CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha"

Transcripción

1 76 CAPÍTULO III 76

2 77 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha optado por utilizar el tipo de investigación descriptiva, el cual es definido según Sabino (1996, p.108) como aquellas investigaciones que se proponen conocer grupos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto su estructura o comportamiento. No se ocupan, pues, de la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio o modelo teórico definido previamente. El presente trabajo se identifica como una investigación descriptiva, debido a que se tratan con profundidad las variables Cáncer de mama y Documental televisivo, enfocándose en la población comprendida entre las mujeres del municipio Maracaibo para de esta manera exponer claramente la descripción y caracterización de las mismas. En tal sentido se pudo plantear que la presente investigación se clasifica por su propósito como proyecto factible, como lo plantea el Manual de Normas URBE (2003, p.54), que consiste en la propuesta de un modelo 77

3 78 operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico, para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. Así mismo, se considera un trabajo de campo, el cual según Bavaresco (2006, p. 28) Se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. En este sentido este proyecto de investigación es considerado como tal ya que la recolección de datos se efectuará directamente en la población del municipio Maracaibo. 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Según Hernández (2006, p. 158) el diseño de la investigación es el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación. Por lo cual, esta investigación será de índole no experimental, ya que se observarán directamente las situaciones ya existentes, pero no se manipularán. Según lo establecido por Hernández, Fernández y Batista (2006, p. 205) este tipo de estudios son realizados sin la manipulación deliberada de las variables involucradas, y que por el contrario, solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para ser analizados posteriormente. De igual forma, dentro de este estudio se podrá observar un diseño que se encuentra enmarcado en el tipo transversal, debido a que el instrumento solo se aplicara en un determinado momento. En este sentido Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 208) explican que este tipo de investigación, 78

4 79 recopila los datos en un momento único, y su propósito es describir las variables, en este caso Documental televisivo y Cáncer de mama, describirlas en un momento dado. 3. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Bavaresco (2006, p. 91) define a la población como el conjunto total de unidades de observación que se consideran en el estudio (nación, estados, localidades, grupos, comunidades, objetos, instituciones, asociaciones, actividades, acontecimientos, establecimientos, empresas, personas, animales, cosas, carros). En relación a esto la población de la presente investigación está constituida por: tres expertos en el área de producción audiovisual para sustentar la variable de Documental televisivo, y de cinco expertos en el área de oncología y mastología para la variable de Cáncer de mama. De la misma manera, la población antes descrita fue calificada de tipo finita, debido a lo planteado por Bravo (1996, p. 109) quien explica que este tipo de universo son inferiores en cien mil ( ) unidades. 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Según Bavaresco (2006, p. 95) una investigación no tiene significado sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación determinara 79

5 80 las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que serán empleados. Para esta investigación la técnica de recolección de datos que se empleará para las variables de estudio Documental televisivo y Cáncer de mama será la técnica de la entrevista, la cual según Bavaresco (2006, p. 108) consiste en la observación de los datos de manera verbal por parte del (la) informante, de igual forma la misma será de orden estructurada ya que se empleara un formulario de preguntas previamente preparado con un orden en específico sin alterar el mismo, las cuales le será realizada a los diferentes expertos de cada una de las variables INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Palella y Martins (2006, p. 137) señalan que un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso del cual pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. En cada instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: una forma y un contenido. Del mismo modo se utilizará como instrumento un guión a guía de entrevista, que consistirá en la estructuración de nueve (9) preguntas abiertas a los expertos de producción audiovisual y treinta (30) preguntas para los expertos de la variable Cáncer de mama, las cuales corresponderán a cada uno de los objetivos de dichas variables de estudio. 80

6 81 Según Palella y Martins (2006, p. 139) el guión de entrevista es un instrumento que forma parte de la técnica de la entrevista. Desde un punto de vista general, es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula las preguntas que ha incluido en el guión previamente elaborado. A partir de las respuestas, surgirán otros datos de interés VALIDEZ Para Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.27), la validez del instrumento se refiere al grado en que éste mide lo que realmente quiere medir. De tal manera la validez de contenido del instrumento empleado en este proyecto de investigación será establecida mediante el juicio de expertos, conformado por los miembros del comité académico de la facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad Rafael Belloso Chacín los cuales validaran cada uno de los ítems utilizados en este estudio. 5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS Según Hernández, Fernández y Baptista, (2006, p. 28) explican que la teoría de análisis de datos, implica el cómo ordenar y presentar de la forma más lógica e inteligible los resultados obtenidos con los instrumentos, aplicados de tal forma que la variable refleje el peso específico de su magnitud. 81

