CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA"

Transcripción

1 CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

2 1. Formulación del Problema 1.1. Tema. Propuesta de un Plan de Mercadeo para los pequeños Restaurantes dedicados a la Venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión Situación Problemática. El crecimiento de inversiones en el departamento de La Unión, por el desarrollo del Puerto, implica, una mayor demanda de consumo en las pequeñas empresas dedicadas a la venta de mariscos preparados. En gran parte el éxito de toda empresa depende de la formulación e integración de un efectivo Plan de Mercadeo. En un mundo cada vez más globalizado donde existe un crecimiento de la oferta, los demandantes de productos y servicios se hacen cada vez más exigentes. El hecho de no contar con planes y estrategias de mercadeo, ha provocado: Un alto grado de insatisfacción en los consumidores, por falta de calidad en los productos y servicios, una mala imagen, inadecuada fijación de precios, falta de promoción de ventas, carencia de estrategias publicitarias y mal servicio al cliente.

3 Lo dicho anteriormente podría provocar que estas empresas se sumerjan en rezagos económicos. Para contrarrestar esta problemática se pretende elaborar una propuesta de un Plan de Mercadeo que contenga un estudio sobre la calidad de los productos y servicios, estrategias de relaciones publicas, estrategias de fijación de precios, promoción de ventas, publicidad, y servicio al cliente Enunciado del Problema. La elaboración de un Plan de Mercadeo contribuye con el crecimiento económico de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión? 1.4. Planteamiento del Problema. El Plan de Mercadeo es una guía que le proporciona a la empresa estrategias de aplicación de la mercadotecnia. Estas le servirán de orientación a las oportunidades y realización de actividades que se relacionan

4 directamente con la preparación y entrega de un conjunto de satisfactores al mercado objetivo 1. La calidad de los productos, las relaciones públicas, el precio, la promoción de ventas y la publicidad, se integran para lograr un crecimiento económico, el cual colocará a la empresa en el camino de una economía sostenible, es decir que la empresa puede realizar inversiones y al mismo tiempo hacer frente a las deudas. Con el estudio de la calidad de los productos sabremos como ofrecer mejores bienes y servicios en forma especializada, orientada a la satisfacción de las necesidades del consumidor. Las estrategias de Relaciones Públicas, son una herramienta que permitirá crear y mantener una buena imagen de la empresa y una mejor aceptación con los clientes. Las estrategias de fijación de precios ayudaran a maximizar las utilidades, y hacer más competitivos en cuanto a precios. La promoción provocara una mayor demanda especialmente en temporadas vacacionales, fines de semana y días festivos. 1 /economía Que es mercadotecnia de pequeños negocios?, Javier Hernández Vera. hevj@multi-net.com.mx

5 La publicidad logrará informar, persuadir y recordar, la existencia de los productos y servicios que ofrecen los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión JUSTIFICACION. Los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados necesitan de los mecanismos necesarios para hacer frente a los cambios que se avecinan dentro de una economía globalizada, y contar con las técnicas apropiadas que le permitirán volverse más competitivos, para lo cual es imprescindible conocer las bases de un Plan de Mercadeo para su crecimiento económico que les ayude a mantenerse solidamente. Por lo antes mencionado es importante que conozcan las herramientas para el posicionamiento del mercado meta y se convierta en un grupo con más oportunidades de avanzar para subsistir a los retos que ofrece el futuro. El Plan de Mercadeo para el crecimiento económico, crea los elementos adecuados para orientar en forma sistemática las técnicas a utilizar para aumentar la eficiencia del sector y mantener una buena imagen, y a la vez maximizar utilidades, mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrece, aumentar la competencia para permanecer en el mercado, satisfacer las expectativas e incrementar la demanda y alcanzar los objetivos propuesto. A través de este trabajo se pretende beneficiar: A los propietarios de los restaurantes, ofreciéndoles una herramienta para mercadear de forma eficiente sus productos, a los demandantes ya que con la implementación podrán obtener

6 productos y servicios de mejor calidad, a los habitantes del departamento al crear más y mejores empleos, a la Universidad de Oriente, porque le permitirá aumentar su volumen bibliotecario en beneficio de los usuarios DELIMITACIONES Delimitación Temporal La propuesta de un Plan de Mercadeo para el crecimiento económico de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión, tendrá una validez de un año haciéndose revisiones trimestralmente Delimitación Espacial. La investigación se llevara a cabo en el Departamento de La Unión, República de EL Salvador Delimitación Teórica. La investigación indicará aspectos del negocio y la forma de promoverse con más intensidad en el futuro, para ser más viables y definidos, tomado en cuenta la fijación de precios, la proyección de la imagen y el alcance de los fines propuestos.

7 1.7. Objetivos Objetivo General Proponer un Plan de Mercadeo que propicie el crecimiento económico de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión Objetivos Específicos. Determinar de qué manera la calidad de los productos y servicios incrementará la demanda de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión. Diseñar una propuesta de relaciones de públicas que permitan crear y mantener una buena imagen de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión. Proponer estrategias de fijación de precios que permitan maximizar las utilidades de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión.

8 1.8. SISTEMA DE HIPOTESIS Hipótesis Alterna General. La elaboración de un Plan de Mercadeo propiciara el crecimiento económico de los pequeños Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión? Hipótesis Alterna Específica 1. La calidad de los productos y servicios ofertados contribuirá al incremento de la demanda de los pequeños Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión. 2. El diseño de una propuesta de relaciones públicas ayudará a crear y mantener una buena imagen en los pequeños Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión 3. El proponer estrategias de fijación de precios permitirá maximizar las utilidades de los pequeños Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión.

9 Hipótesis Nula General La elaboración de un Plan de Mercadeo no propiciará el crecimiento económico de los pequeños Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión Hipótesis Nula Específica. 1. La calidad de los productos ofertados no contribuirá al incremento de la demanda de los pequeños Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión. 2. El diseño de una propuesta de relaciones públicas no ayudará a crear y mantener una buena imagen en los pequeños Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión. 3. El proponer estrategias de fijación de precios no permitirá maximizar las utilidades de de los pequeños Restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el Departamento de La Unión.

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DE LA PROBLEMATICA

CAPITULO I FORMULACION DE LA PROBLEMATICA CAPITULO I FORMULACION DE LA PROBLEMATICA 12 CAPITULO I FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA. Propuesta de un Modelo de Gestión del Talento Humano para mejorar el desempeño

Más detalles

Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la

Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1. Situación problemática Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la búsqueda de nichos de mercados rentables, a los que pueda proveer

Más detalles

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 ANTECEDENTES La Tecnología Informática ha tenido gran impacto en el área educativa. Escuelas, Colegios y Universidades

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA.

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA. CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA. 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA. Diseño de una propuesta de la Técnica de Cuadro de Mando Integral (CMI) para el desarrollo de la empresa Auto Moto, S.A. de C.V.

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.1.1. Normas Internacionales de Información Financiera (Antes NIC) La necesidad de preparar los estados financieros en un lenguaje común y de

Más detalles

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Propuesta de un Modelo de Gestión de Talento Humano para mejorar el Desempeño Laboral en la Prestación de Servicios en La Farmacia

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía. Toluca de Lerdo (México) 1999

Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía. Toluca de Lerdo (México) 1999 Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía Toluca de Lerdo (México) 1999 Los participantes en el 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía

Más detalles

CAPÍTULO I. 1.1 Propuesta de un programa de coaching (entrenamiento) para. incrementar la efectividad del recurso humano en las medianas empresas

CAPÍTULO I. 1.1 Propuesta de un programa de coaching (entrenamiento) para. incrementar la efectividad del recurso humano en las medianas empresas CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Propuesta de un programa de coaching (entrenamiento) para incrementar la efectividad del recurso humano en las medianas empresas del sector comercio de la Ciudad

Más detalles

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO 1 CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO CENTRADO EN VALORES PARA LA GESTION EFECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ISIDRO

Más detalles

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. Tema Implementación de un prototipo de interconexión de redes inalámbricas para la Universidad de Oriente (UNIVO) 1.2.

Más detalles

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Capítulo I: Planteamiento del problema. Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, INVENTARIOS Y SU APLICACIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO

Más detalles

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un programa de evaluación de desempeño basado en el desarrollo de competencia para mejorar la efectividad laboral

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO BASADO EN RIESGOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES APLICABLE A INSTITUCIONES

Más detalles

1 Organizaciones no gubernamentales

1 Organizaciones no gubernamentales CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

PLAN DE MARKETING MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

PLAN DE MARKETING MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PLAN DE MARKETING MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CONSULTORÍA DE MARKETING - INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS ESCUELA DE NEGOCIOS Querétaro: Tel: (442) 5161173, info@grupozonamexico.com.mx,

Más detalles

La consultoría en contabilidad es un servicio que prestan las empresas consultoras con la finalidad

La consultoría en contabilidad es un servicio que prestan las empresas consultoras con la finalidad PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA EN EL AREA DE CONTABILIDAD EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL INTRODUCCIÓN. La consultoría en contabilidad es un servicio

Más detalles

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Reforma administrativa financiera tiene como base el proceso administrativo

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Reforma administrativa financiera tiene como base el proceso administrativo 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. La Reforma administrativa financiera tiene como base el proceso administrativo (Planificación, Organización, Integración, Dirección y Control),

Más detalles

CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA 1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La creación de los hospitales privados de la Ciudad de San Miguel surge como una alternativa de servicios médicos debido al incremento

Más detalles

Las expectativas de la demanda turística viajera

Las expectativas de la demanda turística viajera Las expectativas de la demanda turística viajera Autora: María Ester Expósito Peláez Diplomada en Turismo, Actividades y Empresas turísticas. Universidad Alhamar, Granada, España. Email: str_04@hotmail.com

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Mercadeo Codigo:CSAD0133 total: 50 horas. Objetivo General:Construir estrategias de mercadotecnia que permitan

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

CAPÍTULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Diseño de guía de cumplimiento de la Norma de Control de Calidad, el Código de Ética y la Ley Reguladora del Ejercicio de la

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. Actualmente en el mercado de alimentos y bebidas se ha optado por una

CAPÍTULO I. Introducción. Actualmente en el mercado de alimentos y bebidas se ha optado por una CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I Introducción 1.1 Introducción Actualmente en el mercado de alimentos y bebidas se ha optado por una diferenciación mediante nuevos conceptos para atraer a diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa

Más detalles

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Título Descriptivo del Proyecto. Desarrollo de un Sistema contable automatizado apegado a la normativa mercantil y tributaria salvadoreña,

Más detalles

BUENA PRÁCTICA Nº 11: FORMACIÓN A LOS EMPRENDEDORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

BUENA PRÁCTICA Nº 11: FORMACIÓN A LOS EMPRENDEDORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL BUENA PRÁCTICA Nº 11: FORMACIÓN A LOS EMPRENDEDORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ANTECEDENTES En la estructura orgánica del Instituto Politécnico Nacional, se encuentra la Unidad Politécnica para el

Más detalles

Industria de la Hospitalidad

Industria de la Hospitalidad Industria de la Hospitalidad 1 Sesión No. 10 Nombre: Alimentos y bebidas, mantenimiento y animación turística Contextualización En la siguiente sesión conoceremos la importancia que tienen los departamentos

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de servicio, las instituciones financieras se han apalancado en la tecnología para

Más detalles

El origen. Qué aportamos:

El origen. Qué aportamos: El origen. RC MARKETING nace con el propósito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el campo de la Fidelización de clientes y del Marketing online, pasando a ser un departamento externo

Más detalles

UNIVERSITARIOS EN COLEGIOS SECUNDARIOS

UNIVERSITARIOS EN COLEGIOS SECUNDARIOS UNIVERSITARIOS EN COLEGIOS SECUNDARIOS DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Incentivar que los estudiantes secundarios más vulnerables a la realidad económica y social que hoy tenemos en nuestro país puedan tener

Más detalles

Marketing en bibliotecas médicas. PONENTE: LIC. TANIA MARÍA GONZÁLEZ DÍAZ. AULA MULTIUSO, BMN. 1 DE NOVIEMBRE 2013

Marketing en bibliotecas médicas. PONENTE: LIC. TANIA MARÍA GONZÁLEZ DÍAZ. AULA MULTIUSO, BMN. 1 DE NOVIEMBRE 2013 Marketing en bibliotecas médicas. PONENTE: LIC. TANIA MARÍA GONZÁLEZ DÍAZ. AULA MULTIUSO, BMN. 1 DE NOVIEMBRE 2013 La presente clase demostrativa aborda la importancia del Marketing o Mercadeo (MK) y su

Más detalles

FORMULACION DEL PROBLEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Estudio de factibilidad sobre integración de voz y datos para una (LAN) en el Instituto Nacional Prof. Francisco Ventura Zelaya de la Ciudad

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción

CAPÍTULO I. Introducción 1 CAPÍTULO I Desde su mismo origen, el hombre ha tenido que trabajar para poder subsistir, primero mediante la caza y elaboración de artefactos y más tarde, al hacerse sedentario, en la agricultura y la

Más detalles

TRANSPORTES - INGENIERIA - CONSTRUCCION

TRANSPORTES - INGENIERIA - CONSTRUCCION TRANSPORTES - INGENIERIA - CONSTRUCCION TRALUSAC. Nacemos como empresa emergente para el siglo XXI con una economía globalizada para un mercado competitivo en diferentes áreas dando a ofrecer todo tipo

Más detalles

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA. CAPÍTULO I. EL PROBLEMA. I.A ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. En la actualidad el Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. de la ciudad de San Miguel no se ha proyectado con un Plan Estratégico

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR.

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR. PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR. 77 INTRODUCCIÒN La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, como organización promotora y defensora de la

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1ANTECEDENTES. En Centro América los estudios de Maestrías han sido promovidos desde hace 30 años por el Instituto Centroamericano de Administración

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Productos Made In Países Subdesarrollados

Productos Made In Países Subdesarrollados Productos Made In Países Subdesarrollados Sinónimo de: Mala Calidad Poca creatividad Comercio como fuente rápida de ingresos Se traduce a: Alta Importación Porqué no fabricamos? Por muchos motivos, pero

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema: Debido a que el agua es un recurso natural no renovable que ha alcanzado niveles alarmantes de escasez, éste es sin duda un tema de actualidad. Es

Más detalles

CAPÍTULO 5 PLAN DE POSICIONAMIENTO

CAPÍTULO 5 PLAN DE POSICIONAMIENTO 0 CAPÍTULO 5 PLAN DE POSICIONAMIENTO Los autores Belch y Belch (2005), definen posicionamiento como el arte y ciencia de introducir el producto o servicio en uno o más segmentos del mercado en sentido

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón

Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año Dámaso López Aragón Introducción En el mundo globalizado de hoy, la educación superior y universitaria tiene un propósito:

Más detalles

Estudio sobre el nivel de desempleo como herramienta para reorientar la inversión del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) asignado a

Estudio sobre el nivel de desempleo como herramienta para reorientar la inversión del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) asignado a Estudio sobre el nivel de desempleo como herramienta para reorientar la inversión del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) asignado a la Alcaldía Municipal de San Francisco Gotera. CAPITULO

Más detalles

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad CAPITULO I 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 1. 1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad laboral en la empresa Tecni-Clutch, S.A. de C.V.

Más detalles

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María Montessori, Ovidio Decroly y otros, han considerado el juego

Más detalles

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante acerca del comportamiento de los consumidores de las empresas de banquetes en la ciudad de

Más detalles

Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder?

Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder? Private Wealth Planning at a Glance Pioneer Private Wealth Planning Cuándo no se debe ceder? Cómo puede estar seguro de haberlo analizado todo, habiendo tantos temas para analizar? Usted se ha esforzado

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 5 Nombre: Colocación de productos Contextualización Te has preguntado cómo es que los productos que consumen llegan hasta las tiendas en las

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Tema: Análisis, Diseño y Desarrollo de un Portal Administrable para empresas dedicadas a la actividad de Bienes

Más detalles

CAPÍTULO 5. Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO 5. Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO 5 En la sección que se presenta a continuación se darán las conclusiones obtenidas a través del estudio del marco teórico y las observaciones realizadas durante este proyecto de tesis. Así mismo

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

C A P I T U L O GENERALIDADES

C A P I T U L O GENERALIDADES C A P I T U L O I GENERALIDADES i 1.1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los municipios del país no cuentan con una metodología apropiada para el manejo y la disposición final de los Desechos Sólidos el efecto

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. 1 INDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- ATRIBUCIONES 4 3.- ORGANIGRAMA 4 4.- OBJETIVOS 5 5.- FUNCIONES 6 2 1.-INTRODUCCIÓN La Dirección de Capacitación

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

b) Descripción c) Acción

b) Descripción c) Acción Pretende utilizar presupuestos reducidos a fin de invertir lo mejor posibles financieros con que se cuenta, sin elevar el presupuesto general de la empresa. b) Descripción En esta estrategia se desarrollarán

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL Responsabilidad Social Empresarial Desarrollo de un Sistema de Gestión para el Sector Minero de Chihuahua Fecha de Actualización 15 Julio de 2010 El desafío de alcanzar

Más detalles

ECOSISTEMA DE NEGOCIOS: SISTEMAS Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES. Por: Thania Díaz

ECOSISTEMA DE NEGOCIOS: SISTEMAS Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES. Por: Thania Díaz ECOSISTEMA DE NEGOCIOS: SISTEMAS Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES Por: Thania Díaz Mtra. María Elvira López Parra y Mtra. Nora Edith González Navarro * Resumen En estudios de ecología, el término ecosistema

Más detalles

Formación a la carta,

Formación a la carta, El cliente final en el centro de todos los programas de formación y desarrollo organizacional Formación a la carta, una apuesta para mejorar los resultados empresariales Javier Corral Director en BTS España.

Más detalles

Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR

Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR I. INTRODUCCIÓN: GESTION AMBIENTAL EN LAS PYMES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN Una de las principales

Más detalles

Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema.

Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema. Capítulo I 1. Formulación del problema. 1.1 Tema: Aplicación de la técnica Outsourcing en la Gerencia de Servicios Ciudadanos de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel 1.2 Situación problemática.

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Los pequeños negocios tienen ventajas frente a los grandes. Generalmente, con estructuras más chicas, es más fácil y rápido implementar un buen nivel de servicio al cliente. Es

Más detalles

"CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001

CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 "CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 Publicado en La Gaceta No. 144 del 31 de Julio del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA CONSIDERANDO:

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2010 PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Marketing Empresarial Integrado G & B S.A. Este programa esta dirigido a la micro, pequeña y mediana empresa. Toda la información incluida en este

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO. Se registra ante cámara de comercio con el nombre de MagicTex & Compañía.

PLAN ESTRATÉGICO. Se registra ante cámara de comercio con el nombre de MagicTex & Compañía. PLAN ESTRATÉGICO NOMBRE COMERCIAL Es el nombre comercial es todo signo que identifique la una actividad económica de una empresa y que permite distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 3 3

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE" Inmaculada García Pardo Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente de CIERVAL En primer lugar quiero agradecer

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009

ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009 ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009 Dentro de los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial encontramos un

Más detalles

CAUSAS DE MORTANDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS EN CHIHUAHUA Alejandro Rodríguez Ruiz. Tutora: Dra. Maria Antonieta Ibarra

CAUSAS DE MORTANDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS EN CHIHUAHUA Alejandro Rodríguez Ruiz. Tutora: Dra. Maria Antonieta Ibarra CAUSAS DE MORTANDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS EN CHIHUAHUA Alejandro Rodríguez Ruiz Tutora: Dra. Maria Antonieta Ibarra Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua Resumen La pequeña empresa ha demostrado

Más detalles

CAPÍTULO I 1.0. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1.0. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I 1.0. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO Propuesta de un modelo administrativo para la gestión efectiva de los Despachos Jurídicos de la Ciudad de San Miguel, Caso Práctico Abogados

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

D.O.F. 13 de noviembre de 1998

D.O.F. 13 de noviembre de 1998 RESOLUCION del Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, relativa al proceso de numeración geográfica hacia los formatos especializados en el Plan de Numeración D.O.F. 13 de noviembre de 1998

Más detalles

Historia de la Universidad

Historia de la Universidad Historia de la Universidad Reseña Histórica La Universidad SISE es un proyecto educativo que nace con el objetivo de promover el emprendedurismo en nuestra actual sociedad globalizada. Este proyecto cuenta

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Orientamos nuestro programa a la gerencia integral enfatizando en la apertura internacional, la innovación, gestión de proyectos y las necesidades del sector inmobiliario

Más detalles

1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA

1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA 1.0 PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Estudio de factibilidad para la implementación de un CRM (Customer Relationship Management), que propicie el mejoramiento de la administración

Más detalles

Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO)

Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO) Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO) Marzo 2014 2014 InterManagement. Todos los derechos reservados OBJETIVOS Con un enfoque más moderno, a diferencia de la Encuesta de Clima

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO PARA EL DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO MICE EN EUSKADI

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO PARA EL DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO MICE EN EUSKADI PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO PARA EL DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO MICE EN EUSKADI 1. ANTECEDENTES El Turismo Vasco aspira a ser reconocido social e institucionalmente

Más detalles

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA MARIA ANGELA GÓMEZ PÉREZ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN La universidad de Guadalajara,

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Propuesta de Reformas al Marco Jurídico de las Bibliotecas en México presentada por la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. 1 NOMBRE UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE 1. 2 DESCRIPCIÓN El Proyecto Universitarios Trabajando Solidariamente busca mejorar

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i FORMACIÓN CONSULTORÍA PROYECTOS I+D+i PRESENTACIÓN Formar y Seleccionar, S.L. - FORMAR-SE nace el 20 de enero de 2004 para ofrecer servicios formativos de valor añadido a agentes sociales, organizaciones

Más detalles