Las Aguas Residuales, son aquellas aguas provenientes de las actividades de carácter doméstico e industrial,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las Aguas Residuales, son aquellas aguas provenientes de las actividades de carácter doméstico e industrial,"

Transcripción

1 2 Fotografía: Planta de tratamiento aguas residuales municipio de Bojacá SERVICIO PÚBLICO DE ALCANTARILLADO - AGUAS ESIDUALES Las Aguas Residuales, son aquellas aguas provenientes de las actividades de carácter doméstico e industrial, así como también las resultantes de la actividad agropecuaria, que tienen características biológicas, físicas y químicas y que dependiendo del tipo de manejo que se les dé, pueden ser o no dañinas para la salud, como pueden también ser de buen desempeño para desarrollos agrícolas, usos sanitaríos e industriales. Los organismos existentes en estas aguas residuales y que allí interactúan, son benéficos para los ecosistemas donde son vertidas; algunas son utilizadas en riego de praderas. El servicio público de alcantarillado, está compuesto por las redes de conducción, colectores y el tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales, y para ello, la legislación Colombiana ha reglamentado este servicio con la siguiente normatividad: La Constitución Política de 1991, en su artículo 365 establece que: los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorío nacional, lo cual debe hacerse mediante una prestación directa, por comunidades organizadas o por particulares; el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia. Ley 142 de 1994, establece el régimen de los servicios públicos domiciliaríos, la cual define el servicio público de alcantarillado en su Artículo 14 numeral 23 como: Servicio público domiciliarío de alcantarillado. Es la recolección municipal de residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos. También se aplicará esta ley a las actividades complementarias de transporte, tratamiento y disposición final de tales residuos. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable Y Saneamiento Básico RAS SECCION II TÍTULO D (Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Residuales Domésticas y Pluviales), y en la SECCION II TÍTULO

2 E (Tratamiento de Aguas Residuales). Este reglamento fue adoptado por la Resolución 1096 del 2000, expedida por el Ministerío de Desarrollo Económico. Tabla 5 Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) según cuenca del río Bogotá Municipios de la cuenca Total PTAR en las cuencas Administración municipal Car Esp Construcción Alta (18) Media ( 8) Baja (14) Total (40) La contaminación principal del Río Bogotá está dada por las grandes descargas de aguas residuales (domiciliarias e industriales) de los municipios ribereños, las cuales son recepcionadas en todo el recorrido desde su mismo nacimiento en el municipio de Villapinzón, hasta su desembocadura en el río Magdalena, entre los municipios de Girardot y Ricaurte. Fotografía: Vertimiento Aguas residuales Domiciliarias e industriales municipio de Villapinzón 36

3 Diagnóstico sobre la cuenca del Río Bogotá: Cuarenta Municipios Sujetos de Control Con lo anteríor, no se pretende dejar de lado la contaminación aportada por otros municipios como Anolaima, Cachipay, Cogua, El Rosal, Facatativá, Guasca, Guatavita, Madrid, Nemocón, Sibaté y Subachoque, que aunque no son ribereños, sí descargan grandes cantidades de metros cúbicos contaminantes sobre algunas fuentes hídricas tributarias del río Bogotá como son los ríos Teusacá, Botello, Checua, Neusa, Balsillas, Barandillas, Apulo, Siecha, Calandaima y Subachoque. Debido a esto, la Contraloría de Cundinamarca pretende en el presente análisis mostrar la incidencia, de cada uno de los municipios en la contaminación de este importante eje fluvial del departamento y para esto, se apoyó en las visitas realizadas a los entes sujetos de control de la cuenca del Río Bogotá, como también, en la información reportada por las mismas administraciones. En la cuenca alta del río Bogotá, 17 de los 18 municipios que la conforman, y que representan el 94.5% de esta cuenca, reportan la existencia de 28 plantas para el tratamiento de aguas residuales y tres plantas en construcción, lo anteríor nos indica que solamente el 5.5% representado por el municipio de Villapinzón, no cuenta aún con un sistema de saneamiento para sus aguas residuales y este Ente de Control considera que la administración de este municipio debe propender en el menor tiempo posible por la construcción de su planta de tratamiento de aguas residuales, ya que es allí donde nace esta importante fuente hídrica y es ahí mismo donde sufre su primer gran descarga contaminante de aguas servidas domiciliarias e industriales (Curtiembres). Fotografía: Planta de tratamiento Aguas residuales municipio de Cota Fotografía: Lagunas de Oxidación Municipio de Zipaquirá 2.1. Plantas de tratamiento de agua residual de la cuenca alta Durante el desarrollo de la visita, la Contraloría de Cundinamarca estableció que existen 4 municipios con descargas directas al río Bogotá, siendo ellos Villapinzón (que descarga sus aguas residuales totalmente al río), Guasca (que hasta que no termine la construcción de su planta seguirá descargando sus aguas residuales al río), Sesquilé y Tenjo (que lo harán en forma parcial mientras terminan la construcción de las nuevas plantas para la solución de sus descargas contaminantes). Estos municipios representan el 22.22% del total de la cuenca y de éstos, solamente la Administración de Villapinzón no reporta acciones para la solución de su problema de contaminación. 37

4 El municipio de Sesquilé, cuenta con una PTAR de propiedad de la Corporación Autónoma Regional (), que está incluida dentro de las plantas a optimizar esta entidad, que a la vez adelanta la construcción de su segunda planta de tratamiento de aguas residuales, con el fin de dar cobertura a unas áreas de desarrollo urbanístico y comercial que aún descargan en forma directa sobre el río. Es importante destacar el compromiso que tienen con su entorno las comunidades de Cogua, Cota, Tenjo y Zipaquirá donde cuentan con nueve, dos, cuatro y dos PTAR respectivamente, dispuestas de tal forma que se puede hablar de una cobertura de más del 80% en el tratamiento de aguas servidas de sus respectivos municipios Estado de las PTAR de la cuenca alta El total reportado a este ente de control es de 31 plantas instaladas en la cuenca alta del río Bogotá, de las cuales se encuentran en operación 28 plantas que equivale al 90.32%; no operan por estar en proceso de optimización 3 plantas (Zipaquirá, Sopó y Sesquilé) y 3 en proceso de construcción (Sesquilé, Guasca y Tenjo). Fotografía: Construcción Planta de Tratamiento de aguas residuales Municipio de Sesquilé Fotografía: Planta de Tratamiento aguas residuales Municipio de Guatavita y lagunas de oxidación municipio de Gachancipá operadas por la 38

5 Diagnóstico sobre la cuenca del Río Bogotá: Cuarenta Municipios Sujetos de Control 2.3. Operador de las PTAR de la cuenca alta De estas 31 plantas, 17 de ellas que constituyen el 54%, son operadas directamente por la ; 11 plantas, equivalente al 35.5%, son operadas por las administraciones municipales y tres de ellas, equivalente al 10.5% se encuentran en proceso de construcción Operador de la red de alcantarillado en la cuenca alta Así mismo, la red de alcantarillado para el trasporte de estas descargas son operadas en 11 de los 18 municipios de esta parte de la cuenca (61.11%), por la Administración municipal y en los 7 restantes (38.89%) por Empresas de Servicios Públicos (EPS) municipales locales, que son los municipios de Cajicá, Cota, Chía, La Calera, Sopó, Tenjo y Zipaquirá. Fotografía: Planta de tratamiento aguas residuales municipio de Funza 2.5. Plantas de tratamiento de aguas residuales de la cuenca media En la cuenca media, siete (7) de los ocho municipios que la conforman y que constituyen el 87.5% cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, solo el municipio de Sibaté, no cuenta con este sistema de depuración de aguas residuales y descarga directamente estas aguas en el embalse del Muña. En esta cuenca se encontraron 13 plantas, de las cuales, 8 son administradas directamente por la Corporación Autónoma Regional - y están funcionando en buenas condiciones, ya que fueron optimizadas por esta entidad y cinco son administradas por los municipios directamente. 39

6 Fotografía: Planta de Tratamiento aguas residuales Municipio de El Rosal y lagunas de oxidación municipio de Madrid operadas por la Fotografía: Represa del Muña Municipio de Sibaté Operadores redes de alcantarillado de la cuenca media El manejo de las redes de alcantarillado en los municipios de esta parte de la cuenca del río Bogotá, es adelantado en tres de ellos por las oficinas de la administración municipal (Bojacá, El Rosal y Subachoque), que equivale al 37.5ay el 63.5% restante de los municipios son responsabilidad de las empresas públicas municipales que funcionan en cada uno de ellos. 40

7 Diagnóstico sobre la cuenca del Río Bogotá: Cuarenta Municipios Sujetos de Control Fotografía: Salto del Tequendama municipio San Antonio del Tequendama En la cuenca baja del río Bogotá, cuatro (4) de los municipios que constituyen el 28.57%, cuentan con plantas para el tratamiento de aguas residuales (Anapoima, Cachipay, La Mesa y Tena) y los 8 municipios restantes equivalentes al 71.43%, reportan no contar aún con sistema de tratamiento para la depuración y descargas de las aguas residuales domiciliarias provenientes de sus cascos urbanos. 41

8 Fotografía: Plantas de tratamiento de aguas residuales de las Plantas de Beneficio animal de los municipios de Girardot y Tocaima 2.7. Plantas de tratamiento de aguas residuales de la cuenca baja Existen en la cuenca 2 municipios (Girardot y Tocaima) que cuentan con PTAR agroindustriales, ubicadas en las plantas de sacrificio animal, que cumplen con la función de depurar las aguas de esta actividad; y a su vez, el municipio de Agua de Dios reportó plantas en desarrollos turísticos urbanísticos que son plantas administradas por conjuntos y urbanizaciones (administraciones privadas). Fotografía: Vertimiento aguas residuales municipio de Agua de Dios y vertimiento aguas residuales al Río Bogotá del municipio de Tocaima De este 71.43% de los municipios que descargan directamente al río Bogotá, las Administraciones no dejan ver a corto plazo una solución de mitigación a su problema contaminante. 42

9 Diagnóstico sobre la cuenca del Río Bogotá: Cuarenta Municipios Sujetos de Control Fotografía: Planta de Tratamiento Aguas Residuales Municipio de Cachipay Fotografía: Planta de Tratamiento Aguas Residuales Municipio de La Mesa Fotografía: Planta de tratamiento de aguas residuales municipio de Anapoima 43

10 Fotografía: Planta de tratamiento de aguas residuales Sector Pubenza Municipio de Tocaima Es importante destacar que el municipio de Cachipay cuenta con tres (3) plantas para la depuración de sus aguas servidas, pero según visita ocular, se constató el estado deplorable de estas y el poco interés de la administración por su recuperación a corto plazo; esta misma situación se presenta en la PTAR La Quijana del municipio de La Mesa, que presenta un alto deteríoro que pone en riesgo su misma operación. El total reportado a este ente de control es de 14 plantas instaladas en la cuenca baja del río Bogotá, de las cuales se encuentran en operación 8 plantas que equivalen al 57.14%, ubicadas en los municipios de Anapoima, Cachipay, La Mesa y Tena. Las unidades reportadas por los municipios de Girardot y Tocaima corresponden a las dos unidades ubicadas en las Plantas de faenado y una (1) actualmente fuera de servicio en la inspección de Pubenza por abandono de su operador; la de Agua de Dios son de carácter puntual, corresponden a desarrollos urbanísticos y no a la totalidad del casco urbano; así mismo, existe una planta en construcción en el municipio de Tena en la Inspección de la Gran Vía. Es interés de la Contraloría de Cundinamarca llamar la atención de los municipios como Cachipay, La Mesa y Tocaima, donde sus plantas están operando en regular estado, lo que genera bien sea, mayores gastos en la depuración de las aguas servidas municipales o grandes descargas contaminantes a los afluentes del río Operadores de plantas de aguas residuales de la cuenca baja Las 14 plantas de la cuenca baja están operadas de la siguiente manera: (11) once por los municipios (78.57%), (1) una por la (7.14%), (1) una por una ESP (7.14%) y (1) una en Construcción (7.14%). 44

11 Diagnóstico sobre la cuenca del Río Bogotá: Cuarenta Municipios Sujetos de Control 2.9. Operación de las redes de alcantarillado de la cuenca baja Así mismo en la cuenca, este ente de control encontró que las redes de alcantarillado para el trasporte de estas descargas en nueve (9) municipios equivalentes a un 64.28%, son de propiedad y operadas por la Administración municipal y en los 5 municipios restantes (35,71%) son administrados por las Empresas de Servicios Públicos (EPS) municipales locales. En lo que corresponde al manejo de las redes de alcantarillado, el 57.5 % es administrado directamente por las oficinas municipales de servicios públicos (23 municipios), y el 42.5% es responsabilidad de los operadores del servicio público de acueducto y alcantarillado Empresas de Servicios Públicos ESP, correspondiendo esta cifra a 17 municipios de la cuenca. Tabla 6 Manejo redes de alcantarillado cuenca río Bogotá Municipios de la Cuenca Administración Municipal Empresa Alta (18) 11 7 Media ( 8) 3 5 Baja (14) 9 5 Total (40) Conclusiones En el desarrollo de las visitas a los municipios integrantes de la cuenca del río, este ente de control pudo constatar, que de los municipios que conforman la cuenca alta, dos no cuentan con PTAR, de la cuenca media uno y de los municipios pertenecientes a la cuenca baja, 10 son los que carecen de plantas de tratamiento de aguas residuales, para el tratamiento de las descargas de la población, lo que parece indicar que es muy bajo el compromiso ambiental de las administraciones con su mismo medio. Como también, se podría plantear como falta de presencia del Gobierno Departamental para aunar esfuerzos en subsanar este problema ambiental. La gran mayoría de estos sistemas de tratamiento solamente emplean separación primaria para eliminar los sólidos suspendidos. La hizo presencia en 27 de los 40 municipios que integran la cuenca, construyendo plantas de tratamiento de aguas residuales para la depuración de sus aguas servidas; además de operarlas durante todo el tiempo, adelanta actualmente un proceso de optimización de las PTAR de Cajicá, Chía, Chocontá, Cogua, Cota, Gachancipá, Guatavita, La Calera, Nemocón, Sesquilé, y Zipaquirá, con el fin de entregar la operación de estas a los diferentes entes territoriales responsables de sus descargas de fluidos contaminantes. Con recursos propios, 4 municipios adelantaron la construcción de sus plantas de tratamiento de aguas residuales (Cogua, Tenjo, Tena y Tocaima), aunque son plantas pequeñas para atender bajos volúmenes de líquidos contaminantes, contribuyen positivamente en el mejoramiento de las fuentes hídricas de su entorno. La Contraloría de Cundinamarca considera importante para el mejoramiento en el tratamiento de las aguas residuales del ámbito municipal la incorporación y cooperación del sector privado. Este, junto con el sector 45

