NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes. Norelly Pinto Vargas Venezuela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes. Norelly Pinto Vargas Venezuela"

Transcripción

1 NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes. Norelly Pinto Vargas Venezuela

2 Agenda 1 Antecedentes de la NIIF 15 2 Aspectos Generales 3 Etapas de Aplicación de la NIIF 15 4 Casos 2

3 Antecedentes NIIF 15 Dic Más de 200 cartas comentario Jun Cerca de cartas comentario Nov Aprox. 350 cartas comentario Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes Vigencia 01/01/2017 Permitida su aplicación anticipada

4 NIIF 15 Deroga NIC 11 Contratos de Construcción NIC 18 Ingresos por Actividades Ordinarias SIC 31 Ingresos- Permutas de Servicios de Publicidad Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes CINIIF 15 Acuerdos para la Construcción de Inmuebles CINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de Clientes

5 NIIF 15 Excluye NIC 17 NIIF 4 NIIF 9, 10 y 11 NIC 27 y 28 Intercambios no Monetarios Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes

6 Objetivo NIIF 15 Naturaleza Importe Calendario Incertidumbre Ingresos por Actividades Ordinarias y Flujos de Efectivo 6

7 Términos Claves Acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles. Una parte que ha contratado con una entidad, la obtención de bienes o servicios que son resultado de las actividades ordinarias de la entidad, a cambio de una contraprestación. Compromiso en un contrato con un cliente para transferirle: a) Un bien o servicio distinto (o grupo de ellos). b) Una serie de bienes o servicios distintos que son sustancialmente iguales y que tienen el mismo patrón de transferencia al cliente. 7

8 Etapas de Aplicación de la NIIF 15 1) Identificar el contrato con clientes. 2) Identificar las obligaciones de desempeño en el contrato. 4) Asignar el precio de la transacción entre las obligaciones de desempeño del contrato. 3) Determinar el precio de la transacción. 5) Reconocer el ingreso de actividades ordinarias cuando la entidad satisface una obligación de desempeño. Determinar cuándo se cumple c/ obligación de desempeño 8

9 1) Identificación del Contrato a) Las partes han aprobado el contrato. b) La entidad puede identificar los derechos de cada partes a recibir los bienes o servicios. c) La entidad puede identificar las condiciones de pago a recibir por los bienes o servicios. d) El contrato tiene fundamento comercial. y y y e) Es probable que la entidad recaude la y contraprestación a que tiene derecho a cambio de los bienes o servicios que transferirá. La evaluación se realiza solo al inicio del contrato, a menos que el acuerdo no cumpla alguno de los criterios. 9

10 1) Identificación del Contrato (CASO) La entidad A es una empresa de servicio de revisión de computadoras por internet para detectar y eliminar virus, el precio del servicio es una tarifa anual de UM 1.200; los interesados hacen contacto vía web y por ese medio se describen los servicios que se proporcionan. Al estar de acuerdo, el interesado paga la suscripción por un año, mediante su tarjeta de crédito. La entidad A le envía por correo, código de acceso al sitio web de laentidada,dondeelclientedeberegistrarseenunplazomáximo de 24 horas, iniciando la vigencia del contrato. Apartirdesuregistrocadavezqueelclienteseconectaainternet su computadora es revisada y limpiada cuando sea necesario. Si una persona contrata el servicio que la entidad A ofrece, estaría dentro del alcance de la NIIF 15? 10

11 2) Identificación de las Obligaciones de Desempeño a) Bienes o Servicios distintos: P.26 El cliente puede beneficiarse de los B o S en sí mismo o junto a otros recursos que tiene disponibles; y El compromiso de transferencias de los B o S al cliente es identificable por separado de otros compromisos. b) Una serie de bienes o servicios distintos que son sustancialmente iguales y que tienen el mismo patrón de transferencia al cliente. Un B o S que no es distinto, se combinará con otros comprometidos en el contrato hasta que se identifique un grupo que sea distinto, constituyendo todos los B o S agrupados una obligación de desempeño única. 11

12 2) Identificación de las Obligaciones de Desempeño (CASO) La entidad A vende software de uso por las agencias publicitarias el cual normalmente lo ofrece instalado en computador especialmente preparado para el uso de su software, también vende el software separado, requiriéndose para la instalación en el computador del cliente, la creación de interface especial para su uso y además ofrece los servicios de migración de datos y de soporte técnico. Cuántas obligaciones de desempeño puede asumir la entidad A en un contrato con cliente? 1) Software instalado en computador vendido por la entidad A 2) Software e interface para instalarlo en computador del cliente 3) Servicio de migración de datos 4) Servicio de soporte técnico 12

13 2) Identificación de las Obligaciones de Desempeño (CASO) La entidad A vende software de uso por las agencias publicitarias el cual normalmente lo ofrece instalado en computador especialmente preparado para el uso de su software, también vende el software separado, requiriéndose para la instalación en el computador del cliente, la creación de interface especial para su uso y además ofrece los servicios de migración de datos y de soporte técnico. La entidad B suscribe contrato por la compra del software instalado en su computador y soporte técnico por un año. Cuántas obligaciones de desempeño contrató la entidad B?

14 3) Determinación del Precio de la Transacción Importes Fijos Importes Variables Componente de Financiación Contraprestación diferente a efectivo Contraprestación por pagos a realizar a clientes 14

15 3) Determinación del Precio de la Transacción Importes Fijos Importes Variables Descuento, Penalizaciones, Devolución, Incentivos, etc. 15

16 3) Determinación del Precio de la Transacción Importes Fijos Importes Variables El Valor Esperado: Importes ponderados según su probabilidad en un rango de importes de contraprestación posibles. Importe más Probable: El más probable en un rango de importes de contraprestación posible. 16

17 3) Determinación del Precio de la Transacción (CASO) La entidad A proporciona transporte a parque temático de la zona, a los huéspedes del hotel X, como parte de las atracciones que ofrece el hotel. Con base en contrato suscrito, la entidad A se obliga a realizar 240 traslado hotel-parque-hotel por un año, a razón de 20 mensuales, habiéndose pactado el precio de UM anuales. Adicionalmente han convenido un bono único anual por eficiencia y puntualidad que oscila entre UM 0 y UM , según las metas indicadas en el contrato. LaentidadAestimaquelasposibilidadesdeganarelbonoson: Bono (UM) Probabilidad Bono (UM) Probabilidad 0 10% % % % Cómo debe determinar la entidad A el precio de la transacción? 17

18 3) Determinación del Precio de la Transacción (CASO) La entidad A proporciona transporte a parque temático de la zona, a los huéspedes del hotel X, como parte de las atracciones que ofrece el hotel. Con base en contrato suscrito, la entidad A se obliga a realizar 240 traslado hotel-parque-hotel por un año, a razón de 20 mensuales, habiéndose pactado el precio de UM anuales. Adicionalmente han convenido un bono único anual por eficiencia y puntualidad que oscila entre UM 0 y UM , según las metas indicadas en el contrato. LaentidadAestimaquelasposibilidadesdeganarelbonoson: Bono (UM) Probabilidad Bono (UM) Probabilidad 0 10% % % % Valor Esperado= ((20.000*20%)+(40.000*40%)+(60.000*30%)) Precio de la Transacción =

19 3) Determinación del Precio de la Transacción (CASO) La entidad A ha sido contratada para construir edificio con base en planos ya aprobados, ofreciendo culminar la obra en dos (2) años,elpreciopactadaesdeum másunbonodeum culmina la obra antes de los 18 meses. La entidad A ha estimado que el costo a invertir en la construcción del edificio es de UM Cómo debe determinar la entidad A el precio de la transacción? Importe más probable Precio al Inicio = Fuente: Ejemplos Ilustrativos 8 NIIF 1519

20 3) Determinación del Precio de la Transacción (CASO) La entidad A ha sido contratada para construir edificio con base en planos ya aprobados, ofreciendo culminar la obra en dos (2) años,elpreciopactadaesdeum másunbonodeum culmina la obra antes de los 18 meses. La entidad A ha estimado que el costo a invertir en la construcción del edificio es de UM Al cierre del ejercicio inmediato posterior al inicio de la obra: Caso A: La entidad establece que es altamente probable que culmine antes de los 18 meses. Precio = Al cierre del ejercicio inmediato posterior al inicio de la obra: Caso B: La entidad no tiene forma de estimar si culminará antes delos18meses. Precio = Fuente: Ejemplos Ilustrativos 8 NIIF 1520

