótona crecente constante postva o negatva Lneal Sere Lneal Potencal: b y = a t + Funcón: u Característcas temporales: Pendente absoluta crecente para valores postvos (b -postvo ) y negatvos (b-negatvo), menos acelerada que la exponencal. Potencal Potencal 0000 Sere Potencal 5000 Sere Potencal Exponencal: t y = a b + Funcón: u Característcas temporales: Pendente crecente muy acelerada. 3

4 Exponencal 8000 Sere Exponencal Logarítmco: y = a + b ln( t) + u Funcón: Característcas temporales: Pendente absoluta decrecente para valores postvos ( b - postvo) y negatvos (b - negatvo) menos acelerada que la exponencal. Logarítmco Logarítmco 4 Sere Logarítmca Sere Logarítmca 35,00 5,00 3 5,00 5,00 5,00-5, , , , , Polnómco: y = a + b t + b t + u Funcón: (Ejemplo para grado ) Característcas temporales: Pendente crecente y decrecente (presenca de máxmos y mínmos) de estructura y dsposcón varable. 4

5 Polnomco Tendenca Polnómca IV.- de Tendenca: Utlzacón A la hora de utlzar con fnes predctvos un modelo de AT deben consderarse los sguentes puntos crítcos: Sobre el componente tendencal como parte de la sere: En prncpo, debe señalarse que el modelo ajusta el componente tendencal de la sere y, por tanto, los componentes estaconales, cíclcos y otras varacones debe ser tratados de forma ndependente. En presenca de componentes estaconales éstos deben elmnarse antes del ajuste de tendenca de modo que los parámetros de ajuste no se vean nfludo por valores estaconales. S, una vez ajustada la tendenca, queremos segur perfecconando el ajuste de otros componentes de la sere (de sus componentes no tendencales), podemos consderar el resduo del ajuste como la sere fltrada de tendenca. Sobre la técnca de estmacón: A fn de obtener los parámetros que defnen las relacones funconales suele aplcarse un método de estmacón smple, por ejemplo, mínmos cuadrados ordnaros (MCO). Este método, ofrece como solucón, los parámetros (a,b,c) que mnmzan los resduos (errores) de la estmacón en térmnos cuadrátcos. No obstante, pueden e ncluso deben utlzarse métodos alternatvos en algunas stuacones expermentales en las que las propedades de los estmadores MCO no son adecuadas. (Por ejemplo, la estmacón MCO de un modelo logt puede no generar parámetros efcentes) 5

6 Junto a la estmacón del valor de los parámetros, puede calcularse tambén una medda de la precsón de los msmos que, generalmente, se explcta como la "desvacón típca de los parámetros estmados". Esta precsón, nos permtrá evaluar s los parámetros estmados son "estadístcamente sgnfcatvos", es decr, s en térmnos estadístcos la regresón especfcada en funcón del tempo tene "razón de ser". Normalmente, combnando el valor del parámetro estmado "a,b,c..." y el cálculo de su desvacón (DT(a), DT(b)...), se calcula la denomnada rato "t" como cocente entre los prmeros y los segundos: t ( aˆ) = aˆ dt( aˆ) Suponendo la normaldad de la perturbacón aleatora, la rato "t" permte elaborar ntervalos de confanza para los parámetros estmados y, por ende, contrastar la hpótess de sgnfcatvdad estadístca de cada uno de ellos: aˆ P( h h ) = p DT ( aˆ) P( DT ( aˆ) h aˆ DT ( aˆ) h ) = p Por últmo, al emplear una técnca de estmacón por regresón, suelen aplcarse junto a las meddas tradconales de medcón del error, meddas y conceptos relatvos a la sgnfcacón conjunta de la estmacón por regresón a fn de aproxmar la caldad del ajuste global. En concreto, suele utlzarse una medda muy popular, la R que recoge el porcentaje de la varabldad de la sere orgnal que es explcada por el modelo: R = V ( yˆ) V ( y) Sobre el empleo operatvo de la técnca de AT: Cuando nos enfrentemos a un ajuste de tendenca, la seleccón de la forma funconal correcta debe guarse por crteros de medcón de la caldad del ajuste global: observacón gráfca, medcón de errores, R así como, eventualmente, de la sgnfcatvdad ndvdual de los parámetros estmados. Debe consderarse la posbldad de combnar varas estmacones de tendenca para dstntos tramos observados en la sere. Y por tanto suponendo mplíctamente la normaldad de la dstrbucón del parámetro estmado que, junto a hpótess referdas a su meda y DT nos dbujan con precsón la dstrbucón. 6

7 La utlzacón de un método de este tpo permte generar prevsones de tendenca a más de un período (basta con dar valores a la varable "t" de tempo) pero s se pretende prever a medo y largo plazo debe consderarse la posble evolucón de la tendenca a medo plazo. En ese sentdo, exsten modelos de ajuste temporal de tendenca específcos para el ajuste a medo y largo plazo. V.- de Tendenca: Empleo del Excel Aunque exsten programa específcos para el análss de regresón (E-Vews, por ejemplo), el ajuste smple de tendencas puede resolverse utlzando el programa MS-Excel. Evdentemente, se trata de una solucón "de emergenca" dado que el Excel no es una herramenta específca y, en ese sentdo, resulta menos flexble y menos completa que la utlzacón de un programa como E-Vews, sempre más recomendable (por ejemplo, el excel no ofrece nformacón sobre la sgnfcatvdad de los parámetros). ALTERNATIVA : UTILIZACIÓN DEL MÓDULO GRÁFICO Paso : Para ajustar una tendenca en Excel, debe comenzarse representando una sere gráfcamente o medante un dagrama de barras. Tempo (t) Sere (y t ) Sere Paso : Una vez representada, se "pncha" la sere con el ratón y, utlzando el menú contextual se ejecuta la opcón "Agregar Línea de Tendenca": 7

8 Paso 3: En el menú, se seleccona el tpo de ajuste deseado especfcando, en el caso del ajuste polínómco o de medas móvles, el grado del polnomo o la ventana de la meda móvl deseada: Paso 4: En el menú de opcones, podemos: Cambar el nombre con que aparece, en el gráfco, la sere de tendenca Extrapolar gráfcamente la sere haca delante o haca atrás una sere de períodos. Forzar el punto de nterseccón de la funcón de tendenca con el eje vertcal. 8

9 Y, sobre todo, las dos opcones más nteresantes: Agregar en el gráfco la expresón numérca de la funcón estmada. Agregar la estmacón de la R ALTERNATIVA : UTILIZACIÓN DE LA ESTIMACIÓN LINEAL El excel ofrece entre sus funcones estadístcas, la funcón Estmacón Lneal, que efectúa una estmacón por Mínmos Cuadrados Ordnaros, dada una matrz de datos "y" y una matrz de varables explcatvas "x". Esta funcón puede utlzarse para el ajuste de tendencas lo cual tene dos ventajas: - Permte obtener los resultados de la estmacón como valores que se almacenan en casllas de Excel y, por tanto, mplementar fáclmente la utlzacón de esos coefcentes para observar la caldad del ajuste o realzar prevsones. - Permte observar característcas adconales del ajuste como, por ejemplo, la desvacón de los parámetros estmados y, por tanto, la rato "t" de sgnfcatvdad estadístca. La lmtacón de esta funcón es que sólo estma funcones lneales y, por tanto, la expresón del ajuste de tendenca deberá lnealzarse prevamente: TIPO AJUSTE VERSIÓN BÁSICA VERSIÓN LINEALIZADA Lneal Potencal Exponencal Logarítmco y = a + b t y = a + b t b y = a t log y = loga + blogt t y = a b log y = loga + t logb = a + b ln( t) u y = a + b ln(t) y = a + b t + b t y = a + b t + b t y + Polnómca Paso : Partendo de "N" datos, y una vez consderado el tpo de ajuste, deben defnrse los rangos que contendrán las matrces: Paso : - de la varable a explcar o endógena Y(Nx) - de las "k" varables explcatvas (varable "t" y sus transformacones) o matrz X (Nxk) Una vez defndos los rangos, debe marcarse con el ratón el área en el que queremos que aparezcan los resultados del ajuste de tendenca. S no se solcta más que el cálculo de los coefcentes, deben marcarse tantas columnas como coefcentes tenga la 9

10 regresón y una fla. En caso de solctarse estadístcos adconales, deberán marcarse 5 flas para cada columna. Paso 3: Una vez marcado el rango de salda, puede "llamarse" a la funcón "estmacon.lneal" utlzando el menú de acceso a las funcones: Paso 4: El Excel ofrecerá un asstente para completar los argumentos de la funcón: en donde: Conocdo_y: Es el rango que contene el conjunto de valores y Conocdo_x: Es el rango que contene el conjunto de valores x en este caso, la varable de tendenca "t" y/o sus transformacones. 0

11 Constante: Es un valor lógco que especfca s la constante de la regresón debe ser gual a 0 o no; s el argumento "constante" es (VERDADERO) o se omte, la constante se calcula normalmente, s el argumento constante es 0(FALSO) la constante se establece gual a 0. Estadístca: Es un valor lógco que especfca s se han de calcularse estadístcas de regresón adconales: s el argumento estadístca es (VERDADERO), ESTIMACION.LINEAL devuelve estadístcas de regresón adconales, s el argumento estadístca es 0(FALSO) o se omte, ESTIMACION.LINEAL devuelve úncamente los coefcentes y la constante (en su caso). Paso 5: Una vez completada la funcón, se acepta la expresón. Dado que se trata de una funcón que afecta a un rango, debe recordarse que en Excel, el "Enter" se susttuye por la secuenca "Ctrl+Shft") Paso 6: Los resultados se nterpretan tenendo en cuenta que el Excel los ofrece en el sguente orden: Coef k Coef k- Coef k T.Indep DT(coef k) DT( Coef k-) DT( Coef k-) DT(T.Indep) R Error.T.Estmacón F Grad.Lbertad SCRegres SCResdu

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

REGRESION Y CORRELACION

REGRESION Y CORRELACION nav Estadístca (complementos) 1 REGRESION Y CORRELACION Fórmulas báscas en la regresón lneal smple Como ejemplo de análss de regresón, descrbremos el caso de Pzzería Armand, cadena de restaurantes de comda

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

Tema 7: Variables Ficticias

Tema 7: Variables Ficticias Tema 7: Varables Fctcas Máxmo Camacho Máxmo Camacho Econometría I - ADE+D /2 - Tema 7 Varables fctcas Bloque I: El modelo lneal clásco r Tema : Introduccón a la econometría r Tema 2: El modelo de regresón

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado Análss de la varanza con dos factores. Introduccón Hasta ahora se ha vsto el modelo de análss de la varanza con un factor que es una varable cualtatva cuyas categorías srven para clasfcar las meddas de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación Carrera: Ingenería de Almentos Perodo: BR01 Docente: Lc. María V. León Asgnatura: Estadístca II Seccón A Análss de Regresón y Correlacón Lneal Smple Poblacones bvarantes Una poblacón b-varante contene

Más detalles

Figura 1

Figura 1 5 Regresón Lneal Smple 5. Introduccón 90 En muchos problemas centífcos nteresa hallar la relacón entre una varable (Y), llamada varable de respuesta, ó varable de salda, ó varable dependente y un conjunto

Más detalles

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1 Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresón Profesor: Carlos R. Ptta 1 1 cptta@spm.uach.cl Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía 01 Parte 01: Comentes Señale

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 20 DE JUNIO DE horas

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 20 DE JUNIO DE horas EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 0 DE JUNIO DE 018 15.30 horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e-mal: Pregunta 1 A B C En Blanco

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

Gráficos de flujo de señal

Gráficos de flujo de señal UNIVRSIDAD AUTÓNOMA D NUVO ÓN FACUTAD D INGNIRÍA MCANICA Y ÉCTRICA Gráfcos de flujo de señal l dagrama de bloques es útl para la representacón gráfca de sstemas de control dnámco y se utlza extensamente

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Laura Carella TITULO Educacón unverstara: medcón del rendmento académco a través de fronteras de

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

Modelos lineales Regresión simple y múl3ple

Modelos lineales Regresión simple y múl3ple Modelos lneales Regresón smple y múl3ple Dept. of Marne Scence and Appled Bology Jose Jacobo Zubcoff Modelos de Regresón Smple Que tpo de relacón exste entre varables Predccón de valores a partr de una

Más detalles

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 1. Rango de celdas. Definición. Selección Contenido. 2. Referencias relativas, absolutas y mixtas. 3. Gráficos. Creación,

Más detalles

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA Econometría I UNLP http://www.econometra1.depeco.econo.unlp.edu.ar/ Modelos de Eleccón Bnara: Introduccón Estamos nteresados en la probabldad de ocurrenca de certo evento Podemos

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto ísca I Apuntes complementaros al lbro de teto TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA Autor : Dr. Jorge O. Ratto Estudaremos el trabajo mecánco de la sguente manera : undmensonal constante Tpo de movmento varable bdmensonal

Más detalles

Media es la suma de todas las observaciones dividida por el tamaño de la muestra.

Media es la suma de todas las observaciones dividida por el tamaño de la muestra. Estadístcos Los estadístcos son valores calculados con los datos de una varable cuanttatva y que mden alguna de las característcas de la dstrbucón muestral. Las prncpales característcas son: tendenca central,

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 19 de Septiembre de :30 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 19 de Septiembre de :30 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 19 de Septembre de 01 15:30 horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e mal: Pregunta 1 A B C

Más detalles

MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO

MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO Podemos dar a esta aplicación un uso práctico en el aula de Matemáticas en varios sentidos: Como potente calculadora: sucesiones, límites, tablas estadísticas, parámetros

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 6 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 6 de Junio de :00 horas. Pregunta 19 A B C En Blanco. Pregunta 18 A B C En Blanco EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 6 de Juno de 3 9: horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e mal: Pregunta A B C En Blanco Pregunta

Más detalles

Correlación y regresión lineal simple

Correlación y regresión lineal simple . Regresón lneal smple Correlacón y regresón lneal smple. Introduccón La correlacón entre dos varables ( e Y) se refere a la relacón exstente entre ellas de tal manera que a determnados valores de se asocan

Más detalles

rsums Aproxima la integral de f mediante sumas de Riemann y realiza una representación gráfica de los rectángulos.

rsums Aproxima la integral de f mediante sumas de Riemann y realiza una representación gráfica de los rectángulos. PRÁCTICA INTEGRACIÓN Práctcas Matlab Práctca : Integracón Objetvos o Calcular ntegrales defndas de forma aproxmada, utlzando sumas de Remann. o o o Profundzar en la comprensón del concepto de ntegracón.

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

CASO PRÁCTICO CONTROL DE GASTOS

CASO PRÁCTICO CONTROL DE GASTOS CASO PRÁCTICO CONTROL DE GASTOS Partimos de una hoja de cálculo con un modelo para controlar los ingresos y los gastos de una economía doméstica. Abrimos el libro Controlgastos.xls y vemos que el modelo

Más detalles

Incertidumbre de la Medición: Teoría y Práctica

Incertidumbre de la Medición: Teoría y Práctica CAPACIDAD, GESTION Y MEJORA Incertdumbre de la Medcón: Teoría y Práctca (1 ra Edcón) Autores: Sfredo J. Sáez Ruz Lus Font Avla Maracay - Estado Aragua - Febrero 001 Copyrght 001 L&S CONSULTORES C.A. Calle

Más detalles

1.1 Ejercicios Resueltos Tema 1

1.1 Ejercicios Resueltos Tema 1 .. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA. Ejerccos Resueltos Tema Ejemplo: Probarque ++3+ + n 3 + 3 +3 3 + + n 3 n (n +) Ã n (n +)! - Para n es certa, tambén lo comprobamos para n, 3,... ( + ) + 3 (+) supuesto certa

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C

RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C RESISTENCIS EN SERIE Y LEY DE LS MLLS V V 2 V 3 C D Fgura R R 2 R 3 Nomenclatura: Suponemos que el potencal en es mayor que el potencal en, por lo tanto la ntensdad de la corrente se mueve haca la derecha.

Más detalles

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza Métodos Estadístcos para la Ingenería Curso007/08 Felpe Ramírez Ingenería Técnca Químca Industral TEMA 4 Varables aleatoras dscretas Esperanza y varanza La Probabldad es la verdadera guía de la vda. Ccerón

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

Estadística con R. Modelo Probabilístico Lineal

Estadística con R. Modelo Probabilístico Lineal Estadístca con R Modelo Probablístco Lneal Modelo Probablístco Lneal Forma de la funcón: Y b 0 +b 1 X +e Varable dependente, endógena o a explcar dcotómca : Y, S Y 0 e -b 0 - b 1 X con probabldad p. S

Más detalles

Lección 4. Ejercicios complementarios.

Lección 4. Ejercicios complementarios. Introduccón a la Estadístca Grado en Tursmo Leccón 4. Ejerccos complementaros. Ejercco 1 (juno 06). La nformacón relatva al mes de enero sobre los ngresos (X) y los gastos (Y), expresados en mles de euros,

Más detalles

Examen Final de Econometría Grado

Examen Final de Econometría Grado Examen Fnal de Econometría Grado 17 de Mayo de 2016 15.30 horas Apelldos: Grado (ADE/ ECO): Nombre del profesor(a): Nombre: Grupo: Emal: Antes de empezar a resolver el examen, rellene TODA la nformacón

Más detalles

e i para construir el modelo econométrico que se escribe a continuación:

e i para construir el modelo econométrico que se escribe a continuación: 5.3 Especfcacón del modelo empírco Para este análss se formló n modelo econométrco de seccón crzada, porqe las observacones corresponden a las característcas de las personas encestadas en n msmo período

Más detalles

Diseño y Análisis de Experimentos en el SPSS 1

Diseño y Análisis de Experimentos en el SPSS 1 Dseño y Análss de Expermentos en el SPSS EJEMPLO. Los sguentes datos muestran las meddas de hemoglobna (gramos por 00 ml) en la sangre de 40 ejemplares de una espece de truchas marrones. Las truchas se

Más detalles

Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa

Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa Ruta al Mercado Todo depende de las ventajas competitivas de cada compañía, de su cultura y de sus redes de colaboración. Definir quién hace qué es crucial. Una buena decisión puede crear una ventaja competitiva,

Más detalles

En muchas ocasiones resulta muy útil que la información contenida en un libro de Excel se visualice gráficamente.

En muchas ocasiones resulta muy útil que la información contenida en un libro de Excel se visualice gráficamente. Un grafico es una representación de los datos de una hoja de cálculo a través de figuras o líneas que permiten un análisis e interpretación más claros de los mismos. En muchas ocasiones resulta muy útil

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

INDEX GUÍA INSTRUCTIVA PARA PASOS INICIALES DEL SITE BUILDER

INDEX GUÍA INSTRUCTIVA PARA PASOS INICIALES DEL SITE BUILDER GUÍA INSTRUCTIVA PARA PASOS INICIALES DEL SITE BUILDER INDEX Introducción...2 Paso 1. Diseños. La plantilla de diseños...2 1.a Diseños:...2 1.b Colores:...3 1.c Estilos:...5 Paso 2. Información...6 Paso

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

BREVE MANUAL DE SOLVER

BREVE MANUAL DE SOLVER BREVE MANUAL DE SOLVER PROFESOR: DAVID LAHOZ ARNEDO PROGRAMACIÓN LINEAL Definición: Un problema se define de programación lineal si se busca calcular el máximo o el mínimo de una función lineal, la relación

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán EGRESIÓN LINEAL REGRESI. 10 kg. 10 cm

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán EGRESIÓN LINEAL REGRESI. 10 kg. 10 cm Insttuto Tecnológco Superor del Sur del Estado de Yucatán REGRESI EGRESIÓN LINEAL 100 90 80 70 60 10 kg. 50 40 10 cm. 30 140 150 160 170 180 190 200 Objetvo de la undad Insttuto Tecnológco Superor del

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

Funciones Condicionales

Funciones Condicionales Funciones Condicionales Función SI y SI anidada PLANILLA ELECTRÓNICA Excel Funciones Condicionales En muchas ocasiones, nos ocurrirá que debamos presentar un resultado, según se cumpla o no, una determinada

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO MANUAL DE USUARIO ARCHIVO ÍNDICE Páginas 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MENÚ PRINCIPAL... 2 2.1 TABLAS... 2 2.1.1. Localización... 4 2.1.2. Tipos de Documentos... 4 2.1.3. Tipos Auxiliares... 6 2.2. DOCUMENTOS...

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA: TÉCNICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SUBMÓDULO INFORMÁTICA I CONTENIDO 1 MANEJO DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS... 3 1.1 ARCHIVOS... 3 1.2 CREAR DOCUMENTO NUEVO... 3 1.3 GUARDAR

Más detalles

Hoja1!C4. Hoja1!$C$4. Fila

Hoja1!C4. Hoja1!$C$4. Fila CAPÍTULO 6......... Cálculo y funciones con Excel 2000 6.1.- Referencias De Celdas Como vimos con anterioridad en Excel 2000 se referencian las celdas por la fila y la columna en la que están. Además como

Más detalles

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 2 Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI Contextualización: Como hemos venido comentando, existe en el mercado software o paquetería contable diversa que nos servirá

Más detalles

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en

Más detalles

Informática I Notas del curso

Informática I Notas del curso EXCEL Objetivo: Identificar la funcionalidad general de Excel, sus herramientas y recursos Excel Objetivo Particular: Conocer los métodos básicos de trabajo de Excel, para el manejo de registros, datos

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 17 de Mayo de :00 horas

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 17 de Mayo de :00 horas EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 7 de Mayo de 08 9:00 horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e-mal: Pregunta A B C En Blanco

Más detalles

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS. En las msmas condcones, qué tpo de anualdades produce un monto mayor: una vencda o una antcpada? Por qué? Las anualdades antcpadas producen un monto mayor

Más detalles

Práctica 2 de Microsoft Access

Práctica 2 de Microsoft Access Práctica 2 de Microsoft Access Israel González Carrasco (israel.gonzalez@uc3m.es) María Belén Ruiz Mezcua (mbelen.ruiz@uc3m.es) 1. FORMULARIOS 1) En primer lugar se creará una base de datos con el nombre

Más detalles

Reconocimiento de Créditos Automatizado. Módulo de Gestión

Reconocimiento de Créditos Automatizado. Módulo de Gestión Reconocimiento de Créditos Automatizado Módulo de Gestión versión 1.0 Índice Reconocimiento de Créditos Automatizado... 1 Módulo de Gestión... 1 versión 1.0... 1 1. Introducción... 2 2. Buzón de Solicitudes...

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Combinación de funciones y fórmulas =SI(Y(...)...) o =Si(O(...)...) En secciones anteriores vimos que la función SI() debía cumplir una condición, como por ejemplo, controlar si en una celda determinada

Más detalles

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas Clase 6 Tema 6. Estadístca descrptva bvarable con varables numércas Estadístca bvarable: tpos de relacón Relacón entre varables cuanttatvas Para dentfcar las característcas de una relacón entre dos varables

Más detalles

Tema 3: Adaptadores de Señal

Tema 3: Adaptadores de Señal Tema 3: Adaptadores de Señal Sstema GENERAL de nstrumentacón (bloques( funconales): Señal sensor Fltrado, A/D Amplfcacón Rado, nternet bus de datos Medo Sensor prmaro Transductor de entrada Adaptacón de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCTICA Nº 4 METROLOGÍA Y CALIDAD. CALIBRACIÓN DE UN PIE DE REY Metrología y Caldad. Calbracón de n pe de rey. INDICE 1. OBJETIVOS

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

Organización y resumen de datos cuantitativos

Organización y resumen de datos cuantitativos Organzacón y resumen de datos cuanttatvos Contendos Organzacón de datos cuanttatvos: dagrama de tallos y hojas, tablas de frecuencas. Hstogramas. Polígonos. Ojvas ORGANIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS CUANTITATIVOS

Más detalles

Planilla de cálculo. Módulo II - OpenOffice.org Calc

Planilla de cálculo. Módulo II - OpenOffice.org Calc Planilla de cálculo Módulo II - OpenOffice.org Calc 1 OpenOffice.org Calc Índice de contenidos Introducción Fórmulas Operadores matemáticos Autorrellenar Una función especial: Autosuma Algunas funciones

Más detalles

Configuración de DNS seguros

Configuración de DNS seguros Configuración de DNS seguros para la navegación de niños por Internet El otro día os contaba del secuestro de los DNS de Google, y qué son los DNS. Para hacer un resumen rápido: son como las páginas amarillas

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL COMANDO MAKE

INSTRUCTIVO DEL COMANDO MAKE INSTRUCTIVO DEL COMANDO MAKE Introducción Un programa escrito en C está normalmente compuesto por varios archivos. Estos archivos se van modificando según se va completando o cambiando el programa. Cada

Más detalles

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS 5 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE RENTAS 5.1 CONCEPTO: Renta fnancera: conjunto de captales fnanceros cuyos vencmentos regulares están dstrbudos sucesvamente a lo largo de

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

Respuesta A.C. del FET 1/14

Respuesta A.C. del FET 1/14 espuesta A.C. del FET 1/14 1. Introduccón Una ez que se ubca al transstor dentro de la zona saturada o de corrente de salda constante, se puede utlzar como amplfcador de señales. En base a un FET canal

Más detalles

Economía de la Empresa: Financiación

Economía de la Empresa: Financiación Economía de la Empresa: Fnancacón Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Dentro del contexto de Economía de la Empresa, se

Más detalles

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO INTRODUCCIÓN La ley 2.555 publcada el día 5 de dcembre de 211 y que entró en vgenca el día 4 de marzo de 212, que modca la ley 19.496 Sobre Proteccón de los Derechos de los Consumdores (LPC, regula desde

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Indice 1. CAMPOS OBLIGATORIOS Y ERRORES... 2 2.- MENUS DESPLEGABLES Y CAMPOS QUE SE AUTOCOMPLETAN... 6 3.- UTILIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA...

Más detalles

GANTT, PERT y CPM INDICE

GANTT, PERT y CPM INDICE GANTT, PERT y CPM INDICE 1 Antecedentes hstórcos...2 2 Conceptos báscos: actvdad y suceso...2 3 Prelacones entre actvdades...3 4 Cuadro de prelacones y matrz de encadenamento...3 5 Construccón del grafo...4

Más detalles

ESTUDIOS LONGITUDINALES DE MEDIDAS REPETIDAS. MODELOS DE DISEÑO Y DE ANÁLISIS

ESTUDIOS LONGITUDINALES DE MEDIDAS REPETIDAS. MODELOS DE DISEÑO Y DE ANÁLISIS Avances en Medcón, 5, 9 26 2007 ESTUDIOS LONGITUDINALES DE MEDIDAS REPETIDAS. MODELOS DE DISEÑO Y DE ANÁLISIS Resumen Jame Arnau Gras ** Unverstat de Barcelona, España Las estructuras de dseño, así como

Más detalles

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento Si envía un documento a varios revisores para que lo revisen y cada uno de ellos devuelve el documento, puede combinar los documentos

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos Consderacones empírcas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electrcdad y almentos Emprcal Consderatons of the Famles Consumpton: the Case uf the Expense n Electrcty and Food Maro Andrés Ramón

Más detalles

Glosario básico. de términos estadísticos

Glosario básico. de términos estadísticos Glosaro básco de térmnos estadístcos Lma, mayo de 2006 CREDITOS Dreccón y Supervsón Lupe Berrocal de Montestruque Drectora Técnca del Centro de Investgacón y Desarrollo Responsable del documento Hermna

Más detalles

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas Dseño de una metodología sstémca de evaluacón de mpacto terrtoral de ntervencones urbanístcas Report de recerca Nº 1 Jorge Cerda Troncoso Enero 2009 Problema de nvestgacón: el problema que se enfrenta

Más detalles

6.1. Conoce la papelera

6.1. Conoce la papelera Unidad 6. La papelera de Reciclaje 6.1. Conoce la papelera La papelera no es más que un espacio en el disco duro reservado para almacenar la información que eliminamos, evitando que esta información aparezca,

Más detalles

LECCIÓN 4ª Operaciones Numéricas

LECCIÓN 4ª Operaciones Numéricas REALIZAR OPERACIONES NUMERICAS LECCIÓN 4ª Operaciones Numéricas Excel es una hoja de cálculo y, como su nombre indica, su función fundamental es trabajar con grandes volúmenes de números y realizar cálculos

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Manual de OpenOffice Impress

Manual de OpenOffice Impress Manual de OpenOffice Impress. Capítulo 4. Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas 1 Manual de OpenOffice Impress Capítulo 4: Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas Este material es una adaptación

Más detalles

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO.

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS LINEALES 1. MODELACION DE POLINOMIOS CONOCIENDO UN NUMERO DETERMINADO DE PUNTOS DEL PLANO. Dado un numero n de puntos del plano ( a, b ) es posble encontrar una funcón polnómca

Más detalles