12 público podrá mejorar la entrega de servicios de saneamiento en toda la región y garantizar la preservación de su entorno y en especial la de sus fuentes hídricas Se considera que existen unos factores que incidirán en el mejoramiento para el manejo de estos residuos líquidos en el futuro de la Cuenca como son: Aumento en la población a atender. Concientización del sector público sobre los impactos ambientales causados. Cabal cumplimiento de la normatividad. Más coordinación entre las agencias gubernamentales y el sector privado. Implementación de sistemas de manejo de cuencas hidrográficas. Aumento en el desarrollo de proyectos y financiamiento por parte de los gobiernos y el Sector privado Optimización de sistemas existentes de aguas residuales Ord N Munic. PTAR casco urbano 1 1 Cajicá X 2 2 Chía X 3 3 Chocontá X 4 4 Cogua X 5 5 Cota X 6 6 Gachancipá X No PTAR casco urbano Tabla 7 Estado de las PTAR Estado Cuenca alta (1) Optimizada por la Descarga en Río Frío y Río Bogotá. (1) Optimizada por la. Descarga en el Río Bogotá y Río Frío. Vallado Samaria (1) Optimizada por la. Descarga en El Río Bogotá. Cuenta con (9) nueve plantas, descargan en el Río Neusa. Cuenta con (2) PTAR La de la no esta funcionando / La del municipio está funcionando bien pero recibe solo aguas de vereda (1) Optimizada por la. Descarga en el Río Bogotá. 7 7 Guasca X (1) En Construcción Operador Ptar Y Y 8 8 Guatavita X (1) Funcionamiento bueno Prestador servicio AGUAS DE CAJICÁ HYDROSCHÍA EMSERCOTA E.S.P. 9 9 La Calera X (1) Esta funcionando ESPUCAL ESP Nemocón X Sesquilé X (1) Optimizada por la. Descarga en El Checua y el Neusa que son los principales ríos, afluentes del Río Bogotá (1) Optimizada por la. Y (1) en Construcción, descarga en el Río Bogotá Sopó X (1) No está funcionando - EMSERSOPÓ ESP Observ. 1 PTAR administrada por la y 8 por el municipio PTAR recibía la mayoría de aguas residuales municipales la esta optimizando enero / vertimientos al río Teusacá Suesca X (1) Funcionamiento bueno 46

13 Diagnóstico sobre la cuenca del Río Bogotá: Cuarenta Municipios Sujetos de Control Ord N Munic. PTAR casco urbano No PTAR casco urbano Estado Operador Ptar Prestador servicio Observ Tabio X (1) Optimizada por la. Descarga en El Guali y Tres Esquinas Tenjo X (3) PTAR en funcionamiento; 1 regular estado - de la - 2 buen funcionamiento del municipio.; (1) en construcción 2007 Y EMSERTENJO S.A ESP Tocancipá X (1) Funcionamiento bueno Se perciben olores en su ingreso Villapinzón X Vertimientos en forma directa río Bogotá y Quebrada La Quincha Zipaquirá X (2) PTAR - manejadas por la - EAAAZ ESP Una en funcionamien-to otra esta en optimización Cuenca media 19 1 Bojacá X (1) Funcionamiento bueno 20 2 El Rosal X (1) Nueva. Descarga en el Río Subachoque 21 3 Facatativá X (1) Optimizada por la y Descarga en el río El Botello. EAAF 22 4 Funza X (1) Optimizada por la. Descarga en El Guali y Tres Esquinas. EMAA 23 5 Madrid X (2) PTAR de (3) en veredas del municipio. En funcionamiento bueno Y EAAAM ESP 24 6 Mosquera X (1) Optimizada Descarga en Humedal Guali y Río Bogotá. EAMOS 25 7 Sibaté X Descarga al Cuerpo muerto del Muña Empresas Públicas SIBATÉ S.C.A.ESP Construcción a cargo de EAAB, EMGESA, EEEB 26 8 Subachoque X (1) De la - en funcionamiento. (2) PTAR en vereda llanitos y pradera Y Cuenca Baja 27 1 Agua de Dios X La mayoría de los Vertimientos son directos al río Bogotá (2) PTAR en el Barrío Las Granjas y Barrío Nueva Colombia No tiene PTAR para las AGUAS DEL ALTO aguas del casco urbano Las MAGDALENA S.A ESP PTAR de los barríos están a cargo del municipio Anapoima X (1) Funcionamiento bueno 29 3 Anolaima X Caños La mugrosa y amarillo 30 4 Apulo X Vierte al río Apulo y Río Bogotá 31 5 Cachipay X (3) PTAR del municipio El estado de funcionamiento de las 3 PTAR es regular 32 6 El Colegio X Descarga directa Quebrada Santamarta EMPUCOL 47

14 Ord N Munic. PTAR casco urbano No PTAR casco urbano Estado Operador Ptar Prestador servicio Observ Girardot X Vertimientos directos río Bogotá y río Magdalena; (1) PTAR en el matadero municipal - En buen estado de funcionamiento ESP AGUAGYR S.A. ESP No tiene PTAR para las aguas del casco urbano 34 8 La Mesa X (3) PTAR en regular estado la PTAR de La Quijana; Funcionando en buen estado las de Sara Lucía y Villas del Nuevo Siglo Ricaurte X Vierte al Río Bogotá No tiene PTAR para las aguas del casco urbano San Antonio del Tequen-dama. X Descarga en Río Bogotá Tena X (1) Nueva. Descarga en la quebrada del matadero. (1) En construcción La Gran Vía Tocaima X Vertimientos directos al río Bogotá - En la Vereda Pubenza tienen (1) PTAR sin funcionamiento;(1) PTAR en el matadero municipal en buen estado de funcionamiento AGUAS DEL ALTO MAGDALENA S.A ESP No tiene PTAR para las aguas del casco urbano Viotá X Descarga directa Río Lindo Zipacón X Vierte al Río Apulo EMZIPACÓN 48

Depuración de aguas residuales

Depuración de aguas residuales Objetivo Para mantener y mejorar el medio acuático de la Unión Europea, a través de la Directiva 60/2000/CE se plantea como objetivo una mayor protección y mejora de la calidad de las aguas, entre otras

Más detalles

Nemocón, Municipio de Todos y para Todos Construyendo lo Nuestro!

Nemocón, Municipio de Todos y para Todos Construyendo lo Nuestro! NORMOGRAMA OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS Constitución Nacional Asamblea Nacional Constituyente Constitución Nacional de Colombia 1991. (Art. 365). Los servicios públicos son inherentes a la finalidad del

Más detalles

CTR. EN EL COSTO MEDIO DE OPERACIÓN PARTICULAR DEL PRESTADOR EN ALCANTARILLADO CMO P al

CTR. EN EL COSTO MEDIO DE OPERACIÓN PARTICULAR DEL PRESTADOR EN ALCANTARILLADO CMO P al INCORPORACIÓN DEL COSTO DE OPERACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CTR EN EL COSTO MEDIO DE OPERACIÓN PARTICULAR DEL PRESTADOR EN ALCANTARILLADO CMO P al Índice Antecedentes 4 ASPECTOS PRINCIPALES

Más detalles

Corrales, D. PALABRAS CLAVES Aguas residuales, estación de investigación Ginebra, lagunas de estabilización.

Corrales, D. PALABRAS CLAVES Aguas residuales, estación de investigación Ginebra, lagunas de estabilización. EXPERIENCIA DE ACUAVALLE S. A. E. S. P. EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES: ESTACION DE INVESTIGACIÓN Y DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN AGUAS RESIDUALES, MUNICIPIO DE GINEBRA, VALLE DEL CAUCA,

Más detalles

INCENDIOS DE COBERTURA VEGETAL

INCENDIOS DE COBERTURA VEGETAL INCENDIOS DE COBERTURA VEGETAL (TOCAIMA CUNDINAMARCA) JUNIO 15 JULIO 27 AGOSTO 51 Incendios de Cobertura Vegetal Tocaima - Cund. 51 15 27 JUNIO JULIO AGOSTO TOTAL DE INCENDIOS ATENDIDOS HASTA LA FECHA:

Más detalles

Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios. Acueducto.

Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios. Acueducto. Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios Acueducto. El servicio de agua potable suministrada en el área urbana con un cubrimiento del 100% es prestado a través de la CORPORACION DE SERVICIOS

Más detalles

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico 1 Bogotá D.C., 20 de Octubre de 2009 COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico El Colegio Colombiano de Psicólogos es una entidad gremial, de derecho privado, sin ánimo de lucro, con personería

Más detalles

Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos 1 Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Créditos Académicos: 4 Horas lectivas: Martes de 04:00 a 08:00 p.m. Requisitos: Ecología General Nombre del Profesor:

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. DECRETO NÚMERO 565 DE 1996 (19 de marzo de 1996)

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. DECRETO NÚMERO 565 DE 1996 (19 de marzo de 1996) MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DECRETO NÚMERO 565 DE 1996 (19 de marzo de 1996) Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994 en relación con los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos del

Más detalles

PROYECTO DE LEY NUMERO DE 2015 SENADO

PROYECTO DE LEY NUMERO DE 2015 SENADO PROYECTO DE LEY NUMERO DE 2015 SENADO Por la cual se establece como obligatorio de concepto previo para la instalación, puesta en operación y cobro de multas con los mecanismos de foto multas y otros medio

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de seguridad del cliente en los establecimientos para la venta

Más detalles

El Congreso de la República de Colombia DECRETA:

El Congreso de la República de Colombia DECRETA: PROYECTO DE LEY No. DE 2012 - SENADO Por medio de la cual se adoptan medidas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud para mejorar el flujo de recursos y se dictan otras disposiciones El Congreso

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL DE LA DISPOSICION FINAL EN MUNICIPIOS PRESTADORES DIRECTOS 2005-2010.

