PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 4 SANEAMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 4 SANEAMIENTO"

Transcripción

1 PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 4 SANEAMIENTO Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 1

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA RED CÁLCULOS HIDRÁULICOS CRITERIOS PREVIOS ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES ADOPCIÓN DE SECCIONES PUNTOS DE CONEXIÓN A REDES EXISTENTES CALCULO MECÁNICO DE LA RED... 6 ANEXO I CUADROS RESUMEN DEL CÁLCULO HIDRÁULICO... 7 ANEXO II CUADROS RESUMEN DEL CÁLCULO MECÁNICO DE LA RED Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 2

3 1. INTRODUCCIÓN La nueva red de saneaiento de Cabanillas de la Sierra es una red de aguas fecales. Se considera precisar que dicha instalación se proyecta en una zona o área aun por terinar a efectos de urbanización y que la parte relativa a red de pluviales en esta zona será objeto de una posterior actuación. Por tanto se justifica que este proyecto relativo al saneaiento en el argen derecho de la carretera de Valdeanco a Pontezuela quede restringido estrictaente a las aguas residuales fecales. 2. DESCRIPCIÓN DE LA RED Esta instalación se proyecta con el fin de recoger exclusivaente los vertidos de aguas fecales de la zona con uso residencial objeto del proyecto y su conducción hasta la red de saneaiento existente. La red se divide en dos traos independientes por otivos técnicos de falta de pendiente y orografía propia del lugar que hacen ás econóica, viable y técnicaente dicha solución. Estas instalaciones conexionan a colectores ya existentes con las siguientes condiciones: Trao Norte, donde se entroncará con el final del colector existente en la C/ del Pedregal, con sección de 400, con punto de conexión en el pozo denoinado P1N. Trao Sur, donde dará continuidad, pasada la zona de la Carretera de Valdeanco junto a la Urbanización El Toillar-Las Porras, al colector ya existente de diáetro 400, en el pozo P5S, y conduciendo las aguas residuales hasta el saneaiento del Toillar al que conexiona en el pozo P1S. Toda la instalación se ha proyectado y calculado en función de las deandas, usos y condiciones de la instalación, extrapolando dichos resultados para tener en cuenta previsiones de futuras conexiones, dadas las condiciones de desarrollo, previsiones en la redacción del nuevo Plan General, así coo de consolidación de las zonas deterinadas en el actual planeaiento con Unidades de Ejecución o Suelos Aptos para Urbanizar, los cuales habrán de consolidarse y terinar de desarrollarse. El trao de la zona Norte resuelve la conexión de la Unidad denoinada La Pontezuela, así coo todas las viviendas existentes y futuras de la Carretera de Valdeanco en su argen derecho hasta la Calle Pedregal. El trao Sur da solución a las zonas a las que no llega el trao Norte, dando continuidad al trao ya ejecutado paralelo a la carretera antigua Nacional N-I en sentido Sur, hasta un punto donde cruza la Carretera de Valdeanco, resolviendo y dando solución a las zonas no resueltas por el saneaiento del Toillar, al cual va a conectarse. Las tuberías de evacuación son de diáetro 400, de PVC estructurado con copa en uno de los extreos para su unión por junta elástica, con un espesor de pared no inferior a 1,9 de la denoinada serie F y cupliendo Noras Une en vigor, así coo de las establecidas por el Ministerio de Foento para saneaiento de poblaciones, de resistencia 8KN. El espesor de la caa de arena no podrá ser inferior a 15c. Deberá rellenarse con aterial seleccionado hasta 30c por encia de la generatriz superior del tubo. Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 3

4 En todos los traos de canalización de evacuación de aguas con reducida profundidad, inferior a 40c, será precisa la puesta en obra de un recubriiento de horigón que la proteja, pues en otro caso, por si sola no podría soportar las solicitaciones derivadas del trafico rodado que discurre por encia de ella. Cada pozo se ejecutará según detalles gráficos, y se resolverá con una solera de horigón tipo HM-20 de 20c de espesor, con inclinación del 5% hacia la conducción y forado por eleentos prefabricados de horigón, anillos, reducciones, bocas, etc. El cierre superior del pozo se realizara por edio de tapa registrable de fundición clase D400 y diáetro 62,5c. La unidad incluye los posteriores rellenos localizados copactados, hasta un nivel superior al 98% del Proctor noral, así coo la carga y transporte a vertedero de los productos sobrantes y la lipieza final de la zona de la obra. 3. CÁLCULOS HIDRÁULICOS 3.1. CRITERIOS PREVIOS Coo valor ínio de velocidad se establece aquella que ipide sedientación de aterias de suspensión, que será de 0,60/s. La velocidad áxia de circulación de fluidos se establece en 5.00/s. La pendiente ínia de la red será del 1 % y la áxia será de 4%. Para una correcta lipieza de los conductos se adopta coo tubular 400, anteniendo el diáetro del colector existente al que se conecta, debiendo el contratista entregar al Director de Obra albaran especificando naturaleza, nuero, tipo y certificado de garantía de las piezas suinistradas. La altura de la áxia láina de agua será inferior al 80% de la altura total ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES Estiación de caudales áxios de aguas residuales: Caudal áxio (Qax) Coeficiente de ayoración (K=2.40) Consuo diario en l/hab*día (D=600 l(hab*día) Población servida por el trao que se calcula (N=500 hab) Qax=K*D*P/86.400=2.40*600*500/86400=8.40. Se estia un caudal áxio de 8.40 en el colector P7-P1, considerado el ás desfavorable. Estiación de caudales de aguas de infiltración: Se estia que dada la topografía del terreno y la naturaleza del suelo rocoso el agua de infiltración será la itad de las aguas usadas. Qax=8.40*1.50=12.60 Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 4

5 El caudal áxio de cálculo, de aguas residuales y de infiltración será de Estiación de caudales ínios: Caudal ínio (Qin) Coeficiente de inoración (K=4.00) Consuo diario en l/hab*día (D=600 l(hab*día) Población ínia servida por el trao que se calcula (N=100hab) Qin=K*D*P/86.400=4.00*600*100/86400=2.77 Se estia un caudal ínio de 2.77 en el colector P7-P1, considerado coo ás desfavorable. Al ser la población del unicipio enor de 5000 habitantes y no poder confiar en una continuidad del caudal ínio eficaz para la autolipieza, se recurrirá a situar ibornales en los coienzos de raal ADOPCIÓN DE SECCIONES Con los caudales áxios y ínios calculados y tras calcular las secciones necesarias se observa que el tubo necesario para el colector as desfavorable es de 400 de PVC con junta enchufe capana unión elástica. Para el calculo de las secciones as idóneas, se tendrá en cuenta la forula de Manning. Donde: V=1/n*R^(2/3)* I^0,50 V=Velocidad edia de circulación en /s n=coeficiente de rugosidad R=Radio hidráulico en etros I=Pendiente del colector, en / Se efectúa coprobación de caudal áxio y caudal ínio. Se adjuntan al final del presente anejo, en el ANEXO I CUADROS RESUMEN DE CÁLCULO MECANIZADO HIDRÁULICO los listados del cálculo ecanizado de la red de saneaiento, diensionada ediante prograa de cálculo por ordenador (CYPE versión 2005 ). El prograa utiliza la fórula de Manning Strickler PUNTOS DE CONEXIÓN A REDES EXISTENTES Trao norte: Obtención de datos: Proyecto urbanización-colector general. Urbanización Tierra de la Iglesia. Saneaiento ensanche-1997 redactado por el arquitecto D. Santiago Vela Heredia. Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 5

6 Proyecto de Saneaiento argen derecho Carretera de Valdeanco y Pontezuela. Fase I. Cabanillas de la Sierra (Madrid), redactado por el arquitecto D. José Roán ValverdeMartín. Condiciones y justificación del punto de conexión del trao norte: Se entronca al pozo final de colector existente, con sección de 400 de horigón Trao sur: Obtención de datos: Proyecto colectores saneaiento Montecillo-Berrocal y Barrancos Prisa 2001/2004 redactado por D. José Alberto Alonso Capanero, epresa Proskene S.L.. Proyecto de Saneaiento argen derecho Carretera de Valdeanco y Pontezuela. Fase I. Cabanillas de la Sierra (Madrid), redactado por el arquitecto D. José Roán ValverdeMartín. Condiciones y justificación del punto de conexión del trao sur: Se entronca sobre pozo coienzo del colector A con diáetro 400. Igualente se ha verificado para abos traos y puntos de conexión que las instalaciones actuales responden a lo proyectado en la situación de los pozos, profundidad y diáetro de salida de dichos colectores, y se puede justificar que los caudales generados por la red de saneaiento separativa exclusivaente de fecales proyectada no va a generar ningún desbordaiento de esta red existente y que la isa cuenta con capacidad suficiente. 4. CALCULO MECÁNICO DE LA RED Se aportan hojas copleentarias del calculo ecánico con resultados a corto y largo plazo según nora UNE para tuberías con rigidez SN 8 y para diáetros de tuberías de 400, para alturas de relleno entre 0,70 y 6, habiéndose de considerar los resultados entre 1,50 y 4,40 para tuberías de diáetro de 400. Los resultados aportan su viabilidad ecánica aun para sobrecargas concentradas por trafico para 1,5, aun sin darse dicho supuesto en este proyecto, puesto que en el cruce de la M-633 la conducción esta proyectada coo ínio a 1,90 de profundidad del vial. Se adjuntan en el Anexo II las tablas de CUADRO RESUMEN DE CÁLCULO MECANICO DE LA RED. Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 6

7 PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 4 SANEAMIENTO ANEXO I CUADROS RESUMEN DEL CÁLCULO HIDRÁULICO Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 7

8 Listado de nudos Trao Norte Caudal áxio Nudo Cota Cobinación: Fecales Prof. Pozo Caudal aport. Caudal si. P1N P2N P3N P4N P5N P6N P7N Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 8

9 Listado de nudos Trao Sur Caudal áxio Nudo Cota Cobinación: Fecales Prof. Pozo Caudal aport. Caudal si. P1S P2S P3S P4S P5S Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 9

10 Listado de nudos Trao Norte Caudal ínio Nudo Cota Cobinación: Fecales Prof. Pozo Caudal aport. Caudal si. P1N P2N P3N P4N P5N P6N P7N Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 10

11 Listado de nudos Trao Sur Caudal ínio Nudo Cota Cobinación: Fecales Prof. Pozo Caudal aport. Caudal si. P1S P2S P3S P4S P5S Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 11

12 Listado de traos Norte Caudales áxios Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final a nudo de inicio. Inicio Final Longitud Cobinación: Fecales Diáetros Pendiente % Caudal Calado Velocidad /s P1N P2N DN P2N P3N DN P3N P4N DN P4N P5N DN P5N P6N DN P6N P7N DN Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 12

13 Listado de traos Sur Caudales áxios Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final a nudo de inicio. Inicio Final Longitud Cobinación: Fecales Diáetros Pendiente % Caudal Calado Velocidad /s P1S P2S DN P2S P3S DN P3S P4S DN P4S P5S DN Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 13

14 Listado de traos Norte Caudales ínios Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final a nudo de inicio. Inicio Final Longitud Cobinación: Fecales Diáetros Pendiente % Caudal Calado Velocidad /s P1N P2N DN P2N P3N DN P3N P4N DN P4N P5N DN P5N P6N DN P6N P7N DN Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 14

15 Listado de traos Sur Caudales ínios Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final a nudo de inicio. Inicio Final Longitud Cobinación: Fecales Diáetros Pendiente % Caudal Calado Velocidad /s P1S P2S DN P2S P3S DN P3S P4S DN P4S P5S DN Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 15

16 PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 4 SANEAMIENTO ANEXO II CUADROS RESUMEN DEL CÁLCULO MECÁNICO DE LA RED Abril 2014 Anejo 4 Saneaiento 16

ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO / REPARACIÓN ANEXO 1 - Unidades de Obra

ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO / REPARACIÓN ANEXO 1 - Unidades de Obra ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO / REPARACIÓN ANEXO 1 - Unidades de Obra 1.1. Moviiento de tierras: apertura de catas (*) Cdg. s. Descripción Precio ( ) CAA- CAA- CAA- CAA-04 Apertura de cata en paviento forado

Más detalles

Manual de Instalación de Pozos

Manual de Instalación de Pozos Los pozos prefabricados se componen por la combinación de elementos o módulos unidos entre sí por superposición, lo que permite un rápido montaje del mismo y un pronto tapado de la conducción en la que

Más detalles

EXIGENCIA BÁSICA HS-5 Evacuación de aguas residuales

EXIGENCIA BÁSICA HS-5 Evacuación de aguas residuales ADVERTENCIA ADVERTENCIA LEGAL: LEGAL: Este Este documento documento es es uso uso restringido restringido y forma forma parte parte l l material material apoyo apoyo l l Grupo Grupo Formadores Formadores

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Julio de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

EJEMPLOS DE DRENAJE CON TUBERÍAS adequa

EJEMPLOS DE DRENAJE CON TUBERÍAS adequa ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN CAMPOS DE APLICACIÓN FORMAS DE DRENAJE DRENAJES CON TUBERÍAS ENTERRADAS SOLUCIONES PARA DRENAJE TUBERÍAS PARA DRENAJE adequa RANURADA CORRUGADA CIRCULAR DOBLE PARED RANURADA

Más detalles

ANEJO Nº 7. RED DE ABASTECIMIENTO. CALCULOS

ANEJO Nº 7. RED DE ABASTECIMIENTO. CALCULOS ANEJO Nº 7. RED DE ABASTECIMIENTO. CALCULOS INDICE 1.- CALCULO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ABASTECIMIENTO 1.1.- BASES DE CALCULO. DISTRIBUCIÓN ABASTECIMIENTO 1.2.- CALCULOS HIDRÁULICOS. DISTRIBUCIÓN ABASTECIMIENTO

Más detalles

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A.

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A. EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A. TITULO: PROYECTO DE INSTALACIÓN DE RED DE SANEAMIENTO (FECALES SEPARATIVAS) EN LA UUI 1 "SURESTE" DEL AREA SUNS- 1 DE PAGO

Más detalles

2.- REDES DE SANEAMIENTO. CONDUCCIONES. ELEMENTOS SINGULARES. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ- C.D. AREQUIPA

2.- REDES DE SANEAMIENTO. CONDUCCIONES. ELEMENTOS SINGULARES. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ- C.D. AREQUIPA 1 2.1.- VERTIDOS A LA RED DE SANEAMIENTO. A la red de saneamiento no se puede conectar cualquier tipo de vertido pues s es uno tóxico a los microorganismos de las aguas residuales los destruirá iniciándose

Más detalles

TUBERIA ESTRUCTURADA HDPE

TUBERIA ESTRUCTURADA HDPE TUBERIA ESTRUCTURADA HDPE T U B E R I A E S T R U C T U R A D A H D P E Nuestro compromiso con la calidad lo concretamos con el uso de materias primas y maquinarias de última tecnología, cumpliendo exigencias

Más detalles

ANEJO Nº 4: CONDUCCIONES

ANEJO Nº 4: CONDUCCIONES ANEJO Nº 4: CONDUCCIONES PÁGINA 1 DE 7 ANEJO 4 CONDUCCIONES ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 3. CRITERIO DE DISEÑO... 2 3.1. TRAZADO... 2 3.2. MATERIAL... 3 3.3. DIÁMETRO... 3 3.4. TIMBRAJE...

Más detalles

Amitech Spain - Case Study No 3

Amitech Spain - Case Study No 3 Amitech Spain - Case Study No 3 Saneamiento del parque temático Warner Bros Park. San Martín de la Vega (Madrid) 1999 2000 El parque temático Warner Bros Park de la Comunidad de Madrid se encuentra situado

Más detalles

INSTALACIONES DE AGUA.

INSTALACIONES DE AGUA. INSTALACIONES DE AGUA. 1.1. Introducción El agua de lluvia captada (sobre todo en ríos y embalses) que se destina a la población para consumo humano se transporta mediante tuberías a una estación de tratamiento

Más detalles

PRESUPUESTOS CAPÍTULO 01 AVDA. DEL PARQUE CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

PRESUPUESTOS CAPÍTULO 01 AVDA. DEL PARQUE CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO 01 AVDA. DEL PARQUE 01.01 Ml CORTE PAVIMENTO AGLOMERADO Corte de pavimento de aglomerado asfáltico, con cortadora de disco diamante, en calzadas, i/replanteo y p.p. de medios auxiliares. 01.02

Más detalles

APLICACIONES DE LA DERIVADA

APLICACIONES DE LA DERIVADA APLICACIONES DE LA DERIVADA.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pág. 1 Crecimiento y decrecimiento. APLICACIONES DE LA DERIVADA Cuando una función es derivable en un punto, podemos conocer si es creciente

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DE PILAS DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DE PILAS DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DE PILAS DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Nora Mexicana establece los étodos de prueba

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE BLANCA (MURCIA) ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE BLANCA (MURCIA) ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO 1. OBJETO El objetivo del siguiente estudio económico-financiero es la estimación de los costes de las obras de urbanización previstas en el presente Plan General, del importe

Más detalles

DOCUMENTO Nº 3 Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 3 Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 5 ÍNDICE 2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 7 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN... 7 2.1.1 Calle Juan Díaz... 7 2.1.2 Avenida Nuestra Señora del Rosario... 8 2.2 TIPOLOGÍA

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

ESTRUCTURAS METÁLICAS INGENIERÍA CIVIL CURSO 2012/2013

ESTRUCTURAS METÁLICAS INGENIERÍA CIVIL CURSO 2012/2013 ESTRUCTURAS METÁLICAS INGENIERÍA CIVIL CURSO 2012/2013 ACCIONES EN ESTRUCTURAS Ejercicio 1. A continuación se plantea el análisis de las acciones de una nave industrial como ejemplo de cálculo de las mismas,

Más detalles

ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS Colectores Xerais e EDAR de Ribeira (A Coruña) ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS 4.- ALTERNATIVAS

Más detalles

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES)

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES) 4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES) Objetivos El objetivo de la práctica es que el alumno aprenda a identificar y utilizar las estructuras hidráulicas que comúnmente se utilizan para medir el caudal

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA 1 PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA Introducción. Como aplicación a lo visto acerca de la vivienda y las instalaciones básicas, se plantea el siguiente proyecto: Planteamiento del

Más detalles

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y consultoría, HIPSITEC, S.A.; Francisco Olmos Fernández-Corugedo - Ingeniero

Más detalles

IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN La utilización de una o varias grúas torre para la ejecución de una obra es un hecho habitual, del cual se desprende un conjunto

Más detalles

ANEJO nº 13. RED DE GAS.

ANEJO nº 13. RED DE GAS. itrae desarrollos urbanisticos SL Pág. 1 ANEJO nº 13. RED DE GAS. 1. Objeto. 2. Antecedentes. 3. Requisitos generales. 3.1 Trazado. 3.2 Profundidad. 3.3 Distancia a edificios y obras subterráneas. Protecciones.

Más detalles

6 : ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

6 : ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 6 : ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 101 ESTUDIO DE COSTES : GENERAL Presupuesto de Ejecución Material que a continuación se desglosa por capítulos, cuya descripción figura en el Anexo correspondiente del

Más detalles

OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES

OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE PÁG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCES 2 3. DEFINICIONES 2 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 4.1 Levantamiento Topográfico 4.2 Suelos 4.3 Población 4.4 Caudal de

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN DEL FIRME. 1. Disposiciones generales. 2. Pavimento de calzadas. 3. Bordillos y aceras

DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN DEL FIRME. 1. Disposiciones generales. 2. Pavimento de calzadas. 3. Bordillos y aceras I.2.5. ANEJO DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN DEL FIRME ÍNDICE GENERAL ANEJO I.2.5 1. Disposiciones generales 2. Pavimento de calzadas. 3. Bordillos y aceras 1 de 5 1. DISPOSICIONES GENERALES Tras la demolición

Más detalles

ORDENANZAS Y FICHAS DE DESARROLLO

ORDENANZAS Y FICHAS DE DESARROLLO NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VALDERAS 37 ORDENANZAS Y FICHAS DE DESARROLLO RÉGIMEN DEL SUELO URBANIZABLE NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VALDERAS 38 10.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y REGULACIÓN GENERAL.

Más detalles

4. FORMULACIÓN Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se emplea la fórmula de Manning - Strickler.

4. FORMULACIÓN Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se emplea la fórmula de Manning - Strickler. 1. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO - Título: FECALES KUETO La velocidad de la instalación deberá quedar por encia del ínio establecido, para evitar sedientación, incrustaciones y estancaiento, y por

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE CÁLCULO PARA PROYECTOS DE CLOACAS Y DRENAJES

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE CÁLCULO PARA PROYECTOS DE CLOACAS Y DRENAJES INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE CÁLCULO PARA PROYECTOS DE CLOACAS Y DRENAJES PAVCO DE VENEZUELA S.A., se complace en brindarle a los proyectistas una Herramienta de Cálculo elaborada en

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS)

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) Los requisitos que deben cumplir los cuadros eléctricos de obra vienen recogidos

Más detalles

Diseño de redes de alcantarillas (I)

Diseño de redes de alcantarillas (I) Diseño de redes de alcantarillas (I) Referencias [1] Ingeniería de aguas residuales: redes de alcantarillado y bombeo. Ed. McGraw-Hill. [2] Ingeniería de las aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización.

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO CAPÍTULO 01 PRECIOS VALORACIÓN POR OBRA SUBCAPÍTULO 01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS APARTADO 01.01.01 EXCAVACIÓN EN ZANJAS Y POZOS 01.01.01.01 m³ Excav. en zanjas, pozos cualquier terreno. Excavación en zanjas,

Más detalles

Título Séptimo. Régimen del suelo urbanizable

Título Séptimo. Régimen del suelo urbanizable Título Séptimo. Régimen del suelo urbanizable Capítulo primero. Suelo urbanizable programado Sección 1ª. CONDICIONES GENERALES Artículo 7.1.1. Definición Constituyen el suelo urbanizable programado aquellos

Más detalles

Estudio experimental de la influencia del estrato rocoso en la forma del foso de erosión producida por jet en salto de esquí.

Estudio experimental de la influencia del estrato rocoso en la forma del foso de erosión producida por jet en salto de esquí. 1. Introducción. Este capítulo trata sobre los sistemas de medición que hemos utilizado en la realización de los ensayos. Se han incluido todos los sistemas de medida utilizados, aquellos que han funcionado

Más detalles

Índice de contenidos para un PROYECTO DE URBANIZACIÓN

Índice de contenidos para un PROYECTO DE URBANIZACIÓN Índice de contenidos para un PROYECTO DE URBANIZACIÓN Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica de 2003 Información confidencial

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR COVA DE LA MEL PATERNA (VALENCIA)

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR COVA DE LA MEL PATERNA (VALENCIA) PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR COVA DE LA MEL PATERNA (VALENCIA) PROMOTOR AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO PARTIDA COVA DE LA MEL EQUIPO

Más detalles

AKÍ Briconsejos. Como instalar un inodoro 1.2. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.

AKÍ Briconsejos. Como instalar un inodoro 1.2. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados. Como instalar un inodoro 1.2 Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados. Nivel de dificultad: Alicates sujeta-tubos La llave inglesa La cinta métrica Lista de materiales Alta

Más detalles

ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS 15 ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Demoliciones y levantes... 1 3. Instalaciones auxiliares y accesos de obra... 2 3.1. Instalaciones auxiliares... 2 3.2. Accesos de obra...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE HUELMA (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE HUELMA (JAÉN) ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN El artículo 5 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por

Más detalles

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN La hoja de cálculo Elecon permite calcular según el Reglamento Electrotécnico la instalación eléctrica en un proyecto de arquitectura. El funcionamiento es muy sencillo, pues cada paso por dar se halla

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN.

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN. ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN. El artículo 5 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por

Más detalles

cocicle R Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% 2. Reutilización de aguas

cocicle R Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% 2. Reutilización de aguas R Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% 2. Reutilización de aguas 1. Recuperación de aguas: R Con ECOCICLE se recuperan las aguas para su posterior uso en la cisterna

Más detalles

BOLETIN OFICIAL DA PROVINCIA DA CORUÑA BOPBOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA 4 de enero de 2010 Número 1 Página 47 Administración Local Municipal Ortigueira Aprobación definitiva da modificación

Más detalles

tectonicablog.com Parque Venecia Sector 88/1, Pinares de Venecia, Zaragoza Héctor Fernández Elorza Manuel Fernández Ramírez 2008-2011 obras

tectonicablog.com Parque Venecia Sector 88/1, Pinares de Venecia, Zaragoza Héctor Fernández Elorza Manuel Fernández Ramírez 2008-2011 obras Parque Venecia Sector 88/1, Pinares de Venecia, Zaragoza Héctor Fernández Elorza Manuel Fernández Ramírez 2008-2011 obras El espacio verde del sector 88/1, denominado Parque Venecia, se localiza en su

Más detalles

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO MODELO MF PARA TANQUES RECTANGULARES Catálogo 48.1.1 Limpieza automática Adecuado incluso para grandes longitudes Mantenimiento sin riesgos Uno de los problemas que presentan

Más detalles

CURSO ZIGURAT DE CYPE PARA INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES

CURSO ZIGURAT DE CYPE PARA INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES CURSO ZIGURAT DE CYPE PARA INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES MODALIDAD: Online NIVEL MEDIO - 200 horas PRECIO: 1.498 + IVA PROGRAMAS INFORMÁTICOS: Incluye las licencias temporales de los programas CYPE

Más detalles

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción 3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA Introducción Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad

Más detalles

Biodigestor Vertical

Biodigestor Vertical Biodigestor Vertical Aanco buscando nuevas soluciones para sus clientes ha desarrollado un sistea de trataiento tipo doiciliar BIODIGESTOR ANAERÓBICO de Polietileno Lineal de Mediana Densidad, el cual

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA CLIMATIZACIÓN DE UN HOTEL EN PALMA DE MALLORCA

PROYECTO FIN DE CARRERA CLIMATIZACIÓN DE UN HOTEL EN PALMA DE MALLORCA PROYECTO FIN DE CARRERA CLIMATIZACIÓN DE UN HOTEL EN PALMA DE MALLORCA Autor: Cerdó Morell, Jaime. Director: Hernández Bote, Juan Antonio. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. MADRID,

Más detalles

Qué es el libro de control de los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico?

Qué es el libro de control de los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico? LIBRO DE CONTROL DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO. INSTRUCCIONES PARA SU DESCARGA Y CUMPLIMENTACIÓN. Qué es el libro de control de los aprovechamientos de agua del dominio

Más detalles

Asociación española de fabricantes de tubos y accesorios plásticos

Asociación española de fabricantes de tubos y accesorios plásticos Asociación española de fabricantes de tubos y accesorios plásticos InfoTUB N.13-003 junio 2013 Sistemas de tuberías plásticas en redes interiores contra incendios 1. Introducción Gracias a las características

Más detalles

Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas

Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas Junio 2010 1 CONTENIDO 1 - INTRODUCCIÓN... 3 2 - OBRA DE TOMA... 5 2.1 - UBICACIÓN... 5 2.2 - DISEÑO - GEOMETRÍA... 7 2.3 - CONCLUSIÓN PARCIAL.... 11 3 - CANAL PRINCIPAL...

Más detalles

Título. Instalaciones hidráulicas. Instalaciones. Estudios de ARQUITECTURA. 1.- Instalaciones de agua fría. 2.- Instalaciones de agua caliente

Título. Instalaciones hidráulicas. Instalaciones. Estudios de ARQUITECTURA. 1.- Instalaciones de agua fría. 2.- Instalaciones de agua caliente Estudios de ARQUITECTURA hidráulicas 1.- de agua fría 2.- de agua caliente 3.- de saneamiento y pluviales 1 INSTALACIONES DE SANEAMIENTO Y PLUVIALES: 1.- Redes interiores 2.- Componentes 3.- Ventilación

Más detalles

MEMORIA TECNICA ACUEDUCTOS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

MEMORIA TECNICA ACUEDUCTOS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN MEMORIA TECNICA ACUEDUCTOS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN Índice 1. MEMORIA DESCRIPTIVA CALCULO HIDRÁULICO... 2 1.1. ACUEDUCTO DE AGUA POTABLE TRAMO INICIO EBAP DERIV. TARTAGAL... 2 1.2. ACUEDUCTO DE AGUA POTABLE

Más detalles

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones.

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones. Una de las causas más habituales de disparos intempestivos de diferenciales en instalaciones de baja tensión es el coloquialmente denominado disparo por simpatía. Estos disparos consisten en la apertura

Más detalles

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA)

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA) Página 1 de 29 ESTUDIO ACÚSTICO ESTUDIO ACÚSTICO DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA. Página 2 de 29 1.- INTRODUCCIÓN...5 2.- ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO....5 3.- LEGISLACIÓN APLICABLE...6 4.- PLANTEAMIENTO

Más detalles

NORMAS QUE SE HAN DE SEGUIR PARA LA REDACCION DE PROYECTOS DE OBRAS INCLUIDAS EN PLANES DE INVERSION DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CASTELLON.

NORMAS QUE SE HAN DE SEGUIR PARA LA REDACCION DE PROYECTOS DE OBRAS INCLUIDAS EN PLANES DE INVERSION DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CASTELLON. NORMAS QUE SE HAN DE SEGUIR PARA LA REDACCION DE PROYECTOS DE OBRAS INCLUIDAS EN PLANES DE INVERSION DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CASTELLON. La presente normativa para la redacción de proyectos

Más detalles

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES Las conclusiones que se pueden sacar de los resultados obtenidos en los trabajos experimentales realizados y de los modelos teóricos elaborados para explicarlos y generalizarlos, se pueden

Más detalles

Taller de renovación urbana: PERI en el distrito 22@bcn.

Taller de renovación urbana: PERI en el distrito 22@bcn. 18 de abril de 2007 Taller de renovación urbana: PERI en el distrito 22@bcn. Manuel Carrero de Roa, arquitecto. 1. Introducción Mediante el análisis de un caso concreto, el de una manzana incluida en el

Más detalles

BOAM núm. 7.131 20 de marzo de 2014 ANEXO II. Documentación procedimiento de licencia

BOAM núm. 7.131 20 de marzo de 2014 ANEXO II. Documentación procedimiento de licencia 1. Documentación general. ANEXO II Documentación procedimiento de licencia 1.1. Impreso normalizado de solicitud y hoja de características, debidamente cumplimentado. 1.2. Un ejemplar de proyecto técnico,

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. inovando con visión de emprendedor Proyecto: Recolección

Más detalles

ANEJOR Nº7 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2

ANEJOR Nº7 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2 ANEJOR Nº7 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2 3.- PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2 3.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS... 2 3.2.- FIRMES Y PAVIMENTOS...

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA. Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011

PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA. Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011 PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011 ÍNDICE Objetivos del proyecto Localización Datos previos Condiciones

Más detalles

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS PRACTCA : CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTCOS Se trata de seleccionar los actuadores adecuados para un anipulador de un proceso de epaquetado de latas de atún. Coo se puede apreciar en el dibujo, en prier

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA VÁLVULAS VORTEX Catalogo 25.1.3 RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN PARA VÁLVULAS VORTEX Cuando se instala un regulador de caudal tipo vortex en un aliviadero,

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 PAVIMENTACIÓN 02MT010 m³ EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN Excavación en explanación, en cualquier terreno, con retirada de escombros, sin carga y sin transporte a vertedero, medida sobre perfil. Mano

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 9 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.1.1 Volumen 0...2 2.1.2 Volumen 1...2 2.1.3 Volumen 2...3

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 3ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 3ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 3ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍAS CURSO 2012/13 Tema 1. Los productos industriales y su

Más detalles

mecanismos eléctricos

mecanismos eléctricos BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar cables y mecanismos eléctricos www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Consejos Para realizar la instalación de cualquier mecanismo eléctrico

Más detalles

TEST DE COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN PROCESAL

TEST DE COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN PROCESAL TEST DE COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN PROCESAL Guía de interoperabilidad y seguridad Versión 1.0 Octubre de 2.011 CONTENIDO 0. INTRODUCCIÓN.... 4 1. OBJETO... 7 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...

Más detalles

BOAM núm. 7.100 5 de febrero de 2014

BOAM núm. 7.100 5 de febrero de 2014 ANEXO Instrucción sobre la sistematización y racionalización de la normativa y de los criterios aplicables para la determinación del aforo 1. Ámbito de aplicación La presente Instrucción se aplica a los

Más detalles

ANEJO Nº 4 CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA

ANEJO Nº 4 CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA ANEJO Nº 4 CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA I. INTRODUCCIÓN En la obra se llevará el control de calidad por cuenta del contratista, tanto de las partidas sirviendo como guía del mismo el presente documento.

Más detalles

6. LAS REDES DE INFRAESTRUCTURA

6. LAS REDES DE INFRAESTRUCTURA 6. LAS REDES DE INFRAESTRUCTURA 6. LAS REDES DE INFRAESTRUCTURA Un trabajo de la escala del presente, escala comarcal, podría entenderse a primera vista que no incide en determinados aspectos de detalle,

Más detalles

MEMORIA DE PRÁCTICAS EN INCOTEC CONSULTORES SL MASTER GESTIÓN SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS DEL AGUA

MEMORIA DE PRÁCTICAS EN INCOTEC CONSULTORES SL MASTER GESTIÓN SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS DEL AGUA MEMORIA DE PRÁCTICAS EN INCOTEC CONSULTORES SL MASTER GESTIÓN SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS DEL AGUA. ALUMNA: TUTORA: NURIA BOLUDA BOTELLA INDICE 1.1. PRESENTACIÓN DE INCOTEC CONSULTORES SL... 3 1.2. TAREAS

Más detalles

INFORME DE TASACIÓN TERRENO 44 HÁ. ( Santa Elena Santa Cecilia San Diego ) MACHALI VI REGIÓN

INFORME DE TASACIÓN TERRENO 44 HÁ. ( Santa Elena Santa Cecilia San Diego ) MACHALI VI REGIÓN INFORME DE TASACIÓN TERRENO 44 HÁ. ( Santa Elena Santa Cecilia San Diego ) MACHALI VI REGIÓN a. ) DESCRIPCIÓN DEL SECTOR : La propiedad objeto de este informe se encuentra ubicada en la comuna de Machalí,

Más detalles

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1.1. Introducción 1.2. Descripción de la instalación fluidomecánica 1.3. Descripción de la actividad práctica propuesta Profesor: Inmaculada Pulido

Más detalles

CONSULTA SOBRE PEAJES DE ACCESO DE CONSUMO ELÉCTRICO Y REFACTURACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS SUMINISTRADORES DE ENERGÍA 1

CONSULTA SOBRE PEAJES DE ACCESO DE CONSUMO ELÉCTRICO Y REFACTURACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS SUMINISTRADORES DE ENERGÍA 1 CONSULTA SOBRE PEAJES DE ACCESO DE CONSUMO ELÉCTRICO Y REFACTURACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS SUMINISTRADORES DE ENERGÍA 1 Lourdes García Montoro Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La

Más detalles

MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC

MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC Las máquinas hidráulicas servocontroladas modelo MT-60, están especialmente concebidas para la realización de ensayos a tracción de materiales metálicos.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 16 JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2012 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Economía y Hacienda 4 RESOLUCIÓN de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se publican

Más detalles

VI Congreso Nacional

VI Congreso Nacional VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat

Más detalles

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT. MANUAL SOBRE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE GENERACIÓN PARA AUTOCONSUMO TOTAL EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS: REGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. La suspensión de las primas

Más detalles

PDAI Sector 3 industrial L Alqueria de la Comtessa Plan Parcial Sector (aprobación definitiva) NORMAS URBANÍSTICAS

PDAI Sector 3 industrial L Alqueria de la Comtessa Plan Parcial Sector (aprobación definitiva) NORMAS URBANÍSTICAS PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTUACIÓN INTEGRADA SECTOR 3 INDUSTRIAL L ALQUERIA. PLAN PARCIAL SECTOR 3 INDUSTRIAL L ALQUERIA. AGENTE URBANIZADOR: APLICACIÓN DE PROGRAMAS URBANÍSTICOS S.A. (APRUSA)

Más detalles

FICHA: DIAGRAMAS - ESQUEMAS

FICHA: DIAGRAMAS - ESQUEMAS FICHA: DIAGRAMAS - ESQUEMAS Función de los diagramas Los diagramas son esquemas generadores del diseño con los que se estudia la proximidad y dimensiones relativas de las zonas de actividad. Pueden verse

Más detalles

Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales

Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales Fase 2011 Validaciones MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Versión: 31 de Marzo de 2011 VALIDACIÓNES GENERALES. 1. COMPROBACIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE FINCA "LA MANUELA" PARA CENTRO DEPORTIVO 11/02/2015

ESTUDIO DE DETALLE FINCA LA MANUELA PARA CENTRO DEPORTIVO 11/02/2015 ESTUDIO DE DETALLE FINCA "LA MANUELA" PARA CENTRO DEPORTIVO 11/02/2015 ÍNDICE 1. MEMORIA...3 1.1. DEFINICIÓN Y OBJETO DEL TRABAJO...3 1.2. MARCO LEGAL...4 1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ACTUACIÓN...5

Más detalles

El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...)

El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...) El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...) por Roberto Carezzano 1 La distribución eléctrica IP 40 IP 55 terciario/local profesional sector terciario/industrial distribución distribución/mando

Más detalles

PROYECTO DE EMPUJE DEL PUENTE SOBRE EL CANAL DE BEAUHARNOIS (MONTREAL, CANADÁ)

PROYECTO DE EMPUJE DEL PUENTE SOBRE EL CANAL DE BEAUHARNOIS (MONTREAL, CANADÁ) V CONGRESO DE 1/10 PROYECTO DE EMPUJE DEL PUENTE SOBRE EL CANAL DE BEAUHARNOIS (MONTREAL, CANADÁ) Hugo CORRES PEIRETTI Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos FHECOR Presidente hcp@fhecor.es Javier

Más detalles

Instalación eléctrica y domotización de un edificio de viviendas ANEXO A CÁLCULOS

Instalación eléctrica y domotización de un edificio de viviendas ANEXO A CÁLCULOS Pág.1 ANEXO A CÁLCULOS Pág. Pág.3 Sumario A.1.- Cálculos.... 5 A.1.1.- Cálculo de conductores activos.... 5 A.1..- Cálculo de conductores de protección.... 8 A.1.3.- Cálculo de la puesta a tierra.... 9

Más detalles

En la actualidad el recinto aparece semi urbanizado, tal y como se puede observar en las fotografías del anexo 1.

En la actualidad el recinto aparece semi urbanizado, tal y como se puede observar en las fotografías del anexo 1. 1 Objeto de los trabajos El objeto de los trabajos a realizar, descrito pormenorizadamente más abajo, es la ejecución de la obra civil previa necesaria y el montaje del modelo habitacional Magic Box (ver

Más detalles

Viega Advantix Vario. Montaje con una precisión milimétrica y versátil sin limitaciones.

Viega Advantix Vario. Montaje con una precisión milimétrica y versátil sin limitaciones. Viega Advantix Vario Montaje con una precisión milimétrica y versátil sin limitaciones. Viega Advantix Vario La forma más bella de la individualidad. Hace tiempo que el diseño sofisticado y los materiales

Más detalles

Despacho Ingenieria Proyectos

Despacho Ingenieria Proyectos Despacho Ingenieria Proyectos Equipo Técnico Luis Lomas Iglesias Ingeniero Industrial Tel: 659.94.97.27 luis.lomas@dipingenieria.com Jose Luis Fernández Degracia Ingeniero Industrial Tel: 661.31.37.02

Más detalles

OJO ANEXO F 11 PAGINAS

OJO ANEXO F 11 PAGINAS BOA Número 124 22 de octubre de 2007 14207 DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE CORRECCION de errores de la Orden de 14 de 3070 septiembre de 2007, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se establecen

Más detalles

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA Prefabricados OJEFER dispone de tres modalidades o procedimientos de entrega: 1. Recogida directa por parte de cliente en las instalaciones de Prefabricados OJEFER S.L. En esta

Más detalles

MANUAL DE USUARIO InterQ v1.0beta

MANUAL DE USUARIO InterQ v1.0beta MANUAL DE USUARIO InterQ v1.0beta a) Ingrese en la página www.interq.com.ar b) Una vez en la página, se encontrará en el menú de inicio, desde allí podrá seleccionar el tipo de intercambiador con el que

Más detalles

MARCO ESTRATEGICO DE LA REVISION DE PLANEAMIENTO. EL NUEVO CAMPO DE GOLF.

MARCO ESTRATEGICO DE LA REVISION DE PLANEAMIENTO. EL NUEVO CAMPO DE GOLF. CAPITULO 4 MARCO ESTRATEGICO DE LA REVISION DE PLANEAMIENTO. EL NUEVO CAMPO DE GOLF. CAPITULO 4 MARCO ESTRATEGICO DE LA REVISION DE PLANEAMENTO. EL NUEVO CAMPO DE GOLF La revisión del Planeamiento Urbanístico

Más detalles