Información del Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Información del Curso"

Transcripción

1 PROGRAMA DEL CURSO CCNA2 - Conceptos y Protocolos de Enrutamiento CCNA Exploration 4.0 Formulario UEV-RP-01 Versión 01 Información del Curso 1 Presentación del Curso Conceptos y protocolos de enrutamiento es uno de los cursos del Programa de Certificación Internacional CCNA (Cisco Certified Network Associate) que prepara al estudiante para rendir los exámenes y obtener la certificación internacional que avale su conocimiento y habilidades requeridas para instalar, operar y localizar fallos en redes de empresas pequeñas y medianas. El estudiante podrá implementar diferentes soluciones de esquemas de interconexión de redes pequeñas y medianas aplicando diferentes alternativas de enrutamiento estático y dinámico, así como el diseño de subredes y los conceptos de administración de redes LAN y WAN. 2 Pre- requisitos El CCNA 2 está orientado a estudiantes y profesionales de las áreas de o Sistemas o Electrónica o Informática o Telecomunicaciones. Haber aprobado el CCNA 1. Disponibilidad de conexión a la plataforma virtual. Computadora con capacidad para instalar programas de simulación y snnifers. Predisposición al trabajo colaborativo para la solución de problemas planteados en el curso. Responsabilidad y compromiso para cumplir con las actividades y tareas planificadas en el curso.

2 3 Objetivo General El participante estará en capacidad de crear soluciones de interconexión de redes pequeñas y medianas utilizando los fundamentos enrutamiento estático y dinámico, las estrategias para crear subredes propuestos en el currículum oficial CCNA2 Exploration de Cisco Systems que le otorgue los conocimientos y habilidades suficientes para la obtención de la Certificación Internacional CCNA misma que permita un mejor desenvolvimiento profesional en esta área tecnológica. 4 Objetivos Específicos A lo largo del curso el participante podrá: 1. Identificar las características operativas y funcionales de los routers, así como también la forma de configurar el enrutamiento estático. 2. Revisar los fundamentos del enrutamiento dinámico, aquellos protocolos que responden a la categoría de vector-distancia y en especial RIP v1. 3. Comparar los direccionamientos IP con clase y sin clase, así como la forma de actuar de RIP v2 con redes VLSM y CIDR. 4. Analizar la estructura de una tabla de enrutamiento, el proceso de búsqueda de la mejor ruta, tomando como base EIGRP. 5. Evaluar los protocolos de enrutamiento de link-state, en especial su protocolo representativo OSPF. 5 Contenidos UNIDAD 1: Introducción al enrutamiento y al enrutamiento estático Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes o El router y su función en las redes o Componentes de hardware y software o El proceso de envío de paquetes. o Las redes conectadas directamente o Enrutamiento estático o Los protocolos de enrutamiento dinámico. o Introducción a la tabla de enrutamiento. o Comandos básicos de Cisco IOS. Enrutamiento estático o Función y configuración de las rutas estáticas. o Proceso de la tabla de enrutamiento. o Verificación de las entradas de ruta a medida que se agregan o eliminan de la tabla de enrutamiento. o Protocolo de descubrimiento de Cisco CDP. o Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico.

3 UNIDAD 2: Protocolos de enrutamiento dinámico, ejemplo RIP. Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico o Descripción general de los conceptos de protocolo de enrutamiento y los diferentes protocolos de enrutamiento dinámicos. o Función de los protocolos de enrutamiento. o Clasificación de los protocolos de enrutamiento dinámico. o Comparación y contrastación de los diferentes protocolos. Protocolos de enrutamiento vector distancia o Protocolos de enrutamiento: vector distancia y link-state. o Operaciones y conceptos del vector distancia o El descubrimiento de la red o El mantenimiento de la tabla de enrutamiento o El problema de los loops de enrutamiento. o Protocolos de enrutamiento EIGRP, RIPv2 y RIPv1. RIP v1 o Routing Information Protocol. RIPv1 con clase. o Características, operaciones y limitaciones de RIPv1. o Técnicas de resolución de problemas, verificación y configuración de RIPv1. UNIDAD 3: Direccionamiento IPv4 optimizado y RIPv2. VLSM y CIDR o Conceptos de VLSM (Máscara de subred de longitud variable) y CIDR (Enrutamiento entre dominios sin clase). Beneficios de VLSM. o Función y ventajas de CIDR en las redes actuales. o Función de los protocolos de enrutamiento sin clase. o Los protocolos de enrutamiento sin clase, EIGRP, RIPv2 y OSPF. RIPv2 o RIPv2, un protocolo de enrutamiento vector distancia sin clase. o Ventajas y operaciones de un protocolo de enrutamiento sin clase. o Limitaciones del protocolo de enrutamiento con clase: RIPv1. o RIPv2, el protocolo de enrutamiento sin clase para superar las limitaciones de RIPv1. o Comandos para configurar y verificar RIPv2. UNIDAD 4: Tablas de enrutamiento y uso de EIGRP La tabla de enrutamiento: Un estudio detallado o Estructura de la tabla de enrutamiento. o Proceso de búsqueda. o Determinación de la mejor coincidencia con una dirección IP de destino del paquete. o Ingreso de una ruta en una tabla de enrutamiento. o Diferencias entre los comportamientos del enrutamiento con clase y sin clase. EIGRP o EIGRP de Cisco (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol). o EIGRP como un protocolo de enrutamiento vector distancia sin clase. o Ventajas y operaciones DUAL (Algoritmo de Actualización Difusa) de EIGRP. o Configuración de EIGRP.

4 o Comandos de resolución de problemas y verificación. UNIDAD 5: Enrutamiento de link-state, ejemplo OSPF. Protocolos de enrutamiento de link-state o Conceptos del protocolo de enrutamiento de link-state. o Terminología de link-state y sus procesos de enrutamiento. o Beneficios y las ventajas del protocolo de enrutamiento de link-state en comparación con el protocolo de enrutamiento vector distancia. o Algoritmo Shortest Path First (SPF) y cómo se utiliza para construir un mapa de topología de la red. OSPF o Examen del protocolo de enrutamiento de link-state sin clase OSPF (Open Shortest Path First). o Configuración, operaciones de OSPF. o Comandos de resolución de problemas y verificación. 6 Recursos Currículum de Cisco CCNA Exploration 4.0: Aplicación web que puede ser instalada de manera local o ser accedida por una conexión a la página de Cisco Networking Academy. Su plan de estudio está compuesto de actividades interactivas junto con el contenido teórico detallado, laboratorios avanzados que permite construir un pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas, fomentando la exploración e investigación. Packet Tracer: Es una herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Al usarlo como un producto educativo los participantes pueden practicar y aprender por descubrimiento la forma de configurar los dispositivos de conectividad Cisco. Analizador de protocolos Wireshark: Programa de computadora usado para analizar y solucionar problemas en redes de comunicaciones, para desarrollo de software y protocolos, y como una herramienta didáctica para educación. Plataforma virtual CEC-EPN: Contiene el curso de CCNA2 en modalidad b-learning, en donde los participantes pueden obtener los materiales sintetizados, entregar los archivos de solución a casos planteados por el instructor, participar en foros de debate, así como practicar con exámenes tipo para la certificación CCNA. Laboratorios con equipos de conectividad: Sitio de encuentro presencial en donde se desarrollan las charlas y prácticas físicas con los equipos de conectividad de Cisco. La mayor cantidad de laboratorios prácticos se relacionan con el «Modelo Internet» propuesto en el curriculum de CCNA2. Material impreso: Documento impreso en donde constan todas las actividades y laboratorios que los participantes deben desarrollar tanto en las jornadas presenciales como virtuales. Página oficial de Cisco: Página de ingreso a por medio de la cual el participante puede tener acceso a los recursos del curso en el que está inscrito, así como también a los enlaces para rendir las pruebas por cada capítulo del CCNA2.

5 7 Metodología y Evaluación El curso se desarrolla en modalidad blended learning. Durante la semana a través de la plataforma moodle, y el fin de semana en los Laboratorios presenciales. Los materiales se habilitarán cada semana en el aula virtual, Ud. tendrá acceso a los mismos las 24 horas del día los 07 días de la semana. La evaluación del curso se realizará en forma permanente a través de actividades individuales y colaborativas empleando foros, videoconferencias, herramientas Web 2.0 y recursos multimedia. Al finalizar el curso Ud. recibirá un certificado de aprobación avalado por Cisco Systems y emitido por la Academia ACIERTE de la Escuela Politécnica Nacional. Para aprobar el curso debe obtener una calificación mínima en el Examen Final Teórico del 75% y completar una nota total mínima del 80%. Así mismo, debe cumplir con la asistencia mínima del 80%. 8 Bibliografía básica CCNA 2 - Introducción al Enrutamiento y envío de Paquetes. (2012, Septiembre 5). CEC-EPN. Recuperado de Cisco Systems. Disponible en:

COMPETENCIA GLOBAL DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS

COMPETENCIA GLOBAL DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS FACULTAD: PROGRAMA: UNIDAD DE ESTUDIO: INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS 002716-CCNA2 ANFITRIONA: SI NO DATOS GENERALES TIPO DE UNIDAD: Nuclear: Transversal: Electiva: CRÉDITOS: 3 Total Horas:162 Horas