VIGILANCIA Y CONTROL DE LA DISPOSICION FINAL EN MUNICIPIOS PRESTADORES DIRECTOS 2005-2010. VIGILANCIA Y CONTROL DE LA DISPOSICION FINAL EN MUNICIPIOS PRESTADORES DIRECTOS 2005-2010. CONTENIDO Perfil de los Municipios Prestadores Directos Problemática. Acciones de Vigilancia y Control de la S.S.P.

Más detalles

Dip. Ricardo García. Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca de la LIX Legislatura Congreso del Estado de Jalisco

Dip. Ricardo García. Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca de la LIX Legislatura Congreso del Estado de Jalisco CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Dip. Ricardo García Lozano Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca de la LIX Legislatura Congreso del

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba Claudia Vargas, Universidad de San Andrés, La Paz Breve Resumen En Bolivia, tres de sus principales ciudades (La Paz, Cochabamba y

Más detalles

Municipio de Marmato Caldas - Colombia Secretaria de Hacienda

Municipio de Marmato Caldas - Colombia Secretaria de Hacienda INFORME SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPIO DE MARMATO CALDAS Primero que todo es necesario hacer claridad que el propósito principal de la y Asuntos Administrativos se enfoca en planear, diseñar y coordinar

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5.

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5. AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS Josep M. Seró Domènech Jefe de la Unidad de los Servicios Económicos Municipales Servicio Asistencia Municipal / Diputación de Tarragona Mari Pau Bachiller Rivera

Más detalles

CUADERNILLOS DE CAPACITACIÓN PARA PEQUEÑOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

CUADERNILLOS DE CAPACITACIÓN PARA PEQUEÑOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE CUADERNILLOS DE CAPACITACIÓN PARA PEQUEÑOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Cuadernillo Nº 1 TEMAS LEGALES Y DE CONSTITUCION Facilitando Negociaciones sobre Conflictos de Agua y Tierra en Cuencas Peri-urbanas

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

Edinson Delgado Ruiz Senador de la República

Edinson Delgado Ruiz Senador de la República PROYECTO DE LEY 015 DE 2015 SENADO. Por medio de la cual se modifica el artículo 1º de la Ley 856 del 2003 y se dictan otras disposiciones legales. El Congreso de la República DECRETA: Artículo 1. El artículo

Más detalles

SECTOR ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ASEO Y SANEAMIENTO BÁSICO

SECTOR ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ASEO Y SANEAMIENTO BÁSICO SECTOR ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ASEO Y SANEAMIENTO BÁSICO ACUEDUCTO. En el Municipio de Albán se han realizado varias intervenciones de los acueductos tanto urbanos como rurales, es así como todos los

Más detalles

Plazo de empresa de acueducto para hacer reparación. Indemnización a usuario por demoras

Plazo de empresa de acueducto para hacer reparación. Indemnización a usuario por demoras Informe Especial Derecho Comercial actualicese.com a Plazo de empresa de acueducto para hacer reparación. Indemnización a usuario por demoras 31 de octubre de 2013 Informe Especial - Contabilidad Contenido

Más detalles

Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA

Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA Sistemas alternativos de servicios de Agua y Saneamiento Juntas de agua, JASS Comités de agua, COVAAPS Acueductos comunitarios, Asociaciones y cooperativas Pequeñas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Página 1 de 54 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO INFORME TÉCNICO SOBRE STEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS REDUALES EN

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

LEY 373/97 AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

LEY 373/97 AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA LEY 373/97 AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA ART. 1-Programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el uso eficiente

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales Agua potable y saneamiento básico

Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales Agua potable y saneamiento básico Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales Agua potable y saneamiento básico Políticas y lineamientos generales Una de las estrategias de movilidad social del Plan

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS Mejoramiento de la eficiencia del sistema educativo: Coordinar acciones de asesoría, seguimiento, control y evaluación, promover la participación y asistencia a los eventos de tipo pedagógico programados,

Más detalles

AGUAS DE CAJICÁ S.A. ESP Calificación Inicial

AGUAS DE CAJICÁ S.A. ESP Calificación Inicial Contactos: Angela Botero Hurtado abotero@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co PBX: (571) 236 2500 AGUAS DE CAJICÁ S.A. ESP Calificación Inicial BRC Investor Services S.A. Aguas de Cajicá

Más detalles

conforme a los términos del artículo 25 del Código Contencioso Administrativo.

conforme a los términos del artículo 25 del Código Contencioso Administrativo. PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE LAS ASOCIACIONES DE USUARIOS DEL SGSSS. 1 No PREGUNTA RESPUESTA NORMA Son un número plural de personas afiliadas tanto al 1 Qué es una Asociación de Usuarios? régimen Contributivo,

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS Pág. 1.- PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.- CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.1 Presupuesto por Objeto del Gasto 2.2 Presupuesto Institucional

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

7. INVERSIONES NECESARIAS

7. INVERSIONES NECESARIAS 7. INVERSIONES NECESARIAS 7.1. Abastecimiento de Agua Potable y Reforestación. NUEVA SAN SALVADOR: La situación futura Sin sistema: 0% de la población Cantareras: 12% de la población Domiciliar: 82% de

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina Intervención de Julia Levi Directora General de Cooperación de Argentina Muchas gracias señor Canciller, es un honor para mi país participar en esta Conferencia con la finalidad de apoyar en este difícil

Más detalles

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA Marco A. Cerrón Palomino (1) Ingeniero Sanitario de la

Más detalles

Derecho humano al agua y saneamiento: una propuesta. Luis Babiano Amelibia. Gerente Bilbo, 25 de noviembre de 2015

Derecho humano al agua y saneamiento: una propuesta. Luis Babiano Amelibia. Gerente Bilbo, 25 de noviembre de 2015 Derecho humano al agua y saneamiento: una propuesta Luis Babiano Amelibia. Gerente Bilbo, 25 de noviembre de 2015 El 28 de julio de 2010, la Asamblea General de la ONU reconoció, mediante su Resolución

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua INFORME FINAL PROYECTO FINANCIADO POR: CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa?

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa? INSTALACIÓN DE EMPRESA Qué es una Empresa? De acuerdo al decreto 2649 de 1993 la empresa es un ente económico, esto es una la actividad económica organizada como unidad respecto de la cual se predica el

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA: PROYECTO DE LEY N ( ) DE 2015 CÁMARA POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA: ARTÍCULO 1. OBJETO: La presente Ley tiene por objeto la creación de

Más detalles

República de Colombia Concejo Municipal San José Caldas NIT: 810001998-8

República de Colombia Concejo Municipal San José Caldas NIT: 810001998-8 EXPOSICION DE MOTIVOS. El presente Acuerdo busca establecer en los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo los aportes solidarios que los usuarios obligados por el orden legal

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS Según el artículo 31.2 apartado a) de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL No.006 CONTABILIZACION DE RECURSOS RECIBIDOS POR LAS ONG CON DESTINACION ESPECIFICA

ORIENTACION PROFESIONAL No.006 CONTABILIZACION DE RECURSOS RECIBIDOS POR LAS ONG CON DESTINACION ESPECIFICA ORIENTACION PROFESIONAL No.006 CONTABILIZACION DE RECURSOS RECIBIDOS POR LAS ONG CON DESTINACION ESPECIFICA 1. JUSTIFICACION En el país existe un gran auge en la creación de Organismos no Gubernamentales

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

INTRODUCCIÓN La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la fauna silvestre, entre otros recursos

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES POBLACIÓN VULNERABLE POR ATENDER: NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

INVITACIÓN PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES POBLACIÓN VULNERABLE POR ATENDER: NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES INVITACIÓN PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES POBLACIÓN VULNERABLE POR ATENDER: NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La Secretaría de Educación para la Cultura del Municipio

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y SU APORTE A LA CALIDAD DE VIDA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y SU APORTE A LA CALIDAD DE VIDA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y SU APORTE A LA CALIDAD DE VIDA Para la sociedad y el sector agropecuario colimense, el saneamiento de la cuenca del Río Ayuquila-Armería a partir de la descarga

Más detalles

El potencial del re-uso de aguas residuales 1

El potencial del re-uso de aguas residuales 1 El potencial del re-uso de aguas residuales 1 Serie: Tecnologías para servicios de agua en zonas de expansión urbana Captación/ Bombeo Potabilización Almacenamiento Conducción/ distribución Recolección

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES FORMULADAS AL INFORME DE EVALUACIÓN DE LA CONVOCATORIA ABIERTA FA-CA-011-2013

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES FORMULADAS AL INFORME DE EVALUACIÓN DE LA CONVOCATORIA ABIERTA FA-CA-011-2013 RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES FORMULADAS AL INFORME DE EVALUACIÓN DE LA CONVOCATORIA ABIERTA FA-CA-011-2013 Objeto: Contratación de la ejecución de obras de rehabilitación y/o reconstrucción de infraestructura

Más detalles

Régimen Económico del Agua. Augusto Navarro Coquis

Régimen Económico del Agua. Augusto Navarro Coquis Foro: Legislación del Agua en el Perú Régimen Económico del Agua Augusto Navarro Coquis 17 y 18 de Setiembre de 2015 Dominio sobre los RRNN según la Constitución Política del Perú Constitución Política

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA DECRETO NÚMERO

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA DECRETO NÚMERO República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA DECRETO NÚMERO DE ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las consagradas

Más detalles

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto

Más detalles

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Índice 1. Introducción 2. Mercado de acciones 3. Libro de órdenes 4. Ordenes Básicas 5. Liquidez 6. Información Básica Conceptos 7. Operativa Ejemplo 8. Horarios

Más detalles

Por qué San Juan Opico?

Por qué San Juan Opico? APLICACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁTICAS DE MANEJO DEL AGUA EN EMPRESAS Un caso práctico en El Salvador. Ing. Mauricio Chacón achacon@marn.gob.sv Por qué San Juan Opico? Más de mil familias que habitan

Más detalles

LEY 14343 EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY 14343 EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY 14343 EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º.- OBJETO. La presente Ley tiene por objeto regular la

Más detalles

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA INTRODUCCIÓN La red iberoamericana de riego, se creo en el año de 2005, con objeto de facilitar el

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. Aspectos Generales del Mercado En Colombia el sector de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México Septiembre de 2010 Evolución de la población El crecimiento poblacional del país se

Más detalles

SERVICIOS AUXILIARES CONSERJERIA Y PORTERIA CONTROL DE ACCESOS RECEPCIÓN Y ATENCION AL CLIENTE - CONTROLADORES

SERVICIOS AUXILIARES CONSERJERIA Y PORTERIA CONTROL DE ACCESOS RECEPCIÓN Y ATENCION AL CLIENTE - CONTROLADORES INTRODUCCIÓN: La imagen de una empresa es fundamental de cara a sus potenciales clientes. No deje ningún cabo suelto. Grupo Unialpe pone a su disposición un equipo de profesionales expertos en servicios

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA 2013 INFORME FISCAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE CAREPA VIGENCIA FISCAL 2013 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría Integrada Medellín, Junio

Más detalles

1. Situación del Agua en El Salvador

1. Situación del Agua en El Salvador 1. Situación del Agua en El Salvador 1.1 Antecedentes del Agua en El Salvador A mediados del siglo veinte se construyó en El Salvador el primer sistema de acueductos y a principios del siglo veinte, el

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD Diseño y cálculo de un ordenamiento de Entidades Promotoras de Salud (EPS) Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA 2012 a 2014 (Proyectado)

INFORME DE GESTION FINANCIERA 2012 a 2014 (Proyectado) INFORME DE GESTION FINANCIERA 2012 a 2014 (Proyectado) Resulta importante recalcar que toda estructura financiera de cualquier nivel de gobierno, adicionado a la teoría de las finanzas públicas, establece

Más detalles

LAS SUSTANCIAS PRIORITARIAS

LAS SUSTANCIAS PRIORITARIAS JORNADA TÉCNICA EN EXPOQUIMIA 3 de octubre de 2014 LAS SUSTANCIAS PRIORITARIAS LOS NUEVOS RIESGOS A LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE NUESTROS RIOS. CAUSAS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN Cuando nuestra sociedad está

Más detalles

Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail.

Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail. Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail.com I. Trayectorias de Urbanización Alto grado de urbanización

Más detalles

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014 Página 1 MUNICIPIO DE ZARZAL VALLE OFICINA DE CONTROL INTERNO 2014 Página 2 TABLA DE CONTENIDO PAG INTRODUCCION. 3 RENDICION DEL INFORME. 4 1. FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y EVALUACION DEL SISTEMA DEL CONTROL

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Página 1 de 5 PRESENTACIÓN: Con el fin de unificar la presentación de los proyectos postulados para acceder a financiación a través de los recursos provenientes del adicional al IVA a la telefonía móvil,

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009 Informe 0183/2009 La consulta plantea como debe actuarse para, en casos concretos, mantener en secreto el dato del domicilio de las victimas de violencia de género o restringir su acceso a determinados

Más detalles

Estacionamiento Accesible

Estacionamiento Accesible Llámenos gratis al: 1-800-949-4232 Voz/TTY Para identificar su Centro regional acceda a: www.adata.org Estacionamiento Accesible Nuevas Disposiciones sobre las Regulaciones de la Ley ADA El Departamento

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02)

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MEMORIA y NORMATIVA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL MARZO DE 2015 ÍNDICE 1.-

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 133 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 Aproximación al concepto de prevención de riesgos laborales a. Qué se entiende por

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, integrante

Más detalles

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores División de Informática Mayo 2012. Índice 1 Introducción... 1 2 Objetivos... 1 2.1 Generales...

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

MUNICIPIO DE LIBORINA Unidos somos más! ALCALDIA MUNICIPAL MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES MUNICIPIO DE LIBORINA

MUNICIPIO DE LIBORINA Unidos somos más! ALCALDIA MUNICIPAL MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES MUNICIPIO DE LIBORINA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES MUNICIPIO DE LIBORINA LIBORINA ANTIOQUIA 2008 1. PRESENTACIÓN GENERAL Basados en la información recolectada en el diagnóstico se proponen las funciones

Más detalles

PACTO/SOCIAL/POR/EL/AGUA/PÚBLICA/EN/MURCIA/

PACTO/SOCIAL/POR/EL/AGUA/PÚBLICA/EN/MURCIA/ #Iniciativagua2015/ PACTO/SOCIAL/POR/EL/AGUA/PÚBLICA/EN/MURCIA/ Ante la ciudadanía de Murcia, quienes abajo firman, organizaciones no gubernamentales, asociaciones vecinales y sociales, sindicatos, fundaciones,

Más detalles