Ecología, problemáticas e importancia de los BOSQUES NATIVOS en la protección de las CUENCAS HÍDRICASH

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ecología, problemáticas e importancia de los BOSQUES NATIVOS en la protección de las CUENCAS HÍDRICASH"

Transcripción

1 Cátedra de Ecología Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales UNC - Ecología, problemáticas e importancia de los BOSQUES NATIVOS en la protección de las CUENCAS HÍDRICASH

2 Bienes y servicios que los bosques nativos nos brindan La amenaza de las invasiones biológicas La reforestación n como estrategia de recuperación n de los bosques de montaña Qué podemos hacer para recuperar el bosque nativo en áreas urbanas?

3 La reforestación n como estrategia de recuperación n de los bosques de montaña

4 Qué es la restauración ecológica? Ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido, para que vuelva a tener una estructura, composición y funcionamiento similar al ecosistema original (SER, 2002). Con la restauración se intenta que el capital natural sea restituido, volviendo a brindar servicios ecosistémicos a la sociedad como la provisión de agua, fuente de alimentos y medicamentos, combustible, esparcimiento y manutención de diversidad biológica.

5 El hombre ha transformado los bosques en sitios abiertos Cobertura de bosques tropicales en Costa Rica Primack 1998

6 Córdoba: en 3 décadas

7 Los bosques se desarrollan lentamente 75 (59-89) 112 (55-150) 80 (57-116) Tiempo después del fuego

8 Muchos bosques se recuperan con una composición distinta a la original?

9 Invasión n de Siempreverde en las Sierras Chicas Salsipuedes Rio Ceballos Unquillo 41 ha 1689 ha Hoyos, 2006

10 Situación actual de invasiones en las Sierras Grandes

11 Hace falta estudiar más sobre los bosques para facilitar su recuperación La restauración exitosa de un ecosistema degradado es una prueba de qué tanto sabemos sobre ese ecosistema

12 Muchas acciones de restauración tienen en cuenta el comienzo de la vida del árbol Caída de semillas Cantidad de árboles Cantidad de pastos Comedores de semillas Germinación de semillas Microclima Supervivencia y crecimiento de los plantines Factores físicos y químicos del suelo Hongos Herbívoros

13 La reforestación como estrategia de restauración La reforestación permite sortear varias barreras que pueden existir en el establecimiento del árbol Reforestando con las especies nativas dominantes se puede recuperar gran parte de los servicios ecosistémicos

14 Con qué especies reforestar en nuestras montañas?

15 Especies que no nos gustan tanto tienen hermosas flores y frutos PIQUILLÍN GARABATO MISTOL DEL ZORRO ESPINILLO MORADILLO

16 Los bosques no son sólo árboles Lisandro Agost

17 Los bosques albergan el 65 % de la diversidad de los ecosistemas terrestres, en particular en aves e invertebrados El 92 % de los bosques del mundo están afuera de áreas protegidas

18 Es importante conservar y restaurar el bosque nativo en áreas urbanas

19 Paisaje

20

21 Urbanización n no planificada

22

23 El ciclo de las áreas turísticas Descubrimiento del lugar Una pequeña población hecha para el descanso Todo allí conduce al rélax en medio de un microclima óptimo para la salud. Playas de cálida arena, senderos que ponen en contacto directo con una naturaleza virgen y paisajes inolvidables Al anochecer sólo queda el murmullo de un cauce que se estremece en las piedras El hombre disfruta de ese paraíso de tranquilidad y frescura

24 El boom de la infraestructura turística

25 El lugar pierde calidad y atractivo para los turistas

26 El ciclo empieza de nuevo pero no se fabrican más m s playas

27 El paisaje natural como recurso Se asume que es inmutable e indestructible Es un bien de propiedad difusa No está incluido en los proyectos turísticos seriamente Todo recurso de acceso libre será irreversiblemente degradado por los usuarios a menos que existan mecanismos de control

28 Con la degradación n del ambiente podemos comprometer procesos que creíamos que estaban garantizados para siempre

29 Lo que hacemos en las áreas urbanas es decisivo para garantizar nuestra calidad de vida actual y futura

30 Qué podemos hacer para recuperar el bosque nativo en áreas urbanas?

31 Usar especies nativas en nuestros parques y jardines Fomentar el uso de especies nativas en los espacio públicos

32 Valorar los ejemplares añosos a de árboles nativos Conservar los relictos de bosque nativo que aun existen Conservar los árboles nativos que existen en nuestros terrenos

33 Costa de ríos r y arroyos Mantener y/o plantar arbustos y árboles Mantener el estrato herbáceo ( yuyos( yuyos )

34 Costa de ríos r y arroyos Evitar infraestructura Combatir las especies invasoras

35 Qué podemos hacer para recuperar nuestros bosques? Promover las actividades de educación n ambiental en escuelas y espacios comunitarios

36 Qué podemos hacer para recuperar nuestros bosques? Fomentar la investigación

37 Vivir en el bosque es posible

38 Vivir en el bosque es posible

39 Vivir en el bosque es posible ESPINILLO

40 Estudio de sociedades pasadas Las sociedades resilientes son aquellas capaces de abandonar valores y creencias destructivos aunque estén profundamente establecidos Muchas sociedades colapsaron por problemas ambientales Jared Diamond Collapse

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre U.S. Fish & Wildlife Service Compañeros para la Vida Silvestre Como serían nuestras vidas sin la melodía de los ruiseñores en una fresca mañana o sin el coro de coquíes en las noches? Qué es el programa

Más detalles

LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA. Fundamentos: "Siembra un árbol y haz un bosque ": Si tanto ayudamos a conservar el medio ambiente

LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA. Fundamentos: Siembra un árbol y haz un bosque : Si tanto ayudamos a conservar el medio ambiente Proyecto de Declaración: ""Siembra Ufl áfuol y Ü8Z lili bosquc" "FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA" La Cámara de Diputados de la Provincia de JUJUY declara de su interés LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

Memoria del proyecto Día Solidario de las Empresas Bilbao 2011

Memoria del proyecto Día Solidario de las Empresas Bilbao 2011 Memoria del proyecto Día Solidario de las Empresas Bilbao 2011 El Día Solidario de las Empresas en cifras DATOS GLOBALES DE LA JORNADA 650 VOLUNTARIOS 35 EMPRESAS PARTICIPANTES 68 EQUIPOS 33 ENTIDADES

Más detalles

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1 Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr las diversidad biológica establecidas en el Plan 2011-2020 (CDB COP Decisión X/2) Objetivos estratégicos y las Objetivo

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

... a la hora de planificar el territorio

... a la hora de planificar el territorio ... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que

Más detalles

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV La producción y venta de madera ha sido el objeto prácticamente único del sector forestal de la CAV durante el último siglo. La

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca. C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Título de la ponencia: La Educación Ambiental No Formal en espacios recreativos.

Título de la ponencia: La Educación Ambiental No Formal en espacios recreativos. Título de la ponencia: La Educación Ambiental No Formal en espacios recreativos. Área temática: Educación No Formal Autores: MVZ Laura Elena Palacios Córdova y Biol. Blanca Cecilia Priego Martínez Institución:

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Estrategia Nacional de Cambio Climático Estrategia Nacional de Cambio Climático iescefp / 025 / 2013 05 de junio de 2013 El 3 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se expide la Estrategia

Más detalles

Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras

Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras Cómo proteger al Archipiélago Juan Fernández de las Especies Invasoras Zarzamora Murta Maqui Conejo Cómo proteger al Archipiélago Juan Fernández de las Especies Invasoras Sabemos que el Archipiélago Juan

Más detalles

FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD 1997-2007: DIEZ AÑOS LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD 1997-2007: DIEZ AÑOS LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD 1997-2007: DIEZ AÑOS LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Hagamos que la discriminación por motivo de discapacidad pase a formar parte de la historia.

Más detalles

El jardín como elemento integrador del hombre en la metrópoli

El jardín como elemento integrador del hombre en la metrópoli El jardín como elemento integrador del hombre en la metrópoli metropolis esperanza macarena ruiz gómez Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Pintura y Restauración.

