EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO"

Transcripción

1 EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases Movilidad articular Activación cardio-respiratoria Ejercicios de flexibilidad global y específica Juegos o ejercicios de aplicación a la actividad física principal. 3. Características de un buen calentamiento. 4. Efectos y objetivos. 5. Ficha didáctica. 1. CONCEPTO: El calentamiento hace referencia a la parte inicial de cualquier sesión de actividad física que tiene como objetivo prepararnos para la actividad posterior. Aumentando la actividad de los distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano (músculo-esquelético, cardio-respiratorio, nervioso,...) preparamos a nuestro cuerpo para la actividad física principal más intensa. Cuál es la diferencia entre el calentamiento general y el específico? El calentamiento general son todos aquellos ejercicios y tarea que sin ser determinantes para mejorar el rendimiento posterior en un deporte o actividad física concreta, son validos para preparar al ejecutante para cualquier tipo de actividad. El calentamiento específico pretende escoger ejercicios y tareas encaminadas a mejorar el rendimiento en la actividad principal concreta. Por ejemplo, para un corredor de 110 metros valllas será muy específico el estiramiento en la posición del El Calentamiento Específico Página 1

2 paso de valla y realizar ejercicios de multisaltos. Sin embargo, un estiramiento para pectorales no es específico, sino general. Todo calentamiento específico tiene una parte general y otra específica, es decir, contiene ejercicios generales y específicos. 2. FASES: En cualquier calentamiento específico deben incluirse ejercicios o tareas de cuatro tipos, que son: 1. Ejercicios de movilidad articular. 2. Ejercicios para conseguir la activación cardio-respiratoria. 3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 4. Ejercicios de aplicación al deporte o actividad física principal. Estas fases no son tan cerradas ni siguen ese orden estrictamente sino que son modificables. Por ejemplo, se pueden realizar las tareas de movilidad articular integradas con las de activación cardio-respiratoria. También es posible realizar algún estiramiento global muy suave junto con los ejercicios de movilidad articular o realizar algún ejercicio de aplicación al deporte en la fase de activación cardio-respiratoria. Veamos a continuación cada una de las fases MOVILIDAD ARTICULAR: Al iniciar el calentamiento se realizan movimientos suaves de todas las articulaciones del cuerpo dedicándole mayor tiempo a aquellas que serán más solicitadas posteriormente. También pueden realizarse estiramientos globales muy suaves. Los ejercicios deben implicar todas las posibilidades de movimiento de cada articulación y con gran amplitud. Existen seis tipos de movimientos básicos opuestos dos a dos y un séptimo que se consigue combinando los anteriores. Estos son: Flexión-extensión. El Calentamiento Específico Página 2

3 Abducción-aducción. Rotación interna-rotación externa. Circunducción. El Calentamiento Específico Página 3

4 Recordad que cada articulación tiene una movilidad diferente. Veamos algunos ejemplos: Las de mayor capacidad son los hombros y las caderas que permiten realizar los siete tipos de movimientos. La articulación entre las vértebras que forman la columna vertebral, le otorgan a ésta gran movilidad. Por este motivo, podemos realizar distintos tipos de movimientos tanto con el tronco como con el cuello: flexión y extensión, rotación a izquierda y derecha e inclinarlos lateralmente (en lugar de llamarlo abduccíon o aducción). Las muñecas permiten todo tipo de movimientos salvo la rotación. Los tobillos tienen una movilidad similar, aunque no igual, a las muñecas. Por último, rodillas y codos solo permiten la flexión y la extensión ACTIVACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA: Consiste en activar el sistema cardio-respiratorio aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria para que la sangre llegue en mayor volumen a los tejidos del aparato locomotor, especialmente a los músculos. La forma más rápida de conseguir este objetivo es mediante la realización de todo tipo de desplazamientos variados (andar, correr, saltar, carrera lateral, pasos cruzados, etc.). Se debe intentar que algunas de estas tareas contengan habilidades parecidas a las acciones que se realizarán posteriormente en la actividad principal de una clase de educación física o de un entrenamiento. El Calentamiento Específico Página 4