Más detalles

Información del Curso

Información del Curso PROGRAMA DEL CURSO CCNA1 Aspectos Básicos de Networking CCNA Exploration 4.0 Formulario UEV-RP-01 Versión 01 Información del Curso 1 Presentación del Curso El objetivo de este curso es presentar los conceptos

Más detalles

DIPLOMADO INTERNETWORKING CISCO CCNA

DIPLOMADO INTERNETWORKING CISCO CCNA EL FUTURO ES TUYO DIPLOMADO INTERNETWORKING CISCO CCNA CERTIFIQUESE EN CCNA Presentación Cisco Systems es una empresa multinacional principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría

Más detalles

CCNA Enrutamiento y conmutación

CCNA Enrutamiento y conmutación CCNA Enrutamiento y conmutación Curso Oficial de Cisco para la preparación de las certificaciones CCENT y CCNA Routing and Switching 2015 Fomento Ocupacional FOC. www.foc.es Pag 1 Enrutamiento y conmutación

Más detalles

Curso Superior en Configuración de Redes Cisco CCNA (6ª edicion)

Curso Superior en Configuración de Redes Cisco CCNA (6ª edicion) Curso Superior en Configuración de Redes Cisco CCNA (6ª edicion) Presentación PRESENTACIÓN En un mundo donde los cambios se suceden rápidamente, las sociedades y los grupos en vías de desarrollo cuentan

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. DEPARTAMENTO Informática CURSO 2015-2016 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. DEPARTAMENTO Informática CURSO 2015-2016 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red I.E.S. LAS FUENTEZUELAS Fecha: 20-10-2015 Página 1 de 24 DEPARTAMENTO Informática CURSO 2015-2016 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red 1. Introducción. MÓDULO HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

Más detalles

a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio

a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Principios de conmutación y enrutamiento Nombre de la asignatura: intermedio Carrera: Licenciatura en Informática Clave de la asignatura: Horas teoría horas prácticas créditos:

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 2. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 2. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 2 3 Momentos de la evaluación... 6 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 7 3.2 Calificación... 7 1 Guión de Contenidos U.T. 1 - Sistemas de

Más detalles

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Módulo 1: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes 1.1

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Conmutación Y Enrutamiento 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Conmutación Y Enrutamiento 1 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Conmutación Y Enrutamiento 1 CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS:

Más detalles

Redes II. Carrera: REM-0701. Academia de Sistemas Computacionales. Academia de Sistemas Computacionales. Academia de Sistemas Computacionales

Redes II. Carrera: REM-0701. Academia de Sistemas Computacionales. Academia de Sistemas Computacionales. Academia de Sistemas Computacionales 1 Datos de la Asignatura Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Redes II Ingeniería en Sistemas Computacionales REM-0701 Horas teoría / práctica / Créditos: 3-2-8 2 Historia del programa

Más detalles

Máster Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO (Promoción Dooplan-Grupazo)

Máster Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO (Promoción Dooplan-Grupazo) Máster Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO (Promoción Duración: 600 horas Modalidad: Online Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Máster Executive en Administración

Más detalles

CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT

CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT CCNA EXPLORATION El programa CISCO NETWORKING ACADEMY esta compuesto por 4 cursos: 29-1248 - CCNA 1 Aspectos Básicos de Networking (Modulo 1) 29-1249 - CCNA 2 Conceptos

Más detalles

D-SA-1132 Rev. 0 08/Abril/2010 TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

D-SA-1132 Rev. 0 08/Abril/2010 TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. Pág. 1 de 23 HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Redes de área local. 2. Competencias

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Redes de área local. 2. Competencias Implementar

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS DE DESARROLLO PROFESIONAL

PROGRAMA DE BECAS DE DESARROLLO PROFESIONAL Departamento de Desarrollo Humano de la OEA PROGRAMA DE BECAS DE DESARROLLO PROFESIONAL Ingeniería de Redes por Internet OAS/DHD/CIR.054/2009 1) Lugar de Estudio: Isla Bogado, Luque-Paraguay. Centro de

Más detalles

CCNA R&S: Introducción a redes Notas de la versión

CCNA R&S: Introducción a redes Notas de la versión CCNA R&S: Introducción a redes Notas de la versión Actualizado por última vez el 6 de junio de 2013 Propósito Enrutamiento y conmutación de Cisco CCNA es la quinta versión principal del currículo de CCNA

Más detalles

Descripción y Contenido del Curso. Cisco CCNA. Capacity Academy. www.capacityacademy.com

