CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION"

Transcripción

1 CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION El Plan de Implantación es donde se sustituyen sistemas antiguos ya sea manuales o mecanizados, y se pone en marcha el nuevo para que pueda ser operado por los usuarios. El plan de implantación presentado a continuación, se divide en 3 partes: La planeación. La organización. El control. La planeación: Se compone de la división de la implantación en subsistemas a través de un desglose analítico, el establecimiento de actividades para cada subsistema por medio de la conformación de paquetes de trabajo, la programación de las actividades, los recursos disponibles y no disponibles, la programación financiera y distribución de desembolsos. La organización: Comprende la conformación de la unidad ejecutora del proyecto, el manual de puestos conteniendo el perfil y las funciones de las personas responsables de la ejecución del proyecto y la matriz de responsabilidades. El control: Incluye una descripción del sistema de control establecido, el establecimiento de índices de control, los planes de contingencia, la calidad en la ejecución del proyecto, los formularios utilizados como medios de control. El tipo de implantación a utilizar es la prueba en paralelo; puesto que permitirá la evaluación de los resultados del sistema implantado sobre la base de los resultados del sistema manual.

2 5 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer un plan que permita llevar a cabo la implantación del Sistema Informático de Control de Proyectos para la Alcaldía de Santo Tomas, tomando en cuenta las partes de planificación, organización y control OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Realizar la planificación del plan de implantación, determinando las actividades a realizar 2. Definir la estructura organizativa del comité encargado de ejecutar el proyecto, estableciendo las funciones y responsabilidades de los miembros. 3. Desarrollar formas de control, que permita evaluar los avances en la realización de actividades y controlar la asignación de los recursos.

3 5.2. PLANEACION OBJETIVOS. Objetivo General Implantar el Sistema Informático de Control de Proyectos de la Alcaldía de Santo Tomas (SYSPROY), en un período de 2 meses. Objetivos Específicos Planear la puesta en marcha del proyecto informático. Organizar el recurso requerido para la implantación. Ejecutar el proyecto. Realizar las pruebas de implantación. Definir controles para las operaciones de implantación. Establecer planes de capacitación para el personal del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones.

4 5.2.1 DIAGRAMA DE DESGLOSE ANALÍTICO Implantación del Sistema Informático de Control de Proyectos para el Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones de la Alcaldía de Santo Tomas. 2. Acondicionamiento de instalaciones 3. Migración y pruebas 4. Capacitación de Personal 5. Puesta en marcha 1. Preparación del Proyecto 1.1 Preparación del ámbito para la implantación. 2.1 Acondiciona-miento del espacio físico dentro departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones 3.1. Realización de pruebas al sistema 4.1 Preparación de la capacitación Capacitación del personal. 5.1 Operación paralela del sistema 5.2 Análisis de resultados 2.2 Instalación de la red. 2.3 Instalación del software. 5.3 Inicio en el uso del sistema DESCRIPCIÓN DE SUBSISTEMAS. Para alcanzar el objetivo del proyecto, es necesario determinar procesos que nos permitan lograrlo. Dichos procesos son subsistemas que se desglosan a continuación: PREPARACIÓN DEL PROYECTO Objetivo General Organizar la implantación del proyecto implantación propuesta SYSPROY para dar seguimiento a la

5 Objetivos Específicos: a) Dar a conocer al departamento de desarrollo humano y comunicaciones sobre el desarrollo de SYSPROY. b) Obtener el soporte necesario de las entidades mencionadas para lograr condiciones óptimas para la implantación del Sistema. Actividades del subsistema: Preparación del ámbito para la implantación a) Asignación del Director del Proyecto Persona del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones que tendrá a cargo la ejecución del plan de implantación, supervisando las actividades que permitan la transición entre el sistema actual y el sistema a implantar. 2. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES Objetivo General: Acondicionar las instalaciones donde será implantado el sistema, teniendo las condiciones óptimas de hardware, software y red que permitan la operatividad del sistema. Objetivos Específicos: a) Acondicionar el espacio físico que permita la instalación de la red SYSPROY b) Realizar la instalación de la red, con todos sus elementos de cableado, hardware y software. Actividades del Subsistema: 2.1 Acondicionamiento del espacio físico dentro del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones a) Evaluar las condiciones del espacio físico del local del departamento Actividad en la que se determina las condiciones del local del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones.

6 b) Diseñar la distribución del equipo informático dentro del local Actividad en la que diseñara la distribución del equipo informático de la red y el mobiliario dentro del departamento c) Adecuación del local Infraestructura física que ofrezca seguridad al equipo contra situaciones climatológicas. Las instalaciones eléctricas deben estar supervisadas por personal de mantenimiento en el área de electricidad 2.2 Instalación de la red Instalación del equipo dentro del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones, realización de el cableado necesario para la implementación de la red. 2.3 Instalación del Software a) Instalación de la base de datos SYSPROY Se instalara la base de datos en el servidor del departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones. b) Instalación de la aplicación informática SYSPROY en el servidor Instalación del software en el servidor del Departamento de desarrollo Humano y Comunicaciones c) Configuración de las estaciones de trabajo Configurar las estaciones de trabajo del departamento de desarrollo humano y comunicaciones que harán que se conecten al sistema mediante la red establecida.

7 3. PRUEBAS Objetivo General: Obtener los datos de proyectos en la Alcaldía Municipal de Santo Tomas y desarrollar una serie de pruebas que permitan la verificación y corrección de errores de comunicacion en la red. Objetivos Específicos: a) Lograr que el sistema pueda ser puesto en marcha dentro de una red libre de errores. 3.1 Realización de Pruebas de Comunicacion entre el Sevidor y Cliente a) Diseño de las Pruebas Diseño de pruebas que permitan detectar errores en la instalación de la aplicación informática, dificultades en la transmisión de datos por la red. b) Realización de las Pruebas Realización de las pruebas que permitan tener un sistema correctamente instalado y una red en óptimas condiciones. Dentro de las pruebas el Director de Proyecto debe verificar los siguientes factores: 1. Comunicación de las estaciones de trabajo con el servidor. 2. Conexión de SYSPROY en las estaciones de trabajo con la base de datos en el servidor. c) Análisis de los resultados de las Pruebas Verificar los resultados obtenidos en las pruebas hechas y realizar correcciones.

8 4. CAPACITACIÓN DE PERSONAL Objetivo General: Capacitar al personal de las distintas áreas que harán uso de SYSPROY. Objetivos Específicos: a) Disponer con los materiales y personal necesarios para desarrollar la capacitación del personal. b) Lograr que el personal y la jefatura del Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones este capacitado para utilizar el sistema. Actividades del Subsistema: 4.1 Preparación de la Capacitación a) Diseño de la Capacitación a impartir al personal usuario de SYSPROY. Diseño de la capacitación para los distintos niveles de usuarios. b) Reproducción del material a utilizar en la capacitación Preparación de todo el material que será utilizado en las capacitaciones esto incluirá los manuales de usuario. 4.2 Capacitación del Personal a) Capacitación de la jefatura y personal del departamento de desarrollo humano y comunicaciones Esta actividad permitirá el adiestramiento de la jefatura y personal del departamento desarrollo humano y comunicaciones en las opciones a las que tendrán acceso dentro del sistema. Los tópicos que formaran parte de esta capacitación son los siguientes:

9 Tema Actividades Iniciación en el uso del sistema SYSPROY a. Acceso al sistema b. Opciones de cada módulo del sistema c. Salir del software Utilización de SYSPROY Módulo de Proyectos a. Registro de proyectos d. Denegación de Proyectos e. Aprobación de Proyectos f. Proyectos Pendientes g. Seguimiento de etapas de los proyectos h. Finalizacion de Proyectos Utilización de SYSPROY Módulo de Mantenimiento a. Registro de datos personales de los habitantes i. Registro de comisiones j. Registro de comunidades k. Registro de contrapartidas Utilización de SYSPROY a. Cambios de password Módulo Administración l. Registro de Usuarios m. Registro de Proyectos a Historico Tabla 1: Capacitacion del Personal. La capacitación se brindara a la jefatura y al personal del departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones. Y se harán en el horario de 7:30 AM a 9:00 AM de Lunes a Viernes. La duración de la capacitación será de 15 horas. Y será distribuida de la siguiente forma: Tema Duración en días Duración en horas Iniciación en el uso del sistema SYSPROY Utilización de SYSPROY Módulo de Proyectos Utilización de SYSPROY Módulo de Mantenimiento 2 días 3 horas 3 días 4.5 horas 3 días 4.5 horas Utilización de SYSPROY Módulo Administración 2 días 3 horas 10 días 15 horas

10 5. PUESTA EN MARCHA Objetivo General: Que la persona que estará a cargo de la implantación ponga en marcha y en paralelo (4 semanas de prueba) el Sistema Informático de Control de Proyectos para el departamento de desarrollo humano y comunicaciones de la Alcaldía de Santo Tomas. Objetivo Especifico: Comparar los resultados obtenidos con la operación de SYSPROY con los obtenidos con el sistema actual. b) Verificar que la información proporcionada por SYSPROY, cumpla con las expectativas del departamento de desarrollo humano y comunicaciones. Actividades del Subsistema: 5.1 Operación paralela del sistema Operar de forma paralela el sistema manual actual y SYSPROY, con el objetivo de verificar que los datos generados por el nuevo sistema sean correctos, y que los usuarios se familiaricen gradualmente con este. 5.2 Análisis de resultados Esta actividad tiene por objetivo comparar los resultados arrojados por SYSPROY contra los dados por el sistema antiguo, corrigiendo errores detectados. 5.3 Inicio en el uso del sistema SYSPROY quedara operando una vez se haya comparado en un tiempo de 4 semanas con el sistema manual actual, y todos los errores encontrados hayan sido corregidos a través de la comparación realizada.

11 PROGRAMACION PARA LA IMPLANTACION. No. Actividad CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Duración SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10 (días) L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V Inicio del plan de implantación (5 dias) 1 Asignación del Director del Proyecto X 1 2 Asignación del Administrador de red 1 X 3 Asignación Administrador de la base 1 de datos X 4 Asignación del Administrador del sistema 1 X 5 Selección y contratación del capacitador 3 X Acondicionamiento de instalaciones y Configuracion de Server (8 dias) Evaluar las condiciones del espacio físico del local del departamento 6 X Diseñar la distribución del equipo informático dentro del local X 8 Adecuación del local 1 X X 9 Instalación de la estructura 3 de la red X X X Configuración del Servidor, Instalación de la base de datos, 10 Instalación de la aplicación informática en el servidor 1 X Pruebas entre Servidor y Cliente (2 dias) 14 Realización de las Pruebas X 2 15 Análisis de los resultados de las Pruebas X 2 Capacitación del Personal (10 dias) Capacitación de la jefatura y el personal del departamento de 16 Desarrollo Humano y Comunicaciones X X X X X X 10 X X X X Puesta en Marcha (24 dias) 17 Ingreso de Informacion de Proyectos no finalizados X X X X X 5 18 Operación paralela del sistema 15 X X X X X X X X X X X X X X X 19 Análisis de resultados 3 X X X 20 Arranque del sistema 1 X DURACION TOTAL 49 días 1

12 ASIGNACIÓN DE RECURSOS La asignación de recursos se muestra en la siguiente tabla: ASIGNACION DE RECURSO HUMANO PARA LA IMPLANTACION DE SYSPROY Subsistema Recurso Humano Recurso Material Preparación del Proyecto Director del Proyecto (1) Acondicionamiento de instalaciones Migración y Pruebas Capacitación de personal Administrador de la Red (1) Director del Proyecto (1) Administrador de Red (1) Administrador de la base de datos (1) Administrador del sistema (1) Director del Proyecto (1) Capacitador (1) Administrador del sistema (1) 1 Manual de Usuario 1 Manual Técnico 1 Manual de Implantación 1 Servidor 3 Estaciones de Trabajo 30 1 Impresor 4 UPS Base de datos de Access Infraestructura de comunicación (RED) Manuales de Usuario Puesta en Marcha Administrador de Red (1) Administrador de la base de datos (1) Administrador del sistema (1) Director del Proyecto (1) Información de los proyectos actuales en la Alcaldia. 30 Es el total de pc para hacer uso del sistema

13 Costos asociados al proyecto En esta sección se presentan cada uno de los costos por rubro que son necesarios para la ejecución del proyecto. RECURSO MATERIAL. El recurso material en cuanto a papelería a utilizar durante la implantación del proyecto, se detalla en la tabla siguiente. Cantidad Descripción Costo Unitario Costo Total 1 Manual Técnico (26 pags. c/u) $1.92 $ Manual de Implantación (20 pags.) $1.74 $ Manual de Usuario (30 pags. c/u) $2.04 $12.24 TOTAL 31 = $15.90 EQUIPO. Las especificaciones del equipo a utilizar en la implantación del sistema, se presentan en la siguiente tabla con su respectivo costo: 31 Se toma en cuenta que la fotocopia por pagina tiene un costo de $0.03, y el empastado de cada documento cuesta $1.14

14 TABLA DE ESPECIFICACIONES / COSTO DEL EQUIPO A INSTALAR Cant Equipo Especificaciones Costo Unitario Costo Total 1. Disco Duro de 80 GB 2. Procesador 2.0 Ghz 3. Interfase de red 10/100 Mbps 1 Servidor conector RJ-45 $1,200 $1, Memoria RAM de 512 MB a 133 Mhz Monitor SVGA Unidad de CD-ROM 1. Disco Duro de 30 GB 5. Procesador Pentium III a 1.5 Ghz 6. Tarjeta de red de 10/100 Mbps 3 Estaciones de Trabajo 32 conector RJ-45 $800 $2, Memoria RAM de 128 MB Monitor SVGA Unidad de CD-ROM 1 Concentrador Soporte de 16 puertos Velocidad de 10/100 Mbps Entradas de conectores RJ-45 utilizado en cable de par trenzado $80 $80 1 Impresora de Inyección 1440 x 720 dpi 11 ppm en negro 5.5 ppm en color $75.00 $75 4 UPS a. Marca Centra b. Disponibilidad de batería de 10 minutos mínimo $57 $171 1 Instalación de Red Conectores de red(4) Cable UTP categoría 5 (50 mt) Conectores RJ-45 (8) $857 $857 TOTAL = $4, La Alcaldía de Santo Tomás ya dispone del equipo necesario para utilización de SYSPROY

15 Recurso Humano. Elemento Humano Descripción Tiempo de contratación Costo Capacitador (1) Personal encargado de 2 semanas $ capacitar a los usuarios del sistema Costo de Recurso Humano Externo 33 $ ESTRUCTURA ORGANICA ORGANIZACION Para realizar la implantación del Sistema Informático de Administración de Proyectos para el Departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones de la Alcaldía Municipal de Santo Tomás se ha considerado la siguiente estructura organizativa: DIRECTOR DEL PROYECTO ADMINISTRADOR DE LA RED ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS ADMINISTRADOR DEL SISTEMA CAPACITADOR 33 Consulta al DDHC sobre al pago que se daría al personal que cumple este tipo de perfil

16 5.3.2 MANUAL DE FUNCIONES PARA LA IMPLANTACION. Objetivos del Manual El Manual de Funciones para la implantación de SYSPROY, tiene como propósitos los siguientes: Definir líneas de autoridad y responsabilidad con el fin de evitar la duplicidad de funciones por cada puesto en la organización. Ámbito de Aplicación El diseño del presente manual esta encaminado a la descripción de las funciones y actividades correspondientes a cada una de las entidades que forman parte de la Implantación del Proyecto. Limitaciones El presente manual constituye una herramienta de organización, pero no se pretende mediante este sustituir procedimientos, políticas y funciones institucionales establecidas dentro de la Alcaldía.

17 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ROY Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Director del Proyecto Reporta a: Alcalde Aprobado por: DDHC No de personas: 1 Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Será el encargado de la administración de las actividades a realizar para la implantación del sistema, así como la administración de los recursos asignados a cada una de estas actividades. Funciones: Planificar todas las actividades que permitan alcanzar el objetivo de implantar el sistema. Planificar las actividades con el administrador de red, administrador de la base de datos, administrador del sistema Recepción y supervisión de todo el equipo informático adquirido para la implantación del sistema. Gestionar la empresa que suministrará los elementos de red necesarios para la implementación del sistema. Requisitos: Definir medidas de contingencia que permitan solventar los problemas que se presenten durante la implantación del proyecto. Asignar los recursos en cuanto a personal y dinero necesarios para la realización de cada actividad dentro del plan de implantación. Realizar un análisis detallado de los resultados obtenidos en la comparación del sistema manual con el sistema implantado. Requisitos: Completo conocimiento las actividades del departamento de desarrollo humano y comunicaciones Experiencia en la planificación de proyectos informáticos Preferiblemente tener cargos de jefatura en el departamento de desarrollo humano y comunicaciones Capacidad deductiva y análisis Facilidad en el manejo de grupos de trabajo Dispuesto a trabajar bajo presión Responsable en actividades encomendadas Sin problemas de horario

18 Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Administrador de la Red Aprobado por: DDHC No de personas: 1 SYSPROY Reporta a: Director del Proyecto Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Realizara todas las actividades de instalación y administración de la red SYSPROY, tomando en cuenta el equipo informático necesario en cuanto a hardware, software y mobiliario. Funciones: 1. Diseñar la distribución de la red a implantar en el departamento de Desarrollo Humano y Comunicaciones. 2. Supervisar el acondicionamiento de las instalaciones eléctricas del área de implantación de la red. 3. Verificar la correcta realización del cableado estructurado, así como también la instalación del hardware y software. 4. Ejecutar la instalación y configuración del software tanto en el servidor como en las estaciones de trabajo. 5. Brindar apoyo en la fase de capacitación del personal usuario del sistema. 6. Crear cuentas de acceso a usuarios del sistema. 7. Solventar los problemas que tengan los usuarios con la red instalada. Requisitos: 1. Ingeniero de sistemas informáticos o carreras afines 8. Conocimientos de reparación y mantenimiento de hardware 9. Tener conocimiento de configuración de servidores y aplicaciones 10. Conocimiento de manejo y configuración de redes en plataforma MS Windows 11. Conocimiento de ingles técnico 12. Dispuesto a trabajar bajo presión 13. Responsable en actividades encomendadas 14. Sin problemas de horario

19 Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Administrador de la base de datos Aprobado por: DDHC No de personas: 1 SYSPROY Depende de: Director del Proyecto Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Realizara todas las actividades de instalación y administración de base de datos en el servidor, monitorear el funcionamiento de la base de datos durante la instalación y su uso. Funciones: 1. Encargado de la instalación de la base de datos de SYSPROY. 15. Dar seguimiento a transacciones que se den en la base de datos durante la instalación y prueba del sistema. 16. Garantizar el buen funcionamiento y disponibilidad de la base de datos. 17. Diseñar los procedimientos de mantenimiento de la base de datos que deberán utilizarse para el buen funcionamiento del sistema SYSPROY. 18. Informar al director del proyecto del comportamiento de la base de datos durante el proceso de pruebas. Requisitos: 1. Cuarto año como mínimo de la carrera de ingeniería de sistemas informáticos o carreras afines. 19. Ordenado y metódico en sus actividades. 20. Tener conocimientos sobre diseño, administración y mantenimiento de bases de datos (Access u otros). 21. Dispuesto a trabajar bajo presión 22. Responsable en actividades encomendadas 23. Sin problemas de horario

20 Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Administrador del sistema Aprobado por: DDHC No de personas: 1 SYSPROY Depende de: Director del Proyecto Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Responsable de velar por el buen funcionamiento de la aplicación, tener constante comunicación con el administrador de la base de datos y administrador de red. Funciones: 1. Monitorear la validez de la información que se utilizara para configurar el sistema. 24. Garantizar que la instalación y funcionamiento de la aplicación del sistema se encuentre en forma correcta. 25. Detectar anomalías del sistema, tanto en información que se almacena como en la que se genera 26. Realizar un análisis de los resultados que genera el sistema comparándolos con los que se generan en forma manual 27. Informar al director del proyecto sobre las actividades que se realizan durante la instalación y proceso de pruebas del sistema. 28. Quedara con la responsabilidad de la administración del sistema Requisitos: 1. Ingeniero de sistemas de informáticos o carreras afines 29. Conocimiento en el lenguaje de programación Visual Basic. 30. Capacidad deductiva y de análisis. 31. Dispuesto a trabajar bajo presión 32. Responsable en actividades encomendadas 33. Sin problemas de horario

21 Carácter del puesto: Tiempo completo durante proyecto Titulo: Capacitador Aprobado por: DDHC No de personas: 1 SYSPROY Depende de: Director del Proyecto Departamento: Desarrollo Humano y Comunicaciones Descripción: Capacitar a los usuarios sobre el funcionamiento de SYSPROY Funciones: 1. Capacitar a los usuarios sobre el uso de las funcionalidades que proporciona el SYSPROY. 34. Definir las estrategias a seguir para ejecutar la capacitación de los usuarios 35. Elaborar informes sobre las actividades ejecutadas 36. Apoyar las diferentes actividades que han de realizarse como parte del presente plan de implantación. Requisitos: 1. Conocimiento completo del sistema a implantar 37. Facilidad de comunicación verbal y escrita 38. Experiencia capacitación de personal con respecto a sistemas de computación 39. Sin problemas de horario 40. Conocimientos básicos sobre la utilización de la computadora. 41. Manejo de procesadores de texto. 42. Buenas relaciones interpersonales 43. Dos años de estudios universitarios 8

22 5.4 SISTEMA DE CONTROL Índices de control Como parte del sistema de control, en relación con el avance real y el avance planificado, se presentan algunos índices que permiten controlar el desarrollo de las actividades y detectar desviaciones de manera temprana, lo que posibilita hacer correcciones. Dichos índices se detallan a continuación: ÍNDICES PARA EL CONTROL DEL AVANCE REAL DE LA PLANIFICACIÓN 1. Tiempo utilizado para el desarrollo de actividades Objetivo: Establecer un punto de referencia para llevar un control de la duración real de las actividades, con el fin de aplicar medidas correctivas. DA = Duración real de actividad Tiempo programado para la actividad 1. Actividades planificadas ejecutadas Objetivo: Establecer el porcentaje de avance según lo planificado. APE = Duración de las actividades ejecutadas Duración de todas las actividades Actividades planificadas retrasadas Objetivo: Establecer el porcentaje de retraso con respecto a la planificación de actividades. APR = Tiempos de retraso de actividades retrazadas Duración de todas las actividades COSTO MENSUAL DE ACTIVIDADES Objetivo: Establecer un punto de referencia para el control de los gastos mensuales realizados durante la ejecución del proyecto.

23 CMA = Costo real mensual de actividades Costo mensual programado de actividades Los valores obtenidos para cada uno de los índices indicaran el nivel de cumplimiento de la programación, donde un índice menor o igual a 1 establece un estado aceptable para la actividad evaluada y en caso contrario, un índice mayor a 1 indica que es necesario tomar medidas correctivas que mejoren la ejecución de lo planificado.

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

Determinar el tiempo de realizar las diferentes actividades para la implementación del sistema EVECP.

Determinar el tiempo de realizar las diferentes actividades para la implementación del sistema EVECP. CAPITULO V IMPLEMENTACION DEL SISTEMA AUTOMATIZADO EN UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA EDUCACION CONTINUA Y PERMANTENTE PAR LAS UNIDADES DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION. 5.1 GENERALIDADES El presente capitulo contiene

Más detalles

Aspel-PROD 3.0 Aspel-PROD 3.0 SAE 6.0 SAE 6.0

Aspel-PROD 3.0 Aspel-PROD 3.0 SAE 6.0 SAE 6.0 Aspel-PROD 3.0 permite la planeación y control de los procesos de fabricación de la empresa, cumpliendo con las disposiciones fiscales relacionadas con el manejo del costo de lo vendido, asegurando una

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE FUNCIONES DE LA DIRECCION DE INFORMATICA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE FUNCIONES DE LA DIRECCION DE INFORMATICA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE FUNCIONES DE LA DIRECCION DE INFORMATICA. CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y Visión VI Objetivos,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Versión Preliminar 3.0

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Versión Preliminar 3.0 METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Propuestas en recuadros Notas Importantes: Versión Preliminar 3.0 Por favor diligencie todas las

Más detalles

CAPITULO II MANUAL DE USUARIO

CAPITULO II MANUAL DE USUARIO 1 CAPITULO II MANUAL DE USUARIO 2 CONTENIDO GENERALIDADES Introducción 5 REQUERIMIENTOS Servidor no Dedicado 6 Consideraciones Generales 7-8 GUIA DE INSTALACION Instalación Cliente 11 Desinstalación del

Más detalles

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado

Más detalles

DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE

DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO E IMPLANTACIÓN DE QUIPOS INFORMÁTICOS PARA EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS. ÍNDICE I. OBJETO DEL

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup:

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: 6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: Es un producto del proceso de ingeniería de software que proporciona un enfoque disciplinado para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización del desarrollo.