21 4) Asignación del Precio de la Transacción a las O. de D. Se distribuye con base en el precio relativo de venta independiente, directamente observable. Cuando el precio no sea directamente observable, se estimará la distribución utilizando, entre otros, los métodos de: a) Enfoque de evaluación del mercado ajustado; b) Enfoque del costo esperado más un margen; c) Enfoque residual. La asignación de un descuento será en forma proporcional a cada obligación de desempeño, excepto que pueda relacionarse con una o más obligaciones de desempeño. 21

22 4) Asignación del Precio de la Transacción a las O. de D. (CASO) La entidad A ha suscrito contrato para la venta de los productos A, B y C, por un precio total de UM 100; el producto A tiene un precio observable de UM 50, en tanto que el producto B fue estimado mediante el enfoque de evaluación del mercado ajustado por UM 25 y del producto C fue estimado mediante el enfoque del costo esperado más un margen de UM 75, que hacenuntotaldeum150. Cómo asignar el precio de transacción a las Obligaciones de Desempeño? Fuente: Ejemplos Ilustrativos 33 NIIF 15 22

23 4) Asignación del Precio de la Transacción a las O. de D. (CASO) La entidad A ha suscrito contrato para la venta de los productos A, B y C, por un precio total de UM 100; el producto A tiene un precio observable de UM 50, en tanto que el producto B fue estimado mediante el enfoque de evaluación del mercado ajustado por UM 25 y del producto C fue estimado mediante el enfoque del costo esperado más un margen de UM 75, que hacenuntotaldeum150. Precios individuales PRODUCTOS A 50,00 0,33 B 25,00 0,17 C 75,00 0,50 150,00 Distribución Precio Pactado PRODUCTOS A 33,33 0,33 B 16,67 0,17 C 50,00 0,50 100,00 Fuente: Ejemplos Ilustrativos 33 NIIF 15 23

24 5) Reconocimiento de Ingresos por A. O. por satisfacción de las Obligaciones de Desempeño Al inicio del contrato, debe determinarse la forma como se satisface cada obligación de desempeño. La O de D. se satisface en la medida que se transfiere el control al cliente, de los bienes o servicios comprometidos: A lo largo del tiempo En un momento determinado. 24

25 5) Reconocimiento de Ingresos por A. O. por satisfacción de las Obligaciones de Desempeño LaOdeD.sesatisface a lo largo del tiempo,si: El cliente la recibe y consume a medida que se realiza; El cliente controla el activo creado o mejorado en la medida del desempeño de la entidad; o La entidad no puede dar un uso alternativo al activo y puede exigir el pago. Medición del progreso de cada obligación de desempeño: Método de producto: Basados en el valor para el cliente de los B o S transferidos vs. los comprometidos. Método de recursos: Basados en los esfuerzos o recursos invertidos por la entidad vs. los recursos totales estimados. 25

26 5) Reconocimiento de Ingresos por A. O. por satisfacción de las Obligaciones de Desempeño LaOdeD.,sesatisface en un momento determinado,si: Se tiene derecho al pago; El cliente tiene el control del activo; Se ha transferido la posesión física del activo; El cliente tiene los riesgos y ventajas; o El cliente ha aceptado el activo. 26

27 5) Reconocimiento de Ingresos por A. O. por satisfacción de las Obligaciones de Desempeño (CASO) Obligación de Desempeño Oportunidad de Cumplimiento Contrato de prestación de servicio deprocesamiento A lo largo del tiempo de nómina mensual, durante un año. Contrato para dictar curso de adiestramiento a los vendedores, sobre el nuevo sistema de ventas, en 4 horas consecutivas. Contrato por venta de 100 productos A, conentregas parciales de 50 productos cada dos (2) meses. Momento Determinado Momento Determinado 27

28 5) Reconocimiento de Ingresos por A. O. por satisfacción de las Obligaciones de Desempeño LaentidadEesunaempresadetelefoníaeiniciaplandeoferta: Teléfono A sin precio más un (1) año de servicio por un pago total de UM A la firma del contrato se entrega el teléfono y el servicio será facturado mensualmente. ElpreciodeventaindividualdelteléfonoesdeUM80yelservicioUM anuales. ElClienteCsuscribecontratoconlaempresaE. (CASO) Ingreso por Venta de Bienes Ingreso por Prest. de Serv. NIC 18 NIIF 15 Sin pago, no se reconoce UM 74,07 a la entrega UM 41,66 mensuales UM 38,58 mensuales 1.000/12= 41,66 925,93/12= 38,58 Bien 80,00 7,407 % 74,07 Servicio 1.000,00 92,593 % 925, , ,00

29 Costos del Contrato Costos Incrementales para obtener el Contrato. Costos para cumplir el Contrato Indispensables para obtener el contrato; y Se espera sean recuperables. Asociados directamente al contrato; o Generan o mejoran recursos utilizados para satisfacerlaso.ded.;y Serán recuperables Se reconocen como activo y se amortizan en forma congruente a la transferencia de los bienes o servicios al cliente. 29

30 Otros Aspectos del Contrato Combinación de Contratos Doso más contratos realizados aproximadamente al mismo tiempo, con el mismo cliente o con partes relacionadas y que: Modificaciones del Contrato CONTRATOS SEPARADOS SI: Se incorporan nuevos B o S distintos y el precio se incrementa por el valor de venta independiente de la adición. 1. Se han negociadocomo un B o S pendientes,distintos a los paquete; o transferidos : como un nuevo 2. El importe de la contrato; contraprestación de uno, B o S pendientes, no son distintos: depende el precio o desempeño como parte del contrato existente; o del otro; o B o S pendientes, son una 3. Los bienes o servicios son una combinación: de la forma más obligación de desempeño única. congruente. 30

31 Modificación del Contrato (CASO) La entidad X suscribe contrato con la entidad Y para el suministro de 120 unidades del producto A a un precio unitario deum100,loscualesseránentregados50%cada3meses. CASOS DE MODIFICACIÓN DEL CONTRATO La entidad Y solicita 30 unidades delproducto A, acordando un precio unitario de UM 100, que es el precio independiente. La entidad Y solicita 30 unidades delproducto A, cuyo precio pactado es de UM 80 y por defecto en los productos entregados acuerdan una bonificación de UM 900, quedando un incremento neto en el precio de UM Consecuencia Contrato separado P. 20 Como un nuevo contrato por los productos pendientes P. 21 (a) Fuente: Ejemplos Ilustrativos 5 NIIF 15 31

32 Modificación del Contrato (CASO) La entidad A es contratada para la construcción de un edificio pactando un precio de UM más un bono de UM si termina la obra en 24 meses. Los costos totales estimados por la entidad A son de UM Obligación de Desempeño: Construcción del Edificio Precio de Transacción: Importe Variable Método Importe más probable: UM (inicial) Medición del Cumplimiento: Método de Recursos Fuente: Ejemplos Ilustrativos 8 NIIF 1532

33 Modificación del Contrato (CASO) Al cierre del primer ejercicio posterior a la suscripción del contrato, la entidad A determina que ha tenido un progreso del 60% de la obligación de desempeño. Costos Incurridos: UM (60% de ) Ingresos a reconocer UM ( 60% de ) Durante el segundo ejercicio, las partes acuerda una modificación en la construcción, que incrementa el precio en UM y los costos en UM y por sus estimaciones de avance considera que obtendrá el bono de cumplimiento de UM Importe Variable Estimado: UM Costos Totales Estimados: UM Fuente: Ejemplos Ilustrativos 8 NIIF 1533

34 La entidad A, en la fecha de la modificación del contrato debe: a) Remedir el progreso de cumplimiento. Modificación del Contrato (CASO) Costos Totales Estimados UM Costos Incurridos: UM Progreso de la obligación de desempeño : 51,20% b) Remedir el ingresos. Importe Variable Estimado: UM Reconocimiento de Ingresos: UM Ingreso Reconocido Ejercicio Anterior: UM Ingreso a Reconocer: UM Fuente: Ejemplos Ilustrativos 8 NIIF 1534

35 Transición a la NIIF 15 Vigencia, periodos anuales que comiencen a partir del 01 de enero de 2017, permitida su aplicación anticipada. Métodos de aplicación por primera vez, a contratos no terminados: a) Retroactivamente a cada periodo de presentación previo según NIC 8; o b) Con el efecto acumulado a la fecha de apertura de aplicación inicial, reconocido en los resultados acumulados. 35

36 Otras Disposiciones Información a Revelar. ( P ) Apéndice A Definiciones de términos Apéndice B Guía de aplicación 36

37 Guía de Aplicación a) Obligaciones de desempeño que se satisfacen a lo largo del tiempo; b) Métodos de medición del avance hacia la satisfacción completa de una obligación de desempeño; c) Venta con derecho a devolución; d) Garantías; e) Contraprestaciones del principal frente a contraprestaciones agente; f) Opciones del cliente sobre bienes o servicios adicionales; g) Derechos no ejercidos de los clientes; h) Pagos iniciales no reembolsables (y algunos costos relacionados); i) Licencias; j) Acuerdos de recompra; k) Acuerdos de depósito; l) Acuerdos de entrega posterior a la facturación; m) Aceptación del cliente; y n) Información a revelar sobre ingresos de actividades ordinarias desagregados. 37

38 Otras Disposiciones Información a Revelar. ( P ) Apéndice A Definiciones de términos Apéndice B Guía de aplicación Apéndice C Fecha de vigencia y transición Apéndice D Modificaciones a otras NIIF 38

39 Recomendaciones Finales Revisar el ordenamiento jurídico aplicable a los contratos. Evalúe los distintos contratos que la entidad suscribe con sus clientes. Revise las políticas de contabilidad en aplicación, respecto a los ingresos por actividades ordinarias. Evalúe la información suministrada por los sistemas administrativos de la entidad. 39

40 Norelly Pinto Vargas Agradecida por su atención... Contamos con su participación activa en los GTT

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS

NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS Nota: Esta Norma ha servido de base para el desarrollo de la Norma Ecuatoriana de Contabilidad NEC 10. Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de Construcción

Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de Construcción Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de Construcción Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias y los costos relacionados

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes

Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes Interpretación CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes Referencias NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias NIC 37 Provisiones,

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales

Más detalles

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

Activos Intangibles Costos de Sitios Web SIC-32 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación SIC-32 Activos Intangibles Costos de Sitios Web Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

Activos Intangibles Costos de Sitios Web SIC-32 Material publicado para acompañar a la Interpretación SIC-32 Activos Intangibles Costos de Sitios Web El texto de la parte normativa de la interpretación se encuentra en la Parte A de esta edición.

Más detalles

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos Principio básico 1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos Objetivo 1 Alcance 2-5 Clasificación de activos no corrientes

Más detalles

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las: Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

SIC INTERPRETATIONS - ESPAÑOL

SIC INTERPRETATIONS - ESPAÑOL SIC INTERPRETATIONS - ESPAÑOL Interpretación SIC-7 Introducción del Euro Referencias NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en 2007) NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones

Más detalles

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 Costos de Financiamiento PRINCIPIO

Más detalles

NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de Contratos con clientes. Procedimiento de asignación del precio de la transacción

NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de Contratos con clientes. Procedimiento de asignación del precio de la transacción NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de Contratos con clientes Procedimiento de asignación del precio de la transacción 1 de Agosto de 2014 2 FACPCE, Buenos Aires 2014 1 Introducción

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 23 (NIC 23) Costes por Intereses

Norma Internacional de Contabilidad nº 23 (NIC 23) Costes por Intereses Norma Internacional de Contabilidad nº 23 (NIC 23) Costes por Intereses La presente Norma, revisada en 1993, tendrá vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios que comiencen a partir

Más detalles

ANEXO 10-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 13 PROGRAMAS PARA CLIENTES LEALES

ANEXO 10-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 13 PROGRAMAS PARA CLIENTES LEALES ANEXO 10-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 13 PROGRAMAS PARA CLIENTES LEALES (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Interpretación

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios. Objetivo. Alcance. Identificación de una combinación de negocios

Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios. Objetivo. Alcance. Identificación de una combinación de negocios Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la información sobre combinaciones

Más detalles

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará

Más detalles

IAS 38. Activos Intangibles

IAS 38. Activos Intangibles IAS 38 Activos Intangibles IAS 38 Activos Intangibles Objetivo El objetivo de IAS 38 es prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles que no estén contemplados específicamente en otra Norma

Más detalles

Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales

Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Basado en International Financial Reporting Standard Certificate Manual, The Institue of Chartered Accountants in England and Wales Índice 1. Objetivos, Alcance y Definiciones de la IAS 2 (NIIC 2) 2. La

Más detalles

Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Empresas Rey, S.A.)

Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Empresas Rey, S.A.) Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2013 y por el período terminado el 30 de septiembre de 2013 Este documento ha sido preparado con el

Más detalles

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION

NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION NIC 11 - CONTRATOS DE CONSTRUCCION I. GENERALIDADES En la actualidad nuestro país se encuentra en el Boom de la Construcción situación que pone en alerta a los usuarios de información financiera de una

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos

Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios conjuntos y para informar en los estados financieros

Más detalles

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende: PRESUPUESTACIÓN Las empresas fijan objetivos, en función de éstos seleccionan estrategias y determinan planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Los presupuestos son la expresión en términos

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación

Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación Objetivo 1 [Eliminado] 2 El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos financieros como

Más detalles

SB & Asociados. Rif J-31167573-6

SB & Asociados. Rif J-31167573-6 CONCEPTOS Y PREMISAS ! " #$ % & ' ( )# &* '+& $)', $& & #*' '$ &&-&.& /#0$ # & )'','$&&-&1 BA VEN NIF 0 LAS VEN NIF )" '$# $ #$& & $/& # '$ & *$/',' 2- # &* '+'$&&-" # & 3' )'$ &( 4 0& )''$5"#/ # '$ 1

Más detalles

ANEXO 31 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 31 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 31 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Norma Internacional de Información Financiera Nº 2 Pagos Basados en Acciones

Más detalles

ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS

ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Julio 2011 Alcance La entidad aplicará esta NIC a: La contabilización de participaciones en negocios conjuntos (NC)

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento

Más detalles

Boletín Informativo. Tratamiento Contable de los Programas de Fidelización (Parte II)

Boletín Informativo. Tratamiento Contable de los Programas de Fidelización (Parte II) Boletín Informativo Auditoría Herramientas de Control de Gestión Junio de 2010 Año 3, Número 45 Continuando con el número anterior, en el presente Boletín ponemos a consideración de nuestros lectores,

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 17 Arrendamientos

Norma Internacional de Contabilidad 17 Arrendamientos Norma Internacional de Contabilidad 17 Arrendamientos Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es el de prescribir, para arrendatarios y arrendadores, las políticas contables adecuadas para contabilizar y

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia

Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia Objetivo El objetivo de esta Norma es establecer el contenido mínimo de la información financiera intermedia, así como prescribir

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO

Más detalles

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL CANALIZADO EN LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO ÍNDICE: 1. Objeto del contrato. 2. Ámbito de

Más detalles

NIIF 2 Transacciones con Acciones Propias y del Grupo

NIIF 2 Transacciones con Acciones Propias y del Grupo CINIIF 11 Interpretación CINIIF 11 NIIF 2 Transacciones con Acciones Propias y del Grupo La CINIIF 11 NIIF 2-Transacciones con Acciones Propias y del Grupo fue desarrollada por el Comité de Interpretaciones

Más detalles

Segmentos de Operación

Segmentos de Operación NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información

Más detalles

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental CINIIF 5 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental El texto

Más detalles

Cierre Contable y Tributario 2013. Experiencias en la adopción de las IFRS (NIIF) Luis Montero 5 de diciembre 2013

Cierre Contable y Tributario 2013. Experiencias en la adopción de las IFRS (NIIF) Luis Montero 5 de diciembre 2013 Cierre Contable y Tributario 2013 Experiencias en la adopción de las IFRS (NIIF) Luis Montero 5 de diciembre 2013 Experiencias de la conversión a NIIF NIIF 1 Costo atribuido NIC 16 Inmuebles, maquinaria

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas

Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas ÍNDICE Norma de Información Financiera 5 NIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2 5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES 6 14 (O

Más detalles

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental CINIIF 5 CINIIF 5 Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental La CINIIF 5 Derechos por la Participación

Más detalles

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME www.themegallery.com LOGO Los Principios de Contabilidad de Aceptación General VEN-NIF-PYME Inventarios, Propiedades de Inversión y Propiedades,

Más detalles

Resolución Técnica N 40 1

Resolución Técnica N 40 1 FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCYA) Resolución Técnica N 40 1 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: MODIFICACIÓN

Más detalles

RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos

RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos CIRCULAR16.09 de Riesgos y RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad debe aplicar para asegurarse de que sus

Más detalles

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 38 Activos Intangibles 2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL

CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Numeral 7, del Art. 3 (Dcto. 2649/93) Los

Más detalles

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

Activos Intangibles Costos de Sitios Web SIC-32 Interpretación SIC-32 Activos Intangibles Costos de Sitios Web Esta versión incluye las modificaciones procedentes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de diciembre de 2006. La

Más detalles

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones

Más detalles

Información Financiera Intermedia

Información Financiera Intermedia Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 34 Información Financiera Intermedia,

Más detalles

Material de Estudio DCC-PC1-23 V1 Procesos Contables I NIC 2

Material de Estudio DCC-PC1-23 V1 Procesos Contables I NIC 2 NIC 2 Son activos: 1. Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación. 2. En proceso de producción con vistas a esa venta. 3. En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en

Más detalles

REFERENCIA: No. 031-15

REFERENCIA: No. 031-15 REFERENCIA: No. 031-15 C.P.C. FELIPE PÉREZ CERVANTES Presidente del Consejo Emisor y Director del Centro de Investigación y Desarrollodel CINIF P R E S E N T E. Por este conducto nos dirigimos a usted

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 11 (NIC 11) Contratos de Construcción

Norma Internacional de Contabilidad nº 11 (NIC 11) Contratos de Construcción Norma Internacional de Contabilidad nº 11 (NIC 11) Contratos de Construcción Esta Norma Internacional de Contabilidad revisada tendrá vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios que comiencen

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 18 Ingresos de Actividades Ordinarias

Norma Internacional de Contabilidad 18 Ingresos de Actividades Ordinarias Norma Internacional de Contabilidad 18 Ingresos de Actividades Ordinarias Objetivo Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros, como incrementos

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.

Más detalles

L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea

L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea (c) (d) principales tipos de productos financieros, costes financieros y comisiones pagadas; la cantidad cargada a resultados durante el ejercicio por razón

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33

Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33 Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción de

Más detalles

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 160.00 Comprende los depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia, valores representativos de deuda adquiridos por la entidad y certificados

Más detalles

NICSP 5 COSTOS POR PRÉSTAMOS

NICSP 5 COSTOS POR PRÉSTAMOS SECTOR PÚBLICO NICSP 5 COSTOS POR PRÉSTAMOS Reconocimiento Esta Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público (NICSP) se ha desarrollado fundamentalmente a partir de la Norma Internacional de

Más detalles

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,

Más detalles

Mario E. Vargas Sáenz PhD Director Eafit Llanogrande Eafit Social

Mario E. Vargas Sáenz PhD Director Eafit Llanogrande Eafit Social Mario E. Vargas Sáenz PhD Director Eafit Llanogrande Eafit Social Diplomado Fortalecimiento de la Gestión Empresarial Gestión Contable y Financiera IV Juan Guillermo Pérez Hoyos Bogotá D.C., octubre de

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS) (Septiembre 2015) Fecha: 16/09/2015 VI. DOCUMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES VINCULADAS (EJERCICIOS INICIADOS A PARTIR DE 01/01/2015) El Reglamento

Más detalles

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Resumen técnico Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las rmas Internacionales

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27 Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en

Más detalles

NIC 31: Información Financiera Sobre los Intereses en Negocios Conjuntos INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LOS INTERESES EN NEGOCIOS CONJUNTOS NIC 31

NIC 31: Información Financiera Sobre los Intereses en Negocios Conjuntos INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LOS INTERESES EN NEGOCIOS CONJUNTOS NIC 31 INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LOS INTERESES EN NEGOCIOS CONJUNTOS NIC 31 Norma Internacional de Contabilidad 31 Norma Internacional de Contabilidad NIC 31 (revisada en 2000) Información Financiera Sobre

Más detalles

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar. EL CAPITAL CONTABLE. Designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus

Más detalles

www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS.

www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS. -. ASPECTOS RELEVANTES.- -. ENERO DE 2.008.- -. MURCIA.- www.cecarm.com: MURCIA COMERCIAL: SERVICIOS. www.ctmemurcia.com: El Colegio Informa. Publicaciones. www.cgsmurcia.org: Actividades Colegiales: Publicaciones

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-

Más detalles

Diplomado NIIF plenas y pymes NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS. Agosto 2015