7 82 Gracias al análisis de la guía de entrevista empleada en esta investigación y a través de las diversas opiniones expresadas por los expertos entrevistados, se pudieron analizar los resultados obtenidos de los mismos, para luego ser interpretados y proyectarlos en tablas anteriormente construidas, las cuales pertenecerán a cada uno de los ítems contenidos en este estudio, de esta manera se obtendrán los resultados necesarios para el mismo. 82

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Este capítulo presenta una descripción de los pasos seguidos desde el punto de vista metodológico, los cuales permiten a través de su aplicación

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLOGICO. Dentro del presente capítulo, se abordan los aspectos metodológicos

CAPÍTULO III MARCO METODOLOGICO. Dentro del presente capítulo, se abordan los aspectos metodológicos 51 CAPÍTULO III MARCO METODOLOGICO Dentro del presente capítulo, se abordan los aspectos metodológicos necesarios para la realización de la presente investigación, tales como: tipo de investigación, diseño,

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III 92 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Capitulo III 92 CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la inteligencia

Más detalles

CAPÍTULO 3 3. Metodología

CAPÍTULO 3 3. Metodología CAPÍTULO 3 3. Metodología En este capítulo se definirá el desarrollo de la investigación, lo que implica discutir la naturaleza y el propósito del alcance del estudio. Según Hernández, Fernández y Baptista

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

INTRODUCCIÓN La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la fauna silvestre, entre otros recursos

Más detalles

3.1 Metodología de la investigación

3.1 Metodología de la investigación 3.1 Metodología de la investigación La metodología de investigación para el proyecto de propuesta de la implementación de la norma ISO 9001:2000 en la Granja Avícola la Asunción S.A. de C.V. se llevó a

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Melissa Ratti 13-04-11

Melissa Ratti 13-04-11 Tarea de Metodología de la Investigación 1. Resumen de los tipos de investigación Es importante que el investigador sepa los tipos de investigación que hay y el tipo de investigación que desea realizar.

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una metodología de innovar aplicada a la mejora de un componente del automóvil, a partir

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de

Más detalles

CAPÍTULO III 3.0 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 3.2 TIPO DE ENVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III 3.0 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 3.2 TIPO DE ENVESTIGACIÓN CAPÍTULO III 3.0 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN La investigación se desarrolló con el enfoque cuantitativo, el cual consiste en la recolección de análisis de datos para contestar

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este capítulo es explicar la metodología que sustenta a este estudio. En primer lugar se debe definir el problema del estudio para poder establecer

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. esta depende la estrategia de investigación. Para ello existe diversos tipos de

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. esta depende la estrategia de investigación. Para ello existe diversos tipos de 74 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En el proceso de desarrollo de un trabajo de investigación, la base fundamental del mismo es el tipo de investigación que se escoja, pues de esta depende la estrategia

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

3.1 DEFINICION DE INVESTIGACION DE MERCADOS

3.1 DEFINICION DE INVESTIGACION DE MERCADOS Para desarrollar un plan de exportación adecuado para la empresa URIARTE Talavera, es necesario realizar una investigación de mercados que arroje información sobre varios factores importantes que influyen

Más detalles

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Definiciones generales: Calidad: Se define en la Guía ISO/IEC 2 como la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan

Más detalles

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí 1.Titulo de proyecto: Derechos humanos y cine. 2.Producto final deseado: Elaboración de un archivo audio-visual, que incluya películas, cortos, documentales,

Más detalles

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios M. Francisco, P. Vega, F. J. Blanco Departamento de Informática y Automática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca

Más detalles

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esta sección se presenta el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y finalmente la metodología utilizada para el

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) Por: F. Fernández Pozar

Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) Por: F. Fernández Pozar + Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) Por: F. Fernández Pozar + FICHA TÉCNICA NOMBRE (IHE) Inventario de Hábitos de Estudio. APLICACIÓN Individual colectiva y AUTOR F. Fernández Pozar EDADES Desde los

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN De acuerdo con la revisión de la literatura efectuada, previa a la selección del tipo de investigación, se puede

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza

Más detalles

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST 1. Contexto La Universidad Santo Tomás ha definido como uno de los aspectos importantes de desarrollo académico el

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGÍA

CAPITULO 3 METODOLOGÍA CAPITULO 3 METODOLOGÍA En este capítulo se presenta la metodología que se siguió, y que se basa en la propuesta por los autores Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista (2003). Los pasos que

Más detalles

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. del comercio internacional, condicionan la preparación de información

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. del comercio internacional, condicionan la preparación de información EL PROBLEMA 3 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El crecimiento económico que experimentan los países y el incremento del comercio internacional, condicionan la preparación de información

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD Diseño y cálculo de un ordenamiento de Entidades Promotoras de Salud (EPS) Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones

Más detalles

ELABORACIÓN DEL LIBRO BLANCO PARA EL DISEÑO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA DIGITAL

ELABORACIÓN DEL LIBRO BLANCO PARA EL DISEÑO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA DIGITAL SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ELABORACIÓN DEL LIBRO BLANCO PARA EL DISEÑO DE FORMACIÓN

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Abril 2015 Índice

Más detalles

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Dra. Georgina Contreras Landgrave 1 geoland@web.de Est. Susana Sáenz García 2 Est. Alfonso Garduño Arroyo 2 Objetivo. Realizar una evaluación

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat El proceso de implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universitat. Álvaro Muñoz Sánchez e Irene Sansano del Castillo Universitat Área de Medio

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

COMPETENCIA GLOBAL DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS

COMPETENCIA GLOBAL DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS FACULTAD: PROGRAMA: UNIDAD DE ESTUDIO: INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS 002716-CCNA2 ANFITRIONA: SI NO DATOS GENERALES TIPO DE UNIDAD: Nuclear: Transversal: Electiva: CRÉDITOS: 3 Total Horas:162 Horas

Más detalles

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ 225 GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ 226 Gastos de capital. Cambios en los activos ÍNDICE Página 1. Introducción... 227 2.

Más detalles

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen Elaborado por el Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural IMEDER A.C. 1 de Abril de

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 60 CAPITULO 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. TIPO DE ESTUDIO El estudio realizado sobre la influencia de la religión en el proceso de aceptación de la enfermedad en personas viviendo con VIH/SIDA,

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes

Más detalles

Figueroa Ayala Lorena, Gómez Márquez Clara Alicia, José Omar Muñoz Márquez. Instituto Tecnológico de Lagos de Moreno.

Figueroa Ayala Lorena, Gómez Márquez Clara Alicia, José Omar Muñoz Márquez. Instituto Tecnológico de Lagos de Moreno. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE INVESTIGAR SOBRE CONOCIMIENTOS DE TEMAS AMBIENTALES A NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA (PREESCOLAR Y PRIMARIA), PARA PROPONER HERRAMIENTA DE APOYO EN LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL. Figueroa

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) 107 CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

Más detalles

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8 CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen 33 2013

Revista de Actualización Clínica Volumen 33 2013 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Hoyos Serrano Maddelainne 1 Colaboración: Espinoza Mendoza Eduardo 2 RESUMEN Cuando el investigador se nutre con la literatura y elucubra el planteamiento del problema, comienza con

Más detalles

EVALUAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE LAS EMPRESAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO SALVADOREÑAS SE CERTIFIQUEN BAJO LA NORMA ISO 9001:2000

EVALUAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE LAS EMPRESAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO SALVADOREÑAS SE CERTIFIQUEN BAJO LA NORMA ISO 9001:2000 UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES ESCUELA DE ARQUITECTURA SEMINARIO DE ESPECIALIZACION Catedrático: Arq. EDGARDO BRITO EVALUAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE LAS EMPRESAS

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA La contabilidad surge como una respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre su evolución

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION En la administración de recursos humanos es necesario un equilibrio entre los objetivos de la compañía, las necesidades sociales y las de los empleados. Las evaluaciones

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO

CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO 3.1 Introducción La metodología a utilizar en nuestra investigación es un estudio de caso, basado en las recomendaciones de Yin (1984). Este tipo de investigación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.

Más detalles

Introducción a la estadística y SPSS

Introducción a la estadística y SPSS Introducción a la estadística y SPSS Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magister en Estadística Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemática Estadística I

Más detalles

Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Definición de Marketing Interno Alineación interna y externa

Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Definición de Marketing Interno Alineación interna y externa Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Un producto no compite contra otro producto: la competencia es integral entre modelos empresarios. Esto implica que si la

Más detalles

CAPÍTULO III Metodología

CAPÍTULO III Metodología CAPÍTULO III Metodología 3.1 Problema de Investigación Identificar y analizar la percepción que los turistas nacionales tienen sobre el Estado de Chiapas, así mismo conocer, a los Estados percibidos como

Más detalles

ACREDITACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE LA FACES CON LA ACAP. Estrategia Metodológica Versión 14Feb.2011

ACREDITACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE LA FACES CON LA ACAP. Estrategia Metodológica Versión 14Feb.2011 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M. D. C., Honduras ACREDITACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE LA FACES CON LA

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Manual de Procedimientos Contenido: 1. Procedimiento; 2. Objetivo de los procedimientos; 3.

Más detalles

Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad

Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Versión abreviada del Manual para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Abril 2013

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación

Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación Título: Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación Seminario - Taller coordinado por el Dr. Leonard Mertens Buenos Aires, 30 de septiembre de 1998 Competencias Laborales Metodología

Más detalles

Manual de Valoración de Puestos Municipalidad de San Carlos

Manual de Valoración de Puestos Municipalidad de San Carlos Recursos Humanos Manual de Valoración Comité de Mejoramiento Continuo 2012 Índice Manual de Valoración de Puestos JUSTIFICACION... 3 METODOLOGIA... 5 ANEXOS... 7 PORCENTAJES DE AUMENTO UTILIZADOS PARA

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 3

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 3 CAPITULO 3 Metodología. Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó la metodología propuesta por Hernández, Fernández y Baptista (2003). Dicha metodología consta de los siguientes pasos: 1)plantear

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. PROYECTO DE DECRETO FORAL POR EL QUE SE REGULA LA DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y EL COPIADO Y CONVERSIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Y

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

09 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

09 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD La garantía de la calidad del Máster Universitario en Traducción Profesional y Mediación Intercultural se basa en el Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de la Facultad

Más detalles

EL PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

EL PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2.1. Objetivos y necesidades de información 2.2. Diseño de la investigación y fuentes de información 2.3. Recogida de la información 2.4. Preparación y análisis

Más detalles

CORTOESPAÑA 2014. Bases de participación

CORTOESPAÑA 2014. Bases de participación 2014 Bases de participación RED DE CORTOMETRAJES PRESENTA: Qué es CortoEspaña? CortoEspaña es un circuito de festivales de cortometrajes, organizado y producido por la Red de Cortometrajes. Este circuito

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

Informe de Competitividad Global 2014 2015

Informe de Competitividad Global 2014 2015 Informe de Competitividad Global 2014 2015 Setiembre de 2014 El Foro Económico Mundial elaboró en el presente año, tal como lo hace desde 1979, el Informe de Competitividad Global, que analiza 114 variables

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : ANÁLISIS PERMANENTE DE LA SITUACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL CÓDIGO PENDIENTE MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: FUNCIÓN DE INSUMO A LA RECTORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS AEC-CERPER INDICE

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS AEC-CERPER INDICE PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS AEC-CERPER INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FASES DE LA CERTIFICACIÓN 3. RENOVACIÓN Y RECERTIFICACIÓN 4. CERTIFICADOS GESTIONADOS POR EL CERPER Contar con profesionales certificados

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Procedimiento AUDITORIA INTERNA Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no

Más detalles

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas. Instituto Aragonés de Estadística / I+D+i y Tecnologías de la Información (TIC) / Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación. Notas Metodológicas. Fecha de la última actualización: abril de 2014. Contenido:

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles