PRUEBA DE 36 PREGUNTAS. PARA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA POSTULANTES A ASESORES PREVISIONALES ABRIL 2009 FORMA B

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRUEBA DE 36 PREGUNTAS. PARA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA POSTULANTES A ASESORES PREVISIONALES ABRIL 2009 FORMA B"

Transcripción

1 PRUEBA DE 36 PREGUNTAS. PARA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA POSTULANTES A ASESORES PREVISIONALES ABRIL 2009 FORMA B 1

2 PRUEBA DE ACREDITACION DE CONOCIMIENTOS PARA ASESORES PREVISIONALES ABRIL 2009 FORMA B INSTRUCCIONES GENERALES 1. Este examen consta de dos partes. La primera tiene 12 preguntas de Verdadero y Falso. La segunda, 24 ítemes de selección múltiple de cuatro opciones, indicadas con las letras A, B, C y D, de las cuales sólo una es la respuesta correcta. 2. Este examen tiene una duración de 1 horas y 30 minutos. 3. Cada pregunta vale 1 punto. El puntaje máximo de la prueba es 36 y el mínimo de aprobación es de 18 puntos. 4. En las preguntas de Verdadero o Falso, (parte I) se descontará 0,50 puntos por cada respuesta errónea. En las preguntas de selección múltiple (parte II) se descontará 0,25 puntos por cada respuesta incorrecta. 5. Si deja de contestar alguna pregunta, el puntaje para esa pregunta será de 0 puntos. 6. En la cartilla de respuesta, marque una sola respuesta por pregunta, llenando completamente el círculo correspondiente a la opción de su preferencia. 7. Se considerarán válidas sólo las respuestas marcadas en la cartilla de respuesta y no las marcadas en el cuadernillo de preguntas. Será de su exclusiva responsabilidad el traspasar oportunamente sus respuestas. 8. Para responder utilice lápiz grafito N 2. Haga marcas oscuras. Si quiere cambiar una marca, bórrela completamente cuidando de no estropear su hoja de respuestas. Limpie los residuos de goma. 9. Antes de comenzar a responder el examen, complete los datos de identificación en la cartilla de respuestas y consigne su firma. 10. Una vez completado su examen, deberá devolver íntegramente el cuadernillo de preguntas y su cartilla de respuestas al examinador. 11. Apague su teléfono celular. Este no podrá ser usado durante el tiempo de examen. 12. En su escritorio sólo puede tener el cuadernillo de examen. 13. No se permitirá ninguna consulta relativa a las preguntas del examen 14. Una vez completada la prueba, abandone la sala en silencio y retire su cédula nacional de identidad. 15. Cualquier irregularidad que se detecte durante el proceso, facultará al examinador para retirar el examen, y a este se le aplicará puntaje cero. Nota: El resultado de su examen será informado a través de los sitios web de las Superintendencias de Pensiones y de Valores y Seguros, por lo cual se agradece no hacer consultas por teléfono. Nombre Rut Sede 2

3 PARTE I. VERDADERO O FALSO Después de leer detenidamente las siguientes afirmaciones, en la Cartilla de Respuestas, rellene el círculo correspondiente a la opción V si considera que es VERDADERA; y el círculo correspondiente a la opción F si considera que es FALSA. 1. El factor actuarialmente justo se aplica para determinar el APS de todos aquellos beneficiarios de Aporte Previsional Solidario que se encuentran acogidos a Retiro Programado. 2. Para un afiliado que percibe su pensión bajo la modalidad de renta vitalicia inmediata, el monto del aporte previsional solidario es igual al complemento solidario. 3. Los aportes del empleador en los planes de ahorro previsional voluntario colectivo, se consideran como gastos necesarios para producir la renta. 4. A contar del 1 de octubre de 2008 las personas que se encuentran realizando actividades no remuneradas, pueden realizar cotizaciones previsionales en una Administradora de Fondos de Pensiones. 5. La pensión autofinanciada de referencia de los pensionados que al 1 de julio de 2008 se encontraban en la modalidad de renta vitalicia, es el monto de la renta vitalicia que a esa fecha percibían. 6. Ahorro Previsional Voluntario Colectivo es un contrato de ahorro suscrito entre un empleador, por sí y en representación de sus trabajadores y una Administradora de Fondos de Pensiones o Institución Autorizada. 7. El contrato de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo podrá establecer un período de permanencia mínima en la Administradora o Institución Autorizada, durante el cual el trabajador deberá mantener sus aportes en aquellas. 8. Para tener derecho a pensión de sobrevivencia, el padre de hijo de filiación no matrimonial debe ser soltero o viudo y vivir a expensas de la causante, a la fecha del fallecimiento. 3

4 9. Aquella parte del saldo de la cuenta individual que exceda el monto necesario para financiar una pensión que cumpla con los requisitos señalados en el articulo 68 del D.L puede permanecer en cualquier Tipo de Fondo. 10. Para efectos de determinar la Pensión Autofinanciada de Referencia no se consideran las cotizaciones voluntarias, los depósitos de ahorro previsional voluntario, el ahorro previsional voluntario colectivo ni los depósitos convenidos. 11. El Bono por hijo nacido vivo, en el caso de mujeres afiliadas al sistema de pensiones regido por el D.L.3.500, se enterará en su cuenta de capitalización individual, cuando cumpla la edad legal para pensionarse por vejez. 12. El Aporte Previsional Solidario se extingue si el beneficiario permanece fuera del territorio de la República de Chile por un lapso superior a 90 días durante el respectivo año calendario. 4

5 PARTE II SELECCIÓN MÚLTIPLE En esta sección encontrará 24 preguntas de selección múltiple de cuatro opciones, señaladas con las letras A, B, C y D, de las cuales sólo una es correcta. Rellene en la Cartilla de Respuestas, el círculo correspondiente a la letra que considere la respuesta correcta. 1. Cinco años sin cotizaciones antes de los 30 años de edad : a) Tienen nulo impacto en la pensión porque las pensiones del sistema no son en función de los años cotizados b) Tienen mayor impacto en el monto de pensión que un período de cinco años sin cotizaciones después de los 55 años de edad. c) Tienen el mismo impacto en el monto de pensión que un periodo de cinco años sin cotizaciones después de los 55 años de edad, dado el mismo número de meses sin cotizar d) Tienen menor impacto en el monto de pensión que un período de cinco años sin cotizaciones después de los 55 años de edad. 2. Si un afiliado se pensiona bajo la modalidad de Retiro Programado a contar del 1 de julio de 2009, puede optar por modificar el monto de su retiro mensual? I. No puede optar por un monto diferente a la anualidad que le corresponde. Sí, lo puede disminuir. I Sí, lo puede incrementar hasta la pensión básica solidaria de vejez si no cumple con los requisitos para acceder al sistema de pensiones solidarias. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III 3. El dictamen único para determinar la invalidez total definitiva se aplica : a) A contar del 1 de julio de 2008 b) A contar del 1 de octubre de 2008 siempre que la solicitud de pensión se haya presentado a contar de dicha fecha o se encontrare en trámite a dicha fecha. c) A contar del 1 de octubre de 2008, siempre que la solicitud de pensión se haya presentado a contar de dicha fecha d) A contar del 1 de octubre de 2008, siempre que la fecha de declaración de invalidez sea posterior al 1 de julio de

6 4. El cónyuge varón no inválido, con más de tres años de matrimonio, es beneficiario de pensión de sobrevivencia, si su mujer corresponde a una afiliada: I. no pensionada que fallece después del 1 de octubre de 2008 pensionada antes del 1 de octubre de 2008 pero que fallece después de dicha fecha I que se pensiona y fallece después del 1 de octubre de a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y III 5. Los afiliados o beneficiarios de pensión de sobrevivencia pueden presentar en los Centros de Atención Previsional Integral del Instituto de Previsión Social, para que sean remitidas a la AFP que corresponda para su tramitación: I. Cualquier tipo de solicitud de pensión relativa al D.L (vejez edad, vejez anticipada, invalidez y sobrevivencia) Solo solicitudes de pensión de vejez edad, invalidez y sobrevivencia I Reclamaciones a) Sólo I b) Sólo I y III c) Sólo II y III 6. La comisión de referencia para las ofertas y montos de pensión en el Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión, SCOMP, es: a) una tasa única independiente de la modalidad de pensión b) una tasa única independiente de la modalidad de pensión y del tramite que se trate c) una tasa que libremente fija la empresa oferente d) una tasa que depende de la modalidad de pensión, del trámite que se trate y del saldo destinado a pensión. 6

7 7. Respecto del Aporte Previsional Voluntario Colectivo, APVC, los aportes del empleador pasarán a ser de propiedad del trabajador cuando: I. Se cumplan las condiciones establecidas en el contrato de APVC respectivo. El empleador hace el aporte. I Al terminarse el contrato de trabajo por la causal del artículo 161 del código del Trabajo (necesidad de la empresa). a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y III 8. Las AFP pueden cobrar a sus afiliados una comisión I. Fija por cotizaciones mensuales. Porcentual por traspasos desde otras A.F.P. I Fijas por Retiros Programados y Rentas Temporales. a) Sólo b) Solo I y I c) Sólo II y III 9. Respecto del proceso de calificación de invalidez, cuál o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas?: I. El organismo competente para dictaminar respecto de las apelaciones a los dictámenes que efectúen los afiliados es la COMPIN. El afiliado, si se encuentra cubierto por el seguro, debe presentar los antecedentes médicos que fundamentan su solicitud de invalidez ante un médico asesor inscrito en el respectivo Registro Público. I El afiliado puede apelar el dictamen dentro del plazo establecido en la ley. a) Sólo II b) Sólo I y II c) Sólo II y III 7

8 10. Respecto de los afiliados voluntarios, cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?: I. Las cotizaciones que se enteren en la cuenta de un afiliado voluntario no tendrán el carácter de cotizaciones previsionales para efectos de la Ley de la Renta. Los afiliados voluntarios no están cubiertos por el seguro de invalidez y sobrevivencia I Los afiliados voluntarios podrán tener cuenta de ahorro voluntario (cuenta dos) a) Sólo II b) Sólo III c) Sólo I y III 11. El factor actuarialmente justo se aplica para el calculo del aporte previsional solidario de vejez de: a) todos los pensionados en retiro programado b) todos los pensionados en retiro programado que tienen una pensión base superior a la pensión básica solidaria de vejez c) los pensionados en retiro programado por vejez que tienen una pensión base superior a la pensión básica solidaria de vejez d) todos los pensionados en retiro programado que tienen una pensión base inferior a la pensión básica solidaria de vejez 12. Serán beneficiarios del APS de vejez las personas cuyo monto de su pensión base sea inferior al valor de la pensión máxima con aporte solidario siempre que cumplan, entre otros, los siguientes requisitos: I. Haber cumplido la edad legal para pensionarse por vejez. Integrar un grupo familiar perteneciente al 60 por ciento más pobre de la población de Chile o al porcentaje que corresponda durante el período de transición. I Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que el peticionario haya cumplido 20 años de edad; y, en todo caso, por un lapso no inferior a 4 años de residencia en los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse a los beneficios. 8

9 a) Sólo I y II b) Sólo I y III c) Sólo II y III 13. Para un afiliado que se pensionó antes de octubre de 2008 y que hoy decide suscribir una solicitud de cambio de modalidad de pensión, con un saldo de 2500 UF, la comisión de referencia para las cotizaciones de renta vitalicia inmediata simple, en el SCOMP, es de: a) 2% b) 0,8% c) 1,2% d) 0% 14. En la modalidad de Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado, a contar del 1 de julio de 2009, la renta vitalicia inmediata debe ser a lo menos igual : a) A la pensión mínima b) Al 150% de la pensión mínima c) A la pensión básica solidaria de vejez d) Al 150% de la pensión básica solidaria de vejez 15. Con relación al Saldo Retenido, cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? I. Para efectos de su opción y asignación a un Tipo de Fondo, el afiliado es considerado no pensionado. Para el cálculo del saldo retenido no se consideran las cotizaciones obligatorias efectuadas durante el período transitorio. I El saldo retenido se podrá destinar a recalcular el monto de la pensión que el afiliado estuviere percibiendo o a financiar una nueva pensión, cuando la invalidez sea declarada total, se pensione por vejez anticipada o cumpla la edad legal para pensionarse por vejez a) Sólo III b) Sólo I y III c) Sólo II y III 9

10 16. Pueden optar por Garantía Estatal de pensión mínima: I. Los afiliados que al 1 de julio de 2008 tenían 50 o más años de edad Quienes se encontraban pensionados al 1 de julio de 2008 I Los beneficiarios que adquieran derecho a pensiones de sobrevivencia antes del 1 de julio de 2023 a) Sólo I. b) Sólo I y c) Sólo II y I 17. Serán beneficiarios del APS de invalidez las personas que cumplan, entre otros, los siguientes requisitos: I. Tener 18 o más años de edad y ser menor de 65 años; Integrar un grupo familiar perteneciente al 60 por ciento más pobre de la población de Chile o al porcentaje que corresponda durante el período de transición. I Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que el peticionario haya cumplido 20 años de edad. a) Sólo I y II b) Sólo I y III c) Sólo II y III 18. Los pensionados por invalidez que actualmente se encuentran percibiendo Garantía Estatal por pensión mínima: a) Se deben mantener obligatoriamente en Garantía Estatal. b) A contar del 1 de julio de 2008 pasaron automáticamente a percibir una Pensión Básica Solidaria de Invalidez. c) Pueden optar por el sistema de pensiones solidarias, si cumplen los requisitos exigidos en la Ley o mantenerse percibiendo Garantía Estatal. d) Al cumplir los 65 años de edad pasarán automáticamente a percibir una Pensión Básica Solidaria de Vejez. 10

11 19. La Pensión Básica Solidaria de Invalidez es igual: a) A la Pensión Básica Solidaria de Vejez. b) A dos tercios de la Pensión Básica Solidaria de Vejez. c) A dos tercios de la Pensión Básica Solidaria de Vejez, si es inválido total y al 50% si es inválido parcial. d) Al 50% de la Pensión Básica Solidaria de Vejez. 20. La rentabilidad del Bono por hijo nacido vivo es a) Un 4% real anual b) La rentabilidad nominal del Fondo C c) La rentabilidad real del Fondo C d) Un 4% nominal anual 21. Cuáles de las siguientes afirmaciones respecto al contrato de prestación de servicios de asesoría previsional son FALSAS? I. Los contratos serán distintos según se trate de una asesoría en vida activa o una asesoría para pensionarse. Las Superintendencias de Pensiones y de Valores y Seguros establecen el contenido mínimo del contrato. I El afiliado podrá poner término en cualquier momento al contrato debiendo pagar una multa por dicha terminación IV. El afiliado no podrá poner término en cualquier momento al contrato. a) I y III b) II y III c) II, y IV d) III y IV 11

12 22. Cómo se presentan las ofertas de rentas vitalicias en el Certificado de Ofertas? I. En términos netos respecto de la comisión de referencia si la Solicitud de Ofertas fue ingresada por un Asesor Previsional o Agente de Venta. En términos brutos, si la Solicitud de Ofertas fue ingresada por la AFP de origen o por una compañía en forma directa. I En términos brutos, independientemente de quien ingresó la Solicitud de Ofertas. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo II y III 23. La Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de una persona pensionada por vejez anticipada se calcula: a) Al momento de pensionarse b) A los 65 años de edad c) Al momento de solicitar el APS d) A la edad legal para pensionarse por vejez. 24. Para cualquier afiliado, es posible optar por cualquier Tipo de Fondo respecto de: I. aquella parte del saldo de la cuenta individual que exceda el monto necesario para financiar una pensión que cumpla con los requisitos señalados en el artículo 68 del D.L (fondos susceptibles de retirar como excedente de libre disposición). el saldo de la cuenta individual de cotizaciones voluntarias. I el saldo de la cuenta de indemnización. a) Sólo II b) Sólo I y c) Sólo I y III d) I, II y I 12

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES F-A SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRUEBA GENERAL DE ACREDITACION DE CONOCIMIENTOS PARA ASESORES PREVISIONALES

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES F-A SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRUEBA GENERAL DE ACREDITACION DE CONOCIMIENTOS PARA ASESORES PREVISIONALES PRUEBA GENERAL DE ACREDITACION DE CONOCIMIENTOS PARA ASESORES PREVISIONALES MAYO 2010 PRIMERA PARTE Verdadero (V) o Falso (F) : 1. Si el asegurado que ha contratado una póliza de seguro como plan APV,

Más detalles

Informativo Legal. Pensión de Invalidez. Qué es la Pensión de Invalidez? INVALIDEZ TRANSITORIA PARCIAL

Informativo Legal. Pensión de Invalidez. Qué es la Pensión de Invalidez? INVALIDEZ TRANSITORIA PARCIAL Informativo Legal 2 Pensión de Invalidez Qué es la Pensión de Invalidez? Es el beneficio al que tienen derecho los afiliados declarados inválidos mediante dictamen de alguna de las comisiones médicas dependientes

Más detalles

Informativo Legal. Pensión de Sobrevivencia. Quiénes tienen derecho a percibirla?

Informativo Legal. Pensión de Sobrevivencia. Quiénes tienen derecho a percibirla? 3 Pensión de Sobrevivencia La Pensión de Sobrevivencia es un beneficio previsional establecido en el Decreto Ley N 3.500 de 1980, a la cual tienen derecho los componentes del grupo familiar del afiliado

Más detalles

Escuela de temporada 2010. Municipal. Cecilia Ormazábal Arica, noviembre de 2010

Escuela de temporada 2010. Municipal. Cecilia Ormazábal Arica, noviembre de 2010 Escuela de temporada 2010 Desarrollo de las Políticas Públicas en la Gestión Municipal Cecilia Ormazábal Arica, noviembre de 2010 Bono por hijo nacido vivo o adoptado Ejemplo Si una mujer de 25 años

Más detalles

Pensión de Invalidez

Pensión de Invalidez Pensión de Invalidez El D.L. 3.500 de 1980, creó un sistema de pensiones basado en un régimen de capitalización individual. Este es administrado por instituciones creadas especialmente para tal efecto,

Más detalles

Pensión de Sobrevivencia

Pensión de Sobrevivencia Pensión de Sobrevivencia Es un beneficio previsional al que tienen derecho los integrantes del grupo familiar del afiliado fallecido, siempre que su fallecimiento no sea a causa o con ocasión de su trabajo

Más detalles

BENEFICIOS. CARMEN GLORIA MÁRQUEZ R. Analista División Prestaciones y Seguros

BENEFICIOS. CARMEN GLORIA MÁRQUEZ R. Analista División Prestaciones y Seguros BENEFICIOS CARMEN GLORIA MÁRQUEZ R. Analista División Prestaciones y Seguros BENEFICIOS REQUISITOS VEJEZ EDAD VEJEZ ANTICIPADA HOMBRES: 65 AÑOS DE EDAD MUJERES : 60 AÑOS DE EDAD OBTENER UNA PENSIÓN MAYOR

Más detalles

Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744

Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744 Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744 Es un beneficio, al que tienen derecho los trabajadores que padezcan una enfermedad

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NCG N SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NCG N SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NCG N SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N VISTOS: Las facultades que confiere la ley a estas Superintendencias, en particular el artículo 94 número 6 del D.L. N 3.500

Más detalles

Rentas Vitalicias Ficha de Producto

Rentas Vitalicias Ficha de Producto Ficha de Producto ÍNDICE Que es una Renta Vitalicia pág. 3 Características pág. 3 Tipos de pensión pág. 3 Requisitos establecidos por la ley pág. 4 Beneficios pág. 4 Que es el SCOMP pág. 5 Cómo pensionarse?

Más detalles

Capítulo II. Definiciones preliminares

Capítulo II. Definiciones preliminares Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro I, Título III, Letra A Administración de Cuentas Personales Capítulo II. Definiciones preliminares 1. Actualizar una cuenta personal: Es incorporar

Más detalles

Capítulo I. Procedimiento general para tramitar una solicitud de pensión presentada ante la institución competente del otro Estado contratante

Capítulo I. Procedimiento general para tramitar una solicitud de pensión presentada ante la institución competente del otro Estado contratante Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro III, Título IV, Letra A Solicitudes de Pensión en virtud del D.L. N 3.500 de 1980, de trabajadores con residencia actual en el otro Estado contratante

Más detalles

QUE ES LA ASIGNACION FAMILIAR?

QUE ES LA ASIGNACION FAMILIAR? BOLETIN JURIDICO ANAFF 2013 www.hazbunymunoz.cl E-mail: contacto@hazbunymunoz.cl Fonos de contacto: 7-9893789 / 7-5684664. BOLETIN JURIDICO OCTUBRE 2013 QUE ES LA ASIGNACION FAMILIAR? Qué es la asignación

Más detalles

AFILIADO INDEPENDIENTE

AFILIADO INDEPENDIENTE AFILIADO INDEPENDIENTE Definición Toda persona natural que sin estar subordinada a un empleador, ejerza individualmente una actividad mediante la cual obtiene rentas de trabajo. La ley 20.255 estableció

Más detalles

Sistemas de Pensiones Solidarias Sistema de Pensiones Solidarias I. Pensiones Básicas Solidarias (PBS) Es un beneficio monetario mensual, de cargo fiscal, que tienen derecho las personas que cumplen con

Más detalles

Sistema de consultas y ofertas de montos de pensión (SCOMP)

Sistema de consultas y ofertas de montos de pensión (SCOMP) Sistema de consultas y ofertas de montos de pensión (SCOMP) Qué es el SCOMP? Es un Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión al cual deben acceder obligatoriamente quienes deseen pensionarse

Más detalles

SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN

SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN SISTEMAS DE CONSULTAS Y MONTOS DE OFERTAS DE PENSIÓN La Ley Nº 19.934, vigente a partir del 19 de agosto de 2004, creó un sistema de Consultas y Ofertas de Monto de Pensión, con el propósito que los afiliados

Más detalles

POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 2 04 048

POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 2 04 048 POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 2 04 048 ARTICULO 1º: DEFINICIONES AFILIADO: El trabajador incorporado al sistema de pensiones de vejez, de invalidez

Más detalles

Informativo Legal. Ahorro Previsional Voluntario. Qué alternativas de ahorro previsional existen? de ahorro previsional?

Informativo Legal. Ahorro Previsional Voluntario. Qué alternativas de ahorro previsional existen? de ahorro previsional? 24 Ahorro Previsional Voluntario Qué alternativas de ahorro previsional existen? Existen tres alternativas de ahorro previsional: Cotizaciones Voluntarias: son las sumas de dinero que los trabajadores

Más detalles

El Pilar Solidario y Nueva Institucionalidad Ley 20.255. Fernando Avila S. Gerente de Operaciones

El Pilar Solidario y Nueva Institucionalidad Ley 20.255. Fernando Avila S. Gerente de Operaciones El Pilar Solidario y Nueva Institucionalidad Ley 20.255 Fernando Avila S. Gerente de Operaciones Los Tres Pilares Pilar 1 o Pilar Solidario Estado ayuda a quienes, por diferentes motivos, no logran obtener

Más detalles

EQUIDAD DE GÉNERO LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA

EQUIDAD DE GÉNERO LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA EQUIDAD DE GÉNERO LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA ENFERMEDAD, MATERNIDAD, ACCIDENTE DE TRABAJO, O ENFERMEDAD LABORAL, DESEMPLEO, INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE LAS MUJERES Y LA PREVISIÓN

Más detalles

POLIZA DE RENTA VITALICIA DIFERIDA. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 2 04 049

POLIZA DE RENTA VITALICIA DIFERIDA. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 2 04 049 POLIZA DE RENTA VITALICIA DIFERIDA Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL 2 04 049 ARTICULO 1º: DEFINICIONES AFILIADO: El trabajador incorporado al sistema de pensiones de vejez, de invalidez

Más detalles

PENSIÓN DE INVALIDEZ

PENSIÓN DE INVALIDEZ PENSIÓN DE INVALIDEZ Qué es la Pensión de Invalidez? Beneficio previsional que reciben mensualmente los afiliados que hayan sido declarados inválidos mediante dictamen de alguna de las comisiones médicas

Más detalles

Sistema de Pensiones en Chile

Sistema de Pensiones en Chile Ciclo de Charlas Educativa para Empleadores del Segmento PYME Sistema de Pensiones en Chile Ejecutor: Mandante: Índice Contenidos: Institucionalidad del Sistema de Pensiones en Chile Gestión del empleador

Más detalles

Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo. Superintendencia de Pensiones

Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo. Superintendencia de Pensiones Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo Superintendencia de Pensiones Situación previa al Pilar Solidario Cobertura del sistema contributivo en el grupo de adultos mayores (en la etapa pasiva) baja,

Más detalles

LEY 20.255 SOBRE REFORMA PREVISIONAL; DISPOSICIONES VINCULADAS A LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES

LEY 20.255 SOBRE REFORMA PREVISIONAL; DISPOSICIONES VINCULADAS A LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES LEY 20.255 SOBRE REFORMA PREVISIONAL; DISPOSICIONES VINCULADAS A LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Subsecretaría de Previsión Social 2008 1. Subsidio previsional para trabajadores jóvenes 2.

Más detalles

CUENTA DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO

CUENTA DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO CUENTA DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO Qué es la Cuenta de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo? Es el registro expresado en pesos y cuotas, incluida la rentabilidad, en la cual se incorporan

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA DE ELECCIÓN DE SISTEMA DE PENSIONES

DECLARACIÓN JURADA DE ELECCIÓN DE SISTEMA DE PENSIONES PERÚ Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías DECLARACIÓN JURADA DE ELECCIÓN DE SISTEMA DE PENSIONES Ley 28991 (Art.16), DS.009-2008-TR, DS.063-2007-EF Señores. Superintendencia

Más detalles

Beneficios no Financiados por El Sistema D.L. 3500

Beneficios no Financiados por El Sistema D.L. 3500 Beneficios no Financiados por El Sistema D.L. 3500 Asignaciones Familiares Los trabajadores dependientes afiliados a una AFP están afectos al régimen del Sistema Único de Prestaciones Familiares, establecido

Más detalles

LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (D. L. 3500 DE 1980)

LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (D. L. 3500 DE 1980) MANUAL PARA USUARIOS CENTROS DE ATENCIÓN PREVISIONAL INTEGRAL CAPRI LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (D. L. 3500 DE 1980) Material Elaborado por: Cesar Arellano Vivanco Saúl Vásquez Mejias I

Más detalles

Cuenta de indemnización

Cuenta de indemnización Cuenta de indemnización Indemnización Obligatoria Trabajador Casa Particular Se entiende por indemnización de trabajador de casa particular, a la que tienen derecho estos trabajadores, pagada al término

Más detalles

CIRCULAR N 1206 VISTOS: REF.:

CIRCULAR N 1206 VISTOS: REF.: CIRCULAR N 1206 VISTOS: Las facultades que confiere la Ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Más detalles

LA REFORMA PREVISIONAL. Ivonne Mangelsdorff Galeb Encargada de Género Ministerio del Trabajo y Previsión Social

LA REFORMA PREVISIONAL. Ivonne Mangelsdorff Galeb Encargada de Género Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA REFORMA PREVISIONAL Ivonne Mangelsdorff Galeb Encargada de Género Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2012 INTRODUCCIÓN La Ley 20.255, de 2008, introdujo perfeccionamientos a los tres

Más detalles

IMPUESTO ÚNICO RETIROS DE DEPÓSITOS DE AHORROS PRE- VISIONALES VOLUNTARIOS (ART. 42 BIS)

IMPUESTO ÚNICO RETIROS DE DEPÓSITOS DE AHORROS PRE- VISIONALES VOLUNTARIOS (ART. 42 BIS) CAPÍTULO IV RETIROS DE APV. LÍNEA 46 IMPUESTO ÚNICO RETIROS DE DEPÓSITOS DE AHORROS PRE- VISIONALES VOLUNTARIOS (ART. 42 BIS) 46 A) Tasa de impuesto único que afecta a los retiros de depósitos de ahorro

Más detalles

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006.

RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006. RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL COTIZACIÓN - DEVOLUCIÓN Concepto 2006016544-001 del 5 de mayo de 2006. Síntesis: La devolución de saldos por vejez, prestación que corresponde al Régimen de Ahorro Individual

Más detalles

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP)

Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP) Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones () Base legal: R.M. 044-2013-TR Publicado : 02/03/2013 Vigencia : 03/03/2013

Más detalles

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES DEPENDIENTES

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES DEPENDIENTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES DEPENDIENTES Seguridad Social. Campo del bienestar social relacionado con la protección social

Más detalles

Capítulo III. Contrato de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo

Capítulo III. Contrato de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro II, Título IV Regulación conjunta de los Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo Capítulo III. Contrato de Ahorro Previsional Voluntario

Más detalles

RENUNCIA A LAS COTIZACIONES PREVISIONALES TRABAJADOR INDEPENDIENTE

RENUNCIA A LAS COTIZACIONES PREVISIONALES TRABAJADOR INDEPENDIENTE Página 1 de 5 RENUNCIA A LAS COTIZACIONES PREVISIONALES TRABAJADOR INDEPENDIENTE 1.- Qué aspectos se deben considerar para efectuar Cotizaciones Previsionales sobre las Boletas de Honorarios? Los aspectos

Más detalles

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES FECHA DE NACIMIENTO LUGAR NACIMIENTO NACIONALIDAD CASADO SOLTERO VIUDO DIVORCIADO SEXO : MASCULINO FEMENINO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES FECHA DE NACIMIENTO LUGAR NACIMIENTO NACIONALIDAD CASADO SOLTERO VIUDO DIVORCIADO SEXO : MASCULINO FEMENINO CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE LA REPUBLICA DE CHILE Y EL REINO DE DINAMARCA CH / DINAMA 3 SOLICITUD DE PENSION DE SOBREVIVENCIA / FECHA DE LA SOLICITUD No. DE INSCRIPCION EN SERVICIO SEGURO SOCIAL

Más detalles

Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) Boletín Informativo acerca de las características del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y del Sistema Nacional de Pensiones () 1.- Por qué es importante informarse adecuadamente respecto de los sistemas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL CIRCULAR N Vistos : Lo establecido en la Ley N 20.255 respecto del Aporte Previsional Solidario de Vejez,

Más detalles

MANUAL DE USO / PASO A PASO. No quiero ser una carga para nadie

MANUAL DE USO / PASO A PASO. No quiero ser una carga para nadie MANUAL DE USO / PASO A PASO No quiero ser una carga para nadie INTRODUCCIÓN Al llegar a la edad de jubilar, querrás mantener un nivel de vida similar al actual, por lo que es recomendable contar con un

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COTIZAR

LAS VENTAJAS DE COTIZAR LAS VENTAJAS DE COTIZAR Plan Regional de Educación Previsional 2012 Dirección de Educación Previsional - 2012 Agenda SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL PARA QUÉ UN SISTEMA DE PENSIONES SISTEMA DE PENSIONES PARA

Más detalles

Santiago, I. Modifícase el Título I. Pensiones del Libro III, de acuerdo a lo siguiente:

Santiago, I. Modifícase el Título I. Pensiones del Libro III, de acuerdo a lo siguiente: NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO I, BENEFICIOS PREVISIONALES, DEL LIBRO III Y EL TÍTULO III, AGENCIAS Y CENTROS DE SERVICIOS, SERVICIOS POR INTERNET Y PUBLICIDAD DE LAS ADMINISTRADORAS

Más detalles

Deben cotizar respecto al 40% de su renta imponible anual, salvo que en forma expresa manifiesten lo contrario

Deben cotizar respecto al 40% de su renta imponible anual, salvo que en forma expresa manifiesten lo contrario En atención a la información solicitada, en relación a los cambios que se introducen en la Ley 20.255 (Reforma Previsional) del año 2008, donde se estableció que los trabajadores independientes que emiten

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Departamento de Personal; Materias: Ley Nº 20.305. Ley Nº 20.255.

VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Departamento de Personal; Materias: Ley Nº 20.305. Ley Nº 20.255. VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Departamento de Personal; Materias: Ley Nº 20.305. Ley Nº 20.255. Proyecto: Incentivo al Retiro (Ley Nº 20.374) Exposición Auditorio Facultad

Más detalles

19/03/2014 COMO PLAN APV.

19/03/2014 COMO PLAN APV. SEGURO DE VIDA FLEXIBLE PARA AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO CON ALTERNATIVAS DE INVERSION. AUTORIZADA POR RESOLUCIÓN N 083 DE 19/03/2014 COMO PLAN APV. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código

Más detalles

IPS. Institución: Instituto de Previsión Social I.P.S (ex I.N.P)

IPS. Institución: Instituto de Previsión Social I.P.S (ex I.N.P) IPS Institución: Instituto de Previsión Social I.P.S (ex I.N.P) Encargado Provincial: Eladio Vargas Pérez. Dirección: Pedro Aguirre Cerda 330 Futaleufú. Fono: (065) 721210 E-mail: evargasp@ips.gob.cl 1.-

Más detalles

PENSIÓN, RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL, DEVOLUCIÓN DE SALDOS, EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD Concepto 2008013810-001 del 18 de marzo de 2008.

PENSIÓN, RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL, DEVOLUCIÓN DE SALDOS, EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD Concepto 2008013810-001 del 18 de marzo de 2008. PENSIÓN, RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL, DEVOLUCIÓN DE SALDOS, EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD Concepto 2008013810-001 del 18 de marzo de 2008. Síntesis: En el régimen de ahorro individual se permite

Más detalles

VISTA: La Ley 87-01, de fecha 9 de mayo de 2001 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social;

VISTA: La Ley 87-01, de fecha 9 de mayo de 2001 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social; RESOLUCIÓN 103-03 QUE MODIFICA LA RESOLUCION 72-03 SOBRE BENEFICIOS DE PENSIÓN DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: PENSIÓN POR VEJEZ, PENSIÓN POR CESANTÍA POR EDAD AVANZADA, PENSIÓN POR DISCAPACIDAD Y PENSIÓN DE

Más detalles

Cotización Previsional Obligatoria para Trabajadores Independientes

Cotización Previsional Obligatoria para Trabajadores Independientes Seminario Cotización Previsional Obligatoria para Trabajadores Independientes El Expositor Andrés E. Guerra Panay-B. Ingeniero Comercial (UC del Norte) Asesor Previsional (Superintendencia de Pensiones)

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES WEB

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES WEB PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES WEB PALABRAS CLAVES PARA MAYOR ENTENDIMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS SENCE : SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO IPS : INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL MIDEPLAN : MINISTERIO

Más detalles

EVOLUCIÓN, DESAFÍOS DE LA REFORMA PREVISIONAL CHILENA Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE SEGUROS SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL

EVOLUCIÓN, DESAFÍOS DE LA REFORMA PREVISIONAL CHILENA Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE SEGUROS SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL EVOLUCIÓN, DESAFÍOS DE LA REFORMA PREVISIONAL CHILENA Y SU IMPACTO EN EL MERCADO DE SEGUROS SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL OSVALDO MACÍAS M. INTENDENTE DE SEGUROS Noviembre 2003 ÍNDICE

Más detalles

Accidentes o enfermedades no profesionales que le impidan al trabajador continuar desempeñando su labor.

Accidentes o enfermedades no profesionales que le impidan al trabajador continuar desempeñando su labor. Qué es el Seguro de Invalidez y Vida? Este Seguro se refiere a la protección del trabajador ante la presencia de situaciones contingentes durante la trayectoria laboral activa que provoquen la pérdida

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA PENSIONAL: AUXILIO FUNERARIO, PENSIÓN DE INVALIDEZ Y MESADA 13 Y 14.

ALGUNOS ASPECTOS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA PENSIONAL: AUXILIO FUNERARIO, PENSIÓN DE INVALIDEZ Y MESADA 13 Y 14. ALGUNOS ASPECTOS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA PENSIONAL: AUXILIO FUNERARIO, PENSIÓN DE INVALIDEZ Y MESADA 13 Y 14. Por: Ángela María Bedoya Murillo -Abogada Gerencia de Asuntos Legales Suramericana S.A.-

Más detalles

PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE LOS SEGUROS SERVICIOS Y PRESTACIONES CENIDET. Subdirección Especializada de Atención al Público MORELOS

PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE LOS SEGUROS SERVICIOS Y PRESTACIONES CENIDET. Subdirección Especializada de Atención al Público MORELOS PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE LOS SEGUROS SERVICIOS Y PRESTACIONES CENIDET Subdirección Especializada de Atención al Público MORELOS Qué es el PENSIONISSSTE? Es el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores

Más detalles

GLOSARIO SIMULADOR DE PENSIÓN

GLOSARIO SIMULADOR DE PENSIÓN GLOSARIO SIMULADOR DE PENSIÓN Versión Actualizada Enero 2015 www.spensiones.cl 1) Ahorro provisional voluntario (APV): Alternativa de ahorro adicional al ahorro obligatorio que tiene como principal objetivo

Más detalles

CIRCULAR Nº 758. Santiago, 31 de diciembre de 1987. A todas las entidades de seguros del segundo grupo

CIRCULAR Nº 758. Santiago, 31 de diciembre de 1987. A todas las entidades de seguros del segundo grupo CIRCULAR Nº 758 Santiago, 31 de diciembre de 1987 Modelo de póliza renta vitalicia inmediata, artículo 62 D.L. Nº 3.500, DE 1980. A todas las entidades de seguros del segundo grupo Vista la facultad que

Más detalles

Informe de Cotizaciones Obligatorias de los Trabajadores Independientes Descripción de Archivos

Informe de Cotizaciones Obligatorias de los Trabajadores Independientes Descripción de Archivos Informe de Cotizaciones Obligatorias de los Trabajadores Independientes Descripción de Archivos Introducción El envío del informe se debe realizar de acuerdo con las especificaciones y modalidad de transmisión

Más detalles

Sub i s di idio l a E l Empleo J Joven Ley N 20.338

Sub i s di idio l a E l Empleo J Joven Ley N 20.338 S b idi l E l J Subsidio al Empleo Joven Ley N 20.338 Beneficiarios Requisitos Trabajadores Dependientes FORTALECIMIENTO Regidos por el Código del Trabajo. SISTEMA PÚBLICO DE Tengan entre 18 y menos de

Más detalles

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA Seguridad Social. La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N 162

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N 162 SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR N 1291 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N 162 VISTOS: Lo dispuesto en el inciso decimotercero del artículo 61 bis del D.L. Nº

Más detalles

Con base en todo lo expuesto y en el ejercicio de sus facultades legales,

Con base en todo lo expuesto y en el ejercicio de sus facultades legales, P - IP - DO - 047 / 1999 San Salvador, 16 de agosto de 1999 EL SUPERINTENDENTE DE PENSIONES CONSIDERANDO: I. Que el artículo 33 del Reglamento de Afiliación a las Instituciones Administradoras de Fondos

Más detalles

POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL220130393

POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL220130393 POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL220130393 ARTICULO 1º: REGLAS APLICABLES AL CONTRATO Este contrato se rige por las disposiciones contempladas en

Más detalles

Sistema de Pensiones, Seguro de Cesantía y Subsidio al empleo joven, 10 de octubre de 2014

Sistema de Pensiones, Seguro de Cesantía y Subsidio al empleo joven, 10 de octubre de 2014 Sistema de Pensiones, Seguro de Cesantía y Subsidio al empleo joven, 10 de octubre de 2014 Sistema de Pensiones en Chile Pilar obligatorio El Sistema de Pensiones en Chile está constituido por tres pilares

Más detalles

RESOLUCION Nº 39,389-2007-J.D. (De 8 de febrero de 2007)

RESOLUCION Nº 39,389-2007-J.D. (De 8 de febrero de 2007) 1 RESOLUCION Nº 39,389-2007-J.D. (De 8 de febrero de 2007) La Junta Directiva de la Caja de Seguro Social en uso de sus facultades legales y reglamentarias, y; CONSIDERANDO: Que conforme a lo previsto

Más detalles

Pensiones y tasas de remplazo generadas por el Sistema de AFP. Ricardo Paredes Profesor, Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, PUC.