5 2.3. ESTIRAMIENTOS GLOBALES Y ESPECÍFICOS: En esta parte del calentamiento se realizarán ejercicios de estiramiento de los distintos grupos musculares que intervendrán posteriormente en la actividad principal. Recordad que estiramos los músculos y movemos las articulaciones. No se puede estirar el tobillo, sino que estiramos los gemelos flexionando el tobillo. Los movimientos en las distintas articulaciones de nuestro cuerpo los producen nuestros músculos al contraerse, que es la acción contraria a estirarse. Debemos estirar más tiempo y en distintas posiciones aquellos grupos musculares que vayan a trabajar más en la actividad principal. Por ejemplo, un esquiador de fondo tiene que estirar especialmente los músculos de sus piernas. Sin embargo, un lanzador de jabalina tendrá que estirar también con especial atención los músculos de su tronco y de sus brazos. El Calentamiento Específico Página 5

6 2.4. JUEGOS O EJERCICIOS DE APLICACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA PRINCIPAL: En esta última fase se deben realizar acciones técnicas similares al deporte o actividad física que vamos a practicar a continuación pero a una intensidad menor. Por ejemplo, un jugador de tenis pelotea con el rival antes de comenzar el partido. Así práctica los distintos golpes que utilizará en el partido (drive y revés en el fondo de su campo, volea cerca de la red, saques, ). Los jugadores de fútbol realizan pases cortos, largos, chutes a portería, etc. Los nadadores nadan unos cientos de metros a ritmo muy suave. 3. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CALENTAMIENTO: Progresivo: las primeras tareas y ejercicios deben ser de baja intensidad y progresivamente ir aumentando últimas de mayor intensidad. En cualquier caso, nunca habrá que llegar a realizar tareas tan largas y/o intensas que nos dejen cansados para la actividad principal. Adaptado a la actividad principal condiciones meteorológicas: Si la actividad principal es corta o de una duración media pero muy intensa (salto de longitud, halterofilia, partido de fútbol-sala, etc.), el calentamiento debe ser largo en relación a esta actividad. En cambio, si la actividad principal es de larga duración pero no tan intensa (una marathon, una carrera ciclista, una ruta de senderismo, etc.) el calentamiento debe ser corto y menos intenso. Adaptado a las características físicas de las personas: Cuanta más edad tenga la persona su calentamiento ha de ser más largo y progresivo. A la vez, una persona con una baja condición física debe hacer un calentamiento corto y poco intenso para evitar el cansancio prematuro. Adaptado a las condiciones meteorológicas: En condiciones de baja temperatura hay que calentar más tiempo y de forma más progresiva. Por el contrario, El Calentamiento Específico Página 6

7 en condiciones típicas del verano, con altas temperaturas y mucha humedad el calentamiento debe ser corto y muy suave. 4. EFECTOS Y OBJETIVOS: 4.1. EFECTOS: La realización de un correcto calentamiento produce los siguientes efectos en el organismo: Lubricación de las articulaciones con el líquido que hay dentro de ellas (liquido articular). Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Aumento de la temperatura corporal y muscular. Aumenta el flujo de sangre a las zonas musculares que van a trabajar más durante la parte principal de la sesión. Activación del sistema nervioso. Facilita la coordinación intermuscular. Mejora la motivación OBJETIVOS: Gracias a los efectos que se producen, alcanzamos los dos objetivos principales que perseguimos al calentar. Estos son: 1. Prevenir lesiones de todo tipo. 2. Mejorar nuestro rendimiento en la actividad principal. Con toda esta información podemos sacar dos conclusiones principales de tipo práctico: 1. Debemos calentar siempre antes de realizar cualquier tipo de actividad física. 2. Debemos saber cómo hacerlo según el contexto y la situación en la que estemos. El Calentamiento Específico Página 7

8 FICHA DIDÁCTICA EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Nombre: Grupo: PARTE PRÁCTICA: Diseña un calentamiento específico, siguiendo las pautas siguientes: DEPORTE O ACTIVIDAD PRINCIPAL: 1º. MOVILIDAD ARTICULAR. Dibuja ocho ejercicios indicando las articulaciones y músculos implicadas/os, así como el análisis mecánico de ese movimiento articular (descripción del ejercicio). Los movimientos posibles en las articulaciones son los siguientes: flexión/extensión, aducción/abducción, rotación interna/externa y circunducción El Calentamiento Específico Página 8

9 2. ACTIVACIÓN CARDIOVASCULAR. a) Dibuja o explica cuatro actividades o ejercicios que suban las pulsaciones b) Para comprobar si se ha conseguido el objetivo de elevar el pulso cardíaco mide tu frecuencia cardiaca (Fc) durante 15 antes de realizar estas actividades o ejercicios. Fc en 15 (antes)= Fc en 15 (después)= El Calentamiento Específico Página 9

10 3. EJERCICOS DE ESTIRAMIENTOS. Dibuja ocho estiramientos, indicando el nombre del músculo o los músculos que estas estirando y el tiempo de cada estiramiento. Musc: Musc Musc: Musc: Tiempo: Tiempo: Tiempo: Tiempo: Musc: Musc: Musc: Musc: Tiempo: Tiempo: Tiempo: Tiempo: 4. EJERCICIOS ESPECÍFICOS: Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de diseñarlos: - Los movimientos deben ser similares a los de la actividad principal que se realizará posteriormente. - Principio de la progresión (de menor a mayor intensidad y de menor a mayor dificultad). Describe algunos ejercicios específicos teniendo en cuenta la actividad física o deportiva posterior, el material de que dispone el instituto (balones, conos, colchonetas). Si no lo crees conveniente, no hace falta que sean 6 ejercicios. 1. El Calentamiento Específico Página 10

11 El Calentamiento Específico Página 11

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado. Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad

Más detalles

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES - TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES En el curso anterior ya hemos visto que el calentamiento era la fase en la que preparábamos a nuestro organismo para el esfuerzo

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

Prof. Olga Segovia Pulido. El calentamiento

Prof. Olga Segovia Pulido. El calentamiento Prof. Olga Segovia Pulido El calentamiento Mapa conceptual calentamiento Quées un calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física superior a la normal con

Más detalles

APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO.

APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. EL CALENTAMIENTO. A lo largo de todos los años que llevas en el colegio y ahora en el instituto ya sabes que antes de comenzar a hacer deporte

Más detalles

EL CALENTAMIENTO General, Específico y Lúdico

EL CALENTAMIENTO General, Específico y Lúdico EL CALENTAMIENTO General, Específico y Lúdico ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Calentamiento general. 2.1. Fases. a. Activación cardio-respiratoria. b. Movilidad articular. c. Ejercicios de flexibilidad global

Más detalles

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO FECHA:.. GRUPO:. RESPONSABLE:... Correo electrónico:.. OBJETIVO DE LA SESIÓN:.... PARTES CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TIEMPO EJERCICIOS 1.- DESPLAZAMIENTOS 2.- MOVILIDAD ARTICULAR 3.- ESTIRAMIENTOS 4.- FORTALECIMIENTO

Más detalles

CONTROL DE PULSACIONES

CONTROL DE PULSACIONES CONTROL DE PULSACIONES POR QUÉ TOMAR LAS PULSACIONES? Cuando se realiza actividad física es necesario controlar la intensidad del esfuerzo para adecuarlo a nuestras capacidades y evitar posibles sobreesfuerzos.

Más detalles

MSc. (MA) Raúl Terry Lauto, Profesor auxiliar EIEFD (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes) Entrenador Nivel IV de la IAAF

MSc. (MA) Raúl Terry Lauto, Profesor auxiliar EIEFD (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes) Entrenador Nivel IV de la IAAF EL CALENTAMIENTO MSc. (MA) Raúl Terry Lauto, Profesor auxiliar EIEFD (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes) Entrenador Nivel IV de la IAAF DEFINICIONES Conjunto de ejercicios, juegos o

Más detalles

Efectos fisiológicos

Efectos fisiológicos El calentamiento 1º ESO 2.1 Reflexiona A mi, particularmente, reconozco que no me entusiasmaba calentar, hasta que un día me dio un tirón en el muslo derecho que me duró unos tres días. Desde entonces

