SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA"

Transcripción

1 SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA 1. Thomas Malthus en 1871 planteó en su libro Ensayo sobre la Población : A) que la población cada vez crecía menos. B) la relación directamente proporcional entre población y recursos. C) el crecimiento geométrico y aritmético de la población y recursos respectivamente. D) la imposibilidad de detener el crecimiento exponencial de la población. E) la ausencia de la llamada explosión demográfica en la tierra. Thomas Malthus, economista inglés, escribió en 1781 Ensayo sobre la población donde sustenta que la causa de la pobreza, desempleo, y miseria se debe a que la población crece más rápido que sus medios de vida; según la ecuación del crecimiento geométrico de la población y aritmético de los recursos. 2. La densidad demográfica o.., es la relación entre.: A) población estimada recursos y población B) población relativa población y territorio C) población trashumante territorio y población proyectada D) tasa de crecimiento nacimientos y fallecidos E) índice de morbilidad población absoluta y territorio Densidad demográfica o población relativa es la relación que existe entre la población total de un determinado lugar y el área geográfica que esta ocupa por lo cual se le expresa en número de habitantes por kilómetro cuadrado. 3. Según el último censo realizado el 2005, la población peruana fue de 27, 2 millones de habitantes, donde: A) la población es básicamente anciana B) la distribución entre varones y mujeres es casi equitativa C) la población menor de cuatro años representa el 2 % D) la población se encuentra principalmente en las zonas altoandinas E) la población urbana y rural presenta índices similares Según las cifras oficiales de los censos nacionales, X de Población y V de Vivienda del año 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se indica que somos 27 millones 219 mil 264 habitantes en todo el territorio nacional, de los cuales el 50,1% ( hab.) son mujeres y el 49,9% ( hab.) hombres.

2 4. A partir de qué censo se nota que la población rural es menor a la población urbana: A) 1940 B) 1961 C) 1972 D) 1981 E) 1993 En los últimos cincuenta años se han producido cambios significativos en los porcentajes relacionados con la población urbana y rural si para 1940 la población urbana sólo era del 35,4 % y la población rural del 64,6% para el censo de 2005 la situación se ha invertido con un 73 % de población urbana y un 27 % de población rural. El censo del año 1961 dio un aviso del incremento de la población urbana, sin embrago las cifras del censo de 1972 indicaban que la población urbana era ya mayor con respecto a la rural. 5. Las ciudades más importantes en la región andina y la selva son respectivamente: A) Cuzco Tingo María B) Arequipa Iquitos C) Huancayo Tarapoto D) Cajamarca Pucallpa E) Ayacucho Moyabamba En la sierra destacan las ciudades de Arequipa (la segunda más importante del país), Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Puno y Cusco. En la selva es Iquitos la más importante, seguida de Pucallpa y Tarapoto. 6. Las regiones políticas de mayor tasa de emigración interna son: A) Piura, Junín, Cajamarca B) Puno, Ayacucho, Huancavelica C) Ayacucho, Cuzco, La Libertad D) Lima, Arequipa y La Libertad E) La Libertad, Cajamarca, Loreto Internamente se puede considerar que los departamentos con mayor tasa de emigración son Puno, Ayacucho, Huancavelica y los departamentos con mayores tasas de inmigración son Lima, Arequipa y La Libertad. 7. El segundo idioma más importante en el Perú es el.., el cual es hablado por un..de la población A) runa shimi 40 % B) quechua 70 % C) aymara 20 % D) runa shimi 16 % E) castellano 26 % El español es hablado por la mayoría de la población (80,3%). De las lenguas nativas, el quechua o runa shimi sigue siendo el idioma más destacado, siendo hablado por un 16,2% de la población total, o una tercera parte de la población indígena. 8. Madre de Dios, Moquegua y Tumbes son, en ese orden, las regiones políticas: A) con menor concentración de población

