FORMULACION Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMULACION Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS"

Transcripción

1 FORMULACION Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS VALENCIAS MÁS FRECUENTES DE LOS ELEMENTOS NO METALES HALÓGENOS: [Frente a elementos electropositivos: -1] [Frente a elementos electronegativos:+1,+3,+5,+7] - FLÚOR (F) (*) - CLORO (Cl) - BROMO (Br) - IODO (I) (*) Solo actúa con valencia -1 ANFÍGENOS: [Frente a elementos electropositivos:-2] [Frente a elementos electronegativos:+2,+4,+6] - AZUFRE (S) - SELENIO (Se) - TELURO (Te) NITROGENOIDEOS: [Frente a elementos electropositivos:-3] [Frente a elementos electronegativos:+1,+3,+5] - NITRÓGENO (N) - FÓSFORO (P) - ARSÉNICO (As) - ANTIMONIO (Sb) CARBONOIDEOS: [Frente a elementos electropositivos:-4][frente a elementos electronegativos:+4] - CARBONO (C) - SILICIO (Si) El elemento OXÍGENO (O) solo actúa con valencia (-2) y el HIDRÓGENO (H) con (+1) y (-1) (en los hidruros) METALES ALCALINOS (+1) ALCALINOTÉRREOS (+2) - LITIO (Li) - SODIO (Na) - BERILIO (Be) - MAGNESIO (Mg) - POTASIO (K) - RUBIDIO (Rb) - CALCIO (Ca) - ESTRONCIO (Sr) - CESIO (Cs) - PLATA (Ag) (*) - BARIO (Ba) - ZINC (Zn) (#) - AMONIO (NH 4 ) (*) - CADMIO (Cd) (#) (*) no son alcalinos, pero tienen valencia +1 (#) no son alcalinotérreos, pero tienen valencia +2 TÉRREOS (+3) VALENCIAS (+1 y +2) VALENCIAS (+1 y +3) - ALUMINIO (Al) - COBRE (Cu) - ORO (Au) - BORO (B) - MERCURIO (Hg) VALENCIAS (+2 y +3) VALENCIAS (+2 y +4) - HIERRO (Fe) - COBALTO (Co) - ESTAÑO (Sn) - PLOMO (Pb) - NÍQUEL (Ni) - CROMO (Cr) (*) - PLATINO (Pt) - PALADIO (Pd) - MANGANESO (Mn) (**) (*) Además, al formar ácidos actúa con la valencia +6 (**) Además, al formar ácidos actúa con valencias +6 y +7 VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS MENOS USUALES Grupo III b (+3) Grupo IV b (+2, +3, +4) Grupo V b (+2, +3, +4, +5*) - ESCANDIO (Sc) - TITANIO (Ti) - VANADIO (V) - YTRIO (Y) - ZIRCONIO (Zr) - NIOBIO (Nb) - LANTANO (La) - HAFNIO (Hf) - TÁNTALO (Ta) - ACTINIO (Ac) Grupo VI b (+2, +3, +4, +5, +6) Grupo VII b (+2, +3, +4, +5, +6, +7*) CROMO (Cr) MANGANESO (Mn) MOLIBDENO (Mo) TECNECIO (Tc) WOLFRAMIO (W) RENIO (Re) Grupo VIII (de +2 a +8) (+2, +3, +4, +6) RUTENIO (Ru) OSMIO (Os) RODIO (Rh) IRIDIO (Ir) 1