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales

Más detalles

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 El UD 4ª. calentamiento. 4.0. Activación de ideas previas

Más detalles

Preparación Física en Esgrima

Preparación Física en Esgrima En la ejecución de los ejercicios es conveniente observar el siguiente orden: Preparación Física en Esgrima EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO 1. Ejercicio fácil para piernas: Carreras cortas, saltos, ejercicios

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE EL CALENTAMIENTO 1 INTRODUCCIÓN 2 - CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 3 - OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 4 - TIPOS DE CALENTAMIENTO 4.1 GENERAL 4.2 - ESPECÍFICO 5 -

Más detalles

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO (por Vicente Palomar) En el Tiro con Arco, al igual que en los demás deportes que implican actividad física, debe prestarse atención a un buen calentamiento antes de la

Más detalles

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS Para comprender la importancia de los estiramientos en el deporte y en general en la vida diaria, vamos a describir brevemente el aparato locomotor. A groso modo podemos decir que el aparato locomotor

Más detalles

Alumno/a Curso Fecha nacimiento

Alumno/a Curso Fecha nacimiento Alumno/a Curso Fecha nacimiento Estudio antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Octubre 2012 1. Peso (A) 2. Estatura (B) 3. Índice de masa corporal A/B 2 (valores normales

Más detalles

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba

Más detalles

HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO

HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO INTRODUCIÓN La higiene es importante en el ejercicio físico, ya que se protege y se mejora la salud, además se crean condiciones favorables para practicar el deporte

Más detalles

Federación Castellano-Manchega de Tiro con Arco Plan de Tecnificación Regional - Área de Preparación Física -

Federación Castellano-Manchega de Tiro con Arco Plan de Tecnificación Regional - Área de Preparación Física - Índice: Índice:... Introducción:... 2 Objetivos:... 2 Calentar en tiro con arco:... 3 Calentamiento tipo en tiro con arco:... 4 Preparación física básica en tiro con arco:... 7 Ejercicios de musculación:...

Más detalles

calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física.

calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física. AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA 2. PREPARACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA TEMPORADA EN ESTE CAPÍTULO: El calendario deportivo del árbitro de baloncesto puede dividirse en cuatro períodos: pretemporada,

Más detalles

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... Muchas veces nuestro organismo se fatiga por el constante esfuerzo al que es

Más detalles

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA:

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA: EDUCACIÓN FÍSICA 4º E. S. O, PRIMERA EVALUACIÓN. BEATRIZ BARCENILLA Colegio Maristas, Nuestra Señora de la Fuencisla. TEMA 1: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son capacidades innatas del individuo, que

Más detalles

El Calentamiento. La organización adecuada de la actividad física.

El Calentamiento. La organización adecuada de la actividad física. EDUCACIÓN FÍSICA 1 El Calentamiento. La organización adecuada de la actividad física. 2 El calentamiento EDUCACIÓN FÍSICA 3 Qué sabes sobre El Calentamiento? SESIÓN Nº 1: PRESENTACIÓN E ANÁLISIS DE IDEAS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM.

PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM. PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM. OBJETIVO Guiar al deportista amateur en su planificación de entrenamientos de cara a la prueba del 25 de noviembre posibilitando que realice la

Más detalles

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión)

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión) ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión) 1. INTRODUCCIÓN A lo largo del primer trimestre, hemos trabajado con diferentes ejercicios y métodos las 4 capacidades físicas básicas que forman nuestra

Más detalles

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA: El trabajo de resistencia debe comenzarse por un tiempo prolongado

Más detalles

Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Competencia Interactuar Cultura Física

Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Competencia Interactuar Cultura Física ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL TRABAJO Cuando hablamos de acondicionamiento físico se utilizan muchos términos y definiciones que difieren ligeramente y que tenemos que tener claros para no utilizarlos

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO I.E.S. JIMENA MENÉNDEZ PIDAL APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO Departamento Educación Física TEMA 1. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. RESISTENCIA Es la capacidad que tiene el organismo para realizar un

Más detalles

PREPARACION PRUEBAS FÍSICAS ÁRBITROS DE FÚTBOL Y FUTSAL

PREPARACION PRUEBAS FÍSICAS ÁRBITROS DE FÚTBOL Y FUTSAL PREPARACION PRUEBAS FÍSICAS ÁRBITROS DE FÚTBOL Y FUTSAL Árbitro de Fútbol Especialidad en Alto Regimiento deportivo de Fútbol Profesor de Educación Física en Enseñanzas Secundarias de Andalucía Coordinador

Más detalles

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza.