Descripción y Contenido del Curso. Cisco CCNA. Capacity Academy. www.capacityacademy.com Descripción y Contenido del Curso Cisco CCNA Capacity Academy Educación en Tecnología de la Información Online, Efectiva y Garantizada Qué aprenderá si toma este Curso? Con este programa totalmente en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO 70009

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO 70009 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO 70009 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Sistema

Más detalles

CCNA v3.1 Guía de Migración de Estudiantes. Actualizado Febrero 2009

CCNA v3.1 Guía de Migración de Estudiantes. Actualizado Febrero 2009 v3.1 Guía de Migración de Estudiantes Actualizado Febrero 2009 1 Guía de Migración de Estudiantes de v3.1 a Discovery o Exploration Ayuda para la transición de estudiantes al curriculo nuevo y mejorado.

Más detalles

PRESENTACION DIRIGIDO A:

PRESENTACION DIRIGIDO A: Diplomado Diseño e Implementación de Redes de Datos CISCO - CCNA Pendiente definir fecha de inicio PRESENTACION El Diplomado de DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE DATOS CISCO - CCNA proporciona herramientas

Más detalles

CCNA DISCOVERY 4.0. En qué consiste?

CCNA DISCOVERY 4.0. En qué consiste? DISCOVERY 4.0 DISCOVERY 4.0 A estudiantes de Cisco Networking Academy que buscan instrucción con orientación profesional en tecnología de la información y comunicación (TIC) o una rápida salida laboral

Más detalles

CCNP - Building Scalable Cisco Internetworks v5

CCNP - Building Scalable Cisco Internetworks v5 Hemos cumplido 20 años formando profesionales. Gauss formación. Calidad y excelencia CCNP - Building Scalable Cisco Internetworks v5 La prestigiosa certificación CCNP de Cisco Systems está dirigida a profesionales

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Internet Protocol (IP) http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 La capa 3 más usada en el mundo.. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 2 Crecimiento de Internet http://elqui.dcsc.utfsm.cl 3 Crecimiento de Internet http://elqui.dcsc.utfsm.cl

Más detalles

CCNA Routing and Switching

CCNA Routing and Switching CCNA Routing and Switching Objetivos El currículo CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes de Cisco Networking Academy que buscan puestos de trabajo de nivel de entrada en la industria de

Más detalles

CCNA 2 Conceptos y Protocolos de Enrutamiento

CCNA 2 Conceptos y Protocolos de Enrutamiento CCNA 2 Conceptos y Protocolos de Enrutamiento 1 Objetivos Desarrollar un conocimiento sobre la manera en que un router aprende sobre las redes remotas Como un router determina la mejor ruta hacia dichas

Más detalles

CCNA EXPLORATION CONCEPTOS Y PROTOCOLOS

CCNA EXPLORATION CONCEPTOS Y PROTOCOLOS CCNA EXPLORATION CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO COMPARACIÓN DEL NUEVO PROGRAMA DE ESTUDIOS CON EL PROGRAMA ACTUAL Preparada por Cisco Learning Institute 25 de junio, 2007 Resumen de conceptos y

Más detalles

Experto en redes Cisco (300 horas) Certificación CCNA incluida. Acción Formativa

Experto en redes Cisco (300 horas) Certificación CCNA incluida. Acción Formativa Experto en redes Cisco (300 horas) Certificación CCNA incluida Acción Formativa TÍTULO: TÉCNICO EN REDES Y SISTEMAS (CCNA EXPERTO EN REDES CISCO) NÚMERO DE HORAS: 300 + prácticas en empresa NÚMERO DE ALUMNOS:

Más detalles

CCNA EXPLORATION V.4. Objetivo General. Objetivos Específicos

CCNA EXPLORATION V.4. Objetivo General. Objetivos Específicos CCNA EXPLORATION V.4 Justiifiicaciión CISCO Systems, compañía líder en el desarrollo de equipos de redes informáticas y comunicaciones; dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de

Más detalles

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Redes

Más detalles

Técnico Profesional en CISCO: Experto en Instalación y Configuración de Router

Técnico Profesional en CISCO: Experto en Instalación y Configuración de Router Técnico Profesional en CISCO: Experto en Instalación y Configuración de Router TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional

Más detalles

Qué son los protocolos de enrutamiento Dinámico?

Qué son los protocolos de enrutamiento Dinámico? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Protocolos de enrutamiento dinámico Contextualización Qué son los protocolos de enrutamiento Dinámico? Los protocolos de enrutamiento dinámico

Más detalles

Programa de Administración de Empresas. Formación Dual Universitaria. Guía Cátedra

Programa de Administración de Empresas. Formación Dual Universitaria. Guía Cátedra Pág.: 1 de 6 1. Identificación del curso 1.1 Facultad: Administración 1.2 F-ADM 1.3 Programa: Administración de Empresas Dual 1.4 ADMD 1.5 Nivel: Pre-grado Profesional 1.6 Titulo Curso: Informática Redes

Más detalles

Alcance y secuencia: CCNA Discovery v4.0

Alcance y secuencia: CCNA Discovery v4.0 Alcance y secuencia: CCNA Discovery v4.0 Última actualización: 30 de noviembre de 2007 Audiencia objetivo CCNA Discovery está diseñado principalmente para los estudiantes de Cisco Networking Academy que

Más detalles

PRÁCTICA 2 Parte B Manejo de Dispositivos de Interconectividad, router

PRÁCTICA 2 Parte B Manejo de Dispositivos de Interconectividad, router PRÁCTICA 2 Parte B Manejo de Dispositivos de Interconectividad, router 1.- Objetivo de aprendizaje Semestre 2010-II El alumno desarrollará las habilidades necesarias que le permitan la manipulación de

Más detalles

Cisco Networking Academy Program

Cisco Networking Academy Program Cisco Networking Academy Program CCNA - Cisco Certified Network Associate DATOS GENERALES DEL PROGRAMA CCNA EXPLORATION: HORARIO Grupo 2: Sábado de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. INICIO 24 - Agosto Importante:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS PRACTICA No.5. UNIDAD 5. REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL LUGAR Y FECHA: SALINA CRUZ OAXACA A 3 DE JUNIO DE 2015. DOCENTE: ROMÁN NÁJERA

Más detalles

- ERouting Final Exam - CCNA Exploration: Routing Protocols and Concepts (Versión 4.0)

- ERouting Final Exam - CCNA Exploration: Routing Protocols and Concepts (Versión 4.0) 1 of 20 - ERouting Final Exam - CCNA Exploration: Routing Protocols and Concepts (Versión 4.0) 1 Cuáles son las afirmaciones verdaderas con respecto al encapsulamiento y desencapsulamiento de paquetes

Más detalles

Universidad de Antioquia Juan D. Mendoza V.

Universidad de Antioquia Juan D. Mendoza V. Universidad de Antioquia Juan D. Mendoza V. El router es una computadora diseñada para fines especiales que desempeña un rol clave en el funcionamiento de cualquier red de datos. la determinación del mejor

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento

Más detalles

Plazo: Una vez concretadas las fechas definitivas del curso, se establecerá el plazo y forma de inscripción para las pruebas de selección.

Plazo: Una vez concretadas las fechas definitivas del curso, se establecerá el plazo y forma de inscripción para las pruebas de selección. Nombre Administración avanzada de redes - Certificación oficial CCNA R & S. Curso semipresencial. Código: CIS-02-14 Edición: Tarde Nº Expte.: Nº de horas: 116 Inicio previsto: 4º trimestre de 2014 Nº de

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA "DISEÑO AVANZADO DE REDES "

PROGRAMA ASIGNATURA DISEÑO AVANZADO DE REDES PROGRAMA ASIGNATURA "DISEÑO AVANZADO DE REDES " DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MASTER EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Y REDES Asignatura: DISEÑO AVANZADO DE REDES Código: Curso: 0 Año del plan

Más detalles

Portafolio de Servicios Laboratorio de Investigación Redes de Datos

Portafolio de Servicios Laboratorio de Investigación Redes de Datos MISION: Soportar a nivel tecnológico actividades en el área de Redes de Datos que fomenten el ejercicio de las funciones substantivas de la universidad, Investigación, Docencia y Extensión. SERVICIOS:

Más detalles

Carrera: WRM-0602 3-2-8. Participantes

Carrera: WRM-0602 3-2-8. Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interconectividad de Redes Ingeniería en Sistemas Computacionales WRM-0602 3-2-8

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: Redes de Computadora TEMA: Enrutamiento estático y dinámico DOCENTE: M.C. Susana Mónica Román Nájera ALUMNO: RODOLFO LOPEZ ANOTA SEMESTRE: VI GRUPO: E CARRERA:

Más detalles

Alcance y secuencia: CCNA Exploration v4.0

Alcance y secuencia: CCNA Exploration v4.0 Alcance y secuencia: CCNA Exploration v4.0 Última actualización: 3 de diciembre de 2007 Audiencia objetivo La audiencia objetivo para CCNA Exploration incluye a estudiantes de Cisco Networking Academy

Más detalles

Enrutamiento Dinámico

Enrutamiento Dinámico Enrutamiento Dinámico Philip Smith Cisco Systems Traducido por Carlos Vicente Funciones de un Enrutador Determinar las trayectorias óptimas a través de una red Menor retardo Mayor fiabilidad Transportar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PIURA

UNIVERSIDAD DE PIURA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA CERTIFICACIÓN CCNA EXPLORATION V4.0 Los recientes avances tecnológicos exigen que nuestros profesionales estén a la vanguardia en conocimientos y adquieran nuevas herramientas

Más detalles

Redes de Computadoras La capa de red

Redes de Computadoras La capa de red Redes de Computadoras La capa de red Ing. Eduardo Interiano Ing. Faustino Montes de Oca Contenido Conceptos básicos de la capa de red Diferencia entre protocolos enrutados y de enrutamiento Protocolos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. REDES DE COMPUTADORAS. SEMESTRE FEBRERO JULIO. REPORTE DE LECTURA DE CISCO CCNA2. ALUMNO: NOE SANCHEZ SANTIAGO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. REDES DE COMPUTADORAS. SEMESTRE FEBRERO JULIO. REPORTE DE LECTURA DE CISCO CCNA2. ALUMNO: NOE SANCHEZ SANTIAGO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. REDES DE COMPUTADORAS. SEMESTRE FEBRERO JULIO. REPORTE DE LECTURA DE CISCO CCNA2. ALUMNO: NOE SANCHEZ SANTIAGO. INSTRUCTORA: SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA. UNIDAD: 3.

Más detalles

Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall

Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall Laboratorio práctico 5.5.3: Desarrollo de las ACL para implementar conjuntos de reglas de firewall Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este documento

Más detalles

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : TEORÍA DE REDES 2. Carácter : Electivo 3. Carrera Profesional : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0708 5. Semestre Académico

Más detalles

Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica. Practica n 5 Unidad 5

Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica. Practica n 5 Unidad 5 Instituto Tecnológico de Salina Cruz Fundamentos de Redes Semestre Enero Julio 2015 Reporte de Practica Practica n 5 Unidad 5 Nombre: Garcia Ibañez Marcos Antonio Fecha: 1 de JUNIO del 2015 Objetivo: El

Más detalles

CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO

CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una 1. 1 Cuáles son las ventajas que le proporciona CIDR a una red? (Elija

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ingeniería en Sistemas Computacionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Administración y Configuración de Redes Ingeniería en Sistemas Computacionales RSM-1204 Créditos 2-4-6 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA REDES E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

PROGRAMA REDES E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS PROGRAMA REDES E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS MRIS Master en Redes e Integración de Sistemas Redes Desde que lanzó sus primeros productos Cisco Systems en 1988, se ha convertido en el líder mundial en el sector

Más detalles

Master Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO

Master Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO Master Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Master Executive en Administración

Más detalles

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Duración del curso 5 meses Dirección del curso Magister Analía Ruth Rymberg Lic. en Psicopedagogía. Psicoanalista. Lic. en

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

Curso Programa Cisco Networking Academy

Curso Programa Cisco Networking Academy Curso Programa Cisco Networking Academy Descripción del Programa UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA AV. UNIVERSIDAD PARAMILLO TELÉFONO 0276 3531612. FAX 0276 3531612 e mail: postg@.edu.ve CENTRAL

Más detalles

Top-Down Network Design. Tema 7

Top-Down Network Design. Tema 7 Top-Down Network Design Tema 7 Selección de Protocolos de Conmutación y Enrutamiento Copyright 2010 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducción: Emilio Hernández Adaptado para ISI: Enrique Ostúa. 7-1

Más detalles

2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.

2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1 Nombre del Proyecto Certificación Internacional CCNA-Cisco-UFPS es un programa de entrenamiento orientado a formacion de especialistas

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2 Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado BRANCH HQ ISP PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Estudio de caso. Redes WAN. Programa de las Academias de Networking de Cisco CCNA 4: Tecnologías WAN v3.1

Estudio de caso. Redes WAN. Programa de las Academias de Networking de Cisco CCNA 4: Tecnologías WAN v3.1 Estudio de caso Redes WAN Programa de las Academias de Networking de Cisco CCNA 4: Tecnologías WAN v3.1 Descripción general y objetivos Este estudio de caso final permite que los estudiantes construyan

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V. TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales II Prof. Cristian Ahumada V. Unidad I: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Contenido 1. Introducción 2. En el interior del router 3. Configuración

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES ADMINISTRACIÓN DE REDES LOCALES ESPACIO CURRICULAR CURSO 4º AÑO 1º - BIENES Y SERVICIOS

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES ADMINISTRACIÓN DE REDES LOCALES ESPACIO CURRICULAR CURSO 4º AÑO 1º - BIENES Y SERVICIOS ADMINISTRACIÓN DE REDES LOCALES ESPACIO CURRICULAR 4º AÑO 1º - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. PAOLA DEL MILAGRO ROMERO PROF. MIGUEL GONZÁLEZ PROFESORES 2015 AÑO FUNDAMENTACIÓN En la actualidad una red

Más detalles

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES MÓDULO 02 DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES PROGRAMA: SENATI VIRTUAL Información General INFORMACIÓN DEL MÓDULO 1. PERFIL DE LA POBLACIÓN OBJETIVO 1. Formación profesional Educación superior, preferentemente

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V. TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales II Prof. Cristian Ahumada V. Unidad I: Enrutamiento Estático Contenido 1. Introducción 2. Los routers y la red 3. Configuración de un router 4. Exploración

Más detalles

Programa Networking Academy de Cisco

Programa Networking Academy de Cisco Programa Networking Academy de Cisco Programa educativo Julio Pérez Director Proyectos Educativos PUE E-learning Networking Academy: NetSpace 2012 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. Cisco

Más detalles

ROUTERS MÓDULO 2 PARTE 1

ROUTERS MÓDULO 2 PARTE 1 ROUTERS MÓDULO 2 PARTE 1 Interconexión de Redes Bibliografía: Tanenbaum Andrew - Computer Networks 4ta Edición Perlman Radia - Interconnections Bridges and Routers 2da Edición Cisco Networking Academy

Más detalles

Introducción al Tema SISTEMAS OPERATIVOS 2

Introducción al Tema SISTEMAS OPERATIVOS 2 Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 12 Nombre: OSPF Contextualización Qué son los OSPF? El OSPF es normalmente usado y configurado como un área sólo para las pequeñas empresas o también

Más detalles

Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red

Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red Objetivos: Utilizar los comandos del router y del switch para obtener información acerca de una red existente. Utilizar el Asistente de

Más detalles

MONOGRAFÍA CURSO DE PROFUNDIZACIÓN CISCO (DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN) PRESENTADO POR:

MONOGRAFÍA CURSO DE PROFUNDIZACIÓN CISCO (DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN) PRESENTADO POR: MONOGRAFÍA CURSO DE PROFUNDIZACIÓN CISCO (DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN) PRESENTADO POR: JUAN CARLOS PLAZAS VEGA CÓDIGO: 1.057.575.337 NELSON PADILLA RODRÍGUEZ CÓDIGO: 1.057.577.725

Más detalles

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Fa0/0 HQ S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Práctica 8: Ruteo Dinámico

Práctica 8: Ruteo Dinámico 75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica 8: Ruteo Dinámico Resumen Los protocolos de ruteo dinámico permiten a los routers aprender, seleccionar y distribuir rutas. Tienen también la habilidad

Más detalles

6.2. Introducción a las Herramientas que se van a usar para la Simulación

6.2. Introducción a las Herramientas que se van a usar para la Simulación CAPITULO 6 6. APLICACIÓN PRÁCTICA DE FUNCIONAMIENTO DE VLSM. 6.1. Descripción del Problema a Solucionar Una empresa de mensajería requiere unir mediante un enlace las sucursales que tiene a nivel nacional,

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 3 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 5 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Aspectos Básicos

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.3.2: Configuración de la sumarización de OSPF

Práctica de laboratorio 6.3.2: Configuración de la sumarización de OSPF Práctica de laboratorio 6.3.2: Configuración de la sumarización de OSPF Dirección IP de FastEthernet 0/0 Tipo de interfaz serial 0/0/0 Tipo de interfaz serial 0/0/0 Contraseña secreta de enable Contraseña

Más detalles

Segundo Parcial Laboratorio de Redes y Comunicaciones II Abril 25 de 2008

Segundo Parcial Laboratorio de Redes y Comunicaciones II Abril 25 de 2008 Parte 1 Teoría (Cada pregunta vale 0.4) Tenga presente que algunas preguntas pueden tener múltiples respuestas válidas. En caso de que usted seleccione todas las opciones y alguna sea falsa, se anulará

Más detalles

Cisco Routing & Switching - CCNP

Cisco Routing & Switching - CCNP Cisco Routing & Switching - CCNP Calidad Este curso sigue la norma ISO 9001:2008 para garantizar la excelencia de los procesos de formación, y la norma UNE 66181:2008 que garantiza la calidad de nuestro

Más detalles

CCNA R&S: Principios básicos de routing y switching Notas de la versión

CCNA R&S: Principios básicos de routing y switching Notas de la versión CCNA R&S: Principios básicos de routing y switching Notas de la versión Actualizado por última vez el 6 de agosto de 2013 Propósito Routing y switching de Cisco CCNA es la quinta versión principal del

Más detalles

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería de Sistemas : IS0902 : 2013-II : IX Ciclo : 2 Teoría 2 Practica : 3 : Redes de Computadoras I

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería de Sistemas : IS0902 : 2013-II : IX Ciclo : 2 Teoría 2 Practica : 3 : Redes de Computadoras I SÍLABO I. DATOS GENERALES : 1.1. Nombre la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas Clase 1.8. Créditos 1.9. Pre requisito :

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO. Ingeniería Aplicada

DEPARTAMENTO ACADÉMICO. Ingeniería Aplicada UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Redes II ÁREA DE Ingeniería Aplicada CONOCIMIENTO ETAPA DE FORMACIÓN

Más detalles

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio

REDES DE COMPUTADORES Laboratorio 1nsloo.cl REDES DE COMPUTADORES Laboratorio Práctica 3: Protocolos de enrutamiento dinámico RIP y OSPF 1. OBJETIVO El objetivo de esta práctica es conocer el modo de operar de los protocolos de enrutamiento

Más detalles

4.6.1: Desafío de integración de habilidades: Análisis de las capas de aplicación y de transporte

4.6.1: Desafío de integración de habilidades: Análisis de las capas de aplicación y de transporte 4.6.1: Desafío de integración de habilidades: Análisis de las capas de aplicación y de transporte Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Máscara Gateway Dispositivo Interfaz Dirección IP de subred

Más detalles

Planificación y administración de redes

Planificación y administración de redes Planificación y administración de redes Ejercicio 1. Dada la siguiente red, calcula las rutas estáticas que debes añadir en cada router para que los paquetes puedan llegar desde cualquier punto a cualquier

Más detalles

Laboratorio práctico 8.2.5: Configuración y verificación de los enlaces de respaldo WAN

Laboratorio práctico 8.2.5: Configuración y verificación de los enlaces de respaldo WAN Laboratorio práctico 8.2.5: Configuración y verificación de los enlaces de respaldo WAN Objetivos Usar un plan de prueba para probar la funcionalidad de una WAN Frame Relay. Verificar que la ruta de respaldo

Más detalles

Master Certificado en Tecnologías Cisco

Master Certificado en Tecnologías Cisco Master Certificado en Tecnologías Cisco CCNA - Cisco Certified Network Associate CCNA - Security Cisco Certified Network Associate Security CCNP - Cisco Certified Network Professional Todas las Certificaciones

Más detalles

Tecnologías LAN. Seguridad del dispositivo

Tecnologías LAN. Seguridad del dispositivo CCNA Administrator de Redes Cisco Administración Administración Modulos El funcionamiento de redes de datos IP Tecnologías LAN Switching Direccionamiento IP (IPv4 / IPv6) Tecnologias IP Routing Servicios

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ciencias de la Computación AREA: Optativa ASIGNATURA: Redes Avanzadas CÓDIGO: CCOM-611 CRÉDITOS: 5 créditos FECHA: 16 de Mayo 2013 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo:

Más detalles

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico

Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico Práctica de laboratorio: Resolución de problemas de Frame Relay básico Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/0 192.168.1.1

Más detalles

Enrutamiento con un protocolo de vector distancia en una red empresarial

Enrutamiento con un protocolo de vector distancia en una red empresarial Enrutamiento con un protocolo de vector distancia en una red empresarial Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 5 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.

Más detalles

Capitulo 2: Enrutamiento Estático

Capitulo 2: Enrutamiento Estático Capitulo 2: Enrutamiento Estático 1. El resultado del comando show interfaces serial 0/1 de Router# muestra lo siguiente: Serial0/1 is up, line protocol is down Cuál es la causa más probable de que el

Más detalles

Capítulo 6 Introducción a TCP/IP

Capítulo 6 Introducción a TCP/IP Introducción a TCP/IP El Departamento de Defensa (DoD) de EEUU creó el modelo de referencia TCP/IP. El modelo TCP/IP tiene cuatro capas: la capa de aplicación, la capa de transporte, la capa de internet

Más detalles

10.3.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer. Diagrama de topología

10.3.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer. Diagrama de topología Diagrama de topología Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 7 Tabla de direccionamiento para R1 Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara R1 B1-R1 B2-R1

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES

Más detalles

PRESENTACIÓN DATOS GENERALES

PRESENTACIÓN DATOS GENERALES PRESENTACIÓN En un mundo donde los cambios se suceden rápidamente, las sociedades y los grupos en vías de desarrollo cuentan hoy con dos poderosas herramientas para cerrar la brecha que los separa de los

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Reto

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Reto Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Reto Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio podrá: Crear una topología lógica

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Redes de

Más detalles