Más detalles

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo Anexo 1 Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo 105 Foto: Gustavo Wilches-Chaux PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD Anexo: 2 Anexo 2 Preguntas para evaluar

Más detalles

Plataforma 2.0. de Geolocalización y realidad aumentada para el turismo de naturaleza

Plataforma 2.0. de Geolocalización y realidad aumentada para el turismo de naturaleza Plataforma 2.0. de Geolocalización y realidad aumentada para el turismo de naturaleza César Lapuente 2011 1 Innovación para el turismo de naturaleza Interpretación, información y orientación La información

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE COSTA RICA

REPRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE COSTA RICA REPRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE COSTA RICA Objetivo General Contribuir con la supervivencia y la diversidad de las especies nativas en peligro de extinción en Costa Rica, mediante el establecimiento

Más detalles

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Buenos días amigos, me llamo Carlos y vivo con mi familia en el pueblo de Santa María. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Todos los días me voy a la escuela, para aprender

Más detalles

Granja Escuela El Palomar SENDA DEL ENCINAR. Te esperamos para un día inolvidable!

Granja Escuela El Palomar SENDA DEL ENCINAR. Te esperamos para un día inolvidable! SENDA DEL ENCINAR Te esperamos para un día inolvidable! www.granjaescuelaelpalomar.com 918652030-660216570 1 Programa de la visita Recorrido por la Senda del Encinar Pic-Nic en el bosque Aves rapaces Observación

Más detalles

Unidad I: Los enemigos del ambiente. Lección 2: La deforestación. Objetivos. Al finalizar la lección los superhéroes podrán:

Unidad I: Los enemigos del ambiente. Lección 2: La deforestación. Objetivos. Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Unidad I: Los enemigos del ambiente Lección 2: La deforestación Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir deforestación Descubrir por qué ocurre la deforestación Conocer la importancia

Más detalles

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la I C H A D E T R A B A J O 1 LAS RAÍCES de la TIERRA Hola! Bienvenido a la exposición las raíces de la Tierra, un paseo para que conozcas los detalles del suelo: la casa de muchos animales, la despensa

Más detalles

La opción es nuestra

La opción es nuestra Acuicultura La opción es nuestra Es común asumir que la acuicultura es una fuente ambientalmente segura y sustentable de comida del mar. A veces es la verdad, pero muchas veces no lo es. A la acuicultura

Más detalles

Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente)

Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente) cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 42 Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente) Luego de planificar la forma de inaugurar el jardín,

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Punto Tres de la Agenda

Punto Tres de la Agenda Punto Tres de la Agenda Propuesta de Red de Reservas de la Biosfera en el CBC Oficina Tri-Nacional del Corredor Biológico en el Caribe 11/09/2012 c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona

Más detalles

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000 Pronunciamiento sobre el proyecto de Ley para el mejoramiento de Servicios Públicos de Electricidad y Telecomunicaciones y de la participación del Estado Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada

Más detalles

2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!!

2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!! 2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!! La Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad es Centro de Educación para Humedales!!! Por qué se celebra hoy el día de los Humedales? Porque

Más detalles

Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes

Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes Betzabe Butrón Consultora Regional en Salud de la Niñez OPS/OMS Nov 2015 La Era de los ODMs terminó

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio 1. FASE 1: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE OBJETIVOS DEL ANÁLISIS El tema a tratar es hacer el análisis del ciclo de vida de una lata de aluminio, para

Más detalles

CÁLCULO Y APLICACIÓN DE CAUDALES EN INCENDIOS ESTRUCTURALES

CÁLCULO Y APLICACIÓN DE CAUDALES EN INCENDIOS ESTRUCTURALES CÁLCULO Y APLICACIÓN DE CAUDALES EN INCENDIOS ESTRUCTURALES Por Jaime Núñez El motivo por el que le arrojamos agua a un incendio es que aquella es un excelente y económico medio de absorber el calor que

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI INFIMANIZALES PRESENTA: LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI En una ciudad llamada Manizales viven dos hermanos Mani y Zali, ellos disfrutan diariamente de ir a su colegio, en su tiempo libre les gusta jugar y

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

Biodiversidad. Adicionalmente, la Convención sobre la Diversidad Biológica define la biodiversidad como

Biodiversidad. Adicionalmente, la Convención sobre la Diversidad Biológica define la biodiversidad como Biodiversidad Según la finición brindada por el Programa Ambiental las Naciones Unidas (UNEP- WCMC, 2013) la palabra biodiversidad es una contracción l término diversidad biológica. Diversidad es un concepto

Más detalles

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVII Reunión

Más detalles

Mensajes al. Futuro. Manejo del territorio. Experiencia Motivadora 2/1

Mensajes al. Futuro. Manejo del territorio. Experiencia Motivadora 2/1 Mensajes al Futuro Manejo del territorio Experiencia motivadora No. 2 Experiencia Motivadora 2/1 MANEJO DE TERRITORIO La ampliación indiscriminada de la frontera agropecuaria hacia zonas de páramo puso

Más detalles

Precios temporada 2013/2014. A continuación os mostramos un resumen de las actividades que ofrecemos.

Precios temporada 2013/2014. A continuación os mostramos un resumen de las actividades que ofrecemos. s temporada 2013/2014 A continuación os mostramos un resumen de las actividades que ofrecemos. Equitación BTT Orientación Senderismo Descenso de Barranco acuático Raquetas de Nieve Esquí Rocódromo Descenso

Más detalles

PROYECTO TALLER DE LAS AMÉRICAS

PROYECTO TALLER DE LAS AMÉRICAS Hotel y Centro Médico Especializado Fort Lauderdale, Florida PROYECTO TALLER DE LAS AMÉRICAS ARQUITECTURA IV TALLER VIRTUAL CASTILLO, Betzabé DE VICTORIA, Virginia ubicación del terreno vistas a intervenir

Más detalles

La protección de la naturaleza: clave para el desarrollo

La protección de la naturaleza: clave para el desarrollo 6 La protección de la naturaleza: clave para el desarrollo Mensaje Centroamérica cuenta con ricos recursos naturales que brindan importantes beneficios sociales, económicos y ambientales a su población.

Más detalles

Medio ambiente y espacios habitables. Área 4

Medio ambiente y espacios habitables. Área 4 Medio ambiente y espacios habitables Área 4 Área 1. Cultura y medios de comunicación Medio ambiente y espacios habitables El desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.

Más detalles

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DIVERSIDAD BIOLÓGICA - BIODIVERSIDAD Qué es la diversidad biológica? Por qué es importante? Cómo conservarla? Qué conservar primero? Importancia de la biodiversidad

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA

POR EL RESPETO Y LA DEFENSA DE TODAS LAS FORMAS DE VIDA ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN TERRITORIAL DE SALUD AUDIENCIA PÚBLICA NOVIEMBRE 17 DEL 2010 EJE PROGRAMÁTICO TEMÁTICO: SALUD PÚBLICA

Más detalles

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS Presentación introductoria: Actualización del Estatus Regional

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS Presentación introductoria: Actualización del Estatus Regional Taller regional Preparar a la Región de las Américas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre la salud Medellín, 30 de Noviembre del 2015 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus

Más detalles

PREMIERE INTERNACIONAL DEL DOCUMENTAL ECUADOR: THE ROYAL TOUR. Nueva York, 12 de abril de 2016

PREMIERE INTERNACIONAL DEL DOCUMENTAL ECUADOR: THE ROYAL TOUR. Nueva York, 12 de abril de 2016 1 PREMIERE INTERNACIONAL DEL DOCUMENTAL ECUADOR: THE ROYAL TOUR Nueva York, 12 de abril de 2016 SALUDO Muchas gracias. Buenas noches a todos. Un saludo a nuestros hermanos migrantes. Muchas gracias por

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri JARDINES DE BAJO MANTENIMIENTO, UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri Qué es un jardín de bajo mantenimiento y que beneficios nos aporta? Un jardín

Más detalles

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales Nota de Prensa Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales El día 2 de febrero se celebra el aniversario de la firma

Más detalles

Planificación Ambiental. Universidad San Pablo CEU, Madrid. crpozo@ceu.es

Planificación Ambiental. Universidad San Pablo CEU, Madrid. crpozo@ceu.es Semana temática: Agua y ciudad Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Título de la ponencia: Paisajes urbanos sostenibles Autora: Del Pozo, Cristina 1 1 Presidenta FUNDACION

Más detalles

descripción Una iniciativa que pretende unir personas y ríos 3 pilares

descripción Una iniciativa que pretende unir personas y ríos 3 pilares descripción Una iniciativa que pretende unir personas y ríos Esta unión debe: Garantizar la conservación y mejora de nuestros ríos Capacitar y satisfacer a los voluntarios Facilitar un cauce para la participación

Más detalles

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD El concepto de biodiversidad refiere a la diversidad seres vivos y puede ser analizada a escala ecosistémica, a escala de especies o aún puede involucrar la variabilidad genética dentro de

