Energía y Potencia en la Kinesiología Capacidad del Cuerpo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Energía y Potencia en la Kinesiología Capacidad del Cuerpo"

Transcripción

1 Energía y Potencia en la Kinesiología Capacidad del Cuerpo Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender el concepto de energía y potencia para ser aplicados al trabajo del musculo..

2 Volvamos al principal actor, el musculo Cada fibra es capaz de generar una fuerza de 0.3 Micro Newton (3x10 7 N) Tendon Area Hueso Fibra muscular

3 Volvamos al principal actor, el musculo Y James Bond no estaba tan errado el musculo mas fuerte es el de nuestras mandíbulas. Logra una fuerza de 4337 N por 2 segundos N equivale a kg casi media tonelada!!! Pero porque solo por 2 segundos???

4 Problemática del calor El principal problema de nuestro diseño es la energía disipada, o sea no aprovechada para hacer trabajo y perdida como calor. 60% de la energía consumida por un musculo se disipa como calor.

5 Problemática del calor Ejemplo: subir las escaleras en el Instituto de física Altura: h = 2 x 4.85 m = 9.7 m Peso hipotético: 75 kg Energía potencial: V = mg h = J Si esta energía es solo el 40% del total generado, el cuerpo generara en subir las escaleras un total de E = J generándose calor por Q = J

6 Problemática del calor Un pequeño paseo por la termodinámica Dijiste que no trajiste desodorante? 1 kcal = J 1 kcal es la energía para subirle a 1 kg de agua la temperatura por un grado. Q = J son kcal Si el musculo de las piernas tuviera una masa de 7.5 kg la temperatura la temperatura por subida ascendería en 0.34 grados En tres subidas ya habría subido en 1 grado. Pero este calculo no considero el hecho que debemos mover el cuerpo horizontalmente.

7 Problemática del calor Veamos el caso del leopardo. Porque necesita energía si va a velocidad constante? El problema es que el cuerpo lo hace pero no las piernas, estas deben adelantarse cada vez para hacer un paso. Si asumimos que las piernas pasan de doble velocidad (2xv) a detenerse se puede estimar la energía de la energía cinética. Si tomamos la mitad de la pierna tenemos para las 4 piernas: E = 4 ½ (m pierna /2) (2v) 2 = 4m pierna v 2

8 Problemática del calor Capacidad: A: Velocidad de 104 km/hora por 3 kms o 100 seg y B: Velocidad de 58 km/hora por 43 km o 45 minutos Si asumimos que cada pierna pesa 2kg la energía requerida para mover la pierna un paso es: A: E = J = 1.59 kcal B: F = J = 0.50 kcal Si asumimos 1.5 m de largo de paso la energía requerida para una carrera de 3 y 43 km es: A: E = 1.34x10 7 = kcal B: E = 5.95x10 7 = kcal Si en el caso A el musculo no libera la energía su temperatura subiría en casi 600 grados!!! Nota: la energía en A equivale a lo que se enfría el cuerpo si se transpira aprox. 1 litros de sudor por kg de pierna; la perdía de liquido seria de 8 litros!!! Por kg patas el calor que se debe liberar (60% del total) es: A: E = 598 kcal B: E = 2666 kcal

9 Existe peligro? El cuerpo tiene un sistema de seguridad que evita que podamos correr hasta cocernos. Reserva de energía alto rendimiento (max. 45 kcal/kg s por max 30 seg) Reserva de energía rendimiento mediano (max. 22 kcal/kg s por max. 45 seg) Trabajo continuo (max. 15 kcal/kg s según reservas generales) Valores solo referenciales, depende de la persona y su estado físico. Ante que esto ocurra se nos acaban las reservas para lograr el rendimiento peligroso.

10 Existe peligro? El cuerpo tiene un sistema de seguridad que evita que podamos correr hasta cocernos. El bíceps puede consumir por ejemplo 100 Watt por algunos minutos Kcal/kg s Los músculos del corazón funcionan en el modo aeróbico y consumen sin detenerse por toda una vida entre 1 y 5 Watt. segundos

11 ReCapacidad del Cuerpo Periodo de latencia Periodo de contracción Periodo de relajación 100 % de Fuerza máxima 0 Estimulo Tiempo (ms)

12 ReCapacidad del Cuerpo Si el musculo aplica una fuerza de 400 N y se contrae 5 mm. Que Energía se requiere para contraer? Cuanta Energía se pierde en forma de calor? Cuantas kcal se consumen en el movimiento?

13 ReCapacidad del Cuerpo Tendon Contracción Muscular (contracción Isotónica) Tendon

14 ReCapacidad del Cuerpo Tensión (kg o N) Resistencia Tensión máxima Relajo Estimulo Posición en reposo Largo musculo (% en reposo) Tiempo (ms)

15 ReCapacidad del Cuerpo Contracción Muscular (contracción Isométrica)

16 ReCapacidad del Cuerpo Tensión (kg o N) Resistencia Máxima tensión que aporta Relajo Estimulo Posición en reposo Largo musculo (% en reposo) Tiempo (ms) Porque gasta energía Si no hace camino?

17 Fibra muscular

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27 Filamento fino

28 Filamento grueso

29

30

31

32

33

34

35

36

37 Miosina

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53 Modelo básico de la operatoria del musculo F = nf Camino recorrido = Vueltas x perímetro V = nf rω

54 Administración del consumo Cuales son los parámetros claves para comprender el balance energético: Desayuno: kcal Snack: 100 kcal Almuerzo/Cena: kcal Consumo diario: kcal Consumo por actividad (medidos en Met = Kcal /Kg hrs ej. 6 Mets x 70 Kg. de peso x (50 min. / 60 min.) = 350 Kcal) Bicicleta 4 16 Met Ejercicios 3 10 Met Bailar 3 7 Met Labores hogareñas 1 3 Met Trabajos pesados en el hogar 5 10 Met Reparaciones 4 6 Met Trabajo en el jardín 5 7 Met Descansar < 1 Met Tocar Música 2 4 Met De pie 1.5 Met Hablando 1.8 Met Trabajo en maquinaria 2 5 Met Conducir 2 4 Met Correr Met Deporte 6 12 Met Caminar 3 10 Met

Segunda Prueba. Practicar para dominar los conceptos y cálculos que entran en la segunda prueba.

Segunda Prueba. Practicar para dominar los conceptos y cálculos que entran en la segunda prueba. Fuerza, Torque y Energía Segunda Prueba Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Practicar para dominar los conceptos y cálculos que entran en la segunda prueba.

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal EJERCICIOS TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Ejercicio 1: Calcula la energía, en KWh, que ha consumido una máquina que tiene 40 CV y ha estado funcionando durante 3 horas. Hay que pasar la potencia

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS Una de las características más relevantes de los animales es su capacidad de realizar movimientos. Frente a determinados estímulos, todos los animales

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos

Más detalles

APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO.

APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. EL CALENTAMIENTO. A lo largo de todos los años que llevas en el colegio y ahora en el instituto ya sabes que antes de comenzar a hacer deporte

Más detalles

MODULO II - Unidad 3

MODULO II - Unidad 3 Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación

Más detalles

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza.

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza. QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza. Te has dado cuenta de que en cualquier movimiento que realicemos en una vida cotidiana (mover, empujar, levantar un

Más detalles

El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d

El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d El trabajo W efectuado por un agente que ejerce una fuerza constante es igual al producto punto entre la fuerza F y el desplazamiento d W F d Fd cos Si la fuerza se expresa en newton (N) y el desplazamiento

Más detalles

TEMA 11. LA VELOCIDAD.

TEMA 11. LA VELOCIDAD. TEMA 11. LA VELOCIDAD. Clasificación de la velocidad. - VELOCIDAD DE REACCIÓN: es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible frente a un estímulo. Diferenciamos reacciones sencillas (ej.: salida

Más detalles

FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12

FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12 FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12 NOMBRE: CURSO: 2º. DATOS ANTROPOMÉTRICOS Y FISIOLÓGICOS Peso (Kg.) Talla (cm.) Pulsaciones en Reposo Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) FCM =225 EDAD ; FCM =220

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica La energía eólica es la energía obtenida por el viento, es decir, la energía cinética obtenida por las corrientes de aire y transformada en energía eléctrica mediante

Más detalles

Relación de energía cinética y potencial con el trabajo

Relación de energía cinética y potencial con el trabajo Relación de energía cinética y potencial con el trabajo La energía se encuentra presente en toda la materia, en seres vivos y objetos inertes. Se puede afirmar el viento, la electricidad, el agua de un

Más detalles

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J

1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J Energía Se define la energía, como la capacidad para realizar un cambio en forma de trabajo. Se mide en el sistema internacional en Julios (J), que se define como el trabajo que realiza una fuerza de 1N

Más detalles

Examen de Física I. Dinámica, Energía, Leyes de Kepler, L.G.U. Soluciones

Examen de Física I. Dinámica, Energía, Leyes de Kepler, L.G.U. Soluciones Examen de Física I Dinámica, Energía, Leyes de Kepler, L.G.U. Soluciones 1. a) Enuncie las leyes de Kepler. Kepler enunció tres leyes que describían el movimiento planetario: 1 a ley o ley de las órbitas.

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones Define la unidad de energía en el sistema internacional (S.I.). Escribe otras unidades de

Más detalles

Ajustes de una mochila de montaña

Ajustes de una mochila de montaña Ajustes de una mochila de montaña A la hora de elegir una mochila de montaña es muy importante tener en cuenta los diferentes tipos de ajustes con los que cuenta. Serán estos ajustes los que mantengan

Más detalles

EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO.

EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO. EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO. La individualidad de las características de cada uno de nosotros como deportistas practicantes del ciclismo, y en la que mediante una prueba de esfuerzo habíamos obtenido

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 7 Nombre: Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen

Más detalles

La actividad física del hombre es un mecanismo importante degeneración de calor.

La actividad física del hombre es un mecanismo importante degeneración de calor. 2.EL ORGANISMO HUMANO Y EL AMBIENTE TERMICO El ser humano es un organismo homeotermo, esto implica que las reacciones metabólicas requieren una temperatura constante (37± 1ºC)para desarrollarse, y en consecuencia

Más detalles

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg que circula a 100 km/h. Resultado: E C = 385.802,47 J 2. Calcula la energía potencial de una masa de 500 kg colgada a 10 m

Más detalles

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza

Más detalles

22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA.

22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA. 22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su

Más detalles

Consejos para una óptima utilización del Retarder en Actros, Axor y Atego

Consejos para una óptima utilización del Retarder en Actros, Axor y Atego Voith Turbo RETARDER Consejos para una óptima utilización del Retarder en Actros, Axor y Atego Estimadas conductoras y conductores de camiones Quienes tienen que atravesar diariamente Europa moviendo toneladas

Más detalles

Comparación entre nuestros reflectores y la competencia

Comparación entre nuestros reflectores y la competencia Comparación entre nuestros reflectores y la competencia Nuestros reflectores tienen una luz más limpia y clara que la competencia. Además tiene cable VDE de 1,5 m de largo; la competencia utiliza cables

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS

TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS TRABAJO Y ENERGÍA - EJERCICIOS Hallar la energía potencial gravitatoria adquirida por un alpinista de 80 kg que escala una montaña de.00 metros de altura. Epg mgh 0,5 kg 9,8 m / s 0,8 m 3,9 J Su energía

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 1. Una partícula de 3 kg se desplaza con una velocidad de cuando se encuentra en. Esta partícula se encuentra sometida a una fuerza que varia con la posición del modo indicado

Más detalles

Tema 3. Trabajo y Energía

Tema 3. Trabajo y Energía Tema 3. Trabajo y Energía CONTENIDOS Energía, trabajo y potencia. Unidades SI (conceptos y cálculos) Teorema del trabajo y la energía. Energía cinética (conceptos y cálculos) Fuerzas conservativas. Energía

Más detalles

APUNTES 1º BACHILLERATO:

APUNTES 1º BACHILLERATO: APUNTES 1º BACHILLERATO: SENDERISMO 1. SENDERISMO El senderismo, una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Qué transferencias de energía se producen cuando el viento incide sobre las velas de un barco?

EJERCICIOS PROPUESTOS. Qué transferencias de energía se producen cuando el viento incide sobre las velas de un barco? 8 ENERGÍA Y TRABAJO EJERCICIOS PROPUESTOS 8.1 Qué transferencias de energía se producen cuando el viento incide sobre las velas de un barco? Parte de la energía cinética del viento se transfiere a las

Más detalles

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado. Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad

Más detalles

5ª GUIA DE EJERCICIOS 2º SEMESTRE 2010

5ª GUIA DE EJERCICIOS 2º SEMESTRE 2010 UNIVRSI HIL - FULT INIS - PRTMNTO FISI 5ª GUI JRIIOS 2º SMSTR 2010 NRGÍ 1.- María y José juegan deslizándose por un tobogán de superficie lisa. Usan para ello un deslizador de masa despreciable. mbos parten

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Beber para ganar Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Beber para ganar Importancia (I) No se le da importancia a la correcta hidratación en el tenis Jugadores y entrenadores desconocen los aspectos

Más detalles

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas

Más detalles

TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA

TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA. 2.1.- PRINCIPIO DE LA ADAPTACIÓN.

Más detalles

TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA

TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA Tema 5 TRABAJO Y POTENCIA. LA ENERGÍA 1 - CONCEPTO DE TRABAJO Generalmente suele asociarse la idea del trabajo con la del esfuerzo. En ciertos casos es verdad, como cuando una persona arrastra un objeto,

Más detalles

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA: El trabajo de resistencia debe comenzarse por un tiempo prolongado

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL Los problemas que se plantean a continuación corresponden a problemas seleccionados para hacer un repaso general previo a un examen libre paracompletar la enseñanza

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES - TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES En el curso anterior ya hemos visto que el calentamiento era la fase en la que preparábamos a nuestro organismo para el esfuerzo

Más detalles

Capítulo 2 Energía 1

Capítulo 2 Energía 1 Capítulo 2 Energía 1 Trabajo El trabajo realizado por una fuerza constante sobre una partícula que se mueve en línea recta es: W = F L = F L cos θ siendo L el vector desplazamiento y θ el ángulo entre

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

MÓDULO DE APRENDIZAJE III

MÓDULO DE APRENDIZAJE III MÓDULO DE APRENDIZAJE III ENERGÍA FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-14 En la foto se aprecian molinos llamados aerogeneradores. Estos aparatos aprovechan los vientos para producir la energía eólica, que es la

Más detalles

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios:

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios: MANUAL DE CAPACITACIÓN EN CONDUCCIÓN EFICIENTE INTRODUCCIÓN Señor Conductor: Este manual esta dedicado a usted CONDUCTOR PROFESIONAL!, en cuyas capaces y hábiles manos descansa la responsabilidad final

Más detalles

GUIA TALLERDE HABILIDADES

GUIA TALLERDE HABILIDADES GGGGGGGG GUIA TALLERDE HABILIDADES COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Que ejercitemos cada una de las pruebas del atletismo de pista y el movimiento ED. FÍSICA PERIODO II APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar habilidades

Más detalles

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem) Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos

Más detalles

Trabajo, fuerzas conservativas. Energia.

Trabajo, fuerzas conservativas. Energia. Trabajo, fuerzas conservativas. Energia. TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. Si la fuerza F que actúa sobre una partícula constante (en magnitud y dirección) el movimiento se realiza en línea recta

Más detalles

Coste de la factura por consumo de electricidad

Coste de la factura por consumo de electricidad PARTAMENTO Coste de la factura por consumo de electricidad La factura de la energía eléctrica es bimensual. Todos los recibos emitidos por la compañía suministradora deben contener (regulado por ley) los

Más detalles

MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS

MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS TEMA 5: MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS INTRODUCCION Antes de iniciar el estudio del movimiento del cuerpo humano desde el punto de vista mecánico, es decir, como

Más detalles

Primer Concurso de Talentos 2008

Primer Concurso de Talentos 2008 AGEFIS Primer Concurso de Talentos 2008 Nombre: Grado Escolar: Escuela: Matrícula: Email: Teléfono: ( ) Indicaciones: Subraya la respuesta correcta para las preguntas con respuesta de opción múltiple.

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES

TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES . TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES Una bola de acero que cae verticalmente rebota en una placa ríida que forma un ánulo con la horizontal. Calcular para que la bola sala con una velocidad horizontal después

Más detalles

FEDERACIÓN NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS HONDURAS C.A.

FEDERACIÓN NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS HONDURAS C.A. FEDERACIÓN NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS HONDURAS C.A. 1. Definir los diferentes conceptos de Fuerza 2. Conocer Características de la contracción y el tono muscular 3. Clasificar los periodos y cargas

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles

PARA QUÉ SIRVE EL TEST DE COURSE-NAVETTE? - SIRVE PARA MEDIR NUESTRA CAPACIDAD AERÓBICA MÁXIMA, es decir la cantidad máxima de oxígeno que nuestras células pueden utilizar para hacer ejercicio. - También

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA En este apartado vamos a estudiar una serie de factores o aspectos que debemos tener en cuenta

Más detalles

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para

Más detalles

Con una serie de leyes muy sencillas pudo sintetizar y explicar entre otras cosas los fundamentos de la dinámica clásica. Pero: Qué es la dinámica?

Con una serie de leyes muy sencillas pudo sintetizar y explicar entre otras cosas los fundamentos de la dinámica clásica. Pero: Qué es la dinámica? 4 año secundario Leyes de Newton Isaac newton (1642-1727), es considerado por los historiadores como un verdadero revolucionario en lo que se refriere a las ciencias y en particular a las ciencias naturales.

Más detalles

FÍSICA 10 GRADO ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA ENERGÍA.

FÍSICA 10 GRADO ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA ENERGÍA. FÍSICA 0 GRADO ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA ENERGÍA. Se puede definir informalmente la energía que posee un cuerpo como una medida de su capacidad para realizar trabajo Julio (J): es la unidad de energía

Más detalles

L a gama desde 80 Lt hasta 300 Lt de depósitos AS40 y AS40V para producción

L a gama desde 80 Lt hasta 300 Lt de depósitos AS40 y AS40V para producción Acumulador Doble Envolvente + Serpentín Acero Inoxidable Dúplex 2205 y V Doble envolvente & Serpentín en su hogar L a gama desde 80 Lt hasta 300 Lt de depósitos y V para producción de ACS fabricados en

Más detalles

Microseminario sobre Conducción Eficiente. AMBIENTAL S.L. 6 de Noviembre 2008

Microseminario sobre Conducción Eficiente. AMBIENTAL S.L. 6 de Noviembre 2008 Microseminario sobre Conducción Eficiente AMBIENTAL S.L. 6 de Noviembre 2008 Concepto: Se trata de una combinación de técnicas de conducción, unidas a un cambio de actitud de quien se sienta al volante

Más detalles

Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado.

Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado. Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado. Nuestro deporte no se basa en un esfuerzo lineal, sin pausas y sin apenas cambios de ritmo,

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PRIMER APELLIDO: SEGUNDO APELLIDO: NOMBRE: D.N.I.: N.I.E. (Extranjeros) : CENTRO EN EL QUE SE

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile

ACTIVIDAD FÍSICA WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile AUTOCUIDADO 3 ACTIVIDAD FÍSICA WORLD DIABETES FOUNDATION Universidad de Chile POR QUÉ ES NECESARIA LA ACTIVIDAD FÍSICA? 2 En las personas con diabetes, la actividad física reduce la glicemia y ayuda a

Más detalles

Problemas sobre energías renovables

Problemas sobre energías renovables Problemas sobre energías renovables TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I* Abril de 2011 * Departament de Tecnologia de l IES Riu Túria (Quart de Poblet) 1. Energía y Potencia Problemas sobre energías renovables Las

Más detalles

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño.

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño. ! La lumbalgia es el dolor de la espalda a nivel lumbar. Es tan frecuente que el 80% de las personas lo han sentido alguna vez. En el 90% de los casos es leve y no se debe a lesiones identificables de

Más detalles

La Autoevaluación de la condición física

La Autoevaluación de la condición física La Autoevaluación de la condición física 1. CONCEPTO Y CLASES DE EVALUACIONES La mejor forma que tenemos de comprobar si cualquier actividad que estamos realizando va por buen camino, es buscar una forma

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA

TEMA 5 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA TEMA 5 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA 1. TRABAJO Y ENERGIA. No debemos confundir esfuerzo muscular con trabajo. Cuando aplicamos una fuerza, hacemos un esfuerzo muscular.podemos decir que se realiza trabajo,

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL VUELO

FUNDAMENTOS DEL VUELO CARGA ACADÉMICA FUNDAMENTOS DEL VUELO CONTENIDOS 02 Hrs. La atmosfera y sus principales características Altura Altitud Nivel de vuelo Principales partes del avión Fundamentos básicos del vuelo La atmósfera

Más detalles

ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! El ejercicio puede mejorar su estado de ánimo

ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! El ejercicio puede mejorar su estado de ánimo ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! Cinco buenas razones para seguir en movimiento Contemos los beneficios para la salud de estar activos y hacer ejercicio. Hacer ejercicio en forma

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

Formas básicas de la energía: energía cinética y energía potencial

Formas básicas de la energía: energía cinética y energía potencial Los cambios en la naturaleza: concepto de energía Energía Cuando algo no funciona o estamos cansados decimos que nos falta energía. Esta expresión tiene parte de razón pues la energía es la capacidad que

Más detalles

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Antes se definía la energía como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. Vamos a ver una explicación

Más detalles

Bañera. Serie TRANSCARE

Bañera. Serie TRANSCARE Bañera. Serie TRANSCARE Detalles El Transcare es un sistema de baño de gran versatilidad, lo cual es ideal para los pacientes con control de la postura reducida. La puerta lateral vertical permite el acceso

Más detalles

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.

Más detalles

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO )

CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) APUNTES Materia: Tema: Curso: Física y Química Momento Lineal 4º ESO CHOQUE.(CANTIDAD DE MOVIMIENTO ) CANTIDAD DE MOVIMIENTO Si un cuerpo de masa m se está moviendo con velocidad v, la cantidad de movimiento

Más detalles

Sesión 13: Visión general

Sesión 13: Visión general Sesión 13: Visión general Impulse su rutina Después de un tiempo, su rutina de actividad podría volverse un poco aburrida. El aburrimiento es un problema porque puede hacer que recaiga en viejos hábitos.

Más detalles

El calentamiento* también es fundamental para rendir al máximo y evitar lesiones.

El calentamiento* también es fundamental para rendir al máximo y evitar lesiones. Apuntes de Educación física 1ª evaluación La condición física se define como el conjunto de capacidades que reúne el ser humano para realizar cualquier tipo de actividad física. El nivel de condición física

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20 Alumno/a Curso Fecha de nacimiento Evaluación antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Valores antropométricos y funcionales Octubre Junio Aptitud física Octubre Junio Peso

Más detalles

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza

Más detalles

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. 1.1 INTRODUCCIÓN. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la transmisión de voz, video, y de datos, particularmente para comunicaciones de alta

Más detalles

D epósito de inercia para agua de circuito primario fabricado en Acero

D epósito de inercia para agua de circuito primario fabricado en Acero Depósito Inercia circuito Calefacción Con Serpentín Acero Inoxidable F18 Depósito específico para circuito de Calefacción con Serpentín D epósito de inercia para agua de circuito primario fabricado en

Más detalles

Agentes para la conservación de la energía mecánica

Agentes para la conservación de la energía mecánica Agentes para la conservación de la energía mecánica Para levantar un cuerpo verticalmente a velocidad constante, es necesario que algún agente externo realice trabajo y hemos demostrado que este trabajo

Más detalles

Trabajo, energía y potencia

Trabajo, energía y potencia Empecemos! Si bien en semanas anteriores hemos descrito las formas en las que se puede presentar la energía y algunas transformaciones que pueden darse en el proceso de producción, distribución y uso de

Más detalles

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC 28/11/a INSTALACION DE CALDERAS DE CALEFACCION Y A.C.S. Las condiciones

Más detalles

Hidrodinámica en la Medicina Flujo de Fluidos en el Cuerpo Practica

Hidrodinámica en la Medicina Flujo de Fluidos en el Cuerpo Practica Hidrodinámica en la Medicina Flujo de Fluidos en el Cuerpo Practica Dr. Willy H. Gerber Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile 1 Fuente

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... Muchas veces nuestro organismo se fatiga por el constante esfuerzo al que es

Más detalles

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA:

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA: EDUCACIÓN FÍSICA 4º E. S. O, PRIMERA EVALUACIÓN. BEATRIZ BARCENILLA Colegio Maristas, Nuestra Señora de la Fuencisla. TEMA 1: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son capacidades innatas del individuo, que

Más detalles

TRABAJO Y ENERGIA: TRABAJO Y POTENCIA

TRABAJO Y ENERGIA: TRABAJO Y POTENCIA TRABAJO Y ENERGIA: TRABAJO Y POTENCIA Un telesilla está diseñado para transportar 9 esquiadores por hora desde la base hasta la cima (de coordenadas (25 m, 15m) respecto de la base). La masa promedio de

Más detalles

LEYES DE NEWTON PARA LA MECÁNICA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EL MOVIMIENTO CIRCULAR

LEYES DE NEWTON PARA LA MECÁNICA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EL MOVIMIENTO CIRCULAR LEYES DE NEWTON PARA LA MECÁNICA APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON EN EL MOVIMIENTO CIRCULAR Armando Nevares González Ingeniero en Física Nuclear ÍNDICE Leyes de la mecánica newtoniana. Movimiento circular.

Más detalles

A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos.

A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos. EJERCICIOS PARA EL PACIENTE: La musculatura de nuestro cuerpo se atrofia muy fácilmente con la inactividad. Por esto es muy importante que el paciente mantenga al máximo su actividad física. Con este fin

Más detalles

Planes de entrenamiento

Planes de entrenamiento Planes de entrenamiento Al aire libre, andando-corriendo a pie Para mejorar tu eficiencia aeróbica deportiva Maratón Menos de 4 horas 30' Tú primer maratón Maratón. Nivel Básico Esta planificación está

Más detalles

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

CALIDAD EN TUBOS T8 LED CALIDAD EN TUBOS T8 LED Realizamos una comparación entre tres tipos de tubo LED, cada uno con diferente calidad; en este documento se explican sus diferencias. T8 120cm -18W Alta Calidad YAPI LED s Para

Más detalles