Experiencias en el trabajo Interdisciplinario desde una Disciplina Básica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencias en el trabajo Interdisciplinario desde una Disciplina Básica"

Transcripción

1 TÍTULO: AUTOR: INSTITUCIÓN: Experiencias en el trabajo Interdisciplinario desde una Disciplina Básica MSc. Antonio Rey Roque. Departamento de Matemáticas, Facultad de Informática, Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. RESUMEN: La ponencia trata sobre consideraciones acerca de la interdisciplinaridad desde el punto de vista de una disciplina del ciclo básico en la carrera de Ingeniería Mecánica: Matemática Superior. Se exponen varias ideas sobre el tema, que incluyen las relacionadas con la manera de lograr la integración efectiva para que realmente se concrete el trabajo interdisciplinario y no sea una simple yuxtaposición de disciplinas. En una segunda parte se trata sobre la proyección particular de la Matemática tanto en sentido horizontal, con las disciplinas del año, como en el sentido vertical, hacia las asignaturas de los años posteriores. Aunque se particulariza en una disciplina y en una carrera en particular, la estrategia de trabajo descrita es aplicable de manera general a otras disciplinas del mismo ciclo. TEMÁTICA: Pedagogía INTRODUCCIÓN En los actuales planes de estudio en la enseñanza superior cubana, la introducción de las disciplinas concebidas en cada carrera responde al enfoque sistémico, siendo el eslabón intermedio entre la Carrera y las Asignaturas de manera que no sea la influencia del profesor el factor determinante en estas últimas y sí el modelo del profesional a formar expresado en los sistemas de objetivos y habilidades derivadas a cada una de ellas y por tanto a las disciplinas. El hecho de tributar a objetivos y habilidades comunes presupone una integración holística la cual constituye una de las tareas metodológicas más complejas de la Pedagogía, exige de los docentes encargados tener una visión globalizadora de la carrera, de sus características más relevantes para su disciplina. Esto último presenta una dificultad adicional cuando se trata de disciplinas de los ciclos básico y general, ya que los profesores generalmente no son especialistas. Debido a esto, resulta de mucha importancia la planificación y ejecución de una estrategia de integración orientada desde las disciplinas de estos ciclos hacia las disciplinas de los ciclos superiores (integración vertical), sin descuidar la integración horizontal, que debe incluir la intradisciplinaridad. Es el propósito de este trabajo, aportar al empeño de la formación integral del estudiante ideas concretas de cómo lograr un eficiente y eficaz trabajo interdisciplinario desde una disciplina del ciclo básico que se ejecuta en los primeros años de la carrera. 1

2 DESARROLLO Interdisciplinaridad La exigencia de la interdisciplinaridad emana de la necesidad de la coherencia del saber y de la existencia de problemas tratados por más de una disciplina. La evolución de la humanidad ha estado indisolublemente ligada a la capacidad para el tratamiento multidisciplinario e interdisciplinario de los diversos problemas que ha debido resolver. La educación e instrucción organizada de generaciones, no puede soslayar estos hechos, por lo la concepción de currículos donde las disciplinas estén integradas es una necesidad para el logro del encargo social de la Universidad del siglo XXI. Hablar de interdisciplinaridad en el contexto académico significa lograr un nivel adecuado de comunicación, la integración de paradigmas, la ruptura de concepciones reduccionistas, el desarrollo de una cultura de aprendizaje colectivo. Presupone implicación profesional, multiplicación (no suma) de ideas conceptuales, metodológicas, procedimentales; economización de esfuerzos, de carga profesional y evaluativa. Implica una proceso docente educativo ágil, económico y enriquecedor para los docente; procesos de aprendizaje más significativos para los alumnos; relación profesional más rica y afectiva entre docentes. El escenario correspondiente a un trabajo interdisciplinario no implica, como algunos pueden pensar, un mayor trabajo, sino, mayor riqueza, variedad y aceptación de actividades; mayor equidad en la distribución de tareas y recibe los beneficios afectivos y profesionales del trabajo en equipo. El resultado del aprendizaje en tal escenario es un saber más coherente, se logra mayor capacidad para enfrentar problemas. Qué obstáculos se pueden presentar a la integración disciplinaria desde una disciplina del ciclo básico?: La estructura organizativa actual, donde el departamento rige el trabajo metodológico y no el colectivo de año o de carrera; la no especialización de los docentes para una carrera de la que no son graduados; las barreras subjetivas en los docentes de las disciplinas básicas que le hacen pensar en su disciplina y no se muestran interesados en la integración. Proyección de Trabajo Interdisciplinario desde una disciplina básica Las disciplinas básicas tienen el objetivo de proveer al estudiante de una sólida formación que le permita desarrollar capacidades cognitivas y la lógica del pensamiento. El contenido de las disciplinas básicas tienen un mayor grado de abstracción, lo que favorece también el desarrollo de las capacidades para la síntesis y la modelación. Esta formación básica potencia y desarrolla en el alumno la independencia y la creatividad tan necesarias en su formación. La lógica de la ciencia que los estudiantes deben aprender en las disciplinas básicas, debe estar insertada en la lógica de la profesión, es por ello que debe lograrse una integración tal que sus contenidos trasciendan los límites del tiempo en que están enmarcadas. El éxito en el cumplimiento de los objetivos trazados en estas disciplinas depende, no solo de lo que se realice en su ejecución, sino, en su trascendencia al resto de las disciplinas tanto a las que se ejecutan paralelamente como a las que lo hacen posteriormente. 2

3 Qué acciones concretas podrían realizarse con el propósito de lograr esta integración? Para el diseño y ejecución de una estrategia para el trabajo interdisciplinario desde una disciplina básica, se suponen ciertas condiciones: - Dominio profundo del contenido y de la didáctica específica de la misma. - El conocimiento de las características más relevantes de la carrera donde esta insertada. - Integración de los docentes en la dinámica de ejecución del currículo de la carrera. Como estrategias se proponen las siguientes: Para la integración horizontal: A partir de la planificación cooperada ( P-1, Programas Analíticos, Sistema de Evaluación) - Coordinación de actividades docentes cooperadas entre dos o más asignaturas del año. - Distribución más racional de los contenidos al identificar objetivos comunes o relacionados. - Realización de evaluaciones (Tareas, Exámenes Parciales, Exámenes Finales) de forma cooperada donde los objetivos que lo permiten sean evaluados integralmente. - Definición de tareas investigativas vinculadas al componente laboral que organiza y dirige la Disciplina Integradora. Para la integración vertical: - Elaboración del Programa Analítico teniendo en cuenta las consultas realizadas con los especialistas de las disciplinas de los años superiores. - Participación de los profesores especialistas en actividades docentes que lo requieran y en la tutoría de tareas. - Participación del profesor del ciclo básico en la tutoría, consultoría y tribunales de tareas, proyectos y diplomas a realizar por los estudiantes de años superiores. - Impartición por el profesor del ciclo básico de cursos cortos sobre temáticas afines a estudiantes y profesores de años superiores. - Impartición por parte de profesores de los ciclos superiores de seminarios, cursos cortos, sobre temáticas que contribuyan a la superación técnica de los profesores del ciclo básico. - Realización de forum de análisis sobre temáticas relacionadas con la integración de las disciplinas. - Preparación de materiales (cuando no los haya) complementarios, con la fundamentación científica básica de los contenidos tratados en los años superiores. Proyección el Trabajo Interdisciplinario desde la Disciplina Matemática Superior en la carrera de Ingeniería Mecánica. 3

4 La disciplina Matemática Superior se ejecuta durante los dos primeros años de la carrera, durante los mismos también se ejecutan las asignaturas de otras diez incluyendo la Educación Física (Ver Anexo 1). Las funciones de las matemáticas en la carrera son: Formativa: Desarrolla capacidades cognitivas y formales; razonamiento, deducción, reflexión y análisis. Estas son capacidades básicas para enfrentar con éxito el aprendizaje de los conocimientos de otras disciplinas. Conociendo la lógica de la profesión, los diferentes tipos de situaciones que enfrentará el ingeniero, el profesor de matemática podrá orientar el desarrollo de estas capacidades hacia esa dirección. Funcional: Prepara al estudiante para aplicar la matemática a situaciones reales. Algunos conocimientos que recibe el estudiante en las asignaturas de la disciplina, tienen aplicaciones directas, es decir, se pueden utilizar para resolver problemas concretos relacionados con aspectos geométricos o físicos. El profesor de matemática utilizará problemas que estén más cerca de la profesión a partir de su conocimiento de los mismos a un nivel mínimo necesario. Instrumental: Es armazón formalizador de conocimientos de otras materias. Es esta función la que hace más palpable su trascendencia y por tanto la posibilidad de la relación integradora con otras disciplinas. Para lograr que esta función sea efectiva, deben involucrarse, no solo el profesor de matemáticas, sino, también el resto de las disciplinas con acciones integradoras. En la fundamentación de la Disciplina descrita en el Plan de Estudios de la carrera se reconocen estas funciones cuando se plantea que el estudio de las Matemáticas en ingeniería resulta priorizado por todas las organizaciones y eventos internacionales sobre la enseñanza de la ingeniería. Se considera que se pueden considerar como: - Un recurso fundamental para modelar los sistemas físicos y naturales en general. - Un elemento que permite comprender las materias que se expresan con apoyo matemático en otros ámbitos de la vida profesional. - Un recurso instrumental en la actividad profesional. - Un recurso esencial de desarrollo intelectual general. Este mismo documento plantea que a las matemáticas se le han asignado tarea lograr que el estudiante domine el aparato matemático indispensable para que sean capaces de abordar la modelación y el análisis de procesos técnicos, económicos, productivos y científicos. También, expresa que sólo se tratarán los contenidos esenciales para el primer nivel, dejando los superiores para la formación postgraduada. Garantizar los requerimientos del Plan de Estudio es otra razón, por si faltaran, para llevar a cabo un trabajo interdisciplinario con el resto de las disciplinas de la carrera. La búsqueda de respuestas a preguntas como Qué contenidos son los mínimos necesarios para ese primer nivel?, Cuáles dejar para la formación postgraduada?. Obviamente, si el profesor de matemáticas no está informado y preparado con respecto a las necesidades de las disciplinas de los años superiores, si no hay una real integración en el trabajo, la enseñanza de las matemáticas en la carrera no estará en sintonía con las necesidades reales y lo que se espera de ella. 4

5 La estrategia de la disciplina Matemática Superior se basa en las acciones generales descritas en este trabajo, algunas de las cuales ya han sido puestas en práctica y otras están en las fases de diseño y preparación. Para lograr el diseño de esta estrategia fue necesario una preparación de los profesores sobre las particularidades de la carrera, para lo cual se realizaron las acciones siguientes: - Estudio de las principales características de la carrera, lo que se logra a partir de la experiencia de trabajo en la misma, la participación activa en los Consejos de Carrera y las actividades metodológicas realizadas a ese nivel relacionadas con la definición de las habilidades del ingeniero y la estrategia educativa. - Trabajo de mesa con los profesores principales del resto de las disciplinas para conocer qué conocimientos matemáticos son los más utilizados en la misma. (Ver Anexo 3). - Trabajo de mesa con los profesores principales del resto de las disciplinas para la posible planificación de acciones conjuntas como las descritas en las acciones generales explicadas en este trabajo. Hasta el momento se han logrado acciones concretas en el trabajo con las algunas disciplinas del año (Horizontal), en particular, destaca la integración con la disciplina Dibujo Mecánico. También se realizan actividades coordinadas con la disciplina de Computación y como resultado del análisis conjunto con la disciplina de Física se han realizado cambios para reordenamiento del contenido en una de las asignaturas (Matemática III) y para la selecciones de problemas de aplicación a tratar en la misma. Con otras disciplinas de primer y segundo año, como las de lenguas, se han realizado colaboraciones relacionadas con los planes directores y con la Disciplina Integradora, para este curso, ya se establecieron las acciones respectivas para la participación activa de las matemáticas en la tarea a realizar por los estudiantes en el Componente Laboral. (Ver Anexo 4) El trabajo con las disciplinas que se ejecutan en los años tercero, cuarto y quinto está en una fase de estudio y preparación a partir del trabajo conjunto a realizar con los docentes principales de las mismas y la planificación de acciones conjuntas de acuerdo con las posibilidades reales. CONCLUSIONES A partir del estudio realizado, la experiencia alcanzada durante varios años de trabajo en la carrera, las exigencias impostergables de lograr una real integración de las disciplinas de la carrera para alcanzar los objetivos declarados para la formación del profesional deseado, se concluye que: - No se han utilizado todas las posibilidades que ofrece el Plan de Estudio para implementar la integración entre las disciplinas, al menos, desde la posición de una disciplina del ciclo básico. - Existen condiciones reales para realizar un trabajo interdisciplinario desde una disciplina del ciclo básico hacia el resto de las de su ciclo y hacia los otros. Estas condiciones están relacionadas con la preparación y disposición de los docentes involucrados así como del reconocimiento de los mismos de la necesidad de un cambio al respecto. 5

6 - La estructuración del trabajo metodológico con centro en los departamentos puede constituirse en un obstáculo para la integración de las disciplinas del año y la carrera. - Los docentes de las disciplinas matemáticas pueden, necesitan y requieren una integración en la carrera que contribuya a su preparación y a la vez a la superación de los especialistas de las disciplinas no matemáticas y de los estudiantes de años superiores. RECOMENDACIONES - Utilizar las posibilidades que ofrece el Plan de Estudio para lograr una integración real y más efectiva. - Utilizar acciones como las que se describen en este trabajo como base para la proyección, planificación y ejecución del trabajo interdisciplinario horizontal y vertical. - Analizar en las instancias correspondientes, la estructura actual para la planificación y ejecución del trabajo metodológico y acentuar el protagonismo de los Colectivos de Año y de Carrera. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Álvarez de Z., C. Didáctica la Escuela en la Vida. Editorial Pueblo y Educación Ander, E. E. Interdisciplinariedad en Educación. Editorial Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. Argentina, Barrera, M. F. Holística Declaración Mundial sobre la Educación superior del Siglo XXI: Visión y Acción. Fuentes, G. H. Modelo de Actuación Profesional: una propuesta viable para el diseño curricular de la educación superior. Monografía. Centro de Estudios de la Educación Superior Manuel F. Gran, Universidad de Oriente, Plan de Estudio del Ingeniero Mecánico. 6

7 Anexo 1 Marxismo Leninismo Física Química Computación Idiomas Educación Física Matemática Superior Dibujo Mecánico Mecánica Aplicada Disciplina Integradora Electricidad y Automatización 7

8 Anexo 2 3ro, 4to y 5to Disciplina Integradora 4toy5to Gestión Empresarial y Economía 3ro, 4to y 5to Máquinas, Aparatos e Instalaciones Térmicas Procesos Tecnológicos Electricidad y Automatización 3ro 3roy5to 3roy4to 4to Máquinas Industriales y Mantenimiento 3roy4to Mecánica Aplicada 4to Computación Marxismo Leninismo Matemática Superior 8

9 Anexo 3 Disciplina: Asignaturas: Profesor: Cuáles de los contenidos matemáticos se emplean en su disciplina (o asignatura) o subyacen en la fundamentación de la misma? Cálculo Diferencial Cálculo Integral Ecuac. Dif. Ordinarias E. en Derivadas Parciales Series Métodos Numéricos Probabilidades Métodos Estadísticos Algebra Matricial S. de Ecuaciones Lineales. Especificar otros: Si su asignatura evalúa mediante tareas y/o proyectos, Considera que la integración a las mismas de los docentes de matemáticas sea una buena opción para el trabajo interdisciplinario? Considera que deban impartirse cursos opcionales sobre temas matemáticos seleccionados a los estudiantes de años terminales? Cuáles? Alguna idea sobre cómo puede el profesor de matemáticas integrarse más a la carrera: 9

10 Anexo 3 Acciones con la Disciplina Dibujo Mecánico: Tareas evaluativas conjuntas entre las asignaturas Álgebra Lineal y Geometría Descriptiva que se desarrollan en el primer semestre de primer año y las asignaturas del segundo semestre de ese año, Dibujo Mecánico I y Matemática II. Se logra que el alumno enfrente un problema desde el punto de vista descriptivo, de dibujo técnico y desde el punto de vista analítico, realizando incluso algunos cálculos sencillos aplicando las integrales. Este trabajo integrador tiene perspectivas para su perfeccionamiento y ampliación al componente laboral de los respectivos semestres. Acciones con la Disciplina Computación: Implementación del Plan Director de Computación con acciones y objetivos muy concretos y medibles. Realización de una tarea en cooperación donde los estudiantes deben utilizar los conocimientos adquiridos en Computación para realizar una tarea sobre trazado de curvas, el documento debe ser enviado por vía electrónica y es revisado por ambos profesores. Esta cooperación tiene como perspectiva la utilización del MicroCampus. Acciones con las Disciplinas de Lenguas: Estas acciones están descritas en los planes directores respectivos. Acciones con la Disciplina Integradora: Incorporación activa al Componente Laboral con tareas concretas en cada semestre coordinas en los colectivos de año. 10

AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio * MSc. Antonio Rey Roque **

AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio * MSc. Antonio Rey Roque ** TÍTULO: Una experiencia en el trabajo interdisciplinario entre las asignaturas Dibujo Mecánico I y Matemática II del primer año de carrera Ingeniería Mecánica. AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio *

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Facultad de Ciencias. Matemática (UCM)

Facultad de Ciencias. Matemática (UCM) OFERTA DE ESTUDIOS Facultad de Ciencias Matemáticas (UCM) El Espacio Europeo de Educación Superior Grado en Matemáticas Grado en Matemáticas y Estadística Grado en Ingeniería Matemática Dobles grados Másteres

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR DIPLOMADO: DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. MARCO TEORICO En las últimas décadas de este

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Español para extranjeros con competencias para la vida

Español para extranjeros con competencias para la vida Español para extranjeros con competencias para la vida Sandra Valdez Hernández Universidad de Quintana Roo [sin resumen] Los estudiantes extranjeros vienen a México con un objetivo en común comunicarse

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad

Más detalles

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal Título: Aplicaciones del procesador de texto en tareas interdisciplinarias. Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto. Localidad: Río Cuarto. Autora: María Laura Tardivo. e-mail: lauratardivo@dc.exa.unrc.edu.ar

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales Autor María Eugenia Sánchez Ramos Directora del Departamento de Diseño Universidad de Guanajuato México Coautor Juan Martín

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM CARMEN LILIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ / WILLEBALDO MORENO

Más detalles

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL CARTILLA GUIA FEBRERO-JUNIO 2014 ESTA CARTILLA SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL INDICE 1.

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Universidad CEU-Cardenal Herrera Curso Académico 2014-15 Moncada, 2 de Diciembre de 2014 La

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase.

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase. FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Documento de Análisis N 5 LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase. Carlos A. Baracco Monsante * *Universidad Andrés Bello Noviembre de 2012 Resumen

Más detalles

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente

Más detalles

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades

PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades PONENCIA: El Servicio de Atención al Emprendedor (SAE) Modelo para la Preincubación de Empresas En Universidades Francisco Javier Rodríguez Sánchez Director General del INFOEM frodriguez@unimet.edu.ve

Más detalles

MANUAL DE ASIGNATURA

MANUAL DE ASIGNATURA INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivos MANUAL DE ASIGNATURA Preparar profesionales líderes, que mediante su formación interdisciplinaria sean capaces de tener una visión analítica y creativa para la mejora continua

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia

Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia Ana Magali Salazar Ávila 1 Resumen Seguidamente, se abordarán aspectos generales en cuanto a la importancia que tiene la Estadística

Más detalles

Educador Ambiental Modalidad virtual 400 horas

Educador Ambiental Modalidad virtual 400 horas Diplomado Educador Ambiental Modalidad virtual 400 horas www.empleaverde.org www.empleaverde.org EDUCADOR AMBIENTAL 1. Introducción 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Contenido Modular 5. Metodología de

Más detalles

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC elearning en UOC Este caso se basa en el uso de dos tipos de fuentes: (1) lo que dice el sitio web de la universidad Oberta de Catalunya 1, y (2) la información que contiene el documento El modelo educativo

Más detalles

TITULO: LA DISCIPLINA INTEGRADORA Y SU PAPEL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMIA.

TITULO: LA DISCIPLINA INTEGRADORA Y SU PAPEL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMIA. TITULO: LA DISCIPLINA INTEGRADORA Y SU PAPEL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ECONOMIA. AUTORA: Msc MAGALYS DOMINGUEZ DOMÍNGUEZ magalysd@ucfinfo.ucf.edu.cu

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, ELECTROMECÁNICA

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, ELECTROMECÁNICA CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, ELECTROMECÁNICA 1 Perfil Profesional del Ingeniero 1.1. Perfil Profesional del Ingeniero Electricista. El Ingeniero

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA I EN LA CARRERA DE ECONOMIA.

LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA I EN LA CARRERA DE ECONOMIA. LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA I EN LA CARRERA DE ECONOMIA. Lic. Adriana Delgado Landa 1, Dra. C. Mercedes Marrero Marrero 2. 1. Departamento de Matemática. Facultad de Informática. Universidad de Matanzas

Más detalles

POLíTICAS Y REFORMAS PARA LA EDUCACIÓN. Juan Alberto Ramírez Valdez Ángela Tapia Águila

POLíTICAS Y REFORMAS PARA LA EDUCACIÓN. Juan Alberto Ramírez Valdez Ángela Tapia Águila POLíTICAS Y REFORMAS PARA LA EDUCACIÓN Juan Alberto Ramírez Valdez Ángela Tapia Águila En las actuales políticas estatales queda clara la necesidad de asumir con determinación y creatividad la responsabilidad

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar

Más detalles

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). La Asociación de Profesoras y Profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr)

Más detalles

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2 Máster Universitario en Criminología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del Plan de Estudios MATERIA Obligatorias Prácticas Externas Trabajo de Fin de Máster TOTAL ECTS ECTS 48 6 6 60 Explicación general del

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

Maestría en Ingeniería Biomédica 2da. edición. Programa Extractado

Maestría en Ingeniería Biomédica 2da. edición. Programa Extractado 1 Universidad de Oriente Facultad de Ingeniería Eléctrica Centro de Estudios de Neurociencias y Procesamiento de Imágenes y Señales Maestría en Ingeniería Biomédica 2da. edición Programa Extractado Santiago

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) 1. PRESENTACIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 2 3. LA EVALUACIÓN... 2 4. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ESCUELA DE

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte, MSc. Ronald Amado Linares Ortiz y MSc. José Manuel Cancio Santander.

Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte, MSc. Ronald Amado Linares Ortiz y MSc. José Manuel Cancio Santander. TITULO: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TAREAS DOCENTES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS BÁSICAS Y ESPECIAL Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte,

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

Gestión del equipo de trabajo del almacén

Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Comercio y Marketing Carácter Profesional Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es Catálogo general

Más detalles

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES Sobre el trabajo grupal, conceptos previos Se entiende por trabajo grupal 1 aquella estrategia de enseñanza-aprendizaje diseñada para que una

Más detalles

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x RESOLUCIÓN NÚMERO 8859 del 9 de agosto 2006 Por la cual se reglamenta la capacitación, la inducción y la reinducción en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS ORIENTADOS AL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO. Versión julio 2002. María Elena Chan Núñez Adriana Tiburcio Silver Fragmento de la pp. 18-25 DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y ACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA PUCE: DEFINICIÓN Y NORMATIVA El impacto en la sociedad y en las políticas públicas se consideran como los objetivos más importantes

Más detalles

Expediente Nº 51715/167 Resol. CS Nº 626/2002 Expediente N 51715/167 Resol. C. S. N 626/2002

Expediente Nº 51715/167 Resol. CS Nº 626/2002 Expediente N 51715/167 Resol. C. S. N 626/2002 Expediente N 51715/167 Resol. C. S. N 626/2002 1. PLAN DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE: TECNICO UNIVERSITARIO EN.CONSTRUCCIONES 2. FINALIDAD DE LA CARRERA: Es la finalidad de esta carrera la formación de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 308

ACUERDO DE ACREDITACION N 308 ACUERDO DE ACREDITACION N 308 Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas mención Finanzas, Logística y Marketing Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual.

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009

Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009 Protocolo de evaluación del máster oficial. Curso 2008-2009 Nombre del máster Orientación Investigación Profesionalizador Académico / mixto Tipo Intrauniversitario Interuniversitario Universidad coordinadora

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para optar a titulo

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

La escritura académica en el aula universitaria

La escritura académica en el aula universitaria La escritura académica en el aula universitaria Diana Capomagi ctubre 2014 Problema de Investigación Qué es lo que sucede con las prácticas de escritura en la universidad, y de qué manera las asumen los

Más detalles

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan

Más detalles

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS Master en EDUCACIÓN Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 01/10/2002 Master en GESTIÓN EDUCATIVA Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 05/08/2010 Master en FORMACIÓN DE

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL EN SINDROME DE DOWN (P.I.L.E.S.D.U.)

PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL EN SINDROME DE DOWN (P.I.L.E.S.D.U.) PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL EN SINDROME DE DOWN (P.I.L.E.S.D.U.) Eje temático:nuevos escenarios en el ejercicio de nuestra profesión Área:Educación para la vida y acceso a la cultura de su comunidad

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Propuesta de Desarrollo de Habilidades Básicas de Investigación

Propuesta de Desarrollo de Habilidades Básicas de Investigación 15 Propuesta de Desarrollo de Habilidades Básicas de Investigación Ismael Mazón González Escuela de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Costa Rica. E-Mail: imazon@cu.ucr.ac.cr Resumen. Se presenta en

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

VALORACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD. Resumen

VALORACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD. Resumen VALORACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD Teresa PARDO, Enrique BALLESTER, Elias HURTADO, Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño,

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles