A.- Trabajos de Campo: - Reconocimiento Topográfico. - Señales y Monumentación - Levantamiento Topográfico, que consiste en:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A.- Trabajos de Campo: - Reconocimiento Topográfico. - Señales y Monumentación - Levantamiento Topográfico, que consiste en:"

Transcripción

1 CAPITULO IV ESTUDIO TOPOGRÁFICO INTRODUCCIÓN. Para formular proyectos de ingeniería es preciso efectuar estudios topográficos orientados a determinar la configuración superficial del terreno, localizando los accidentes naturales y artificiales; para luego representarlos en un papel denominándose plano topográfico, el que nos permitirá la localización técnica y económica de las obras civiles. Con este objeto se realizan trabajos de campo y gabinete que a su vez comprenden: A.- Trabajos de Campo: - Reconocimiento Topográfico. - Señales y Monumentación - Levantamiento Topográfico, que consiste en: a. Establecer sobre toda la zona de represamiento las redes de control planimétrico y altimétrico, constituidos por puntos representativos, relacionados entre sí por mediciones de precisión relativamente alta. b. Situar todos los detalles que interesan, incluyendo los puntos antes citados, mediante mediciones de menor precisión apoyadas en las estaciones principales. B.- Trabajos de Gabinete: - Procesamiento de datos. - Representación grafica y numérica de la información obtenida en campo

2 C.- Compensación de errores a.- Error de Cierre Lineal.- Debido principalmente a los inevitables pequeños errores, en lugar de llegar al punto de arranque A se obtendrá otro punto de llegada A' próximo de A, este segmento AA' es llamado error de cierre de la poligonal, el que se descompone en componentes x' y y'. Matemáticamente el error de cierre se calcula con la expresión: Error lineal (Él) = 2 X ' + Y ' 2 b.- Error de Cierre Relativo.- Conocido el error lineal de cierre de una poligonal; podemos determinar su error relativo, dividiendo dicho error entre el perímetro de la poligonal, así: Er = El / P Cumpliendo las normas y rangos, para el levantamiento topográfico. El error relativo con el cual se trabajo los polígonos fue de 1/3000 c.- Compensación del Error por Cierre.- La corrección se aplica al Norte y Este en forma proporcional a las longitudes de los lados. Ex = x' * d / p; Ey = y' * d / p El desarrollo y el resultado del procesamiento se muestra al final del capitulo RECONOCIMIENTO DEL TERRENO. Los levantamientos topográficos de un proyecto de ingeniería se inician con el reconocimiento, encaminado a seleccionar los mejores sitios para las estaciones, el cual tiene gran importancia en la precisión y economía del trabajo

3 Con ayuda del Plano Aerofotogramétrico de la Carta Nacional a escala 1:25 000, también mediante la digitalización utilizando la información satelital del Heart google y en la salida de campo se ha realizado la inspección de los elementos topográficos, sus características y los aspectos que pueden dificultar el trabajo, etc.: - Fijar el método apropiado para el levantamiento. - Los instrumentos necesarios para llevar a cabo. - Organizar el trabajo de campo, tiempo, personal, etc. - Los vértices de la red sean intervisibles cuyos ángulos tengan valores entre 30 y 150" para las condiciones de rigidez aceptables. - Accesibilidad de las estaciones. - Propuesta tentativa, canales, obras de arte, etc Información Cartográfica. La cartografía es la ciencia que trata de la representación de la Tierra sobre un mapa. Al ser la Tierra esférica ha de valerse de un sistema de proyecciones para pasar de la esfera al plano. En el fondo este es el problema de la cuadratura del círculo. El problema es aún mayor, pues en realidad la forma de la Tierra no es exactamente esférica, su forma es más achatada en los polos que en la zona ecuatorial a esta figura se le denomina geoide. La información cartográfica utilizada en la presente tesis fue la proporcionada por el IGN Instituto Geográfico Nacional que es la Carta Nacional de la zona de Pisac a escala 1/25,000, en este documento se visualizó la cota de la zona así como el relieve, conformación del terreno e hidrografía, se calculó también el área de la cuenca dato necesario para el estudio hidrológico

4 Ubicación Cartográfica del proyecto Porción de la Hoja 27s Calca Digitalización. Dentro de los estudios topográficos se han utilizado la información satelital que se encuentra en la Internet el earth google, en los cuales se tienen imágenes del terreno con lo que se puede obtener una vista panorámica del relieve, hidrografía e hidrología. También se pudo determinar preliminarmente el área del espejo de agua así como el área a inundarse

5 Foto 01.- Fotografia satelital Donde se aprecia en medio Circulo la laguna de Totora Ccocha, a si como la distancia de la ciudad de Pisac a la zona del Proyecto. Lag Totoraccocha Pisac Foto 02.- Fotografia satelital Donde se aprecia la extensión de la laguna y el lugar donde se proyecta el represamiento REPRESA PROYECTADA

6 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA. La Cuenca de estudio tiene un relieve accidentado, con pendientes que varían desde 20º a 35º en sus secciones transversales las altitudes varían desde los 3400 a 4500 msnm. la zona donde se ubica la laguna Totoraccocha, tiene la forma apropiada para una presa; en la parte superior se ubica la laguna Chaullaccocha, que deriva sus aguas a la laguna Totoraccocha, ubicada aguas abajo. El Vaso de la laguna Totoraccocha pertenece a la sub cuenca Quitamayo que a su vez es parte de la gran cuenca del río Vilcanota que conforma el Valle Sagrado de los Incas LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. Es el conjunto de operaciones que tiene como objeto, determinar la configuración fisiográfica del área del proyecto, complementado con el cálculo matemático en la determinación de ángulos, distancias, orientaciones. etc., para el trazado de curvas de nivel y de esta manera representar gráficamente en un plano la superficie del terreno de acuerdo a una escala establecida. En el presente proyecto las escalas planimetricas y altimétricas se aprecian en los planos respectivos METODOS DE LEVANTAMIENTO. Los métodos de levantamiento topográfico son: aéreos y terrestres. Para el proyecto se empleará el método de levantamiento topográfico terrestre consistente en la Trilateración para extender el control horizontal de la zona de riego, fundado en la medición directa de las longitudes de todas las líneas de una figura geométrica y el subsecuente cálculo de los ángulos y la Poligonación" auxiliar para complementar el levantamiento; para el cual se determinó la siguiente secuencia:

7 - Reconocimiento general. - Ubicación de vértices y señalización Medición de lados y/o ángulos - Poligonal de apoyo y puntos de relleno. - Nivelación de Vértices. - Cálculo de gabinete. - Conclusiones finales LAGUNA. La Laguna Totoraccocha ha provisto de agua a la comunidad de Viacha durante mucho tiempo, según información de la población la pequeña presa de piedras sobrepuestas fue construida en el siglo IX. Esta laguna tiene la forma apropiada para el vaso de la presa, está encerrada por cerros. El área del espejo de la laguna es de 35, m2 en época de estiaje. Foto 03 : Vista panorámica de la laguna de Totoraccocha LEVANTAMIENTO BATIMÉTRICO. El levantamiento batimétrico se realizó con el objetivo de definir el relieve del fondo de lagunas o cuerpos de agua, en nuestro caso se

8 realizó la batimetría de la laguna Totoraccocha, procediendo a medir, planteándose la colocación de estacas en la orilla de la laguna y prosiguiéndose con las mediciones, con los datos obtenidos se pudo obtener el volumen de la laguna así como los volúmenes de proyección, ver cuadros al final del capítulo SECCIONES TRANSVERSALES. Dentro del procesamiento de información se selecciono en dos etapas Seccion longitudinal de la laguna Secciones transversales de la laguna Secciones transversales de la cortina Seccion longitudinal de la cortina Las secciones transversales de la laguna Totoraccocha se tomaron a partir del plano a detalle levantado, que resulto del levantamiento batimétrico y del levantamiento de la superficie con lo cual se genero las curvas de nivel tal como se puede apreciar en el presente expediente en la parte de los planos. Las secciones transversales de la cortina se genero a partir de la forma diseñada de la cortina y las curvas de nivel en generados en el sector, las cuales se muestra en los planos respectivos PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. La información de campo previa revisión, uniformización de criterios y verificación de datos se procesó utilizando la tecnología existente como los programas informáticos, en el se calcularon las coordenadas, posteriormente con estos datos x,y,z se llevaron al programa denominado Land Development, en el cual se obtuvieron las curvas de nivel, a si como las áreas de cuenca de la laguna, y las diferentes secciones transversales y longitudinales; las mismas que han generado el calculo de volúmenes de movimiento de tierras para el

9 colocado de la cortina de la presa. Los datos obtenidos se presentan en los cuadros siguientes: COORDENADAS UTM ESTACION TOTAL TOP COM GTS 310 PRECISIÓN: ecpx = ecpy = COORDENADAS DE INICIO CON GPS GARMIN T62 PRECISIÓN 0.15 M (xy) ESTE NORTE COTA ZONA 19L CUADRO 4.4 (a) Coordenadas para el levantamiento de la laguna de Totoraccocha EST. PV ESTE NORTE COTA A , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

10 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,5 4201, , , , , , , , , , , ,5 4185,

11 , , , , , , , , , , , , , , , ,9 4181, , ,6 4193, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,2 4180, , , , , , , , ,6 4198, , , , , , , , , , , ,7 4199, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,1 4202, , , , , , , , , , , , , , , , ,1 4206, , , , , , , , , ,9 Fuente: elaboración propia

12 Cuadro 4.4 (b) Recuento de datos obtenidos de levantamiento batimétrico laguna de Totoraccocha Datos Tomados de campo Grafico 4.4 Esquema del planteamiento de de alineamientos en campo para el levantamiento Batimétrico PV L* desde orilla ALTURA B1 30 2,15 A2 23 2,25 B2 65 3,09 C ,00 A3 32,15 2,50 B3 72,4 3,50 C3 112,5 2,52 D3 150,15 1,92 A4 22,6 2,80 B4 62,68 2,35 C4 103,15 2,45 D4 143,15 1,92 A5 41,42 2,80 B5 81,42 2,90 C5 121,5 2,60 D5 161,6 1,80 A6 37,73 2,80 B6 78,44 4,30 C6 117,46 4,00 D6 157,37 2,00 A7 36,57 2,80 B7 77,02 2,92 C7 116,7 2,89 A8 27,16 1,85 B8 67,29 2,70 C8 107,72 1,75 L* longitud medida con wincha desde la orilla al punto de control intermedio

13 Cuadro 4.4 (c) Coordenadas del levantamiento batimétrico de la laguna de Totoraccocha PV ESTE NORTE COTA B1 191,311,898 8,520,250, A2 191,290,715 8,520,207, ,89 B2 191,325,001 8,520,228, ,13 C2 191,375,262 8,520,239, ,62 A3 191,316,615 8,520,165, ,35 B3 191,351, , ,56 C3 191,385, , ,4 D3 191,419,274 8,520,226, ,45 A4 191,342,174 8,520,122, ,98 B4 191,376,398 8,520,143, ,3 C4 191,410,818 8,520,163, ,5 D4 191,445, , ,45 A5 191,367,783 8,520,079, ,18 B5 191,402,195 8,520,100, ,35 C5 191,436,294 8,520,120, ,4 D5 191,470,688 8,520,141, ,5 A6 191,393,729 8,520,036, ,18 B6 191,427,819 8,520,057, ,7 C6 191,462,042 8,520,077, ,45 D6 191,496,492 8,520,097, ,5 A7 191,419,269 8,519,994, ,15 B7 191,453,465 8,520,014, ,18 C7 191,487,791 8,520,034, ,25 A8 191,445, , ,24 B8 191,479,553 8,519,971, ,17 C8 191,513,879 8,519,991, ,23 Fuente: elaboración propia

EL MAPA TOPOGRÁFICO curva de nivel

EL MAPA TOPOGRÁFICO curva de nivel EL MAPA TOPOGRÁFICO El mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además de las

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO TOPOGRAFÍA Es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante la combinación

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía

PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar Técnico de Topografía DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: AUXILIAR TÉCNICO

Más detalles

Practica No. 02 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE UN TERRENO CON WINCHA Y JALÓNES AGRIMENSURA

Practica No. 02 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE UN TERRENO CON WINCHA Y JALÓNES AGRIMENSURA Practica No. 02 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE UN TERRENO CON WINCHA Y JALÓNES AGRIMENSURA C D B A Canal de riego Parcela de Cultivo Objetivo: Realizar el levantamiento de una pequeña parcela usando instrumentos

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Ambiental

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Ambiental Página: 1 de 6 1. Introducción: Los mapas siempre han realizado un papel fundamental en la orientación y ubicación en el espacio del hombre con su entorno, a través del tiempo. En la actualidad el uso

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes

Más detalles

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid paper ID: A085 /p.1 El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid P. Perera a & J.S. Santiago b a Bauman Consultoría Técnica, c/ Santa Isabel 19, Pozuelo de Alarcón, 28224 Madrid, placidop@telefonica.net

Más detalles

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 La localización de los lugares en la superficie terrestre y su representación sobre un plano requieren de dos procesos distintos: en

Más detalles

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA Material de consulta de cátedra a partir de la compilación de bibliografía impresa y de Internet TÉCNICAS EN GEOGRAFÍA A I Prof. Patricia Snaider CARTOGRAFICAS: definición

Más detalles

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1. La forma de la Tierra La Tierra tiene forma esférica, aunque no es una esfera perfecta, ya que se encuentra achatada en dos puntos geográficos, llamados polos. El

Más detalles

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL 1) INTRODUCCION El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

DIBUJO I. Teórica CLASE 1 DIBUJO I Teórica CLASE 1 Primera parte Objetivo del dibujo Representar sobre una superficie, formas naturales o artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del hombre. Podemos entender

Más detalles

Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua

Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua OBJETIVO: Comprender que la superficie y las distancias representadas en los mapas dependen del tipo de proyección cartográfica que se

Más detalles

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO 2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO OBJETIVO El objetivo de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas

Más detalles

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD Las tablas con los indicadores de calidad recogen los siguientes campos: 1. Denominación de la actividad. Nombre que aparece en el Programa Estadístico

Más detalles

N PRY CAR 1 01 002/07

N PRY CAR 1 01 002/07 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 1. ESTUDIOS 01. Estudios Topográficos 002. Trazo y Nivelación de Ejes para el Estudio Topográfico A. CONTENIDO Esta Norma contiene los

Más detalles

Gabinete Técnico de Presidencia

Gabinete Técnico de Presidencia Gabinete Técnico de Presidencia INFORME DE RESPUESTA A LA SOLICITUD DEL DELEGADO DE LA CONCEJALIA DE GOBIERNO DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS A LA CIUDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID, D. IGNACIO LÓPEZ- GALIACHO

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife

Pantano, Ciénaga. Mangle. Arbustos. Área propensa a inundación. Arena, barro Arrecife El Mapa Topográfico El Mapa Topográfico Un mapa topográfico es un mapa que muestra las formas, dimensiones y la distribución de rasgos morfológicos que existen en la superficie de la Tierra. Su énfasis

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL Los levantamientos planimétricos tienen por objetivo la determinación de las coordenadas planas

Más detalles

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se

Más detalles

5.3 Esfuerzos y deformaciones producidos por flexión. Puente grúa. 5.3.1 Flexión pura

5.3 Esfuerzos y deformaciones producidos por flexión. Puente grúa. 5.3.1 Flexión pura 5.3 Esfuerzos y deformaciones producidos por flexión Puente grúa 5.3.1 Flexión pura Para cierta disposición de cargas, algunos tramos de los elementos que las soportan están sometidos exclusivamente a

Más detalles

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Capítulo 6 6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Como aplicación de la nueva metodología propuesta en esta tesis para generar series de radiación solar, se han realizado una serie de mapas solares

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Especialista en Topografía Electrónica

PROGRAMA FORMATIVO Especialista en Topografía Electrónica PROGRAMA FORMATIVO Especialista en Topografía Electrónica DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: ESPECIALISTA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Matematiza situaciones de forma y movimiento

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Matematiza situaciones de forma y movimiento PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Midiendo la superficie de una laguna II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas PRE INVERSIÓN Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas Preliminar FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO DE GIRH Y MIC DE MMAyA/VRHR CARATULA

Más detalles

Sistemas de Proyección

Sistemas de Proyección Sistemas de Proyección Los mapas son planos y la superficie terrestre es curva. La transformación de un espacio tridimensional en uno bidimensional es lo que se conoce como proyección. Las fórmulas de

Más detalles

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO Carme Alemany, Rosa M. Ros NASE Introducción Cerca de Quito esta la Mitad del Mundo cuya latitud es 0º 0 0. En este

Más detalles

Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas

Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas Junio 2010 1 CONTENIDO 1 - INTRODUCCIÓN... 3 2 - OBRA DE TOMA... 5 2.1 - UBICACIÓN... 5 2.2 - DISEÑO - GEOMETRÍA... 7 2.3 - CONCLUSIÓN PARCIAL.... 11 3 - CANAL PRINCIPAL...

Más detalles

CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA

CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA Coordenadas y Sistemas de Referencia Espacial: Datum y proyecciones. Coordenadas geográficas y proyectadas. Georreferenciación, exportación y mosaicos raster. Universidad

Más detalles

Constelación de Satélites Navstar

Constelación de Satélites Navstar Constelación de Satélites Navstar El Sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DD) para constituir un sistema de navegación preciso

Más detalles

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o.

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o. ESTÁTICA Sesión 2 2 VECTORES 2.1. Escalares y vectores 2.2. Cómo operar con vectores 2.2.1. Suma vectorial 2.2.2. Producto de un escalar y un vector 2.2.3. Resta vectorial 2.2.4. Vectores unitarios 2.2.5.

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS APUNTES REALIZADOS POR ANTONIO CUESTA

SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS APUNTES REALIZADOS POR ANTONIO CUESTA SISTEMA DE LANOS ACOTADOS AUNTES REALIZADOS OR ANTONIO CUESTA El sistema de lanos Acotados o Sistema Acotado constituye, al igual que el Sistema Diédrico, un sistema de representación reversible en el

Más detalles

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN:

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN: GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN: Etimológicamente hablando, la palabra Geometría procede del griego y significa Medida de la Tierra. La Geometría es la parte de las Matemáticas que estudia las idealizaciones

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

INSTALACIÓN DE ASCENSOR Y SU CONSIDERACIÓN COMO OBRA DE REHABILITACIÓN

INSTALACIÓN DE ASCENSOR Y SU CONSIDERACIÓN COMO OBRA DE REHABILITACIÓN 008/215/11 14.07.11 INSTALACIÓN DE ASCENSOR Y SU CONSIDERACIÓN COMO OBRA DE REHABILITACIÓN Adjunta se remite la consulta vinculante V0442 11 de la Dirección General de Tributos relativa a la instalación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 calle 21-12 zona 12, Guatemala (502) 2419-6363 www.mem.gob.gt 20/02/2014 13:11

DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 calle 21-12 zona 12, Guatemala (502) 2419-6363 www.mem.gob.gt 20/02/2014 13:11 INFORME PARCIAL DEL RESULTADO DE LA MEDICIÓN EFECTUADA EN LA FINCA EL SITIO, ALDEA LOS LLANOS, VILLA CANALES, GUATEMALA CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS 2011, 2012 Y 2013 GUATEMALA 14 DE FEBRERO DE 2014 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA

1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA ,JI J 1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA 1.1 DIRECCiÓN IÉCNICA Está conformada por tres gerencias:.. 1. Gerencia de Distribución. 2. Gerencia de ingeniería Calidad

Más detalles

Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe

Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe SIRGAS-WGIII (Datum Vertical) Laura Sánchez sanchez@dgfi.badw.de SIRGAS Workshop Heredia, Costa Rica, noviembre 27 y 28

Más detalles

OBJETIVO Nº 1.2.NORMALIZACION

OBJETIVO Nº 1.2.NORMALIZACION OBJETIVO Nº 1.2.NORMALIZACION La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación

Más detalles

M a t e m á t i c a s I I 1

M a t e m á t i c a s I I 1 Matemáticas II Matemáticas II ANDALUCÍA CNVCATRIA JUNI 009 SLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCES AUTR: José Luis Pérez Sanz pción A Ejercicio En este límite nos encontramos ante la indeterminación. Agrupemos la

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

Diagrama de Pareto con Microsoft Excel

Diagrama de Pareto con Microsoft Excel Diagrama de Pareto con Microsoft Excel El diagrama de pareto es una herramienta gráfica muy útil que tiene diversas aplicaciones. Gráficamente permite establecer cuáles son los pocos vitales (los más importantes),

Más detalles

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ÍNDICE I INTRODUCCIÓN... 2 II ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO... 3 III UBICACIÓN

Más detalles

Cálculo de altura de formación de auroras.

Cálculo de altura de formación de auroras. Cálculo de altura de formación de auroras. Andrea Polo Padilla E X P E D I C I Ó N S H E L I O S C A R L A M E N D O Z A R U T A D E L A S E S T R E L L A S 2 0 1 5 I E S L u c a s M a r t í n E s p i

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva

Estudiando ecosistemas y biomas usando. Carmen Villanueva Estudiando ecosistemas y biomas usando Carmen Villanueva Esta herramienta puede ser usada para lograr objetivos de aprendizaje programados desde diferentes tipos de asignaturas, ya que ofrece una gama

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES La prueba consiste

Más detalles

Artículos técnicos sobre prevención en construcción

Artículos técnicos sobre prevención en construcción Artículos técnicos sobre prevención en construcción SISTEMA V DE REDES DE SEGURIDAD SISTEMA V ETOSA bip 140 PREVENCIÓN SISTEMA V DE REDES DE SEGURIDAD SISTEMA V ETOSA. De todos es conocida la existencia

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

El documento consta de un total de 9 página/s. Página 1 de 9. Código de Verificación Electrónica (CVE) 107d0 0f480 12l75 50U6l

El documento consta de un total de 9 página/s. Página 1 de 9. Código de Verificación Electrónica (CVE) 107d0 0f480 12l75 50U6l CONSULTA ON LINE EN MIS EXPEDIENTES El documento consta de un total de 9 página/s. 1 de 9. Código de Verificación Electrónica (CVE) 107d0 0f480 12l75 50U6l PUBLICADOR DE AL-SIGM Índice de contenido 1.

Más detalles

Biomas en el mundo. Recursos naturales y catástrofes climáticas. Exploración en lo profundo del océano

Biomas en el mundo. Recursos naturales y catástrofes climáticas. Exploración en lo profundo del océano Biomas en el mundo. Recursos naturales y catástrofes climáticas. Exploración en lo profundo del océano Autora María Evangelina Chávez Área disciplinar: Geografía Temática: Integración Geografía y Ciencias

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS Biblioteca Universitaria de Granada RESUMEN: El propósito de esta comunicación

Más detalles

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por

Más detalles

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

Proyecto de cooperación Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Entidades que han colaborado con la identificación social del proyecto de Mejora del acceso al agua potable

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI)

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI) Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI) Basado en las normas de estilo de la American Psychological Association (APA) para la presentación de trabajos

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

GOOGLE EARTH Y 2MP: INNOVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS ÁULICAS.

GOOGLE EARTH Y 2MP: INNOVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS ÁULICAS. GOOGLE EARTH Y 2MP: INNOVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS ÁULICAS. Autor: Profesora y Licenciada Elizabeth Lourdes Chiappa. Institución: Dirección General de Escuela. Mendoza Dirección electrónica: elichiappa@gmail.com

Más detalles

N PRY CAR 1 03 001/00

N PRY CAR 1 03 001/00 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 1. ESTUDIOS 03. Estudios Geológicos 001. Ejecución de Estudios Geológicos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios para la ejecución

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas Clase2: Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas. Representación de datos. DatosGeorreferenciados

Más detalles

9. CONCLUSIONES. si al iniciarse una obra ingenieril no se cuenta con los elementos (humanos y equipo) ni

9. CONCLUSIONES. si al iniciarse una obra ingenieril no se cuenta con los elementos (humanos y equipo) ni 9. CONCLUSIONES 9.1. Control de Obra. La intensidad del control de calidad depende del conocimiento que tengan las personas, principalmente los ejecutores sobre su utilidad; de las necesidades y magnitud

Más detalles

Grado: Cuarto/ Duración: 2 horas pedagógicas

Grado: Cuarto/ Duración: 2 horas pedagógicas SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto/ Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 5/14 I. TITULO DE LA SESIÓN Encontrando distancias y alturas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

C O N S I D E R A C I O N E S:

C O N S I D E R A C I O N E S: ACUERDO PARA EL USO SUSTENTABLE DEL AGUA SUPERFICIAL EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL PODER EJECUTIVO FEDERAL, REPRESENTADO POR EL C. VICENTE FOX QUESADA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS

Más detalles

Curso: GESTIÓN DE CARTOGRAFÍA DE PROYECTOS CON AUTOCAD MAP 3D NIVEL AVANZADO

Curso: GESTIÓN DE CARTOGRAFÍA DE PROYECTOS CON AUTOCAD MAP 3D NIVEL AVANZADO C/ Venezuela, 37-1º - 36203 VIGO Tfno.: 986 43.17.93 Fax: 986 43.18.78 e-mail: coitivigo@coitivigo.es web: www.coitivigo.es Si desea participar en el PLAN DE REDUCCIÓN DE CONSUMO DE PAPEL DE COITIVIGO

Más detalles

Tema 4: Problemas aritméticos.

Tema 4: Problemas aritméticos. Tema 4: Problemas aritméticos. Ejercicio 1. Cómo se pueden repartir 2.310 entre tres hermanos de forma que al mayor le corresponda la mitad que al menor y a este el triple que al mediano? El reparto ha

Más detalles

Ingeniería Gráfica Aplicada

Ingeniería Gráfica Aplicada Acotación Ingeniería Gráfica Aplicada Curso 2010-11 Manuel I. Bahamonde García Índice Acotación 1. Principios generales de acotación 2. Método de acotación 3. Acotación de círculos, radios, arcos, cuadrados

Más detalles

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES El sistema de abastecimiento de agua potable que opera actualmente en la ciudad de Jocoro lo hace a través de 3 tanques, pero con el objeto de que las

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA 1.2-INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA ANTECEDENTES

INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA 1.2-INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA ANTECEDENTES INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA 1.2-INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA RED DE TRIANGULACIÓN TOPOGRÁFICA O DE CUARTO ORDEN INFRAESTRUCTURA TOPOGRÁFICA RED DE NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA ANTECEDENTES La Red Geodésica tal

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS 1er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales El abordaje de los contenidos geométricos en primer grado permitirá ofrecer a los niños oportunidades para el estudio

Más detalles

PRÁCTICA: CANAL HIDRODINÁMICO

PRÁCTICA: CANAL HIDRODINÁMICO PRÁCTICA: CANAL HIDRODINÁMICO htttp://www3.uco.es/moodle Descripción de los equipos y esquema de la instalación El equipo utilizado para esta práctica es un Canal Hidrodinámico para ensayo de una presa

Más detalles

nom web Manual: Cierre de Ejercicio

nom web Manual: Cierre de Ejercicio Manual: Cierre de Ejercicio Sumario Prólogo... 2 Esquema del proceso a seguir... 3 1. Entrada de Incidencias del mes de diciembre... 4 1.1.- Entrada de variables en la Paga Mensual y Paga Extra...4 1.2.-

Más detalles

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros

Más detalles

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo) TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ 225 GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ 226 Gastos de capital. Cambios en los activos ÍNDICE Página 1. Introducción... 227 2.

Más detalles

E n el taller, además de la reparación de una avería o daño,

E n el taller, además de la reparación de una avería o daño, Planificación de la distribución del trabajo 2 E n el taller, además de la reparación de una avería o daño, se realizan trabajos administrativos de los que no se puede prescindir: elaboración de presupuestos,

Más detalles

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional José Antonio Rodríguez Tirado Comisión Nacional del Agua de México 19 de junio del año 2006 1 Los Foros

Más detalles

3.1. Instrumentos para determinar puntos y direcciones.

3.1. Instrumentos para determinar puntos y direcciones. Tema 3. 3.1. Instrumentos para determinar puntos y direcciones. En topografía al realizar las mediciones es necesario determinar puntos sobre el terreno. Según la importancia de estos, la fijación en el

Más detalles

Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios.

Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios. Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios. Las proyecciones de los puntos A'(3) y C'(8) son los extremos de uno de los diámetros de una circunferencia de 60 mm. de φ. La pendiente de

Más detalles

Vectores no colineales.

Vectores no colineales. Vectores no colineales. Por definición son aquellos vectores que no tienen igual dirección. La resultante de los mismos no surge de la suma algebraica de los módulos de dichos vectores, sino que deben

Más detalles

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En este año 2011 se cumplen 50 años de la gran crecida del Ebro de 1961. También este mismo año se aprueba el Plan Hidrológico de

Más detalles

Información del Proyecto

Información del Proyecto A. C.H. Chancay 110 MW Información del Proyecto El documento original fue dividido en las siguientes secciones para su mejor lectura: 01. Resumen del Proyecto 02. Ubicación 03. Relación de Obras a construir

Más detalles

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI MÓDULO ACTIVO FIJO Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI Marzo 2013 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivo Los objetivos del módulo de Activo Fijo son manejar la gestión de los bienes de uso de la Universidad

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha 76 CAPÍTULO III 76 77 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha optado por utilizar el tipo de investigación descriptiva,

Más detalles

TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III)

TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III) TEMA 3. Esquemas eléctricos (III) 1 TEMA 3. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (III) 1. EJECUCIÓN DE ESQUEMAS EXPLICATIVOS DE CIRCUITOS...2 1.1. DENOMICIÓN DE COMPONENTES...3 1.2. IDENTIFICACIÓN DE CONTACTORES EN CIRCUITOS

Más detalles

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989. Control gráfico de formas y superficies de transición Torre de San Isidro MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989. Francisco Alonso. Proyecto no construido. 249 Torre de San Isidro Control gráfico de formas

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES DE TASAS URBANISTICAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y ACTUACIONES DE INTERES MUNICIPAL EN EL

ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES DE TASAS URBANISTICAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y ACTUACIONES DE INTERES MUNICIPAL EN EL ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES DE TASAS URBANISTICAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y ACTUACIONES DE INTERES MUNICIPAL EN EL CONJUNTO HISTORICO-ARTISTICO DE JEREZ. y Actuaciones de Interés Municipal en el

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide (sustituida por el Grado en Educación Social) Promoción 2010/2011 Y Promoción

Más detalles