Pensiones y tasas de remplazo generadas por el Sistema de AFP. Ricardo Paredes Profesor, Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, PUC. Pensiones y tasas de remplazo generadas por el Sistema de AFP Ricardo Paredes Profesor, Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, PUC. Índice Motivación Objetivos Datos Técnicos Metodología

Más detalles

Propuesta de Nueva Modalidad de Pensiones. 4 de Septiembre de 2014

Propuesta de Nueva Modalidad de Pensiones. 4 de Septiembre de 2014 Propuesta de Nueva Modalidad de Pensiones 4 de Septiembre de 2014 Temario 1. Modalidades de pensión en Chile 2. Características del retiro programado 3. El problema de la herencia 4. Mutualización del

Más detalles

Expositora: Marcia Salinas División Estudios Superintendecia de Pensiones

Expositora: Marcia Salinas División Estudios Superintendecia de Pensiones Expositora: Marcia Salinas División Estudios Superintendecia de Pensiones BASES DEL SISTEMA CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL ADMINISTRACIÓN PRIVADA DE LOS FONDOS LIBRE ELECCIÓN DE LA ADMINISTRADORA Y TIPO DE

Más detalles

N.C.G. N : A todas las entidades aseguradoras del segundo grupo, corredores de seguros de renta vitalicia y asesores previsionales

N.C.G. N : A todas las entidades aseguradoras del segundo grupo, corredores de seguros de renta vitalicia y asesores previsionales N.C.G. N : REF.: MODIFICA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 163, DE 21 DE JUNIO DE 2004, LA CUAL IMPARTE NORMAS SOBRE CONTRATACION DE SEGUROS DE RENTAS VITALICIAS DEL D.L. N 3.500, DE 1980. A todas las entidades

Más detalles

SEGURO CESANTÍA DESCUENTO DEL SEGURO DE CESANTÍA Y SU APLICACIÓN EN FINIQUITO

SEGURO CESANTÍA DESCUENTO DEL SEGURO DE CESANTÍA Y SU APLICACIÓN EN FINIQUITO q SEGURO CESANTÍA DESCUENTO DEL SEGURO DE CESANTÍA Y SU APLICACIÓN EN FINIQUITO DESCUENTOS EN MONTOS A PAGAR POR INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIOS Según lo establecido en el inciso segundo del artículo

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE APV Y APVC a Diciembreiembre 2010 FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Mayo 2011 Introducción La Fundación FIEL a través del Sistema de

Más detalles

Pensionado: Asegurado o beneficiario al cual la compañía de seguros le paga una renta vitalicia del D. L. N 3.500, de 1980.

Pensionado: Asegurado o beneficiario al cual la compañía de seguros le paga una renta vitalicia del D. L. N 3.500, de 1980. POLIZA DE RENTA VITALICIA DIFERIDA Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL220130394 ARTICULO 1º: REGLAS APLICABLES AL CONTRATO Este contrato se rige por las disposiciones contempladas en

Más detalles

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA EN CHILE SABES CÓMO OPERA?

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA EN CHILE SABES CÓMO OPERA? BIENVENIDOS AL WEBINAR: SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA EN CHILE SABES CÓMO OPERA? NOVIEMBRE 19, 2014 Estamos listos! Iniciaremos el evento en el siguiente horario: Cd de México: 09:00 am Bogotá: 10:00

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales Este documento contiene información importante sobre las modalidades de Pensión y Productos Previsionales en el Sistema Privado de

Más detalles

Convenio Bilateral Chile-Colombia. Paulina Quezada Noviembre 2013

Convenio Bilateral Chile-Colombia. Paulina Quezada Noviembre 2013 Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013 Introducción Los sistemas de realidades. pensiones son una consecuencia de las En 1881, el Canciller Otto Von Bismarck, en Prusia estableció

Más detalles

DECRETO 876 DE 1994 (mayo 2) Diario oficial No 41.342, del 2 de mayo de 1994

DECRETO 876 DE 1994 (mayo 2) Diario oficial No 41.342, del 2 de mayo de 1994 DECRETO 876 DE 1994 (mayo 2) Diario oficial No 41.342, del 2 de mayo de 1994 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 81, 86, 87, 94, 100, 107 y 108

Más detalles

Ficha Programa o Proyecto

Ficha Programa o Proyecto Ficha Programa o Proyecto PROGRAMA APOYO A LA GESTION DELA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL- SUBSIDIOS ESTATALES Dirección: Dirección Desarrollo Comunal Director (S): Ana María Torres Valenzuela Nombre Programa:

Más detalles

SISTEMA GNERAL DE PENSIONES

SISTEMA GNERAL DE PENSIONES SISTEMA GNERAL DE PENSIONES OBJETO: Garantizar el amparo en las contingencias de vejez, invalidez y muerte A quienes se aplica: a todos los habitantes del territorio CARACTERISTICAS DEL S. DE PENSIONES

Más detalles

Anexo Nº 12 Planilla de Declaración y no Pago trabajador de casa particular y Planilla de Pago de Declaración trabajador de casa particular

Anexo Nº 12 Planilla de Declaración y no Pago trabajador de casa particular y Planilla de Pago de Declaración trabajador de casa particular Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro II, Título VIII, Letra E, Anexos Anexo Nº 12 Planilla de Declaración y no Pago trabajador de casa particular y Planilla de Pago de Declaración trabajador

Más detalles

Información sobre APV y APVC a Diciembre 2013

Información sobre APV y APVC a Diciembre 2013 Información sobre APV y APVC a Diciembre 2013 Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y de Valores y Seguros

Más detalles

Información sobre APV y APVC a Marzo 2013

Información sobre APV y APVC a Marzo 2013 Información sobre APV y APVC a Marzo 2013 Objetivo Este informe es una publicación conjunta de las Superintendencias de Pensiones (SP), de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y de Valores y Seguros

Más detalles

LEY N 19.934. - Establece un monto máximo para las comisiones a pagar por intermediación de Rentas Vitalicias que asciende a 2,5% del fondo.

LEY N 19.934. - Establece un monto máximo para las comisiones a pagar por intermediación de Rentas Vitalicias que asciende a 2,5% del fondo. 10 PREGUNTAS SOBRE LA NUEVA LEY DE RENTAS VITALICIAS LEY N 19.934 1. Por qué se cambió la Ley? Se necesitaba mejorar el sistema de pensiones y hacerlo más transparente y fácil para los usuarios. Con la

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE TOMA DE RAZON Y REGISTRO SUBDIVISION JURIDICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE TOMA DE RAZON Y REGISTRO SUBDIVISION JURIDICA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE TOMA DE RAZON Y REGISTRO SUBDIVISION JURIDICA I.- PRINCIPALES BENEFICIOS. LEY SOBRE EXONERADOS POLÍTICOS Los beneficios que la ley Nº 19.234 ha establecido

Más detalles

Beneficio Tributario del APV y APVC

Beneficio Tributario del APV y APVC Beneficio Tributario del APV y APVC 1. Qué es? El Beneficio Tributario que se obtendrá cada año por los aportes al Ahorro Previsional Voluntario (APV) o Ahorro Previsional Colectivo (APVC), dependerá del

Más detalles

RESOLUCIÓN N 272 DE 17/09/2015, PARA SEGUROS DE RENTA VITALICIA QUE SE CONTRATEN A CONTAR DEL 22 DE OCTUBRE DE 2015.

RESOLUCIÓN N 272 DE 17/09/2015, PARA SEGUROS DE RENTA VITALICIA QUE SE CONTRATEN A CONTAR DEL 22 DE OCTUBRE DE 2015. POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA. RESOLUCIÓN N 272 DE 17/09/2015, PARA SEGUROS DE RENTA VITALICIA QUE SE CONTRATEN A CONTAR DEL 22 DE OCTUBRE DE 2015. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código

Más detalles

PREGUNTAS RECURRENTES ASOCIADAS A LA LEY Nº 20.649

PREGUNTAS RECURRENTES ASOCIADAS A LA LEY Nº 20.649 PREGUNTAS RECURRENTES ASOCIADAS A LA LEY Nº 20.649 Se ha considerado difundir las preguntas que se han recepcionado a la fecha, relativas a la Ley Nº 20.649 y sus alcances, que son las siguientes: 1.-

Más detalles

Prestación que se abona a todo afiliado al Sistema Integrado Previsional Argentino

Prestación que se abona a todo afiliado al Sistema Integrado Previsional Argentino Los trabajadores que a raíz de una enfermedad o un accidente se encuentran imposibilitados para continuar trabajando, pero aún no tienen la edad para jubilarse: 1) Pueden jubilarse? Tienen la posibilidad

Más detalles

Fuerte Aumento en Apertura de Cuentas De APV en Sectores Medios y Bajos

Fuerte Aumento en Apertura de Cuentas De APV en Sectores Medios y Bajos JULIO 2015 Nº 97 Ahorro Voluntario para Elevar Pensiones: Fuerte Aumento en Apertura de Cuentas De APV en Sectores Medios y Bajos De 400 mil cuentas abiertas en diciembre de 2008, se pasó a 893 mil en

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL AU08-2002-10397 CIRCULAR N 2133. SANTIAGO, 18 de mayo de 2004

GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL AU08-2002-10397 CIRCULAR N 2133. SANTIAGO, 18 de mayo de 2004 GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL AU08-2002-10397 CIRCULAR N 2133 SANTIAGO, 18 de mayo de 2004 SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL. IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE COTIZACIONES PARA EL SEGURO

Más detalles

CIRCULAR N. Obligaciones de las Administradoras respecto del Sistema de Pensiones Solidarias

CIRCULAR N. Obligaciones de las Administradoras respecto del Sistema de Pensiones Solidarias CIRCULAR N VISTOS: Las facultades que confiere la Ley a la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para las Administradoras

Más detalles

RESOLUCIÓN N 272 DE 17/09/2015, PARA SEGUROS DE RENTA VITALICIA QUE SE CONTRATEN A CONTAR DEL 22 DE OCTUBRE DE 2015.

RESOLUCIÓN N 272 DE 17/09/2015, PARA SEGUROS DE RENTA VITALICIA QUE SE CONTRATEN A CONTAR DEL 22 DE OCTUBRE DE 2015. POLIZA DE RENTA VITALICIA DIFERIDA. RESOLUCIÓN N 272 DE 17/09/2015, PARA SEGUROS DE RENTA VITALICIA QUE SE CONTRATEN A CONTAR DEL 22 DE OCTUBRE DE 2015. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código

Más detalles

REF: AFILIACIÓN E INCORPORACIÓN A T]NA ADMII\ISTRADORA. MODIFICA CIRCT]LARES ÑIN,MNOS 27I V 527. CIRCULAR N"

REF: AFILIACIÓN E INCORPORACIÓN A T]NA ADMII\ISTRADORA. MODIFICA CIRCT]LARES ÑIN,MNOS 27I V 527. CIRCULAR N CIRCULAR N" 1550 Las facultades que confiere la I-ey a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Más detalles

PENSIONES PENSION DE SOBREVIVIENTES

PENSIONES PENSION DE SOBREVIVIENTES BOLETIN 20 PENSION DE SOBREVIVIENTES En la pensión de sobrevivientes los beneficiarios son aquellos individuos que se encuentren en primer grado de consanguinidad y primer grado de afinidad es decir el

Más detalles

CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO

CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO Qué es una Cuenta de Ahorro Voluntario (CAV)? Es una cuenta independiente y distinta de las Cuentas de Capitalización Individual, que el afiliado puede abrir en forma voluntaria

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA REFORMA PREVISIONAL

SEGUIMIENTO DE LA REFORMA PREVISIONAL Julio 2008 Junio 2011 Noviembre de 2011 www.spensiones.cl Resumen La Reforma Previsional de 2008 destaca por su carácter integral, complementando, perfeccionando y reforzando los tres pilares del sistema:

Más detalles

Programas de Fomento al Empleo - SENCE

Programas de Fomento al Empleo - SENCE Programas de Fomento al Empleo - SENCE SENCE Depto. de Empleo y Capacitación en Empresas Ministerio del Trabajo Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1 Programas de Fomento al Empleo:

Más detalles

Guía sobre la contratación de Trabajadores(as) de Casa Particular

Guía sobre la contratación de Trabajadores(as) de Casa Particular Guía sobre la contratación de Trabajadores(as) de Casa Particular Quiénes son trabajadores(as) de casa particular? De acuerdo con lo establecido en el Art. 146 del Código del Trabajo son trabajadores de

Más detalles

La trayectoria de la reforma previsional en Chile y el incremento de la solidaridad

La trayectoria de la reforma previsional en Chile y el incremento de la solidaridad La trayectoria de la reforma previsional en Chile y el incremento de la solidaridad ANDRAS UTHOFF CONSULTOR EXTERNO SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES: DESAFÍOS

Más detalles