COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL, GIJÓN. PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL, GIJÓN. PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES"

Transcripción

1 PROGRAMA BILINGÜE 2009/2010 Nueva implantación del Programa IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO NOMBRE DEL CENTRO: San Vicente de Paúl CIF: Q D TIPO DE CENTRO: Público Concertado TFNO: PROYECTO DE PARTICIPACIÓN 1. DATOS GENERALES Idioma del Programa Bilingüe Francés Inglés Otro: Áreas, materias, módulos que se impartirán en la lengua extranjera Nombre del Coordinador/a del Programa Bilingüe Educación artística y Educación Física Manuel Fuertes Argüelles 2. RELACIÓN DEL PROFESORADO PARTICIPANTE Área, Materia, Acreditación Nombre y Situación módulo que competencia apellidos administrativa imparte lingüística Luisa Sánchez Martínez Inés Entrialgo Castaño Maestra centro concertado Maestra centro concertado Inglés y Educación artística. Inglés y Educación Física Diplomada en Lenguas, Literatura e Idiomas (inglés) Magisterio (Esp.: Inglés) Curso en el que se incorporará al Programa ALUMNADO PARTICIPANTE Nº total de alumnado que previsiblemente cursará 1º en Nº total de alumnado que previsiblemente participará en el Programa Bilingüe: RAZONES POR LAS QUE EL CENTRO SOLICITA EL PROGRAMA BILINGÜE Los motivos que impulsaron al centro a realizar esta petición con la intención de potenciar el conocimiento y uso de la lengua inglesa desde edades tempranas fueron fundamentalmente los siguientes: La necesidad de poseer, en la sociedad actual, un buen dominio de al menos dos idiomas y un manejo fluido de los mismos, como muy bien se explica en la introducción de la resolución la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establece la convocatoria para fomentar el desarrollo de Programas Bilingües en centros educativos de enseñanza no universitaria, en el Principado de Asturias.

2 La demanda de las familias, que reclaman la potenciación de los idiomas en la formación de sus hijos e hijas de tal forma que adquieran el conocimiento, dominio y uso fluido de dos lenguas, materna e inglesa. La mejora de la calidad y eficacia de la educación dentro de un marco de ciudadanía europea en el que el conocimiento de idiomas es indispensable El proyecto tiene como finalidad facilitar al alumnado el aprendizaje de una segunda lengua, reforzando la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones cotidianas en lengua inglesa, con el fin último de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y prepararlos para el uso correcto y fluido de la lengua inglesa en situaciones cotidianas de la vida. 5. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN OBJETIVOS: Pretendemos que el alumnado que integre la sección bilingüe al terminar su etapa escolar haya conseguido los siguientes objetivos en relación con la segunda lengua: 1. Lograr un conocimiento profundo de la lengua inglesa de manera natural y desde los primeros momentos del aprendizaje. 2. Conseguir el domino de la lengua inglesa al finalizar el programa de bilingüismo implantado en el centro. 3. Lograr el dominio de las cinco destrezas que caracterizan el aprendizaje de una lengua: escuchar, hablar, leer, escribir e interacción oral. 4. Adquirir una competencia similar a la de la lengua materna en el idioma inglés que les permita ser capaces de usar una u otra lengua en cualquier circunstancia con parecida eficacia. 5. Conocer los aspectos fundamentales que caracterizan a la sociedad de los países de cultura anglosajona. 6. Valorar el conocimiento de otras sociedades a través del uso de la lengua inglesa, haciendo posible el acercamiento entre los ciudadanos de la UE y de otros países. METODOLOGÍA: Los dos pilares básicos del proyecto son: el enfoque comunicativo, basado en la utilización del inglés como instrumento de comunicación, y la motivación hacia el aprendizaje de la lengua inglesa.

3 Es básico que el alumnado se acostumbre a escuchar inglés hablado durante el desarrollo de la clase. Esa exposición al inglés se hará de maneras diversas, en las que el profesor será una pieza muy importante como modelo a seguir. El alumnado escuchará instrucciones, realizará experimentos, cantará canciones, responderá con conductas no verbales a las actividades de TPR El profesor, por su parte, utilizará expresiones ánimo para estimular al alumnado y valorar sus éxitos. Se utilizarán los medios técnicos y aulas (informática, idiomas, etc.) de que dispone el centro y que ya se especifican en el apartado de recursos materiales disponibles (punto 8). Todo ello para que el alumnado esté expuesto al habla inglesa en situaciones reales de comunicación. El desarrollo de las unidades tendrá un enfoque integrador, acercando al alumnado a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza a través de la actuación del profesor y con la participación activa del alumnado. Se favorecerá la atención individualizada al alumnado, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando sea posible. El tipo de agrupamiento se adecuará al tipo de actividades que se pretenda desarrollar. (Parejas, grupos flexibles, etc.) PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN: Actividades: - Realización de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la programación didáctica. - Exploración de conocimientos previos. - Actividades de auto evaluación para que el alumnado determine los logros conseguidos y permita evaluar el progreso realizado por el alumnado a la vez que el proceso de enseñanza. Criterios: - Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas con el dominio de los objetivos didácticos de las unidades. - Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas. - Participación activa en clase. - Respeto al profesorado y al alumnado. - Elaboración de un cuaderno en el que se recogen las actividades realizadas tanto en clase como en casa.

4 - Colaboración con los compañeros/as para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa. - Cuidado de los materiales de clase. - Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad, orden y limpieza. - Resolución de las cuestiones que se planteen en las diversas actividades, de manera oral o escrita. Procedimientos - Intercambios orales (preguntas y respuestas en clase, diálogos, etc.) - Ejercicios específicos que responden a los diversos ejercicios programados en las unidades didácticas. - Observación sistemática del trabajo y la participación del alumnado en la clase. - Revisión, análisis y comentario de las actividades recogidas en el cuaderno de clase. - Pruebas específicas de evaluación de las unidades didácticas. - Auto evaluación. Instrumentos - Ficha de registro personalizada. - Pruebas orales. - Pruebas escritas que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo. - Registro de evaluación trimestral para cada alumno/a en el que queda reflejado los logros obtenidos en cada unidad didáctica. 6. PREVISIÓN DE ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y DE COORDINACIÓN a. Los criterios que se utilizarán para la selección del alumnado. El colegio San Vicente de Paúl dispone de dos líneas en 1º EP con unos 25 alumnos7as por aula aproximadamente. La Sección Bilingüe formará parte de la enseñanza ofertada por el centro, por tanto todos los estudiantes tendrán el mismo derecho al acceso sin pruebas de entrada ni selección. El número de plazas que se ofertarán será de 50. Para el alumnado con necesidades educativas especiales o de integración se realizarán las oportunas adaptaciones curriculares. b. Las medidas que se establecerán para su agrupamiento. El alumnado que opte por cursar estudios siguiendo la metodología de las secciones bilingües dispondrá de tres horas semanales de inglés. Además, tendrán una hora en

5 Educación A. Plástica y una hora en Educación Física que se impartirían en inglés y tratarían de distribuirse en los dos días de la semana que no hubiese clase de inglés, para que el alumnado recibiese una exposición al idioma de al menos una hora diaria. c. La distribución horaria de la lengua extranjera y de las materias no lingüísticas objeto del Programa. Este primer año se incorporaría la sección bilingüe a 1º EP de la siguiente manera: INGLÉS ED. A. PLÁSTICA ED. FÍSICA 1ºEP A 3 horas 1 hora 1 hora 1ºEP B 3 horas 1 hora 1 hora En función de los resultados que la implantación de las secciones bilingües tuviera en el centro, el número de horas de inglés en las materias no lingüísticas se iría incrementando a lo largo de los cursos. d. La coordinación entre el profesorado implicado. o Funciones del coordinador/a: Dirigir las reuniones del equipo de profesorado implicado en el Programa. Elaborar informes y memorias sobre el desarrollo del Programa. Fomentar la formación del profesorado y la elaboración de materiales curriculares específicos Impulsar la creación y mantenimiento de un banco de recursos educativos de apoyo a las distintas materias de la Sección Bilingüe Promover posibles intercambios escolares u otras actividades complementarias y extraescolares Apoyar y orientar la labor del auxiliar de conversación en la Sección Bilingüe Establecer las relaciones con otros centros, personas o entidades que pudieran colaborar con el Programa. o Funciones del profesorado implicado: Participar en las reuniones de coordinación Ayudar a la elaboración de informes y memorias Participar en la formación específica que se programe Elaborar o adaptar materiales curriculares específicos de su materia

6 Colaborar en la organización de actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el desarrollo del Programa. Para coordinar el desarrollo de la implantación del proyecto todo el profesorado implicado mantendrá una reunión semanal junto con el coordinador, que será el encargado de comunicarse con el Equipo Directivo. e. Las posibilidades de sostenibilidad del Programa Bilingüe. Gracias a los recursos humanos y materiales de los que dispone el Centro el Proyecto podrá implantarse a lo largo de todos los cursos de la Educación Primaria de forma que el número de horas de inglés en las materias no lingüísticas se vaya incrementando de forma progresiva. Además, en el centro se imparte Educación Secundaria Obligatoria, con lo que una vez se fuese implantando en toda la etapa de Primaria se procedería a implantar en Secundaria. 7. LOS RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES Y NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Con los recursos materiales de que dispone el centro, el abanico de posibilidades es muy amplio y permitirá variar el tipo de actividades en todas las asignaturas. El profesorado responsable de impartir en inglés las asignaturas indicadas en el proyecto se encargará de optimizar el uso de todos estos recursos. Aulas con el correspondiente equipamiento. Gimnasio. Aula de Audiovisuales Aula de Informática (con conexión a internet) Biblioteca de idiomas Salón de Actos con amplio escenario y pantalla de cine. Está equipado también con un cañón móvil. 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES QUE SE PROPONEN PARA EL BUEN DESARROLLO DEL PROGRAMA El grupo de trabajo de la sección bilingüe se encargará de desarrollar actividades complementarias cuya finalidad será motivar al alumnado al uso del la lengua extranjera fuera del ámbito del aula. Algunas de estas actividades pueden ser: Establecer intercambios de correspondencia o s con alumnado de centros extranjeros.

7 COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL, GIJÓN. Creación de una página web de la sección bilingüe Fomentar el hermanamiento con algún centro educativo en el extranjero para realizar intercambios. Representar obras de teatro en inglés en las celebraciones o jornadas culturales. Realizar un festival o día de las lenguas con actividades lúdicas (karaoke, ver películas en versión original, aerobic,..) Hacer exposiciones sobre países de cultura anglófona. Traducir al inglés los carteles o señales del centro. Fomentar el uso de la biblioteca de idiomas. Preparar a grupos para presentarse a exámenes oficiales (Trinity, EOI, ) 9. NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO, A CORTO Y LARGO PLAZO El centro dispone de profesorado suficientemente capacitado y con la titulación necesaria para poder implantar las secciones bilingües a lo largo de toda la etapa de Primaria. Aún así, hay profesorado con conocimiento del idioma pero que no tienen acreditación oficial, pero que están muy interesados y dispuestos a seguir un proceso de formación para poder habilitarse u obtener la titulación oficial. En cuanto a la formación a largo plazo, se centraría en el profesorado de Secundaria, ya que la implantación del bilingüismo no tendría lugar hasta dentro de unos años y daría margen para su formación. En Gijón a 8 de mayo de 2009 Firma del Director/a del Centro Sello del centro

8 ILMO. SR. CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BILINGÜE COLEGIO JESÚS MAESTRO 2010

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BILINGÜE COLEGIO JESÚS MAESTRO 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BILINGÜE COLEGIO JESÚS MAESTRO 2010 En nuestra MISIÓN, VISIÓN Y VALORES, definimos nuestra misión educativa como una s familias en el proceso de la educación integral de sus hijos,

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

Colegio Enriqueta Aymer Sagrados Corazones PROYECTO DE BILINGÜISMO

Colegio Enriqueta Aymer Sagrados Corazones PROYECTO DE BILINGÜISMO 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO. Tras llevar cuatro años en el nivel BEDA de potenciación del inglés consideramos la posibilidad de incrementar la impartición de materias curriculares en lengua inglesa para

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Preámbulo Las enseñanzas especializadas de idiomas, como enseñanzas de régimen especial,

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato... 2. CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato... 2. CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2 PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE CLASES PRESENCIALES DE IDIOMAS EN EL SENADO. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CLÁUSULA 1ª.

Más detalles

CEIP COSTA TEGUISE EL PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CEIP COSTA TEGUISE EL PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PLAN TIC EL PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. Estrategias para la elaboración, la dinamización

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA 1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Ámbitos del Plan de

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 37346 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 12854 Resolución de 6 de octubre de 2014, de la Dirección General de Calidad Educativa, Innovación

Más detalles

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Biblioteca: Biblioteca Pública Municipal Juan Martín Centro: Sauras Localidad (Provincia): Andorra (Teruel) PROYECTO SOBRE DINAMIZACION

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 28384 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 5520 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 31 de octubre de 2013, por la

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano Todo lo que no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 9564 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 1571 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 17 de marzo de 2014, por la que

Más detalles

AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO 2011-2012 Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS

AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO 2011-2012 Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO 2011-2012 Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS 1. RESERVA Y ADJUDICACIÓN DE PLAZA EN SECUNDARIA PARA EL CURSO 2011-2012

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 6695 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 27 de febrero de 2009 por la que se regula la evaluación del alumnado en la Educación Infantil. (2009050103) El artículo 12.1 del Estatuto de Autonomía de Extremadura,

Más detalles

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 La situación de los comedores escolares no satisface a muchas de las personas receptoras del servicio ni a quienes lo vienen

Más detalles

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.

Más detalles

C.F de G.M de Atención Sociosanitaria

C.F de G.M de Atención Sociosanitaria 1.- C. F de Grado Medio Atención Sociosanitaria Programación Anual Curso 09/10 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS INTERVENCIONES EDICIÓN 1 CÓDIGO SSC201 FECHA: 15-10-2008 EDICIÓN 2

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El Departamento de Lengua y Literatura determina aplicar, por otro lado, los siguientes porcentajes

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD CURSO 2011-2012 CURSO 2011-12 PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD Modelos de Calidad-Planes de Mejora La implantación de un sistema de gestión de calidad

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An Guía Materia 2013 / 2014 DATOS IDENTIFICATIVOS Prácticas externas: Practicum Asignatura Código Titulacion Prácticas externas: Practicum V51G120V01981 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por

Más detalles

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS

Más detalles

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

PROYECTO DE BILINGÜISMO EN EL CENTRO ANEXO CURSO 12/13 MODALIDAD DE ENSEÑANZA BILINGÜE

PROYECTO DE BILINGÜISMO EN EL CENTRO ANEXO CURSO 12/13 MODALIDAD DE ENSEÑANZA BILINGÜE COLEGIO CONCERTADO BILINGÜE SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA SEVILLA C/ Carabela La Niña, 7. 41007, Sevilla. Tlf.: 954 51 38 92. Fax: 954 51 34 20. santoangelse@planalfa.es PROYECTO DE BILINGÜISMO EN EL CENTRO

Más detalles

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

Curso 2014/15. Plan de Formación del profesorado

Curso 2014/15. Plan de Formación del profesorado ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES PREVIAS 2. ASPECTOS DE ESPECIAL INTERÉS PARA EL PROFESORADO A CONTEMPLAR DENTRO DEL PLAN 3. MODALIDADES DE FORMACIÓN. 4. EL COORDINADOR DE FORMACIÓN 5. DISEÑO DEL PLAN 1. CONSIDERACIONES

Más detalles

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal Título: Aplicaciones del procesador de texto en tareas interdisciplinarias. Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto. Localidad: Río Cuarto. Autora: María Laura Tardivo. e-mail: lauratardivo@dc.exa.unrc.edu.ar

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES.

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES. 1 LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES. Una de las demandas que se están haciendo en los últimos años desde distintos ámbitos educativos es la

Más detalles

Español para extranjeros con competencias para la vida

Español para extranjeros con competencias para la vida Español para extranjeros con competencias para la vida Sandra Valdez Hernández Universidad de Quintana Roo [sin resumen] Los estudiantes extranjeros vienen a México con un objetivo en común comunicarse

Más detalles

Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B

Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B 1- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 1º,2º y 3º Evaluación Mecanografía Con las clases de mecanografía pretendemos que los alumnos

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Trabajo de Fin de Grado Asignatura Código Titulacion Trabajo de Fin de Grado V51G120V01991 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter

Más detalles

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden ESD/ /2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

DISPONGO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

DISPONGO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 14016 ORDEN de 16 de mayo de 2008 por la que se establecen determinados aspectos relativos a la ordenación e implantación de las enseñanzas de Educación Infantil, reguladas por la Ley Orgánica 2/2006,

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

D I S P O N G O: CAPITULO I.

D I S P O N G O: CAPITULO I. Orden ECD/XX/2015, de XX de XXXXXXX, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

2.2.7.2.- PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

2.2.7.2.- PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2.2.7.2.- PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Durante el curso 2009-2010 iniciamos la formación en la elaboración de planes de mejora. A medida que se avanzaba en el desarrollo de los planes de mejora se

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Qué es el programa BEDA?

Qué es el programa BEDA? Qué es el programa BEDA? BEDA (Bilingual English Development Assessment) es un programa creado por FERE Escuelas Católicas de Madrid que persigue implantar de manera gradual la enseñanza bilingüe Español-Inglés

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS TEXTO ÍNTEGRO DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE PINTURA DEL AYUNTAMIENTO DE GRIÑÓN, PUBLICADO EN EL B.O.C.M. nº 182 de 3 de agosto de 2011. EXPOSICION DE MOTIVOS El Ayuntamiento

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR FINALIDADES DEL PROYECTO CURRÍCULAR

PROYECTO CURRICULAR FINALIDADES DEL PROYECTO CURRÍCULAR PROYECTO CURRICULAR El proyecto curricular es el proceso de tomas de decisiones por el cual el profesorado de un Área educativa determinada establece, a partir del análisis del contesto del Centro, una

Más detalles

Anexo III. Cuaderno Informativo de Economía

Anexo III. Cuaderno Informativo de Economía Anexo III Cuaderno Informativo de Economía El presente documento tiene como finalidad de informar a las familias del régimen económico, los recibos y las cuotas que por los diversos conceptos se pasan

Más detalles

INDICE: Junta de Castilla y León 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS.

INDICE: Junta de Castilla y León 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS. PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO de NUEVA INCORPORACIÓN SEPTIEMBRE 2014 INDICE: 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS. 4. ACTUACIONES: A) Alumnado que se incorpora por primera vez al

Más detalles

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA ÍNDICE 1. Introducción 2. Funciones de la red en el entorno educativo 3. Ventajas que ofrece internet 4. Inclusión de las TIC en el proceso educativo 5.

Más detalles

HELLO!!! How are you? My name is Paula. Do you follow me? INICIACIÓN A LA LENGUA INGLESA EN LA ESCUELA INFANTIL

HELLO!!! How are you? My name is Paula. Do you follow me? INICIACIÓN A LA LENGUA INGLESA EN LA ESCUELA INFANTIL HELLO!!! How are you? My name is Paula. Do you follow me? INICIACIÓN A LA LENGUA INGLESA EN LA ESCUELA INFANTIL Ventajas y Beneficios de aprender Ventajas y beneficios de aprender un idioma en edades tempranas

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación DECRETO 67/2007, DE 29 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE Y ORDENA EL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. (DOCM, 1 de junio) La Educación

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN NAVARRA INTRODUCCIÓN: JORNADAS DE TRABAJO Y DEBATE

EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN NAVARRA INTRODUCCIÓN: JORNADAS DE TRABAJO Y DEBATE EVOLLUCI IÓN DE LLAS LLENGUAS EXTTRANJJERAS EN NAVARRA INTTRODUCCI I IÓN: : JJORNADAS DE TTRABAJJO Y DEBATTE Las I Jornadas, Comunicarse en dos lenguas extranjeras: un sello de calidad. Jornadas de abril

Más detalles

ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014

ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014 ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014 Introducción El Año Escolar se ha convertido en uno de los programas más demandados por miles de estudiantes españoles que se preparan para vivir una experiencia inolvidable

Más detalles

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación

Más detalles

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria

Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria 1. Justificación En el Proyecto de Ley Orgánica de la Educación se destaca como primer principio pedagógico la necesidad de actuar sobre

Más detalles

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). LOMCE EN REsUMEN Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). NDICE LOMCE y currículo... 2 Nuevo concepto Elementos que lo integran

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 8 mayo 1992, núm. 111/1992 [pág. 15648] EDUCACIÓN PRIMARIA. Implantación. El Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (RCL 1991\1591), por el que se aprueba el calendario

Más detalles

Maestro/a en Educación Primaria

Maestro/a en Educación Primaria UVa Memoria de la Titulación de Grado Maestro/a en Educación Primaria Real Decreto1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias Por la Universidad

Más detalles

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN INGLÉS

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN INGLÉS PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN INGLÉS CURSO ESCOLAR 2013-2014 I.E.S. RÍO DUERO ZAMORA PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN INGLÉS I. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Más detalles

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (4º E.S.O.) INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL CURSO 2009/2010 PATRICIA MORALES GUERRERO 2 / 10 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS GENERALES 4 3. TEMPORALIZACIÓN

Más detalles

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dª Mª Esther Montaño Pérez EQUIPO ORIENTACIÓN D. Juan José Jiménez Zarco EQUIPO DIRECTIVO D. Juan José Jiménez Zarco

Más detalles

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada

Más detalles

Política lingüística. Trujillo Perú

Política lingüística. Trujillo Perú 2013 Trujillo Perú 1. FILOSOFÍA LINGÜÍSTICA La filosofía lingüística del Colegio Montemaria, basada en su Ideario Institucional, establece: El carácter internacional del Colegio y su constitución como

Más detalles

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS

INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS INFORMÁTICA La enseñanza en general, y en particular la pública, ofrece una salida profesional a todos los titulados universitarios, ya sean Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Diplomados, I. Técnicos,

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO 2015/16. El Decreto 93/2013,

Más detalles

Actividades del. de la Comunidad de Madrid

Actividades del. de la Comunidad de Madrid Actividades del PROGRAMA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR EN LA ESCUELA 2011/2012 Talleres de Consumo escolares de la Comunidad de Madrid Constituyen una herramienta al servicio de los centros docentes

Más detalles

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,

Más detalles

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO Concesión del sello y seguimiento de entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven La Federación

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMA BÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE 1. FASE DE FORMACION TEORICA PRESENCIAL Bloque 1: Animación sociocultural y pedagogía 1.1.

Más detalles

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO CLAVES DE LECTURA NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. CONTENIDO 01 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación

Más detalles

Programas Institucionales para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza

Programas Institucionales para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Programas Institucionales para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza 2015 RECURSOS PEDAGÓGICOS Convocatorias Dirigidas a los Centros Educativos Programas, Planes y Proyectos Proyectos de Formación en

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. Nombre del centro: C.R.A. La Ribera Dirección: Ctra. Valdanzo s/n Código del centro: 42004005

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 8887 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Universidades 2558 Orden de 17 de febrero de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, por

Más detalles

Zaragoza, 14 de marzo de 2014 EL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE. Fdo.: Manuel Magdaleno Peña

Zaragoza, 14 de marzo de 2014 EL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE. Fdo.: Manuel Magdaleno Peña RESOLUCIÓN DE 14 DE MARZO DE 2014, DEL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS BASES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS ASPIRANTES SELECCIONADOS

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Lenguaje Musical en Primaria / Musical Language in Primary Education Módulo: ITINERARIO EDUCACIÓN

Más detalles

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca. Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios

Más detalles