3 B) más densamente pobladas después de Lima C) con menor concentración de población rural D) con mayor concentración de población E) con mayor concentración de población urbana después de Lima Madre de Dios se presenta como el departamento menos poblado con habitantes, seguida por Moquegua con habitantes y Tumbes con habitantes. Las tres en conjunto son superadas por el distrito de San Juan de Lurigancho, el cual posee una población de habitantes. 9. El 26 % de la población peruana se encuentra en la provincia de., básicamente en el distrito A) Lima San Martín B) Huarochirí San Mateo C) Lima Carabayllo D) Lima San Juan de Lurigancho E) Canta Huaros La provincia de Lima continúa siendo la más poblada del territorio nacional al tener el 26,6%, es decir, habitantes, teniendo como distritos más poblados a San Juan de Lurigancho, San Martín, Comas, y Ate, en ese orden. 10. La región política más densamente poblada es: A) El Callao B) Lima C) Lambayeque D) La Libertad E) Piura La región política más pequeña y más densamente poblada es el Callao, también considerado una provincia. 11. Un peruano que radica en Chile es considerado en ese país como: A) emigrante B) inmigrante C) colono D) trashumante E) nómada Cuando uno sale de su lugar de origen es considerado como emigrante, en su nuevo lugar de residencia es considerado inmigrante. 12. Es la capital de la región política más densamente poblada luego del Callao: A) Cajamarca B) Piura C) Ayacucho D) Chiclayo E) Iquitos Lambayeque presenta una población de de habitantes, es el noveno departamento más poblado y sin embargo es el segundo departamento más pequeño. Considerando que el segundo departamento más poblado es Piura ( hab.).

4 13. A inicios del siglo XX en el Perú a nivel demográfico se está produciendo un(a): A) crecimiento acelerado. B) decrecimiento de la tasa de fertilidad C) inversión de la pirámide de edades D) caída de los índices de natalidad E) incremento de la tasa de alfabetismo Es el inicio del siglo XX el que marca un crecimiento acelerado de la población en el Perú. Al inicio del mencionado siglo la población peruana alcanzaba la cifra de 3,8 millones de habitantes y al final del mismo, en el año 2000 alcanzaba la cifra de 25, 7 millones. En 100 años la población se multiplicó por siete. 14. Una de las consecuencias directas que ha traído a la ciudad de Lima el incremento de la población por las sucesivas oleadas migratorias es: A) El ordenamiento de la ciudad según planes catastrales coherentes B) El déficit de mano de obra calificada con el paso de las décadas C) El caos vehicular en las principales arterias de la capital D) La aparición de cinturones urbano-marginales alrededor de la capital E) La aparición de grandes emporios comerciales en la capital La inmigración a Lima ha generado la aparición de importantes sectores urbanomarginales, siguiendo un patrón de crecimiento caótico y desordenado de la ciudad. 15. El promedio de hijos que una mujer tiene en el Perú es entre: A) 2 y 3 B) 4 y 5 C) 8 y 9 D) 1 y 2 E) 5 y 6 El promedio de hijos que puede tener una mujer va entre 2 y La región Arequipa tiene una población de de habitantes, según el censo de 2005, si la extensión territorial es de km2; entonces cuanto será su densidad demográfica. A) 28 hab/km2 B) 39 hab/km2 C) 18 hab/km2 D) 10 hab/km2 E) 45 hab/km2 La población relativa o densidad demográfica se obtiene de la división entre la población absoluta y el territorio, en este caso al dividir ambas cifras de obtiene 18 hab/km Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta? A) la selva es la región de menor densidad demográfica B) la población andina presenta mayor índice de emigración

5 C) la costa tiene mayor índice de emigración externa D) la población de menor ingreso per cápita está en la costa E) el proceso de litoralización se inicia en a mediados del siglo XX La población que presenta mayor ingreso per cápita está concentrada en la costa. 18. Al 2006 según el INEI, los departamentos más pobres son: A) Puno, Ancash, La Libertad B) Huánuco, Pasco, Ayacucho C) Huancavelica, Ayacucho, Puno D) Huancavelica, Apurímac, Huanuco E) Ayacucho, Huancavelica, Loreto Los departamentos más pobres según el INEI son Huancavelica, Ayacucho y Puno. 19. Según el INEI, el 44,5% corresponde a población..y el 16,1 % a la población. A) en pobreza en extrema pobreza B) en dependencia parasitaria C) económicamente activa dependiente D) sub empleada desempleada E) con mayor ingreso per cápita con menor ingreso per cápita Según el INEI 44,5 % es el índice de pobreza y el 16,1 % al de extrema pobreza. 20. A pesar del crecimiento de la economía peruana y el alto rendimiento de las empresas, y la disminución de la pobreza según el INEI; los peruanos tienen cada vez menos ingresos; esto se debe básicamente a que: A) el INEI entrega cifras fraguadas B) existe una acumulación excesiva de los capitales C) la riqueza se concentra básicamente en el área rural D) las inversiones extranjeras crean una falsa imagen de crecimiento E) existe en el mercado mas oferta que demanda

