SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE ENTRADA DEL QUINTO GRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DE ENTRADA DEL QUINTO GRADO"

Transcripción

1 SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 16 preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: Pregunta 1: En esta pregunta el estudiante deduce la causa de un hecho o idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Respuesta correcta: (b). Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. Respuesta correcta: (d). Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (c). Pregunta 4: En esta pregunta el estudiante localiza información en el texto. Respuesta correcta (d). Pregunta 5: En esta pregunta, el estudiante reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos Respuesta correcta (a). Pregunta 6: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia del texto. Respuesta correcta: Primer párrafo Segundo párrafo Tercer párrafo Cuarto párrafo Tiene una serie de cualidades que hoy se consideran propias y únicas. Todos los atributos que posee se forjaron en nuestro país. Es el resultado de una mezcla de castas. Es único por su elegante figura y su peculiar forma de caminar. Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante establece diferencias de personajes del texto. Respuesta correcta: (d). Pregunta 8: En esta pregunta el estudiante establece diferencias de hechos del texto. Respuesta correcta: (b). Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Puede ser parecido al siguiente cuadro: 1 Quinto Grado

2 SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Título Personajes Nudo o situación problemática Mensaje No era tan fácil como pensaba Un campesino y su mujer El campesino pensaba que las tareas del hogar eran pocas y fáciles y el trabajo del camp era muy duro Las tareas del hogar también son difíciles y duras. Pregunta 10: El estudiante opina sobre hechos importantes del texto, se considera correcta si argumenta y no se contradice siendo claro y preciso, además si sus respuestas tienen relación con la pregunta. Pregunta 11: El estudiante opina sobre ideas importantes del texto, se considera correcta si argumenta y no se contradice siendo claro y preciso, además si sus respuestas tienen relación con la pregunta. Pregunta 12: El estudiante explica la intención de los recursos textuales en este caso podría mencionar que tratándose de un relato el uso del guión es necesario para darle sentido e interlocución al dialogo. Pregunta 13: El estudiante selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos el tema que considerará en su texto informativo, cualquier alternativa es válida siempre que tenga relación con el texto que escribe. Pregunta 14: El estudiante selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) del texto, en este caso se trata de un informe por lo que deberá utilizar el lenguaje formal. Respuesta correcta: (c). Pregunta 15: El estudiante propone, con ayuda de un esquema, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Qué voy a escribir? A quién voy a escribir? Para qué voy a escribir? Un informe sobre. A mi profesora. Para informar que en mi comunidad (deberá completar de acuerdo al tema del informe) Pregunta 16: El estudiante escribe un informe en relación a las preguntas de planificación. Llenar la lista de cotejo siguiente. Se considera que el estudiante escribe correctamente un texto cuando ha cumplido con todos los siguientes criterios: (ver rutas de aprendizaje) Nº DE ORDEN NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES Mantiene el tema sin repeticiones de ideas. Establece una secuencia lógica y temporal Relaciona ideas a través de diversos conectores Usa recursos ortográficos Considera la estructura del tipo de texto (introducción, desarrollo, conclusiones SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 2 Quinto Grado

3 SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA MATRIZ DE PRUEBA DE ENTRADA SIREVA COMUNICACIÓN 5 COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. ESTANDAR: Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura). CAPACIDADES 2. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito 3. Reorganiza la información en diversos tipos de textos INDICADORES Localiza información en un texto con algunos elementos I 1 complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de I 2(B) textos Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos I 3(A) complejos en su estructura y con vocabulario variado. Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, I 4(C) personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, I 5(B) personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. Construye organizadores gráficos y resúmenes para I 6(A) reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Deduce la causa de un hecho o idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario I 10(C) variado. Preguntas prueba de entrada Infiere el significado del texto I 11(B) I 12(A) Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. 2 Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. I 13(C) Opina sobre hechos importantes en textos. 10 Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos I 14(B) elementos complejos en su estructura. 11 I Explica la intención de los recursos textuales. 15(A) 12 3 Quinto Grado Sigue

4 SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. ESTANDAR: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.explica si su texto responde al propósito comunicativo que persigue y si la organización de sus ideas es adecuada a este. Explica las diferencias entre las funciones que cumplen algunas palabras que emplea en los textos que produce. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura). CAPACIDADES 2. Planifica la producción de diversos tipos de texto 3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. I 1(C) I 32B) I 3(A) I 4(C) I 52B) I 36A) I 7(C) I 82B) I 9(A) INDICADORES 1.- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura 2.- Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. 3.- Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. 1.- Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información. 2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. 3.- Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. 4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce. 5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto. 6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber. Preguntas prueba de entrada Quinto Grado

5 PRUEBA DE PROCESO DEL CUARTO GRADO GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA 2014 PRUEBA DE ENTRADA 2014 COMUNICACIÓN QUINTO GRADO GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA APELLIDOS: NOMBRES: SECCIÓN: I.E. FECHA: 5 Quinto grado Sigue

6 LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE: 1. A qué se debe la comodidad del jinete al cabalgar? a) Al trote lateral del caballo de paso. b) A la elegante figura del caballo de paso. c) A las cualidades genéticas del caballo. d) A los criadores que fijaron sus cualidades. 2. El tema central del texto leído es? a) El caballo de paso y los conquistadores españoles, en el siglo XVI. b) Los criadores peruanos y el caballo de paso. c) La forma de caminar del caballo de paso. d) Las cualidades del caballo de paso se forjaron en nuestro país. 6 Quinto grado Sigue

7 . SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Para qué se escribió este texto? a) Para describir cómo son los caballos de paso. b) Para dar instrucciones de cómo hacer trotar a los caballos de paso. c) Para exponer que el caballo de paso es propio del Perú. d) Para contarnos que el caballo de paso proviene de regiones españolas. 4. Según el texto Por qué el caballo de paso es ciento por ciento peruano? a) Porque ha sido declarado patrimonio cultural de la nación. b) Porque es una mezcla de castas venidas de diversas regiones españolas, sobre todo de andaluza. c) Porque recorrieron los arenales, los desiertos y los caminos difíciles del Perú. d) Porque los atributos que posee se forjaron en nuestro país. 5. Cuál de las estructuras corresponde al texto El caballo peruano de paso? a.- Introducción, desarrollo y conclusión. b.- Inicio, Nudo y desenlace. c.- Introducción, desarrollo y desenlace. d.- Presentación, propósito y autor. 6. Relaciona los párrafos con los contenidos presentados del texto El caballo peruano de paso. Primer a. párrafo Segundo párrafo Tercer párrafo Cuarto párrafo Tiene una serie de cualidades que hoy se consideran propias y únicas. Todos los atributos que posee se forjaron en nuestro país. Es el resultado de una mezcla de castas. Es único por su elegante figura y su peculiar forma de caminar. 7 Quinto grado Sigue

8 7. Según el texto El caballo peruano de paso en que se diferencia este animal con las otras razas de caballos? a) En que transporta jinetes y cargas. b) En que los trajeron los conquistadores españoles. c) Es el resultado de una mezcla de castas. d) En el trote lateral que brinda comodidad al jinete. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS 8 Quinto grado Sigue

9 8. Según el texto Qué diferencia hay entre el trabajo del campo y las tareas del hogar? a.- En el hogar las cosas se hacen más rápido y en el campo se debe tener fuerza. b.- En el campo se hace una sola cosa y en el hogar hay que hacer de todo a la vez. c.- En el campo los animales están libres y en el hogar los animales están atados. d.- En el hogar se cocina y en el campo se trabaja. 9. Completa el siguiente cuadro resumen de acuerdo a lo que has leído en el texto: Título Personajes Nudo o situación problemática Mensaje 10. Crees que hizo bien el campesino al atar a los pollos a la pata de la gallina? 11. Qué opinas de lo dicho por el campesino en el primer párrafo? Según él, las tareas del hogar eran pocas y fáciles, y el trabajo del campo era muy duro Por qué es necesario hacer uso de guiones en el texto leído? 9 Quinto grado Sigue

10 PRODUCCIÓN DE TEXTO: En tu comunidad hay atractivos que las personas de otros lugares vienen a conocer; pero existen otros que deseas dar a conocer. Escribe un texto informativo sobre estos lugares o hechos de tu comunidad. Pero antes vamos a planificar respondiendo a las siguientes preguntas: 13. Qué tema vas a considerar para tu informe? a.- Costumbres y/o festividades de mi pueblo. b.- Las actividades económicas (minería, ganadería, agricultura, pesca, etc.) c.- Lugares turísticos y/o comidas típicas de mi pueblo. d.- Otro tema: Tu informe estará dirigido a tu profesora Cuál de las expresiones utilizarás? a.- Te hago conocer que mi comunidad b.- Debes saber que en mi comunidad c.- Sepa usted que en mi comunidad d.- Sabias que en mi comunidad 15. Completa el siguiente plan de escritura para tu informe: Qué voy a escribir? A quién voy a escribir? Para qué voy a escribir?

11 16. Ahora puedes escribir aquí tu informe, considerando introducción, desarrollo, conclusiones. PARA EVALUAR EL TEXTO INFORMATIVO (Para uso de tu profesor o profesora) El texto producido se relaciona con el plan de escritura Mantiene el tema sin repeticiones de ideas Establece una secuencia lógica y temporal Relaciona ideas a través de diversos conectores Usa recursos ortográficos Considera la estructura del tipo de texto SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO Felicitaciones! Tarea cumplida

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE SALIDA COMUNICACIÓN (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 10 ítems. La duración de la prueba es aproximadamente

Más detalles

2.- El robot Emuu se diferencia del robot Dep Junior porque:

2.- El robot Emuu se diferencia del robot Dep Junior porque: ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE COMUNICACION DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 13 preguntas. La duración de la prueba

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares!

Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 20 Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes escriban poemas para relacionarse con el lenguaje estético

Más detalles

Escribimos invitaciones para la feria

Escribimos invitaciones para la feria QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 3 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente CUARTO PRIMER Grado -- Unidad 01 didáctica - Sesión 3 Investigamos sobre nuestros derechos para conocer nuestras responsabilidades I.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 4 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente QUINTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 4 Promovemos el conocimiento y la revalorización de las regiones de nuestro país I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013 ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de entrada de sexto grado de comunicación tiene 13 preguntas. La duración de la prueba

Más detalles

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos

Más detalles

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el tercer grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

Leemos un afiche sobre nuestros derechos

Leemos un afiche sobre nuestros derechos SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 Leemos un afiche sobre nuestros derechos Propósito de la sesión Usar el lenguaje para interpretar textos breves que tratan sobre los derechos de los niños y las niñas, así como explicar

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

Escribimos una invitación para nuestras familias

Escribimos una invitación para nuestras familias SEGUNDO GRADO Escribimos una invitación para nuestras familias UNIDAD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para comunicar por escrito los datos que permitirán a sus padres participar en

Más detalles

Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación

Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación PRIMER GRADO Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación UNIDAD 2 SESIÓN 23 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que saben del lenguaje escrito para escribir mensajes cortos

Más detalles

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U

Más detalles

Leemos el texto El primer miedo

Leemos el texto El primer miedo TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 3 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente SEGUNDO Grado - Unidad didáctica 3 Promovemos el reconocimiento de nuestros derechos y deberes participando de un conversatorio I. Situación

Más detalles

Leemos el cuento El primer miedo

Leemos el cuento El primer miedo TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar

Más detalles

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Es de interés de los niños y niñas de 8 y 9 años la exploración, observación y el reconocimiento del propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. Este proceso

Más detalles

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Trabajo por proyectos

Trabajo por proyectos Trabajo por proyectos V Aunado a las estrategias para conversar y trabajar en equipo, es indispensable que sus alumnos desarrollen habilidades de expresión escrita. Para ello, es recomendable que participen

Más detalles

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes Tema4 Quién quieres ser? Logros Identificar las dimensiones de la formación personal. Relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Asumir actitudes de responsabilidad

Más detalles

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 Leemos invitaciones SESIÓN 21 Propósito de la sesión Utilizar el lenguaje para conocer cómo son las invitaciones y para qué se usan. Antes de la sesión Busca diversos tipos de invitación

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Oraciones acerca de ilustraciones

Oraciones acerca de ilustraciones Oraciones acerca de ilustraciones Las oraciones dicen algo acerca de un dibujo. Cada oración expresa una idea completa. La primera oración dice la idea principal. El resto de las oraciones dicen algo más

Más detalles

Escribimos rimas con los nombres de los miembros de mi familia

Escribimos rimas con los nombres de los miembros de mi familia PRIMER GRADO UNIDAD 2 Escribimos rimas con los nombres de los miembros de mi familia SESIÓN 07 Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y vincularse con

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

Leemos un cuento sobre la familia de Goyo

Leemos un cuento sobre la familia de Goyo SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 11 Leemos un cuento sobre la familia de Goyo Propósito de la sesión Interpretar un cuento y reflexionar sobre la relación de este con el problema propuesto para el para el

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

PRUEBA DE MADUREZ DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

PRUEBA DE MADUREZ DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA PRUEBA DE MADUREZ DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA Resolución de 24/04/2015, de la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional, por la que se convoca el proceso

Más detalles

Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad

Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? En la vida cotidiana leemos textos narrativos para

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 16 ítems. La duración de

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 16 Escribimos afiches sobre el derecho a la salud (Continuación) Propósito de la sesión Usar el lenguaje para escribir un afiche, en el que se consideren diversos mensajes

Más detalles

CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Ha sido invitado a participar en esta encuesta porque recientemente ha visitado el Centro de salud de la comunidad

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción

Más detalles

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al evaluar en esta sesión? Para que los niños y niñas comenten, expliquen, reconozcan y valoren sus logros

Más detalles

Rimas con nombres de nuestros familiares

Rimas con nombres de nuestros familiares SEGUNDO GRADO Rimas con nombres de nuestros familiares UNIDAD 2 SESIÓN 04 Propósito de la sesión Hacer uso del lenguaje en su función poética, a partir de los nombres de los familiares de los niños y niñas

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 1 Relación entre las CCGG que se trabajan en el TFG y los indicadores de los diferentes instrumentos de evaluación. Competencias Generales Seguimiento Trabajo

Más detalles

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5 COMPETENCIAS Realización de recados oficiales fuera y dentro del centro de Recibir y transmitir los recados oficiales de los

Más detalles

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria al interactuar con otras personas compartimos

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS NO TÉCNICAS

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS NO TÉCNICAS Hola, si has abierto este documento es que estás interesado en hacer una autoevaluación de las competencias que hoy día se consideran imprescindibles para completar tu formación académica y aumentar así

Más detalles

Google Calendar. Google Calendar

Google Calendar. Google Calendar Google Calendar Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 Introducción... 3 Qué es Google Calendar?... 3 Acceder y crear una cuenta de Google Calendar... 4 Creación de eventos... 11 Envío de invitaciones...

Más detalles

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En nuestra vida diaria tomamos contacto

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Como pedagogos, cualquier estrategia que apliquemos para lograr el aprendizaje debe partir de preguntas claves: quién aprenderá ciencias?, para qué

Más detalles

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los

Más detalles

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL JUSTIFICACIÓN. Teniendo en cuenta las demandas de evaluación logopédica que se producen en la etapa de educación infantil y que

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS. Por qué estudiar inglés? CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN A2: INGLÉS Por qué estudiar inglés? Es imprescindible para trabajar Acceso a más información Es el idioma universal Te abrirá a nuevas culturas Viajarás

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

Cristianismo y desarrollo de valores

Cristianismo y desarrollo de valores Cristianismo y desarrollo de valores Material complementario para trabajar el tema de los derechos fundamentales de los niños, desde una perspectiva cristiana. Sumario Temas seleccionados Primer trimestre

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección de Educación Básica Regular Luis Adrián Bretel Bibus Dirección (E) de Educación Primaria Cecilia Luz Ramírez Gamarra Unidad didáctica

Más detalles

IES. ALHAMA (Corella).

IES. ALHAMA (Corella). 1 2 ASIGNATURA CURSO CENTRO DEPARTAMENTO PROFESOR / A AUTOR TÍTULO Biología y Geología. 3º ESO. IES. ALHAMA (Corella). Ciencias Naturales. María García Vílchez. FUENTE Fundación MD Anderson Internacional

Más detalles

Leemos un texto narrativo (biografía)

Leemos un texto narrativo (biografía) Leemos un texto narrativo (biografía) Para qué leemos textos narrativos? En la vida diaria leemos textos narrativos por placer y disfrute, que nos permiten imaginar y conocer a los personajes, lugares

Más detalles

Preguntas y respuestas para el facilitador

Preguntas y respuestas para el facilitador COMPROMISO MUTUO ENTRE LAS DELEGACIONES DE LA UE Y LA SOCIEDAD CIVIL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN Preguntas y respuestas para el facilitador En qué consiste este conjunto de herramientas de

Más detalles

Temporalización: 4 semanas. UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA. 13 sesiones

Temporalización: 4 semanas. UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA. 13 sesiones UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA Objetivos (concretar los de A. Diversidad) Hablar sobre la rutina diaria. Saber escribir y hablar sobre las asignaturas

Más detalles

Comprensión lectora INGLÉS B1

Comprensión lectora INGLÉS B1 Comprensión lectora INGLÉS B1 Objetivo MCERL: El candidato comprende textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano relacionados con sus intereses, estudios o trabajo. Comprende la descripción

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres?

Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres? Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres? En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan sobre los órganos que distinguen a varones y mujeres, su funcionamiento a partir de la pubertad

Más detalles

Unidad. Aprendo a describir Artículos de divulgación científica Gramática y redacción. Aclaraciones prácticas

Unidad. Aprendo a describir Artículos de divulgación científica Gramática y redacción. Aclaraciones prácticas Unidad Aprendo a describir Artículos de divulgación científica Gramática y redacción Aclaraciones prácticas 1. En cada uno de los ejercicios de Aprendo a pensar dispones de cinco alternativas: a), b),

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,

Más detalles

Escribimos un texto instructivo

Escribimos un texto instructivo TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Escribimos un texto instructivo Para qué usamos el lenguaje escrito al redactar un texto instructivo? En la vida cotidiana utilizamos textos instructivos para seguir

Más detalles

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son: TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención

Más detalles

Modelos de Orientación Psicopedagógica

Modelos de Orientación Psicopedagógica Modelos de Orientación Psicopedagógica Módulo Primero (teórico metodológico) MCE 308 Objetivo General de la Asignatura El alumno analizará los antecedentes, áreas y modelos de la orientación educativa

Más detalles

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas Competencia matemática y PISA (OCDE,2003) Programme for International Student Assessment Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)- Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE)

Más detalles

Preparamos la presentación de nuestros boletines

Preparamos la presentación de nuestros boletines SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 36 Preparamos la presentación de nuestros boletines Para qué usamos el lenguaje cuando presentamos nuestros boletines? La comunicación oral es una forma poderosa de interactuar

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN

Más detalles

Unidad de aprendizaje Interpretando significados de diversos textos. Materia Lenguaje. Grado 4. Título del objeto de aprendizaje

Unidad de aprendizaje Interpretando significados de diversos textos. Materia Lenguaje. Grado 4. Título del objeto de aprendizaje Materia Lenguaje Grado 4 Unidad de Interpretando significados de diversos textos Título del objeto de Lectura de diversos tipos de textos Objetivos de 1. Reconocer las temáticas que abordan distintos tipos

Más detalles

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos el texto El problema de la basura cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1 Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1 Kontzi-Ku: Kontzi-Ku: Windar-Ku: Mari: Windar-Ku: Mari: Kontzi-Ku Niños, Ahora son todos unos expertos en la basura de su colegio! Ja ja ja, Por qué lo dices

Más detalles

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad. INTRODUCCION PLAN DE AUDITORIA CONCEPTOS 1. PLAN ANUAL DE AUDITORIA Es el documento de trabajo detallado que se constituye en la guía para la ejecución de los programas de auditoria interna a desarrollar,

Más detalles

PLANTILLA DE DISEÑO MODULAR FORMATIVO / INSTRUCCIONAL

PLANTILLA DE DISEÑO MODULAR FORMATIVO / INSTRUCCIONAL Instrucción: diligencie la siguiente plantilla correspondiente al diseño modular formativo/instruccional, debe diligenciar una plantilla por cada unidad de aprendizaje. Si tiene alguna dificultad consulte

Más detalles

UN MISMO SOL PARA TODOS

UN MISMO SOL PARA TODOS UN MISMO SOL PARA TODOS GUÍA PARA EL PROFESOR DESTINATARIOS: ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DURACIÓN: 30-40 minutos. OBJETIVOS PRIORITARIOS: -Sensibilizar al alumnado en aspectos relacionados

Más detalles

Liderazgo Estudiantil

Liderazgo Estudiantil Universidad Simón Bolívar Estudios Generales CSA-211-30: Venezuela ante el Siglo XXI Profesor: Luis Ordoñez Liderazgo Estudiantil Autor: José R. Masabet T. Carnet Nº: 0910508 Noviembre, Sartenejas Definición

Más detalles

I Koo explora la internet

I Koo explora la internet I Koo explora la internet Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot

Más detalles

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Guía para la concertación de visitas Resumen: La concertación de vistas es un elemento clave en la acción

Más detalles

Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:

Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el segundo grado, consta de 16 Preguntas. La duración

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Me gusta la poesía

Lenguaje y Comunicación Me gusta la poesía Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3 (5º básico) ODEA 3: Aprendizaje esperado: Identifican y utilizan en textos poéticos diferentes aspectos de los textos poéticos como: silueta, fonética, figuras

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Consejos de E-mail Marketing - Primera entrega. P&P Marketing

Consejos de E-mail Marketing - Primera entrega. P&P Marketing Consejos de E-mail Marketing - Primera entrega P&P Marketing WWW.PROMOCIONAYPROSPERA.COM Traducido y adaptado por P&P Marketing Autor Succes Consulting. 2015 Consejos de E-mail Marketing - Primera entrega

Más detalles

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio. Entrevista de trabajo Consejos para la entrevista de trabajo La entrevista es para el empleador una forma de encontrar un trabajador cuya experiencia y conocimientos se adecue al puesto de trabajo que

Más detalles