Diplomado NIIF plenas y pymes NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS. Agosto 2015 1 Diplomado NIIF plenas y pymes NIC 23 COSTOS POR PRESTAMOS Agosto 2015 Sección 1: Norma Internacional Sección 2: Revelaciones Sección 3: Conceptos Claves Sección 4: Ejercicios 2 El objetivo de la NIC

Más detalles

C O M U N I C A C I O N N 2008/197. a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación Financiera

C O M U N I C A C I O N N 2008/197. a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación Financiera Montevideo, 24 de noviembre de 28 C O M U N I C A C I O N N 28/97 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA - Actualización N 82 a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

Subvenciones del Gobierno Sección 24

Subvenciones del Gobierno Sección 24 Subvenciones del Gobierno Sección 24 Alcance Específica la contabilidad de todas las subvenciones del gobierno. Una subvención del gobierno es una ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

ANEXO 21-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 16

ANEXO 21-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 16 ANEXO 21-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 16 COBERTURAS DE UNA INVERSIÓN NETA EN UN NEGOCIO EN EL EXTRANJERO (Emitida en julio 2008) ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 36-B INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile TRANSACCIONES CON ACCIONES PROPIAS Y ACCIONES DEL GRUPO

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 36-B INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile TRANSACCIONES CON ACCIONES PROPIAS Y ACCIONES DEL GRUPO PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 36-B INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile TRANSACCIONES CON ACCIONES PROPIAS Y ACCIONES DEL GRUPO (Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de

Más detalles

Ingresos de Actividades Ordinarias

Ingresos de Actividades Ordinarias Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias José Nastar COMPARACIÓN CON LAS NIIF COMPLETAS Venta de bienes, prestación de servicios, intereses, dividendos y regalías Las NIIF completas = NIC 18 Ingreso

Más detalles

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA. Enunciados sin Soluciones TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CONTABLES EN ESPAÑA Enunciados sin Soluciones 6.01 En el modelo básico de información financiera en España son de obligado cumplimiento en materia

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Gestión financiera Este módulo evalúa las competencias para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

Costos por Préstamos. Norma Internacional de Contabilidad 23 NIC 23

Costos por Préstamos. Norma Internacional de Contabilidad 23 NIC 23 Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 23 Costos por Préstamos, que había sido originalmente

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas

Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las inversiones en asociadas. No obstante, no será de aplicación a las inversiones en asociadas

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 36 Deterioro del Valor de los Activos

Norma Internacional de Contabilidad 36 Deterioro del Valor de los Activos Norma Internacional de Contabilidad 36 Deterioro del Valor de los Activos Objetivo 1 El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de que

Más detalles

DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE LAS NIIF Y LOS PRINCIPIOS NORTEAMERICANOS

DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE LAS NIIF Y LOS PRINCIPIOS NORTEAMERICANOS DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE LAS NIIF Y LOS PRINCIPIOS NORTEAMERICANOS Universidad Rey Juan Carlos José A. GONZALO y María ALVARADO EXISTENCIAS ESTADO DE LA NORMA EN EL PROYECTO DE CONVERGENCIA FASB-IASB

Más detalles

Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma. Julio, 2010

Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma. Julio, 2010 Norma NIIF para PYMES Base para emisión de la norma Julio, 2010 ÍNDICE Antecedente. Por qué Normas de Información Financiera Globales para las Pymes. Objetivo de la NIIF para Pymes. La obligación pública

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales

Más detalles

I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MATRÍCULA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Sede Cali- I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

Más detalles

COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE. Contabilidad Financiera Contabilidad de costos Contabilidad gerencial

COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE. Contabilidad Financiera Contabilidad de costos Contabilidad gerencial COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE Al simplificar las relaciones involucradas en una compañía, enfocadas en la toma de decisiones gerenciales se lleva a la conclusión que los principales componentes de un

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y TESORERIA

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y TESORERIA CLASE GRUPO CUENTA 0 SCRIPCIÓN Representa las cuentas que identifican el Presupuesto de Ingresos y Gastos aprobados para la entidad contable pública en una vigencia fiscal y la correspondiente ejecución,

Más detalles

Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto

Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto Referencias El Marco Conceptual para la Información Financiera NIC 1 Presentación de Estados Financieros

Más detalles