6 Aun cuando las cifras de crecimiento de la economía peruana y de los altos rendimientos de las empresas, esto no se refleja en la población mayoritaria debido a que estas cifras están concentradas en sectores reducidos. Es decir por que existe una desigual distribución de la riqueza.

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

II. Tasa de Asistencia Escolar

II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

ESTADÍSTICAS DE POBREZA ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 Mayo 2014 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial 16.1 Mujeres y hombres productores agropecuarios que recibieron capacitación, según departamento En la actividad agropecuaria, es importante

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud 100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 3 Objetivo 3 Meta 3A Indicadores

Más detalles

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización

Más detalles

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre OBJETIVO: 1 Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

Desarrollo territorial y patrimonio Alimentario regional

Desarrollo territorial y patrimonio Alimentario regional Desarrollo territorial y patrimonio Alimentario regional Breve contexto del Boom Gastronómico 1 de cada 5 peruanos se encuentra relacionada directamente con algún eslabón de la cadena alimentaria. 20 %

Más detalles

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Ayacucho. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Ayacucho. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Ayacucho Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Ayacucho El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA

POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA Las obras de agua potable no se disenan para satisfacer solo una necesidad del momento actual sino que deben prever el crecimiento de la poblacion en un periodo de

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ 2002

LA POBREZA EN EL PERÚ 2002 LA POBREZA EN EL PERÚ 2002 Una visión departamental Javier Herrera Lima Perú Setiembre 2003 La pobreza en el Perú, 2002 Javier Herrera 1 IRD-INEI 1. Incidencia de pobreza total y extrema en 2002, según

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 1 de Diciembre del 2011 INTRODUCCIÓN Se basan en las estimaciones y proyecciones de población nacional, urbano y rural, por

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica El proceso de elaboración del Proyecto

Más detalles

La informalidad y las unidades de producción

La informalidad y las unidades de producción V. La informalidad y las unidades de producción V. La informalidad y las unidades de producción Las unidades productivas informales conforman el llamado sector informal. En el presente capítulo se estudiarán

Más detalles

Perú. Características. de la Población con Discapacidad

Perú. Características. de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. FECUNDIDAD 3. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su

Más detalles

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre 16 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre 1 Objetivo 1 METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cusco. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cusco. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cusco Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER),

Más detalles

Créditos. Perfil Sociodemográfico del Perú. DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN Rofilia Ramírez Ramírez Gaspar Morán Flores Genara Rivera Araujo

Créditos. Perfil Sociodemográfico del Perú. DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN Rofilia Ramírez Ramírez Gaspar Morán Flores Genara Rivera Araujo Créditos DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN Rofilia Ramírez Ramírez Gaspar Morán Flores Genara Rivera Araujo REVISIÓN FINAL Boris López Acuña Lupe Berrocal de Montestruque Manuel Díaz Arana Arturo Arias Chumpitaz

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA PERUANA

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA PERUANA ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN URBANA PERUANA 2015 Presentación El Centro Información y Educación para la Prevención l Abuso Drogas (CEDRO), llevó a cabo el Estudio Epimiológico

Más detalles

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Dependencia de RRNN Factores sociales Vulnerabilidad 2 Función División funcional Grupo funcional 17 AMBIENTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones

Más detalles

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA III. Robo en la vivienda La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos investiga también a las viviendas del área urbana que fueron afectadas por robo o intento de robo

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA Lo que tenemos que aprendernos del tema: -Conocer cómo se distribuye la población en España y CLM. -Conocer los índices de natalidad, mortalidad, esperanza

Más detalles

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones Problemática de Cajamarca Por un Diálogo sin exclusiones Cajamarca crece 2,9% en el 2011, cuatro puntos por debajo del promedio nacional. 16.0 14.0 % 13.2 Producto Bruto Interno, según departamento, 2011

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Para el análisis del mercado de Educación Superior se han tomado en

Resumen Ejecutivo. Para el análisis del mercado de Educación Superior se han tomado en Resumen Ejecutivo Para el análisis del mercado de Educación Superior se han tomado en cuenta los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Loreto, Lima, Provincia del Callao,

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 Gerencia de Políticas Regulatorias y de Competencia

Más detalles

Beca de Maestría en Educación

Beca de Maestría en Educación Beca de Maestría en Educación 25 de noviembre de 2012 Ley de REFORMA MAGISTERIAL El Perú no solo debe invertir en infraestructura sino en algo que nunca invirtió, en el talento y la inteligencia de las

Más detalles

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica NECESIDADES SOCIALES DEL PERÚ: POBREZA, SALUD, DESNUTRICIÓN Y EDUCACIÓN Iván Hidalgo Romero 03.10.08 XIII Simposio Internacional Empresa Moderna y Responsabilidad Social PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA

Más detalles

INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN DE LOS "SISTEMAS MÉDICOS" II: LA REELABORACION DE MEDICINAS ALTERNATIVAS.

INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS MÉDICOS II: LA REELABORACION DE MEDICINAS ALTERNATIVAS. INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN DE LOS "SISTEMAS MÉDICOS" II: LA REELABORACION DE MEDICINAS ALTERNATIVAS. Hugo E. Delgado Sumar Serie: Apuntes de Tradicional N 01b Ayacucho, abril 1984. HUGO EE.. DEELLGADO SSÚMARR

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la

Más detalles

CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO

CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO CONADIS TE HABLA DEL AUTISMO QUE ES EL AUTISMO? Etimológicamente, el termino Autismo, proviene de la palabra griega Autós, que significa propio uno mismo. El autismo es un síndrome (conjunto de anomalías)

Más detalles

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS II.- INTRODUCCIÓN El cáncer cervical es uno de los cánceres más comunes, el cual representa el 6% de todas las neoplasias malignas en mujeres. Se estima que cada año hay 16,000 casos nuevos de cáncer cervical

Más detalles

Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada

Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada Capítulo 2 Características de la Población Económicamente Activa Ocupada 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada 2.1 Población económicamente activa ocupada Al examinar los componentes

Más detalles

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos N o www.minsa.gob.pe N o INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud psicosocial es el componente eje de la salud de toda

Más detalles

Objetivo 3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

Objetivo 3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer Objetivo 3 Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer 130 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la ujer 3 Objetivo

Más detalles

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

Estadísticas de Seguridad Ciudadana Estadísticas de Seguridad Ciudadana Estadísticas de Seguridad Ciudadana Abril - Setiembre INFORME TÉCNICO No 4 - Diciembre El Instituto Nacional de Estadística e Informática en coordinación con el Ministerio

Más detalles

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013 DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013

Más detalles

ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales 6. Combatir el VIH/SIDA, Meta

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N GUÍA DE POBLACIÓN I N T R O D U C C I Ó N El Instituto de Población y Ciudades Rurales como la institución responsable de la aplicación de la Política de Población en el Estado, está implementado acciones

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2014 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Índice de Contenido Presentación 5 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos

Más detalles

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012 Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012 3 III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes

Más detalles

LA ECOEFICIENCIA Y LAS MICROEMPRESAS. Ing. Víctor Urbano Durand SNI Sede Regional Junín

LA ECOEFICIENCIA Y LAS MICROEMPRESAS. Ing. Víctor Urbano Durand SNI Sede Regional Junín LA ECOEFICIENCIA Y LAS MICROEMPRESAS Ing. Víctor Urbano Durand SNI Sede Regional Junín LA ECOEFICIENCIA Se apoya en dos pilares: Reducir la sobre explotación de los recursos naturales (lograr un uso más

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

INUNDACIONES EN EL PERÚ

INUNDACIONES EN EL PERÚ ASPECTOS GENERALES INUNDACIONES EN EL PERÚ El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del sur, con una extensión 1,285.216 km 2. Según el ultimo censo del año 2007 cuenta

Más detalles

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

Estadísticas de Seguridad Ciudadana Estadísticas de Seguridad Ciudadana Estadísticas de Seguridad Ciudadana Enero - Junio 2014 INFORME TÉCNICO No 3 - Setiembre 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática en coordinación con el

Más detalles

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis -

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis - FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis - La actual tendencia hacia la búsqueda de destinos alternativos, así como la creciente valoración del turismo de salud, propician la oportunidad de desarrollar

Más detalles

Informe al Congreso de la República. Lima, Marzo de 2005

Informe al Congreso de la República. Lima, Marzo de 2005 Informe al Congreso de la República Lima, Marzo de 2005 Plan Nacional de Descentralización 2004-2006 Objetivo General Sentar las bases estructurales del proceso de descentralización peruano, poniendo en

Más detalles

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Índice de competitividad regional INCORE 2012 Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica

Más detalles

Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014

Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014 Índice de competitividad Regional 0 0Resumen ejecutivo Índice de Competitividad Regional El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro, cuyo objetivo

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO

INFORME DE LA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO INFORME DE LA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO Principales ciudades- Perú urbano rural Preparado por: Fecha de realización de informe: GfK Conecta S.A.C 3 de diciembre del 015 INFORME TÉCNICO 1. Datos de

Más detalles

Red Nacional de. Educación de la Niña

Red Nacional de. Educación de la Niña Red Nacional de Educación de la Niña Ministerio de Educación Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Ministerio de Salud Consejo Nacional de Educación Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, Instituto

Más detalles

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la institución educativa de nivel

Más detalles

TENDENCIA DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA

TENDENCIA DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA TENDENCIA DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA 1 TENDENCIA DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA 1 2 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE LA EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANOS E INMIGRACIÓN DE EXTRANJEROS, 1990-2011

Más detalles

Ligero crecimiento de la población en el período 2001-2006, favorecido por la llegada de inmigrantes

Ligero crecimiento de la población en el período 2001-2006, favorecido por la llegada de inmigrantes Enero 2008 Panorama demográfico de Galicia. Año 2006 COMUNICADO Ligero crecimiento de la población en el período 2001-2006, favorecido por la llegada de inmigrantes En el período 2001-2006 se registró

Más detalles

Perú: Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios, 2011. Departamental, provincial y distrital

Perú: Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios, 2011. Departamental, provincial y distrital Perú: Nacimientos, Defunciones, Matrimonios y Divorcios, 2011 Departamental, provincial y distrital Lima, junio 2013 Presentación El sistema de estadísticas vitales comprende el conocimiento acerca del

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA Rosa Flores Medina Consultora Cajamarca, 18 de Julio del 2006 EN EL AÑO A O 1994, UN MAPA DE POBREZA NOS PRESENTA UNA FOTOGRAFIA DEL PERU. EN ESTA FOTOGRAFIA SE APRECIAN

Más detalles

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015 Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014 Marzo 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Módulo Seguridad Ciudadana ENCUESTAS INTERNACIONALES Sobre Seguridad Ciudadana TAMAÑO ENTREVISTADO

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza

Más detalles

ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN CUSCO. 2. Desarrollo Social

ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN CUSCO. 2. Desarrollo Social ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN CUSCO 2. Desarrollo Social En materia de política social dos aspectos son considerados de prioridad para el país, la reducción de la pobreza y de la desnutrición infantil. Por

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR En mayo, inflación anualizada de Lima Metropolitana llego a 3,37% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Perú: Evolución de la pobreza en la última década

Perú: Evolución de la pobreza en la última década Perú: Evolución de la pobreza en la última década Por Guillermo Díaz 1 Junio 2011 En la última década la incidencia de la pobreza monetaria se redujo de manera importante en 23,5 puntos porcentuales (p.p.)

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

GfK Opinión Salud y bienestar Estudio de opinión pública nacional urbano Junio - 2015

GfK Opinión Salud y bienestar Estudio de opinión pública nacional urbano Junio - 2015 GfK Opinión Salud y bienestar Estudio de opinión pública nacional urbano Junio - 2015 GfK 2015 Junio 1 Cómo calificaría su salud actual? 85% de los encuestados consideran que su salud es de buena a regular.

Más detalles

INFORME DE AVANCES DE LA LEY N 27558 LEY DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES RURALES

INFORME DE AVANCES DE LA LEY N 27558 LEY DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES RURALES INFORME DE AVANCES DE LA LEY N 27558 LEY DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES RURALES 2009 y primer trimestre de 2010 1 Informe de Avances de la Ley N 27558 producido por la Red Nacional

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ

LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ Setiembre 2005 2 de 12 La situación de la Micro y Pequeña Empresa en el Perú, junio 2005 Actualmente, existe consenso en cuanto al rol fundamental

Más detalles

Avances y barreras en el uso de energías renovables y bioenergía en zonas rurales del Perú

Avances y barreras en el uso de energías renovables y bioenergía en zonas rurales del Perú III CONGRESO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES Lima, 12 14.11.2009 www-cober.pe Avances y barreras en el uso de energías renovables y bioenergía en zonas rurales del Perú Manfred Horn Universidad

Más detalles

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

Estadísticas de Seguridad Ciudadana Estadísticas de Seguridad Ciudadana A Enero 2013 INFORME TÉCNICO Nº 3 - Marzo 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco de su política de difusión estadística, pone a

Más detalles

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior 22 de junio de 2010 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2009. Datos provisionales El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron

Más detalles

CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11

CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11 CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11 E n la mayoría de los países en desarrollo, las infecciones de transmisión sexual (ITS) ocupan el segundo lugar entre las causas de enfermedad de las en edad reproductiva,

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

Rofilia Ramírez Ramírez Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Elvis Manayay Guillermo Ana Naupari Rivas

Rofilia Ramírez Ramírez Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Elvis Manayay Guillermo Ana Naupari Rivas Créditos Dirección y Supervisión General Elaboración Colaboradores Rofilia Ramírez Ramírez Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Ejecutivo Héctor Benavides

Más detalles

Perú: Estructura Empresarial 2012

Perú: Estructura Empresarial 2012 Perú: Estructura Empresarial 2012 Lima, marzo 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web:

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

01 HOMICIDIOS EN EL PERU 2011-2013 ok.indd 1 02/02/2015 04:35:02 p.m.

01 HOMICIDIOS EN EL PERU 2011-2013 ok.indd 1 02/02/2015 04:35:02 p.m. 01 HOMICIDIOS EN EL PERU 2011-2013 ok.indd 1 02/02/2015 04:35:02 p.m. HOMICIDIOS EN EL PERÚ, CONTÁNDOLOS UNO A UNO 2011-2013 a 1 ed., diciembre 2014 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del

Más detalles

La crisis demográfica se agrava en Galicia Titular de Faro de Vigo de 20/12/2012

La crisis demográfica se agrava en Galicia Titular de Faro de Vigo de 20/12/2012 La crisis demográfica se agrava en Galicia Titular de Faro de Vigo de 20/12/2012 Asignatura: Taller de Antropología Física Profesor: José Fariña Alumna: Carmen Troncoso Curso: 2º - Programa de Mayores

Más detalles

TUBERCULOSIS Y POBREZA Experiencias sobre el Control de la TB en un barrio marginal de Lima - PERU

TUBERCULOSIS Y POBREZA Experiencias sobre el Control de la TB en un barrio marginal de Lima - PERU Día Mundial de la Tuberculosis (UITB) Barcelona 21 marzo 2013 TUBERCULOSIS Y POBREZA Experiencias sobre el Control de la TB en un barrio marginal de Lima - PERU Fundación n Divina Providencia AAHH Manchay

Más detalles

USO DE INTERNET EN EL PERÚ

USO DE INTERNET EN EL PERÚ USO DE INTERNET EN EL PERÚ Octubre 2015 GfK Perú - Octubre 2015 GfK - Uso de Internet en el Perú - Octubre 1 Contenido Conclusiones Uso de Internet Penetración de Internet en el Perú Tipos de usuarios:

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T 2014 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Índice de Contenido Presentación 5 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos

Más detalles