Más detalles

CAPITULO II: REQUERIMIENTOS

CAPITULO II: REQUERIMIENTOS CAPITULO II: REQUERIMIENTOS 83 En este capítulo se trata la determinación de los requerimientos del software Q-LAB, dividido en dos áreas: REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Estos están orientados a la determinación

Más detalles

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD

Más detalles

Manual de 1 nstalación CONAGUA

Manual de 1 nstalación CONAGUA / CATALOGO DIGITAL DE CONCEPTOS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PRECIOS UNITARIOS PARA LOS PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO Manual de 1 nstalación CONAGUA COMISIÓN NACIONAL

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA SGCA-CDO-FO-06-02 Documentación de procedimientos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA SGCA-CDO-FO-06-02 Documentación de procedimientos I. OBJETIVO: Ejecutar proyectos de construcción en tiempo, forma y calidad a través de una administración optima de los recursos y de acuerdo a una priorización y calendarización de proyectos, para contribuir

Más detalles

Curso por internet de. Gestión de Riesgos: elementos, fases y metodología. Ministerio de Sanidad y Política Social

Curso por internet de. Gestión de Riesgos: elementos, fases y metodología. Ministerio de Sanidad y Política Social Curso por internet de Gestión de Riesgos: elementos, fases y metodología Ministerio de Sanidad y Política Social Qué encontrará en este curso? Este curso aborda de forma progresiva las fases, técnicas

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO SOFTWARE OC-GA-14-TDRCSDS1601-160128-V1

Más detalles

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002-2011/UIE-PATPAL - FBB

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002-2011/UIE-PATPAL - FBB INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 002-2011/UIE-PATPAL - FBB Contenido 1. NOMBRE DEL AREA... 2 2. RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN... 2 3. CARGOS... 2 4. FECHA... 2 5. JUSTIFICACIÓN... 2 6.

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 v.01 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 Duración: 190 HORAS Lugar: AULA 232 OBJETIVOS: La formación del módulo contribuye

Más detalles

1. VIRTUALIZACION DEL PROCESO REAL.

1. VIRTUALIZACION DEL PROCESO REAL. CAPITULO IV DISEÑO 86 En este capítulo se muestra el diseño realizado para el desarrollo del CD Interactivo del Museo e Historia Militar de la Fuerza Armada de El Salvador, se ilustra claramente el proceso

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

La Solución informática para su sistema de gestión

La Solución informática para su sistema de gestión Página 1 de 7 ÍNDICE 1. Introducción 2. Características del software 3. Precios QUALITYSLAVE 4. Servicios Página 2 de 7 1.- INTRODUCCIÓN QUALITYSLAVE es una solución informática que permite a las organizaciones

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire 2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire En términos generales una auditoría es: una evaluación sistemática e independiente para determinar si las actividades de calidad y los resultados

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN COLEGIO

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN COLEGIO DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN COLEGIO Manuel Andrade Fornell 1, Luis Rodríguez Ojeda 2 1 Ingeniero en Estadística Informática 2003 2 Director de Tesis, M.Sc. en Ciencias

Más detalles

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA RIF: V-16233325-5 SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA Sistema desarrollado bajo software libre, con orientación al manejo de base de datos a través de una interfaz gráfica

Más detalles

CAPITULO VII PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE

CAPITULO VII PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE 285 CAPITULO VII PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE La implementación de una aplicación en ambiente orientado a objetos se realiza en forma diferente a la tradicional. El prototipo se va desarrollando

Más detalles

PRESENTACIÓN OBJETIVO EL CURSO

PRESENTACIÓN OBJETIVO EL CURSO PRESENTACIÓN Es una iniciativa que surge del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades - CONADIS con el aval del Ministerio del Trabajo y de la Universidad Tecnológica Indoamérica - UTI, la cual

Más detalles

CAPITULO 5 DESARROLLO

CAPITULO 5 DESARROLLO 110 CAPITULO 5 DESARROLLO SUMARIO La etapa de programación consiste en el desarrollo de cada uno de los componentes del Software de Apoyo al sistema de Administración de Recursos Humanos para la UFG, Bajo

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION. PROYECTO CALIDAD DE EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (Crédito 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECRETARIA DE EDUCACION. PROYECTO CALIDAD DE EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (Crédito 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA DE EDUCACION PROYECTO CALIDAD DE EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (Crédito 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA DESARROLLADOR DE SISTEMAS PARA PROYECTO DE DESCONCENTRACIÓN

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

El Auditor y la organización

El Auditor y la organización Unidad 1 El Auditor y la organización Erika Valenzuela Felix ITI9-3 Hermosillo, Sonora. Agosto 2015 Dir: Agua dura #3 Col. Altares, Cel: 6623161983 Email: valeery.vv@gmail.com Índice Introducción 3 Interpretación

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. ANTECEDENTES...2 PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA DEL SENADO Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA PARA PERMITIR CONECTIVIDAD IP. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN Y ACTIVACIÓN

GUÍA DE INSTALACIÓN Y ACTIVACIÓN GUÍA DE INSTALACIÓN Y ACTIVACIÓN El software Hyper Renta es un programa diseñados para funcionar en ambiente Windows, por lo que es indispensable que este sistema operativo se encuentre instalado en su

Más detalles

CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS:

CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS: 1 / 11 Procedimiento para el préstamo de CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: FECHA DE APROBACIÓN/REVISIÓN: POLÍTICAS RELACIONADAS: 1.0 PROPÓSITO... 2 2.0 ALCANCE... 2 3.0 RESPONSABILIDADES...

Más detalles

CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO.

CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO. 204 CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO. 6.1 INTRODUCCIÓN El éxito de la aplicación del

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-

Más detalles

CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES

CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES PARA RENOVACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS SERPES Consorcio de la Zona Franca de Cádiz Junio 2011 Página 2 de 10 Índice general

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : SOCIAL A MONITOREAR CÓDIGO PENDIENTE MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: FUNCIÓN DE INSUMO A LA RECTORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL PREPARADO POR:

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre Indice de la presentación Procesos de ejecución Procesos de cierre Lecciones aprendidas Áreas de Conocimiento (PMBOK)

Más detalles

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 »Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 NATURALEZA DEL TRABAJO: Encargados del proceso administrativo en los Servicios de Farmacia en Áreas de Salud Tipo 1,

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONCURSO PARA LA GESTION DE LA PRODUCCIÓN TÉCNICA DE EXPOSICIONES QUE SE REALICEN EN LAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL DEL MATADERO, ENTRE OTRAS. 1.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM

CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM El Programa de Auditoría Integral es un esquema detallado del trabajo a realizar y los procedimientos a emplearse durante la fase de ejecución, en el cual se determina

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA. Elaborado por: Julián A. Hernández M.

MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA. Elaborado por: Julián A. Hernández M. MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA Elaborado por: Julián A. Hernández M. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI SANTIAGO DE CALI 2011 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN...3 1. ANÁLISIS

Más detalles

MANUAL DE PLAN DE CONTINGENCIA INFORMATICA

MANUAL DE PLAN DE CONTINGENCIA INFORMATICA PÁGINA: 1 DE 12 MANUAL DE PLAN DE REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA: 2 DE 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION........................................... 3 2. GENERALIDADES..........................................

Más detalles

II. PROCESO DE EVALUACIÓN DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

II. PROCESO DE EVALUACIÓN DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS II. PROCESO DE EVALUACIÓN DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS 2.1 INTRODUCCIÓN El desempeño y desarrollo de los productos de software, durante los últimos cinco años (2007-2012), en la

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Instituto Tecnológico de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Computación Proyecto Programado: Revisión de Utilización Médica: Aplicación Web para el control de pacientes en hospitales de Puerto Rico Práctica

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

Servicio de hospedaje de servidores

Servicio de hospedaje de servidores Servicio de hospedaje de servidores Tomás P. de Miguel Gabinete de Informática y Comunicaciones ETSIT Madrid, 18 de Marzo de 2004 1. Introducción Cada día se hace más necesaria la utilización de nuevas

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Aprobado por Decreto del Concejal Delegado nº 8174 de fecha 12/08/14

Aprobado por Decreto del Concejal Delegado nº 8174 de fecha 12/08/14 PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL CONTRATO DE SERVICIO CONSISTENTE EN LA REALIZACIÓN DE UN CURSO DE DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

CARTA DE PRESENTACIÓN Raul Farias S. Victor Gomez V.

CARTA DE PRESENTACIÓN Raul Farias S. Victor Gomez V. CARTA DE PRESENTACIÓN Raul Farias S. Victor Gomez V. ÍNDICE Nuestra Identidad... 01 Nuestra Misión... 02 Nuestra Visión... 03 Nuestros Servicios... 04 NUESTRA IDENTIDAD EpssTI (Consulting & IT Solutions)

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO

CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO 1 CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO 1.1 OBJETIVOS 1.1.1 Objetivo General Crear un sitio web que ayude a facilitar el proceso de inducción al Personal Docente y Administrativo Contratado por la Universidad

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Resulta importante mencionar que ésta es una empresa cuya actividad principal está enfocada a satisfacer las necesidades financieras de los clientes, a través

Más detalles

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0 DataMAX pa r a PS3 Manual del Usuario V1.0 IMPORTANTE! Debe seguir los pasos de este manual antes de que pueda usar tarjetas de memoria de 8, 16, 32 o 64MB de otras compañías en su PlayStation 3. Índice

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO. Centro de Cómputo. Reglamento para el uso de los Servicios Red e Internet para alumnos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO. Centro de Cómputo. Reglamento para el uso de los Servicios Red e Internet para alumnos. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO Centro de Cómputo Reglamento para el uso de los Servicios Red e Internet para alumnos. 1 2 Índice de contenido Exposición de motivos...5 Objetivo...5 Finalidad...5 Responsables...5

Más detalles

MANUAL DE AYUDA INSTALACIÓN VERSIÓN DEMO

MANUAL DE AYUDA INSTALACIÓN VERSIÓN DEMO MANUAL DE AYUDA INSTALACIÓN VERSIÓN DEMO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS MANUAL DE INSTALACIÓN DEMO GOTELGEST.NET... 3 1. INSTALACIÓN DEMO GOTELGEST.NET... 3 2. DESINSTALACIÓN DE

Más detalles

Propuesta de Proyecto: Actualización del sistema de información de notificación de casos de VIH/Sida en Guatemala

Propuesta de Proyecto: Actualización del sistema de información de notificación de casos de VIH/Sida en Guatemala Propuesta de Proyecto: Actualización del sistema de información de notificación de casos de VIH/Sida en Guatemala Resumen: Dra. Judith Garcia Lic. Luis Carlos Castellanos El presente documento ilustra

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de

Más detalles

INSTRUCTIVO CONTROL DE ACCESO A LOS LABORATORIOS CONTENIDO

INSTRUCTIVO CONTROL DE ACCESO A LOS LABORATORIOS CONTENIDO Página 1 de 5 CONTENIDO Pág. 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. REFERENCIAS... 2 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 2 5.1 Acceso de funcionarios... 3 5.1.1 Acceso con tarjeta magnética...

Más detalles

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO La adquisición de un acuerdo de outsourcing fuerte y activo es una tarea particularmente compleja, con ramas de actividad muy dispares y potencialmente difíciles.

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA 3.1 INTRODUCCIÓN En un centro de llamadas de emergencia de nueve llamadas que se reciben solo una es real y las ocho restantes

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL. Técnico en Informática

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL. Técnico en Informática MONOGRAFÍA OCUPACIONAL Técnico en Informática 2013 INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), tiene como función básica proporcionar a jóvenes y adultos educación para

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO LA UNIÓN AREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO

Más detalles

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA 87 Introducción Página: I INTRODUCCION Para el propósito de este manual el Hospital Nacional de Maternidad puede ser referido también como El Hospital,

Más detalles

ACUERDO DE SERVICIO. Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos

ACUERDO DE SERVICIO. Sistemas-Gestión de los Servicios Informáticos Páginas 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar el marco normativo que fije las condiciones en que deben prestarse los Servicios de Tecnologías de Información a los procesos de la organización, estableciendo criterios

Más detalles

Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de:

Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de: OBJETIVOS Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de: Brindar asistencia técnica y realizar mantenimiento de los equipos en forma remota, desde la sede

Más detalles

IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS

IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

Manual de Usuario SOFTWARE DESPACHO JURIDICO 2015.

Manual de Usuario SOFTWARE DESPACHO JURIDICO 2015. 1 Tú imagínalo, nosotros lo desarrollamos. Manual de Usuario SOFTWARE DESPACHO JURIDICO 2015. VERSIÓN 2.0 Contenido Requerimientos del Sistema... 4 Instalación de los Prerrequisitos del Sistema... 4 Instalación

Más detalles

Qué es lo que su empresa necesita? Productividad? Organización? Eficiencia? Ahorro? Control? Seguridad?

Qué es lo que su empresa necesita? Productividad? Organización? Eficiencia? Ahorro? Control? Seguridad? QUÉ BENEFICIOS TRAE SYNCWARE A MI EMPRESA? Más seguridad en la toma de decisiones informáticas SYNCWARE, nacida en enero de 2014, como una pequeña empresa con el propósito de trabajar en el sector de las

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

[Guía de auditoría AudiLacteos]

[Guía de auditoría AudiLacteos] [Guía de auditoría AudiLacteos] La siguiente es una guía para realizar la auditoria a la empresa AudiLacteos en procesos de CobiT. Los procesos contemplados en esta guía son: Adquirir y mantener software

Más detalles

Sistema de marketing de proximidad

Sistema de marketing de proximidad Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo 4 2.1. Objetivo.................................................

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

Servicios Complementarios Mantenimiento en Computación Línea Empresarial

Servicios Complementarios Mantenimiento en Computación Línea Empresarial Servicios Complementarios Mantenimiento en Computación Línea Empresarial Este documento contiene información que es propiedad de MIC LTDA y es considerada confidencial. La información es suministrada exclusivamente

Más detalles

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8 CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales

Más detalles

Gestión de la Seguridad

Gestión de la Seguridad Curso Online Gestión de la Seguridad Cursos Online Plan de estudios: Itinerario Formativo por especialidad Índice: >> Plan de estudios >> Introducción >> A quién va dirigido >> Metodología >> Dinámica

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Manual de Usuario Consulte en www.jazztel.com. Equipo ADSL Huawei MT 882

Manual de Usuario Consulte en www.jazztel.com. Equipo ADSL Huawei MT 882 3950 Manual de Usuario Consulte en www.jazztel.com Equipo ADSL Huawei MT 882 Antes de comenzar la instalación MUY IMPORTANTE: Bienvenido a Internet de JAZZTEL. El siguiente manual le indica paso a paso

Más detalles