INFORME DE COYUNTURA No. 28

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE COYUNTURA No. 28"

Transcripción

1 Perspectivas de la economía venezolana Diez trimestres consecutivos de crecimiento Durante el primer trimestre, la economía completó 10 trimestres consecutivos de crecimiento, al crecer 9,4%. Este incremento se ha visto favorecido por el comportamiento del consumo, especialmente, el privado, el cual creció 19,3% en el trimestre. Por sectores, el no petrolero aumentó 10,9%; mientras que el petrolero descendió 0,2%, explicado por la caída en la producción privada (4,5%). Según el Banco Central de Venezuela (BCV), este descenso se debe a las operaciones de mantenimiento realizadas en las plantas mejoradas de crudo. Otro factor podría ser la reducción de las actividades de perforación y mantenimiento de pozos, como consecuencia de la migración de los convenios operativos de las empresas privadas a empresas mixtas. Para lo que resta del año, las expectativas son que el crecimiento del producto superará ampliamente, lo proyectado inicialmente por el Gobierno, para 2006 (5%). La expansión estaría impulsada por el sector no petrolero, especialmente, por la construcción (receptor de gran cantidad de inversión) y el comercio. Precios del petróleo explican solidez del sector externo Factores como la limitada capacidad de producción y refinación mundial del crudo, irregularidades en la producción de Irak, la amenaza de reducciones en Irán, sumado a la demanda de las economías de EE.UU. y China, hacen prever que los altos precios del petróleo se mantendrán durante El barril de petróleo venezolano seguirá por encima de USD50 en lo que resta del año, muy superior al proyectado en el presupuesto del Gobierno (USD26). Los buenos precios del petróleo explican la solidez del sector externo, a pesar de que no se espera un incremento significativo en el volumen de exportación. Los proyectos de inversión de Pdvsa, enmarcados en el Plan de Siembra Petrolera , tomarán tiempo en dar sus frutos. Este Plan consta de dos etapas, en la primera, de 2005 a 20, se estiman inversiones por USD56000 millones (70% de Pdvsa, y 30%, del sector privado). Por su parte, el sector petrolero privado ha frenado sus inversiones, consecuencia de la modificación de sus contratos. Al primer trimestre del año, el superávit en cuenta corriente alcanzó USD7470 millones, superior al del primer trimestre de Nuevas reglas de juego para los convenios operativos Venezuela eliminó los convenios operativos suscritos, desde 1990, con petroleras extranjeras, dando paso a su transformación en empresas mixtas, en las que Pdvsa tiene una participación de 60% a 70% de las acciones. También se crearon dos nuevos tributos: el Impuesto de Extracción y el de Registro de Exportación. Con el primero de ellos, se busca recaudar 33,3% del valor extraído. Se estima que estos nuevos impuestos significarán ingresos extraordinarios para el Estado por más de USD2000 millones anuales, a partir de Sigue salida de capitales en 2006 El incremento del déficit en la cuenta de capitales y financiera se explica por la transferencia de recursos del BCV al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), estimada en USD4200 millones,

