TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS"

Transcripción

1 II.- INTRODUCCIÓN El cáncer cervical es uno de los cánceres más comunes, el cual representa el 6% de todas las neoplasias malignas en mujeres. Se estima que cada año hay 16,000 casos nuevos de cáncer cervical invasivos en los EEUU y 5,000 defunciones cada año. El pronóstico de esta enfermedad depende en gran medida de lo avanzada que se encuentre la enfermedad en el momento del diagnóstico. Debido a que una gran mayoría de estos casos (más del 90%) podrían y deberían ser detectados temprano a través de pruebas de papanicolau, la tasa de mortalidad actual es mucho más lata de lo que debiera ser refleja que, aun en la actualidad, las pruebas de Papanicolau no se realizan en aproximadamente un tercio de las mujeres los requisitos para esta prueba El cáncer de cuello uterino es uno de los problemas más grandes de salud pública en América Latina. Las tasas de incidencia encontradas en varios registros de cáncer de la región, como los de Cali con una incidencia global de 31 x 100,000 mujeres, Recife con 65,1 x 100,000 mujeres, son o están entre las más altas del mundo ya que en comparación con Italia, España, Grecia que se encuentran por debajo de 10 x 100,000 mujeres entre los años de 1980 a ( 1, 2, 3) El cáncer cérvico uterino invasor es causa de una muerte cada dos horas en mujeres. Esta neoplasia es el segundo cáncer más común entre mujeres de todo el mundo, La mayor prevalencia está en países en vías de desarrollo ya que se diagnostican aproximadamente 450,000 casos nuevos cada año y casi 200,000 muertes son atribuibles a esta enfermedad. En México ocupa el primer lugar por topografía general; en 1995 la incidencia fue de 21% de las neoplasias malignas en general. En el caso específico de mujeres, él representó el 33.2% de casos nuevos lo que duplica la cifra de cáncer de mama. En EEUU, como se mencionó, esta neoplasia ocupa el 6 to. Lugar o sea el 9% de la prevalencia general. ( 4 )

2 En el Perú, el cáncer ginecológico (Cuello uterino y mama) es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer en edad fértil según MINSA 1992 (Gráfico No. 01). (5). EL cáncer ginecológico más frecuente es el de cuello uterino con el 41.2% de casos, seguidos por el cáncer de mama con el 27.6% de casos (gráfico No 01).

3 La mortalidad estimada por cáncer de cuello uterino es de 9.1 x 100,000 mujeres mayores de 15 años, correspondiéndole a Ucayali el 22,9. a la Libertad el 15,6 y a Huancavelica el 13.55%. Hay zonas no registradas probablemente por falta de información. Tabla No 01. ( 5 ) TABLA No 01 TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS DPTOS. TASA DPTOS. TASA Ucayali 22.9 Junin 8.8 La Libertad 15.6 Puno 7.4 Huancavelica 13.5 Piura 4.7 Lambayeque 12.8 Tacna 4.2 Callao 12.8 Cajamarca 4.1 Ica 12.7 San Martín 4.0 Madre de Dios 12.3 Apurimac 2.7 Arequipa 11.8 Moquegua 2.4 Lima 10.9 Ancash 1.9 Loreto 10.5 Amazonas 0 Cuzco 9.4 Ayacucho 0 Pasco 9.2 Tumbes 0 TOTAL 9.1 En Lima Metropolitana, según el registro de cáncer, da a conocer que la tasa de incidencia estandarizada por edad para los años es de 26.1 x 100,000 y 32,8 (+ Cis) y la tasa de mortalidad 10,2 x 100,000 mujeres, en la incidencia fue de 48.4 x 100,000. ( 6, 3) Según el registro hospitalario de cáncer HNERM 1999 el cáncer del aparato reproductivo fue l 37,2% siendo el de cuello uterino de 30% y de mama 52%. Herrera y col en un estudio realizado en Arequipa en mujeres menores de 30 años encuentra que de 179biopsia dirigidas el 14,5% correspondía a cáncer invasor de un total de 828 de pacientes que fueron incluidas en el estudio. (7). Cieza y col. Reporta que le 77,3% de pacientes de sus estudios llegaron en estadios clínicos avanzados con un 61.8% de pacientes sin control previo. (3). Becerra y col reporta una incidencia de adenocarcinoma de cervix del orden de 6,5% (8).

4 El cáncer cérvico uterino es una neoplasia que puede evitarse en la mayoría de los casos debido a que se conoce su historia natural, En ella existe un periodo de latencia pre clínico reconocible, se cuenta con una prueba simple, aceptable por la población femenina no costosa y de fácil aplicación y lo más importante hay mejor pronóstico cuando la neoplasia se diagnostica antes de ocurrir la invasión (4). Numerosos estudios epidemiológicos registrados en la literatura han establecido una asociación positiva entre el carcinoma de cuello uterino y múltiples factores sociales interdependientes (9). Los factores de riesgo detectados en los estudios epidemiológicos con más consistencia es el bajo nivel socio cultural, actividad sexual temprana, múltiples compañeros sexuales, compañero sexual con muchas parejas o con compañera con antecedente de cáncer de cuello uterino, infección por virus de papiloma humano, tabaquismo, uso de anticonceptivos orales infección por virus de inmunodeficiencia. (4). Se observa una mayor incidencia entre negros y los Norteamericanos descendientes de los Mexicanos. El mayor número de casos en mujeres multíparas está relacionado con otros factores como la edad al casarse y la edad del primer embarazo. Tanto el cáncer invasor de cuello uterino como sus lesiones precursoras siguen un patrón típico de enfermedad sexualmente trasmitida de tal forma de que el comportamiento sexual implica un riesgo. Se incluyen factores como el inicio de vida sexual a edad temprana, múltiples parejas sexuales, muchos embarazos, promiscuidad de la pareja sexual y enfermedades de transmisión sexual. ( 4, 9) Otros factores que se han relacionado con el aumento de la incidencia son: estado socio económico bajo, tabaquismo, antecedente de usar anticonceptivos orales, los cuales a pesar de ser factores independientes, no se han considerado definitivos, en realidad estos pueden ser marcadores de una conducta sexual promiscua y no las causas directas de la transformación neoplásica. En los últimos años el factor masculino en la epidemiología de esta lesión ha concitado mayor interés, pues se sabe que el carcinógeno debe ser trasmitido atravéz del coito. Se ha establecido que tienes que deben ocurrir tres condiciones para se desarrolle el cáncer cervical o lesión precursora: La mujer en riesgo, la pareja sexual y un carcinógeno. (9). Hay fuertes evidencias epidemiológicas y moleculares que indican que la infección por virus del papilomahumano ( PVH) está comprometido en la oncogénesis del cuello uterino. Otros agentes infecciosos se han relacionado también con la aparición de esta neoplasia como el Herpes II, al cual se ha propuesto como un cofactor. Además se ha encontrado una prevalencia de displasias del 40% en mujeres seropositivas para HIV, aumentando la gravedad de la enfermedad con

5 respecto al grado de la lesión, extensión de la enfermedad y recurrencia al tratamiento en mujeres seropositivas. Los resultados recientes provenientes de cada uno de los cinco ensayos clínicos aleatorizados en fase III, dan muestra de que existe una ventaja en cuanto a la supervivencia en general, cuando se emplea una terapia a base de cisplatino administrada conjuntamente con radioterapia. La población de pacientes en este estudio incluyó a mujeres en estadío de Ib2 a Iva de cáncer cervical tratadas con radioterapia primaria y a mujeres en estadío I a Iva con un factor pronóstico adverso (enfermedad metastásica en ganglios linfáticos de la pelvis, enfermedad parametrial o márgenes quirúrgicos positivos) al momento de la cirugía primaria. A pesar de que los ensayos varían en algo dependiendo de la etapa de la enfermedad, dosis de la radiación y los horarios de cisplatino y radiación, todos han mostrado de manera significativa una marcada ventaja de este enfoque de modalidad combinada. El riesgo de mortalidad por cáncer cervical disminuyó en un 30% para quedar en 50% mediante el uso concurrente de quimioradiación. Sobre la base de estos resultados, se debe tomar seriamente en consideración la incorporación del uso de la quimioterapia a base de cisplatino en forma concurrente en aquellas mujeres que requieren de radioterapia pára el tratamiento del cáncer cervical. (23, 24, 26)

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

* La tabla N 6 vemos que el 82.95 % de las mujeres tuvieron su menarca entre los 11 y 13 años, un 15.78 % entre los 14 y 17 años.

* La tabla N 6 vemos que el 82.95 % de las mujeres tuvieron su menarca entre los 11 y 13 años, un 15.78 % entre los 14 y 17 años. VIII. RESULTADOS * La tabla Nº 1 y el gráfico 1 muestran que en la procedencia de las mujeres que presentaron infección por el virus del papiloma humano y algún grado de Neoplasia epitelial Cervical, el

Más detalles

II. Tasa de Asistencia Escolar

II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato

Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato Dr. Martín Milán López Jefe del Departamento de Epidemiología Secretaría de Salud de Guanajuato EL Cáncer Cérvico Uterino es una enfermedad

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial 16.1 Mujeres y hombres productores agropecuarios que recibieron capacitación, según departamento En la actividad agropecuaria, es importante

Más detalles

CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO

CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO QUE ES EL AUTISMO? Etimológicamente, el termino Autismo, proviene de la palabra griega Autós, que significa propio uno mismo. El autismo es un síndrome (conjunto de anomalías)

Más detalles

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta

Más detalles

Cáncer. Cáncer Cervical de Útero. Siempre hay tiempo realice un papanicolau y colposcopia.

Cáncer. Cáncer Cervical de Útero. Siempre hay tiempo realice un papanicolau y colposcopia. Siempre hay tiempo realice un papanicolau y colposcopia. Cáncer Cáncer Cervical de Útero El cáncer de cuello uterino es un grave problema en países en vías de desarrollo. Es el cáncer femenino más frecuente

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Epidemia del VIH-SIDA

Situación Epidemiológica de la Epidemia del VIH-SIDA Situación Epidemiológica de la Epidemia del VIH-SIDA Dra. Mónica Pun Chinarro Grupo Temático TB-VIH-EH Lima, 13 de Noviembre del 2013 Casos de SIDA notificados : Perú 1983-2012 CASOS DE SIDA SEGÚN AÑO

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales 6. Combatir el VIH/SIDA, Meta

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. FECUNDIDAD 3. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

ESTADÍSTICAS DE POBREZA ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001

Más detalles

CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11

CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11 CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11 E n la mayoría de los países en desarrollo, las infecciones de transmisión sexual (ITS) ocupan el segundo lugar entre las causas de enfermedad de las en edad reproductiva,

Más detalles

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE CÉRVIX Y CÁNCER DE MAMA - 2015 En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 Gerencia de Políticas Regulatorias y de Competencia

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,

Más detalles

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo 2012. Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes.

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo 2012. Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes. Estadísticas Análisis de la situación del cáncer en Argentina Incidencia La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta (172.3-242.9 x 100000 habitantes); de acuerdo

Más detalles

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud 100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal

Más detalles

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. En Guatemala la epidemia del VIH/SIDA está aún concentrada en grupos con alto riesgo como son las personas trabajadoras

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 1 de Diciembre del 2011 INTRODUCCIÓN Se basan en las estimaciones y proyecciones de población nacional, urbano y rural, por

Más detalles

Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz

Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Responsable Nacional. Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Coordinador Nacional Vigilancia Enfermedades no

Más detalles

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones Problemática de Cajamarca Por un Diálogo sin exclusiones Cajamarca crece 2,9% en el 2011, cuatro puntos por debajo del promedio nacional. 16.0 14.0 % 13.2 Producto Bruto Interno, según departamento, 2011

Más detalles

Análisis de la Situación de Salud de la Adolescente y el Adolescente en el Perú. Dra. Lesly Elizabeth Sierra Guevara Coordinadora Nacional EVAJ

Análisis de la Situación de Salud de la Adolescente y el Adolescente en el Perú. Dra. Lesly Elizabeth Sierra Guevara Coordinadora Nacional EVAJ Análisis de la Situación de Salud de la Adolescente y el Adolescente en el Perú Dra. Lesly Elizabeth Sierra Guevara Coordinadora Nacional EVAJ Perfil demográfico en el Perú El Perú se encuentra en periodo

Más detalles

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Índice de competitividad regional INCORE 2012 Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica

Más detalles

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células Qué es el cáncer? El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los

Más detalles

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,

Más detalles

Detección precoz del cáncer

Detección precoz del cáncer Detección precoz del cáncer Las mujeres debemos ocuparnos no solamente de la detección temprana de las enfermedades malignas comunes a ambos sexos (cáncer de pulmón, de colon, de hígado, etc.) sino de

Más detalles

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de

Más detalles

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre OBJETIVO: 1 Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 3 Objetivo 3 Meta 3A Indicadores

Más detalles

Perú. Características. de la Población con Discapacidad

Perú. Características. de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11

Más detalles

Prevención y detección del cáncer de cuello uterino

Prevención y detección del cáncer de cuello uterino Prevención y detección del cáncer de cuello uterino Trompas de Falopio Ovarios Qué es el cáncer de cuello uterino? Útero Cuello uterino Vagina El cáncer es una enfermedad que se origina por causa del crecimiento

Más detalles

Área Virtual Móvil - AVM

Área Virtual Móvil - AVM Área Virtual Móvil - AVM Setiembre 2010 Qué es el Área Virtual Móvil o AVM? Es un área móvil única a nivel nacional, que considera a la numeración de los servicios móviles como no geográfica, es decir,

Más detalles

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal".

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal. CANCER DE VULVA Dónde está la vulva? La vulva es la porción externa de los órganos genitales femeninos. Se compone de los labios mayores (dos labios grandes y carnosos), los labios menores (por dentro

Más detalles

RESOLUCIÓN 563/2011. VISTO el expediente Nº 2002-7536/11-0 del registro del MINISTERIO DE SALUD, y

RESOLUCIÓN 563/2011. VISTO el expediente Nº 2002-7536/11-0 del registro del MINISTERIO DE SALUD, y RESOLUCIÓN 563/2011 MINISTERIO DE SALUD - SALUD PUBLICA Bs. As., 10/05/2011 Fecha de publicación: B.O. 13/05/2011 VISTO el expediente Nº 2002-7536/11-0 del registro del MINISTERIO DE SALUD, y CONSIDERANDO:

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 Mayo 2014 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de

Más detalles

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013 DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013

Más detalles

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua VII. DISEÑO METODOLÓGICO a) Área de Estudio El presente estudio, se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Recinto universitario Rubén Darío. Junio

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cusco. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cusco. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cusco Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER),

Más detalles

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015 COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo

Más detalles

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos N o www.minsa.gob.pe N o INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud psicosocial es el componente eje de la salud de toda

Más detalles

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata VPH (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata Qué es el VPH? VPH significa Virus del Papiloma Humano. Es un virus que está en la piel y en ocasiones produce verrugas.

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN. Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR

Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN. Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR Montevideo, julio 2012 De que hablaremos Algunos aspectos anatómicos

Más detalles

SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA

SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA 1. Thomas Malthus en 1871 planteó en su libro Ensayo sobre la Población : A) que la población cada vez crecía menos. B) la relación directamente proporcional

Más detalles

TUBERCULOSIS Y POBREZA Experiencias sobre el Control de la TB en un barrio marginal de Lima - PERU

TUBERCULOSIS Y POBREZA Experiencias sobre el Control de la TB en un barrio marginal de Lima - PERU Día Mundial de la Tuberculosis (UITB) Barcelona 21 marzo 2013 TUBERCULOSIS Y POBREZA Experiencias sobre el Control de la TB en un barrio marginal de Lima - PERU Fundación n Divina Providencia AAHH Manchay

Más detalles

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos. Sabías que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer y es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. En Argentina, se diagnostican alrededor de 16.500 nuevos casos de cáncer de

Más detalles

Nuestros cuerpos, nuestras vidas: La Salud Sexual y Reproductiva en el Perú. 2007

Nuestros cuerpos, nuestras vidas: La Salud Sexual y Reproductiva en el Perú. 2007 Movimiento Manuela Ramos. Av. Juan Pablo Fernandini 1550. Pueblo Libre Lima 21 Perú T: 423-8840 F: 431-4412 postmast@manuela.org.pe http://www.manuela.org.pe Programa Derechos Sexuales y Reproductivos

Más detalles

ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV

ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV ANEXO 2 PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de supervisión para la medición de los indicadores TEMT, CR y

Más detalles

CÁNCER DE CÉRVIX SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO 1983 2007

CÁNCER DE CÉRVIX SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA ESTUDIO DEL PERIODO 1983 2007 Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica El proceso de elaboración del Proyecto

Más detalles

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Numero de episodios de Neumonías. Años * Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación

Más detalles

Informe Temático N 2 Síndrome de Down en el Perú

Informe Temático N 2 Síndrome de Down en el Perú Informe Temático N 2 Síndrome de Down en el Perú Marzo/22/2016 1 SÍNDROME DE DOWN EN EL PERÚ El síndrome de Down constituye una anomalía congénita que afecta cada año a más de un cuarto de millón de nacidos

Más detalles

Panorama Mundial TABACO MEDIO AMBIENTE TABACO TABACO. Material recopilado Lic. Yanina Román

Panorama Mundial TABACO MEDIO AMBIENTE TABACO TABACO. Material recopilado Lic. Yanina Román Panorama Mundial Prevención n Del CáncerC Material recopilado Lic. Yanina Román 1 de cada 4 personas padecerán n de cáncer en un momento de su vida 1 de cada 4 fallecerá de esta enfermedad MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Ayacucho. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Ayacucho. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Ayacucho Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Ayacucho El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

E n la mayoría de los países en desarrollo, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) ocupan el

E n la mayoría de los países en desarrollo, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) ocupan el CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ETS 11 E n la mayoría de los países en desarrollo, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) ocupan el segundo lugar entre las causas de enfermedad de las mujeres en

Más detalles

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

Registro Nacional de Cáncer de Próstata En el marco del LXXIX Congreso Nacional de Urología que hoy se inaugura en Tenerife y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata La AEU presenta datos actualizados del Registro

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL (GAI) PARA LA DETECCION TEMPRANA, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA EN COLOMBIA

GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL (GAI) PARA LA DETECCION TEMPRANA, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA EN COLOMBIA GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL (GAI) PARA LA DETECCION TEMPRANA, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA EN COLOMBIA ALCANCE Y OBJETIVOS Este documento hace parte de la

Más detalles

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015 Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015 Documentación: Situación del VIH-SIDA en Asturias 2014 Resumen de Indicadores de Evaluación del PAVSA 2003-2014 Actividades del Día Mundial del SIDA

Más detalles

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Dependencia de RRNN Factores sociales Vulnerabilidad 2 Función División funcional Grupo funcional 17 AMBIENTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones

Más detalles

Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida de las y los adolescentes de la región Tumbes

Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida de las y los adolescentes de la región Tumbes ALERTA N 01-2013 / MCLCP-TUMBES Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú Por una mejor calidad de vida de las y los adolescentes de la región Tumbes Este proyecto esta financiado por Socios para

Más detalles

1/8 Personas mueren en el mundo por cáncer 12 Millones de personas se diagnostican c/ año 7,6 Millones fallecen cada año Fuente: OMS

1/8 Personas mueren en el mundo por cáncer 12 Millones de personas se diagnostican c/ año 7,6 Millones fallecen cada año Fuente: OMS 4 DE FEBRERO DE 2012: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CANCER COMUNICADO DE PRENSA El día mundial contra el Cáncer se celebra anualmente cada 4 de febrero y está organizado por la Unión Internacional para el Control

Más detalles

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales?

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales? PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales? La verdadera mayoría: Sabías que más de la mitad de los adolescentes NO tienen relaciones sexuales? Únete al montón: Qué dirías si supieras que más de la mitad

Más detalles

Aunque estos cambios no son cáncer, pueden llevar a que se presente cáncer del cuello uterino si no se tratan.

Aunque estos cambios no son cáncer, pueden llevar a que se presente cáncer del cuello uterino si no se tratan. La displasia cervical se refiere a cambios anormales en las células de la superficie del cuello uterino que se observan bajo un microscopio. El cuello uterino es la parte inferior del útero (matriz) que

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por

Más detalles

Cáncer de Cuello Uterino

Cáncer de Cuello Uterino I Curso Videoconferencia Atención Médica Integral Ambulatoria Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cáncer de Cuello Uterino Es posible prevenirlo? Mgsc. Maribel Osorio

Más detalles

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la institución educativa de nivel

Más detalles

EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO

EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO ESTA AMPLIAMENTE DEMOSTRADO QUE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional

El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional cap ítulo 2. El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional Los RCBP representan el estándar de oro en lo que se refiere al suministro de información sobre la incidencia del cáncer

Más detalles

El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez

El papel de la tecnología en la salud para la mujer. José Luis Gómez El papel de la tecnología en la salud para la mujer José Luis Gómez El papel de la tecnología en la salud para la mujer Qué se entiende por salud para la mujer? La salud para la mujer cubre todas aquellas

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 3195 1498 4693 4.56 37.50 9 SAN MARTIN 1301 688 1989 2.40 15.89

Más detalles

Perú: Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios, 2011. Departamental, provincial y distrital

Perú: Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios, 2011. Departamental, provincial y distrital Perú: Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios, 2011 Departamental, provincial y distrital Lima, junio 2013 Presentación El sistema de estadísticas vitales comprende el conocimiento acerca del

Más detalles

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015 COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo deterioro del sistema inmunitario

Más detalles

INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO

INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO INDICADOR IF-03 DE CONVENIO CAPITA 2014 PORCENTAJE DE MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEDOR

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.»

Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.» DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 2016 Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.» El día 4 de febrero de cada año ha sido designado como el Día Mundial contra el Cáncer, en una decisión conjunta entre la

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Dip. Gina Andrea Cruz Blackledge Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Baja California Compañeras Diputadas, Compañeros Diputados, Honorable Asamblea: Los suscritos Diputados Juan

Más detalles

CAPÍTULO I. La prevención, control y tratamiento del Cáncer del Cuello del Útero

CAPÍTULO I. La prevención, control y tratamiento del Cáncer del Cuello del Útero CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN La prevención, control y tratamiento del Cáncer del Cuello del Útero (CaCu) y Mamario (CaMa) constituye una de las prioridades epidemiológica de las últimas décadas. En países en

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP Ante la continuidad del incremento de los indicadores de anemia en menores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DEL CANCER DE CUELLO UTERINO ESTADO ACTUAL DE LA HISTERECTOMÍA

Más detalles

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012 Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012 Documentación incluida: Resumen de de Indicadores de Evaluación del PAVSA Situación del VIH-SIDA en Asturias 2011 Actividades del Día Mundial del SIDA

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles