I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García"

Transcripción

1 I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11 Profesora: Mª Isabel Somoza García

2 PROGRAMACIÓN P.T.S.C. CURSO 10/11 ÍNDICE Introducción... Ámbitos de intervención Apoyo a la acción tutorial... Objetivos... Actuaciones... Programación Absentismo... Objetivos... Actuaciones Coordinación con recursos externos... Objetivos... Actuaciones... Temporalización... Metodología... Recursos... Evaluación...

3 INTRODUCCIÓN La labor profesional del PTSC queda enmarcada dentro del Departamento de Orientación del IES y está íntimamente relacionada con la atención a la diversidad y las actuaciones de compensación educativa. De forma genérica su intervención tiene como finalidad el acceso y permanencia de los/las alumnos/as en el sistema educativo en condiciones de igualdad y sus tareas no pueden ser consideradas de naturaleza estrictamente curriculares. Es necesario desarrollar en el instituto actuaciones y medidas dirigidas a prevenir, paliar y/o superar los efectos negativos provocados por las situaciones de desventaja de índole socio-económico, cultual y familiar vividos por algunos/as de nuestros/as. Estas medidas, en última instancia, les proporcionarán una formación básica y unas habilidades sociales que les permitan proseguir sus estudios o bien enfrentarse adecuadamente a la vida laboral. La Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad (PTSC), de acuerdo con los principios del Proyecto Educativo de Centro y en coordinación con el equipo directivo, orientadora, profesores de apoyo, tutores, profesores de área e instituciones y servicios externos al centro, analizará y valorará la situación socioeducativa que presentan los alumnos y diseñará las posibles intervenciones. Asimismo contribuirá a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, así como su desarrollo integral proporcionando elementos de conocimiento del alumno y del entorno en los aspectos familiares, sociales y comunitarios e interviniendo en estas áreas cuando se precise. Es importante recoger que los alumnos con los que desarrollará su intervención la PTSC no sólo presentan desfases escolares, sino que por regla general, llevan asociadas otro tipo de condicionantes que tienen que ver con aspectos tales como: relaciones interpersonales, integración social, escaso respeto de las normas, pertenencia a minorías étnicas o grupos sociales desfavorecidos, escolarización irregular, procedencia de países con una lengua y una cultura diferente a la española, Por lo tanto suele ser un alumnado que presenta necesidades educativas específicas en razón de sus circunstancias de desventaja personal, familiar y/o social. La atención al centro por parte de la Profesora de Servicios a la Comunidad se hará en horario de media jornada, de forma compartida con otro instituto, en distinta localidad. Las actuaciones de este profesional estarán encaminadas a la consecución de los siguientes objetivos:

4 1. Garantizar la escolarización en condiciones de igualdad de oportunidades del alumnado con necesidades de compensación educativa teniendo en cuenta su situación inicial de desventaja social. 2. Favorecer la acogida y la inserción socioeducativa del alumnado perteneciente a sectores sociales desfavorecidos, a minorías étnicas o culturales o provenientes de otros países y que se encuentren en situaciones de desventaja. 3. Fomentar la continuidad y la regularidad de la escolarización de los alumnos en desventaja social. 4. Desarrollar estrategias organizativas y curriculares necesarias para la consecución de los objetivos educativos por parte del alumnado destinatario de las actuaciones de compensación educativa. 5. Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en las acciones de compensación educativa del centro. 6. Establecer los canales de comunicación adecuados para garantizar la información y participación de las familias de este alumnado en el proceso educativo de sus hijos. 7. Crear líneas de coordinación de los centros educativos con instituciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen actividades encaminadas a la promoción e inserción del alumnado con necesidades de compensación educativa. El PTSC en el Departamento de Orientación de un IES intervendrá en cinco ámbitos : 1.- Apoyo al centro educativo. Proporcionando criterios para que la diversidad social y cultural del alumnado quede reflejada y atendida por el Proyecto Educativo de Centro, por los Proyectos Curriculares de Etapa, por el Plan de Acción Tutorial, el Plan de Orientación Académica y Profesional y por las Programaciones de Aula. 2.- Atención individualizada a los alumnos y a sus familias. Dentro de este ámbito podemos recoger toda una serie de actuaciones relacionadas con la atención a las problemáticas específicas y necesidades educativas concretas que los alumnos pueden presentar a lo largo de su vida escolar en el instituto. Se pretende igualmente con estas actuaciones mantener una serie de encuentros con los padres y madres que permitan llegar a unos acuerdos sobre los objetivos educativos y sobre los valores y actitudes en los que hay que insistir de manera conjunta en el centro y en el hogar.

5 3.- Absentismo escolar y alumnos desescolarizados. Este tercer ámbito de intervención hace referencia a la colaboración con el equipo docente en el control, seguimiento y prevención del absentismo escolar, así como en la detección de alumnos que puedan estar sin escolarizar. En la intervención en el control del absentismo los centros educativos a veces agotan las vías de que disponen y sus competencias en esta materia, por lo que resulta imprescindible la coordinación y el trabajo conjunto con otras instituciones. Todo este conjunto de medidas quedan sistematizadas en el Plan Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar diseñado por la DAT Sur. 4.- Atención específica a alumnos extranjeros. Este ámbito de intervención está basado en la necesidad de dar respuesta al alumno inmigrante que de forma más o menos continuada llega a nuestro centro y que además no siempre lo hace al comienzo del curso escolar. Dicha respuesta no sólo se refiere al desarrollo de programas específicos de aprendizaje, sino que también tiene que ver con la planificación de un conjunto de actuaciones que faciliten la acogida, integración y participación del alumno. 5.- Coordinación y colaboración con los servicios externos. Si partimos de la premisa de que el instituto está ubicado en un contexto social y que su alumnado presente unas características determinadas y concretas, se hace necesario un conocimiento de los recursos de la comunidad, así como la puesta en práctica de estrategias de coordinación y diseño de proyectos compartidos. Esto nos permitirá superar la parcelación en las intervenciones, el reduccionismo de las mismas y la visión sesgada de los problemas y sus causas, a la vez que facilita las tareas de los profesionales y rentabiliza los recursos sociales. Las funciones del PTSC se ajustarán a las disposiciones que desarrolla la Resolución de 29 de abril de 1996, así como, la Orden de 22 de julio de 1999: 1. Colaborar con los servicios externos en la detección de necesidades sociales y de escolarización del alumnado en desventaja de la zona. 2. Proporcionar criterios para la planificación de las actuaciones de compensación educativa que deben incluirse en el Proyecto Educativo y los Proyectos Curriculares.

6 3. Proporcionar criterios para que el Plan de Acción Tutorial y el Plan de Orientación Académica y Profesional atiendan la diversidad social y cultural del alumnado, facilitando la acogida, integración y participación del alumnado en desventaja, así como la continuidad de su proceso educativo y su transición a la vida adulta y laboral. 4. Proporcionar criterios en colaboración con los Departamentos Didácticos y las Juntas de Profesores, para la planificación y desarrollo de las medidas de flexibilización organizativa y adaptación al currículo necesarias para ajustar la respuesta educativa a las necesidades del alumnado en desventaja. 5. Actuar como mediador entre las familias del alumnado en desventaja y el profesorado, promoviendo en el instituto actuaciones de información, formación y orientación a las familias y participando en su desarrollo. 6. Participar en los programas de seguimiento y control del absentismo del alumnado. Asumiendo la colaboración y coordinación con otros servicios externos e instituciones, desarrollar las actuaciones necesarias para garantizar el acceso y permanencia en el centro. 7. Velar, conjuntamente con el equipo directivo, para que el alumnado en desventaja tenga acceso y utilice los recursos del instituto, ordinarios y complementarios y facilitar la obtención de otros recursos que incidan en la igualdad de oportunidades (becas, ayudas...)

7 Estas funciones, el PTSC las lleva a cabo desde TRES ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN: Apoyo a la Acción Tutorial Absentismo Coordinación con Recursos Externos A continuación se presentan los diferentes objetivos, actividades, metodología, recursos y las técnicas de evaluación que el Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad llevará a cabo dentro de esos tres ámbitos de intervención durante el curso APOYO A LA ACCIÓN TUTORIAL Dentro de este ámbito de intervención, el Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad del I.E.S, realizará sus intervenciones teniendo en cuenta distintos niveles de concreción curricular. El Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad es un recurso humano que colabora con la acción tutorial para contribuir a la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje. OBJETIVOS Analizar la realidad del Centro para adecuar al máximo la respuesta educativa que se oferta al alumnado en desventaja. Crear cauces que faciliten la coordinación y comunicación con los tutores. Colaborar con los tutores en la detección de necesidades del alumnado en situación de riesgo y/o desventaja social. Aportar apoyo especializado en las acciones sociales que se deriven del proceso educativo. Favorecer en el alumnado la adquisición de habilidades básicas de autonomía personal y social.

8 ACTUACIONES Plan de Acción Tutorial y Plan de Orientación Académica y Profesional: Colaboración con los tutores en el conocimiento del alumnado, tanto a nivel individual como grupal, facilitando actividades en colaboración con la orientadora. Colaborar con la orientadora y tutores en las actuaciones con las familias y en la atención a la diversidad Informar a los tutores sobre aspectos sociofamiliares del alumnado que sean relevantes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Mediar entre el centro educativo y las familias en aquellas ocasiones en que se produzcan conflictos y se demande nuestra intervención. Potenciar la implicación de la familia en el proceso educativo de su hijo/a aportando orientaciones a nivel escolar, social e institucional. Colaborar y participar con el grupo de mediación del Centro en la resolución de conflictos en el centro. Realizar actuaciones que faciliten la acogida, integración y participación del alumnado que llega una vez empezado el curso o que por su situación personal se encuentra en situación de desventaja. PROGRAMACIÓN. Participar en el análisis de las necesidades educativas y de las características del aula, procurando que se tengan en cuenta todos los aspectos relevantes en el agrupamiento del alumnado.

9 Recabar información de los informes y expedientes de los alumnos para tener en cuenta los datos que puedan resultar significativos para ajustar el proceso de enseñanza aprendizaje a las necesidades del alumnado en desventaja. Participar en la selección de alumnos de Compensación Educativa proporcionando información del entorno sociofamiliar del alumnado. Realizar entrevistas sociofamiliares para cumplimentar el protocolo de admisión de alumnos de Compensación Educativa. Realizar informes sobre los aspectos familiares y sociales para adjuntar al expediente del alumno de compensatoria. Facilitar información a los tutores de los aspectos sociofamiliares de los alumnos/as en desventaja socioeducativa, minorías o inmigrantes que se incorporen de forma tardía al Centro. Participar en las reuniones de tutores: - Recabando información - Proporcionando información social, familiar y educativa del alumnado con el que se realiza un seguimiento socio-educativo. - Obteniendo información de aquellos alumnos que puedan ser susceptibles de nuestra intervención como Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad.

10 2.- ABSENTISMO OBJETIVOS Garantizar la escolarización del alumnado en condición de igualdad de oportunidades. Favorecer el acceso y permanencia del alumnado en el Centro. Detectar de forma precoz situaciones de absentismo. Implicar a las familias en la prevención del absentismo. Transmitir la necesidad legal y educativa de la asistencia a clase. Facilitar información al alumnado, profesorado y familias sobre los diferentes recursos existentes, ya que el conocimiento de los mismos puede evitar una situación de desventaja social. Dar a conocer al alumnado diferentes alternativas de ocio y tiempo libre existentes en su entorno con el fin de potenciar alternativas sanas que redunden positivamente en su proceso de socialización. Colaborar con los servicios institucionales del entorno que desarrollen actividades encaminadas a la prevención del Absentismo escolar. Participar en la mesa de absentismo de centro. Colaborar en la mesa de absentismo local. ACTUACIONES 1. Identificación y seguimiento del alumnado matriculado y no incorporado al centro. 2. Coordinación con tutores y Jefatura de Estudios del centro en la realización de la identificación y seguimiento del alumnado absentista.

11 3. Detección de situaciones de no escolarización e informar a las instituciones correspondientes. 4. Reuniones con tutores y profesores, para motivar hacia la realización de actividades de prevención del absentismo con los alumnos de grupos de riesgo. 5. Identificación y seguimiento del alumnado absentista en colaboración con los recursos institucionales correspondientes. 6. Análisis de causas y consecuencias de las situaciones de absentismo. 7. Entrevistas y seguimiento individualizado con alumnado absentista o en riesgo de absentismo: Se llevarán a cabo actuaciones concretas de atención individualizada en aquellos casos que se estime oportuno desde el Departamento de Orientación, como horarios personalizados, apoyos, actividades para la adquisición de habilidades sociales, 8. Facilitar la información necesaria para que el alumnado pueda conocer diferentes alternativas formativas, educativas, extraescolares, de ocio, 9. Realización de entrevistas familiares para informar del proceso de seguimiento y de las consecuencias que podrían derivarse así como para favorecer la participación e implicación de la familia en la solución de la situación de absentismo. 10. Derivación a otros servicios y recursos municipales de Absentismo Local, si procede. 11. Establecer protocolos y vías de coordinación con otros servicios con el fin de ofrecer una intervención integrada de los diferentes servicios que intervienen con una misma familia.

12 3.- COORDINACIÓN CON RECURSOS EXTERNOS: Objetivos: 1. Facilitar la participación e intervención en el Centro de las Instituciones externas. 2. Acercar los recursos comunitarios que incidan en la igualdad de oportunidades al alumnado y sus familias facilitando el acceso a los mismos. 3. Velar, junto con el equipo directivo y la orientadora, para que el alumnado en desventaja tenga acceso y utilice los recursos del instituto, ordinarios y complementarios. 4. Colaborar con los servicios externos en la detección de necesidades sociales de la zona y necesidades de escolarización del alumnado en desventaja. Actuaciones: - Búsqueda e información de los recursos existentes en la zona en materia de igualdad de oportunidades. - Asesorar en la solicitud y trámite de prestaciones y becas tanto del centro como de otras instituciones externas. - Reuniones de coordinación con los centros de primaria adscritos al I.E.S. para recabar información de la situación personal, académica y social del alumnado que han tenido apoyo de los Programas de Educación. - Contacto con los I.E.S. de procedencia para recabar información de alumnos incorporados desde otros I.E.S. para conocer estrategias y programas de intervención que se hayan llevado a cabo con dicho alumnado. - Reuniones y coordinación con responsables de entidades públicas y privadas de servicios educativos y sociales.

13 - Visitas a recursos externos al centro para recabar información de sus servicios y ofertas. - Reuniones de coordinación con Servicios Sociales Municipales de Educación. - Coordinación con Servicios Sociales Municipales, en concreto con el Equipo de Apoyo Familiar. - Reuniones, contacto y coordinación con las diferentes asociaciones, entidades privadas de la zona. TEMPORALIZACIÓN Las actuaciones del Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad se llevarán a cabo durante todo el curso escolar METODOLOGÍA Para conseguir los objetivos propuestos en los diferentes ámbitos de intervención, es fundamental la colaboración entre todos los recursos educativos de la zona. Sólo a través de un plan de acción coordinada e interdisciplinar puede darse una respuesta coherente y eficaz a medio y largo plazo ante situaciones de desventaja socioeducativa. Los éxitos vendrán de la mano de un trabajo en equipo que sea abierto, coherente con las necesidades y expectativas del alumnado. La metodología utilizada por el Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad, se basará

14 en los siguientes principios metodológicos: Atención individualizada motivación prevención compensación La técnica fundamental de la intervención tanto con las familias como con los alumnos/as, será la Entrevista Semiestructurada, de esta manera se obtendrá la información necesaria para cada caso, al mismo tiempo que se deja flexibilidad para que las diferentes partes expresen aquello que quieran decir. La información extraída de estas entrevistas se irá registrando en diferentes documentos, que servirán para llevar a cabo un seguimiento específico de cada caso. Se establecerán relaciones fluidas con los recursos externos al centro a través de contacto telefónico y visitas. En cuanto a las relaciones internas, a su vez, también serán fluidas y coordinadas a través de reuniones semanales. De esta manera, se evitarán en la medida de lo posible las actuaciones paralelas y la dispersión de actuaciones por parte de los profesionales que estén interviniendo en el mismo caso. RECURSOS Para llevar a cabo cada una de las diferentes actuaciones que están enmarcadas en los tres ámbitos de intervención, serán necesarios los siguientes recursos humanos y

15 materiales: Humanos: 1. Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad 2. Profesionales del Departamento de Orientación. 3. Equipo Directivo del centro. 4. Tutores, profesores del centro y personal laboral. 5. Profesionales de otras instituciones sociales y educativas. 6. Alumnos. Materiales: 1. Espacios y recursos generales del I.E.S. 2. Guías de recursos del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, de la Mancomunidad Los Pinares y entidades públicas de la Comunidad de Madrid. 3. Recursos de diferentes entidades, así como los programas de cualificación profesional individual, aulas profesionales y transición al empleo, actividades lúdicas y de ocio y tiempo libre, EVALUACIÓN En la fase de evaluación de nuestro plan de actuación debemos comprobar los resultados obtenidos en nuestras actuaciones e intervenciones. Para la comprobación de resultados utilizaremos diferentes instrumentos de evaluación como son la observación directa e indirecta sistemática utilizando diferentes registros; lista de demanda de préstamo de libros, el cuaderno de campo que recoge las actuaciones y coordinaciones del PTSC, los protocolos y documentos de absentismo y las fichas individuales de seguimiento de los casos.

16 Para comprobar el grado de consecución de los objetivos marcados nos basaremos en los siguientes indicadores generales: - Implicación de los tutores ante situaciones de desventaja del alumnado - Grado de participación en las reuniones de tutores - Interés mostrado ante la información recibida - Números de casos de absentismo al principio y al final de curso - Situaciones en las que se ha intervenido y resultado de las mismas - Grado de conocimiento por parte del alumnado y sus familias de los recursos de la zona y del instituto - Número de intervenciones que se han realizado con alumnos y familias y el resultado de las mismas - Grado de implicación y participación en el Centro de las familias con las que se ha actuado. - Grado de eficacia en las reuniones de coordinación con los recursos externos - Grado de eficacia en las reuniones de coordinación del Departamento - Existencia de una comunicación fluida entre los miembros del equipo del Departamento de Orientación Existencia de una comunicación fluida con los recursos institucionales externos al Centro. A su vez se evaluará la actuación del Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad y para ello se realizarán diversos tipos de evaluación:

17 Autoevaluación: Para evaluar la propia actuación del profesor. Evaluación desde el Departamento de Orientación, en los términos que se determine en el del Departamento. Evaluación en las reuniones de tutores de las funciones y actuaciones realizadas como Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad. Evaluación de los padres y de los alumnos respecto a las intervenciones realizadas. Los momentos en los que se realizará esta evaluación serán: Antes de comenzar la intervención Durante la intervención, para realizar los ajustes necesarios. Al finalizar la misma, para conocer si se alcanzaron los objetivos. Las técnicas utilizadas para realizar esta evaluación serán: Cuestionario elaborado por el Profesor en el que se pregunta sobre las intervenciones realizadas y propuestas de mejora. Entrevista estructurada sobre la intervención. En San Martín de Valdeiglesias, octubre de 2010

18 ANEXO CUADRO DE TAREAS PTSC

19 Actuaciones PTSC curso 2010/11 en tres ámbitos: Apoyo a la Acción tutorial Absentismo Coordinación de Recursos Externos Asistencia a las tutorías de ambos ciclos Información Social y familiar a demanda de los tutores Información sobre recurso externos: a. Becas b. Colaborar con el resto del equipo de mediación en la resolución de conflictos: mediación c. Taller de Habilidades Sociales : Se trabajará la Asertividad, Escucha activa, Empatía, respeto. A través de dinámicas de grupo. d. Orientación Académica Profesional: ciclos,pcpi, Aulas Taller e. Control de las faltas de los alumnos/as través del mecanismo existente en el centro y coordinación con los tutores/as f. Trabajo previo con alumnos absentistas en cursos anteriores. g. Participar en la mesa de absentismo de centro y en la mesa local de absentismo h. Entrevistas familiares de información y seguimiento i. Acercar los recursos comunitarios al centro,. j. Asesoramiento en tramites, solicitudes,.de las diferentes becas k. Coordinación con Servicios Sociales Municipales, Concejalia de juventud Asociaciones l. Coordinación con el SUPE

20

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA 1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Ámbitos del Plan de

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dª Mª Esther Montaño Pérez EQUIPO ORIENTACIÓN D. Juan José Jiménez Zarco EQUIPO DIRECTIVO D. Juan José Jiménez Zarco

Más detalles

INDICE: Junta de Castilla y León 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS.

INDICE: Junta de Castilla y León 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS. PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO de NUEVA INCORPORACIÓN SEPTIEMBRE 2014 INDICE: 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS. 4. ACTUACIONES: A) Alumnado que se incorpora por primera vez al

Más detalles

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

PROGRAMACIÓN APOYO ESCOLAR PROYECTO PROA

PROGRAMACIÓN APOYO ESCOLAR PROYECTO PROA PROGRAMACIÓN DE APOYO ESCOLAR PROYECTO PROA I.E.S. TORRES VILLARROEL Salamanca Curso 2009-2010 ÍNDICE. 1. Justificación.. 2 2. Análisis del contexto: características del alumnado 3 3. Objetivos específicos.

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO. El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona

ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO. El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona Francisco Peralta; equipo del programa Èxit del Àrea de Innovación del Consorci d Educació de Barcelona (Xesca Grau, Judit

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

Módulo: EMPRESA EN EL AULA. CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

Módulo: EMPRESA EN EL AULA. CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ Módulo: EMPRESA EN EL AULA CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ 2 INDICE 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Temporalización del

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA ÁMBITO ÁREA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA Índice 1.INTRODUCCIÓN... 2 2.OBJETIVOS

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62 http://www.arno.es 1 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE GÉNEROS ÍNDICE OBJETIVOS DEL PLAN DE

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

En este sentido, la Consejería de Salud aprobó el Decreto 246/2005 de 16 de Diciembre donde en su apartado 11.1, expone:

En este sentido, la Consejería de Salud aprobó el Decreto 246/2005 de 16 de Diciembre donde en su apartado 11.1, expone: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA La Ley 1/1999

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES MARTA SAINZ PÉREZ-PEÑA Coordinadora de la Unidad Técnica de Orientación y Atención a la Diversidad. Dirección General de Coordinación

Más detalles

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria 1. Justificación En el Proyecto de Ley Orgánica de la Educación se destaca como primer principio pedagógico la necesidad de actuar sobre

Más detalles

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS II JORNADAS DE BARRIOS IGNORADOS DE ANDALUCÍA Sevilla, 10 de Abril de 2010 UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS Organiza: COORDINADORA ANDALUZA DE BARRIOS IGNORADOS Estos niños y niñas, no puede

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 6255 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 12 de febrero de 2015 por la que se regula la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES (De conformidad con el Acuerdo de 5 de noviembre de 2012, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 ÍNDICE Pág. Fundamentación teórica 3 Objetivos para el presente curso 5 Actuaciones 6 Temporalización general para todos los niveles 7 Temporalización

Más detalles

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 I. INTRODUCCIÓN Las Prácticas externas (Prácticum) forman parte de los estudios del Grado en Psicología como una materia

Más detalles

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA 1. Presentación de Amica AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

La Tutoría Compartida

La Tutoría Compartida La Tutoría Compartida Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 41 DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE TUTORÍA COMPARTIDA.......... 4 OBJETIVOS DE LA TUTORÍA COMPARTIDA......................

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

J.1.3.- Colaboración con la Oficina Municipal de Consumo 402. J.1.4.- Colaboración con el servicio municipalizado de instalaciones deportivas 402

J.1.3.- Colaboración con la Oficina Municipal de Consumo 402. J.1.4.- Colaboración con el servicio municipalizado de instalaciones deportivas 402 J.- LAS DECISIONES SOBRE LA COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO Y LAS RELACIONES PREVISTAS CON OTRAS INSTITUCIONES, PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA LA MEJOR CONSECUCIÓN DE LOS

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA DE CENTRO AULA-TALLER APRENDEMOS A CONVIVIR EN LA DIVERSIDAD. MODALIDAD E.- Proyectos de Innovación e Investigación Educativa.

PROYECTO DE MEJORA DE CENTRO AULA-TALLER APRENDEMOS A CONVIVIR EN LA DIVERSIDAD. MODALIDAD E.- Proyectos de Innovación e Investigación Educativa. PROYECTO DE MEJORA DE CENTRO AULA-TALLER APRENDEMOS A CONVIVIR EN LA DIVERSIDAD MODALIDAD E.- Proyectos de Innovación e Investigación Educativa. IES San Nicolás de Tolentino PROGRAMA DE MEJORA DE LA CONVIVIENCIA

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Roberto Fernández Sanchidrián Universidad de Alcalá Emilia Silva Velasco M.E.C. IDEAS CLAVE: - La educación no se reduce a una mera instrucción. Educar es más que instruir o adiestrar.

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

Programa de acompañamiento escolar en primaria

Programa de acompañamiento escolar en primaria QUÉ ES EL PLAN PROA? "El aprendizaje depende cada vez más de la correlación que existe entre lo que ocurre en el aula, en el domicilio y en la calle" Manuel Castells, 1994 El Plan PROA (Programas de Refuerzo,

Más detalles

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 8 mayo 1992, núm. 111/1992 [pág. 15648] EDUCACIÓN PRIMARIA. Implantación. El Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (RCL 1991\1591), por el que se aprueba el calendario

Más detalles

ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS, ESPECIALIDADES Y ÁREAS

ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS, ESPECIALIDADES Y ÁREAS ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS, ESPECIALIDADES Y ÁREAS Pag. 1/7 ÍNDICE A) Base Legal B) Asignación de tutorías, especialidades y áreas a) Criterios generales a tener en cuenta para asignar las tutorías, especialidades

Más detalles

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son:

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son: PAUTA PARA EL DISEÑO DE AFICHES ON LINE 1.-Nombre del Centro de Práctica: Servicio de Psiquiatría de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Dirección: Avenida Juan Bosco S/N, Concepción. Teléfonos:

Más detalles

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES.

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES. 1 LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES. Una de las demandas que se están haciendo en los últimos años desde distintos ámbitos educativos es la

Más detalles

D I S P O N G O: CAPITULO I.

D I S P O N G O: CAPITULO I. Orden ECD/XX/2015, de XX de XXXXXXX, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES Continuar en la misma línea, intentando involucrar al máximo profesorado.

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU2011-22945

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU2011-22945 La transición a la edad adulta y vida activa de jóvenes con discapacidad intelectual desde una perspectiva inclusiva: identificación de problemas, buenas prácticas y propuesta de un plan de mejora Financiado

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO. Programa de Acompañamiento Académico Secundaria

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO. Programa de Acompañamiento Académico Secundaria DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO Programa de Acompañamiento Académico Secundaria 1 INTRODUCCIÓN El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. DOCENCIA Página 1 de 13. 1. OBJETO... Error! Marcador no definido.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. DOCENCIA Página 1 de 13. 1. OBJETO... Error! Marcador no definido. EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Versión: 02 Fecha: 08-02-2011 DOCENCIA Página 1 de 13 ÍNDICE 1. OBJETO... Error! Marcador no definido. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... Error! Marcador no definido. 3.

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

Curso. Educación Intercultural: PEC, PCC y Programación de Aula. Torre Pacheco 25, Febrero, 2003.

Curso. Educación Intercultural: PEC, PCC y Programación de Aula. Torre Pacheco 25, Febrero, 2003. ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Basado en el proceso seguido en el I.E.S. Mar Menor de San Javier).

Más detalles

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

Plan de Voluntariado en Grupo Intress SO3 Desarrollo de Personas Plan de Voluntariado en Grupo Intress INDICE INDICE... 1 REGISTRO HISTÓRICO DE VERSIONES... 1 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 3 4. ELEMENTOS DE ENTRADA...

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

EMPRESA EN EL AULA GUÍA DIDÁCTICA OBJETIVOS GENERALES 2º CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Curso 2014/2015. Departamento: ADMINISTRACIÓN

EMPRESA EN EL AULA GUÍA DIDÁCTICA OBJETIVOS GENERALES 2º CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Curso 2014/2015. Departamento: ADMINISTRACIÓN EMPRESA EN EL AULA Nivel Profesor Teléfono Correo electrónico 2º CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA GUÍA DIDÁCTICA Curso 2014/2015 Departamento: ADMINISTRACIÓN Extensión Skype OBJETIVOS GENERALES La formación

Más detalles

Propuestas para el desarrollo de las competencias educativas básicas

Propuestas para el desarrollo de las competencias educativas básicas 2ª. PARTE: APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 59 3.ª PARTE Propuestas para el desarrollo de las competencias educativas básicas 3.ª PARTE PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO

Más detalles

SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición

SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición PROGRAMACIÓN DEL MODULO: MD75010202 PROMOCIÓN 2ª Edición DE LA AUTONOMÍA Página 1 de 1 PERSONAL Y SOCIAL. Mª Jesús Juan Checa y Sahara Martín Ovejero Curso: 2014-15 1. INTRODUCCIÓN Mi programación está

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

La escolarización del alumnado con n.e.e.

La escolarización del alumnado con n.e.e. La escolarización del alumnado con n.e.e. Asunción Lledó Carreres (Bases Pedagógicas gicas de la educación n Especial) OBJETIVOS Conocer la evolución de la escolarización del alumnado con necesidades educativas

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales I. Disposiciones generales Departamento de Educación, Cultura y Deporte ORDEN de 11 de noviembre de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula el procedimiento para la

Más detalles

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias 1. INTRODUCCIÓN La función educativa, en cuanto

Más detalles

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis www.asociacionhabilis.org sociolaboral@asociacionhabilis.org 646 418 502

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis www.asociacionhabilis.org sociolaboral@asociacionhabilis.org 646 418 502 La actual situación económica es un tema de candente actualidad y los medios de comunicación de masa están ayudando a visibilizar el problema social que están sufriendo millones de personas en España.

Más detalles

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que:

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que: LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 3 CENTROS EDUCATIVOS LOS CENTROS EDUCATIVOS Centros docentes autonomía: pedagógica, de gestión y organización Gobierno de Canarias potenciará y apoyará

Más detalles

TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2 1. OBJETIVOS Desde la tutoría de igual del I.E.S. Padre Isla, siguiendo con la línea de actuación iniciada y desarrollada en cursos anteriores, se pretende

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos

Más detalles

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones

Más detalles

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa: Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD I.E.S. ANTIGUA SEXI.ALMUÑÉCAR CURSO: 2015-2016 COORDINADOR: GABRIEL VENEGAS GUERRERO 1 ÍNDICE 1. MARCO LEGAL Y JUSTIFICACIÓN 3 2. OBJETIVOS. 3 3. CONTENIDOS.....6 4. METODOLOGÍA

Más detalles

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA) PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS DE LA CONTRATACION DEL SERVICIO PARA LA REALIZACION DEL PROGRAMA DE INTERVENCION SOCIO- EDUCATIVA CON INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA, EN EL MUNICIPIO DE OROZKO.- 1.- OBJETO DEL

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

Indicadores de la evaluación inclusiva

Indicadores de la evaluación inclusiva EVALUACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA ES Indicadores de la evaluación inclusiva Preámbulo La evaluación inclusiva es una propuesta de evaluación en centros ordinarios en los que la normativa y la práctica están

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12078 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 111/2010, de 7 de mayo, por el que se regulan las asociaciones de madres y padres del alumnado y se crea el registro de estas entidades en

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA)

DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA) DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA) (Página 1 de 9) Actualmente se encuentra en pleno proceso de debate social el documento

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN. Servicio de Intermediación Profesional Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral Servicio Andaluz de Empleo Consejería de Empleo Junta de Andalucía

Más detalles

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO PLAN DE VOLUNTARIADO Marzo de 2013 ÍNDICE Pàg. I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL VOLUNTARIADO, MISIÓN Y VALORES DEL GREC 4 III. DEFINICIÓN DEL VOLUNTARIADO 6 3.1. concepto voluntariado 6 3.2. perfiles 6 3.3. captación

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

LA CARTA DE THE FOUR Cs

LA CARTA DE THE FOUR Cs LA CARTA DE THE FOUR Cs (2012 / 2014) Contenido: La carta contiene un prólogo y 40 artículos agrupados en cuatro partes Prólogo Las esperanzas de todos los pueblos del mundo están relacionadas con una

Más detalles

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO Página 1 de 8 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN NORMATIVA QUE REGULA LA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD (Aprobada por el Consejo de Gobierno el 21 de junio de 2005) (BOUJA nº 51, Mayo-Junio-2005) La educación constituye un elemento esencial

Más detalles

PROGRAMA DE PRETUTORIZACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES

PROGRAMA DE PRETUTORIZACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES PROGRAMA DE PRETUTORIZACIÓN ESTUDIANTES IES EPSL PROGRAMA DE PRETUTORIZACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES INTRODUCCIÓN

Más detalles

Protocolo de atención a personas con discapacidad en la Universidad

Protocolo de atención a personas con discapacidad en la Universidad Protocolo de atención a personas con discapacidad en la Universidad Autora: Escorza Piña, Susana Profª. Departamento de Didáctica Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Cádiz Palabras clave:

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma

Más detalles