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza. QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza. Te has dado cuenta de que en cualquier movimiento que realicemos en una vida cotidiana (mover, empujar, levantar un

Más detalles

PARA QUÉ SIRVE EL TEST DE COURSE-NAVETTE? - SIRVE PARA MEDIR NUESTRA CAPACIDAD AERÓBICA MÁXIMA, es decir la cantidad máxima de oxígeno que nuestras células pueden utilizar para hacer ejercicio. - También

Más detalles

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11 1 ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11 Se considera muy importante los estiramientos para todo el cuerpo no sólo para las piernas porque somos futbolistas sino también el cuello, los hombros, brazos, etc.

Más detalles

UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento

UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento 1. EL CUERPO HUMANDO Y LA SALUD. 1.1. Somos personas sanas? Responder a esta pregunta no es fácil. Muchas personas piensan que no

Más detalles

TEMA 1 EL CALENTAMIENTO

TEMA 1 EL CALENTAMIENTO APUNTES DE EDUCACION FISICA. 1º ESO IES Victorio Macho - Palencia TEMA 1 EL CALENTAMIENTO Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir: - Conocer, comprender y valorar las ventajas y los efectos

Más detalles

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25 1ª Actividad vegetativa (desplazamientos) carrera suave, desplazamientos laterales, rodillas arriba, al culo los talones, piernas cruzadas, pasos tocar el suelo y saltar, pata coja una pierna y otra, andamos

Más detalles

TEMA 2. El calentamiento INTRODUCCIÓN.

TEMA 2. El calentamiento INTRODUCCIÓN. TEMA 2. El calentamiento INTRODUCCIÓN. Los contenidos de este tema deben ser conocidos por los alumnos con profundidad, para que ellos mismos sean capaces de diseñar y realizar sus propios calentamientos

Más detalles

1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down 1.2.1 Características del programa:

1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down 1.2.1 Características del programa: 1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down Desde la perspectiva del médico del deporte y por analogía con la prescripción de fármacos, podemos definir la prescripción de ejercicio

Más detalles

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado

Más detalles

PLAN DE VERANO PARA: CADETES JUVENILES

PLAN DE VERANO PARA: CADETES JUVENILES PLAN DE VERANO PARA: CADETES JUVENILES Cadetes CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA En este apartado vamos a estudiar una serie de factores o aspectos que debemos tener en cuenta

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

El calentamiento* también es fundamental para rendir al máximo y evitar lesiones.

El calentamiento* también es fundamental para rendir al máximo y evitar lesiones. Apuntes de Educación física 1ª evaluación La condición física se define como el conjunto de capacidades que reúne el ser humano para realizar cualquier tipo de actividad física. El nivel de condición física

Más detalles

CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza

CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza Autor/a Aranzazu Muguruza Calentamiento y Reconocimiento del terreno de juego DEFINICIÓN Cuando nos planteamos realizar cualquier actividad física (en este caso el baloncesto), debemos poner en marcha

Más detalles

FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12

FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12 FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12 NOMBRE: CURSO: 2º. DATOS ANTROPOMÉTRICOS Y FISIOLÓGICOS Peso (Kg.) Talla (cm.) Pulsaciones en Reposo Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) FCM =225 EDAD ; FCM =220

Más detalles

Colegio BV MARIA CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA

Colegio BV MARIA CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA EL CALENTAMIENTO 1º DEFINICION El conjunto de actividades o ejercicios físicos de carácter general y específico previos a una actividad física que requiera un esfuerzo superior al normal a efectos de activar

Más detalles

LA RESISTENCIA. También podríamos definirla como la capacidad de prolongar un esfuerzo, o soportar una carga.

LA RESISTENCIA. También podríamos definirla como la capacidad de prolongar un esfuerzo, o soportar una carga. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA RESISTENCIA LA RESISTENCIA: Es la capacidad física básica que nos permite mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período

Más detalles

CAPACIDADES MOTRICES CONDICIÓN FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

CAPACIDADES MOTRICES CONDICIÓN FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CAPACIDADES MOTRICES CONDICIÓN FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO La condición física es la suma de todas las cualidades motrices que repercuten sobre el rendimiento del individuo. De la condición física

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

CÓMO ELABORAR MI PLAN DE ENTRENAMIENTO?

CÓMO ELABORAR MI PLAN DE ENTRENAMIENTO? CÓMO ELABORAR MI PLAN DE ENTRENAMIENTO? Elabora un plan de entrenamiento para el nivel de condición física en el que te encuentres actualmente y lo llevaremos a la práctica en el período entre abril y

Más detalles

Plan de Entrenamiento para correr Medio Maratón (principiantes)

Plan de Entrenamiento para correr Medio Maratón (principiantes) Plan de Entrenamiento para correr Medio Maratón (principiantes) 1ª SEMANA 35 de carrera + 10 ritmo vivo + 5 recuperación 65 de carrera suave + 5 recuperación 2ª SEMANA 45 de carrera + 10 ritmo vivo + 5

Más detalles

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Carrera de vallas

Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Carrera de vallas Colegio El Valle Departamento de Educación Física EL ATLETISMO: Carrera de vallas 1. Especificaciones técnicas Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20 Alumno/a Curso Fecha de nacimiento Evaluación antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Valores antropométricos y funcionales Octubre Junio Aptitud física Octubre Junio Peso

Más detalles

Plan de entrenamiento para bajar de 60 minutos en 10K

Plan de entrenamiento para bajar de 60 minutos en 10K Plan de entrenamiento para bajar de 60 minutos en 10K plan de entrenamiento de 9 semanas para afrontar un 10.000 en 60 minutos. A correr! Semana 1 15 de Calentamiento+Farleck: +6r +5 l + 4 r + 3 l + 2

Más detalles

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies Qué contiene la Guía de Ejercicios 2. Cómo usar esta Guía 3. La seguridad al hacer ejercicio 4. Establezca sus metas y lleve un registro 5. Ejercicios para fortalecer el cuerpo 6. Calentamiento Sentarse

Más detalles

TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA

TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA. 2.1.- PRINCIPIO DE LA ADAPTACIÓN.

Más detalles

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir:

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir: APUNTES DE EDUCACION FISICA 2º ESO IES Victorio Macho Palencia TEMA 9 EL AEROBIC Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir: - Participar tanto de forma grupal como individual en el desarrollo

Más detalles

El calentamiento de competición del Pozo Murcia F.S.

El calentamiento de competición del Pozo Murcia F.S. El calentamiento de competición del Pozo Murcia F.S. Autor: Isidro Grela Mosquera Ultimo de los calentamientos de competición que os presentamos la temporada 2011-2012. Para finalizar hemos querido analizar

Más detalles

TEMA 2: EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA. COMIENZO Y FINAL DE LA SESIÓN.

TEMA 2: EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA. COMIENZO Y FINAL DE LA SESIÓN. TEMA 2: EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA. COMIENZO Y FINAL DE LA SESIÓN. Uno de los mayores riesgos con los que se enfrenta cualquier persona que desee realizar una actividad física es la posibilidad

Más detalles

TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA RESISTENCIA. Test de la Course Navette Mide la resistencia aeróbica en esfuerzos sumáximos. Consiste en recorrer la distancia de 20m.interrumpidamente, al ritmo

Más detalles

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL 2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES

Más detalles

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en

Más detalles

SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL

SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL DEPORTES COLECTIVOS SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL 2º TAFAD DIEGO CALVO Y DIEGO MARTIN 2015 INSTITUTO VICTORIO MACHO Propuesta de actividades para la familiarización de ALUMNOS DE 2º DE TAFAD del

Más detalles

TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES

TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES Recuerda que en el Bloque de temas comunes has estudiado el cuerpo humano. Repasa esos conocimientos. Para practicar la educación física todas las partes de nuestro organismo

Más detalles

TEMA 11. LA VELOCIDAD.

TEMA 11. LA VELOCIDAD. TEMA 11. LA VELOCIDAD. Clasificación de la velocidad. - VELOCIDAD DE REACCIÓN: es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible frente a un estímulo. Diferenciamos reacciones sencillas (ej.: salida

Más detalles

TRABAJO DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL

TRABAJO DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL TRAAJO DE LA MUSULATURA ADOMINAL La musculatura abdominal tiene una función esencial para la salud y el bienestar corporal. Los músculos de esta zona son el centro de la fuerza total del cuerpo, imprescindibles

Más detalles

Fartlek: corre más rápido en 4 semanas

Fartlek: corre más rápido en 4 semanas Fartlek: corre más rápido en 4 semanas Arranca, frena, acelera, corre, para, corre, frena, arranca... No, no estamos en plena hora punta conduciendo por el corazón de Manhattan, tan solo es un anticipo

Más detalles

PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe:

PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe: PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1.-OBJETIVOS DEL CURSO. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe: -Conocer qué ejercicios y hábitos son beneficiosos para la salud, qué

Más detalles

Dividiremos el macrociclo en 3 periodos de entreno denominados MESOCICLOS.

Dividiremos el macrociclo en 3 periodos de entreno denominados MESOCICLOS. La planificación de entrenamiento está pensada para personas que entrenan con cierta regularidad pero que necesitan unas pautas a seguir. Es muy importante saber adaptar los entrenos a las necesidades

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

PLANES DE ENTRENAMIENTO PERSONALES

PLANES DE ENTRENAMIENTO PERSONALES Plan General: Preparación Media Maratón Semana 0 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Circuitos A Circuitos A 15' de Calentamiento+Farleck: +6r'+5'l + 4'r + 3'l + 2'r +1'l +2'r+1'l +2r' + 6'l + 10 km empezando a

Más detalles

LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia.

LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia. LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia. Todos hemos empleado el término resistencia para referirnos a esfuerzos que deben soportarse durante largos periodos de tiempo. Igualmente lo utilizamos al referirnos

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. Qué es el calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que realizamos para poner en funcionamiento las distintas partes del cuerpo implicadas en la actividad físico-deportiva.

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR Contenido EL APARATO LOCOMOTOR... 1 EL ESQUELETO... 3 LAS ARTICULACIONES... 5 LOS MÚSCULOS... 6 Tema 1: APARATO LOCOMOTOR Página 1 EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el conjunto

Más detalles

APUNTES DE BALONCESTO

APUNTES DE BALONCESTO APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1: ME PONGO EN FORMA 1. RESISTENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1: ME PONGO EN FORMA 1. RESISTENCIA UNIDAD DIDÁCTICA 1: ME PONGO EN FORMA LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. CONCEPTO: Son aquellas que permiten de forma elemental realizar cualquier tipo de actividad física: desplazarse rápidamente, soportar

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA I EL CALENTAMIENTO PRINCIPIOS DEL CALENTAMIENTO

ACTIVIDAD FÍSICA I EL CALENTAMIENTO PRINCIPIOS DEL CALENTAMIENTO ACTIVIDAD FÍSICA I EL CALENTAMIENTO PRINCIPIOS DEL CALENTAMIENTO Prof. Felipe Alejandro González Hernández ABSTRACT We all know the importance of warming to improve physical performance during a hard workout

Más detalles

www.mediamaratonibague.com

www.mediamaratonibague.com CORRE UN 10K PLAN DE ENTRENAMIENTO 5 FORMAS 10k CON CIRCUIT TRAINING MEDIOS DE ENTRENAMIENTO: Circuit training, rodajes medios y fraccionado largo a ritmo intenso. DÍAS DE ENTRENAMIENTO: 3 días por semana.

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Qué es el calentamiento?

EL CALENTAMIENTO. Qué es el calentamiento? EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamiento? Para toda actividad física, existe una serie de acciones, movimientos o ejercicios físicos previos, especialmente relacionados que preparan al organismo del jugador

Más detalles

TEST 7 x 200 Un buen método para el control y prescripción del entrenamiento

TEST 7 x 200 Un buen método para el control y prescripción del entrenamiento TEST 7 x 200 Un buen método para el control y prescripción del entrenamiento Javier Castañón javier.castañon@aetnsw.com Introducción La medición del consumo oxígeno respecto a determinadas cargas, bien

Más detalles

REGLAMENTO LIGA ESCOLAR BALONMANO

REGLAMENTO LIGA ESCOLAR BALONMANO REGLAMENTO LIGA ESCOLAR BALONMANO El presente reglamento nace para organizar la Competición de Escuelas del Cd Iplacea. Está basado en el Reglamento del Mini Balonmano, editado por la Real Federación Española

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 REPASO DE LAS DEFINICIONES DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 3 LA RESISTENCIA

Más detalles

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint. Iniciar Powerpoint Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint. 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic

Más detalles

La Autoevaluación de la condición física

La Autoevaluación de la condición física La Autoevaluación de la condición física 1. CONCEPTO Y CLASES DE EVALUACIONES La mejor forma que tenemos de comprobar si cualquier actividad que estamos realizando va por buen camino, es buscar una forma

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN Por Eugenio Hernández Galán (Entrenador Nacional de Atletismo) Mejor marca en Maratón: 2h 18 36 (San Sebastián 1986) Cuando decidimos correr un maratón, no debemos tener prisa

Más detalles

LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO

LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO INTRODUCCIÓN Cuando abordamos el tema de la preparación física en el baloncesto, pensamos únicamente en las capacidades físicas de resistencia, velocidad y fuerza, y nos

Más detalles

4. FASES SENSIBLES EN EL ENTRENAMIENTO

4. FASES SENSIBLES EN EL ENTRENAMIENTO 4. FASES SENSIBLES EN EL ENTRENAMIENTO Hoy en día sabemos que el proceso de desarrollo del ser humano no se realiza de forma lineal, sino que tiene lugar de acuerdo a la sucesión de períodos en estrecha

Más detalles

DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN.

DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN. DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN. 1. RESUMEN Empieza el cole y para muchos niños el reto para llevar cada día a cuestas cargas muy pesadas. Los padres y los profesores

Más detalles

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. El bloque de contenidos Actividad física y salud está constituido por aquellos conocimientos necesarios para que la actividad

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. 4º E.S.O

EDUCACIÓN FÍSICA. 4º E.S.O TEMA1: EL CALENTAMIENTO 1. DEFINICIÓN. EDUCACIÓN FÍSICA. 4º E.S.O El calentamiento es el conjunto de actividades previas al entrenamiento y/o competición que tiene como finalidad preparar a la persona

Más detalles

JUEGOS DE BATEO Y CAMPO

JUEGOS DE BATEO Y CAMPO JUEGOS DE BATEO Y CAMPO BEISFUT 1. Introducción El deporte de béisbol suele ser una actividad atrayente para los alumnos, al no ser muy común su práctica en España. La mezcla con el fútbol, de la cual

Más detalles

Christian Olivares Arancibia Doctorando Actividad Física y Deporte (INEFC) Máster Alto Rendimiento Deportivo (COE) Máster Nutrición Humana (UB)

Christian Olivares Arancibia Doctorando Actividad Física y Deporte (INEFC) Máster Alto Rendimiento Deportivo (COE) Máster Nutrición Humana (UB) Christian Olivares Arancibia Doctorando Actividad Física y Deporte (INEFC) Máster Alto Rendimiento Deportivo (COE) Máster Nutrición Humana (UB) Licenciado Educación Física (URSH) MATSpecialist (USA-DENVER)

Más detalles

TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL

TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,

Más detalles

Guía didáctica. Calentando motores Proyecto Ludos. Educación Física Educación Primaria Ministerio de Educación y Ciencia.

Guía didáctica. Calentando motores Proyecto Ludos. Educación Física Educación Primaria Ministerio de Educación y Ciencia. Guía didáctica Calentando motores Educación Física Educación Primaria Ministerio de Educación y Ciencia Página 1 de 17 Índice 1.- Presentación....3 2.- Objetivos didácticos....3 3.- Contenidos (conceptos,

Más detalles