2 adicionales a los USD6000, de 2005; por el incremento de los activos públicos en títulos de deuda de emergentes; por la recompra de bonos Brady. En el primer trimestre, la cuenta de capital y financiera registró un déficit de USD6268 millones. Continúa tendencia descendente en la variación de los precios internos La tasa de variación de los precios es probable que continúe su tendencia descendente, en lo que resta del año. El Gobierno estableció una meta de inflación de 10%; luna reducción similar a la de 2005, de 4,4 puntos. El control de precios y los esfuerzos del BCV por contraer la masa monetaria han logrado que la inflación anual esté cerca de tal objetivo. En los primeros cinco meses del año, el crecimiento de los precios es 3,6%, inferior en 3,5 puntos al del mismo período de La variación anual, a mayo, es 10,4%, inferior en 7 puntos a la de un año atrás. Esta inflación es menor a la presentada por Costa Rica (11,7%) y Argentina (11,5%). De acuerdo con lo proyectado por el Gobierno, no se espera un cambio en el precio oficial del bolívar. Tampoco se pronostica una fuerte presión en el mercado cambiario paralelo. Alto costo de la política monetaria contractiva El BCV planea continuar con una política monetaria contractiva, por medio de la colocación de Certificados de Depósito (CD). Como se sabe este instrumento tiene un elevado costo financiero. La continua monetización del gasto público, obligará a que el BCV tenga que realizar, cada vez, mayores esfuerzos para controlar la masa monetaria. Este factor, sumado a la transferencia de recursos al Fonden, pueden tener un efecto adverso sobre los resultados del BCV que, en los primeros cuatro meses del año, registra pérdidas por VEB millones (aproximadamente, USD141,9 millones). Expansión fiscal se mantiene Es probable que en lo que resta del año, continúe la tendencia creciente del gasto fiscal. Hasta hoy, las adiciones presupuestales ascienden a 19,5% del monto inicialmente aprobado (VEB87 billones). A ello se sumarán los recursos adicionales provenientes de PDVSA y de otros fondos paralelos. Sin embargo, es claro que la dinámica del gasto corresponde de manera cercana a la evolución de los precios del petróleo. A pesar de la eliminación del Impuesto al Débito Bancario y la reducción en las utilidades del BCV, el incremento en los ingresos tributarios, causado por el mayor nivel de actividad económica y el aumento en los precios del crudo, no se prevén problemas para cumplir la meta de déficit fiscal (1,9% del PIB). Mediante la recompra de deuda, el Gobierno avanza en la reducción del coeficiente de deuda pública y PIB, cuya meta es llevarlo a 27,4%, en En el transcurso del primer semestre, se planea cancelar, anticipadamente, USD4752 millones (cerca de 15% de la deuda pública externa). Relativa calma por elecciones presidenciales No se esperan sorpresas para las elecciones de diciembre. Las encuestas realizadas ubican, en primer lugar, al presidente Chávez, con una ventaja muy significativa sobre sus posibles contendores. Mientras tanto, la oposición avanza, lentamente, en la escogencia de un candidato para enfrentarlo en las elecciones. Los grupos opositores planean presentar un candidato único, el cual será elegido hacia finales de julio, apenas días antes del vencimiento de inscripción de las candidaturas. 2

3 VENEZUELA INDICADORES ECONÓMICOS SECTOR REAL I 2006 (p) Tasa de crecimiento del PIB en términos reales 3,4% -8,9% -7,7% 17,9% 9,3% 9,4% 7,5% Consumo privado (% del PIB) 56,6% 57,7% 59,7% 59,0% 62,8% 65,9% 66,3% Consumo público (% del PIB) 13,4% 14,3% 16,4% 15,8% 15,6% 14,2% 13,9% Inversión bruta fija (% del PIB) 26,2% 23,5% 16,1% 19,5% 23,7% 23,9% 24,1% Tasa de desempleo (nacional, promedio anual) (1) 13,4% 16,0% 18,0% 15,1%,2% 11,2% 10,5% SECTOR EXTERNO I 2006 Exportaciones de bienes (millones de USD) Variación anual -20,5% 0,4% 1,5% 42,6% 43,2% 36,2% 29,2% Importaciones totales de bienes (millones de USD) Variación anual 13,9% -30,5% -20,0% 62,0% 38,3% 17,5% 22,1% Índice de tipo de cambio real (junio 1997=100) 56,3 78,3 81,1 89,0 91,0 90,9 Variación anual -5,2% 39,1% 3,6% 9,7% 2,3% 3,7% Saldo de la cuenta corriente % del PIB 1,6% 8,2% 13,7%,6% 18,3% - 19,4% Reservas Internacionales del Banco Central de Venezuela (millones de USD) Calificación de deuda en moneda extranjera (Moody's) B2 B3 Caa1 B2 B2 B2 Calificación de deuda en moneda extranjera (S & P) B CCC+ B- B B+ BB- FINANZAS PÚBLICAS (% del PIB) I 2006 Resultado del Gobierno Central -4,4% -3,6% 0,3% 1,7% 6,6% - -1,0% Ingresos totales del Gobierno Central 20,8% 22,2% 23,4% 31,4% 35,0% - 34,0% Gastos totales del Gobierno Central 25,1% 25,7% 17,3% 31,0% 30,5% - 32,0% Deuda pública externa 18,3% 24,2% 29,7% 25,0% 22,4% - 21,7% Deuda pública interna,1% 14,8% 17,7% 14,2% 11,4% - 9,8% SECTOR MONETARIO I 2006 Inflación Anual,3% 31,2% 27,1% 19,2% 14,4%,1% 10,3% Tipo de cambio nominal (bolívares por dólar) Variación anual 9,0% 83,7% 14,2% 20,0%,0% 0,0% 0,0% Dinero (M1) (millones de USD) Variación anual 3,8% -34,8% 53,0% 21,9% 38,1% 59,1% 48,0% Cuasidinero (millones de USD) Variación anual -,3% -40,0% 19,2% 30,8% 33,7% 45,1% 40,2% Tasas de interés Depósitos (2) 19,8 25,9 13,8 13,8 11,2 10,3 8,9 Préstamos (3) 27,4 33,2 20,6 17,1 15,4 15,4 15,1 Interbancaria 26,5 30,1 10,8 7,2 1,9 4,4 SECTOR FINANCIERO I 2006 Depósitos (millones de USD) Variación anual -5,9% -41,5% 44,6% 27,5% 38,6% 56,4% 59,7% Crédito Doméstico al S. Privado (millones de USD) (4) Variación anual 13,2% -45,0% -3,3% 65,7% 51,3% 69,4% 71,5% Fuente: Banco Central de Venezuela, Sistema Automatizado de Información Financiera (SAIF), Ministerio de Finanzas, Gobierno en Línea, Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Comisión Económica de América Latin (p) Proyectado. (1) Para diciembre de 2002 y enero de 2003 no se dispone de información, por lo que el dato anual corresponde al promedio de los once meses restantes. (2) Tasa promedio de las captaciones a 90 días de los bancos universales y comerciales. (3) Corresponde al promedio ponderado de los pagarés, préstamos y descuentos de los bancos universales y comerciales. Es calculado por el (4) Corresponde a la cartera otorgada por la banca Universal y Comercial. 3

4 DDD PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE VENEZUELA 2006 PIB real (%) Petrólero No petrólero Total Inflación IPC (%) Tasa de cambio (fin de año) Tasa de interés DPF (Pasiva 90 días) Déficit Gobierno Central (% del PIB) Cuenta corriente (% del PIB) Tasa desempleo Petróleo USD por barril Reservas Internacionales (millones USD) Nacionales Gobierno 1 6,0 5,0 5,0 10, ,9 10,0 26,0 Banco Santander 2 7,5, ,6 21,5 11, Banco del Caribe 3-0,3 7,5 7,0, ,6 3,4 16,4 54, Banco Mercantil 4-1,6 8,9 8,4 11, ,8 3,4 18,8 52, Promedio nacional 1,4 7,1 7,0 11, ,7 2,3 18,9 10,5 44, Internacionales Goldman Sachs 5 6,0 11, ,8 1,2 24, J.P. Morgan 6 7,5 14, ,6 14, Deutsche Bank 7 5,6, ,0 1,2 15,1 11,3 FMI BBVA 9 4,1 15, ,3 2,3 10, CEPAL 10 7,0 10,5 UBS 11 4,1 13, ,5 1,5 11,9 9, FLAR 1,2 8,6 7,5 10, ,9 1,0 19,4 10,5 53, Promedio internacional 1,2 8,6 6,0, ,1 1,5 16,0 10,6 53, Promedio nacionales e internacionales 1,3 7,5 6,3 13, ,1 2,5 17,0 10,6 44, Con base en el presupuesto aprobado de A 22 de mayo de A febrero de A enero de A junio de A mayo de Promedio anual Promedio de los principales 6 bancos. 7 Al 13 de abril de A abril de A 1 de marzo de A 1 de marzo de A junio de Fuente: Revista de negocios Dinero No. 203 (noviembre de 2005), Consensus Forecast, diario Universal, JP Morgan, UBS, Goldman Sachs, BBVA, CEPAL, Deustsche Bank, Banco del Caribe, Banco Mercantil, Banco Santander y cálculos propios.