2 IDEAS GENERALES Para formular un compuesto binario se escribe siempre a la izquierda el elemento de numero de oxidación positivo y a la derecha el de de número de oxidación negativo, aunque al nombrarlos se hace en orden inverso. Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio) Existen tres sistemas de nomenclatura que se usan simultáneamente: 1. Nomenclatura tradicional: Toma como base una raíz que hace referencia al elemento que forma el compuesto y utiliza una serie de prefijos (hipo, per, ) y sufijos (oso, ico) para caracterizar al compuesto. 2. Nomenclatura de stock: Su referencia fundamental es es uso de los números romanos entre paréntesis que indica la valencia del elemento. 3. Nomenclatura sistemática: Basada en las normas de la I.U.P.A.C. (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) que se basa en el uso de prefijos de origen griego (mono, di, tri, tetra ) que indica las proporción en la que se encuentra cada elemento dentro de la fórmula química. COMBINACIONES BINARIAS OXIDOS Responden a la fórmula general M 2 O Y, en la que M es el símbolo del elemento que se trate y y su valencia frente al oxígeno (elemento electronegativo). a) Nomenclatura tradicional.- Se nombran con la palabra óxido seguida del nombre del elemento con la terminación OSO o ICO, según su valencia, y, en los casos en que existan tres o cuatro, a la menor la indicamos con el prefijo HIPO, además de la terminación OSO, y, a la mayor, en el caso de cuatro valencias, con el prefijo PER, además de la terminación ICO. - oxido hipocloroso...cl 2 O - óxido bromoso...br 2 O 3 - óxido férrico... Fe 2 O 3 - óxido cúprico... Cu 2 O 2 -> CuO - óxido niqueloso... Ni 2 O 2 -> NiO - óxido sódico... Na 2 O - óxido alumínico... Al 2 O 3 b) Nomenclatura de Stock.- Se nombran con la palabra óxido, la preposición del nombre del metal y, en números romanos entre paréntesis, la valencia del metal (si hubiera más de una). - óxido de cloro (I) - óxido de bromo (III) - óxido de iodo (V) - óxido de cloro (VII) - óxido de azufre (VI) - óxido de hierro (III) - óxido de cobre (II) - óxido de níquel (II) - óxido de sodio c) Nomenclatura sistemática IUPAC.- Se nombran con la palabra óxido completada por un prefijo que indica el número de oxígenos presentes en el compuesto; la preposición de y el nombre del metal, con otro prefijo que indica el número de átomos de metal existentes en la fórmula. - monóxido de dicloro - trióxido de dibromo - pentóxido de diyodo - heptóxido de dicloro - trióxido de azufre - trióxido de dihierro - monóxido de cobre - óxido de níquel - monóxido de disodio PERÓXIDOS Son compuestos formados por oxígeno y metal, pero el oxígeno se encuentra formando una estructura denominada grupo peroxo (O 2-2 ). Su fórmula general es M 2 (O 2 ) Y, y se nombran con la palabra peróxido; la preposición de y el nombre del metal con su valencia en números romanos (si posee varias). - peróxido de hidrógeno... H 2 O 2 - peróxido de sodio... Na 2 O 2 - peróxido de bario... Ba 2 (O 2 ) 2 BaO 2 - peróxido de hierro (II)... Fe 2 (O 2 ) 2 FeO 2 2

3 COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO A) HIDRÓGENO CON NO METAL En estos compuestos, el hidrógeno actúa siempre con valencia +1 y los no metales, con su valencia negativa característica. Estos compuestos responden a la fórmula general H Y X, en la que Y es la valencia negativa del no metal y X su símbolo. Para nombrar a estos compuestos vamos a considerar dos grupos: el no metal pertenece a los grupos halógenos y anfígenos: entonces escribimos el nombre del no metal con la terminación URO la preposición de y la palabra hidrógeno. - cloruro de hidrógeno...hcl - bromuro de hidrógeno...hbr - sulfuro de dihidrógeno...h 2 S Las disoluciones acuosas de estos compuestos tienen carácter ácido, ( HIDRÁCIDOS), y se nombran con la palabra ácido seguida del nombre del no metal con la terminación hídrico. - ácido clorhídrico - ácido bromhídrico - ácido sulfhídrico el no metal pertenece a los grupos nitrogenoideos y carbonoideos: en este caso los compuestos reciben nombres propios, siendo estos preferibles a cualquier nombre sistemático. También, su formulación difiere de la general ya que, en estos compuestos, el símbolo del no metal se escribe en primer lugar; así pues, la fórmula quedaría XH V, done v es la valencia del elemento. - Amoníaco...NH 3 - Fosfamina...PH 3 - Arsenamina...AsH 3 - Estibina...SbH 3 - Metano...CH 4 - Borano...BH 3 - Silano...SiH 4 B) HIDRÓGENO CON METAL En estos compuestos el hidrógeno tiene valencia -1 y reciben el nombre de hidruros. La fórmula general de los hidruros es MH V y se nombran con la palabra hidruro, la preposición de y el nombre del metal con la valencia en números romanos, si posee varias (Stock); o bien, con un prefijo delante de la palabra hidruro, que indique el número de hidrógenos, la preposición de y el nombre del metal (sistemática). - hidruro de calcio...cah 2 - hidruro de litio......lih - hidruro de sodio...nah - hidruro de hierro (II)...FeH 2 - dihidruro de calcio...cah 2 - trihidruro de níquel...nih 3 COMBINACIONES BINARIAS ENTRE DOS ELEMENTOS Responden a la fórmula general M X X y, x es la valencia negativa del elemento más electronegativo de los dos, que figura siempre al final. Se nombran: a) Nomenclatura tradicional. Nombre del no metal (mas electronegativo) con terminación URO, seguido por el del metal (mas electropositivo) con la terminación OSO o ICO según su valencia. - bromuro platínico...ptbr 4 - cloruro aúrico......aucl 3 - cloruro cálcico....cacl 2 - seleniuro férrico... Fe 2 Se 3 - cloruro de Iodo... ICl - sulfuro de antimonio...sb 2 S 3 b) Nomenclatura de Stock.- Nombre del no metal con terminación URO, la preposición de y el nombre del metal con la valencia en números romanos - bromuro de platino (IV) - cloruro de oro (III) - cloruro de calcio - seleniuro de hierro (III) -cloruro de iodo (I) - sulfuro de antimonio (III) c) Nomenclatura sistemática IUPAC.A los nombres del no metal con la terminación URO y del metal, se les anteponen prefijos que indican el número de átomos existentes en la fórmula, con el siguiente esquema: PREFIJO-no metal-uro de PREFIJO-metal. - tetrabromuro de platino - tricloruro de oro - dicloruro de calcio - triseleniuro de dihierro - monocloruro de yodo - trisulfuro de diantimonio 3

4 COMBINACIONES TERNARIAS BASES O HIDRÓXIDOS Son compuestos formados por metal, oxígeno e hidrógeno, en los que estos dos últimos elementos se encuentran formando un grupo monovalente negativo, denominado "oxihidrilo" o "hidroxilo" (OH - ). Responden a la fórmula general: Me(OH) v y se nombran con la palabra hidróxido y el nombre del metal con la terminación OSO o ICO según la valencia (nomenclatura tradicional), o bien con la palabra hidróxido la preposición de y el nombre del metal con la valencia en números romanos (nomenclatura de Stock). - hidróxido sódico...naoh - hidróxido cálcico...ca(oh) 2 - hidróxido férrico......fe(oh) 3 - hidróxido estánnico...sn(oh) 4 - hidróxido de sodio...naoh - hidróxido de hierro (III)...Fe(OH) 3 A) OXOÁCIDOS SIMPLES. OXOÁCIDOS Son compuestos formados por no metal, oxígeno e hidrógeno, que se pueden considerar como el resultado de la adición de una molécula de agua a la de un óxido; La valencia del no metal es la positiva. Estos compuestos se nombran con la palabra ácido, seguida del nombre del oxido, del que se considera derivado; así pues, el ácido clórico deriva del óxido clórico - ácido hipocloroso...cl 2 O + H 2 O = H 2 Cl 2 O 2 HClO - ácido brómico...br 2 O 5 + H 2 O = H 2 Br 2 O 6 HBrO 3 - ácido sulfúrico...so 3 + H 2 O H 2 SO 4 - ácido nítrico...n 2 O 5 + H 2 O = H 2 N 2 O 6 HNO 3 Existe una forma rápida de formular ácidos, simplemente teniendo en cuenta el hecho de que un ácido es un compuesto eléctricamente neutro y, por tanto la suma de las cargas positivas del no metal y las del hidrógeno ha de ser la misma que la carga negativa que aporten los átomos de oxígeno presentes en la fórmula; por tanto, se puede formular del siguiente modo: Se coloca el no metal y detrás de este se ponen los oxígenos suficientes para superar la valencia positiva del no metal, posteriormente se compensan las cargas poniendo delante del no metal tantos hidrógenos como sean necesarios para mantener la neutralidad de la fórmula. Ejemplo: Ácido clórico: Al Cloro (+5) se le ponen detrás dos oxígenos y se compensa con 1 hidrogeno delante: HClO 3 Además de la nomenclatura tradicional, podemos utilizar la nomenclatura sistemática, en la que, se pone el numeral de oxígeno y la expresión OXO, a continuación el nombre del no metal, con la terminación ATO y la valencia de éste en números romanos terminado en de hidrógeno. - TRIOXO SULFATO (IV) DE HIDROGENO H 2 SO 3 - TRIOXO BÓRATO (III) DE HIDROGENO...H 3 BO 3 B) OXOÁCIDOS CONDENSADOS DE PREFIJOS DI, TRI, TETRA. Significa que la molécula posee dos o tres átomos de no metal. Se formulan igual que los oxoácidos, es decir, se ponen dos o tres átomos del no metal, se añaden los oxígenos necesarios y se compensa con hidrógenos. HEPTAOXO DISULFATO (VI) DE HIDROGENO....H 2 S 2 O 7...Ácido disulfurico HEPTAOXO TETRABORATO (III) DE HIDRÓGENO...H 2 B 4 O Ácido tetrabórico 4

5 C) OXOÁCIDOS ESPECIALES DE PREFIJOS META, PIRO Y ORTO. Cuando a algunos de los óxidos de estos elementos se le añade agua se puede obtener una mezcla de ácidos en la que el oxido se une no solo a una molécula de agua, sino también a dos o a tres para dar, en cada caso, un ácido distinto: Si se une a 1 molécula de agua, el ácido se nombra con el prefijo META, menor estado de hidratación. Si son 2 las moléculas de agua, el prefijo será PIRO. Si son tres las moléculas de agua, el prefijo utilizado será ORTO - ácido metafosfórico...p 2 O 5 + H 2 O H 2 P 2 O 6 -> HPO 3 - ácido piroarsenioso...as 2 O 3 + 2H 2 O H 4 As 2 O 5 - ácido ortoantimónico...sb 2 O 5 + 3H 2 O H 6 Sb 2 O 8 -> H 3 SbO 4 Estos ácidos se pueden formular también por el método rápido, con las siguientes indicaciones: Prefijo meta: se formula como los oxoacidos ordinarios. Prefijo orto: se formula añadiendo un átomo más de oxígeno al no metal pues tiene mayor estado de hidratación. Prefijo piro: (di + orto). Dos átomos de no metal y un átomo mas de oxigeno. - ácido ortoperiódico...h 3 IO 5 -ácido ortovanádico... H 3 VO 4 - ácido metasilícico...h 2 SiO 3 - ácido ortosilícico...h 4 SiO 4 - ácido metabórico...hbo 2 - ácido ortobórico...h 3 BO 3 - ácido pirobórico...h 4 B 2 O 5 - ácido metavanádico... HVO 3 D) PEROXOÁCIDOS Son ácidos en los que hay un grupo peroxo (O 2 ) 2- en lugar de un oxígeno ordinario. La nomenclatura tradicional consiste en añadir el prefijo peroxo delante del nombre del ácido. - ácido peroxodisulfúrico...h 2 S 2 O 8 o H 2 S 2 O 6 (O 2 ) - ácido peroxonítrico...hno 4 o HNO 2 (O 2 ) En la nomenclatura sistemática se indica el grupo peroxo aparte y el resto de la molécula se nombra de la forma usual. - ácido trioxo peroxosulfúrico (VI)...H 2 SO 5 - ácido hexaoxo peroxodisulfúrico (VI)...H 2 S 2 O 8 E) TIOÁCIDOS Cuando un compuesto contiene azufre (-2) que se encuentra en la posición que ocupa normalmente el oxígeno se le conoce con el nombre de tioderivados. Los tioácidos son los derivados de mayor interés y se formulan sustituyendo uno o varios oxígenos del ácido por azufre. En el sistema tradicional se nombran con el término -tio precedido del prefijo que indica el numero de azufres tiónicos que contiene la molécula. En la nomenclatura sistemática se pone el prefijo monotio, ditio... delante del no metal. -ácido monotiofosfórico... H 3 PO 3 S ( al H 3 PO 4 le sustituimos un O por S)...trioxo tiofosfato (V) de hidrógeno -ácido ditiofosfórico...h 3 PO 2 S 2 ( al H 3 PO 4 le sustituimos dos O por dos S)...dioxo ditiofosfato (V) de hidrógeno -ácido tiosulfuroso... H 2 S 2 O 2 ( al H 2 SO 3 le sustituimos un O por S)... dioxo tiosulfato (IV) de hidrógeno - ácido tiosulfúrico...h 2 S 2 O 3 ( al H 2 SO 4 se le cambia un O por S )...dioxo tiosulfato (VI) de hidrógeno 5

6 SALES Son compuestos que resultan de la sustitución total ó parcial del hidrógeno de los oxoácidos por metal. Se formula con el método rápido de modo semejante a los oxácidos: Se pone el no metal y detrás de este se ponen los oxígenos suficientes para superar la valencia positiva del no metal, una vez formado el grupo aniónico, se pone el metal delante y se intercambian la valencia entre ambos con lo que la carga queda compensada. A) SALES NEUTRAS: Nomenclatura tradicional.: Se nombran cambiando la terminación OSO e ICO del ácido del que proviene por la terminación ITO y ATO seguido del nombre del metal con terminación OSO o ICO según la valencia - sulfato cálcico...h 2 SO 4 Ca 2 (SO 4 ) 2 CaSO 4 - bromato aúrico...hbro 3 Au(BrO 3 ) 3 - nitrato cúprico...hno 3 Cu(NO 3 ) 2 - tiosulfato sódico...h 2 S 2 O 3 Na 2 S 2 O 3 - pirofosfato mercúrico...h 4 P 2 O 7 Hg 4 (P 2 O 7 ) 2 Hg 2 P 2 O 7 - hipoclorito férroso... HClO Fe(ClO) 2 Nomenclatura sistematica.: Numeral OXO, el nombre del NO METAL con terminación ATO y su valencia en números romanos, a continuación la preposición de seguida del nombre del METAL con su valencia entre paréntesis si posee varias. Si el anión se repite, entonces comenzaremos a nombrar anteponiendo los prefijos bis, tris, tetrakis... - tris[trioxo clorato (V)] de oro (III)... Au(ClO 3 ) 3 -bis[tetraoxo arseniato (V)] de cobre (II)...Cu 3 (AsO 4 ) 2 B) SALES ÁCIDAS Resultan de la sustitución parcial del hidrógeno de los oxoácidos por metal. La sustitución parcial supone que, en la sal resultante ha de quedar hidrógeno formando parte del anión. La nomenclatura tradicional nombra a estos compuestos la palabra ácido con terminación ITO o ATO seguido del nombre del metal con terminación OSO o ICO según la valencia. NaHSO 4...sulfato ácido de sodio KHCO 3....carbonato ácido de potasio AgHSeO 3...selenito ácido de plata Ca(HCO 3 ) 2...carbonato ácido de calcio Fe(H 2 PO 4 ) 2...ortofosfato diácido de hierro (II) FeHPO 4...Ortofosfato ácido de hierro (II) La nomenclatura sistemática utiliza la palabra hidrógeno para indicar el átomo de dicho elemento, que queda sin sustituir. - bis(hidrógeno tetraoxo sulfato (VI) de cobalto (II))...Co(HSO 4 ) 2 - hidrógeno trioxo carbonato de amonio...nh 4 HCO 3 - hidrógeno trioxo seleniato (IV) de plata...aghseo 3 - dihidrógeno tetraoxo fosfato (V) de cobre (I)...CuH 2 PO 4 - tris[monohidrógeno tetraoxo fosfato (V) de aluminio (III)...Al 2 (HPO 4 ) 3 - bis[hidrógeno pentaoxo difosfato (V)] de hierro (II)... Fe 3 (HP 2 O 5 ) 2 C) SALES BÁSICAS En estas sales aparece el ión hidroxilo (OH - ) junto al anión. La carga del hidroxilo se suma a la del anión a la hora de neutralizar la carga del catión. Se nombran con el prefijo hidroxi, antepuesto al nombre de la sal normal y se formulan con el OH - al final. - hidroxi trioxo nitrato (V) de plomo (II)... Pb(NO 3 )(OH) - tetrahidroxi tetra oxosulfato (VI) de aluminio... Al 2 SO 4 (OH) 4 - dihidroxi tetra oxosulfato (VI) de plomo (II)... Pb 2 SO 4 (OH) 2 6

7 Estados de oxidación más utilizados ELEMENTO NOMBRE VALENCIA ELEMENTO NOMBRE VALENCIA Metal Li LITIO +1 Metal Fe HIERRO +2, +3 Metal Na SODIO +1 Metal Co COBALTO +2, +3 Metal K POTASIO +1 Metal Ni NIQUEL +2, +3 Metal Rb RUBIDIO +1 Metal Pt PLATINO +2, +4 Metal Cs CESIO H HIDROGENO +1, 1 Metal Be BERILIO +2 No Metal B BORO +3, 3 Metal Mg MAGNESIO +2 No Metal C CARBONO +2,+4, 4 Metal Ca CALCIO +2 No Metal Si SILICIO +4, 4 Metal Sr ESTRONCIO +2 No Metal N NITROGENO +3, +5, 3 Metal Ba BARIO +2 No Metal P FOSFORO +3, +5, 3 Metal Ra RADIO +2 No Metal As ARSENICO +3, +5, 3 Metal Al ALUMINIO +3 No Metal Sb ANTIMONIO +3, +5, 3 Metal Sn ESTAÑO +2,+4 No Metal Bi BISMUTO +3, +5, 3 Metal Pb PLOMO No Metal O OXÍGENO 2 Metal Ag PLATA +1 No Metal S AZUFRE +2, +4, +6, 2 Metal Cu COBRE +1, +2 No Metal Se SELENIO +2, +4, +6, 2 Metal Au ORO No Metal Te TELURO +2, +4, +6, 2 Metal Zn CINZ +2 No Metal F FLUOR 1 Metal Cd CADMIO +2 No Metal Cl CLORO +1, +3,+5,+7, 1 Metal Hg MERCURIO +1, +2 No Metal Br BROMO +1, +3,+5,+7, 1 Metal V VANADIO +2, +3, +4,+5 No Metal I YODO +1, +3,+5,+7, 1 Metal Cr CROMO +2, +3, +6 Ion NH 4 + AMONIO +1 Metal Mn MANGANESO +2, +3, +4, +6,+7 Ion OH HIDROXIDO 1 7

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O. Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos

Más detalles

http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas:

http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO OXÍGENO + METAL-- ÓXIDOS BÁSICOS OXÍGENO + NO METAL ÓXIDOS ÁCIDOS El oxígeno se combina con todos los elementos

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no. metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no

Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no. metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no 4.2. COMPUESTOS BINARIOS. 4.2.1. METAL Y NO METAL. Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no metal,

Más detalles

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos.

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos. FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA De la misma forma que todos los elementos conocidos tienen un nombre, un símbolo y un número que los caracteriza, los compuestos químicos tienen una

Más detalles

Trihidróxido de niquel

Trihidróxido de niquel HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - (que funciona como un no metal monovalente) con

Más detalles

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones

Más detalles

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1 GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1. Estado de Oxidación Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y

Más detalles

Números de Oxidación

Números de Oxidación Iones Una buena proporción de toda la actividad química implica la transferencia de electrones entre elementos. Cuando un átomo gana o pierde un electrón se convierte en un ión. Un ión es un átomo o conjunto

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O Colegio Cardenal Spínola Huelva FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA CONTENIDOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1.- Fórmulas empíricas y moleculares. 2.- Concepto de número de oxidación. 3.- Determinación del nº de oxidación 4.- Combinaciones binarias. Nomenclatura Stock y

Más detalles

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 N, P, As, Sb 1, 3, 5 F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7 C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 S, Se, Te 2, 4, 6 Cr 2, 3, 3, 6 Mn 2, 3, 4, 6, 7 Fe, Co, Ni 2,

Más detalles

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos.

De cualquier manera, solo estudiaremos en esta unidad los compuestos inorgánicos. Unidad 3 Ácidos, Hidróxidos y Sales: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, hidrácidos o ácidos binarios, ácidos ternarios, sales binarias, ternarias y cuaternarias. Formación y nomenclatura. Enlaces

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC.

LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC. LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC. METODOLOGÍA DE TRABAJO: 1) Lea y repase la nomenclatura inorgánica. 2) Copie

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O )

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O ) Alcalinos + O Alcalino-Térreos + O Metales de Transición + O Térreos + O Carbonoideos + O ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O ) Li 2 O monóxido de dilitio óxido de litio (I) Na 2 O monóxido de disodio óxido de

Más detalles

Nomenclatura. compuestos Inorgánicos

Nomenclatura. compuestos Inorgánicos Nomenclatura de compuestos Inorgánicos Ecuaciones Químicas: Se emplean para describir las reacciones químicas e indican: 1. Reactivos: sustancias que reaccionan 2. Productos: sustancias que se forman 3.

Más detalles

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio 1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO QUÍMICA - FORMULACIÓN Y SISTEMÁTICAMENTE LOS SIGUIENTES ÓXIDOS 1 Cu 2 O 2 Be O 3 I 2 O 5 4 CO 2 5 NiO 6 Ag 2 O 7 Li 2 O 8 N 2 O 3 9 CrO 10 Ni 2 O 3 11 Dióxido de carbono 12 Trióxido

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2015 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco CÓMO SE ESCRIBE? La I.U.P.A.C. establece

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS.

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. En el ámbito de la Química a cada sustancia le corresponde un nombre, que nos permite identificarla, y una fórmula,

Más detalles

Combinaciones Binarias

Combinaciones Binarias Combinaciones Binarias Se llama combinaciones binarias a los compuestos formados por átomos de dos elementos diferentes. Antes de estudiar los diferentes tipos de combinaciones binarias veremos unas normas

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica Ejercicios Nomenclatura Inorgánica 1. De nombre a los siguientes compuestos: 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. P 2 O 5 2. Indique la fórmula de los siguientes compuestos: 1. Trióxido de

Más detalles

MANUAL DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

MANUAL DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA MANUAL DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA AUTOR: JUAN FRANCISCO MADRIGAL GARCÍA ÍNDICE PRÓLOGO...3 1. INTRODUCCIÓN...4 2. VALENCIAS DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS...4 3. SUSTANCIAS SIMPLE...4 3.1.

Más detalles

FORMULACIÓN (4º ESO)

FORMULACIÓN (4º ESO) FORMULACIÓN (4º ESO) Valencia. Es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. NO METALES H (1) -1 +1 METALES Li, Na, K, Rb,

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA I. Sustancias Simples Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Las moléculas de

Más detalles

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COLEGIO BLANCA DE CASTILLA PALENCIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COLEGIO BLANCA DE CASTILLA PALENCIA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COLEGIO BLANCA DE CASTILLA PALENCIA 1. CONCEPTOS BÁSICOS El aprendizaje de la Química necesita como paso previo dominar su lenguaje. La unificación

Más detalles

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico Tema 5: Formulación inorgánica.valencias de algunos elementos químicos Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia

Más detalles

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!! La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Índice de contenido TABLAS DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES...2 MECANISMO DE FORMULACIÓN...2 NOMENCLATURAS EN QUÍMICA INORGÁNICA...2 NOMENCLATURA CON

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.

Más detalles

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica Estándares de un elemento, para Absorción Atómica Número de 4095-1000111 Estándar de Cesio (Cs), 1000 ug/ml 500 ml 4095-100012 Estándar de Aluminio (Al), 1000 ug/ml 500 ml 4095-1000121 Estándar de Cromo

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO 2012-2013 1. ELEMENTOS, SÍMBOLOS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS FRECUENTES EN LA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Más detalles

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z) LA TABLA PERIODICA Es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Tabla Periódica Actual La Tabla Periódica Actual

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS No hace falta hacerlos todos, ya os habréis dado cuenta de que si entendéis la lógica que hay detrás de la formulación

Más detalles

COMBINACIONES TERNARIAS. RESUMEN

COMBINACIONES TERNARIAS. RESUMEN COMBINACIONES TERNARIAS. RESUMEN COLEGIO Mª INMACULADA. CARCAIXENT. FORMULACIÓN DE COMPUESTOS TERNARIOS. 1. Ácidos oxoácidos Metal + OH Hidróxidos Iones Sales netras Ácidos Oxoácidos TÍTULO COMBINACIONES

Más detalles

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura Tema 5.- Formulación y nomenclatura de compuestos binarios 0.- Introducción. 1.- Óxidos. 2.- Peróxidos. 3.- Combinaciones binarias del hidrógeno. 3.1.- Hidruros. 3.2.- Haluros. 3.3.- Hidruros volátiles.

Más detalles

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO El oxígeno se combina con todos los elementos excepto con los gases nobles. En estos compuestos el oxígeno actúa

Más detalles

Metal y no. metal. sodio. cloruro de COMPUESTOS IES RIBERA DE CASTILLA. Óxidos. Peróxidos. que los binarios) Pág 1

Metal y no. metal. sodio. cloruro de COMPUESTOS IES RIBERA DE CASTILLA. Óxidos. Peróxidos. que los binarios) Pág 1 FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS BINARIOS Igual que todas las personas tenemos un nombre, también cada compuesto químico tiene el suyo. Es importante conocer la fórmula y el nombre de los compuestos

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR PLAN DE CLASE GRADO: Octavo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química TEMA: Nomenclatura química TIEMPO: 12 horas DOCENTE: José Beethoven Lerma

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.

Más detalles

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura:

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA Bachillerato Especies químicas inorgánicas 1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: a) SO 2 b) CO c) Rb 2 O d) Sc 2 O 3 e) OF 2

Más detalles

TEMA 0: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICAS

TEMA 0: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICAS TEMA 0: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICAS Esquema 1. Valencias. Reglas para formular. Elementos químicos. Óxidos 5. Peróxidos 6. Hidruros 7. Hidróxidos 8. Sales binarias 9. Hidrácidos 10. Oxoácidos

Más detalles

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748.

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748. TALA PERÓDCA DE L ELEMENT H 766 868 3 Li 87 4 e 798 5 6 C **** 7 N 77 8 774 9 F 886 0 898 Na 807 Mg 3 Al 87 4 i 84 5 P 669 6 **** 7 Cl 774 8 894 9 K 807 0 Ca c 879 Ti 79 3 V 80 4 Cr 797 5 Mn 774 6 Fe 7

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

COMPUESTOS INORGÁNICOS

COMPUESTOS INORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS ELEMENTO METÁLICO NO METÁLICO con con metal oxígeno hidrógeno metal oxígeno hidrógeno ALEACIÓN ÓXIDO METÁLICO HIDRURO SAL HALOIDEA ÓXIDO NO METÁLICO ÁCIDO HIDRÁCIDO con H 2O con

Más detalles

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1 4 LA TABLA PERIÓDICA Ejercicio 1. Las cosas están formadas a partir de: Protones Moléculas Elementos químicos Ejercicio 2. Los elementos químicos se representan ordenados en:

Más detalles

COMPUESTOS BINARIOS TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA

COMPUESTOS BINARIOS TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA 1 COMPUESTOS BINARIOS 2 3 Debe tenerse en cuenta que la valencia de los nometales en estos compuestos es siempre el menor (cuando puede tener varios). Así: F, CI, Br, I -1 S, Se, Te -2 N, P, As C, Si.

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro Curso 2012-13 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMBINACIONES BINARIAS CPI Conde de Fenosa Ares Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 4º ESO

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 4º ESO EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y DE QUÍMICA INORGÁNICA 4º ESO 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido de disodio Óxido de sodio

Más detalles

3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II

3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II 3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II 3.5.1. HIDRUROS METÁLICOS. Los compuestos binarios son aquellos en los que únicamente intervienen dos tipos de átomos, es decir, que están formados por sólo dos elementos

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA ÓXIDOS METÁLICOS: Me + O (2) Me 2 Oa (Los metales tienen como máximo 2 valencias ) IUPAC: Di Tri óxido de ()metal Tetra (En iupac o sistemática se lee lo que se ve) STOCK: Óxido

Más detalles

1.- CONCEPTOS PREVIOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 6: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales 2 de 12 Tipo de compuesto Relaciona estos compuestos:

Más detalles

ÓXIDOS. Nombra los siguientes óxidos: 1. óxido de litio. 2. óxido de sodio. 3. óxido de potasio. 4. óxido de rubidio. 5.

ÓXIDOS. Nombra los siguientes óxidos: 1. óxido de litio. 2. óxido de sodio. 3. óxido de potasio. 4. óxido de rubidio. 5. ÓXIDOS Calle El Charcón Guajara 626 721 707 Nombra los siguientes óxidos: 1. óxido de litio 2. óxido de sodio 3. óxido de potasio 4. óxido de rubidio 5. óxido de cesio 6. óxido de francio 7. óxido de berilio

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS Ocurren en la naturaleza Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS NaCl + AgNO 3 AgCl + NaNO 3 REACTIVOS PRODUCTOS ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción

Más detalles

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO Para superar la materia, el alumno deberá realizar las actividades que se indican a continuación. Se realizarán en un cuaderno destinado únicamente

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIÓDICO EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS CÁTEDRA: QUÍMICA PRÁCTICO INTRODUCTORIO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS OBJETIVOS: Reconocer y escribir los distintos iones en la escritura de fórmulas químicas. Deducir y aplicar

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica 1.- Sustancias Simples Por sustancias simples entendemos aquellas sustancias formadas por un solo tipo de elementos, podemos encontrar casos: Sustancias simples metálicas: se formulan

Más detalles

ELEMENTOS Y COMPUESTOS

ELEMENTOS Y COMPUESTOS FICHA El potasio y el calcio tienen números atómicos consecutivos: 9 y 0. Elige las afirmaciones que pueden deducirse de esta información: a) El potasio tiene 9 protones en su núcleo y el calcio tiene

Más detalles

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile 1 2 Elementos y compuestos medidos por el programa 3 4 Relaves de la minería según metal beneficiado Impacto económico de los depósitos de relaves

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Adaptado a las normas de la IUPAC 1990 Nivel: 3º ESO 1 0. Introducción Valencia Es la capacidad que posee un elemento de combinarse con otro. Como el hidrógeno

Más detalles

TEMA 1º.- FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA y ORGÁNICA

TEMA 1º.- FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA y ORGÁNICA PÁGINA 1 TEMA 1º.- FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA y ORGÁNICA PRIMERA PARTE.- FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA CONCEPTOS DE VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN La valencia química se puede definir como la capacidad

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación /09/015 RECORDANDO OXIÁCIDOS 1 % N O H 0 H N O 6 % 1 SO H 0 H S O 5 1 5 6 % N O 5 H 0 H N O 7 1 7 Cl O 7 H 0 8 % H Cl O 6 8 % 6 SO H 0 1 H S O 6 % 1 CO H 0 H C O Nomenclatura de OXIÁCIDOS HNO HNO HClO

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA CURSO 2012-2013 DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA IES. ALMINARES

FORMULACIÓN INORGÁNICA CURSO 2012-2013 DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA IES. ALMINARES A) SUSTANCIAS SIMPLES - Los elementos gaseosos suelen encontrarse en forma de moléculas diatómicas. Ej: H 2, O 2, N 2, Cl 2,... Algunas excepciones son el ozono ( O 3 ), azufre ( S 8 )... - Los metales

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

Formulación inorgánica

Formulación inorgánica Formulación inorgánica 1. Compuestos binarios con oxígeno (Óxidos) Combinaciones de cualquier elemento con el oxígeno. El elemento se coloca a la izquierda y el oxígeno a la derecha y se intercambian las

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA DE QUÍMICA INORGÁNICA Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden

Más detalles

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Por qué es importante conocer la Tabla Periódica? La Tabla Periódica es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Por qué es importante conocer la Tabla Periódica?

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles. Tema 2 Enlaces químicos Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la

Más detalles

METALES, NO METALES Y. B Si

METALES, NO METALES Y. B Si 1 METALES, NO METALES Y B Si Ge As Sb Te At 2 3 4 COMPUESTOS INORGÁNICOS METALES ÓXIDOS METÁLICOS HIDRÓXIDOS HIDRUROS METÁLICOS NO METALES ÓXIDOS NO METÁLICOS OXIÁCIDOS HIDRUROS NO METÁLICOS SALES OXISALES

Más detalles

METALES, NO METALES Y. B Si

METALES, NO METALES Y. B Si 1 METALES, NO METALES Y B Si Ge As Sb Te At 2 3 4 COMPUESTOS INORGÁNICOS METALES ÓXIDOS METÁLICOS HIDRÓXIDOS HIDRUROS METÁLICOS NO METALES ÓXIDOS NO METÁLICOS OXIÁCIDOS HIDRUROS NO METÁLICOS SALES OXISALES

Más detalles

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_...

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_... 3. NOMENCLATURAS. Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO 1.- Define ELEMENTO QUÍMICO Respuetsa: Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos [1] de la misma clase. [1] Definimos átomo como

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Elemento: Se denomina elemento a toda sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos. Nombre y símbolo de un elemento: Cada elemento se identifica

Más detalles

Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Universidad de Puerto Rico en Bayamón Departamento de Química Química General I (QUIM 3001) Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Dririgido a estudiantes de Qumica General I Preparado por: Dr. Héctor

Más detalles

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 IES EL ESCORIAL 3º de ESO Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1 Indica para los siguientes científicos Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr, sus descubrimientos

Más detalles