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

LOS 4 PILARES DE LA INTELIGENCIA FINANCIERA

LOS 4 PILARES DE LA INTELIGENCIA FINANCIERA LOS 4 PILARES DE LA INTELIGENCIA FINANCIERA Nuestra Misión Transformar el conocimiento y el talento financiero de nuestros clientes en valor para su beneficio y el de la sociedad Lic. Carlos Tovar Ortiz

Más detalles

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 11

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 11 TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE LA SERENA, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015.- GRUPO FOCAL N 11 Nombres de los

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015 Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dirección General de Medio Ambiente Día

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Versión adaptada para niños y niñas de 6 a 8 años DEFENSOR DEL PUEBLO Hola! Te presentamos un pequeño libro sobre tus derechos. Sabes qué es un DERECHO? Es una cosa

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. Primera conferencia internacional sobre los sistemas de producción de arroz ecológico. Montpellier. 29 de agosto de 2012

Más detalles

Franja Verde Paisajismo es una empresa especializada en arquitectura exterior, paisajismo, diseños de jardín, mantenimiento de áreas verdes,

Franja Verde Paisajismo es una empresa especializada en arquitectura exterior, paisajismo, diseños de jardín, mantenimiento de áreas verdes, Franja Verde Paisajismo es una empresa especializada en arquitectura exterior, paisajismo, diseños de jardín, mantenimiento de áreas verdes, cubiertas verdes, jardines verticales, regalos verdes, venta

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE

LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE LA MEDICION DE CONSUMOS EN LAS EMPRESAS DE AGUA POTABLE 1 Importancia de la Medición en las EPS S MACROMEDICION Y MICROMEDICION Ing. Vladimir Laura Delgado Asesor Operacional AKUT LATINAGUAS PMRI porqué

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

ACTIVIDADES PARA INICIAL, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

ACTIVIDADES PARA INICIAL, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA ACTIVIDADES PARA INICIAL, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA Cuidemos nuestros bosques! Cuidemos nuestros árboles! Somos el segundo país en la Amazonía con mayor extensión de bosques, y el cuarto en el

Más detalles

1. Qué son áreas naturales protegidas?

1. Qué son áreas naturales protegidas? H O J A T É C N I C A D E D I V U L G A C I Ó N C I E N T I F Í C A P U N T O S D E I N T E R É S : Qué son Areas Naturales Protegidas? Categorias de áreas naturales protegidas Conclusiones Introducción

Más detalles

Sección 4 La conservación del tiburón ballena

Sección 4 La conservación del tiburón ballena Sección 4 La conservación del tiburón ballena 4.1 Introducción En esta sección se pretende dar una visión general del estado de conservación del tiburón ballena, identificando las principales amenazas

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

Licenciado César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado de Chihuahua; Licenciado Héctor Arceluz Pérez, Secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez;

Licenciado César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado de Chihuahua; Licenciado Héctor Arceluz Pérez, Secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez; Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante el anuncio del Programa de Fronterización permanente. Ciudad Juárez, Chihuahua, 17 de marzo de 2011. Licenciado

Más detalles

Material de Estímulo para el Plan de Estudios de la Carta de la Tierra: Las Artes Creativas

Material de Estímulo para el Plan de Estudios de la Carta de la Tierra: Las Artes Creativas Tema principal: de la Tierra: Las Artes Creativas La producción de una respuesta creativa para un sitio especial con un significado personal El Preámbulo de la Carta de la Tierra establece que La elección

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ECOLOGIA Y EDU. AMBIENTAL II TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ECOLOGIA Y EDU. AMBIENTAL II TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ECOLOGIA Y EDU. AMBIENTAL II TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: A. Escribe en el paréntesis

Más detalles

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010)

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010) Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010) Dra. Ana Navarro, Ph.D., J.D. UPRM- Programa Sea Grant 17 de marzo de 2010 ana.navarro2@upr.edu Qué tenemos? (Información publicada) La contaminación

Más detalles

PROGRAMA MANOS LIMPIAS PROGRAMA DE SALUD MANOS LIMPIAS

PROGRAMA MANOS LIMPIAS PROGRAMA DE SALUD MANOS LIMPIAS MANOS LIMPIAS PROGRAMA DE SALUD MANOS LIMPIAS ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. ANTECEDENTES.... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 3. OBJETIVO... 4 4. DESCRIPCIÓN DE DESTINATARIOS... 4 5. IMPACTO EN DESTINATARIOS...

Más detalles

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell Jornadas sobre agricultura ecológica y conservación del medio natural ASTRA (GERNIKA-LUMO) 24

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos Contribución del grupo de trabajo sobre inversión agrícola del Mecanismo de la Sociedad Civil para el Grupo de Trabajo de Composición Abierta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial sobre principios

Más detalles

Una sociedad con valores

Una sociedad con valores : POR QUÉ NO CONSUMIMOS DE OTRA MANERA? Una manera de concretar otra forma de vivir es a través de los actos de la vida cotidiana. Uno de ellos es el consumo. Hace falta consumir para acceder a los bienes

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

Guía de arborización. en áreas cercanas a líneas eléctricas. Avalado por: Municipio de Colón. Municipio de Panamá

Guía de arborización. en áreas cercanas a líneas eléctricas. Avalado por: Municipio de Colón. Municipio de Panamá Guía de arborización en áreas cercanas a líneas eléctricas Avalado por: Municipio de Colón Municipio de Panamá Introducción Los árboles y arbustos son de gran importancia ya que filtran el aire cálido

Más detalles

Programas educativos. Curso2015 2016. GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Granada Andalucía Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama.

Programas educativos. Curso2015 2016. GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Granada Andalucía Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Programas educativos Curso2015 2016 Granada Andalucía Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. La Granja Escuela Huerto Alegre está situada en el Parque Natural de las Sierras de Almijara,

Más detalles

Guía didáctica del Profesor

Guía didáctica del Profesor Estos contenidos didácticos han sido elaborados por un equipo de pedagogos y revisados por la dermatóloga Dra. Asunción Vicente del Hospital Maternoinfantil de Sant Joan de Déu de Barcelona. Guía didáctica

Más detalles

4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S

4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S 4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S 1.1 Itinerario Desde Madrid (C/Campezo, 1 - Parque Empresarial Las Mercedes ) Destino: Caleruega Distancia: 190 Km. Duración aproximada del trayecto: 2 horas Otras sedes: Poneros

Más detalles

En búsqueda de una ciudad amable. NIT. 90025753-1

En búsqueda de una ciudad amable. NIT. 90025753-1 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LAS AREAS NATURALES PROTECTORAS DE VILLAVIECENCIO SUELO RURAL Y URBANO CORPORACION PROGRESO AMBIENTAL BUENAVISTA CORPAMBU En búsqueda de una ciudad amable. NIT. 90025753-1

Más detalles

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2.2.1.2.1.1. OBJETO. El presente Capítulo desarrolla el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

LOS RECURSOS NATURALES

LOS RECURSOS NATURALES LOS RECURSOS NATURALES http://www.youtube.com/watch?v=xnskyah-dq0&feature=related Definición: Recurso natural es todo aquel elemento, material o energético,que existe en estado natural y que sirve para

Más detalles

REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA,

REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA, ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATAR LA REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA NECESIDAD El municipio como entidad fundamental de

Más detalles

CUIDEMOS LOS PÁRAMOS. Para:

CUIDEMOS LOS PÁRAMOS. Para: De: Para: 1 CUIDEMOS LOS PÁRAMOS Los páramos son ecosistemas muy especiales y frágiles que acumulan y regulan el flujo del agua que suple las necesidades de millones de colombianos y de la naturaleza.

Más detalles

ENTRE AVES, CACTÁCEAS Y CHAMANES EN QUERÉTARO, MÉXICO

ENTRE AVES, CACTÁCEAS Y CHAMANES EN QUERÉTARO, MÉXICO ENTRE AVES, CACTÁCEAS Y CHAMANES EN QUERÉTARO, MÉXICO Programa Día 1 México D.F. - Querétaro Llegada al aeropuerto internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez. Aquí te esperamos con guía y camioneta

Más detalles

DATOS SOBRE LA INMIGRACION COLOMBIANA

DATOS SOBRE LA INMIGRACION COLOMBIANA DATOS SOBRE LA INMIGRACION COLOMBIANA Julio Varela Jara Costa Rica en las últimas décadas se ha convertido en refugio para miles de colombianos y colombianas que han abandonado su país en procura de obtener

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles