Guía del docente. Guía para el docente Geometría Volumen de un cuerpo por rotación y traslación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía del docente. Guía para el docente Geometría Volumen de un cuerpo por rotación y traslación"

Transcripción

1 Guía del docente Descripción curricular: - Nivel: 4. Medio - Subsector: Matemática - Unidad temática: - Palabras claves: traslación, rotación, generación de cuerpos, volumen, esfera, cilindro, cono, prisma, cuerpo redondo - Contenidos curriculares: Conocer y utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio de rectas y planos en el espacio, de volúmenes generados por rotaciones o traslaciones de figuras planas; ver y representar objetos del espacio tridimensional. Aplicar el proceso de formulación de modelos matemáticos al análisis de situaciones y a la resolución de problemas. Reconocer y analizar las propias aproximaciones a la resolución de problemas matemáticos y perseverar en la sistematización y búsqueda de formas de resolución. Percibir la matemática como una disciplina que ha evolucionado y que continúa desarrollándose, respondiendo a veces a la necesidad de resolver problemas prácticos, pero también planteándose problemas propios, a menudo por el solo placer intelectual o estético. - Contenidos relacionados: - 1.º Medio: Traslaciones, simetrías y rotaciones de figuras planas. Uso de regla y compás; de escuadra y transportador; manejo de un programa computacional que permita dibujar y transformar figuras geométricas. - 2.º Medio: Semejanza de figuras planas. Criterios de semejanza. Dibujo a escala en diversos contextos. - 3.º Medio: 1

2 - 4.º Medio: Guía para el docente Resolución de problemas relativos a cálculos de alturas o distancias inaccesibles que pueden involucrar proporcionalidad en triángulos rectángulos. Análisis y pertinencia de las soluciones. Uso de calculadora científica para apoyar la resolución de problemas. Resolución de problemas sencillos sobre áreas y volúmenes de cuerpos generados por rotación o traslación de figuras planas. Resolución de problemas que plantean diversas relaciones entre cuerpos geométricos; por ejemplo, uno inscrito en otro. - Aprendizajes esperados: Resolución de problemas sencillos sobre áreas y volúmenes de cuerpos generados por rotación o traslación de figuras planas. Resolución de problemas que plantean diversas relaciones entre cuerpos geométricos; por ejemplo, uno inscrito en otro. Aprendizajes esperados de esta actividad: - Conocen y utilizan vectores para representar la traslación de una figura geométrica. - Conocen y utilizan la rotación de figuras planas sobre uno de sus lados en 360º. - Resuelven problemas relativos al cálculo de áreas y volúmenes de cuerpos generados por rotación o traslación de figuras planas. - Desarrollan habilidades relativas a la investigación, mediante actividades de organización de datos, y las de resolución de problemas y de pensamiento lógico, mediante contenidos y actividades orientados al aprendizaje de algoritmos o procedimientos. También a la aplicación de leyes y principios, por un lado, y de generalización a partir de relaciones observadas, por otro. - Desarrollan actitudes orientadas al interés y la capacidad de conocer la realidad y utilizar el conocimiento y la información. Recursos digitales asociados de - Ficha temática:. - Diapositivas digitales (ppt): Matemáticas NM4. 2

3 Actividades propuestas para este tema: Guía para el docente Proponemos la actividad Volumen 3D, relativa a la relación que se produce entre las figuras 3D y el volumen que estas generan; volumen que se genera por traslación y por rotación de figuras planas. ACTIVIDAD: Volumen 3D 1. Mapa de contenidos tratados Duración: 2 horas pedagógicas Figuras planas Volumen Por rotación Por traslación Prismas Cuerpos redondos 2. Desarrollo de la actividad: Paso 1 Como actividad de motivación e introducción pida a sus alumnos que lean el texto inicial de la actividad: Cada movimiento que hacemos a diario, es decir, mover, trasladar, girar, etc., está definido en tres dimensiones. Y esto ocurre porque cada elemento que nos rodea tiene volumen, aunque hay elementos que para nosotros siguen siendo planos, por ejemplo un triángulo, un cuadrado, etc. Aunque por más que los dibujemos en una hoja de papel y parezcan planos no lo son, ya que la hoja tiene un espesor determinado, un ancho y un largo, lo que genera volumen. No 3

4 obstante, cabe destacar esto último, es decir, el hecho de que las figuras planas generan volumen. Pero, cómo es esto posible? Si hacemos girar un rectángulo en 360 sobre su lado menor, obtenemos un cilindro de radio igual al lado mayor. Esto no solo sucede con el rectángulo sino con cualquier polígono o circunferencia (o parte de esta). También generamos volumen al trasladar una figura plana mediante un vector determinado. La forma más fácil de comprobar esto es ir apilando monedas iguales. Suponiendo que cada moneda tiene forma de circunferencia, al apilarlas creamos un cilindro de altura igual al total de las monedas apiladas. Observa: Entonces: De qué manera se puede calcular el volumen de un cilindro? Pida a sus estudiantes que respondan esta pregunta expresando lo que piensan, fundamentando siempre su respuesta y dando ejemplos. Así, da oportunidad para que los estudiantes se manifiesten según sus propios conocimientos. Es recomendable ir escribiendo en la pizarra una síntesis de lo que van diciendo. Entrégueles bibliografía o direcciones en la red para que indaguen y corroboren sus respuestas. Averigua cuáles son las diferentes formas de calcular el volumen de un cuerpo redondo o de un prisma. Explique a sus alumnos que al hablar de tres dimensiones inevitablemente hablamos de volumen. Y esto es tácito, ya que cualquier elemento de tres dimensiones tiene un volumen. Luego, explíqueles que el volumen de algunas 4

5 figuras se puede producir por la traslación de ellas mediante un vector, o también por la rotación de ellas según uno de sus lados. Paso 2 Entregue la ficha con la actividad propuesta, o léanla en línea y luego comiencen la investigación. La guía para el estudiante se encuentra disponible en el portal Respondan las preguntas de conocimiento, cálculo y análisis contenidas en la Actividad. Las respuestas aparecen en azul. Entonces: Ejercicios de selección múltiple 1. El volumen del paralelepípedo de la figura es: a) 21 cm 3 b) 80 cm 3 c) 90 cm 3 d) 150 cm 3 e) 300 cm 3 2. Una piscina rectangular tiene 7 m de largo, 4 m de ancho y 1,8 m de profundidad. Cuántos metros cúbicos puede contener? a) 50,4 m 3 b) 504 m 3 c) 5040 m 3 d) m 3 e) m 3 De la pregunta 3 a la 6 use 3 3. Cuántos cm 3 de pintura contiene el envase de la figura? a) 144 cm 3 b) 192 cm 3 c) 384 cm 3 d) 576 cm 3 e) 1728 cm 3 5

6 4. Al rotar un triángulo rectángulo de cateto 6 cm e hipotenusa 10 cm es: a) 8 cm b) 48 cm 3 c) 72 cm 3 d) 84 cm 3 e) 120 cm 3 5. El volumen del cuerpo de la figura es: a) 36 m 3 b) 108 m 3 c) 144 m 3 d) 192 m 3 e) 576 m 3 6. Calcular el volumen del cuerpo que se genera al girar el triángulo rectángulo de la figura alrededor de su cateto mayor. a) 768 cm 3 b) 192 cm 3 c) 2304 cm 3 d) 384 cm 3 e) 2880 cm 3 7. De los tres cuerpos dibujados es(son) prisma(s): a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) Todos 6

7 8. Para hacer una piscina, se debe cavar un hoyo de 4 m de largo; 2,5 m de ancho y 1,5 m de profundidad. Si se dispone de una carretilla que puede transportar 0,15 m 3 de tierra, cuántos viajes se tendrán que hacer con la carretilla para sacar todo el material? (Considere sólo los viajes con material.) a) 10 b) 100 c) 1000 d) e) Ninguna de las anteriores 9. La cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano mide 42 m de diámetro. Cuál es su volumen, si suponemos que es semiesférica? a) π m 3 b) 882 π m 3 c) 6174 π m 3 d) 3582 π m 3 e) 7056 π m Determinar el volumen, en cm 3, de una esfera de 6 cm de diámetro. a) 9 π cm 3 b) 12 π cm 3 c) 24 π cm 3 d) 36 π cm 3 e) 288 π cm Calcular el volumen, en m 3, de un depósito cilíndrico de radio 3 m y altura 4 m terminado en una semiesfera. a) 54π m 3 b) 36π m 3 c) 30π m 3 d) 18π m 3 e) Ninguna de las anteriores 7

8 12. Un albañil llena por completo, con pintura, un recipiente cilíndrico de 20 m de diámetro y 15 m de altura, por el que cobra 7500 pesos el metro cúbico. Cuánto se le debe pagar por el trabajo realizado, considerando π = 3? a) $ b) $ c) $ d) $ e) $ Calcular el volumen, en cm 3, de un cilindro de diámetro 10 cm y altura 12 cm. a) 1200 π b) 300 π c) 240 π d) 120 π e) 300 Paso 3 Para concluir la actividad, mencione la relación que existe entre el cono y el cilindro, además del uso de la constante π cuando hablamos de volúmenes de cuerpos generados por rotación. Analice los resultados aritméticos y algebraicos obtenidos y refuerce los aprendizajes que presentan más problemas. 8

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos. Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

METROS CÚBICOS O LITROS?

METROS CÚBICOS O LITROS? METROS CÚBICOS O LITROS? 10 Comprende qué son las unidades de volumen (litros y decímetros cúbicos). En Presentación de Contenidos, para explicar las unidades de volumen se explica la diferencia entre

Más detalles

Respuestas a los ejercicios y problemas

Respuestas a los ejercicios y problemas s a los ejercicios y problemas Unidad I. La medición y sus instrumentos Tema 2. Medidas de longitud y sus conversiones 4. En qué utilizará la escuadra don Andrés al construir el juguetero de la señora

Más detalles

El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema

El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema www.fisem.org/web/union El rincón de los problemas ISSN: 1815-0640 Número 37. Marzo 2014 páginas 139-145 Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe Oportunidades para estimular el pensamiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Matematiza situaciones de forma y movimiento

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Matematiza situaciones de forma y movimiento PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Midiendo la superficie de una laguna II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Actividad: Qué es la energía mecánica?

Actividad: Qué es la energía mecánica? Qué es la energía mecánica? Nivel: º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Conservación de la energía Actividad: Qué es la energía mecánica? Por qué se mueve un cuerpo? Qué tiene

Más detalles

Programa para el profesor

Programa para el profesor R Programa para el profesor Taller de Geometría P 31º G 63º F 86º 31º H E F D 4 P A 24 B π BC S C 32 52º F G 52º R 2 6 Q E F D F G E B PROCTG001TG-A16V1 Programa para el profesor - Taller de Geometría

Más detalles

Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías

Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones, Homotecias, Giros y Simetrías Traslaciones Nombre e indicación Comando equivalente Vector entre Dos puntos Vector [A, B] Seleccionamos el icono correspondiente a la herramienta Vector entre

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Este trabajo de evaluación tiene como objetivo la caracterización de figuras del espacio. Para ello el alumno debe establecer la correspondencia entre la representación de la figura y algunas de sus propiedades.

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: Interpretar la representación plana de un objeto tridimensional Dentro del núcleo estructurante Geometría uno de los Saberes Básicos Fundamentales, donde se observa tienen dificultades los alumnos

Más detalles

14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 14.1 Calcula el área de los ortoedros cuyas longitudes vienen dadas en centímetros. a) b) 6 6 6 5 1 a) El cuerpo es un cubo: A 6a 6 6 6

Más detalles

3 Polinomios y fracciones algebráicas

3 Polinomios y fracciones algebráicas Solucionario 3 Polinomios y fracciones algebráicas ACTIVIDADES INICIALES 3.I. Para cada uno de los siguientes monomios, indica las variables, el grado y el coeficiente, y calcula el valor numérico de los

Más detalles

Problemas de funciones para 2º E.S.O

Problemas de funciones para 2º E.S.O Problemas de funciones para 2º E.S.O 1º) Esboza una representación gráfica de las siguientes funciones: a) La altura a la que se encuentra el asiento de un columpio, al pasar el tiempo. b) La temperatura

Más detalles

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN:

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN: GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN: Etimológicamente hablando, la palabra Geometría procede del griego y significa Medida de la Tierra. La Geometría es la parte de las Matemáticas que estudia las idealizaciones

Más detalles

1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS

1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS 1º ESO CAPÍTULO 9: LONGITUDES Y ÁREAS LibrosMareaVerde.tk www.apuntesmareaverde.org.es Revisores: Javier Rodrigo y Raquel Hernández Ilustraciones: Banco de Imágenes de INTEF 19 Índice 1. PERÍMETROS Y ÁREAS

Más detalles

Investigamos sobre la energía hidráulica

Investigamos sobre la energía hidráulica QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Investigamos sobre la energía hidráulica Por qué es importante la energía hidráulica? Las caídas de agua son fuentes de energía no contaminantes. Estas son utilizadas

Más detalles

Tema 6: Ecuaciones e inecuaciones.

Tema 6: Ecuaciones e inecuaciones. Tema 6: Ecuaciones e inecuaciones. Ejercicio 1. Encontrar, tanteando, alguna solución de cada una de las siguientes ecuaciones: 3 a) + 5 = 69 Probamos para =,3,4,... = = 3 3 = 4 4 3 3 3 + 5 = 13. + 5 =

Más detalles

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones 1.- los polígonos. Un polígono es un trozo de plano limitado por una línea poligonal (sin curvas) cerrada. Es un polígono No son polígonos Hay dos clases de polígonos:

Más detalles

FIGURAS EN EL ESPACIO (1) Estudiar en el libro de Texto: Pág. 198-99 y 202-203

FIGURAS EN EL ESPACIO (1) Estudiar en el libro de Texto: Pág. 198-99 y 202-203 Estudiar en el libro de Texto: Pág. 198-99 y 202-203 FIGURAS EN EL ESPACIO (1) Medidas en prismas Estamos a principio de verano y la piscina está vacía. Sus dimensiones son de 25 m de largo, 10m de ancho

Más detalles

Durante la fiesta se realizará una rifa en la que participarán las 600 entradas vendidas.

Durante la fiesta se realizará una rifa en la que participarán las 600 entradas vendidas. º MEDIO ENSAYO 1 - SIMCE 003 Departamento de Matemática Lee con atención y responde las preguntas 1 a 4: Para la fiesta de fin de año del Liceo Rucamahuida, cada curso vendió entradas, recaudándose un

Más detalles

NUMEROS RACIONALES E IRRACIONALES

NUMEROS RACIONALES E IRRACIONALES NUMEROS RACIONALES E IRRACIONALES Si usted no es matemático y no tiene ninguna relación con la matemática, las definiciones eje número racional y número irracional no le impresionarán demasiado. Número

Más detalles

Lectura: LA PIRÁMIDE DE KEOPS. Consideraciones didácticas y soluciones

Lectura: LA PIRÁMIDE DE KEOPS. Consideraciones didácticas y soluciones Lectura: LA PIRÁMIDE DE KEOPS Consideraciones didácticas y soluciones 1 El tema de las pirámides nos parece atractivo y motivador para el alumnado y, por ello, nos sirve como excelente punto de partida

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios

Más detalles

APLICACIONES DE LA DERIVADA

APLICACIONES DE LA DERIVADA APLICACIONES DE LA DERIVADA.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pág. 1 Crecimiento y decrecimiento. APLICACIONES DE LA DERIVADA Cuando una función es derivable en un punto, podemos conocer si es creciente

Más detalles

PROBLEMAS ORIENTATIVOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

PROBLEMAS ORIENTATIVOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS NATURALES, ENTEROS, DECIMALES Y FRACCIONES (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN) Y OPERACIONES COMBINADAS DE LAS ANTERIORES. 1. Realizar las siguientes operaciones con

Más detalles

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado.

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado. M001 La pirámide A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA En el museo de una ciudad se va a presentar una exposición del arte egipcio y como parte de la decoración han mandado fabricar un par de pirámides. Ambas pirámides

Más detalles

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o.

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o. ESTÁTICA Sesión 2 2 VECTORES 2.1. Escalares y vectores 2.2. Cómo operar con vectores 2.2.1. Suma vectorial 2.2.2. Producto de un escalar y un vector 2.2.3. Resta vectorial 2.2.4. Vectores unitarios 2.2.5.

Más detalles

FRACCIONES EJERCICIOS PARA REPASAR VERANO 2012

FRACCIONES EJERCICIOS PARA REPASAR VERANO 2012 FRACCIONES EJERCICIOS PARA REPASAR VERANO 2012 PORCENTAJES 1.- El precio de un libro sin IVA es de 50. Si nos cobran 55, cuàl es el porcentaje del IVA que nos han cobrado. 2.-En un tienda hemos comprado

Más detalles

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas

Más detalles

Resuelve problemas PÁGINA 75

Resuelve problemas PÁGINA 75 PÁGINA 7 Pág. 1 Resuelve problemas 9 Una empresa de alquiler de coches cobra por día y por kilómetros recorridos. Un cliente pagó 10 por días y 400 km, y otro pagó 17 por días y 00 km. Averigua cuánto

Más detalles

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Conceptos teóricos Una transformación del plano es una aplicación del plano en el mismo. Esto significa que es un procedimiento que, a todo punto M del plano, asocia un punto

Más detalles

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones avanzadas de Excel II

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones avanzadas de Excel II DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES A.D.E.M. Segundo Curso A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 7. Funciones

Más detalles

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE Se entiende por liquidez la capacidad de una empresa para atender sus deudas a corto plazo. Al analizar la capacidad de una empresa para atender sus deudas a corto

Más detalles

Qué son los cuerpos geométricos?

Qué son los cuerpos geométricos? Qué son los cuerpos geométricos? Definición Los cuerpos geométricos son regiones cerradas del espacio. Una caja de tetrabrick es un ejemplo claro de la figura que en matemáticas se conoce con el nombre

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A. Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza

Más detalles

5 Ecuaciones lineales y conceptos elementales de funciones

5 Ecuaciones lineales y conceptos elementales de funciones Programa Inmersión, Verano 206 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 300 y MATE 3023 Clase #6: martes, 7 de junio de 206. 5 Ecuaciones lineales y conceptos elementales

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Áreas de cuerpos geométricos

Áreas de cuerpos geométricos 9 Áreas de cuerpos geométricos Objetivos En esta quincena aprenderás a: Calcular el área de prismas rectos de cualquier número de caras. Calcular el área de pirámides de cualquier número de caras. Calcular

Más detalles

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos GUÍA PARA LA PERSONA FACILITADORA Abril 2014

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos GUÍA PARA LA PERSONA FACILITADORA Abril 2014 HABILIDADES PREVIAS Comparar objetos por tamaño (más grande, más pequeño, igual que, tan grande como, tan pequeño como) Comparar objetos según su longitud, anchura o espesor Identificar figuras geométricas:

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta

P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La

Más detalles

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRISMA OBLICUO Desde el punto de vista de la representación en SISTEMA DIÉDRICO, el prisma oblicuo presenta dos características importantes que lo diferencian del prisma

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

Plan de clase (1/3) Intenciones didácticas: Que los alumnos estimen y relacionen el volumen de conos y cilindros.

Plan de clase (1/3) Intenciones didácticas: Que los alumnos estimen y relacionen el volumen de conos y cilindros. Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: FE y M Contenido: 9.5.4 Estimación y cálculo del volumen de cilindros y conos o de cualquiera de las variables implicadas

Más detalles

(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje)

(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) (Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) LÍMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Para resolver límites que involucran funciones circulares directas, resulta conveniente conocer los límites de las

Más detalles

SOLUCIONES. Matemáticas 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 3 1 1 3, 4 2,3 + : a) Expresamos N = 2,3 en forma de fracción: 10 N = 23,333 N = 2,333 21 7 = + = =

SOLUCIONES. Matemáticas 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 3 1 1 3, 4 2,3 + : a) Expresamos N = 2,3 en forma de fracción: 10 N = 23,333 N = 2,333 21 7 = + = = Matemáticas EDUCACIÓN SECUNDARIA Opción A SOLUCIONES Evaluación: Fecha: Ejercicio nº 1.- a) Opera y simplifica: 1 1 1, 4, + : 5 b) Reduce a una sola potencia: 4 1 5 5 0 a) Expresamos N =, en forma de fracción:

Más detalles

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte)

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) De manera intuitiva, el volumen de un objeto es el espacio que él ocupa. El procedimiento a seguir para medir el volumen de un objeto dependerá del estado en que se encuentre:

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Copia y completa de modo que estas expresiones sean igualdades numéricas. a) 5 2 13 c) 2 32 b) 4 5 17 d) 4 6 18 10

EJERCICIOS PROPUESTOS. Copia y completa de modo que estas expresiones sean igualdades numéricas. a) 5 2 13 c) 2 32 b) 4 5 17 d) 4 6 18 10 5 ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 5.1 Copia y completa de modo que estas epresiones sean igualdades numéricas. a) 5 1 c) b) 5 17 d) 6 1 10 a) 5 10 1 c) 16 b) 5 17 d) 6 1 10 5. Sustituye las letras por

Más detalles

Clase de apoyo de matemáticas Ángulos Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

Clase de apoyo de matemáticas Ángulos Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Clase de apoyo de matemáticas Ángulos Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Este texto intenta ser un complemento de las clases de apoyo de matemáticas que se están realizando en la escuela 765 de

Más detalles

ES OBLIGATORIA LA RESOLUCIÓN COMPLETA DE CADA EJERCICIO (PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN) DE FORMA CLARA Y CONCISA.

ES OBLIGATORIA LA RESOLUCIÓN COMPLETA DE CADA EJERCICIO (PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN) DE FORMA CLARA Y CONCISA. EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS.- º ESO ES OBLIGATORIA LA RESOLUCIÓN COMPLETA DE CADA EJERCICIO (PLANTEAMIENTO DESARROLLO Y SOLUCIÓN) DE FORMA CLARA Y CONCISA.. Sergio trabaja horas todas las semanas

Más detalles

Sistema de ecuaciones lineales

Sistema de ecuaciones lineales Sistema de ecuaciones lineales Los métodos de solución de sistemas de ecuaciones son un recurso muy útil para resolver diversas situaciones de la vida que pueden ser traducidas a un modelo matemático y

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA PARA EL CAMBIO DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS

INSTRUCTIVO PARA PARA EL CAMBIO DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS INSTRUCTIVO PARA PARA EL CAMBIO DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS CODIGO: VERSIÓN: NUEVA REVISIÓN: F-SGC-DEMNP-ALM-004 001 05/06/2014 OBJETIVO: Orientar al usuario externo con instrucciones

Más detalles

1. Aplicar el teorema de Pitágoras para responder a las siguientes cuestiones (y hacer un dibujo aproximado,

1. Aplicar el teorema de Pitágoras para responder a las siguientes cuestiones (y hacer un dibujo aproximado, FICHA 1: Teorema de Pitágoras 1. Aplicar el teorema de Pitágoras para responder a las siguientes cuestiones (y hacer un dibujo aproximado, cuando proceda): a) Hallar la hipotenusa de un triángulo rectángulo

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),

Más detalles

PÁGINA 77 PARA EMPEZAR

PÁGINA 77 PARA EMPEZAR Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 77 Pág. 1 PARA EMPEZAR El arte cósico Vamos a practicar el arte cósico : Si a 16 veces la cosa le sumamos 5, obtenemos el mismo resultado que si multiplicamos

Más detalles

Herramienta Solver. Activar Excel Solver

Herramienta Solver. Activar Excel Solver Herramienta Solver Introducción: Solver forma parte de una serie de comandos a veces denominados herramientas de análisis Y si. Con Solver, puede encontrar un valor óptimo (mínimo o máximo) para una fórmula

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 4. 1) Cuántos vértices tendrá un polígono cuyo número de diagonales totales es 9?

EJERCICIOS MÓDULO 4. 1) Cuántos vértices tendrá un polígono cuyo número de diagonales totales es 9? EJERCICIOS MÓDULO 4 1) Cuántos vértices tendrá un polígono cuyo número de diagonales totales es 9? ) Cuántos lados tiene un polígono en el cual la suma de las medidas de los ángulos interiores es cinco

Más detalles

Lección número veintisiete Lección no. 27. Medidas de superficie

Lección número veintisiete Lección no. 27. Medidas de superficie Lección número veintisiete Lección no. 27 Medidas de superficie Anselmo va a pintar unas bardas. Para saber cuanta pintura necesita, Anselmo tiene que medir las bardas. Observe las siguientes ilustraciones.

