Tema 2: Aritmética mercantil.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2: Aritmética mercantil."

Transcripción

1 Tema 2: Aritmética mercantil. Ejercicio 1. Hallar en cuánto se transforma un capital de euros al 8% anual en: a) 1 año. b) 4 años. c) 10 años. El capital, cada año, se multiplica por 1 + (8/100) = 1,08. Por tanto: a) En un año se transforma en , b) En 4 años se transforma en , , 78. c) En 4 años se transforma en , ,50. CON CALCULADORA: a) , b) , ,78. c) , ,50. a) Capital de a 1 año. 1. Escribimos los términos de la operación utilizando los números del teclado; y para el signo de multiplicación usamos el símbolo de asterisco: Figura 1.

2 MATEMATICAS I Ciencias Sociales EDUCANDO CON WIRIS Figura 2. b) Capital de a 4 años. 1. Escribimos los términos de la operación utilizando los números del teclado, el símbolo de asterisco (que encontramos en el teclado) para el signo de multiplicación y para indicar la potencia tenemos dos opciones, con el teclado (alt + ^) o pinchando en el botón de potencia dentro de la pestaña de Operaciones : Figura 3. Figura 4. 2

3 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS GUIADOS TEMA 2. Aritmética Mercantil. c) Capital de a 10 años. 1. Escribimos los términos de la operación utilizando los números del teclado, el símbolo de asterisco (que encontramos en el teclado) para el signo de multiplicación y para indicar la potencia tenemos dos opciones, con el teclado (alt + ^) o pinchando en el botón de potencia dentro de la pestaña de Operaciones : Figura 5. Figura 6. Ejercicio 2. Por cuánto se multiplica un capital situado al 10% anual en 1, 2, 3 años? Cuántos años tarda en duplicarse? Un capital colocado al 10% anual, cada año se multiplica por 1,10. Por tanto, si lo mantenemos 2, 3, n años, su valor se multiplicará por 2 3 n 1,1,1,1,...,1,1. El número de años que tarda en duplicarse se halla 3

4 MATEMATICAS I Ciencias Sociales EDUCANDO CON WIRIS averiguando el menor valor de n para el cual 1, 1 n 2. Este proceso se puede realizar con la calculadora utilizando el factor constante. 1,1 1 1,11 1,21 1,331 1,4641 1,61051 er 1 año o 2 año er 3 año o 4 año o 5 año 2, Se duplica al 8º año. o 8 año 1. Pinchamos en la pestaña Operaciones y dentro de ella en Resolver ecuación : Figura Dentro de la pestaña Operaciones pulsamos en el botón de Potencia, dentro del cual escribirás el término que quieres elevar: Figura Escribimos los términos restantes de la ecuación y pulsamos igual para obtener el resultado: Figura 9. 4

5 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS GUIADOS TEMA 2. Aritmética Mercantil. Ejercicio 3. Recibimos un préstamo de al % anual que hemos de devolver, junto con sus intereses, en un único pago 3 años después. Averiguar a cuanto ascendería el pago, si los periodos de capitalización fueran: a) años. b) Meses. c) Días. 3 años % 3 a) al , El pago será de , ,40. b) Si los periodos de capitalización son meses, el capital se multiplicará cada mes por 1 1, Por tanto, el pago final de los 3 años, (36 meses) será: , ,44. c) Si los periodos de capitalización son días, el capital se multiplicará cada día por 1 1, Por tanto, l pago final de los 3 años (1095 días) será: , ,46. a) en periodos anuales. 1. Escribimos los términos de la capitalización, y para la potencia, dentro de la pestaña Operaciones pulsamos en el botón de Potencia, dentro del cual escribirás el termino que quieres elevar. 5

6 MATEMATICAS I Ciencias Sociales EDUCANDO CON WIRIS Figura 10. Figura 11. b) en periodos mensuales. 1. Escribimos los términos de la capitalización, y para la potencia, dentro de la pestaña Operaciones pulsamos en el botón de Potencia, dentro del cual escribirás el termino que quieres elevar. Figura. 6

7 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS GUIADOS TEMA 2. Aritmética Mercantil. Figura 13. c) en periodos diarios. 1. Escribimos los términos de la capitalización, y para la potencia, dentro de la pestaña Operaciones pulsamos en el botón de Potencia, dentro del cual escribirás el termino que quieres elevar. Figura 14. Figura 15. 7

8 Ejercicio 4. MATEMATICAS I Ciencias Sociales EDUCANDO CON WIRIS El 1 de enero depositamos 1000 euros en una cuenta bancaria a un interés anual del % con pago mensual de intereses. Cuál será el valor de nuestro dinero al día 1 de cada mes de este año? Cada mes el dinero se multiplica por 1 1, Al comienzo del primer mes hay a En adelante: a ,01 a ,01... a , 01 Se trata de una progresión geométrica de términos y razón 1, Escribimos los términos de la capitalización, y para la potencia, dentro de la pestaña Operaciones pulsamos en el botón de Potencia, dentro del cual escribirás el termino que quieres elevar. Figura 16. Figura 17. 8

9 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS GUIADOS TEMA 2. Aritmética Mercantil. Ejercicio 5. Durante 5 años, cada año depositamos 2000 euros al 4%, con pago anual de intereses. En cuánto se convierte cada depósito al final del 5º año? El primer depósito está 5 años al 4%. Se transforma en s ,04. Los siguientes: a ,04 ; a ,04 ; a ,04 ; a , Es una progresión geométrica de 5 términos y razón 1. 1,04 1. Escribimos los términos de la capitalización, y para la potencia, dentro de la pestaña Operaciones pulsamos en el botón de Potencia, dentro del cual escribirás el termino que quieres elevar. Figura 18. Figura Repetimos la acción con el resto de los depósitos: 9

10 MATEMATICAS I Ciencias Sociales EDUCANDO CON WIRIS Figura 20. Ejercicio 6. Un empresario solicita un préstamo de euros. Se lo conceden a un interés fijo del 11%, debiéndolo pagar en 8 anualidades. De cuánto será cada anualidad? 8 1,11 0,11 a , ,53 8 1,11 1 CON CALCULADORA: 1,11 8 0,11 1, , Escribimos los cálculos para obtener la anualidad. Para poder insertar una fracción pinchamos en el símbolo de fracción, dentro de la pestaña Operaciones : 10

11 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS GUIADOS TEMA 2. Aritmética Mercantil. Figura Terminamos de escribir los términos y pulsamos igual para obtener la solución: Figura 22. Ejercicio 7. Un banco nos concede un préstamo de euros al % anual que debemos amortizar en un año mediante pagos mensuales. Comprobamos que la mensualidad correspondiente es de 888,49 euros. 1,01 0,01 m ,49 1,01 1 CON CALCULADORA: 1,01 0,01 1, ,

12 MATEMATICAS I Ciencias Sociales EDUCANDO CON WIRIS 1. Escribimos los cálculos para obtener la mensualidad. Para poder insertar una fracción pinchamos en el símbolo de fracción, dentro de la pestaña Operaciones : Figura Terminamos de escribir los términos y pulsamos igual para obtener la solución: Figura 24. Ejercicio 8. Se desea amortizar una deuda de euros, en 3 años, al 10% anual, mediante pagos trimestrales. Cuánto habrá que pagar cada trimestre? 10% 2,5 El interés trimestral es 2,5%. Por tanto, i 0, El número de pagos es: n 3 4. (1 0,025) 0,025 El valor de cada pago es: p ,10. (1 0,025) 1

13 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS GUIADOS TEMA 2. Aritmética Mercantil. 1. Escribimos los cálculos para obtener el pago trimestral. Para poder insertar una fracción pinchamos en el símbolo de fracción, dentro de la pestaña Operaciones : Figura Terminamos de escribir los términos y pulsamos igual para obtener la solución: Figura

Tema 4: Problemas aritméticos.

Tema 4: Problemas aritméticos. Tema 4: Problemas aritméticos. Ejercicio 1. Cómo se pueden repartir 2.310 entre tres hermanos de forma que al mayor le corresponda la mitad que al menor y a este el triple que al mediano? El reparto ha

Más detalles

Tema 6: Ecuaciones e inecuaciones.

Tema 6: Ecuaciones e inecuaciones. Tema 6: Ecuaciones e inecuaciones. Ejercicio 1. Encontrar, tanteando, alguna solución de cada una de las siguientes ecuaciones: 3 a) + 5 = 69 Probamos para =,3,4,... = = 3 3 = 4 4 3 3 3 + 5 = 13. + 5 =

Más detalles

ARITMÉTICA MERCANTIL

ARITMÉTICA MERCANTIL ARITMÉTICA MERCANTIL Página 49 REFLEXIONA Y RESUELVE Aumentos porcentuales En cuánto se transforman 50 si aumentan el 1%? 50 1,1 = 80 Calcula en cuánto se transforma un capital C si sufre un aumento del:

Más detalles

ARITMÉTICA MERCANTIL

ARITMÉTICA MERCANTIL UNIDAD 2 ARITMÉTICA MERCANTIL Página 52 1. Vamos a calcular en cuánto se transforma una cantidad C al sufrir un aumento del 12%: 12 C + 100 C = C + 0,12 C = 1,12 C Conclusión: Si C aumenta el 12%, se transforma

Más detalles

Crear usuario en XP. Redes Paso a Paso. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10. Descripción.

Crear usuario en XP. Redes Paso a Paso. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10. Descripción. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Sistema operativo Windows XP Tiempo: 2 minutos Dificultad: Baja Descripción. Procedimiento que

Más detalles

Ejemplo de tipo fijo CALCULADOR CONTABLE

Ejemplo de tipo fijo CALCULADOR CONTABLE CALCULADOR CONTABLE Ejemplo de tipo fijo Supongamos un préstamo de 100.000 concedido el 05/10/2008 a devolver en 120 mensualidades iguales, siendo la primera el 5/11/2009. El préstamo se concedió a un

Más detalles

ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES.

ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES. ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES. 1. El cambiante valor del dinero en el tiempo. 2. El interés simple. 3. El interés compuesto. 4. Amortización de préstamos. Sistema francés. 1. El cambiante valor del

Más detalles

El control de los gastos diarios de la empresa tales como movilidad, algunas compras pequeñas, etc. los podemos llevar a través de la Caja Chica.

El control de los gastos diarios de la empresa tales como movilidad, algunas compras pequeñas, etc. los podemos llevar a través de la Caja Chica. Módulo de Tesorería Descripción Este módulo nos permite llevar un control de las operaciones financieras de la empresa, con la finalidad de obtener información oportuna para la Gerencia. Este módulo nos

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

PROBLEMAS FINANCIEROS

PROBLEMAS FINANCIEROS PROBLEMAS FINANCIEROS 1. Por un artículo que estaba rebajado un 12% hemos pagado 26,4 euros. Cuánto costaba antes de la rebaja? (Sol: 30 ) 2. Un ordenador cuesta 1 036 euros sin I.V.A. Sabiendo que se

Más detalles

Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos

Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Nombre: Grupo: 1) Durante 4 años y medio un inversor ingresa 451,31 al inicio de cada semestre en una cuenta remunerada

Más detalles

Matemática financiera

Matemática financiera Matemática financiera Evaluación En la sucesión, /, /, /, / calcula la suma de sus términos. a) b) No tiene solución. c) / Un artículo cuesta 00. En unas primeras rebajas su valor disminuye un 0 % pero

Más detalles

CASO PRAÁ CTICO PREÁ STAMOS. CAÁLCULO DE PERIODOS Y VA

CASO PRAÁ CTICO PREÁ STAMOS. CAÁLCULO DE PERIODOS Y VA CASO PRAÁ CTICO PREÁ STAMOS. CAÁLCULO DE PERIODOS Y VA En este CASO práctico vamos a manejar otras funciones financieras para el cálculo de préstamos. CASO PREÁ STAMOS. CAÁ LCULO DE PERIODOS Nuestra empresa

Más detalles

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos.

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33.0 El interés compuesto. 33.0.0 Concepto. 33.0.02 Valor actualizado de un capital. 33.0.03 Tiempo equivalente. 33.02 Amortización de préstamos.

Más detalles

Antes de empezar con la resolución de este caso vamos a analizar las funciones financieras que vamos a utilizar.

Antes de empezar con la resolución de este caso vamos a analizar las funciones financieras que vamos a utilizar. SOLUCIÓN CASO PRÉSTAMOS I Antes de empezar con la resolución de este caso vamos a analizar las funciones financieras que vamos a utilizar. Excel incorpora varias funciones que permiten efectuar cálculos

Más detalles

FRACCIONES. Una fracción tiene dos términos, numerador y denominador, separados por una raya horizontal.

FRACCIONES. Una fracción tiene dos términos, numerador y denominador, separados por una raya horizontal. FRACCIONES Las fracciones representan números (son números, mucho más exactos que los enteros o los decimales), Representa una o varias partes de la unidad. Una fracción tiene dos términos, numerador y

Más detalles

Problemas resueltos de Capitalización simple

Problemas resueltos de Capitalización simple 01 Problemas resueltos de Capitalización simple 1. 1. Tema 1: Interés simple... 2 1. 2. Tema 2: Descuento simple... 10 1. 3. Tema 3: Equivalencia de capitales... 14 1. 4. Soluciones a los ejercicios del

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS

MATEMATICAS FINANCIERAS 1. Hallar el valor equivalente de un monto de $94 000.000 en 450 días suponiendo una tasa de interés bancaria del 12% ES. o Valor inicial o presente: 94 millones o Tasa de interés: 12% ES o Periodo de

Más detalles

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS Nuestra empresa necesita adquirir una nueva nave industrial por la que debe pagar 700.000,00. Para financiar el pago solicitaremos un préstamo hipotecario

Más detalles

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 1º TRIMESTRE

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 1º TRIMESTRE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 1º TRIMESTRE Resumen de obligaciones tributarias del 1ºtrimestre de 2015 y otras declaraciones Gros & Monserrat Área Fiscal Abril 2015 Gros Monserrat, S.L. Contenido 1... 3 1.1

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de

El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de descuento a cierta tasa, valuada ésta sobre el valor

Más detalles

LECCIÓN 4ª Operaciones Numéricas

LECCIÓN 4ª Operaciones Numéricas REALIZAR OPERACIONES NUMERICAS LECCIÓN 4ª Operaciones Numéricas Excel es una hoja de cálculo y, como su nombre indica, su función fundamental es trabajar con grandes volúmenes de números y realizar cálculos

Más detalles

FICHERO MUESTRA Pág. 1

FICHERO MUESTRA Pág. 1 FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.

Más detalles

PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN

PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN 1º.- Un capital colocado al 10% simple durante un tiempo se transformó en 8.257 88, pero si hubiera estado colocado al 15% durante el mismo período

Más detalles

Extrapresupuestarios 8.6. LIQUIDACIÓN DE IVA.

Extrapresupuestarios 8.6. LIQUIDACIÓN DE IVA. Extrapresupuestarios 8.6. LIQUIDACIÓN DE IVA. El tratamiento contable de las operaciones con IVA en las Entidades Locales, debe tener en cuenta la influencia del régimen presupuestario por lo que deben

Más detalles

Práctica 2 de Excel (Curso 2009-2010)

Práctica 2 de Excel (Curso 2009-2010) Práctica 2 de Excel (Curso 2009-2010) Diagramas y Gráficos en Excel. Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustrar un gráfico

Más detalles

BOLETIN Nº 4 MATEMÁTICAS 3º ESO Operaciones con radicales

BOLETIN Nº 4 MATEMÁTICAS 3º ESO Operaciones con radicales Radicales " Raíz: se llama raíz de un número o de una expresión algebraica a todo número o expresión algebraica que elevada a una potencia "n"; reproduce la expresión dada. " Elementos de la raíz. - Radical:

Más detalles

Unidad 1 números enteros 2º ESO

Unidad 1 números enteros 2º ESO Unidad 1 números enteros 2º ESO 1 2 Conceptos 1. Concepto de número entero: diferenciación entre número entero, natural y fraccionario. 2. Representación gráfica y ordenación. 3. Valor absoluto de un número

Más detalles

Tecnologías en la Educación Matemática. Expresiones. Datos. Expresiones Aritméticas. Expresiones Aritméticas 19/08/2014

Tecnologías en la Educación Matemática. Expresiones. Datos. Expresiones Aritméticas. Expresiones Aritméticas 19/08/2014 Tecnologías en la Educación Matemática jac@cs.uns.edu.ar Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 Datos Los algoritmos combinan datos con acciones. Los datos de entrada

Más detalles

Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Interés compuesto Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el monto producido por un cierto capital colocado a una tasa de interés compuesto convertible anualmente, semestralmente

Más detalles

Uso del programa CALC

Uso del programa CALC Uso del programa CALC 1. Introducción. Podemos considerar una hoja de cálculo como una tabla en la que tenemos texto, números y fórmulas relacionadas entre si. La ventaja de usar dicho programa radica

Más detalles

Tema 5 Vectores en el espacio

Tema 5 Vectores en el espacio Tema 5 Vectores en el espacio. Combinación lineal de vectores. Dados los vectores: u (,,), v,6, 4, w (,0, ) a) Expresa u como combinación lineal de v y de w. b) Es posible expresar w como combinación lineal

Más detalles

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 9 Fondo de amortización Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el valor de los depósitos de un fondo de amortización. Construirá tablas de fondos de amortización. Calculará el fondo

Más detalles

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras Aula Fácil pone en marcha este nuevo curso de matemáticas financieras, dirigido tanto a estudiantes universitarios como a profesionales del sector financiero,

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES - 2012 - Prof. Cecilia Galimberti MATEMÁTICA FINANCIERA GUÍA N 1 - INTERÉS SIMPLE

COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES - 2012 - Prof. Cecilia Galimberti MATEMÁTICA FINANCIERA GUÍA N 1 - INTERÉS SIMPLE COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES - 2012 - Prof. Cecilia Galimberti MATEMÁTICA FINANCIERA 4 AÑO A GUÍA N 1 - INTERÉS SIMPLE La Matemática Financiera es la aplicación de la matemática a las finanzas. Es la

Más detalles

Ahora comencemos!... Las operaciones matemáticas fundamentales pueden realizarse de forma rápida y sencilla con Miicrosofftt Excell.

Ahora comencemos!... Las operaciones matemáticas fundamentales pueden realizarse de forma rápida y sencilla con Miicrosofftt Excell. Necesitas organizar tus cuentas? O calcular tus notas? Miicrosofftt Excell te ayuda a hacerlo Lleva todas tus cuentas, notas, o lo que necesites, de forma automática, a través de las hojas de cálculo de

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES

EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA Dr PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES 1. Se depositan $ 150 pesos al final de cada mes en un banco que paga el 3 % mensual capitalizable

Más detalles

Tutorial de PowerPoint

Tutorial de PowerPoint Tutorial de PowerPoint Este documento pretende explicar la elaboración de la presentación Los Planetas del Sistema Solar que se comenta en el apartado II de la Guía del curso. Las imágenes utilizadas están

Más detalles

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE Índice de contenidos: 1. Ley Financiera de capitalización a interés vencido. 1.1. Equivalencia de capitales. 1.2. Tipos de interés equivalentes.

Más detalles

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA

UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA UN PROBLEMA CON INTERÉS Y CALCULADORA José Antonio Mora Sánchez. Alacant Las calculadoras ofrecen la posibilidad de modificar la óptica desde la que se abordan ciertos problemas matemáticos, esto hace

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES Oscar León García S. Cuarta Edición EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3 Matemáticas Financieras Última Actualización: Agosto 18 de 2009 Consultar últimas

Más detalles

MATEMÁTICA 6º AÑO NÚMEROS COMPLEJOS

MATEMÁTICA 6º AÑO NÚMEROS COMPLEJOS MATEMÁTICA 6º AÑO PROFESORA: RUHL, CLAUDIA CURSOS: 6º1º--6º6º Actividad Nº1: Resuelve las siguientes operaciones NÚMEROS COMPLEJOS a) 4 = b) 36 = c) 4 16= d) 3 27 = e) 3-125= f) 3-8= g) -1 = h) -4= i)

Más detalles

Entorno de trabajo y funciones matemáticas en Excel

Entorno de trabajo y funciones matemáticas en Excel Libro 7 Entorno de trabajo y funciones matemáticas en Excel NTICx / Informática para Adultos Profesor: Carlos A. Sardá 2012 1. Entorno de trabajo de Excel Excel es un programa de computadora desarrollado

Más detalles

GIROS Bancarios en NOTIN

GIROS Bancarios en NOTIN GIROS Bancarios en NOTIN El proceso general consiste en generar desde la factura deseada un "GIRO", desde "GIROS" (acceso desde "facturas", botón inferior/derecha) seleccionar aquellos que deseamos incluir

Más detalles

El préstamo hipotecario

El préstamo hipotecario El préstamo hipotecario a la compra de inmuebles. Se puede contratar un préstamo o un crédito hipotecario. La diferencia reside en que el préstamo se refiere a una cantidad determinada que se entrega al

Más detalles

TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc

TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc Qué vamos a ver? Qué es una hoja de cálculo y para qué sirve El entorno de trabajo de OpenOffice Calc Edición básica de hojas de

Más detalles

www.educanet.co 902 010 048 www.iesfacil.com

www.educanet.co 902 010 048 www.iesfacil.com En las siguientes páginas de este manual vamos a enseñarles de una forma sencilla como realizar el envío de mensajes desde el perfil del profesor y de jefatura de estudios que ofrece el programa IESFácil.

Más detalles

El Régimen Especial del IVA en el

El Régimen Especial del IVA en el ISSN 1696-7208 Revista número 17 de Marzo de 2005 Volumen 2 El Régimen Especial del IVA en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Agencias de Viajes. Mª Lourdes Aznar Paracuellos El IVA en las agencias

Más detalles

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Lección 4: Suma y resta de números racionales GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,

Más detalles

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada.

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada. Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada. SUBVENCIONES DEL PRINCIPADO A LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA CONCERTADA 1. EN QUÉ CONSISTEN? Se trata de una cantidad para ayudarnos

Más detalles

TEMA 2. INTERÉS COMPUESTO

TEMA 2. INTERÉS COMPUESTO TEMA 2: EL INTERÉS COMPUESTO 1. DIFERENCIA ENTRE INTERÉS SIMPLE Y EL INTERÉS COMPUESTO INTERÉS SIMPLE INTERÉS COMPUESTO Los intereses no se acumulan al capital. Los intereses se acumulan al capital. FÓRMULAS

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS SEGUNDA PRUEBA INTEGRAL LAPSO 2 008-2 734-1/5 Universidad Nacional Abierta MATEMÁTICA III ( 734 ) Vicerrectorado Académico Fecha: 10/01/2 009 Cód. Carrera: 610-612 - 613 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 1 PTA

Más detalles

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Práctica 2. Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Con esta práctica instalaremos el programa PSPP. El programa es un software específico para el análisis estadístico

Más detalles

CAPITULO 6 ANUALIDADES ANTICIPADAS OBJETIVO

CAPITULO 6 ANUALIDADES ANTICIPADAS OBJETIVO CAPITULO 6 ANUALIDADES ANTICIPADAS OBJETIVO Al finalizar el estudio de este capitulo el estudiante podrá definir que es una anualidad anticipada. La diferencia con la vencida, como resolver problemas que

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Operando con tasas de interés simple II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Operando con tasas de interés simple II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Operando con tasas de interés simple UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 3/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

6 Ecuaciones de 1. er y 2. o grado

6 Ecuaciones de 1. er y 2. o grado 8985 _ 009-08.qd /9/07 5:7 Página 09 Ecuaciones de. er y. o grado INTRODUCCIÓN La unidad comienza diferenciando entre ecuaciones e identidades, para pasar luego a la eposición de los conceptos asociados

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. c) 5 2 d) 5 2 3

EJERCICIOS PROPUESTOS. c) 5 2 d) 5 2 3 Potencias y raíces EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe como potencias positivas las negativas, y viceversa. a) 8 b) 6 a) b) 6 c) 8 c) d) d). Expresa estas potencias como potencias únicas y calcula las operaciones.

Más detalles

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas

Más detalles

GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON DECIMALES.

GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON DECIMALES. GUIA DE MATERIAL BASICO PARA TRABAJAR CON DECIMALES. D E C I M A L E S MARÍA LUCÍA BRIONES PODADERA PROFESORA DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE. 38 Si tenemos el número 4,762135 la ubicación de cada

Más detalles

Advertencia! Muy importante!

Advertencia! Muy importante! En primer lugar queremos explicar que ContaNet convierte la contabilidad al nuevo plan cuando usted lo desee y que le convertirá el plan contable y los asientos que ya haya introducido hasta el momento

Más detalles

Actualización de los equipos

Actualización de los equipos APOYO TÉCNICO 2: Actualización de los equipos ÍNDICE 1. Después de instalar hay que actualizar, 2 2. Actualización de Guadalinex Edu, 2 3. Actualización de Windows 7, 4 a. Actualización manual, 5 b. Actualización

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE

ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE Rafael D. Agulló - Abogado - Profesor Facultad Derecho Universidad de Alicante Alicante 3 de febrero de 2012 Fórmulas de ejercicio de

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO EXAMEN FINAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS QUINTO SEMESTRE

GUIA DE ESTUDIO EXAMEN FINAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS QUINTO SEMESTRE GUIA DE ESTUDIO EXAMEN FINAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS QUINTO SEMESTRE NOMBRE DE LA PROFESORA: MÓNICA AMELIA GARCÍA MARTÍNEZ NOMBRE DEL ALUMNO: I. Define los siguientes conceptos: MERCADO CAMBIARIO INTERÉS

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS ICADE E2 19 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (1 punto) Cierta empresa cobra a sus clientes con letras a 3 meses de seis mil euros, que inmediatamente descuenta

Más detalles

Matemáticas Financieras Avanzadas

Matemáticas Financieras Avanzadas Matemáticas Financieras Avanzadas 1 Sesión No. 3 Nombre: Interés compuesto. Tasas de interés Objetivo Al término de la sesión el estudiante aplicará los conceptos de tasas de interés nominal, efectiva

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA DEL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS (MODELO 600 Y 605)

PROGRAMA DE AYUDA DEL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS (MODELO 600 Y 605) PROGRAMA DE AYUDA DEL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS (MODELO 600 Y 605) Cómo puedo realizar una presentación del modelo 600 y 605? La tramitación telemática de

Más detalles

Paso previo a la autorización de inicio de la actividad formativa:

Paso previo a la autorización de inicio de la actividad formativa: Paso previo a la autorización de inicio de la actividad formativa: Para realizar la solicitud de autorización es necesario disponer de todos los datos relativos a la actividad formativa y que se encuentran

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 4.º PRIMARIA COMPETENCIA MATEMÁTICA CUADERNILLO DE PREGUNTAS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 60 minutos

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA. Caracas, 6 de septiembre de 1944 Número 21.503 EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA

GACETA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA. Caracas, 6 de septiembre de 1944 Número 21.503 EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA GACETA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA Caracas, 6 de septiembre de 1944 Número 21.503 EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA Decreta: la siguiente, LEY SOBRE PROPAGANDA COMERCIAL Artículo

Más detalles

PORCENTAJES. Ejercicio nº 1.- a Halla el número decimal correspondiente a cada uno de estos porcentajes: 75% 130% 2% 5,3% b Calcula el 130% de 75.

PORCENTAJES. Ejercicio nº 1.- a Halla el número decimal correspondiente a cada uno de estos porcentajes: 75% 130% 2% 5,3% b Calcula el 130% de 75. PORCENTAJES Ejercicio nº 1.- a Halla el número decimal correspondiente a cada uno de estos porcentajes: 75% 10% 2% 5,% b Calcula el 10% de 75. c Qué tanto por ciento representa 45 de 1 500? d Halla una

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES RAZONAMIENTO Y REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA GUIA Nº 3 (II parte) 2013 I

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES RAZONAMIENTO Y REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA GUIA Nº 3 (II parte) 2013 I UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES RAZONAMIENTO Y REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA GUIA Nº 3 (II parte) 2013 I INTERES SIMPLE Y COMPUESTO Objetivos: Aplicar la proporcionalidad en la resolución

Más detalles

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L.

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Índice 1. Creación de una Empresa 3 2. Creación de una Tabla IVA 4 3. Creación de una cuenta 5 4. Cómo contabilizar una factura de compras 7 5. Cómo contabilizar una factura

Más detalles

4º ESO MATEMÁTICAS Opción A 1ª EVALUACIÓN

4º ESO MATEMÁTICAS Opción A 1ª EVALUACIÓN 4º ESO MATEMÁTICAS Opción A 1ª EVALUACIÓN Bloque 2. POLINOMIOS. (En el libro Tema 3, página 47) 1. Definiciones. 2. Valor numérico de una expresión algebraica. 3. Operaciones con polinomios: 3.1. Suma,

Más detalles

Unidad 11. La partida doble

Unidad 11. La partida doble Unidad 11 La partida doble "La Partida doble se comprende fácilmente al hacer referencia a la ecuación del balance. Esto es útil para deducir sus reglas y aplicarla en forma practica": La ecuación del

Más detalles

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TIEMPOS Realizar las siguientes conversiones: 1. 4 cuatrimestres a meses R.- 16 meses 2. 5 años a trimestres R.- 20 trimestres 3. 12 meses a cuatrimestres

Más detalles

Funciones en Excel (II)

Funciones en Excel (II) Funciones en Excel (II) Las Funciones de Texto Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu INDICE 1 Para qué las funciones de

Más detalles

Fíjate cómo se expresan los siguientes porcentajes y completa la tabla calculando mentalmente:

Fíjate cómo se expresan los siguientes porcentajes y completa la tabla calculando mentalmente: 2 Matemática financiera 1. Porcentajes Piensa y calcula Fíjate cómo se expresan los siguientes porcentajes y completa la tabla calculando mentalmente: Porcentaje 10% = 10/100 = 1/10 20% = 20/100 = 1/5

Más detalles

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS Unidad 6: Polinomios con coeficientes enteros. Al final deberás haber aprendido... Expresar algebraicamente enunciados sencillos. Extraer enunciados razonables

Más detalles

PROCESO DE SOLICITUD EN SÉNECA DE UN GRUPO DE TRABAJO.

PROCESO DE SOLICITUD EN SÉNECA DE UN GRUPO DE TRABAJO. PROCESO DE SOLICITUD EN SÉNECA DE UN GRUPO DE TRABAJO. 1. Generar la propuesta en Séneca y grabarla. Debemos entrar con el perfil Profesorado y seleccionar en el menú principal: Personal - Actividad Formativa

Más detalles

Autoformación a través de la Plataforma Moodle.

Autoformación a través de la Plataforma Moodle. Autoformación a través de la Plataforma Moodle. El Personal de Administración y Servicios, tendrá a disposición a través de la Plataforma Moodle: Catálogo de cursos educativos, diversos en áreas temáticas

Más detalles

Creación de una entidad

Creación de una entidad Creación de una entidad En la ventana inicial accedemos a [Entidades] y pulsamos en [Añadir] y creamos la entidad 2: En [Datos Generales] cubrimos los datos identificativos de la entidad. En el apartado

Más detalles

INTERÉS SIMPLE $15000 + $15 000. Monto. Capital Interés 15000(.08) = 1200 15 000 + 1 200 = 16 200. Tasa de interés: 8% mensual (.

INTERÉS SIMPLE $15000 + $15 000. Monto. Capital Interés 15000(.08) = 1200 15 000 + 1 200 = 16 200. Tasa de interés: 8% mensual (. INTERÉS SIMPLE Capital Interés $15 000 Tasa de interés: 8% mensual (.08) $15000 + 15000(.08) = 1200 1 mes 15 000 + 1 200 = 16 200 Monto INTERÉS SIMPLE Capital Interés C Tasa de interés: i C + I Ci 1 periodo

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras

COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras Manuel León Navarro 2 Capítulo 1 Ejercicios lección 2 1. Determinar el capital equivalente a (1000000,2020) en 2012

Más detalles

Diseño de páginas web

Diseño de páginas web Diseño de páginas web Utilización de Dreamweaver Ricardo Esteban Alonso Abrir el programa Una vez instalado el programa lo encontramos en la ruta Inicio > Programas > Macromedia Dreamweaver 4 > Dreamweaver

Más detalles

IMPUESTO DEL RENDIMIENTO DE LAS PERSONAS FISICAS IRPF

IMPUESTO DEL RENDIMIENTO DE LAS PERSONAS FISICAS IRPF Página 1 de 5 1.- QUÉ ES EL? El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas () es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad,

Más detalles

Cómo capturar una factura de compra con activos fijos y ligarlo a un pedimento de importación?

Cómo capturar una factura de compra con activos fijos y ligarlo a un pedimento de importación? Cómo capturar una factura de compra con activos fijos y ligarlo a un pedimento de importación? Para capturar un pedimento de importación es necesario tener previamente capturada la o las facturas de compra

Más detalles

Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill 1 Presentación del curso En este curso aprenderás acerca de la capitalización compuesta, que viene a ser la ley

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

TALLER DE INTERES SIMPLE JORGE ALFREDO GARCÍA FONTALVO PRESENTADO A: PATRICIA RODRIGUEZ MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TALLER DE INTERES SIMPLE JORGE ALFREDO GARCÍA FONTALVO PRESENTADO A: PATRICIA RODRIGUEZ MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TALLER DE INTERES SIMPLE JORGE ALFREDO GARCÍA FONTALVO PRESENTADO A: PATRICIA RODRIGUEZ MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESPECIALIZACION

Más detalles

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés UNO: Básicos de interés simple. 1. Calcula el interés que en capitalización simple producen 10.000, al 5% anual durante 3 años. 2. Cuál será el montante obtenido de la operación anterior? 3. Un inversor

Más detalles

Ejercicios de OpenOffice Calc.

Ejercicios de OpenOffice Calc. Ejercicios de OpenOffice Calc. Ejercicio 1: Mover y rellenar 1. Accede a las celdas B1 después a la B2,C2, C1 y B1. Para hacerlo, accedemos a la celda B1 y a continuación a la B2, C2, C1 y B1 utilizando

Más detalles

ACTIVIDADES DEL TEMA 4

ACTIVIDADES DEL TEMA 4 ACTIVIDADES DEL TEMA. Resuelve las siguientes ecuaciones: a. 0 0 c. 0 b. 9 0 d. 0. Resuelve las siguientes ecuaciones bicuadradas: a. 0 b. 0. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado: a. ( -

Más detalles

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras Introducción a las Matemáticas Financieras Carlos Mario Morales C 2012 1 Interés compuesto UNIDAD 2: INTERÉS COMPUESTO OBJETIVO Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad de conceptuar

Más detalles

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA (2009 2010) LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y ADE - DERECHO Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento 1. Se considera la ley de

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL CALCULADOR DE COSTE AMORTIZADO

INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL CALCULADOR DE COSTE AMORTIZADO INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL CALCULADOR DE COSTE AMORTIZADO El calculador de coste amortizado es una herramienta que, partiendo de los datos relevantes de préstamos e instrumentos de deuda cuya

Más detalles