5 Elaborado por: Carlos Andrés Giraldo Dirección de Estudios Económicos Fondo Latinoamericano de Reservas 5

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS Guatemala, 21 de febrero de 2013 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

Se anuncia recorte al gasto del sector público de 0.7% del PIB

Se anuncia recorte al gasto del sector público de 0.7% del PIB Análisis Macroeconómico Se anuncia recorte al gasto del sector público de.7% del PIB Carlos Serrano / Arnoldo López / Javier Morales El recorte al gasto corriente anunciado por la Secretaría de Hacienda

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano

Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 228, 4 de Febrero de 2005 Uruguay: Se Recupera Fluidamente y Baja su Riesgo Soberano Las políticas macroeconómicas prudentes, sumadas a las buenas expectativas que

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica Departamento Monetario 05 de agosto del 2003 Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del 2003, para la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numeral 9 de

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE CREDITOS DEL FLAR

DOCUMENTO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE CREDITOS DEL FLAR DOCUMENTO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE CREDITOS DEL FLAR El Convenio Constitutivo y el Reglamento del Directorio establecen los tipos y condiciones

Más detalles

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina 4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina" EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA Ana María Rodríguez Investigadora

Más detalles

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial

Más detalles

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) Algunas consideraciones iniciales acerca del impuesto a las ganancias En el año 2006,

Más detalles

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO CENTRAL DE INTEGRACION ECONOMICA

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO CENTRAL DE INTEGRACION ECONOMICA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO CENTRAL DE INTEGRACION ECONOMICA JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Banco Centroamericano

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2014 31/12/2014) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2014 31/12/2014) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/2014 31/12/2014) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS BBVA COLOMBIA 2008 POR $500.000 MILLONES DICIEMBRE DE 2014 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: SERIES Y

Más detalles

Economía Internacional al Instante

Economía Internacional al Instante Nº 815 30 de abril de 2015 ISSN 0719-0794 Canadá: Cifras Estables y Positivas Canadá, al igual que muchos países en el mundo, sufrió de forma importante las consecuencias de la crisis económica del año

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica Licenciado William Calvo V., director División Económica Everardo Vargas R., director Departamento Monetario COMENTARIOS SOBRE TASAS DE INTERES 30 de setiembre del 2002 DM- En atención a lo dispuesto en

Más detalles

Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura

Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura Nº 838 10 de noviembre de 2015 Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura ISSN 0719-0794 Argentina junto a Venezuela, es una de las economías atlánticas cerradas, debido a estrictas

Más detalles

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION MONETARIA Y ESTUDIOS ECONOMICOS Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana El Banco Central de la República

Más detalles

BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV

BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL MBP6 CEMLA BCV Transacciones de financiamiento excepcional Caracas, Venezuela Del 18 al 29 de junio de 2012 Financiamiento excepcional 1. Mecanismos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $104.000 MILLONES EMITIDOS EN EL 2005. Emisión 2005 DICIEMBRE DE 2012

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $104.000 MILLONES EMITIDOS EN EL 2005. Emisión 2005 DICIEMBRE DE 2012 INFORME DE REPRESENTAC IÓ N LEG AL DE TENEDORES DE BO NO S PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $104.000 MILLONES EMITIDOS EN EL 2005 POR BANCO SANTANDER COLOMBIA S. A. Emisión 2005 DICIEMBRE

Más detalles

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015 A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015 2 El crecimiento mundial continúa, pero más lentamente de

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela Estudio económico de América Latina y el Caribe 2008-2009 175 República Bolivariana de Venezuela 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2008 el dinamismo de la actividad económica venezolana se

Más detalles

Coyuntura económica y social en América Latina y el Caribe. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto

Coyuntura económica y social en América Latina y el Caribe. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto Coyuntura económica y social en América Latina y el Caribe Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto Contenido 1. El escenario internacional 2. Repercusiones y perspectivas en América Latina y el Caribe

Más detalles

informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014

informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014 60 informe INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014 Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región EN PARALELO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA, EL SEGURO TAMBIÉN FRENÓ SU RITMO DE CRECIMIENTO

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

LOS MEDIOS DE PAGO EN MEXICO. e-business Issue. www.emarketservices.es

LOS MEDIOS DE PAGO EN MEXICO. e-business Issue. www.emarketservices.es emarket Services hace más fácil el uso de los mercados electrónicos para los negocios internacionales LOS MEDIOS DE PAGO EN MEXICO Por Rocío Anglés Parejo Responsable de Marketing de SafetyPay España (www.safetypay.es)

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 25 de agosto de 2015 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 En el segundo trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 3,459 millones de

Más detalles

Desaceleración de la Economía pág 2 Revisión del Crecimiento Mundial pág 3 Pensión y Seguros pág 4

Desaceleración de la Economía pág 2 Revisión del Crecimiento Mundial pág 3 Pensión y Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 12 26 de julio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 506,32 Compra 495,71 Desaceleración de la Economía pág 2 Revisión del Crecimiento Mundial

Más detalles

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL 3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL TOTAL INDRA La contratación total de la compañía durante el primer semestre se ha incrementado un 11% frente al mismo periodo del ejercicio anterior hasta 1.939

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO. Economía Mundial

ÍNDICE TEMÁTICO. Economía Mundial Perspectivas de la Economía Nacional e Internacional Cesar Peñaranda C. Director Ejecutivo del IEDEP Diciembre 2013 ÍNDICE TEMÁTICO Economía Mundial Economía Peruana Performance Macroeconómica Actividad

Más detalles

BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM)

BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM) BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM) ÁREA DE ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS Y CONSTRUCCIÓN A continuación se detalla los resultados

Más detalles

Determinación del Estado de Posición Financiera para efectos de calcular el Financiamiento Externo para iniciar un Proyecto.

Determinación del Estado de Posición Financiera para efectos de calcular el Financiamiento Externo para iniciar un Proyecto. 1 Determinación del Estado de Posición Financiera para efectos de calcular el Financiamiento Externo para iniciar un Proyecto. Obtener un Estado de Posición Financiera Proforma con base en los siguiente

Más detalles

Brasil: Reduce su Expansión Económica

Brasil: Reduce su Expansión Económica www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 245, 8 de Junio de 2005 Brasil: Reduce su Expansión Económica El escenario económico de Brasil no ha variado mucho en los primeros meses de este año con respecto a

Más detalles

Panorama económico de la Argentina

Panorama económico de la Argentina Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda

Más detalles

Presupuesto Nacional 2015 Precios Internacionales del Petróleo Índice de Suficiencia de Capital

Presupuesto Nacional 2015 Precios Internacionales del Petróleo Índice de Suficiencia de Capital Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 50 4 de Octubre de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 544,93 Compra 533,39 Presupuesto Nacional 2015 Precios Internacionales del Petróleo Índice

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes: Material de apoyo a la docencia Autor: Victoria Barajona Caro Titulo: Deuda externa Comprender el problema de la deuda externa, exige tener en consideración que los países económicamente atrasados necesitan

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ 1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades

Más detalles

BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA BARÓMETRO DE SITUACIÓN ECONÓMICA II SEMESTRE 2015 - PRINCIPALES RESULTADOS: La valoración sobre la economía provincial empeora ligeramente con respecto a hace seis meses a causa del retroceso de las expectativas.

Más detalles

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS (La sensibilidad de las economías de Estados Unidos de América y de la Zona del Euro en Guatemala) Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala,

Más detalles

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP DECLARACION INTERMEDIA CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Contenido: 1. Avance de resultados

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015 6 de julio de 2015 Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuest os Agenda Introducción Contexto

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los

Más detalles

Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos

Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos Diciembre 2013 No. 15 DEC Efecto del reciente clima de negocios sobre los flujos internacionales de capital e inversión en El Salvador Carlos Orellana Merlos I. Introducción Una razón clave para promover

Más detalles

Los resultados de la compañía se han incrementado en un 46,3%, respecto de igual período del año anterior.

Los resultados de la compañía se han incrementado en un 46,3%, respecto de igual período del año anterior. Santiago, 31 de octubre de 2003 La deuda consolidada de la empresa se ha reducido en un 34 % ENERSIS REGISTRÓ UTILIDADES POR $ 25.537 MILLONES A SEPTIEMBRE Los resultados de la compañía se han incrementado

Más detalles

Informe Macroeconómico junio 2012 1 ARGENTINA. 1. Rasgos generales

Informe Macroeconómico junio 2012 1 ARGENTINA. 1. Rasgos generales Informe Macroeconómico junio 2012 1 ARGENTINA 1. Rasgos generales La economía argentina volvió a crecer durante 2011, impulsada por todos los componentes de la demanda agregada. El mantenimiento de varias

Más detalles

LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN

LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN The Nielsen Company www.nielsen.com News Release CONTACT: Eva González, eva.gonzalez@nielsen.com LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN Durante

Más detalles

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo MONITOR DEL MERCADO DE CRÉDITO AL CONSUMO El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos medio y mediobajo ingresó en el primer trimestre de 2012 en una fase de desaceleración

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2010 1

La Balanza de Pagos en 2010 1 Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2010 1 25 de Febrero de 2011 En 2010, la reserva internacional neta del Banco de México registró un aumento de 22,759 millones de dólares. 2 De este modo, al

Más detalles

FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO

FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO I) Síntesis Frente al debate sobre la asignación universal por hijo, el presente material permite precisar

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015

ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 BANCO DE GUATEMALA ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 Guatemala, 21 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA

Más detalles

La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá

La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de Panamá Indicadores Macroeconómicos. Características Generales del Mercado Hipotecario Panameño. Ley de Interés Preferencial. Otros Incentivos

Más detalles

III. Tipo de cambio ...

III. Tipo de cambio ... M e m o r i a 2 0 0 6... III. Tipo de cambio En términos reales el tipo de cambio multilateral subió en 1,8 por ciento promedio anual durante 2006, producto de la menor inflación en el Perú versus la del

Más detalles

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA OSLO El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento El Fondo del petróleo perdió un 2,5% en 2011, 86.000 millones de coronas noruegas.

Más detalles

Resumen de Actualidad Económica

Resumen de Actualidad Económica Resumen de Actualidad Económica Departamento de Análisis Estratégico del Entorno Del 08 al 12 de junio 2015 Resumen del mercado petrolero La cesta petrolera venezolana finalizó esta semana en 56,58 dólares

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2013 1 Actividad económica Solución Financiera de Crédito del Perú S.A. (en adelante Solución ) fue

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Junio de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación nacional del mes de mayo del 2015 totalizó $ 138.139 millones,

Más detalles

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html SISTEMA DE AMORTIZACION Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html DEFINICIÓN: La amortización es, desde el punto de vista financiero, el proceso de pago

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

Segundo Trimestre 2015 (2T15)

Segundo Trimestre 2015 (2T15) Monterrey, México a 21 de Julio de 2015 Alpek, S.A.B. de C.V. (BMV: ALPEK) Alpek reporta un Flujo de U.S. $195 millones en el 2T15 Información Financiera Seleccionada (Millones de dólares) (1) Veces: Últimos

Más detalles

Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Octubre - Diciembre 2015 Mgs. Diego García Dr. Ronny Correa Departamento de Economía Universidad Técnica

Más detalles

EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN

EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN OIT/04/01 Page 1 EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN GINEBRA (Noticias de la OIT) La Oficina Internacional

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010 1 de abril de 2011 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010 Cuarto trimestre de 2010 La tasa de

Más detalles

SISTEMA DE PRODUCTOS (Instrucciones generales)

SISTEMA DE PRODUCTOS (Instrucciones generales) SISTEMA DE PRODUCTOS (Instrucciones generales) 1. MONEDA Todos los montos deberán ser informados en pesos. La información de saldos en monedas extranjeras deberá convertirse previamente a pesos chilenos,

Más detalles

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso.

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso. Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso. La caída de los precios del petróleo ha tenido repercusiones en la economía mundial 1, algunas de las causas

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

Punto 1. El enunciado establece que: En consecuencia: Luego: [2] /[1]: Entonces ( )

Punto 1. El enunciado establece que: En consecuencia: Luego: [2] /[1]: Entonces ( ) Punto 1. Suponga que el Banco de la República imprime 5 billones de pesos como base monetaria y exige un requerimiento mínimo de reservas bancarias del 10% de los depósitos a los bancos comerciales. Los

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2011

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2011 3 de abril de 212 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 28 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 211 Cuarto trimestre de 211 La tasa de ahorro

Más detalles

Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año

Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año NOTA DE PRENSA Noviembre 2014 LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO YA ASCIENDE A $US12.405 MILLONES Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año Según las cifras registradas

Más detalles

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Universidad de los Trabajadores de América Latina Emilio Máspero Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm

Más detalles

Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial. Mario I. Blejer

Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial. Mario I. Blejer Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial Mario I. Blejer Temario 1. Economías Emergentes: Algunas Definiciones 2. Un Nuevo Paradigma? 3. La Crisis Financiera Impacto sobre los Emergentes

Más detalles

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos.

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos. 1 de febrero de 216 Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P5 al cierre del 216 a 2,7 puntos. Los reportes corporativos del 4T15 en Estados Unidos confirman que las utilidades de las empresas

Más detalles

Plan de pensiones: la decisión inteligente

Plan de pensiones: la decisión inteligente Plan de pensiones: la decisión inteligente "A largo plazo, puede ser limitado el potencial del sistema de reparto (de pensiones) para asegurar a la población jubilada unos estándares de vida en consonancia

Más detalles

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500 Práctica 1 Fecha de entrega: Martes, 28 de febrero, antes de las 8:00 pm (habrá una caja en la puerta de mi despacho donde podréis entregar la práctica en cualquier momento del día) 1) Hemos obtenidos

Más detalles

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen América Latina

Más detalles

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Metodología A B R I L 2 0 1 4 ÍNDICE I) INTRODUCCIÓN... 3 II) DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA.......... 3 III) LOS TRES ITCRM.......... 5 III) RESULTADOS...........

Más detalles

CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA?

CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA? CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA? La deuda pública es una forma de obtener recursos para el Estado, dentro del país vía deuda interna y fuera del país a través de la deuda externa. El Estado Plurinacional

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012 2 de octubre de 212 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 28 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 212 Principales resultados - En el segundo

Más detalles

Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes

Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes Análisis a partir de datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras División de Estudios Diciembre 20 Resumen: El informe entrega la

Más detalles