Más detalles

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide.

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. La Pirámide Humana En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. Esta pirámide es una torre de varias personas. Cada persona

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO 2º ESO

EJERCICIOS DE REPASO 2º ESO NOMBRE: CURSO: 0-0 EJERCICIOS DE REPASO º ESO.- Calcula, poniendo los pasos que haces, no sólo el resultado: a ) - ( - ) + 8 ( - ) = b) ( - 8 ) [ 7 + ( - 9 ) ] = c) 7 ( 8 ) + : ( - + 7 ) = d) 6 : ( 8 )

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES La prueba consiste

Más detalles

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo.

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo. PRISMAS Y PIRÁMIDES. 06 1 Comprende la relación que existe entre el volumen de un prisma con respecto al volumen de una pirámide que tienen la misma base y altura. En Presentación de Contenidos para explicar

Más detalles

PRIMER CONCURSO NACIONAL

PRIMER CONCURSO NACIONAL PRIMER CONCURSO NACIONAL P R O Y E C T O S D E I N N O V A C I O N D E P R A C T I C A L A E D U C A T I V A Y D E C A P A C I T A C I O N P A R A J O V E N E S Y A D U L T O S (CATEGORIA A ) PROPUESTA:

Más detalles

Cap. 24 La Ley de Gauss

Cap. 24 La Ley de Gauss Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay

Más detalles

PEOBLEMAS RESUELTO DE CADENAS DE MARKOV

PEOBLEMAS RESUELTO DE CADENAS DE MARKOV PROBLEMAS RESUELTOS DE CADENAS DE MARKOV TEMA: CADENAS DE MARKOV Prof.: MSc. Julio Rito Vargas Avilés I. El departamento de estudios de mercado de una fábrica estima que el 20% de la gente que compra un

Más detalles

Lección 14: Problemas que se resuelven por sistemas de ecuaciones lineales

Lección 14: Problemas que se resuelven por sistemas de ecuaciones lineales GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 14: Problemas que se resuelven por sistemas de ecuaciones lineales A continuación veremos algunos problemas que se resuelven con sistemas de ecuaciones algunos ejemplos

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Guía para el docente El agua Propiedades físicas y químicas del agua. Guía para el docente

Guía para el docente El agua Propiedades físicas y químicas del agua. Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1º Medio - Subsector: Ciencias químicas - Unidad temática: - Palabras claves: Anomalía del agua, densidad, dureza del agua. - Contenidos curriculares:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y sus equivalencias. Leer, escribir y descomponer números de hasta

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL NemoTPV SAT Manual de usuario 1 NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL NemoTPV SAT Manual de usuario 2 Ante un problema, lo importante no es saber solucionarlo,

Más detalles

Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 1 MÓDULO DE LOS ENTEROS. Por profesoras: Iris Mercado y Carmen Ivelisse Santiago GUÍA DE AUTO-AYUDA

Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 1 MÓDULO DE LOS ENTEROS. Por profesoras: Iris Mercado y Carmen Ivelisse Santiago GUÍA DE AUTO-AYUDA Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 1 1 MÓDULO DE LOS ENTEROS Por profesoras: Iris Mercado y Carmen Ivelisse Santiago GUÍA DE AUTO-AYUDA Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 2 Módulo 3 Tema: Los Enteros

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

2. El largo de un buque, que es de 99 metros, excede en 3 metros a 8 veces el ancho. Hallar el ancho.

2. El largo de un buque, que es de 99 metros, excede en 3 metros a 8 veces el ancho. Hallar el ancho. Problemas. Un comerciante compra 5 trajes y 5 pares de zapatos por 6, pesos. Cada traje costó el doble de lo que costó cada par de zapatos más 5 pesos. Hallar el precio de los trajes y de los pares de

Más detalles

Vectores no colineales.

Vectores no colineales. Vectores no colineales. Por definición son aquellos vectores que no tienen igual dirección. La resultante de los mismos no surge de la suma algebraica de los módulos de dichos vectores, sino que deben

Más detalles

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 8, N o 2. 2007

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 8, N o 2. 2007 Sección Tecnologías de Internet Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 8, N o 2. 2007 Hacia una propuesta didáctica para la enseñanza de Métodos Numéricos

Más detalles

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación

Más detalles

Volumen de los cuerpos geométricos

Volumen de los cuerpos geométricos Volumen de los cuerpos geométricos Contenidos 1. Volumen y capacidad Unidades de volumen Capacidad y volumen 2. Volumen de un prisma Cubo Ortoedro Resto de prismas 3. Volumen de una pirámide Relación entre

Más detalles

Programación Lineal. Ficha para enseñar a utilizar el Solver de EXCEL en la resolución de problemas de Programación Lineal

Programación Lineal. Ficha para enseñar a utilizar el Solver de EXCEL en la resolución de problemas de Programación Lineal Programación Lineal Ficha para enseñar a utilizar el Solver de EXCEL en la resolución de problemas de Programación Lineal Ejemplo: Plan de producción de PROTRAC En esta ficha vamos a comentar cómo se construyó

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos. EJERCICIOS PROPUESTOS 4.1 Relaciona cada enunciado con su epresión algebraica. Múltiplo de 3. Número par. El cuadrado de un número más 3. Un número más 5. El triple de un número más 7. 5 3 3 3 7 4. Escribe

Más detalles

Problemas de optimización

Problemas de optimización Problemas de optimización 1º) La producción de cierta hortaliza en un invernadero (Q(x) en Kg) depende de la temperatura x (ºC) según la expresión. a) Calcula razonadamente cuál es la temperatura óptima

Más detalles

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS Mana del Socorro Perez Alcala La metodología que seguimos en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) cuando a nosotros llega un maestro o un experto

Más detalles

Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad de Córdoba

Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad de Córdoba Épsilon - Revista de Educación Matemática 2012, Vol. 29(1), nº 80, pp. 75-81 Actividades sobre el tamaño de la Luna y su distancia a la Tierra Beatriz Galán Luque Natividad Adamuz-Povedano Universidad

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES www.matesronda.net José A. Jiménez Nieto FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS. Representemos, en función de la longitud de la base (), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

PROBLEMAS DE GEOMETRÍA. 1. La base de un prisma recto es un cuadrado de área 4 m 2 y la altura es 9 m. Cuál es su volumen?.

PROBLEMAS DE GEOMETRÍA. 1. La base de un prisma recto es un cuadrado de área 4 m 2 y la altura es 9 m. Cuál es su volumen?. PROBLEMAS DE GEOMETRÍA 1. La base de un prisma recto es un cuadrado de área 4 m 2 y la altura es 9 m. Cuál es su volumen?. Sol: 36 m 3 2. Una caja de zapatos tiene de dimensiones 3, 4 y 2 dm. Qué volumen

Más detalles

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. POLIEDROS Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,

Más detalles

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Más detalles

Materiales: Un frasco grande de vidrio Vinagre Un huevo crudo Azúcar Un pequeño pedazo de plástico y una liga Agua

Materiales: Un frasco grande de vidrio Vinagre Un huevo crudo Azúcar Un pequeño pedazo de plástico y una liga Agua EXPERIMENTO 20 Células y membrana celular La ósmosis es el paso de moléculas de agua a través de una membrana. El agua siempre viaja del lado en donde hay menos sustancias disueltas al lado en el que hay

Más detalles

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS 1er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales El abordaje de los contenidos geométricos en primer grado permitirá ofrecer a los niños oportunidades para el estudio

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Poliedros regulares Cuerpos de revolución

Poliedros regulares Cuerpos de revolución Poliedros regulares Cuerpos de revolución Poliedro. Un poliedro es un cuerpo limitado por caras poligonales. Ángulo diedro. Ángulo poliedro Se llama ángulo diedro de un poliedro el que está formado por

Más detalles

TEMA 6 SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

TEMA 6 SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Tema 6 Semejanza de triángulos Matemáticas - 4º ESO 1 TEMA 6 SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS ESCALAS EJERCICIO 1 : En una fotografía, María y Fernando miden,5 cm y,7 cm, respectivamente; en la realidad, María

Más detalles

Page 1 of 9 Actividades de potencias Exponente positivo Potencias de 10 1. Escribe estos números en forma ordinaria: 7'3 10 3 ; 4'724 10 8 ; 8'24 10 5 Notación científic Orden de magnitu Comparaciones

Más detalles