Unidad I. Medidas de longitud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad I. Medidas de longitud"

Transcripción

1 Medidas de longitud Unidad I En esta unidad usted aprenderá a: Medir la longitud. Utilizar algunos instrumentos en la medición de la longitud de las cosas. Construir su propio metro. Utilizar la unidades de longitud y sus equivalencias. Describir mejor las cosas y los objetos. Tema 1 La medición Tema 2 Las unidades de longitud Tema 3 Las medidas inglesas de longitud

2 Tema 1 La medición Unidad I La señora María va a hacer una cortina para la ventana de su cocina. Qué cantidad de tela debe comprar? Lo primero que debe hacer la señora María es medir la ventana, por lo que utiliza una cinta métrica como la que viene con este libro. 4

3 Unidad I: Medidas de longitud La cinta métrica de la señora María mide un metro y está dividida con rayitas que se llaman centímetros. Un metro tiene 100 centímetros Un metro tiene 100 centímetros, 1 m = 100 cm. Con ella la señora María mide la ventana de su cocina. Con las medidas de la ventana que obtuvo de la medición, hace un croquis como el siguiente: 120 cm 50 cm La señora María sabe que algunos rollos de tela que tienen en la tienda son de 60 cm de ancho y que debe dejar tela extra para el cortinero en la parte superior y para los dobladillos de los lados y de abajo. 5

4 Geometría y medición Para el cortinero deja 6 cm, para los dobladillos de los lados 2 cm y para el de abajo 4 cm, como se muestra en los dibujos. 60 cm cm 124 cm 120 cm La cortina con sus dobladillos quedará así: 2 cm 6 cm 50 cm 4 cm De acuerdo a lo anterior, la señora María debe comprar un lienzo de tela de 60 cm de ancho por 124 cm de largo. Pero si quiere hacer una cortina con holanes, se recomienda que se use el doble de tela en el largo. Esto quiere decir que en lugar de 124 cm se necesitarán 248 cm. 6 Como los rollos de tela de la tienda tienen 60 cm de ancho, sólo tendrá que pedir un lienzo de 124 cm de largo, o de 248 cm si quiere que su cortina tenga holanes.

5 Unidad I: Medidas de longitud Con la cortina de la señora María se observó que para medir se necesitó una cinta métrica. Para medir la longitud también se pueden usar los flexómetros o los metros de madera. A continuación pueden observar los tres instrumentos. Cinta métrica Flexómetro Metro de madera Estos objetos sirven para medir la longitud y tienen como unidad de medida el metro, el cual se divide en 100 partes iguales llamadas centímetros (cm). Si se necesitara hacer mediciones de menor tamaño, se puede dividir a los centímetros en 10 partes iguales. Cada una de estas partes se llaman milímetros Un metro tiene 100 centímetros, 1 m = 100 cm Un centímetro tiene 10 milímetros (mm) 1 cm = 10 mm 0 1 Compruebe lo anterior en la cinta métrica que viene con este libro. 7

6 Geometría y medición Observe en su cinta métrica que cada centímetro tiene 10 milímetros y que en todo el metro hay 100 centímetros, por lo tanto, en 1 metro se tienen 1000 milímetros, porque 10 veces 100 = 1, x milímetros 1 metro = 100 centímetros = 1,000 milímetros La señora María, al medir su ventana, usó únicamente centímetros (cm), pero si lo hubiera necesitado, podría haber medido en milímetros o en metros. Con lo anterior su croquis le hubiera quedado como se muestra a continuación. En milímetros (mm) 1, En metros (m) Posteriormente veremos cómo se convierten las unidades de medición. 8

7 Unidad I: Medidas de longitud La señora María, al ir a buscar la tela para sus cortinas en el mercado, observa que en todos los puestos se cuenta, mide o pesa; ya que siempre que se vende o compra algo es necesario establecer las cantidades de lo que se va a vender o comprar. Así ella nota lo siguiente: Negocio Cómo se vende Carnicería Por kilo de carne, hueso, pellejo, chicharrón. Frutería Por kilo de mango, manzana, plátano, mamey, piña. También pueden venderse por pieza; así, se puede comprar una piña o una manzana o dar tres limones por un peso. Legumbres 8 nopales por un peso, 1 ramita de perejil, etcétera. Por kilo de papa, nopal, zanahoria; por tantos o por piezas. Lechería Por litro de leche; puede ser envasada o por medida. Tortillería Se vende por kilo o por docena de tortillas. Panadería Se vende el pan por pieza (las de pan "blanco" son de un precio y las de "dulce" de otro). Telas para cortinas Se vende por metro lineal de tela (algunas veces existen piezas que pueden ser utilizadas tal como el comerciante las tiene, y no las mide, sólo las vende por pieza). Maderería La madera se vende por metro de tablón o por tabla. Las tablas tienen dimensiones en pies, metros o pulgadas. 9

8 Geometría y medición El pan se vende por pieza. La leche se vende por litro. La tortilla se vende pòr kilo o por docena. La tela se vende por metro lineal. La fruta se vende por kilo. La carne se vende por kilo. 10

9 Unidad I: Medidas de longitud Hay diversas formas de medir y de relacionar lo que se mide con lo que se cobra. Por ejemplo: Un maestro que cobra por hora de clase. Un herrero que cobra por kilo de lo fabricado. Una secretaria que cobra por hoja escrita. Un barrendero que cobra por calle barrida o por tambo de basura recolectada. Un pintor que cobra por metro cuadrado o por día. Un camionero que cobra por kilómetro de camino (de ida y vuelta). En un cine se cobra por función. Ejercicios 1. Mida usted una puerta y una ventana de su casa y elabore un croquis con sus medidas en centímetros. 2. Mida un mueble de su casa y haga un croquis. 3. Diga usted cuánto mide una hoja de este libro en centímetros y en milímetros. 4. Conoce usted algún instrumento para medir? Díganos cómo se llama y qué mide. Nombre del instrumento Qué mide? 11

10 Geometría y medición Tema 2 Las unidades de longitud Unidad I María Inés quiere hacer tres carpetas de franela para las mesas de su sala. Qué cantidad de tela necesitará, si las carpetas tienen las medidas que se muestran a continuación? Carpeta grande 1.2 m 30 cm Observe que las medidas están en metros y centímetros. 12

11 Unidad I: Medidas de longitud Carpetas chicas con sus medidas en centímetros (cm) Como se puede observar, en las medidas de la carpeta grande se tienen los números 1.2 m y 30 cm. Las letras m y cm, después de los números, significan las unidades de longitud que se están usando. Así tenemos: m = metros cm = centímetros Recuerde que un metro se puede dividir en 100 centímetros 1 m = 100 cm Así tenemos que si 1 metro es igual a 100 centímetros, 1.2 m será igual a 120 cm, porque: 1.2 m = 1.2 x 100 cm = 120 cm María Inés va al mercado y encuentra dos lienzos de tela que le gustan para las carpetas. 1.0 m Un lienzo mide: 60 cm 60 centímetros por 1 metro. 13

12 Geometría y medición Y el otro lienzo tiene: 1.5 m 60 cm 60 centímetros por 1.5 metros. El lienzo pequeño cuesta $8.00 y el grande $ María Inés se pregunta si con el lienzo pequeño le alcanzaría para sus tres carpetas. Las carpetas chicas miden 30 cm x 30 cm, éstas podrían salir del lienzo chico, pero con lo que le sobra (70 cm) no le alcanzaría para hacer la carpeta grande, porque ésta mide 1.20 metros de largo y sólo le sobran 70 cm. 30 cm 70 cm 30 cm 60 cm 30 cm 1.0 m Observe que los 30 cm + 70 cm = 100 cm; lo que es igual a un metro. 14

13 Unidad I: Medidas de longitud Por lo que tiene que comprar el lienzo grande. A éste le hace lo siguientes cortes: 1.5 m 120 cm 30 cm 30 cm Carpeta grande Sobrante 30 cm Carpeta chica Carpeta chica Sobrante 30 cm 30 cm Observe que 120 cm + 30 cm son 150 cm y esto es igual a 1.50 m, porque como 100 cm = 1 m, 1.50 m = 1.50 x 100 cm = 150 cm Al multiplicar por 100 sólo hay que mover el punto dos lugares a la derecha. Si tuviéramos 150 cm para convertirlos a metros, habría que dividir entre 100. Por lo tanto, el punto se recorrería a la izquierda dos lugares. 150 cm = 150 m 100 = 1.50 m 15

14 Geometría y medición Para que las carpetas se vean mejor, decide María Inés ponerles encaje alrededor, por lo que ahora mide sus orillas para saber cuántos metros de encaje debe comprar. Esta figura tiene la misma medida en los cuatro lados y se llama cuadrado. Como cada lado mide 30 cm, multiplicamos por 4 ó sumamos cuatro veces 30 cm. 30 cm x 4 = 120 cm ó 1.20 m 30 cm 30 cm Como son dos carpetas pequeñas de 30 por 30, se necesitará 1.2 x 2 = 2.40 m de encaje. Para la carpeta grande, la de 1.20 por 0.30 (figura que se llama rectángulo), la cantidad de encaje que se requiere será la suma de lo que mide cada uno de sus lados m 0.30 m 0.30 m 1.20 m 16

15 Unidad I: Medidas de longitud Observe que todos las unidades son las mismas (m). Sumamos las orillas de la carpeta rectangular El total de encaje que se requiere para las tres carpetas será: 2.40 m de las cuadradas 3.00 m de la rectangular 1.20 m 1.20 m 0.30 m 0.30 m 3.00 m 2.40 m m 5.40 m El total es de 5 metros 40 centímetros de encaje Ejercicios Mida usted las dimensiones de la puerta de su casa y ponga las medidas en los siguientes croquis. Medidas en centímetros Medidas en metros Recuerde que para convertir de cm a m se deben dividir los cm entre 100 (mueva el punto dos lugares hacia la izquierda). Y para convertir los m a cm se deben multiplicar los m por 100 (mueva el punto decimal dos lugares hacia la derecha). 17

16 Geometría y medición Las medidas de longitud pueden ser utilizadas para medir distancias o para describir las cosas; por ejemplo, María Inés para ir al mercado tiene que caminar casi 3 cuadras, como se observa en el croquis. calle del agua casa de María Inés calle del lago calle de mar calle de río mercado Si cada cuadra mide aproximadamente 100 m, entonces María Inés tendría que caminar 100 m x 3 = 300 m, que es la distancia de su casa al mercado. El metro sirve de patrón para medir y puede estar construido de diferentes materiales. Si María Inés no tuviera un metro o cinta para medir, podría construir uno, de la siguiente manera: calle arroyo calle de la cascada diagonal del canal Anexo a este libro encontrará usted una cinta de 1 metro. 18

17 Unidad I: Medidas de longitud Desenrolle la cinta e identifique los: milímetros centímetros decímetros el metro Con este patrón usted puede construir un metro de madera o una regla de 1 metro, con lo que usted podrá medir la longitud de casi cualquier cosa. Lo único que tiene que hacer es lo siguiente: a) Extienda la cinta en una mesa. mm cm dm m b) Coloque junto a la cinta un pedazo de madera. c) Con un plumón o pluma copie primero el 0 y luego el metro, posteriormente los decímetros y al final los centímetros. Ya está! Nota: Los milímetros son muy difíciles de copiar porque son muy pequeños. Usted ahora tiene una regla de un metro. Con el metro de madera que usted construyó puede medir muy fácilmente lienzos de tela como los que compró María Inés para sus carpetas. 19

18 Geometría y medición Ejemplo Carmen va a forrar un bote de metal con encaje y tela, para construir un portalápices para que su hija lo regale a su maestro en el fin de curso. Lata Podría ayudar a Carmen a medir el bote, para cortar exactamente la tela y pegarla en el bote? a) Para cortar la tela del círculo de la base, se apoya el bote sobre la tela y se dibuja el contorno con un lápiz, así: Esta figura se llama círculo. b) Para saber cuánta tela se requiere para el forro, se mide con una cinta métrica el contorno y el alto de la lata. 20 Esta figura se llama cilindro cm 12.5 cm Medición del contorno Medición de la altura 20

19 Unidad I: Medidas de longitud Estas medidas indican que se debe cortar una pieza de: 12.5 cm 18.8 cm cm de largo por 12.5 cm de ancho Y un círculo que sale del dibujo de la base del bote. Como se puede observar, para forrar la lata se deben hacer mediciones con una precisión de milímetros cm = 18 cm y 8 mm 12.5 cm = 12 cm y 5 mm Para medir exactamente las longitudes y sus fracciones o medidas en milímetros habrá que contar las rayas en milímetros que hay en cada centímetro 1 centímetro hasta 100 cm 10 milímetros 21

20 Geometría y medición Para forrar la lata necesitamos medir en nuestra tela 18.8 cm y 12.5 cm, observe cm cm Así, tendrá un pedazo de tela de: 12.5 cm 18.8 cm Con el que puede forrar la lata que su hija le regalará al maestro. 22

21 Unidad I: Medidas de longitud Conociendo María Inés las unidades de longitud y el uso del flexómetro, puede medir la estatura de su sobrina Yeni. María Inés mide la estatura de Yeni de la siguiente manera. Pone a su sobrina Yeni recargada en la pared, hace una marca en la pared hasta donde llegó su sobrina, después toma una cinta métrica y mide del suelo a la marca Como la cinta métrica sólo tiene un metro y Yeni es más alta, primero mide en la pared desde el cero en el piso hasta el metro y hace una marca. Finalmente, suma las dos medidas. Luego, nuevamente con el cero en la marca, mide el tramo que faltaba. 23

22 Geometría y medición Los jueves, la señora Rosario va a comprar la leche, luego pasa al mercado y al final va a la panadería. Si los lugares antes señalados se encuentran en el plano que se presenta a continuación, podría usted decir a la señora Rosario qué distancia recorre los jueves? 100 m 100 m 100 m casa de Rosario 100 m lechería 100 m panadería mercado Para conocer la distancia total se deben sumar las distancias que hay en cada cuadra. De su casa a la lechería hay cuatro cuadras y como cada una mide 100 m, entonces, multiplicamos 4 x 100 m = 400 m. De la lechería al mercado hay una cuadra, por lo que sólo caminó 100 m. Del mercado a la panadería se tienen 4 cuadras y como cada una mide 100 m, entonces, caminó: 4 x 100 = 400 m. De la panadería a su casa sólo hay una cuadra por lo que caminó otros 100 m. Sumando todos las cantidades sabremos cuánto caminó el jueves la señora Rosario. De su casa a la lechería = 400 m De la lechería al mercado = 100 m Del mercado al pan = 400 m De la panadería a su casa = 100 m = 1,000 m 24

23 Unidad I: Medidas de longitud Ejemplo 1,000 metros también se conocen como un kilómetro. Los kilómetros son las unidades que se utilizan para medir distancias grandes, como la distancia entre una población y otra, o entre un país y otro. Los kilómetros se representan por km. La señora Rosario tiene un hijo que es corredor, como ganó en los juegos del colegio de bachilleres lo invitaron a correr el maratón de Tangamanga, en San Luis Potosí. Si la carrera de maratón consiste en correr km, cuántos metros correrá el hijo de la señora Rosario? Como cada km tiene 1,000 metros, habrá que multiplicar los km x 1,000 para obtener metros km = x 1,000 m = 42,195 m Cuando se convierten los kilómetros a metros se debe multiplicar el número de kilómetros por 1,000, lo que significa que se debe recorrer el punto tres lugares a la derecha. Observe: 48.9 km = 048,900 m 327 km = 327,000 m 27 km = 027,000 m En todas estas cantidades multiplicamos cada kilómetro por los 1,000 metros que equivale. Para lograr esto, sólo corremos el punto tres lugares a la derecha. 25

24 Geometría y medición Ejercicios Convierta las siguientes cantidades a metros. a) km = m b) km = m c) km = m d) km = m e) km = m f) km = m Cuando es necesario convertir de metros a kilómetros en lugar de multiplicar por mil, se divide entre 1,000. Porque un metro es la milésima parte de un kilómetro km = 1 m Esto significa que la milésima parte de un kilometro es un metro. Así, los 42,195 m que va a recorrer el hijo de la señora Rosario en el maratón de Tangamanga al dividirlo entre 1,000 se tiene: 42,195 km 1,000 = km Note que al dividir entre 1,000 sólo se recorre el punto tres lugares a la izquierda, así: 48,900 m = 48.9 km 327,000 m = 327 km 27,000 m = 27 km 26

25 Unidad I: Medidas de longitud Ejercicios Convierta las siguientes cantidades a kilómetros. a) 28,762 m = km b) 25,202 m = km c) 5,214 m = km d) 303 m = km Como se ha podido observar en los ejemplos anteriores, el metro es la unidad de longitud base, pero cuando necesitamos medir distancias grandes usamos el kilómetro; y cuando medimos pequeñas usamos los decímetros, centímetros o incluso hasta los milímetros. Para medir con unidades más grandes que el metro usamos los múltiplos del metro; y para medir con unidades menores al metro, se usan los submúltiplos del metro. A continuación, le presentamos las unidades de longitud del sistema métrico decimal. TABLA DE MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO Se dice Equivale a Símbolo Submúltiplo Múltiplo milí metro milésima parte del metro mm centí metro centésima parte del metro cm decí metro décima parte del metro dm decá metro diez metros dam hectó metro cien metros hm kiló metro mil metros km 27

26 Geometría y medición 28 Cada una de las unidades del sístema métrico decimal tiene sus equivalencias con otras unidades, observe la siguiente tabla km hm dam m 1 dm cm mm TABLA DE EQUIVALENCIAS km hm dam m dm cm mm , ,000 10, En cada renglón se encuentran las equivalencias de la unidad que se ubica en la primera columna, así por ejemplo, en el renglón 2 se encuentra el kilómetro y se lee que un kilómetro es igual a: 1 km = 10 hm = 100 dam = 1,000 m Tambien, por ejemplo, se puede ver que el metro (m), ubicado en el renglón 5, equivale a: 1 m = km = 0.01 hm = 0.1 dam = 10 dm = 100 cm = 1,000 mm Así sucesivamente Lo importante de esta tabla es que nos está indicando por cúal número multiplicar cuando queremos convertir una unidad a otra, observe: Tengo 300 km que quiero convertir a metros. En el renglón de los kilómetros (renglón 2) al cruzar con metros (columna 5), el número es 1,000, lo que me indica que para convertir de km a m tengo que multiplicar los km por mil km = 300 x 1,000 m = 300,000 m ,

27 Unidad I: Medidas de longitud Si se quisiera convertir 325 m a km: Busco en la tabla metros (renglón 5 de la primera columna) y luego veo en donde se cruza con kilómetros (columna 2); el dato que aparece es y quiere decir que debo multiplicar por 0.001, esto es, que 325 x km = km. Para hacer la conversión de las unidades de longitud con relativa facilidad, se han diseñado tablas en las que se indica la cantidad por la que se debe multiplicar a la unidad que se desea convertir. TABLA PARA CONVERTIR UNIDADES DE LONGITUD EN EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Si se tienen Multiplicar por Para obtener mm 0.1 cm mm 0.01 dm mm m cm 10 mm cm 0.1 dm cm 0.01 m dm 100 mm dm 10 cm dm 0.1 m m 1,000 mm m 100 cm m 10 dm m km m 0.01 hm m 0.1 dam dam 10 m hm 100 m km 1,000 m km 100 dam km 10 hm 29

28 Geometría y medición Algunos ejemplos del uso de la tabla. Si desea convertir 0.5 m a cm. 1. Debe buscar, en la tabla, la unidad que tiene y la que desea convertir. En este caso, las encuentra en el renglón número 11, porque tiene m y desea obtener cm. 2. Entre las unidades que tiene y las que desea obtener se encuentra el número por el que se debe multiplicar; en este caso, es Se realiza la operación: 0.5 m = 0.5 x 100 cm = 50 cm Esto quiere decir que, 0.5 m = 50 cm. Convertir 100 dam a m. 1. Se busca la unidad que se tiene y la que se desea. En este caso, está en el renglón Se encuentra por cuánto multiplicar; en este caso, es Se realiza la operación: 100 dam = 100 x 10 m = 1,000 m Esto quiere decir que, 100 dam = 1,000 m. Ejercicios 1. Practique usted convirtiendo las siguientes cantidades. a) 3 km = m b) 2 hm = m c) 4.5 m = mm d) 250 cm = m e) 2 m = dm 2. Haga un croquis o plano de su casa y anote sus medidas en metros. 3. Armando mide 1.66 m. Cuánto mide Armando en cm? 4. María camina en el mercado 1,520 m. Cuánto camina María en km? 30

29 Unidad I: Medidas de longitud Unidad I Tema 3 Las medidas inglesas de longitud La señora Aurora desea hacer un pantalón a su hija. Para tomar la medida de la cintura, buscó en la etiqueta de uno de los pantalones que le compró, y se encontró con que la medida de la cintura es de 28 pulgadas. A cuánto equivale esto en cm? Las pulgadas son también unidades de longitud, la diferencia es que las pulgadas pertenecen al sistema inglés, y tienen su equivalencia en el sistema métrico decimal. Una pulgada equivale a 2.54 centímetros. 1 pulgada (in) = 2.54 cm 31

30 Geometría y medición Conociendo lo anterior, la señora Aurora puede convertir las pulgadas a cm, de la siguiente manera: Si una pulgada tiene 2.54 cm entonces se multiplican a las pulgadas por su equivalente en cm. De esta manera, 28 pulgadas convertidas a cm son cm. Ahora, la señora Aurora ya sabe cuál es la longitud de la medida de la cintura de su hija en cm (71.12 cm) y podrá cortar la tela utilizando su cinta métrica, la que sólo tiene centímetros y milímetros. Ejemplos 28 x Pulgadas a convertir Equivalencia de pulgada en cm. 1. El señor Ramiro compró una televisión de colores de 18 con control remoto. Cuando llega a su casa, su esposa le preguntó que cómo sabe que no lo engañaron dándole una de menor tamaño. El señor Ramiro, con una cinta métrica en pulgadas, midió la pantalla de la televisión, para ver si lo engañaron. 32 Con admiración se dio cuenta que cada uno de los lados medía de pulgadas, por lo que pensó que lo habían engañado. Habló a la tienda en donde compró la TV y el empleado que lo atendió le explicó que las medidas de las pantallas de TV se hacen en diagonal (atravesado).

31 Unidad I: Medidas de longitud Con lo anterior, volvió a medir la pantalla, sólo que ahora en diagonal como le indicaron. Al medir la pantalla en diagonal, encontró que efectivamente ésta medía 18 pulgadas. Si el señor Ramiro quisiera saber a cuánto equivalen en centímetros 18 pulgadas, para poder usar su cinta métrica en centímetros, qué debería hacer? Como cada pulgada tiene 2.54 cm, entonces se multiplican las pulgadas por 2.54 cm. 18 in =18 x 2.54 cm = cm 2. Margarita, viendo la televisión, escuchó que el basquetbolista más alto del equipo de los Pistones de Chicago mide 7 pies de altura. Como no sabe a cuánto equivale esto le pregunta a su papá; quien le contesta lo siguiente: Un pie (ft) es una medida de longitud inglesa que equivale a 30.5 cm, por lo que para convertir pies a cm, se tiene que multiplicar los pies por 30.5 cm. 7 ft = 7 x 30.5 cm = cm Para convertir estos cm a metros utilizando la tabla de equivalencias, encuentro que los debo multiplicar por cm = x 0.01 m = m Entonces 7 ft = m, " Uf qué alto!", dice Margarita. 33

32 Geometría y medición 3. Rufina recibe una carta de su hermana que vive cerca de Chicago. En la carta le comenta que se cambió a una casa en Joliet; ciudad que se encuentra a 9 millas de la ciudad de Chicago. Rufina se pregunta qué significa 9 millas. Podría usted ayudarla? La milla (mi) es una unidad de longitud inglesa que equivale a km; para conocer la equivalencia de millas a kilómetros habrá que multiplicar las millas por mi = 9 x km = km. Con esto, Rufina sabe que Joliet está a km de Chicago. Como ya se observó en las actividades cotidianas, no sólo se utilizan medidas en metros o sus múltiplos, también se utilizan otro tipo de medidas como las pulgadas que se usan para medir algunas tablas, los clavos o la tubería; o los pies para medir la altura, en Estados Unidos, o las dimensiones de los tablones en una maderería. Estas unidades son las del sistema inglés de medidas. A continuación, se presenta una tabla de las principales unidades de longitud en el sistema inglés y sus equivalencias en el sistema métrico decimal. TABLA DE EQUIVALENCIAS DEL SISTEMA INGLÉS AL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Unidades de longitud en el sistema inglés Símbolo Unidades de longitud en el sistema métrico decimal milla yarda pie pulgada mi yd ft in km = 1,609 m m = 91.4 cm m = 30.5 cm 2.54 cm = 25.4 mm 34

33 Unidad I: Medidas de longitud Para convertir las unidades de longitud de un sistema a otro se puede usar la siguiente tabla. TABLA PARA CONVERSIÓN DE UNIDADES Si se tienen Multiplique por Para obtener 1 millas (mi) km 2 yardas (yd) m 3 pies (ft) m 4 pies (ft) 30.5 cm 5 pulgadas (in) 2.54 cm 6 pulgadas (in) 25.4 mm 7 km millas 8 m yardas 9 m pies 10 cm pies 11 cm pulgadas Ejemplos para el uso de la tabla. 1. Suponga que quiere convertir 5 pies (ft) a centímetros (cm). I. Identifique el renglón en el que se encuentre la unidad que tiene y la que busca. En este caso, es el renglón número 4, porque tengo 5 ft y deseo su equivalencia en cm. II. En ese renglón, entre las unidades que tengo y la que necesito, encuentro el número por el cual multiplicar a lo que tengo (los 5 ft), para obtener su equivalencia en cm. En este caso, debo multiplicar a los 5 ft por III. Se realiza la operación: 5 ft = 5 x 30.5 cm = cm Lo anterior quiere decir que la conversión de 5 pies (ft) a centímetros (cm) es cm. 35

34 Geometría y medición 2. Ahora, suponga que de Tijuana a San Diego hay 20 millas (mi) y desea conocer a cuánto equivale esa distancia en kilómetros (km). I. Identifique el renglón de la tabla en el que se encuentran las unidades que se tienen y las que desea obtener. En este caso, es el renglon 1, porque tiene 20 millas (mi) y desea conocer a cuánto equivalen en kilómetros (km). II. Entre las dos unidades se obtiene por cuánto multiplicar. En este caso, es por III. Se realiza la operación: 20 mi = 20 x km = km Lo anterior significa que 20 millas equivalen a kilómetros. 36

35 Unidad I: Medidas de longitud 3. Si en la maderería venden hojas de "triplay" de 4 ft de ancho, 8 ft de largo y 1 in (pulgada) de grueso, cuáles serán las medidas en centímetros? I. Identifique el renglón en el que se encuentran las unidades que tiene y las que desea obtener. En este caso, tiene pies (ft) y pulgadas (in), y desea convertirlas a centímetros (cm); por lo que el renglón 4 es el adecuado para los pies (ft) y el 5 para las pulgadas (in). II. En el renglón 4 encuentra que para convertir los pies (ft) a cm tiene que multiplicar por 30.5, y en el renglón 5 obtiene que para convertir las pulgadas (in) a cm debe multiplicar por III. Se realizan las operaciones: Primero, obtenga la equivalencia de los pies a centímetros del ancho y el largo de los tablones. Ancho, 4 ft = 4 x 30.5 cm = 122 cm Largo, 8 ft = 8 x 30.5 cm = 244 cm Luego, obtenga la equivalencia de las pulgadas en centímetros. Grueso, 1 in = 1 x 2.54 cm = 2.54 cm Con lo anterior, se sabe que las hojas de triplay miden 122 cm de ancho por 244 cm de largo y tienen 2.54 cm de grueso. 37

36 Geometría y medición Problemas 1. De San Luis Río Colorado, Sonora, a Yuma, Arizona, hay millas a cuánto equivale en km? 2. En una televisión de 14 pulgadas de pantalla, a cuánto equivale en cm la diagonal de su pantalla? 3. Cuál es la medida de su cintura en cm y en pulgadas? (Use una cinta métrica.) 4. Cuánto mide en cm un clavo de 2.5 in? 5. En la maderería me venden una tabla de 1 ft x 10 ft, a cuánto equivale esto en metros? 38

37 Autoevaluación Instrucciones: Lea cuidadosamente la siguiente información y conteste las preguntas utilizando los datos de la misma. Claudia compró 40 centímetros de tubo para reparar su estufa. 1. En los siguientes dibujos, señale en el que está medido correctamente un tubo de 40 cm. A) B) C) D) 2. El pedazo de tubo que compró Claudia, a cuántos metros equivale? 39

38 3. Ramón necesita alambre de púas para la barda de un terreno que tiene las medidas que se muestran en el siguiente dibujo. 1.2 km 600 m 1 km = 1,000 m Cuántos metros de alambre de púas necesita para dar una vuelta a todo el contorno? 4. Las siguientes figuras representan 4 tornillos de diferentes medidas. Cuál de ellos mide aproximadamente 5 cm? 1 pulgada = 2.54 cm A) 1 pulgada B) 3 pulgadas C) 1 pulgada 2 4 D) 2 pulgadas 40

39 HOJA DE RESPUESTAS Unidad I: Medidas de longitud Instrucciones: Revise sus respuestas a los ejercicios. Si tuvo dificultad para responder las preguntas correctamente, identifique sus aciertos y fallas, y vuelva a leer los temas que le parecen difíciles de comprender. Pregunta Respuesta correcta C) 0.40 m. Necesita 3,600 m de alambre. D) 41

40

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos. Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá

Más detalles

Respuestas a los ejercicios y problemas

Respuestas a los ejercicios y problemas s a los ejercicios y problemas Unidad I. La medición y sus instrumentos Tema 2. Medidas de longitud y sus conversiones 4. En qué utilizará la escuadra don Andrés al construir el juguetero de la señora

Más detalles

1. HABILIDAD MATEMÁTICA

1. HABILIDAD MATEMÁTICA HABILIDAD MATEMÁTICA SUCESIONES, SERIES Y PATRONES. HABILIDAD MATEMÁTICA Una serie es un conjunto de números, literales o dibujos ordenados de tal manera que cualquiera de ellos puede ser definido por

Más detalles

METROS CÚBICOS O LITROS?

METROS CÚBICOS O LITROS? METROS CÚBICOS O LITROS? 10 Comprende qué son las unidades de volumen (litros y decímetros cúbicos). En Presentación de Contenidos, para explicar las unidades de volumen se explica la diferencia entre

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

PROPORCIONALIDAD - teoría

PROPORCIONALIDAD - teoría PROPORCIONALIDAD RAZÓN: razón de dos números es el cociente indicado de ambos. Es decir, la razón de los dos números a y b es a:b, o lo que es lo mismo, la fracción b a. PROPORCIÓN: es la igualdad de dos

Más detalles

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Este texto intenta ser un complemento de las clases de apoyo de matemáticas que se están realizando en la

Más detalles

Unidad IX. Las gráficas en la vida diaria

Unidad IX. Las gráficas en la vida diaria Las gráficas en la vida diaria Unidad IX En esta unidad usted aprenderá a: Identificar e interpretar los diferentes tipos de gráficas que proporcionan información importante para el hogar. Le servirá para

Más detalles

Unidad II. Perímetro, área y volumen

Unidad II. Perímetro, área y volumen Perímetro, área y volumen Unidad II Al estudiar esta unidad usted podrá: Conocer las unidades de medición más comunes en el campo. Medir con distintos instrumentos y en diferentes unidades de distancias

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Copia y completa de modo que estas expresiones sean igualdades numéricas. a) 5 2 13 c) 2 32 b) 4 5 17 d) 4 6 18 10

EJERCICIOS PROPUESTOS. Copia y completa de modo que estas expresiones sean igualdades numéricas. a) 5 2 13 c) 2 32 b) 4 5 17 d) 4 6 18 10 5 ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 5.1 Copia y completa de modo que estas epresiones sean igualdades numéricas. a) 5 1 c) b) 5 17 d) 6 1 10 a) 5 10 1 c) 16 b) 5 17 d) 6 1 10 5. Sustituye las letras por

Más detalles

d s = 2 Experimento 3

d s = 2 Experimento 3 Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Objetivos 1. Establecer la relación entre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimiento 2. Calcular la velocidad como el cambio de posición

Más detalles

Lección 4: Suma y resta de números racionales

Lección 4: Suma y resta de números racionales GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,

Más detalles

Problemas + PÁGINA 37

Problemas + PÁGINA 37 PÁGINA 37 Pág. Problemas + 6 Un grupo de amigos ha ido a comer a una pizzería y han elegido tres tipos de pizza, A, B y C. Cada uno ha tomado /2 de A, /3 de B y /4 de C; han pedido en total 7 pizzas y,

Más detalles

Lección 15: Unidades de volumen y capacidad del Sistema Métrico Decimal

Lección 15: Unidades de volumen y capacidad del Sistema Métrico Decimal LECCIÓN 15 Lección 15: Unidades de volumen y capacidad del Sistema Métrico Decimal Unidades de volumen del Sistema Métrico Decimal Las unidades de volumen del Sistema Métrico Decimal se basan, como las

Más detalles

MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno.

MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno. MECANISMOS En tecnología, cuando se diseña una máquina, lo más normal es que esté movida por un motor, que tiene un movimiento circular, pero a veces no es ese el tipo de movimiento que necesitamos. En

Más detalles

Unidad I. Los porcentajes. Al estudiar esta unidad usted aprenderá a calcular: El tanto por ciento Los descuentos Los intereses

Unidad I. Los porcentajes. Al estudiar esta unidad usted aprenderá a calcular: El tanto por ciento Los descuentos Los intereses Los porcentajes Unidad I Al estudiar esta unidad usted aprenderá a calcular: El tanto por ciento. Los descuentos. Los intereses. El IVA (Impuesto al Valor Agregado). Al aprender lo anterior usted podrá:

Más detalles

LA MEDIDA DE LA LONGITUD

LA MEDIDA DE LA LONGITUD LA MEDIDA DE LA LONGITUD Introducción Si quieres conocer la anchura de una mesa, la altura de un compañero o la distancia que separa tu casa de tu instituto necesitas medirlas, es decir, compararlas con

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

Problemas de la fase provincial de la XIV Olimpiada Matemática Thales

Problemas de la fase provincial de la XIV Olimpiada Matemática Thales Problemas de la fase provincial de la XIV Olimpiada Matemática Thales P1) Flojos, flojos... Mi madre me envión a la mercería para comprar toda la cantidad de elástico que pudiera con las 3487 ptas. que

Más detalles

APLICACIONES DE LA DERIVADA

APLICACIONES DE LA DERIVADA APLICACIONES DE LA DERIVADA.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pág. 1 Crecimiento y decrecimiento. APLICACIONES DE LA DERIVADA Cuando una función es derivable en un punto, podemos conocer si es creciente

Más detalles

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo. El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Análisis de las diferentes situaciones multiplicativas, su aplicación en el aula y en el desarrollo del pensamiento matemático. Autor: Mery Aurora Poveda,

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte En esta unidad vamos a estudiar los números racionales, esto es, los que se pueden expresar en

Más detalles

Metros y centímetros. Vamos a medir cosas!

Metros y centímetros. Vamos a medir cosas! Metros y centímetros Vamos a medir cosas! Objetos y cosas que sirven para medir: Autor: Eduard CONNOLLY http://pedagogoterapeuta.blogspot.com/ 2 Fíjate en estos dos objetos: Los dos sirven para medir Autor:

Más detalles

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado. El Supermercado Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de manzanas.. Voy a pasármelo bien en el supermercado. Eso está bien. Existen muchas clases de manzanas. Las hay rojas, amarillas,

Más detalles

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE AUTORA: Caroline Flecchia Ramos DNI: 25732052C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVIDAD 1 SUPERFICIE DE FIGURAS PLANAS Para comenzar este nuevo tema, La medida de

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 133

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 133 PÁGINA 33 Pág. P RACTICA Comprueba si x =, y = es solución de los siguientes sistemas de ecuaciones: x y = 4 3x 4y = 0 a) b) 5x + y = 0 4x + 3y = 5 x y = 4 a) ( ) = 5? 4 No es solución. 5x + y = 0 5 =

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea 40 LECCIÓN 3 Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea Nadie podía encontrar nada en la cocina de la abuelita. Guardaba la harina en una lata marcada azúcar y el café en una caja marcada sal. Pero

Más detalles

PORCENTAJE Y PROPORCIONALIDAD

PORCENTAJE Y PROPORCIONALIDAD PORCENTAJE Y PROPORCIONALIDAD EL PORCENTAJE En una escuela el 15% de los alumnos son rubios, el 35% de los alumnos son morenos y el 50% de los alumnos son castaños. Que el 15% de los alumnos sean rubios

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Índice general de materias LECCIÓN 7 74 Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Lección número veintisiete Lección no. 27. Medidas de superficie

Lección número veintisiete Lección no. 27. Medidas de superficie Lección número veintisiete Lección no. 27 Medidas de superficie Anselmo va a pintar unas bardas. Para saber cuanta pintura necesita, Anselmo tiene que medir las bardas. Observe las siguientes ilustraciones.

Más detalles

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante.

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. En esta actividad vas a trabajar en colaboración con estudiantes de otra escuela para medir el radio de la Tierra. Vas a usar los mismos métodos y principios

Más detalles

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:

PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: MANEJO DE HOJA DE CÁCULO (EXCEL) 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE EXCEL La pantalla del programa consta de una barra de herramientas principal y de una amplia cuadrícula compuesta

Más detalles

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES)

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Índice 1 INTRODUCCIÓN 3 2 REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS 3 2.1 Entrada al sistema 3 2.2 Prueba de sonido para

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 12 de enero de 2011 Índice 91 Introducción 1 92 Transpuesta 1 93 Propiedades de la transpuesta 2 94 Matrices

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

PRACTICO 2: Funciones Noviembre 2011

PRACTICO 2: Funciones Noviembre 2011 EJERCITACIÓN PARA EXAMEN DE MATEMATICA MAYORES DE 5 AÑOS SIN CICLO MEDIO COMPLETO PRACTICO : Funciones Noviembre 011 Ejercicio 1.- Reescriba las oraciones que siguen usando la palabra función. (a) El impuesto

Más detalles

k) x - 5 + 6 = 11 l) 5x - 2 = 3x - 1 m) 2x - 3 = 4x - 7 n) 5x + 4 = 6x + 3 ñ) 6x - 1 = 8x - 5 o) 3x + 10 = 5x - 6 p) 4x + 1 = 9x - 64

k) x - 5 + 6 = 11 l) 5x - 2 = 3x - 1 m) 2x - 3 = 4x - 7 n) 5x + 4 = 6x + 3 ñ) 6x - 1 = 8x - 5 o) 3x + 10 = 5x - 6 p) 4x + 1 = 9x - 64 Tema : Ecuaciones Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado: a) b) c) 0 9 d) - e) f) g) 0 h) i) - j) k) - l) - - m) - - n) ñ) - - o) 0 - p) 9 - q) 9 - r) - 0 s) - - Resolver las siguientes ecuaciones

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4) JESÚS CAMINA SOBRE AGUA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 14:22-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo 14:33b, Dios Habla Hoy). La presencia de Jesús

Más detalles

I.E.S. Miguel de Cervantes (Granada) Departamento de Matemáticas GBG 1

I.E.S. Miguel de Cervantes (Granada) Departamento de Matemáticas GBG 1 ECUACIONES Y SISTEMAS. PROBLEMAS 1. El lado de un cuadrado mide 3 m más que el lado de otro cuadrado. Si la suma de las dos áreas es 89 m, calcula las dimensiones de los cuadrados.. La suma de dos números

Más detalles

Construcción de Escenarios

Construcción de Escenarios Construcción de Escenarios Consiste en observar los diferentes resultados de un modelo, cuando se introducen diferentes valores en las variables de entrada. Por ejemplo: Ventas, crecimiento de ventas,

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES Sucesión: Término general 1.- Calcula el término general de las sucesiones: a) -1, 2, 5, 8, 11, b) 3, 3/2, ¾, 3/8, c) 1, 4, 9, 16, 25, 2.- Halla el término general de cada

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS 4 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1)

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1) LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 6:25-34 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " su Padre sabe lo que ustedes necesitan " (Mateo 6:8b, Dios Habla

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Fracciones. Objetivos. Antes de empezar

Fracciones. Objetivos. Antes de empezar Fracciones Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer el valor de una fracción. Identificar las fracciones equivalentes. Simplificar una fracción hasta la fracción irreducible. Pasar fracciones a

Más detalles

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1) DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26, 28, 31 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El cielo proclama la gloria de Dios" (Salmo 19:1a, Dios

Más detalles

JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8)

JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8) JOSÉ, EL HERMANO ODIADO REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37:12-36 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jehová guarda los pies de sus santos " (1 Samuel 2:9a). Algunas veces Dios utiliza experiencias

Más detalles

Ejercicio 1: Ayudando a mamá

Ejercicio 1: Ayudando a mamá Guía de Ejercicios Ejercicio 1: Ayudando a mamá Karel ha crecido un poco y ahora su mamá le ha pedido que recoja la basura (zumbadores) de su casa y se los tire al vecino. Consideraciones Karel puede empezar

Más detalles

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL 1) INTRODUCCION El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o

Más detalles

http://www.formarparacrecer.com/

http://www.formarparacrecer.com/ En toda proporción el producto de los términos medios es igual al producto de los términos extremos Proporciones Una proporción es una igualdad entre dos o más razones Entonces Proporción es cuando tenemos

Más detalles

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6)

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6) LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2:42-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Todos seguían firmes en lo que los apóstoles les enseñaban y compartían lo que tenían

Más detalles

8 FUNCIONES: PROPIEDADES GLOBALES

8 FUNCIONES: PROPIEDADES GLOBALES 8 FUNCINES: PRPIEDADES GLBALES EJERCICIS PRPUESTS 8. Escribe las coordenadas de los puntos que aparecen en la figura. A D B C A( 3, 3) B(3, ) C(3, ) D( 3, 3) 8. Representa estos puntos en un eje de coordenadas.

Más detalles

Un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un Megabyte (MB) son 1024 KB, un Gigabyte son 1024 Mb

Un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un Megabyte (MB) son 1024 KB, un Gigabyte son 1024 Mb El Explorador de Windows es la herramienta básica en un Sistema Operativo porque con ella controlaremos toda la información que tenemos guardada en nuestro disco duro, disquete, CD, USB, etc. Terminología

Más detalles

Partidos jugados. a. Teniendo en cuenta la promoción, completen la tabla según el precio de las películas un día sábado.

Partidos jugados. a. Teniendo en cuenta la promoción, completen la tabla según el precio de las películas un día sábado. Tablas y gráficas El equipo de futbol del curso jugó partidos del campeonato. a. Observen las siguientes gráficas y transcriban su información a las tablas que figuran debajo. Minutos de juego 9 Partidos

Más detalles

Primer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula de ciencias y matemáticas

Primer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula de ciencias y matemáticas Primer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula de ciencias y matemáticas PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN 1.-Entre todos los rectángulos de perímetro 10 cm. encontrar el de mayor

Más detalles

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar

Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS S.A.E.M. THALES ESTALMAT Estímulo del Talento Matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... Apellidos:... Localidad: Provincia:... Fecha de nacimiento:././...

Más detalles

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 18 Introducción Hasta ahora hemos visto como abrir una imagen para tratarla en Photoshop CS3, y a guardarla en cualquiera de los estados en los que se encuentre en

Más detalles

el amor es un regalo de Dios (a.3.2.13)

el amor es un regalo de Dios (a.3.2.13) el amor es un regalo de Dios (a.3.2.13) REFERENCIA BÍBLICA: Juan 3:16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Conocemos lo que es el amor porque Jesucristo dio su vida por nosotros" (1

Más detalles

Longitud en el sistema inglés de medidas

Longitud en el sistema inglés de medidas A NOMRE FECHA PERÍODO Longitud en el sistema inglés de medidas (páginas 465 468) A veces necesitas medir objetos usando fracciones de las unidades del sistema inglés de medidas. Las unidades de longitud

Más detalles

Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas?

Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales

Más detalles

Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.

Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller. Copyright 2007 Taina Maria Miller. Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, ni parcial, ni totalmente, ni ser registrada ó transmitida por un sistema de recuperación de información,

Más detalles

Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 1 MÓDULO DE LOS ENTEROS. Por profesoras: Iris Mercado y Carmen Ivelisse Santiago GUÍA DE AUTO-AYUDA

Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 1 MÓDULO DE LOS ENTEROS. Por profesoras: Iris Mercado y Carmen Ivelisse Santiago GUÍA DE AUTO-AYUDA Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 1 1 MÓDULO DE LOS ENTEROS Por profesoras: Iris Mercado y Carmen Ivelisse Santiago GUÍA DE AUTO-AYUDA Dra. Carmen Ivelisse Santiago Rivera 2 Módulo 3 Tema: Los Enteros

Más detalles

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA Algunos equipos de carga son el cargador frontal, retroexcavadora, pala hidráulica, pala mecánica, draga y otras, que en ocasiones, también se utilizan

Más detalles

Cómo descubrir lo que su niña puede ver

Cómo descubrir lo que su niña puede ver 23 Capítulo 4 Cómo descubrir lo que su niña puede ver Muchos de los niños que tienen dificultades para ver no están totalmente ciegos, sino que pueden ver un poquito. Algunos niños pueden distinguir entre

Más detalles

Lección 9: Polinomios

Lección 9: Polinomios LECCIÓN 9 c) (8 + ) j) [ 9.56 ( 9.56)] 8 q) (a x b) d) ( 5) 4 k) (6z) r) [k 0 (k 5 k )] e) (. 0.) l) (y z) s) (v u ) 4 f) ( 5) + ( 4) m) (c d) 7 t) (p + q) g) (0 x 0.) n) (g 7 g ) Lección 9: Polinomios

Más detalles

SUMAR Y RESTAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES CON DISTINTO SIGNIFICADOS

SUMAR Y RESTAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES CON DISTINTO SIGNIFICADOS SUMAR Y RESTAR CANTIDADES EXPRESADAS CON FRACCIONES Y DECIMALES CON DISTINTO SIGNIFICADOS 4to. Grado Grupo RED Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES Desde la perspectiva que asocia el aprendizaje

Más detalles

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y

Más detalles

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS Por: ELÍAS LOYOLA CAMPOS 1. En un recinto del zoológico se tienen dos tipos de animales: avestruces y jirafas. Hay 30 ojos y 44 patas, cuántos animales hay de cada tipo?

Más detalles

Problemas y ventajas de medir con BIM

Problemas y ventajas de medir con BIM Problemas y ventajas de medir con BIM Qué se puede hacer para presupuestar modelos realizados en BIM y qué queda por hacer Tres aspectos: La tecnología La infraestructura La cultura Qué se puede hacer

Más detalles

Ejercicios orientadores - Concurso BECAS - UCU Página 1 de 5

Ejercicios orientadores - Concurso BECAS - UCU Página 1 de 5 Concurso BECAS 2016 Ejercicios orientadores 1) En la ciudad de Odnap los ómnibus urbanos cumplen sus horarios con rigurosidad y tienen una frecuencia constante a lo largo del día. El ciudadano Imel concurre

Más detalles

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) RESUMEN Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) Los alumnos de 5º de primaria del colegio Antonio Machado de Baeza consideran que los profesores más implicados en trabajar con las TICs son el de Inglés, Conocimiento

Más detalles

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL NemoTPV SAT Manual de usuario 1 NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL NemoTPV SAT Manual de usuario 2 Ante un problema, lo importante no es saber solucionarlo,

Más detalles

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje?

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje? Porcentajes Qué es un porcentaje? Para empezar, qué me están preguntando cuando me piden que calcule el tanto por ciento de un número? "Porcentaje" quiere decir "de cada 100, cojo tanto". Por ejemplo,

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 4.º PRIMARIA COMPETENCIA MATEMÁTICA CUADERNILLO DE PREGUNTAS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 60 minutos

Más detalles

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Material: 2 cuadrículas para cada pareja de alumnos. Cada una es de 11 x 11 con letras de la A hasta la J, en la primera columna,

Más detalles

Hoja1!C4. Hoja1!$C$4. Fila

Hoja1!C4. Hoja1!$C$4. Fila CAPÍTULO 6......... Cálculo y funciones con Excel 2000 6.1.- Referencias De Celdas Como vimos con anterioridad en Excel 2000 se referencian las celdas por la fila y la columna en la que están. Además como

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

PROBLEMAS ECUACIONES 1er GRADO

PROBLEMAS ECUACIONES 1er GRADO PROBLEMAS ECUACIONES 1er GRADO 1.- Dos amigos juntan el dinero que tienen, uno tiene el doble que el otro. Se gastan 20, y les quedan 13 Cuánto dinero tiene cada uno? 2.- He comprado 8 cuadernos y he pagado

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Educación Cristiana 1 Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Ya hemos tratado cada parte de la lección Bíblica. La última parte era la invitación, invitando o llamando a los estudiantes no salvos al

Más detalles

5 Ecuaciones lineales y conceptos elementales de funciones

5 Ecuaciones lineales y conceptos elementales de funciones Programa Inmersión, Verano 206 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 300 y MATE 3023 Clase #6: martes, 7 de junio de 206. 5 Ecuaciones lineales y conceptos elementales

Más detalles

1) Tacha los números que no sean naturales: 12-4 23-5 36 29-1 -15 13-20

1) Tacha los números que no sean naturales: 12-4 23-5 36 29-1 -15 13-20 ACTIVIDADES DE REPASO MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO:. Actividades a realizar: 1) Tacha los números que no sean naturales: 12-4 23-5 36 29-1 -15 13-20 2) Calcula: a) 4 6 + 3 + 9-2 3 = b) 6 (3 + 7) -

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

ELABORAR Y COMPARAR DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA CALCULAR CANTIDADES QUE SE CORRESPONDEN O NO PROPORCIONALMENTE

ELABORAR Y COMPARAR DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA CALCULAR CANTIDADES QUE SE CORRESPONDEN O NO PROPORCIONALMENTE ELABORAR Y COMPARAR DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA CALCULAR CANTIDADES QUE SE CORRESPONDEN O NO PROPORCIONALMENTE 6to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES En este año nuestro desafío

Más detalles